




El mes de septiembre ha venido con destacadas noticias de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación de la FEMP. Por una parte, el Jurado de la segunda edición de los Premios lnnovaGloc ha fallado las candidaturas ganadoras: el Cabildo Insular de La Palma ha obtenido el Premio a la Corporación, relativo al conjunto del Gobierno local; la Sociedad Provincial de Informática INPRO de la Diputación Provincial de Sevilla el Premio al Ente del Sector Público en relación con sus empresas, fundaciones y otros organismos; y por último, la Diputación de Tarragona ha conseguido el Premio a una Dirección general o Coordinación General Sectorial. Además, el Jurado, integrado por Elisabet Samarra, EnriqueJoséVarelay Manuel Villoria, acordó proponer una Mención Especial para el Ayuntamiento deSanSebastiándelosReyes. Por otra parte, la RED ha participado activamente en el VII Congreso Internacional de Transparencia y Gobierno Abierto, celebrado en Cartagena, con la celebración de la tercera reunión de este año del Consejo de Gobierno, la organización de unasesión abierta dedicada monográficamente a la RED. y la participación de varios miembros de sus Grupos de Trabajo en distintas sesiones,
entre ellas la intervención del Presidente de la RED y alcalde de Elche, Carlos González, en laceremoniadeentregadelos Sellos lnfoparticipa 2021 de la Región de Murcia, otorgados por la Universidad Autónoma de Barcelona. En el marco del Congreso se presentó una nueva publicación elaborada por el Grupo de Trabajo Transparencia y Acceso a la Información de la RED: "Rasgos de 1ª.__Transparencia: 14 ideas -Pfilª_ impulsar la transparencia institucional".
Se trata de un formato muy gráfico que maxImIza la comprensión e integración de los conceptos básicos del acceso a la información. El formato consiste en una serie de fichas / tarjetas, 14, editadas en formato marcapáginas y que también se editan en formato más grande y con más texto para que puedan ser utilizadas en presentaciones o publicacionesdigitales.
Enmateriadetransparenciala celebración del Congreso ha centrado mucha de la atención en esta materia, destacando las reuniones de organismos de control, de las oficinas de lucha y prevención del fraude, la mencionada entrega de los reconocimientos de lnfoparticipao lapresentación de publicaciones de acceso abierto, como el número 15 de la Revista Española de la Transparencia o el libro editado por el Consejo de
Transparencia de la Región de Murcia, escrito por los profesores Emilio Guichot y Concepción Barrero. En otro orden defuentes relacionadas con la transparencia, en septiembre han sido frecuentes los contenidos elaborados a partir de respuestas o resoluciones relacionadas con el derecho de acceso a la información. Destaca la noticia compartida por Access lnfo fruto de una campaña de esta organización pro derecho de acceso: cualquier persona de cualquier parte del mundo puede utilizar el Portal de Transparencia en España para solicitardocumentos.
Septiembre ha traído de nuevo las iniciativas de acercamiento de la participación ciudadana a las calles, con iniciativas como 'Alcalde de barrio' en Mislata, 'El Barrio que quieres' en Caravaca de la Cruz o los 'Encuentros de barrio' en Armilla, estos últimos con motivo de los presupuestos participativos, procesos de los que contamos más de cuarenta referencias en septiembre. Entre ellas, la undécima edición en Peligros o la primera en Bocairent. Siguiendo con este tipo de procesos, en Benidorm el Consejo Vecinal ha aprobado por unanimidad el Autorreglamento de PresupuestosParticipativosde 2023.
Además se han iniciado procesos participativos con fines diversos, como en Cataluñaparalaredacciónde la prox1ma Ley de participación Ciudadana, los grupos de trabajo organizados por la Generalitat Valenciana para el proceso participativo de codiseño del Plan de Acción de la Alianza de Gobierno Abierto, o la consulta pública previa a la elaboración del Reglamento del Buzón Ético del Ayuntamiento de Rubí. Otras noticias destacadas han sido que el Ayuntamiento de Mogán ha iniciado la redacción del que será el primer Plan Estratégico de Participación Ciudadana del municipio y que se ha puesto en funcionamiento laEscuelade ParticipaciónCiudadanadela ciudaddeJaén.
Enmateriadeadministración electrónica e identidad digital, el Gobierno ha lanzado en fase piloto la app "Mi Carpeta Ciudadana" para facilitar trámites públicos. Según el estudio eGovernment Benchmark 2022, publicado este mes de septiembre por Capgemini, ocho de cada 1O servicios de la Administración Pública de la UE están disponibles 'online', y España se sitúa 12 puntos por encima de la mediaeuropeaconel93%de los trámites administrativos accesibles de manera digital. A nivel local, Ermua ha aprobado la nueva ordenanza de administración electrónica, unacuestiónque recoge el Plan Anual
Normativo Puertollano, 2023 y de el Ayuntamiento de Benalmádenahalanzadouna serie de vídeos tutoriales para facilitar el uso de la administración electrónica por parte de la ciudadanía. Además, se ha celebrado el primerCongresoSedipualb@, organizado por la Diputación Provincial relacionada con su plataforma pública de AdministraciónElectrónica.
En lo relativo a datos abiertos, en septiembre estuvo abierto el periodo de votación de los premios de datos abiertos de Euskadi, LasNaves y la Conselleria de Participación de la Generalitat Valenciana iniciaron el programa piloto educativoPOLISbasadoenel uso de datos abiertos, así como el Ayuntamiento de Cádiz los trámites para la federación de su nuevo portaldedatosabiertosenel portal nacional.Sobre cómo implantar un proyecto de datos abiertos, la Diputación de Barcelona ha ofrecido un curso que ha finalizado a primerosdeoctubre.
La innovac1on pública también ha tenido un destacado espacio este mes. Se ha presentado el último Informe de Percepción de la Innovación Vasca (2022) de lnnobasque, La Escuela de Administración Pública de Cataluña presenta el Plan para el Desarrollo de la Cultura de la Innovación en las Administraciones Públicas, el Observatorio de lnnovacón del Sector Público
(OPSI) de la OCDE abrió la Convocatoria de innovaciones en el sector público de 2022, la Diputación de Pontevedra celebró la primera jornada presencial de 'Depoinnova', y entre otras noticias, se abrió el periodo de presentación de Candidaturas de los Premios CNIS 2022 incluyendo la categoría especialal lnnovad@rPúblico más destacado. También se ha compartido el vídeo de la presentación realizada por Borja Colón sobre "La experiencia piloto de Evaluación con la técnica del Cliente Misterioso de la Diputación de Castellón", sesión celebrada en la Jornada de presentación del proyecto organizada por Las Naves.
Enelapartadodeentrevistas, este mes se han recogido las realizadas a Jaume Monserrat, alcalde de Felanitx; Alberto Martínez Lacambra, Director General de Red.es; Raúl Oliván, director general de Gobierno Abierto e Innovación Social del Gobierno de Aragón; Cristina Garmendia, presidenta de COTEC, y Eva Belmonte, codirectora de Civio.
Todosestoscontenidos,junto a otros sobre integridad y contratación pública, ciberseguridad,evaluaciónde políticas públicas, buen gobierno y el resto de materias tratadas por los grupos de trabajo de la RED, componen las 331 entradas delaRevistadeestemes.
La RED FEMP presenta su última publicación: “Rasgos de la Transparencia: 14 ideas para impulsar la transparencia institucional”
30 de septiembre 22:55
La RED de Entidades locales por la Transparencia y Participación ciudadana de la FEMP (en adelante RED) presenta su última publicación: “Rasgos de la Transparencia: 14 ideas para impulsar la transparencia institucional”.
Rasgos de la Transparencia - fichas Marcapáginas
Vídeo Sesión abierta de la RED de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana en el VII Congreso Internacional de Transparencia y Gobierno Abierto | CIT 2022
Fuente: youtu.be 30 de septiembre 22:45
Retransmisión de la Sesión abierta de la REDde Entidades Localespor laTransparencia ylaParticipación Ciudadana en el VII Congreso Internacional de Transparencia y Gobierno Abierto, celebrada el 30 de septiembre de 2022 en la Universidad Politécnica de Cartagena.
Con la participación de los coordinadores de los Grupos de Trabajo de la RED y los integrantes del Equipo Técnico.
