

¡Bienvenidos a la tercera edición del Sign Post! A través de esta edición, estaremos informando a la comunidad perpetuana acerca de diferentes eventos que se han llevado a cabo durante el semestre escolar. En estas páginas, el lector encontrará algún artículo que le llame la atención, como las crónicas de las septimitas, lo que está sucediendo en los “Midterm elections”, entrevistas sobre el torneo de voleibol e, incluso, 101 razones para ser agradecidos. Esperamos que disfruten de la tercera edición del Sign Post.
El 9 de octubre, se celebró la actividad de Race for the Cure, creada por la fundación Susan G. Komen. El propósito de este evento anual es recaudar fondos para apoyar la búsqueda de la cura del cáncer de seno. Sesenta y cinco estudiantes pertenecientes al club de Manos Misioneras, junto a su moderadora Mayrelis Díaz, participaron en la actividad como voluntarios y como corredores del 5k. Como parte de su voluntariado, los estudiantes formaron parte de la cadena humana, la milla de los sobrevivientes y el repartido de agua y medallas.
No es el primer año que los estudiantes trabajan como voluntarios en esta actividad, pero fue la primera experiencia de muchos ya que la actividad no se había podido llevar a cabo en los últimos años por el Covid 19.
Fue una experiencia inolvidable para ellos ya que pudieron ayudar a hacer a todas esas luchadoras de cáncer sentirse especial. Por otra parte, algunos profesores de A.P.S. también dijeron presente. Este año corrieron- o caminaron- el 5k: Juan Carlos Torrens, Edith Irizarry, Carlos Vázquez, Adriana Irizarry, Verlee Pagán y Michelle Ruiz.
Por: Camila Figueroa DávilaDespués de tanto tiempo sin tener un torneo de voleibol, del 19 al 22 de octubre finalmente se celebró este importante evento deportivo y también se llevaron a cabo todas las actividades que lo acompañan. No hay duda de que el “Pep Rally” es una de las tradiciones más esperadas y disfrutadas por la comunidad escolar.
Este año el “Pep Rally” se caracterizó por alegres bailes de las clases y la confraternización entre los estudiante. Después de muchos días de práctica y anticipación, las clases de séptimo hasta duodécimo pudieron compartir sus presentaciones con el resto de la escuela superior y toda la escuela elemental. Los estudiantes de séptimo, clase del 2028, se lucieron con el tema de Alicia en el país de las maravillas. Los de octavo, clase 2027, embarcaron en un viaje por las décadas inspirado en la icónica película de los años ochenta, Back to the Future. Aladino fue el tema de la clase de noveno grado, la clase 2026, y se destacaron al ganar el primer premio en la categoría de 7mo a 9no. La clase de 2025, décimo grado, se botó con SNL o Sophomore Night Live. Los juniors, clase 2024, deleitaron a la audiencia con su tema de Piratas del Caribe que logró asegurarles la victoria en la categoría de décimo a duodécimo grado. Por último, los séniors, clase 2023, capturaron a todos con su maravillosa presentación de Mamma Mia. Desde los más pequeños de PPK hasta los séniors, todo el mundo sintió el espíritu escolar y disfrutó de esta tradición perpetuana.
Adriana Santos, estudiante junior, se sintió muy complacida con la victoria que obtiene la clase 2024 por segundo año consecutivo. "Fue súper emocionante escuchar que nuestra clase había ganado. Aunque el proceso de que todos se aprendieran los bailes fue difícil, también fue muy divertido y nos dio una oportunidad para conocernos mejor y unirnos como clase".
Además de los bailes de cada clase, el Perpetuo “Dance Team” tuvo su primera presentación y fue un éxito total. La sorpresa de la tarde fue la aparición inesperada de la mascota, el Ángel, presentada por el Consejo de Estudiantes, que estuvo apoyando a todos en el “Pep Rally” y en el resto del torneo.
No hay que olvidar que el propósito de esta actividad es presentar a los equipos de voleibol, desde los mini hasta los varsity. Todos los atletas se merecían el reconocimiento y el apoyo que recibieron y que les sirve de aliciente parar dar su máximo en el torneo. El “Pep Rally” fue una actividad exitosa que marca el regreso a la normalidad luego de dos años de pandemia.
El mes de noviembre es el Mes de Concienciación de la Diabetes. Por ello, la Academia del Perpetuo Socorro animó a sus estudiantes a vestirse de azul el 4 de noviembre. Esto fue con el fin de concienciar a los estudiantes sobre lo que es la diabetes tipo 1 y cuáles son los síntomas más comunes.
El 14 de noviembre es el día oficial de la diabetes. Esta fecha se estableció en 1991 y es una excelente oportunidad para educar al público sobre esta enfermedad que se está volviendo más frecuente en todo el mundo.
“Trabajar con la Fundación Pediátrica de Diabetes ha sido una experiencia enriquecedora ya que trabajo con gente que refleja mi vulnerabilidad y otros que ayudan a los mismos. Los exhorto a que se unan a la causa.”
Cecilia
Rovira Ferraiuoli ¿Qué es diabetes tipo 1? La diabetes tipo 1 es la más común entre los jóvenes. Es una enfermedad autoinmune que, lamentablemente, no tiene cura. Contrario a la creencia popular, no es causada por hábitos alimenticios y dietas deficientes. Sus síntomas más comunes incluyen: orinar con frecuencia, visión borrosa, apetito constante, más sed de lo usual, fatiga ¿Por qué se celebra el 14 de noviembre? Este día se eligió para conmemorar a Frederick Banting, quien junto con Charles Best, tuvo la idea que condujo al descubrimiento de la insulina en octubre de 1921. ¿Por qué el color azul? El color azul representa el cielo, que conecta a todas las naciones, y es el color de la bandera de las Naciones Unidas.En la tarde del 28 de octubre se llevó a cabo la iniciación de los clubes de honor. La Sociedad Nacional de Honor, la Sociedad Nacional de Honor Juvenil, la Academia de Honor, la Sociedad de Honor de Francés y la Sociedad de Honor de Italiano fueron iniciadas por sus respectivas presidentas: Mia González, Lauren Rodríguez, Nía Pacheco, María Fernanda Vega y Lorén Ortiz. Los miembros de los distintos clubes encendieron las velas de escolaridad, carácter, servicio y liderato con la vela madre de Perpetuo. Las presidentas pronunciaron sus discursos sobre los distintos temas alusivos a Perpetuo. Además, los miembros de las sociedades de italiano y francés encendieron sus propias velas al juramentar. El tema principal, la naturaleza, se seleccionó para traer a la luz los diferentes problemas ambientales como el calentamiento global, los desastres naturales, la contaminación, etc. Los Los clubes de honor están concebidos como
organizaciones qu propósito ayudar a la sociedad y aportar a nuestros recursos y, con este tema, se pudo representar perfectamente su compromiso.
Finalmente, la Sociedad de Honor de Italiano honró la memoria de un gran baluarte perpetuano, el Sr. José Manuel Leavitt, quien fuera durante muchos años el moderador de la Sociedad Nacional de Honor y el creador de la Academia de Honor. Es por tal motivo y por su compromiso con la enseñanza del italiano que el capítulo de esta sociedad lleva el nombre del gran José Manuel Leavitt.
Siempre escuchábamos que la escuela intermedia iba a ser bien intimidante, que nos iban a regañar, que nos íbamos a perder, que los pasillos dejarían de ser ese lugar que conocíamos tan bien y se convertirían en laberintos desconocidos al llegar a séptimo grado.
Para nuestra grata sorpresa, los septimitos que llegamos en agosto del 2022 un poco asustados y sin saber con qué nos íbamos a encontrar, hemos manejado el reto muy bien. Los laberintos desconocidos se han convertido en pasadizos secretos que nos permiten llegar de un lado al otro (el DLC y las oficinas administrativas). Los regaños no han sido tantos y nos encanta el saludo de Lanzó todas las mañanas. Ya somos fanáticos de las mallorcas y las tostadas y hasta nos sabemos las canciones de Yosef.
No hay duda, sin embargo, de que lo que más nos ha gustado al llegar a este lado de Perpetuo son las libertades que hemos ido encontrando. Y así, en un abrir y cerrar de ojos, pasamos de estar encerrados en la cancha esperando a que nos recojan a ser libres a las 2:15 p.m., cuando suena el timbre de salida. Ahora podemos salir por la puerta como si nada. Ya no pasamos los recreos en los salones de sexto, sino que podemos cruzar la calle solos hasta el gimnasio. Claro está, Ramito siempre anda por ahí vigilando que no venga un carro. Lo mejor de todo ha sido que nuestros celulares no tienen que pasar el día en los casilleros. Confían en nosotros y nos dejan tenerlos durante el día.
Sabemos que estamos empezando nuestro camino por la Intermedia y la High, pero si así han sido nuestros primeros meses, estamos listas para seguir aventurándonos en este nuevo mundo perpetuano.
Mientras crecemos, siempre escuchamos que el año sénior es el mejor de nuestra vida. Les podría contar sobre mis travesías como seniors, cómo se siente vestirme con la camisa violeta y describir el orgullo al recibir el anillo de Perpetuo, pero pienso que esto ya es muy cliché.
Este año sénior es mucho más complejo de lo que parece o de lo que imaginaba cuando veía las entradas seniors y anhelaba ser uno de ellos. Retos, miedos y "lloriparis" han caracterizado muchos momentos de este último capítulo en Perpetuo.
Por fin entiendo porque son tan cruciales esos cuatro minutos entre bloque 1 y 2. Al igual que los séniors anteriores, la clase 2023 teme la tardanza a la case de Vaquer que tiene como consecuencia aprenderse un poema. Al menos en mi caso, me he propuesto lograr graduarme sin tener que pasar por este rito de paso.
Por otra parte, ya se comienza a ver el contagio entre muchos de mis compañeros de la severa enfermedad senioritis. Y mientras intento protegerme de que no me peguen el seniorits, tengo que lidar con el estrés de las aceptaciones a la universidad. Octubre fue un mes de locura para casi todos los séniors, que además de bregar con la rigurosa carga académica, tenían que completar el proceso de solicitudes. Por eso, si alguna vez ven llorando a muchos séniors, no se asusten, podría ser por múltiples razones: el estrés, la falta de sueño o el examen de las derivadas de Cálculo. A pesar de todo, y aunque temo que ya tengo algunos síntomas de senioritis, este sigue siendo el mejor momento.
Fiona tocó tierra en Puerto Rico el 8 de septiembre de 2022. Aunque entró como huracán categoría 1, causó inundaciones catastróficas, destruyó caminos y puentes y provocó la muerte de varias personas, no solo como consecuencia directa de las inundaciones, sino también debido a accidentes relacionados con el uso de velas o generadores eléctricos durante y después del apagón generalizado en la isla. En esta ocasión, el embate de Fiona ocasionó, según información suministrada por funcionarios gubernamentales, daños ascendentes a 3.000 millones de dólares aproximadamente. Para cubrir parte de estos daños y, además, ayudar a Puerto Rico para que esté mejor preparada para futuras tormentas, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció durante su visita a la Isla el pasado 3 de octubre que su administración estaría asignando unos 60 millones de dólares.
El presidente estadounidense fue recibido por el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia, quien acompañó a Biden y a su esposa, Jill Biden, a una visita a la zona sur del país para conocer de primera mano los estragos causados por este evento atmosférico. Este es el primer viaje de un presidente de Estados Unidos a la Isla, tras la visita de Donald Trump, dos semanas después de la catástrofe causada por el huracán María. Diez presidentes han estado antes en Puerto Rico: Theodore Roosevelt (1906), Herbert Hoover (1931), Franklin Delano Roosevelt (1934), Harry Truman (1948), Dwight Eisenhower (1960), John Kennedy (1961), Lyndon B. Johnson (1968), Gerald Ford (1976), Barack Obama (2011) y Donald Trump (2017).
La explosión mortal de un "misil de fabricación rusa", que cayó el pasado martes en una aldea al este de Ucrania, generó un temor generalizado de un posible recrudecimiento de la guerra entre Rusia y Ucrania, que lleva ya varios meses. No obstante, luego de que Polonia y la OTAN indicaran que este misil "probablemente" fue disparado por las defensas antiaéreas ucranianas y no por Rusia, los ucranianos sintieron algo de alivio.
Ante estos acontecimientos, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró una reunión de emergencia a puerta cerrada ayer miércoles a primera hora con los aliados del G7 y la OTAN, al margen de la cumbre del G20 que se está llevando a cabo en el Hotel Grand Hyatt de Bali, Indonesia. Tras esta reunión, se emitió un comunicado conjunto en el que, en síntesis, se apoya la investigación de Polonia sobre la explosión que costó la vida a dos personas. Así, de forma unánime, los líderes del G7 y la OTAN anunciaron que ofrecerán “plena ayuda y asistencia” a Polonia con su investigación para dilucidar qué ocurrió exactamente y así determinar el curso de acción a seguir una vez culmine dicha pesquisa. Los mandatarios también reafirmaron su "firme apoyo" a Ucrania y al pueblo ucraniano.
El Partido Demócrata ha perdido el control de la Cámara de Representantes de EE. UU en los comicios de medio término celebrados la semana pasada. A pesar de que el Partido Demócrata fue sorprendentemente competitivo en algunas contiendas y ocupó algunos escaños indecisos que, en principio, se pensaba que estarían fuera de su alcance, el Partido Republicano superó al Partido Demócrata. Contra toda expectativa, el Partido Republicano obtuvo escaños en Nueva York, logró una mayor representación en Florida y cambió asientos en el Oeste. No obstante, los republicanos no alcanzaron la gran mayoría que esperaban antes del día de las elecciones, pues los índices de aprobación del presidente Joe Biden, afectados por el alza de la inflación, no fueron tan determinantes a la hora del voto de los electores. De hecho, los demócratas lograron adelantarse a las expectativas por su defensa del acceso al aborto, su postura a favor de la democracia y las diferencias estilísticas en el Partido Republicano que, sin duda, marcaron una diferencia inesperada en estas elecciones de medio término.
La política pública que puedan implementar y lograr los republicanos en la Cámara de Representantes durante los próximos dos años dependerá de que sus miembros se mantengan relativamente unificados. El Partido Republicano cuenta en sus filas con una diversidad ideológica que rivaliza internamente. Así, miembros vocales de la extrema derecha se espera que exijan una acción aún más agresiva sobre el juicio político y las investigaciones en curso, mientras que miembros más moderados tratarán de evitar extralimitarse en asuntos que indudablemente motivaron pérdida de electores en sus filas.
LaprimeracompetenciadeNacionesUnidasenesteañoescolar2022 23fuelacelebradaen elColegioMaristaselviernes30deseptiembreysábado1deoctubre Enestacompetencia participó de forma muy destacada un grupo de estudiantes de la Academia del Perpetuo Socorr.Así,variosdelosdelegadosydelegadasobtuvieronpremiosyreconocimientospor su intervención en los diferentes comités que concurrieron em la competencia. En esta ocasión,loscomitésseleccionadosporelColegioMaristasfueron:ComitéHumanitariopara Novatos:RefugiadosdelaguerraenUcrania;PoliticalCommittee:RestructuringtheSupreme Court; Economic Committee: Tulipmania; Comité de Puerto Rico: Reparaciones puertorriqueñasporlaeugenesiaenlos50s;CrisisCommittee:TheRiseofCommunism;y HumanitarianCommittee:ExploitationandAbuseinFIFA.
Estos temas seleccionados dieron la oportunidad a los estudiantes de la Academia del Perpetuo Socorro de desplegar su acostumbrado talento en los debates en los que participaron.Así,DiegoVázquezyRafaelCastro,JaimeJiménezyKenzoVargas,SeanVargas y Rey Medina y Pablo López y Ricardo Bras recibieron un segundo lugar Por su parte, Andrés Colberg y Fabian Lugo, María Vázquez y Natalia M. Rodríguez Dabastos y Nicolás RoviraySalvadorCobianobtuvieronuntercerlugar.Deigualmanera,AdriánSengstacky PaolaFigueroa,DanielaAbreuyGabrielaHernándezyIsabellaSantanayCamilaFigueroa ganaronunaMenciónEscrita.Finalmente,GabrielLópezyGerardoFronteraobtuvieronuna MenciónOral
LosestudiantesdelaAcademiadelPerpetuoSocorrodespuntaronensusrespectivos comités exponiendo los temas con mucha soltura y conocimiento. Fue, sin duda, un excelente inicio para calentar los motores para las futuras competencias. Nuestros moderadores,elprofesorGiovanniBoschettiylaprofesoraMichelleRuizestuvieron presentesdandoapoyoatodoslosparticipantesporloqueesmeritorioagradecerlessu respaldoyguía.
El pasado viernes 21 y sábado 22 de octubre del 2022, la Academia del Perpetuo Socorro participó junto a otras escuelas en la competencia celebrada en la Academia María Reina. Para esta actividad del Modelo de Naciones Unidas se seleccionaron temas variados einteresentas. Algunos fueron: la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa; las huelgas en la Universidad de Puerto Rico durante los años 2010 a 2011; la exploración espacial; la primavera árabe y la crisis económica del Líbano.
Los participantes de la Academia del Perpetuo Socorro recibieron galardones y premios en prácticamente todos sus Comités. Sean Vargas y Rafael Castro y Andrés Colberg y Fabián Lugo recibieron un segundo lugar. Por su parte, Salvador Cobián y Adrián Sengstack y Diego Vázquez y Natalia M. Rodríguez Dabastos obtuvieron un tercer lugar. De igual manera, Mar Aponte y Anna Beltrán e Ignacio López y Reina Coronado ganaron una Mención Escrita. Finalmente, Finalmente, Kenzo Vargas y Alejandro y Lyannis Meléndez obtuvieron una Mención Oral.
Perpetuo Socorro tiene una trayectoria destacada en la Federación de Naciones Unidas y se ha convertido en una de las instituciones académicas más respetadas en estas competencias. En esta , celebrada en la Academia María Reina, nuestra escuela volvió a colocarse entre los mejores para orgullo de todos y todas. Mención especial merecen el profesor Giovanni Boschetti y la profesora Michelle Ruiz, quienes moderan y apoyan con un alto grado de compromiso al grupo de estudiantes de la escuela que participa en estas importantes competencias.
Este año Perpetuo Socorro inicia un nuevo capítulo en su historia al comenzar su año 101 de vida. En Sign Post queríamos resaltar este aniversario de Perpetuo dando gracias por todo lo que tenemos y compartimos como comunidad escolar. Desde los aspectos más cotidianos hasta temas de gran importancia, hay muchas más de 101 razones para dar gracias.
