
13 minute read
PEP RALLY… PÁGINA LA HISTORIA DE UNAS SEPTIMITAS... PÁGINA 8
APS DÍA A DÍA Sign post Pep Rally
Por: Paola Andrea Figueroa Dávila
Advertisement
Después de tanto tiempo sin tener un torneo de voleibol, del 19 al 22 de octubre finalmente se celebró este importante evento deportivo y también se llevaron a cabo todas las actividades que lo acompañan. No hay duda de que el “Pep Rally ” es una de las tradiciones más esperadas y disfrutadas por la comunidad escolar. Este año el “Pep Rally ” se caracterizó por alegres bailes de las clases y la confraternización entre los estudiante. Después de muchos días de práctica y anticipación, las clases de séptimo hasta duodécimo pudieron compartir sus presentaciones con el resto de la escuela superior y toda la escuela elemental. Los estudiantes de séptimo, clase del 2028, se lucieron con el tema de Alicia en el país de las maravillas. Los de octavo, clase 2027, embarcaron en un viaje por las décadas inspirado en la icónica película de los años ochenta, Back to the Future. Aladino fue el tema de la clase de noveno grado, la clase 2026, y se destacaron al ganar el primer premio en la categoría de 7mo a 9no. La clase de 2025, décimo grado, se botó con SNL o Sophomore Night Live. Los juniors, clase 2024, deleitaron a la audiencia con su tema de Piratas del Caribe que logró asegurarles la victoria en la categoría de décimo a duodécimo grado. Por último, los séniors, clase 2023, capturaron a todos con su maravillosa presentación de Mamma Mia. Desde los más pequeños de PPK hasta los séniors, todo el mundo sintió el espíritu escolar y disfrutó de esta tradición perpetuana.

Adriana Santos, estudiante junior, se sintió muy complacida con la victoria que obtiene la clase 2024 por segundo año consecutivo. "Fue súper emocionante escuchar que nuestra clase había ganado. Aunque el proceso de que todos se aprendieran los bailes fue difícil, también fue muy divertido y nos dio una oportunidad para conocernos mejor y unirnos como clase" .

APS DÍA A DÍA Sign post
Además de los bailes de cada clase, el Perpetuo “Dance Team” tuvo su primera presentación y fue un éxito total. La sorpresa de la tarde fue la aparición inesperada de la mascota, el Ángel, presentada por el Consejo de Estudiantes, que estuvo apoyando a todos en el “Pep Rally ” y en el resto del torneo. No hay que olvidar que el propósito de esta actividad es presentar a los equipos de voleibol, desde los mini hasta los varsity. Todos los atletas se merecían el reconocimiento y el apoyo que recibieron y que les sirve de aliciente parar dar su máximo en el torneo. El “Pep Rally ” fue una actividad exitosa que marca el regreso a la normalidad luego de dos años de pandemia.
APS DÍA A DÍA
Sign post Día de la Diabetes

