4 minute read

WEBINAR: Casagrandinos vuelven a casa: Diseño Gráfico

VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 18 SALÓN 75

WEBINAR vuelven a casa:casa gran dinos

Advertisement

Connie Hunter: “El diseño es el punto medio entre el arte y la comunicación”.

Connie lleva 30 años diseñando. Es la menor de cinco hermanos.

Su padre siempre la alentó a estudiar, le dijo: “No importa si eres mujer o eres hombre, lo importante es ser profesional”. Sin embargo, según cuenta, en aquella época (1993-1997) ni siquiera se sabía con exactitud qué era un diseñador. Fue la influencia de su hermana mayor lo que la motivó a decidirse por una carrera directamente vinculada a la creatividad, puesto que — en lugar de esta —estuvo a punto de estudiar medicina. Viajó por un tiempo con ella a Estados Unidos y estudió técnicas de ilustración y dibujo artístico. Así fue como en 1989 empezó a diseñar siguiendo las referencias del momento, como la caída del muro de Berlín y el primer lanzamiento de Los Simpson.

En 1994, inició su proyecto Aquelarre, un espacio en el que desarrolló actividades con conferencistas y demás invitados, cuya motivación era la importancia del conocimiento y la interculturalidad. En el 2002, realizó una maestría en España, donde, fruto de su estadía, tuvo a su hijo. Más adelante, en el 2015, viajó a México, lo que la llevó a estudiar un diplomado para ser consejera nutricional y chef vegetariana. Connie considera que un diseñador tiene la virtud de poder aplicar sus conocimientos en DISEÑO GRÁFICO

Connie Hunter, Jazmín Erazo y Paola Serrano fueron las invitadas a este espacio de reencuentro con graduados de la Universidad Casa Grande, realizado el pasado 8 de marzo de 2021, en el cual contaron sus experiencias como mujeres en el mundo del diseño gráfico. Cada una compartió su historia y los caminos que las llevaron al lugar donde se encuentran actualmente en sus carreras. Durante sus

intervenciones, descubrieron varias similitudes en sus procesos de crecimiento profesional: las tres tuvieron la influencia artística y el apoyo de sus padres. GRADUADOS

76

SALÓN

VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 18

cualquier lienzo imaginable, “puede ser un plato como también un papel”.

Jazmín Erazo: “Parte de la ética del diseño no es solo la estética, sino la comunicación”.

Ella tituló su intervención como “Diseñando mi vida”, puesto que asegura que cada aspecto de esta gira en torno a su carrera. Para ella, el diseño tiene la característica de no solo ser aplicado en una oficina o en un espacio cerrado, sino también en distintos ámbitos. Antes de empezar sus estudios de pregrado en la Universidad Casa Grande (UCG), Jazmín pensó en estudiar marketing y diseñar de forma empírica, como se lo recomendó su padre. Luego se decidió por su carrera actual, porque considera que “los estudios y fundamentos diferencian al arte del diseño”.

En el 2005, empezó como ayudante de cátedra en la UCG, donde empezó a dar clases regularmente, tanto ahí como en el Liceo Los Andes. Así nació su posterior interés por realizar su maestría en Innovaciones Pedagógicas. “Lo lindo de enseñar es luego poder encontrar a los alumnos como colegas e ir trabajando a la par”, comentó.

Como profesora, dice haber notado que, para ser diseñador, no es un requisito saber dibujar, pero sí es necesario ser creativo. Por esto, suele decir a sus alumnos del colegio: “No importa la profesión que elijas, la creatividad aplicada en todas las profesiones es una herramienta que te puede sacar de apuros y te puede hacer feliz”.

Paola Serrano: “El diseño es todo lo que nos rodea, es un desafío diario”.

Lo que Paola más recuerda de su tiempo en el colegio es la emoción que sentía cuando en su clase de dibujo le ponían enfrente una hoja en blanco. Para ella, esto representa una oportunidad de empezar algo nuevo y crear algo fantástico. Decidió que quería ser diseñadora cuando aprendió lo que se podía hacer con programas de diseño desde una computadora. Con esta visión, se graduó en 2009 como diseñadora y comunicadora visual.

Paola realizó, en 2011, una maestría en Identidad Corporativa en la escuela de diseño Elisava, en Barcelona. De acuerdo con ella, haberse especializado en esto es parte de su ilusión por crear algo nuevo. Además, considera que, como diseñadora gráfica, si una persona tiene una idea, es esencial que el perfil de su emprendimiento comunique de la forma más clara posible.

Actualmente, Paola diseña los patrones de su propia marca de ropa tropical, Arennia. Además, confesó haber probado vari del diseño, como el cartelismo, sobre lo cual concluyó: “A veces investigar o probar cosas nuevas ayuda a descubrir cuánto pueden gustar distintas ramas de la carrera”.

Por M. M. H.

77

This article is from: