
3 minute read
Un futuro consciente
87
Advertisement
La tierra estará habitada por 8500 millones de personas para el año 2030 (Country meter, s. f.), imponiendo nuevos desafíos alimenticios y aumentando las probabilidades de reducir el consumo de carne animal, adoptar dietas basadas en plantas o acoger el consumo de insectos (Milman, 2018; Our World in data, 2021; Ritchie, 2021).
La BBC afirma que las carnes elaboradas a partir de plantas “han ganado popularidad, dado que cada vez más personas adoptan dietas vegetarianas, ya sea por razones de salud, para disminuir la contaminación que provoca la ganadería intensiva o para proteger a los animales” (Redacción, 2019, párr. 7). Del mismo modo, un estudio argumenta que es muy probable que las proteínas alternativas capturen el 11 % del mercado mundial para 2035 (Ritchie, 2021).
En el caso de Estados Unidos, los “sustitutos de carne aumentaron un 42 % entre marzo de 2016 y marzo de 2019, llegando a cerca de US$900 millones” (Redacción, 2019, párr. 9); aunque mundialmente el número de personas veganas y vegetarianas representa solo entre el 4 % y el 6 % (Mascaraque, 2021), pero se espera que esta cifra aumente en los próximos años.
En lo que respecta a Ecuador, “la agricultura es uno de los ejes principales de la economía del país, tanto en la seguridad alimentaria, como recursos y generación de empleo” (La producción del campo, 2019, párr. 1). Por otro lado, la ganadería es también una actividad de gran potencial en nuestro país, pues permite producir, en versión vegetariana o vegana, productos como hamburguesas, chorizos, nuggets, yogures, entre otros; siendo desarrollados a partir de verduras, legumbres, granos, cereales y semillas.
Aunque los productos que Ecuador exporta al mundo son commodities1 en su mayoría, se deberían producir de forma tecnificada, dándoles valores agregados como la sostenibilidad en sus procesos, mejorar de la calidad de vida de los pequeños y medianos agricultores, y un aporte a la salud del consumidor. Según cifras del Banco

88
BIBLIOTECA


Central del Ecuador (2021), las exportaciones de productos agrícolas incrementaron un 12 % en el 2020, siendo estas las más altas en comparación a períodos anteriores; incluso se obtuvo un ingreso representativo mediante productos no tradicionales que lograron un espacio importante en 12 destinos.
Sin embargo, es necesario resaltar que el Ecuador aún enfrenta limitaciones, falta de recursos y asistencias que permitan a las industrias implementar certificaciones que eleven la calidad y valor de sus productos. Por lo tanto, la inversión y las políticas guiadas hacia la innovación y calidad de factores de la producción son elementos clave que definirán el alcance de las exportaciones del país hacia una industria creciente, aportando a la economía local y aprovechando las ventajas en que se encuentran.
Se debería prestar atención a este movimiento y a que los consumidores que desean reducir su impacto medio ambiental son cada vez más. Si la agricultura aprovecha esta tendencia, podrá convertirse en una nación competitiva en productos veganos, logrando un futuro más consciente y sosteNible para las generaciones actuales y futuras.
Referencias
Banco Central del Ecuador. (2021). Evolución de la balanza comercial. https://bit.ly/3zgwdcj
Country Meters. (s. f.). Proyección de población 20202100. Recuperado el 5 de junio del 2021 de https://bit.ly/3xdtgaB Mascaraque M. (2021, 28 de marzo). El ascenso de la comida vegana y vegetariana. Euromonitor. https://bit.ly/3cA6EJr
Milman O. (2018, 21 de diciembre). Why eating less meat is the best thing you can do for the planet in 2019. The Guardian. https://bit.ly/3vcfCTQ
La producción del campo mejora con la tecnología. (2019, 7 de septiembre). El Telégrafo. https://bit.ly/3xhRUXJ
Redacción. (2019, 21 de mayo). El explosivo crecimiento del negocio de la “carne vegana” donde han invertido famosos como Bill Gates y Leonardo DiCaprio. BBC. https://bbc.in/3cz2WQm
Ritchie H. (2021, 4 de marzo). If the world adopted a plantbased diet we would reduce global agricultural land use from 4 to 1 billion hectares. Our world in data. https://bit.ly/356ou2A
1 Bien tangible que puede intercambiarse por otro de valor similar.
Por Andrea C. Paguay López y José E. Aragundi Vélez
Estudiantes de cuarto año de la carrera de Administración de Empresas de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas de la Universidad Casa Grande.