Por: Ana Nieves Morales
El mes de noviembre es el Mes de Concienciación de la Diabetes. Por ello, la Academia del Perpetuo Socorro animó a sus estudiantes a vestirse de azul el 4 de noviembre. Esto fue con el fin de concienciar a los estudiantes sobre lo que es la diabetes tipo 1 y cuáles son los síntomas más comunes. El 14 de noviembre es el día oficial de la diabetes. Esta fecha se estableció en 1991 y es una excelente oportunidad para educar al público sobre esta enfermedad que se está volviendo más frecuente en todo el mundo.
“Trabajar con la Fundación Pediátrica de Diabetes ha sido una experiencia enriquecedora ya que trabajo con gente que refleja mi vulnerabilidad y otros que ayudan a los mismos. Los exhorto a que se unan a la causa. ” - Cecilia Rovira Ferraiuoli ¿Qué es diabetes tipo 1? La diabetes tipo 1 es la más común entre los jóvenes. Es una enfermedad autoinmune que, lamentablemente, no tiene cura. Contrario a la creencia popular, no es causada por hábitos alimenticios y dietas deficientes. Sus síntomas más comunes incluyen: orinar con frecuencia, visión borrosa, apetito constante, más sed de lo usual, fatiga ¿Por qué se celebra el 14 de noviembre? Este día se eligió para conmemorar a Frederick Banting, quien junto con Charles Best, tuvo la idea que condujo al descubrimiento de la insulina en octubre de 1921. ¿Por qué el color azul? El color azul representa el cielo, que conecta a todas las naciones, y es el color de la bandera de las Naciones Unidas.
APS DÍA A DÍA Sign post Iniciación clubes de Honor
Por: Katerina Coll Córdova
En la tarde del 28 de octubre se llevó a cabo la iniciación de los clubes de honor. La Sociedad Nacional de Honor, la Sociedad Nacional de Honor Juvenil, la Academia de Honor, la Sociedad de Honor de Francés y la Sociedad de Honor de Italiano fueron iniciadas por sus respectivas presidentas: Mia González, Lauren Rodríguez, Nía Pacheco, María Fernanda Vega y Lorén Ortiz. Los miembros de los distintos clubes encendieron las velas de escolaridad, carácter, servicio y liderato con la vela madre de Perpetuo. Las presidentas pronunciaron sus discursos sobre los distintos temas alusivos a Perpetuo. Además, los miembros de las sociedades de italiano y francés encendieron sus propias velas al juramentar. El tema principal, la naturaleza, se seleccionó para traer a la luz los diferentes problemas ambientales como el calentamiento global, los desastres naturales, la contaminación, etc. Los Los clubes de honor están concebidos como organizaciones qu propósito ayudar a la sociedad y aportar a nuestros recursos y, con este tema, se pudo representar perfectamente su compromiso. Finalmente, la Sociedad de Honor de Italiano honró la memoria de un gran baluarte perpetuano, el Sr. José Manuel Leavitt, quien fuera durante muchos años el moderador de la Sociedad Nacional de Honor y el creador de la Academia de Honor. Es por tal motivo y por su compromiso con la enseñanza del italiano que el capítulo de esta sociedad lleva el nombre del gran José Manuel Leavitt.


Sign post La historia de unas septimitas

Por: Alicia Sengstack y Ana Vargas
Siempre escuchábamos que la escuela intermedia iba a ser bien intimidante, que nos iban a regañar, que nos íbamos a perder, que los pasillos dejarían de ser ese lugar que conocíamos tan bien y se convertirían en laberintos desconocidos al llegar a séptimo grado. Para nuestra grata sorpresa, los septimitos que llegamos en agosto del 2022 un poco asustados y sin saber con qué nos íbamos a encontrar, hemos manejado el reto muy bien. Los laberintos desconocidos se han convertido en pasadizos secretos que nos permiten llegar de un lado al otro (el DLC y las oficinas administrativas). Los regaños no han sido tantos y nos encanta el saludo de Lanzó todas las mañanas. Ya somos fanáticos de las mallorcas y las tostadas y hasta nos sabemos las canciones de Yosef.

No hay duda, sin embargo, de que lo que más nos ha gustado al llegar a este lado de Perpetuo son las libertades que hemos ido encontrando. Y así, en un abrir y cerrar de ojos, pasamos de estar encerrados en la cancha esperando a que nos recojan a ser libres a las 2:15 p.m., cuando suena el timbre de salida. Ahora podemos salir por la puerta como si nada. Ya no pasamos los recreos en los salones de sexto, sino que podemos cruzar la calle solos hasta el gimnasio. Claro está, Ramito siempre anda por ahí vigilando que no venga un carro. Lo mejor de todo ha sido que nuestros celulares no tienen que pasar el día en los casilleros. Confían en nosotros y nos dejan tenerlos durante el día.
Sabemos que estamos empezando nuestro camino por la Intermedia y la High, pero si así han sido nuestros primeros meses, estamos listas para seguir aventurándonos en este nuevo mundo perpetuano.
SENIORS Sign post Las crónicas de una senior
Por: Alexandra Aguayo Pla
Mientras crecemos, siempre escuchamos que el año sénior es el mejor de nuestra vida. Les podría contar sobre mis travesías como seniors, cómo se siente vestirme con la camisa violeta y describir el orgullo al recibir el anillo de Perpetuo, pero pienso que esto ya es muy cliché. Este año sénior es mucho más complejo de lo que parece o de lo que imaginaba cuando veía las entradas seniors y anhelaba ser uno de ellos. Retos, miedos y "lloriparis" han caracterizado muchos momentos de este último capítulo en Perpetuo.
Por fin entiendo porque son tan cruciales esos cuatro minutos entre bloque 1 y 2. Al igual que los séniors anteriores, la clase 2023 teme la tardanza a la case de Vaquer que tiene como consecuencia aprenderse un poema. Al menos en mi caso, me he propuesto lograr graduarme sin tener que pasar por este rito de paso.
Por otra parte, ya se comienza a ver el contagio entre muchos de mis compañeros de la severa enfermedad senioritis. Y mientras intento protegerme de que no me peguen el seniorits, tengo que lidar con el estrés de las aceptaciones a la universidad. Octubre fue un mes de locura para casi todos los séniors, que además de bregar con la rigurosa carga académica, tenían que completar el proceso de solicitudes. Por eso, si alguna vez ven llorando a muchos séniors, no se asusten, podría ser por múltiples razones: el estrés, la falta de sueño o el examen de las derivadas de Cálculo. A pesar de todo, y aunque temo que ya tengo algunos síntomas de senioritis, este sigue siendo el mejor momento.


POLÍTICA Sign post
Primera visita de Biden a Puerto Rico
Por: Natalia M Rodríguez - Dabastos
Fiona tocó tierra en Puerto Rico el 8 de septiembre de 2022. Aunque entró como huracán categoría 1, causó inundaciones catastróficas, destruyó caminos y puentes y provocó la muerte de varias personas, no solo como consecuencia directa de las inundaciones, sino también debido a accidentes relacionados con el uso de velas o generadores eléctricos durante y después del apagón generalizado en la isla. En esta ocasión, el embate de Fiona ocasionó, según información suministrada por funcionarios gubernamentales, daños ascendentes a 3.000 millones de dólares aproximadamente. Para cubrir parte de estos daños y, además, ayudar a Puerto Rico para que esté mejor preparada para futuras tormentas, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció durante su visita a la Isla el pasado 3 de octubre que su administración estaría asignando unos 60 millones de dólares.

El presidente estadounidense fue recibido por el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia, quien acompañó a Biden y a su esposa, Jill Biden, a una visita a la zona sur del país para conocer de primera mano los estragos causados por este evento atmosférico. Este es el primer viaje de un presidente de Estados Unidos a la Isla, tras la visita de Donald Trump, dos semanas después de la catástrofe causada por el huracán María. Diez presidentes han estado antes en Puerto Rico: Theodore Roosevelt (1906), Herbert Hoover (1931), Franklin Delano Roosevelt (1934), Harry Truman (1948), Dwight Eisenhower (1960), John Kennedy (1961), Lyndon B. Johnson (1968), Gerald Ford (1976), Barack Obama (2011) y Donald Trump (2017).
POLÍTICA 11 Sign post Internacional: RUSIA
Por: Natalia M. Rodríguez - Dabastos
La explosión mortal de un "misil de fabricación rusa" , que cayó el pasado martes en una aldea al este de Ucrania, generó un temor generalizado de un posible recrudecimiento de la guerra entre Rusia y Ucrania, que lleva ya varios meses. No obstante, luego de que Polonia y la OTAN indicaran que este misil "probablemente" fue disparado por las defensas antiaéreas ucranianas y no por Rusia, los ucranianos sintieron algo de alivio.
Ante estos acontecimientos, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró una reunión de emergencia a puerta cerrada ayer miércoles a primera hora con los aliados del G7 y la OTAN, al margen de la cumbre del G20 que se está llevando a cabo en el Hotel Grand Hyatt de Bali, Indonesia. Tras esta reunión, se emitió un comunicado conjunto en el que, en síntesis, se apoya la investigación de Polonia sobre la explosión que costó la vida a dos personas. Así, de forma unánime, los líderes del G7 y la OTAN anunciaron que ofrecerán “plena ayuda y asistencia” a Polonia con su investigación para dilucidar qué ocurrió exactamente y así determinar el curso de acción a seguir una vez culmine dicha pesquisa. Los mandatarios también reafirmaron su "firme apoyo" a Ucrania y al pueblo ucraniano.

