VENTANALES 18

Page 120

PAP

ESTUDIO

VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 18

2020

PROYECTOS DE APLICACIÓN

Proyecto Proyecto Zoom 2020 Zoom 2020

En homenaje a Pachi

120

En este espacio se expondrá un resumen de la labor realizada como parte del Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) “Zoom” en el 2020. En consonancia con la teoría revisada y las prácticas investigativas realizadas, se ha redactado este artículo en un lenguaje inclusivo y no binario. La visibilización de las realidades diversas empieza por el lenguaje.

En homenaje a María Jacinta

En honor a Javier Viteri, que ningún otro sueño de libertad se apague.

Los medios, un actor clave para la representación del mundo En el mundo existen realidades que no podremos conocer directamente desde nuestros recorridos, pero sí de manera indirecta desde de lo que vemos y escuchamos en los medios de comunicación. La prensa expone realidades sociales en sus contenidos. Esto la dota de poder simbólico, porque arbitrariamente decide qué realidades representar y sus significados (Bourdieu, 1989). Quienes manejan los medios, finalmente controlan nuestras oportunidades de acercarnos a narrativas de vida distintas a la nuestra. Los medios son masivos y la gente se educa a través de ellos; por eso importa lo que muestran. Sin embargo, hay que prestar mayor atención a lo que ocultan, ya sea por decisión consciente o ignorancia. Ver a otras personas que se parecen a ti, con quienes puedes identificarte, abre un abanico de posibilidades de lo que puedes hacer en tu vida. Que esto no ocurra, restringe en gran medida la visión de lo que crees posible para ti. Así como preocupa qué contenidos se generan, también interesan las formas. Las representaciones mediáticas están cargadas de estereotipos que nos permiten conocer el mundo de manera rápida, ordenada y sencilla (Lippmann, 1922). Los estereotipos no son inherentemente negativos (Hall, 1997); pero son problemáticos cuando están basados en prejuicios del

pasado, sobre los cuales las personas actúan para discriminar en el presente. Esto es especialmente sensible si nos referimos a grupos históricamente marginados, como la población LGBTIQ+. Zoom, un espacio de aprendizaje y visibilización interseccional Zoom operó desde la escasez de historias diversas de la población LGBTIQ+ que se generan en los medios ecuatorianos. Las historias LGBTIQ+ quedan relegadas a espacios privados, razón por la cual no ‘todxs’ conocen cómo abordarlas al generar contenido. La única narrativa LGBTIQ+ existente en el medio ecuatoriano es la del personaje gay, como una caricatura feminizada que muere trágicamente (Dyer, 1999; Roa, 2019). Las historias de lesbianas, bisexuales o personas trans no existen. Si lo que se presenta en los medios no resalta la diversidad que caracteriza al mundo, las ideas que las personas se construyen sobre las realidades serán limitadas. Hoy, más que nunca, es esencial diversificar las representaciones y darles historias más complejas a los personajes. De esta forma, lo que consumimos nos permitirá ser más críticos con aquellos contenidos que vulneran los derechos fundamentales de la población LGBTIQ+. En el 2020, Zoom se situó como ‘puente’ entre la prensa y las organizaciones sociales LGBTIQ+. Esto nos permitió comprender la dinámica, un tanto antagónica, entre ambos actores. Asimismo,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Amor: algo más que una palabra con cuatro letras

5min
pages 214-216

De amor y otros cuentos que nos cuentan

4min
pages 212-213

CUENTO: Windir, el delfín

4min
pages 209-211

CUENTO: La misantropía de Hans

3min
page 208

CUENTO: El baile eterno

2min
page 207

CUENTO: Eder

5min
pages 205-206

CUENTO: Está bien, cariño, entiendo

5min
pages 202-203

CUENTO : Túnel del amor

3min
page 204

EDITORIAL: Escritos y cuentos de amor

2min
page 196

NARRACIÓN: A quien lo quiera

4min
pages 200-201

POEMA: Estar contigo es

1min
page 197

WEBINAR: Aprendizajes y retos de la educación virtual

4min
pages 192-195

WEBINAR: Conversatorio: un espacio entre el pensamiento y la transmisión

4min
pages 190-191

Cómo funciona hoy el proceso de venta?

5min
pages 184-185

HISTORIA:Historias que se le olvidaron al color

8min
pages 178-181

HISTORIA: La nave balsa de Guayaquil

3min
pages 182-183

WEBINAR: Desafíos del área de talento humano en la ‘nueva normalidad’