El Cabildo Insular de la Palma, la Sociedad Provincial de Informática INPRO y la Diputación de Tarragona, premiadas en la segunda edición de los Premios InnovaGloc a los gobiernos locales innovadores 30 de septiembre 22:35
El Consejo de Gobierno de la RED de Entidades locales por la Transparencia y Participación Ciudadana de la FEMP reunido en Cartagena el 29 de septiembre de 2022, en el ámbito del VII Congreso internacional de Transparencia y Gobierno Abierto, da a conocer los premiados en la segunda edición de los Premios InnovaGloc a los gobiernos locales innovadores.
El Cabildo Insular de la Palma, la Sociedad Provincial de Informática INPRO y la Diputación de Tarragona son los galardonados.
El Jurado otorga una mención especial al Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes
Vídeo Ceremonia de entrega de los Sellos Infoparticipa 2021 de la Región de Murcia | Ayuntamiento de Cartagena
Fuente: www.youtube.com 30 de septiembre 22:30
Acto celebrado el 29 de septiembre de 2022 en el Ayuntamiento de Cartagena, en el marco del VII Congreso Internacional de Transparencia.
El programa del acto ha sido el siguiente: Bienvenida a cargo de Alejandra Gutiérrez, concejala de Transparencia y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Cartagena
“Los nuevos retos de la Transparencia”. Ponencia de Miguel Ángel Blanes Climent, doctor en Derecho, técnico jurídico en el Defensor del Pueblo de la Comunidad Valenciana y experto en Transparencia. Intervención de Carlos González Serna, Presidente de la Red Española de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación de la FEMP y alcalde de Elche.
Intervención de Armand Balsebre Torroja, catedrático y director del Grupo de Investigación ComSET Entrega de Sellos Infoparticipa 2021 a los ayuntamientos de Águilas, Alcantarilla, Caravaca de la Cruz, Cartagena, Las Torres de Cotillas, Lorquí, Mula, San Pedro del Pinatar y Torre Pacheco, a cargo de los representantes de la UAB, D. Armand Balsebre y Dña. Marta Corcoy.
Carlos González interviene en el acto de entrega de los Sellos Infoparticipa de la Región de Murcia 30 de septiembre 22:35
El alcalde de Elche y presidente de la RED de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana de la FEMP, Carlos González, ha intervenido en la ceremonia de entrega de los premios concedidos a la transparencia de los portales de los ayuntamientos de la Región de Murcia tras la evaluación que realizan los expertos del grupo de investigación COM SET de la Universidad de Barcelona. González ha destacado el esfuerzo que supone el cumplimiento de las obligaciones de transparencia y el trabajo que se realiza desde las entidades locales para avanzar en esta materia. "Tengo el convencimiento de que estamos en el camino correcto. Cada paso que se produce en transparencia, por pequeño que sea, contribuye a reforzar la calidad de nuestra democracia"., señaló durante su intervención en el Ayuntamiento de Cartagena, que acogió este acto celebrado en el marco del VII Congreso Internacional de Transparencia.
La FEMP activa la acción local por el clima en el marco de la Asamblea de la Red Española de Ciudades por el Clima | Federación Española de Municipios y Provincias
Fuente: www.femp.es 30 de septiembre 22:25
La Diputación de Málaga ha acogido la Asamblea y la entrega de los IX Premios de esta Red de la FEMP a 13 Entidades Locales En la categoría de Participación Ciudadana, ha resultado ganadora la candidatura del Proceso participativo para la elaboración de la Estrategia Municipal de residuos y sostenibilidad alimentaria, del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid (Madrid)
Libro El derecho de acceso a la información pública en la Región de Murcia. Autores: Emilio Guichot y Concepción Barrero | Consejo de Transparencia de la RM
Fuente: www.consejodetransparencia rm.es 30 de septiembre 22:15
El Consejo de Transparencia de la Región de Murcia pone a disposición de todos los ciudadanos para su descarga de forma totalmente gratuita, la obra EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA EN LA REGION DE MURCIA.
La obra es una rendición de cuentas del trabajo realizado por el Consejo en el cumplimiento de su principal función: la revisión de la actuación administrativa ante las peticiones de información de los particulares. Esta doctrina generada se refleja en las más de ochocientas resoluciones que ha dictado el Consejo.
Este trabajo ha corrido a cargo de dos expertos en la materia, los catedráticos de derecho administrativo, D. Emilio Guichot Reina y Dª Concepción Barrero Rodríguez, quienes de manera muy solvente y brillante han preparado la obra.
Revista Española de la Transparencia número 15 (Segundo semestre 2022. Julio diciembre) | RET Acreditra
Fuente: www.revistatransparencia.com 30 de septiembre 22:10
Número 15 de la Revista Española de la Transparencia, correspondiente al Segundo semestre de 2022 (Julio diciembre) Un total de 18 contenidos divididos en diferentes áreas según el tipo de publicación.
Estudios y artículos
Casos y sistemas comparados Notas de investigación Recensiones y reseñas
'Cuantificando el valor de los datos', por Carlos Iglesias | datos.gob.es Fuente: datos.gob.es 30 de septiembre 22:05
Contenido elaborado por Carlos Iglesias, Open data Researcher y consultor, World Wide Web Foundation.
Existe una cuestión recurrente que siempre ha estado en el aire desde el inicio del movimiento de los datos abiertos y que según se han ido incrementando los esfuerzos y las inversiones en la recopilación y publicación de datos ha ido resonando cada vez con más fuerza: ¿Cuál es el valor de un conjunto de datos?
Esta es una pregunta extremadamente difícil de responder dada no solo la complejidad inherente a los propios datos, que crece además exponencialmente en cuanto comenzamos a combinarlos, sino también a los distintos puntos de vista desde los que se puede abordar la cuestión del valor.
Ayuntamiento de Zaragoza y Universidad San Jorge firman un convenio para medir el retorno social de las políticas públicas municipales | Ayuntamiento de Zaragoza
Fuente: www.zaragoza.es 30 de septiembre 22:00
A través de una herramienta informática y el análisis de cuatro entidades sociales se busca ver el rendimiento que generan en la sociedad las subvenciones concedidas por el consistorio Además, el objetivo del documento busca aumentar la colaboración entre ambas entidades con el fin de mejorar el diseño de las acciones de fomento a futuro, mejorar su soporte y el catálogo de soluciones a implementar
Cádiz: Aprobada la segunda convocatoria de subvenciones para programas de participación ciudadana | Diario de Cádiz Fuente: www.diariodecadiz.es 30 de septiembre 21:50
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Cádiz ha aprobado la segunda convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva a entidades sin ánimo de lucro para programas de participación ciudadana, integración social y desarrollo de comunidades en este año.
En esta ocasión, la convocatoria contará con una única línea a la que podrán presentarse las asociaciones vecinales y otro tipo de asociaciones sin ánimo de lucro, con proyectos distintos a los presentados en la primera convocatoria.
El Ayuntamiento de Sitges amplía los contenidos del portal de Gobierno Abierto y Transparencia | Ajuntament de Sitges
Fuente: www.visitsitges.com 30 de septiembre 21:45
Coincidiendo con el Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información, la concejalía de Participación y Transparencia presenta los nuevos contenidos del portal web Portal de Govern Obert (sitges.cat) que permite acceder fácilmente a la información municipal y conocer la gestión pública La concejalía de Participación y Transparencia amplía los nuevos contenidos del portal de Govern Obert (https://www.sitges.cat/portal de govern obert), coincidiendo con el Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información.
El Ayuntamiento de Llíria presenta el informe de transparencia ciudadana del primer semestre de 2022 | elperiodic
Fuente: www.elperiodic.com 30 de septiembre 21:40
Pretende dar a conocer a la ciudadanía los resultados del trabajo diario de la gestión municipal El Gobierno de Llíria ha presentado el informe de transparencia ciudadana del primer semestre de 2022. El documento, disponible para su consulta en la web municipal, recoge diferentes cifras estadísticas sobre servicios municipales, actividades, proyectos o subvenciones recibidas.
El alcalde Joanma Miguel ha señalado que con este informe “queremos dar a conocer a la ciudadanía los resultados del trabajo diario del Ayuntamiento, con datos objetivos, en un ejercicio de transparencia que también debe servir para captar la percepción pública sobre las iniciativas municipales y mejorar en aquellas áreas que sea necesario”.
Vídeo Estadísticas del Portal de la Transparencia de agosto de 2022 | Portal de la Transparencia AGE España
Fuente: www.youtube.com 30 de septiembre 21:30
Estadísticas del Portal de la Transparencia de agosto de 2022. Boletín Estadístico del Portal de la Transparencia. Agosto 2022. Estadísticas del Portal de la Transparencia. Agosto 2022 Ver en formato ODS.
El Ayuntamiento de Málaga presenta el informe de evaluación intermedia del Plan de Gobierno Abierto 2021- 2023 para la ciudad | Europa Press
Fuente: www.europapress.es 30 de septiembre 21:20
La concejala del Área de Participación Ciudadana, Migración, Acción Exterior, Cooperación al Desarrollo, Transparencia y Buen Gobierno, Mar Torres, ha presentado este miércoles el informe de evaluación intermedia del Plan de Gobierno Abierto 2021 2023 para la ciudad de Málaga en un encuentro con distintas instituciones y entidades en el Centro de Emprendimiento e Innovación Social.
Melilla tendrá jardines verticales en Menéndez Pelayo, Mariscal Sherlock y Gabriel de Morales, iniciativas de los presupuestos participativos | El Faro de Melilla Fuente: elfarodemelilla.es 30 de septiembre 21:15
La Consejería de Medio Ambiente de Melilla ha presentado este miércoles uno de los proyectos más novedosos en la ciudad: la implantación de los jardines verticales. Se trata de las iniciativas que se encuentran dentro de la aprobación final de los presupuestos participativos del Gobierno.
Estos jardines se instalarán inicialmente en tres zonas de la ciudad: Plaza Menéndez Pelayo, Plaza Mariscal Sherlock y Gabriel de Morales. El presupuesto final de estas obras rondará los 400.000 euros.
Figueroles aprueba el Plan Antifraude local | Fundación NovaGob
Fuente: novagob.org 30 de septiembre 21:10
La aprobación de un Plan de Medidas Antifraude en materia de contratación pública es un requisito necesario para poder optar a las subvenciones derivadas de los Fondos Next Generation.
El Ayuntamiento de Figueroles, que ha obtenido una subvención concedida por la Diputación Provincial de Castellón, lo aprobó en el Pleno municipal del pasado 26 de septiembre.
El consejo da luz verde al plan con las medidas antifraude del Puerto de Vigo | Faro de Vigo
Fuente: www.farodevigo.es 30 de septiembre 21:05
El consejo de administración celebrado ayer aprobó, entre otros asuntos, el documento planificador de medidas antifraude de la Autoridad Portuaria elaborado por Keep Compliance S.L, empresa especializada en cumplimiento normativo que en el mes de junio ya había realizado una presentación del trabajo ante los consejeros portuarios.
El objeto de este plan es establecer políticas, procedimientos y metodologías que permitan dar cumplimiento a los establecido en la Orden HPF/1030/2021 de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El viaje de tres días de Sánchez a EE UU costó 230.800 euros solo en alojamientos | La Razón
Fuente: www.larazon.es 30 de septiembre 21:00
En el verano de 2021, Pedro Sánchez se desplazó a Estados Unidos con una agenda más propia de un ministro que de un presidente de Gobierno. Fueron tres días 21, 22 y 23 de julio de escaso provecho en resultados prácticos y nulo eco mediático, aunque de cuantioso gasto para el erario público: 235.810,97 euros de los que la mayoría, 230.809,22, se corresponde solo a «alojamientos»; 4.594,02 euros para «manutención», y 407,73 en concepto de «otros gastos», según datos facilitados por la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno al Consejo de Transparencia, a los que ha tenido acceso LA RAZÓN.
Bilbao elaborará un plan de actuación energética municipal garantizando la participación ciudadana | Cadena SER
Fuente: cadenaser.com 30 de septiembre 20:55
El Ayuntamiento de Bilbao elaboraráun plan de actuación energética municipal, garantizando la participación ciudadana en el desarrollo del mismo, a través de los órganos de participación ciudadana existentes, e informando periódicamente sobre su estado y desarrollo.
En el pleno de Bilbao de este viernes se ha debatido una moción de EH Bildu que pedía diseñar "con urgencia" un plan municipal de acción inmediata de ahorro energético, y garantizar la participación de los grupos municipales y agentes sociales en el seno de la Comisión para la Sostenibilidad Energética, y diseñar y consensuar el plan citado.
Mojados 2030 presenta su proceso de participación ciudadana | El Español
Fuente: www.elespanol.com 30 de septiembre 20:50
En la tarde del martes 27 de septiembre tuvo lugar la presentación de “Mojados 2030, un camino hacia nuestro futuro”, con la participación de más de 60 personas y la presencia del alcalde de la localidad, Adolfo López, quien abrió el acto esbozando las líneas maestras de un proyecto que tiene como objetivo alinear la estrategia de desarrollo sostenible de la localidad durante los próximos años, con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Puertollano: Una nueva ordenanza de Administración Electrónica y un reglamento del Consejo de Juventud entre las novedades del Plan Normativo del 2023 | Ayuntamiento de Puertollano
Fuente: www.puertollano.es 30 de septiembre 20:46
El Pleno de la Corporación Municipal ha aprobado el Plan Anual Normativo del 2023 para regularización de diversos servicios municipales, que incluye la redacción de un nuevo reglamento del Consejo Local de Juventud.
También se tiene en cartera la elaboración de nuevas ordenanzas de transparencia y acceso a la información; de protección, bienestar y tenencia responsables de animales; limpieza viaria y gestión de recogida de residuos; administración electrónica y de actividades funerarias y otros servicios mortuorios.
Además, durante el próximo año se prevé la modificación de los reglamentos, Orgánico Municipal, de Participación Ciudadana y del Consejo Local de Infancia y Adolescencia.
La digitalización del sector público: avances, retos y cuentas pendientes | El Periódico de España Fuente: www.epe.es 30 de septiembre 20:40
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), dos tercios de los ciudadanos establecieron algún tipo de comunicación con la Administración mediante Internet en los últimos doce meses. Más de la mitad lo utilizó para obtener información y una cifra similar para enviar formularios, incluidos el pago de impuestos, las solicitudes de citas médicas o el envío de documentación a la Seguridad Social.
El 'I Congreso Nacional de Sedipualba' congrega en Albacete a cerca de 400 participantes | El Digital de Albacete Fuente: www.eldigitaldealbacete.com 30 de septiembre 20:30
El Palacio de Congresos de Albacete acoge durante este 27 y 28 de septiembre en ‘I Congreso Nacional Sedipualba’. Una cita que contará con cerca de 400 participantes procedentes de administraciones y entidades públicas de múltiples lugares de España.
Recordaba el presidente de la Diputación de Albacete que “corría el año 2014 cuando Sedipualba echaba a andar poniéndose a disposición de todos los ayuntamientos de la provincia de Albacete”. De este modo, exponía Santiago Cabañero que “el afán de servicio público del equipo de Modernización Administrativa y TIC de la Diputación de Albacete propició que cada integrante pusiera todo su saber, su capacidad y su excelencia al servicio de algo que, como visionarios, para ellos ya era ese reto ineludible que hoy es para el resto: la Transformación Digital de las Administraciones Públicas con el fin de acercarlas a la gente y de facilitar al máximo esa relación en la que nos va la vida, porque es la que verdaderamente nos llena de sentido”.
Una guía en lectura fácil explica los trámites que se pueden realizar por Internet en la Comunidad de Madrid
| Plena Inclusión Madrid
Fuente: plenainclusionmadrid.org 30 de septiembre 20:15
Plena Inclusión Madrid ha sido la encargada de adaptar a lectura fácil la ‘Guía para hacer trámites y gestiones de la Comunidad de Madrid por Internet’, que informa a la ciudadanía con dificultades de comprensión sobre los trámites que se pueden realizar a través de Internet en la Comunidad de Madrid, cómo acceder a ellos y los pasos para realizarlos.
Esta Guía es fruto del convenio que mantiene Plena Inclusión Madrid con la Comunidad de Madrid para facilitar el acceso a la información de todos los ciudadanos y ciudadanas. La Guía de Instituciones de la Unión Europea, el Estatuto de Autonomía o la Guía de Símbolos e Instituciones de la Comunidad de Madrid son otros ejemplos.
La Región de Murcia cierra un convenio con el Cermi para impulsar la accesibilidad universal de la sede electrónica | Servimedia
Fuente: www.servimedia.es 30 de septiembre 20:11
El Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a propuesta de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias, Política Social y Transparencia, autorizó este jueves un convenio con el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) de la Región de Murcia para impulsar medidas de simplificación administrativa orientadas a la consecución de la accesibilidad universal en la sede electrónica de la Administración regional.
Sobre la aplicación de la causa de inadmisión consistente en no tener la información (art. 18.2 Ley 19/2013) | Miguel Ángel Blanes
Fuente: miguelangelblanes.com 30 de septiembre 20:00
Una persona solicitó al Ministerio de Sanidad, con fecha 16/1/2022, los permisos dados o las exenciones que ha tenido el tenista Novack Djokovic para entrar en España y estar en Marbella en el periodo comprendido entre el día 30 diciembre 2021 y el cinco de enero de 2022, ya que, según el BOE, en aquellos momentos solo podían entrar en España residentes en Serbia que tuvieran el certificado de vacunación completo o autorización especial.
El solicitante de la información también quería saber las actuaciones que iba a emprender de oficio el Ministerio de Sanidad, en caso de incumplimiento de las normas.
El referido Ministerio, con fecha 16/2/2022, contestó lo siguiente:
' L’obertura de dades “per propòsit”: trobar respostes al passat, al present i al futur ', por Xesca Serra | EAPC
Fuente: formaciooberta.eapc.gencat.cat 30 de septiembre 19:55
Cada cop la societat sol·licita més transparència i retiment de comptes a les administracions públiques; cada cop exigeix un govern més obert. La publicació de dades és una de les palanques impulsores per a un bon govern. Cal donar respostes a les preguntes que ens fa la ciutadania.
Com a individus prenem decisions basades en la informació que coneixem. Estem en un moment en què les dades formen part del nostre dia a dia. No només dades de les administracions públiques sinó també dels nostres mòbils i dels nostres historials mèdics o acadèmics, entre d’altres. Les dades ens expliquen el que va succeir, ens mostren què passa ara i ens preveuen el nostre futur. Un bon govern també pren decisions i dissenya polítiques públiques basant se en dades que ja té, en el passat i el present, i que defineixen un futur millor.
'La participación es un asunto muy serio. ¿Jugamos?', por Rafa Camacho | Revista Haz
Fuente: hazrevista.org 30 de septiembre 19:45
Una de lasvirtudes del gobierno abierto es la variedad de maneras que tenemos de acercarnos e implicarnos en esta forma de entender el mundo público. Una de estas formas puede ser el juego, especialmente para a quienes la transparencia les resulta un juguete aburrido: los niños y las niñas.
El Vendrell presenta los proyectos que optan a los presupuestos participativos | Diari Mès
Fuente: www.diarimes.com 30 de septiembre 19:42
El proceso del presupuesto participativo de este 2022 encara sus últimas fases con la puesta en marcha de la campaña informativa para promover la votación de las propuestas por parte de la ciudadanía. Una votación que se hará del 14 al 16 de octubre, coincidiendo con la Feria de Santa Teresa.
A través de varios vídeos y materiales promocionales que se irán difundiendo en las próximas semanas, desde el Ayuntamiento del Vendrell se quiere animar a la ciudadanía a votar de entre las cinco propuestas finalistas, desglosadas en 9 proyectos concretos.
Peligros abre las urnas de sus XI presupuestos participativos | ahoraGranada Fuente: www.ahoragranada.com 30 de septiembre 19:35
El Ayuntamiento convoca más de una decena de citas para la votación de los ciudadanos, que deberán elegir entre 20 propuestas La localidad metropolitana de Peligros abre desde este martes las urnas con motivo de sus undécimos presupuestos participativos, una cita pionera en la provincia de Granada.
El Ayuntamiento ha convocado más de una decena de citas para la votación de sus ciudadanos, que deberán elegir entre una veintena de propuestas que han sido seleccionadas tras las asambleas celebradas en la localidad.
Lanza ya tu proyecto para los presupuestos participativos de Álava | Gasteiz Hoy Fuente: www.gasteizhoy.com 30 de septiembre 19:30
¿Qué necesita tu pueblo, municipio o cuadrilla? Diputación Foral de Álava ha abierto el plazo para presentar tu propuesta de presupuestos participativos. Ideas para mejorar Álava y que, si son las más votadas, entrarán en el Presupuesto Foral de 2023. Tienes hasta el 30 de septiembre para presentar tu proyecto.
Es la primera vez que la ciudadanía alavesa puede ser escuchada con esta herramienta. Estos presupuestos buscan proyectos que mejoren los concejos, municipios y cuadrillas del territorio. Envía ya tu propuesta, y posteriormente habrá una votación para elegir las mejores. Las más votadas tendrán su eco en los Presupuestos Forales de 2023.
Crevillent aprueba en pleno su primer Plan Joven y un Plan Antifraude | Alicante Plaza
Fuente: alicanteplaza.es 30 de septiembre 19:10
Crevillent ha celebrado durante la mañana del día lunes 26 de septiembre, la sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento. La sesión ha comenzado con la aprobación del I Plan Joven de Crevillent, que estará vigente desde el año 2023 hasta el 2026 con el objetivo de favorecer la implicación y la participación activa de la juventud crevillentina en la administración pública. Este punto ha contado con 11 votos a favor (de los grupos municipales de Compromís per Crevillent, PSOE, L’Esquerra y Ciudadanos), 7 abstenciones (Partido Popular) y 2 votos en contra (VOX).
Seguidamente, se ha dado el visto bueno al Plan de Medidas Antifraude del Ayuntamiento de Crevillent, el cual busca establecer las medidas de prevención antifraude en la gestión de fondos europeos, identificar a los responsables de cada trámite y contemplar un mapa de procesos y riesgos como medida preventiva, así como medidas de actuación y sanciones en caso de incumplimientos.
Presentada la “Guía de autoevaluación de la integridad pública para entes locales” | Consorci AOC · ACM
Fuente: www.aoc.cat 30 de septiembre 19:05
El Consorci AOC y la Asociación Catalana de Municipios (ACM) han presentado la “Guía de autoevaluación de la integridad pública para gobiernos locales”, una herramienta de autodiagnóstico dirigida a los entes locales para que puedan evaluar su grado de madurez en integridad, ética pública y buen gobierno.
A través de unos indicadores comunes, cada ente local puede realizar un diagnóstico sobre su sistema de integridad institucional, y decidir y planificar las medidas que quiere adoptar para mejorar su gobernanza con criterios de ética y buen gobierno.
Se trata de una aplicación abierta y gratuita a disposición de todos los entes locales catalanes. Actualmente, la herramienta evalúa un total de 260 indicadores.
Su objetivo es mejorar y ayudar a los ayuntamientos a concretar políticas públicas basadas en la integridad local.
· Más Democracia · Transparencia Internacional España
Fuente: www.access info.org 30 de septiembre 17:40
El Anteproyecto de Ley de Información Clasificada o de “Secretos Oficiales” como popularmente se la conoce y que actualmente tramita el Gobierno para sustituir a la de 1968, no garantiza un equilibrio entre la clasificación de información y el derecho a la libertad de información, la rendición de cuentas y la transparencia, tal y como su propósito expresa, según un análisis conjunto de Hay Derecho, Más Democracia, Access Info y Transparencia internacional España.
Las organizaciones firmantes MANIFESTAMOS nuestra preocupación ante el anteproyecto de Ley que tramita el Gobierno por los siguientes motivos:
La RFEF recurre a los tribunales para que el contrato de la Eurocopa siga siendo secreto | El Independiente
Fuente: www.elindependiente.com 30 de septiembre 17:35
Transparencia amparó el derecho a conocer los términos del acuerdo entre la RFEF y la sociedad que gestiona el estadio de La Cartuja, donde se disputaron los partidos
La federación se había negado a dar el documento por ser "altamente confidencial" Antonio Salvador La Federación Española de Fútbol (RFEF) ha acudido a los tribunales para que no se conozcan los términos del contrato de sede que firmó en 2021 con la empresa pública que gestiona el estadio sevillano de La Cartuja para la disputa de varios partidos de la última Eurocopa (2020), lo que requirió que la Junta de Andalucía concediera una subvención excepcional de 4.956.000 euros para la adecuación de las instalaciones.
Monachil inicia los trámites de sus segundos presupuestos participativos | Granada Hoy Fuente: www.granadahoy.com 30 de septiembre 17:30
Monachil ha iniciado los trámites para la puesta en marcha de los que serán los segundos presupuestos participativos de su historia. El Ayuntamiento, en colaboración con el Consejo Municipal de Participación Ciudadana, dará voz a sus vecinos para que decidan en qué quieren que el Ayuntamiento invierta la parte correspondiente al capítulo VI del presupuesto municipal durante el 2023.
Así, desde el lunes 19 de septiembre y hasta el 3 de octubre los vecinos de Monachil podrán realizar sus propuestas a través del Registro del Ayuntamiento y de un formulario que se difundirá en las redes sociales municipales. Posteriormente, del 10 al 19 de octubre se realizará una votación online, en la que podrán votar todos los vecinos empadronados en el municipio.
‘El barrio que quieres’ busca la participación ciudadana de los vecinos del Barrio Nuevo, Santos Olmos y San Vicente en Caravaca de la Cruz | La Opinión de Murcia
Fuente: www.laopiniondemurcia.es 30 de septiembre 17:25
El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha puesto en marcha el proyecto ‘El Barrio que quieres’, en el que participan vecinos del Barrio Nuevo, Santos Olmos y San Vicente. Esta iniciativa está acogida a la convocatoria de ayudas para la creación de diagnósticos locales participativos, mediante la cual el Consistorio ha conseguido una subvención de 57.500 euros del Fondo Social Europeo y del Gobierno de la Región de Murcia.
La RED FEMP presenta su última publicación: “Rasgos de la Transparencia: 14 ideas para impulsar la transparencia institucional”
30 de septiembre 12:37
La RED de Entidades locales por la Transparencia y Participación ciudadana de la FEMP (en adelante RED) presenta su última publicación: “Rasgos de la Transparencia: 14 ideas para impulsar la transparencia institucional”.
Las publicaciones de la RED son una línea de trabajo preferente desde su creación, abordando siempre temas de actualidad en materia de buen gobierno y aprovechando el excelente conocimiento de los grupos de trabajo que hay constituidos en la RED. En este caso, el grupo de trabajo de Transparencia y Acceso a la Información ha venido detectando una carencia generalizada, por parte de los empleados de las EELL, en cuanto a los conceptos básicos del derecho a la información de los ciudadanos a las Administraciones Públicas y se ha estimado conveniente desarrollar una campaña de difusión de los conceptos básicos que sustentan el derecho a la información de estos Rasgos de la Transparencia. El objetivo de la publicación es, por lo tanto, mejorar el tratamiento que, desde las entidades locales, se hace de las solicitudes de información de la ciudadanía.
Se trata de un formato muy gráfico que maximiza la comprensión e integración de los conceptos básicos del acceso a la información. A través de una serie gráfica, con un texto explicativo básico pero esclarecedor, se pretende llegar a un gran número de empleados locales y que estos conceptos sean integrados en las actuaciones habituales de las Entidades Locales, que se incorporen como cultura de la organización.
El formato consiste en una serie de fichas / tarjetas, 14, editadas en formato marcapáginas y que también se editan en formato más grande y con más texto para que puedan ser utilizadas en presentaciones o publicaciones digitales.
Rasgos de la Transparencia fichas Marcapáginas
Más de 2.300 personas afianzan la participación ciudadana en el proceso de recuperación de La Palma | Canarias Ahora Fuente: www.eldiario.es 30 de septiembre 10:05
El Cabildo de La Palma reitera en un comunicado que “la opinión de la ciudadanía, y en especial la de las personas afectadas por el volcán, es clave en la etapa de recuperación”. En este sentido, dice, “el proyecto de participación ciudadana Revivir El Valle se erige como un elemento imprescindible”.
El presidente de la Institución, Mariano Zapata, pone en valor el proyecto de participación ciudadana 'Revivir El Valle’, que ha celebrado más de 140 reuniones que suma más de 2.300 personas participantes en los encuentros.
Transparencia pide a Hacienda que revele el gasto en dietas, hotel y viajes del jefe de la Agencia Tributaria | El Español Fuente: www.elespanol.com 30 de septiembre 10:00
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) ha instado al Ministerio de Hacienda a revelar el gasto en dietas, viajes y estancias de hotel del ex director general de la Agencia Tributaria (AEAT) durante los últimos cuatro años.
Así consta en una reciente resolución del CTBG, consultada por EL ESPAÑOL, que otorga diez días al departamento que dirige María Jesús Montero para desvelar "las dietas de los últimos cuatro años", desglosados por fecha y motivo, así como "los gastos que ha pasado como justificantes" en ese mismo periodo el jefe de la AEAT.
La Oficina del Español cuenta con un funcionario en nómina y mantiene vacante la plaza de Toni Cantó | Newtral Fuente: www.newtral.es 30 de septiembre 09:55
A principios de septiembre el ex dirigente de Ciudadanos dimitió como director en esta oficina de nueva creación, un puesto que aún está vacante
Por Laura García
La Oficina del Español de la Comunidad de Madrid que dirigió Toni Cantó durante algo más de 14 meses, y que Isabel Díaz Ayuso que se creó ex profeso para él en julio de 2021, no contaba con un presupuesto específico ni con personal laboral hasta mediados de este año, cuando se incorporó un funcionario. Así lo explican desde la Consejería de Cultura y Turismo en una respuesta por transparencia a Newtral.es.
Se publica la matriz de correspondencias entre la Cloud Control Matrix y el Esquema Nacional de Seguridad
| PAe OBSAE
Fuente: administracionelectronica.gob.es 30 de septiembre 09:50
En el XII Encuentro de la Cloud Security Alliance España celebrado el 22 de septiembre de 2022 se presentó la tabla de correspondencias entre la Cloud Control Matrix v4.0 y el Esquema Nacional de Seguridad (Real Decreto 311/2022).
El capítulo español de Cloud Security Alliance (CSA) ha realizado la tabla de correspondencias(Abre en nueva ventana) entre la Cloud Control Matrix v4.0 y el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) actualizado según el Real Decreto 311/2022 con el objeto de facilitar su aplicación en entornos en la nube.
Nueva guía CCN STIC sobre perfilado de seguridad para Microsoft Sharepoint Server 2019 | CCN CERT
Fuente: www.ccn cert.cni.es 30 de septiembre 09:40
El Centro Criptológico Nacional (CCN) ha publicado la nueva guía de seguridad de las TIC CCN STIC 577A21 sobre perfilado de seguridad para Microsoft Sharepoint Server 2019 en Microsoft Windows Server 2019, siendo de aplicación para la Administración Pública en el cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) y para los sistemas que manejen información clasificada. El objeto de esta guía consiste en proporcionar los procedimientos para aplicar un perfilado de seguridad basado en la realización de un análisis de riesgos en servidores que tengan instalado Microsoft SharePoint Server 2019, en sistemas con servidores Microsoft Windows Server 2019 y que actúen bien como controlador de dominio o como servidor miembro de un dominio.
Más de 700 inscritos se dan cita en Cartagena por el VII CongresoInternacional de Transparencia | Ayuntamiento de Cartagena Fuente: www.cartagena.es 30 de septiembre 09:30
La vicealcaldesa Ana Belén Castejón fue la encargada de inaugurar ayer, miércoles 28 de septiembre, el VII Congreso Internacional de Transparencia, que en esta ocasión ha elegido como sede el municipio de Cartagena y que, durante tres días, ofrecerá 150 ponencias sobre esta materia y 24 grupos de trabajo en la Facultad de Ciencias de la Empresa de la UPCT.
Al acto de apertura asistieron también la concejala de Transparencia, Alejandra Gutiérrez, el presidente del Consejo Estatal de Transparencia, José Luis Rodríguez, la vicepresidenta de la Asamblea Regional, Gloria Alarcón, y la vicepresidenta del Gobierno regional, Isabel Franco.
Transparencia y digitalización serán las claves para la gestión del agua | La Voz de Galicia Fuente: www.lavozdegalicia.es 30 de septiembre 09:25
La transparencia y la digitalización son ya dos de las claves para la gestión del agua. Del ciclo integral (abastecimiento, pero también saneamiento) para conseguir una mejor producción, calidad y eficiencia. Parecen recetas sencillas, pero no se dan en todos los concellos, pese a que se trata de un recurso básico y cada vez más escaso. Estas ideas, entre otras muchas, fueron aportadas ayer por Rogerio Koehn, máximo responsable (CEO) de la compañía Gestagua en el Congreso Concellos 20_30,quesecelebra en Carballo yque continúa hoy. Un foro conmás de un centenar de participantes (técnicos, expertos, universitarios y políticos), organizado por el Concello de Carballo y Gestagua con la colaboración de la Fegamp y Urbaser, en el que se suceden las ponencias y los debates sobre aspectos heterogéneos, aunque el agua capitalizó las de ayer.
¿Cuáles son las competencias de la Autoridad Catalana de Protección de Datos? | AEPD
Fuente: www.aepd.es 30 de septiembre 08:00
La Autoridad Catalana de Protección de Datos es el organismo independiente que tiene por objeto garantizar, en el ámbito de las competencias de la Generalidad, los derechos a la protección de datos personales y de acceso a la información vinculada a ellos. El ámbito de actuación de la Autoridad Catalana de Protección de Datos comprende los tratamientos que llevan a cabo: Primero. Que su capital pertenezca mayoritariamente a dichos entes públicos. Segundo. Que sus ingresos presupuestarios provengan mayoritariamente de dichos entes públicos. Tercero. Que en sus órganos directivos los miembros designados por dichos entes públicos sean mayoría.
El Cabildo Insular de la Palma, la Sociedad Provincial de Informática INPRO y la Diputación de Tarragona, premiadas en la segunda edición de los Premios InnovaGloc a los gobiernos locales innovadores 29 de septiembre 15:00
El Consejo de Gobierno de la RED de Entidades locales por la Transparencia y Participación Ciudadana de la FEMP reunido en Cartagena el 29 de septiembre de 2022, en el ámbito del VII Congreso internacional de Transparencia y Gobierno Abierto, da a conocer los premiados en la segunda edición de los Premios InnovaGloc a los gobiernos locales innovadores.
El Cabildo Insular de la Palma, la Sociedad Provincial de Informática INPRO y la Diputación de Tarragona son los galardonados.
El Jurado otorga una mención especial al Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes
El Consejo de Gobierno de la RED ha ratificado la propuesta realizada por el Jurado que ha tenido la gentileza de evaluar las candidaturas que se presentaron.
El Jurado ha estado integrado por Elisabet Samarra i Gallego, en la actualidad es Presidenta de la Comisión de Garantía del Derecho de Acceso a la Información Pública de Cataluña (GAIP), Enrique José Varela Álvarez, profesor e investigador del Área de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Vigo, Decano Comisario da Facultad de Dirección y Gestión Pública y Manuel Villoria Mendieta, Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, adoptó en su reunión celebrada el día 13 de septiembre de 2022, el siguiente acuerdo: Reunido el Jurado del Premio InnovaGLoc 2022 el día 13 de septiembre de 2022 a través de videoconferencia a partir de las 09:00 horas, adopta los siguientes acuerdos: Proponer como ganadores del Premio en las siguientes categorías a los siguientes:
Premio a la Corporación, relativo al conjunto del Gobierno local: CABILDO INSULAR DE LA PALMA Premio al Ente del Sector Público en relación con sus empresas, fundaciones y otros organismos: SOCIEDAD PROVINCIAL DE INFORMÁTICA INPRO. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA
Premio a una Dirección general o Coordinación General Sectorial: DIPUTACIÓN DE TARRAGONA
Así mismo y en base a lo establecido por la Clausula 8 de las Bases del Premio InnovaGLoc, propone una Mención Especial para el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes.
Para la presente edición, la organización del Premio ha contado con la colaboración de los siguientes expertos que han evaluado las candidaturas que se presentaron: Íñigo Bilbao, Benjamín Cogollos, Ylenia Díaz Morán, Nieves Escorza, Fernando Gallego, Sara Hernández, María José Hidalgo, Carlos Izquierdo, Paz Sánchez Zapata, Magda Lorente, Roberto Magro, Joana Miñarro y Esther Pérez. La coordinación de este proceso ha corrido a cargo en esta ocasión de Borja Colón de Carvajal y Fernando Monar. El Consejo de Gobierno de la RED felicita a los premiados y agradece expresamente el trabajo realizado a todos los que han hecho posible esta segunda edición de los premios Innovagloc, miembros del jurado, evaluadores y coordinadores.
Barcelona: Fijadas las nuevas sesiones del proceso participativo 'Patrimonio ciudadano': retos y gobernanza | decidim.barcelona
Fuente: www.decidim.barcelona 29 de septiembre 08:40 11 octubre 2022 18:00 20:00 Comisión de Seguimiento Presentación de los objetivos y planificación del proceso participativo. Exposición metodológica del proceso y 27 octubre 2022 · 18:00 20:00 Debate sobre "espacio de gobernanza" Definir cuál debe ser el alcance de gobernanza del programa. Concreción del modelo de gobernanza: naturaleza,... 03 noviembre 2022 18:00 20:00 Debate sobre "retos de futuro" Debate en torno a los retos de los "comunes urbanos en Barcelona en relación al Programa de Patrimonio ciudadano y... 01 diciembre 2022 18:00 20:00 Sesión de retorno Retorno de las conclusiones sobre los retos de futuro del programa
Zaragoza estrena cuatro pantallas interactivas para facilitar la participación y conocer la ciudad | Ayuntamiento de Zaragoza Fuente: www.zaragoza.es 29 de septiembre 08:35
Con tecnología QR de larga distancia, el usuario/a podrá visualizar la información y descargarse el contenido en su móvil, incluso desde el autobús o tranvía
Permitirá participar en los procesos participativos, hacer trámites municipales, conocer las incidencias en la vía pública o consultar la agenda cultural, entre otras gestiones Se trata de un proyecto piloto, que se extenderá por otros barrios de la ciudad Solicitar las ayudas para el alquiler de los jóvenes o acceder a la agenda cultural desde la calle es ahora más fácil para los vecinos/as de Zaragoza. La capital aragonesa ha estrenado este lunes cuatro pantallas interactivas para conocer la ciudad y fomentar la participación en los procesos abiertos, un proyecto piloto y pionero en España que se extenderá a otros barrios de la ciudad.
Oropesa del Mar promueve la transparencia con la publicación de un visor presupuestario municipal | elperiodic
Fuente: www.elperiodic.com 29 de septiembre 08:30
El Ayuntamiento de Oropesa del Mar, en su firme apuesta por la transparencia, ha puesto en marcha un visor presupuestario municipal, a través del cual la ciudadanía puede conocer cómo y en qué se invierte el dinero.
Este nuevo portal se une al ya existente sobre presupuestos participativos, en el marco del conjunto de aplicaciones para la mejora de un gobierno abierto. Todas aquellas personas que estén interesadas en consultar los presupuestos a través del visor presupuestario municipal, pueden hacerlo a través de la página web ‘https://presupuesto.oropesadelmar.es’ o de ‘https://participa.oropesadelmar.es’.
Acto de presentación del libro "El derecho de acceso a la información pública en la Región de Murcia" | Consejo de Transparencia de la Región de Murcia
Fuente: www.consejodetransparencia rm.es 29 de septiembre 08:20
Acto presentación libro Título: EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA EN LA REGION DE MURCIA.
Día: Viernes 30 de Septiembre
Hora: 10:00
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la UM.
Edita: Consejo de la Transparencia de la Región de Murcia.
Este trabajo ha corrido a cargo de dos expertos en la materia, los catedráticos de derecho administrativo, D. Emilio Guichot Reina y Dñª Concepción Barrero Rodríguez, quienes de manera muy solvente y brillante han preparado la obra EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA EN LA REGION DE MURCIA.
'¿Qué es y qué no es Inteligencia Artificial?', por Manuela Battaglini | Transparent Internet Fuente: www.transparentinternet.com 29 de septiembre 08:15
Quiero contarles cuatro cosas dichas por Luc Steels, una de las personas que más sabe sobre Inteligencia Artificial en el mundo, sobre lo que es, y no es, IA:
Qué es la Inteligencia Artificial, y qué no es Los peligros que rodean al término IA. IA real e IA ficticia, alimentada por cierta prensa y ciertos charlatanes La desconfianza en la tecnología La Explicabilidad, ¿mito o realidad?
Así es MarIA, la primera inteligencia artificial de la lengua española | datos.gob.es Fuente: datos.gob.es 29 de septiembre 08:10
Tras varios meses de pruebas y entrenamientos de distinto tipo, el primer sistema masivo de Inteligencia Artificial de la lengua española es capaz de generar sus propios textos y resumir otros ya existentes. MarIA es un proyecto que ha sido impulsado por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y desarrollado por el Centro Nacional de Supercomputación, a partir de los archivos web de la Biblioteca Nacional de España (BNE).
Hablamos de un avance muy importante en este ámbito, ya que se trata del primer sistema de inteligencia artificial experto en comprender y escribir en lengua española. Enmarcada dentro del Plan de Tecnologías del Lenguaje, esta herramienta pretende contribuir al desarrollo de una economía digital en español, gracias al potencial que los desarrolladores pueden encontrar en ella.
La AEPD y el Supervisor Europeo lanzan un documento que identifica los 10 errores más comunes sobre ‘machine learning’ y protección de datos | AEPD
Fuente: www.aepd.es 29 de septiembre 08:05
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y el Supervisor Europeo de Protección de Datos (EDPS) han publicado un nuevo documento conjunto en el que exponen los 10 malentendidos más comunes relacionados con el machine learning (aprendizaje automático) y aportan un análisis de cuál debería ser el enfoque correcto.
El objetivo de estos documentos (versión en español y en inglés) es dilucidar los conceptos erróneos más comunes que rodean a los sistemas de machine learning, además de subrayar la importancia de implementar estas tecnologías de acuerdo con los valores de la UE, los principios de protección de datos y el respeto a los derechos de las personas.
DE4A comparte en ICEGOV 2022 su enfoque y aprendizajes sobre la dimensión semántica de la aplicación del principio solo una-vez | PAe - OBSAE
Fuente: administracionelectronica.gob.es 29 de septiembre 08:00
El 5 de octubre de 2022, el proyectoeuropeo DE4A, en el que participa España, compartesu enfoque y aprendizajes sobre la dimensión semántica de la aplicación del principio solo una vezentre administraciones públicas europeas, dentro delcircuitosobre Transformación digital e innovación de los servicios públicos de la próxima Conferencia Internacional sobre Teoría y Práctica de la Gobernanza Electrónica (ICEGOV), en Guimaraes, Portugal.
El Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía arranca el primer semestre del año con más de 700 asuntos registrados y cerca de 600 resoluciones dictadas | CTPDA
Fuente: www.ctpdandalucia.es 28 de septiembre 09:00
El director del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, Jesús Jiménez, ha presidido hoy una nueva sesión de la Comisión Consultiva, una reunión en la que se han presentado los datos de actividad del primer semestre del año, periodo en el que se registraron un total de 719 asuntos y se emitieron 561 resoluciones.
Por áreas, en Transparencia se recibieron un total de 306 reclamaciones y se dictaron 466 resoluciones, siendo el 75% de ellas favorables al ciudadano, por lo que se vio satisfecho su derecho a acceder a la información pública. Respecto a las denuncias de publicidad activa, se registraron un total de 44 en el semestre y se resolvieron 44 en ese mismo periodo.
En cuanto al capítulo jurisdiccional, se presentaron un total de 10 recursos y se dictaron cuatro resoluciones judiciales, todas favorables al Consejo.
En el Área de Protección de Datos se registraron 133 expedientes de reclamaciones, emitiéndose un total de 51 resoluciones. Por su parte, las comunicaciones de Delegados de Protección de Datos se elevaron a 116, las brechas de seguridad fueron un total de 14 y las consultas alcanzaron las 106.
Estadísticas sobre reclamaciones presentadas ante el Consejo de Transparencia de la Región de Murcia | CTRM
Fuente: www.consejodetransparencia rm.es 28 de septiembre 08:55
Se acaba de actualizar la página de estadísticas de las reclamaciones presentadas ante el Consejo de la Transparencia de la Región de Murcia, desde el año 2015 hasta el 23 09 2022.
NOTA: Las 158 reclamaciones presentadas en el año 2022 ante el CTRM, están sin RESOLVER debido al bloqueo por parte de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para impedir el normal funcionamiento de la institución como órgano INDEPENDIENTE y de CONTROL.
Aragón Estadística de solicitudes de derecho de acceso: alcanzadas las 400 solicitudes en 2022 | Transparencia Aragón
Fuente: transparencia.aragon.es 28 de septiembre 08:50
Última actualización: 01/09/2022 Frecuencia de actualización: Mensual
Número total de solicitudes presentadas: 2.763 Número de solicitudes pendientes de resolver: 280
De los 2.483 expedientes resueltos a día de hoy, 1.621 han sido resueltos en plazo.
A continuación se indica el número de solicitudes resueltas en función del sentido de la resolución: Acceso total: 1.626
Acceso parcial: 329
Denegación: 48
Inadmisión: 435
Desistimiento: 45
El número total de reclamaciones presentadas ha sido de 180.
El 29 de septiembre arranca un proceso de participación ciudadana para redactar el Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad de La Rioja (PAEAS La Rioja) | Gobierno de La Rioja Fuente: actualidad.larioja.org 28 de septiembre 08:45
El Gobierno de La Rioja anima a todos los agentes sociales a participar en la jornada inicial, así como en las presentaciones sectoriales y mesas temáticas que se van a celebrar en el último trimestre del año para elaborar un documento que marcará el camino de la Educación Ambiental para el futuro y los instrumentos sociales para avanzar hacia la sostenibilidad en nuestra Comunidad Autónoma. Este proceso de participación ciudadana comienza el 29 de septiembre con una jornada de presentación que se celebrará en La Fombera y culminará en diciembre con un documento final que será el Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad de La Rioja (PAEAS La Rioja).
Las personas o colectivos interesados en la construcción colectiva del Plan pueden hacerlo a través de la web www.larioja.org/paeas odel correo paeas@larioja.org
El Senado gasta más de 1,45 millones de euros en los viajes de los senadores durante los seis primeros meses de 2022 | Europa Press
Fuente: www.europapress.es 28 de septiembre 08:40
El gasto de los desplazamientos de los senadores con cargo al presupuesto de la Cámara Alta ha ascendido a 1.460.297,12 euros durante los seis primeros meses de 2022, lo que supone 306.600 euros más que el año pasado a estas alturas, cuando todavía había restricciones por la pandemia del coronavirus e incluso había limitación de aforo.
Así consta en el portal de transparencia del Senado, en el apartado del régimen económico, donde se recogen estos gastos derivados del transporte de los parlamentarios desglosados por trimestres desde al año 2015.
'Reflexiones en torno al dolo eventual en el delito de malversación en el caso ERE', por Critilo | Hay Derecho
Fuente: www.hayderecho.com 28 de septiembre 08:35
Este artículo tiene como objeto realizar una breve valoración sobre la figura del dolo eventual y al debate surgido en torno a la indebida extensión de sus límites que se ha planteado en el voto particular discrepante que las Magistradas Dª. Ana María Ferrer García y Dª. Susana Polo García han formulado a la Sentencia del Tribunal Supremo que confirma la condena del Sr. G.M. como autor de un delito de prevaricación en concurso medial con un delito de malversación agravada.
2. Las Magistradas discrepantes no cuestionan la condena por prevaricación, sino únicamente la de malversación al considerar que:
'Criterios jurisprudenciales sobre la inadmisión por necesidad de reelaboración de la información: entre el abuso y las limitaciones torticeras a este derecho', por Federico Castillo | ACAL
Fuente: www.acalsl.com 28 de septiembre 08:30
La sentencia de la que damos cuenta traía causa de la STSJ de la Comunidad Valenciana de fecha 10 de junio de 2020 (rec. 116/2018). En la misma se había abordado si el artículo 12 de la LT que reconoce a todas las personas el derecho a acceder a la información pública, limitaba, sin embargo, el acceso en los supuestos de información urbanística a quienes tuviesen la condición de interesados o fuesen miembros de la Corporación municipal, y, de otro, y con respecto al artículo 18 LT si la información solicitada al Ayuntamiento era de tal complejidad que requería una acción previa de reelaboración, pues se trataba de información urbanística que, en todo caso, estaba en poder de la Administración. La sentencia de instancia había estimado parcialmente el recurso al admitir dicha solicitud de información solo respecto de determinados aspectos.
'Razones de Estado', por Antonio López Vega | La Razón Fuente: www.larazon.es 28 de septiembre 08:25
Con inusual unanimidad elmundo historiográfico ha alzado su vozfrente al anteproyectode LeydeInformaciónClasificada que presentó el Gobierno antes del verano. Junto a ellos, otros colectivos como el de archiveros, una parte sustantiva de profesionales de la comunicación o diferentes asociaciones de la sociedad civil fundamentalmente las vinculadas con la defensa de los derechos humanos, pues el proyecto no prohíbe expresamente la posibilidad de clasificar información referente al ataque o violaciones de los mismos , han mostrado sus reservas ante lo planteado por el Ejecutivo, por cuanto puede atentar contra la libertad y el fundamental derecho a la información propios de las democracias plenas.
