VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 18
ESTUDIO
127
TESIS 2020
La autora presenta un resumen de su estudio de trabajo de investigación Semilleros (2020), titulado “Los factores socio-demográficos determinantes en el envío de remesas de migrantes venezolanos radicados en Guayaquil, sector formal”.
Bajo este panorama, Ecuador sufrió una transición, pasando de ser un país de tránsito a uno receptor. En lo que respecta a Venezuela, de acuerdo con el Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes de la ACNUR (s. f.), a mediados del 2020 alrededor de 400 000 personas se encontraban viviendo en Ecuador en calidad de refugiados y migrantes. El aumento constante —hasta la actualidad— de los migrantes venezolanos en el país ha hecho que dicho fenómeno migratorio se vuelva un tema de interés para ser analizado, por el impacto que este genera en las aristas económicas, sociales y políticas de los países involucrados.
INVESTIGACIÓN
remesas migrantes venezolanos radicados en Guayaquil El envío de de
La migración es un fenómeno que durante los últimos años ha tomado fuerza en Latinoamérica, principalmente por la existencia de condiciones de vida precarias como desempleo, inseguridad y necesidades básicas no satisfechas en los países de origen del migrante. Dentro del contexto venezolano, la migración ha crecido de manera acelerada, simultáneamente con el deterioro del entorno económico, social y político. El colapso de Venezuela propició que, para el 2019, alrededor de cuatro millones de sus habitantes se trasladaran forzosamente a diferentes partes del mundo; siendo los países latinoamericanos los destinos de mayor elección.