4min
pages 173-174

La nueva gestión del cambio

4min
pages 175-177

El colapso del dinero fiat

4min
pages 171-172

El desbalance de poder y la ausencia de consentimiento en casos de violencia

4min
pages 169-170

Modelo de Negocios para Fundación Probosque

3min
pages 167-168

Proyecto de talento humano en una fundación afectada por el COVID-19

4min
pages 165-166

EDITORIAL: El reflejo que también hay que recordar

2min
page 162

Estudiantes de UCG crearon proyecto de educación para niños y jóvenes

4min
pages 163-164

Dos libros digitales se presentaron en la I Jornada de Literatura y Edición

4min
pages 157-158

The grown-up talk of consuming news

4min
pages 152-153

Casagrandinos de Periodismo fueron nominados a los Premios ITV

4min
pages 154-155

WEBINAR: Las causas sociales influyen en el voto electoral

2min
page 156

Graduada ganó el premio Ortega y Gasset 2021

2min
page 151

EDITORIAL: La transformación en medio de la crisis

1min
page 150

TESIS 2020: Los docentes y su mirada frente a la inclusión y atención a la diversidad

4min
pages 138-139

I Encuentro Internacional de Primera Infancia: La importancia de las interacciones en el desarrollo infantil

4min
pages 136-137

TESIS 2020: Rutinas y enfoques informativos sobre la niñez y adolescencia

4min
pages 129-130

I Encuentro Internacional de Primera Infancia: Eduardo Ortiz: “La Casa Grande tiene visión para el futuro y este es un ejemplo”

4min
pages 134-135

I Encuentro Internacional de Primera Infancia: Políticas públicas y participación ciudadana a favor de la niñez

4min
pages 132-133

I Encuentro Internacional de Primera Infancia: Niños pequeños, grandes promesas

2min
page 131

TESIS 2020: El envío de remesas de migrantes venezolanos radicados en Guayaquil

4min
pages 127-128

TESIS 2020: Elecciones generales 2020: una mirada transnacional a casos de Latinoamérica

4min
pages 124-125

PAP 2020: Proyecto Zoom 2020

5min
pages 120-121

PAP 2020: Un cuento animado formó parte de la 7.ª edición del PAP Güeyitas

4min
pages 122-123

PAP 2020: Visibilizando la violencia de género en pandemia

4min
pages 116-117

La desnutrición crónica infantil nos convoca a todos

4min
pages 109-111

PAP 2020: La Vereda: medio de comunicación digital, comunitario y bicultural

4min
pages 112-113

Reinventar pautas, revertir rutinas y escuchar al otro como estrategia pedagógica

4min
pages 107-108

Maestros en crisis por pandemia, psicólogos emergentes

2min
page 106

Las artes visuales como herramienta para la contención emocional en pandemia

4min
pages 104-105

RESEÑA: ¿Por qué deberíamos leer a Proust?

5min
pages 102-103

Lo “neuro” coronado

8min
pages 95-98

Del 44 a. C al 2021: COVID-19 y los idus de marzo

3min
pages 93-94

El selfie y la sociológica evolución de la fotografía

4min
pages 91-92

Un futuro consciente

3min
pages 87-88

El método escolástico y su incidencia en la enseñanza

4min
pages 89-90

Los efectos negativos del crecimiento de la relación Ecuador-China

4min
pages 85-86

La globalización: las antiguas y nuevas guerras

4min
pages 81-82

La importancia de reanimar los valores sociales

4min
pages 83-84

Explorando la construcción del islam cómo enemigo de Occidente

4min
pages 78-79

WEBINAR: Casagrandinos vuelven a casa: Diseño Gráfico

4min
pages 75-77

WEBINAR: La responsabilidad ciudadana en época de pandemia

2min
page 74

WEBINAR: Marketing educativo frente a diferentes problemáticas

1min
page 72

WEBINAR: El futuro del sistema judicial bajo el uso de plataformas blockchain

2min
page 73

WEBINAR: Trastornos de aprendizaje y sus implicaciones

2min
page 71

WEBINAR: Análisis del comportamiento de los clientes

2min
page 66

WEBINAR: Conociendo el funcionamiento de nuestro cerebro

2min
page 65

WEBINAR: La importancia del método de Casos y sus aplicaciones en el ámbito educativo

2min
page 64

WEBINAR: La educación en la tecnología avanzada

2min
page 62

WEBINAR: El potencial de la comunicación virtual en la educación

2min
page 63

WEBINAR: Niñez en tiempos de aislamiento

2min
page 59

WEBINAR: ¿Cómo la cultura maker construye a jóvenes líderes?

2min
page 61

WEBINAR: Homenaje al precursor de la metodología ‘hacer para ser’

5min
pages 53-54

WEBINAR: ¿Cómo afectó la pandemia a los jóvenes?

2min
page 50

CASA ADENTRO in short

6min
pages 46-49

Por primera vez, la UCG celebró sus graduaciones en línea

2min
page 24

EMPRENDIMIENTO: Exalumnos que emprenden

4min
pages 44-45

La Facultad de Posgrado de UCG ofrece nuevas maestrías

4min
pages 29-30

de emergencia climática

4min
pages 38-39

Los Grandes de la Casa

3min
pages 42-43

La historia detrás de #Quédateenguardia

2min
pages 21-23

Entre bocetos e invitados del mundo del diseño

8min
pages 18-20

Homenaje a Kleber Tinoco Morán. Semblanzas

6min
pages 14-17
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.