Por la educación que recibimos en Perpetuo
Por los maestros Por la comida, especialmente cuando el pollo está crispy
Por el regresos de las mallorcas
Por las tostadas
Por las palomas que hacen que nuestros recreos sean siempre interesantes Por Annie y todos los que nos preparan el almuerzo todos los días Por el ángel perpetuano, que ahora nos acompaña en los juegos y torneos Por el Pep Rally
Por el torneo Por los panini de Roberta Porque va a haber obra de teatro y musical en el 2023 Por los trivia de Boschetti
Por las curvas de Torrens Por el açaí Por los holy macaroni de Gisela Por el outfit coordinado de Gisela y Michi Por el apúntalo de Morales Por el Nena de Verlee Por los buenos días de Lanzó Por la voz melodiosa y tranquilizante de Aldea Por el elevador que hace tiempo que no se daña Por la máquina de café Por los boletines informativos Por poder usar mahones de colores en los casual days
Por las delicias del club de gastronomía
Por la alegría del club Cancer Kids First Porque todos somos tiguerones
Por el club de cine
Por Nicki Minaj (si no saben quién es, visiten el 305 para conocerla)
Por las mesas a la hora del almuerzo Por el techo de la cancha Por los Vox Perpetuo
Por las sillas que dan vueltas en el vestíbulo
Por el nuevo salón de arte que tiene la mejor vista de la escuela
Porque ya se arregló el aire del DLC Porque el DLC abre hasta tarde
Por los viajes escolares a Boston, Washington, Disney y Perú Por las early admissions a las universidades Por Osaka Por los bake sales Porque es imposible rebajar en Perpetuo Por los campeonatos de los equipos Por el Consejo de Estudiantes Por los term papers de Español e Inglés Por el Power Point de Wanda de literary terms
Por el wallet encontrado de Boschetti
Por las enseñanzas de Pancho Por los moles de Michi Por los volcanes de Gisela Por el Bazar de Navidad
Por los cinco minutos en que Sarita logra enseñar tres secciones nuevas
Por la campana cuando suena antes de tiempo
Por la salida temprana de los séniors
Por los principales Por Leavitt, porque siempre está con nosotros
Por Mariví porque no olvidaremos su alegría Por los poemas de Vaquer
Por los salones en los que funciona el intercom
Por el entusiasmo
Por el cuartito en el gimnasio
Por los repasos de Harold Por los Dundie Awards de Yosef
Por los recreos con música
Por la libreta viajera de Trelles
Por el compromiso y cariño de monseñor Cummings
Por los proyectos de Boschetti
Por el espejo del baño del primer piso Por los cuartitos del DLC
Por los 45 minutos de Membean
Por los días libres
Porque la clase de 2025 tuvo que hacer dos años corridos la feria científica
Por la obsesión de las maestras de Español por don Quijote
Por las cancelaciones inesperadas de clases por motivos ambientales
Por la Semana de la Puertorriqueñidad
Por las pruebas de Marlene
Porque pintamos los murales este año
Por el examen de 100 acentos de Carmen Almodóvar
Por las anécdotas de Cuba
Por el papel de firmas para salir del salón de clases
Por el power walk de Mayrelis
Por las amistades
Por el pep perpetuano
Por el spirit week
Por los exámenes de Gillette
Por las competencias de Naciones Unidas
Por los libros de summer reading cuando de verdad son buenos
Por los empanadillas de pizza
Por las mil y una actividades de las clases
Por Quíntuples, que será siempre una obra inolvidable para los perpetuanos
Por las revistas literarias
Por las excursiones
Por el parque Marivilloso
Por las charlas de los exalumnos
Por las recepcionistas
Por Trasguilo y Pagán
Por los parkings de Ramito
Por las galletas y brownies de la cafetería
Por las vacaciones que ya se acercan
El anticipado torneo anual de Perpetuo finalmente se llevó a cabo durante el 20 y el 22 de octubre. Este evento es, definitivamente, una de las mejores costumbres de Perpetuo. Por tal motivo la comunidad ansiaba volver a disfrutar del mismo luego de que no se pudiera llevar a cabo durante dos años por la pandemia. Toda la escuela se do cita para apoyar a los jugadores perpetuanos y cerca de ochenta equipos dijeron presente. Este año, como los demás, cada clase tenía su quiosco a la entrada. Hubo una gran variedad de oferta gastronómica, desde hamburguesas, crepas, tacos, pinchos hasta los famosos paninni de Roberta.
El espíritu escolar se contagió entre todos los perpetuanos, quienes asistieron a hacer bulla y gritar a favor de sus equipos. Así fue que la cancha se llenó de estudiantes con halos en la cabeza, matracas, altoparlantes en los que gritaban el "Viene, Perpetuo, viene" que se escuchaba por todo Miramar. Además, al grupo de fanáticos se unió el nuevo estudiante favorito de toda la escuela: el ángel. Este torneo estuvo lleno de espíritu escolar, música, recaudaciones y tremendos juegos. NO podemos olvidar que Perpetuo llegó subcampeón en cuatro categorías: mini y juvenil. ¡Felicidades!
"Este ultimo torneo es como una representación del cambio y de lo rápido que pasa el tiempo" -Catalina Echegoyen García