CARRERA DEL PAVO Sign post Estados Unidos: ELECCIONES
Por: Natalia M. Rodríguez - Dabastos
El Partido Demócrata ha perdido el control de la Cámara de Representantes de EE. UU en los comicios de medio término celebrados la semana pasada. A pesar de que el Partido Demócrata fue sorprendentemente competitivo en algunas contiendas y ocupó algunos escaños indecisos que, en principio, se pensaba que estarían fuera de su alcance, el Partido Republicano superó al Partido Demócrata. Contra toda expectativa, el Partido Republicano obtuvo escaños en Nueva York, logró una mayor representación en Florida y cambió asientos en el Oeste.
No obstante, los republicanos no alcanzaron la gran mayoría que esperaban antes del día de las elecciones, pues los índices de aprobación del presidente Joe Biden, afectados por el alza de la inflación, no fueron tan determinantes a la hora del voto de los electores. De hecho, los demócratas lograron adelantarse a las expectativas por su defensa del acceso al aborto, su postura a favor de la democracia y las diferencias estilísticas en el Partido Republicano que, sin duda, marcaron una diferencia inesperada en estas elecciones de medio término.
La política pública que puedan implementar y lograr los republicanos en la Cámara de Representantes durante los próximos dos años dependerá de que sus miembros se mantengan relativamente unificados. El Partido Republicano cuenta en sus filas con una diversidad ideológica que rivaliza internamente. Así, miembros vocales de la extrema derecha se espera que exijan una acción aún más agresiva sobre el juicio político y las investigaciones en curso, mientras que miembros más moderados tratarán de evitar extralimitarse en asuntos que indudablemente motivaron pérdida de electores en sus filas.
EXTRACURRICULARES Sign post
CIMAMUN 2022
Por: Natalia M. Rodríguez - Dabastos

La primera competencia de Naciones Unidas en este año escolar 2022-23 fue la celebrada en el Colegio Maristas el viernes 30 de septiembre y sábado 1 de octubre. En esta competencia participó de forma muy destacada un grupo de estudiantes de la Academia del Perpetuo Socorr. Así, varios de los delegados y delegadas obtuvieron premios y reconocimientos por su intervención en los diferentes comités que concurrieron em la competencia. En esta ocasión, los comités seleccionados por el Colegio Maristas fueron: Comité Humanitario para Novatos: Refugiados de la guerra en Ucrania; Political Committee: Restructuring the Supreme Court; Economic Committee: Tulipmania; Comité de Puerto Rico: Reparaciones puertorriqueñas por la eugenesia en los 50s; Crisis Committee: The Rise of Communism; y Humanitarian Committee: Exploitation and Abuse in FIFA.
Estos temas seleccionados dieron la oportunidad a los estudiantes de la Academia del Perpetuo Socorro de desplegar su acostumbrado talento en los debates en los que participaron. Así, Diego Vázquez y Rafael Castro, Jaime Jiménez y Kenzo Vargas, Sean Vargas y Rey Medina y Pablo López y Ricardo Bras recibieron un segundo lugar. Por su parte, Andrés Colberg y Fabian Lugo, María Vázquez y Natalia M. Rodríguez Dabastos y Nicolás Rovira y Salvador Cobian obtuvieron un tercer lugar. De igual manera, Adrián Sengstack y Paola Figueroa, Daniela Abreu y Gabriela Hernández y Isabella Santana y Camila Figueroa ganaron una Mención Escrita. Finalmente, Gabriel López y Gerardo Frontera obtuvieron una Mención Oral.
Los estudiantes de la Academia del Perpetuo Socorro despuntaron en sus respectivos comités exponiendo los temas con mucha soltura y conocimiento. Fue, sin duda, un excelente inicio para calentar los motores para las futuras competencias. Nuestros moderadores, el profesor Giovanni Boschetti y la profesora Michelle Ruiz estuvieron presentes dando apoyo a todos los participantes por lo que es meritorio agradecerles su respaldo y guía.