Proyecto de Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. Breves apuntes #PYMEL | Pilar Moreno García
Fuente: agolpedetweetpilarmorgar.wordpress.com 28 de septiembre 08:20
9 meses y 8 días tras la superación de la fecha del 17 de diciembre de 2021, límite de la transposición de la DIRECTIVA (UE) 2019/1937 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 23 de octubre de 2019 relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión se conoce el texto del proyecto de ley que el Gobierno presenta a las Cortes Generales para su tramitación parlamentaria. Lo que supondrá su transposición al ordenamiento jurídico español.
Baleares: Govern yla Oficina Anticorrupción colaboraránenla difusión del buengobierno, la ética pública yel gobiernoabierto
Fuente: www.europapress.es 28 de septiembre 08:15
La Vicepresidencia del Govern y la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de Baleares (OAIB) han firmado un convenio para colaborar en la concienciación y la difusión de la ética pública, el buen gobierno y el gobierno abierto.
Según han informado ambas instituciones en una nota de prensa, el vicepresidente del Govern, Juan Pedro Yllanes, y el director de la OAIB, Cristóbal Milán , han suscrito el acuerdo, que contempla la organización conjunta de actividades en 2022 y en 2023.
'Transparencia en los contactos con los grupos de presión: el acceso a los documentos', por Isaac Ibáñez Garcia | Hay Derecho.
Fuente: www.hayderecho.com 28 de septiembre 08:10
Resulta de interés la siguiente información del Parlamento Europeo: “Grupos de presión y transparencia”, en la que puede leerse: “¿Por qué es importante el diálogo entre las instituciones de la Unión y los grupos de presión?
Las instituciones de la Unión interactúan con todo un abanico de grupos y organizaciones que representan intereses específicos y realizan actividades de representación de intereses. Se trata de un componente legítimo y necesario del proceso de toma de decisiones con vistas a garantizar que las políticas de la Unión reflejen las necesidades reales de los ciudadanos. (...)"
Orden JUS/912/2022, de 12 de septiembre, por la que se crea la Comisión para la claridad y modernización del lenguaje jurídico | BOE
Fuente: www.boe.es 28 de septiembre 08:05
BOE A 2022 15501 Orden JUS/912/2022, de 12 de septiembre, por la que se crea la Comisión para la claridad y modernización del lenguaje jurídico.
Con fecha de 11 de marzo de 2021 se suscribió el Protocolo general de colaboración para el fomento de un lenguaje jurídico moderno y accesible para la ciudadanía entre el Ministerio de Justicia, el Tribunal Supremo y el Consejo General del Poder Judicial; la Fiscalía General del Estado; la Real Academia Española; la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España; el Consejo General de la Abogacía Española; el Consejo General de Procuradores de España; el Consejo General de los Colegios Oficiales de y la Conferencia de Decanas y Decanos de Derecho de España.
En dicho protocolo, las ocho partes firmantes acordaron, como objetivo general, velar por el buen uso del lenguaje jurídico e impulsar la modernización del mismo, haciéndolo comprensible para la ciudadanía, en el entendimiento de que mejorar la claridad del lenguaje jurídico y garantizar el derecho a comprender, en el ámbito de la Administración de Justicia, es también modernizar la Justicia. La Comisión desempeñará funciones de evaluación de los trabajos realizados por la comisión de seguimiento del protocolo mencionado y, asimismo, podrá llevar a cabo funciones de asesoramiento, para la mejora de la claridad y la modernización del lenguaje jurídico, al Ministerio de Justicia, en el marco de su Proyecto Justicia 2030 y de su producción normativa.
Cartagena acoge el VII Congreso Internacional de Transparencia y Gobierno Abierto | MurciaEconomía
Fuente: murciaeconomia.com 28 de septiembre 07:00
Tendrá lugar entre los días 28 al 30 de septiembre de 2022, con el soporte y coorganización de la Universidad Politécnica de Cartagena El Consejo de Gobierno ha autorizado la concesión directa de una subvención de 12.000 euros a la Asociación Centro de Investigación de la Transparencia y el Gobierno Abierto, para la organización de la VII Edición del Congreso Internacional de Transparencia y Gobierno abierto, que se celebra desde 2016, teniendo su sede cada edición en una universidad española diferente. Este año, su VII edición tendrá lugar en la ciudad de Cartagena entre los días 28 al 30 de septiembre de 2022, con el soporte y coorganización de la Universidad Politécnica de Cartagena.
Vídeo Seminario "Inteligencia artificial y protección de datos en investigación e innovación en salud: aspectos éticos, legales y sociales" | Observatorio de Bioética y Derecho de la UB
Fuente: www.youtube.com 27 de septiembre 18:30
Emitido en directo el 21 sept 2022 en el canal YouTube Observatorio de Bioética y Derecho de la UB
Seminario "Inteligencia artificial y protección de datos en investigación e innovación en salud: aspectos éticos, legales y sociales", organizado conjuntamente por el Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) Cátedra Unesco de Bioética y la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
En este marco, se inaugurará la XXV edición del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, con la conferencia de Mar España, directora de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Programa delseminario Más información
Evento València Capital Europea de la Innovación | iTalks
Fuente: www.i talks.com 27 de septiembre 09:05
La ciudad de València ha sido seleccionada como semifinalista a los Premios Capital Europea de la Innovación (iCapital) 2022 convocados por el Consejo Europeo de Innovación. València tiene la singularidad de que ha presentado una candidatura de ciudad, en la que se destaca el papel de todo el ecosistema de la innovación de las cinco hélices: sector público, sector privado, Academia, sociedad civil y los medios de comunicación. El próximo 30 de septiembre Levante EMV llevará a cabo en Valencia el evento de “València, aspirante a Capital Europea de la Innovación. Fortalezas de la candidatura valenciana” de la mano de Las Naves, centro de Innovación Social y Urbana de Valencia. La cita tendrá lugar en Las Naves y será retransmitido en streaming para aquellos que no puedan asistir.
10:00 h Apertura
Fermín Cerezo, Jefe Servicio de la Delegación de Innovación y Gestión del Conocimiento del Ayuntamiento de Valencia. València, aspirante a capital europea de la innovación Ponencias Débora Caballero, Vicerrectora de Sostenibilidad de la UPV Nacho Más, CEO Startup Valencia Gonzalo Belenguer, Director REDIT María Escartin, Doctora Invest in Valencia
Rinden cuentas de transparencia todas las 231 organizaciones públicas canarias y el 83% de las privadas subvencionadas | Gomeranoticias.com
Fuente: www.gomeranoticias.com 27 de septiembre 09:00
En el presente año han presentado la declaración de transparencia al Comisionado de Transparencia todas las 98 instituciones principales de Canarias y, por primera vez, todas sus 231 entidades vinculadas o dependientes [329 en total]. Desde que en 2015 comenzaron a estar en vigor las leyes de transparencia, es el primer año en el que en una comunidad autónoma se logra que todas sus entidades públicas presenten su autoevaluación de transparencia. Se trata de todo un hito en la evaluación de transparencia en España, pues Canarias es la única Comunidad Autónoma donde se ha logrado evaluar al 100 % de los sectores públicos institucionales.
Vila real impulsa unas jornadas para profundizar sobre el papel de los jóvenes en las políticas públicas | Castellón Plaza
Fuente: castellonplaza.com 27 de septiembre 08:55
Vila real acogerá los próximos días 29 y 30 de septiembre las Jornadas de Participación real de los niños, niñas y adolescentes en la construcción de las políticas públicas, una iniciativa impulsada conjuntamente por la Cátedra de Infancia yAdolescencia de la Universitat Politècnica de València, el Ayuntamiento de Vila real y la Red de Universidades por la Infancia y la Adolescencia. "Queremos dar voz y animar a los jóvenes a implicarse en las políticas públicas, que nos muestren su visión de la ciudad y que planteen ideas para mejorarla; debemos darles oportunidades como ésta, para que maduren y comprendan un poco mejor cómo funciona la ciudad", explica la concejala de Participación Ciudadana, Miriam Caravaca.
Acto 28/9 El estado de los Datos Abiertos | Iniciativa Barcelona Open Data
Fuente: www.iniciativabarcelonaopendata.cat 27 de septiembre 08:50
IBOD; 6 años trabajando por el derecho a saber y para el libre acceso a la información pública.
Este mes de septiembre coincidiendo con el día 28 como el Día internacional del acceso universal a la información y la celebración del sexto aniversario de la creación de Iniciativa Barcelona Open Data, lanzamos la Iniciativa x Derecho a Saber, que consiste en una serie de actividades para promocionar el derecho al acceso a la información pública y disponer de datos abiertos con una perspectiva social y feminista impulsada por Iniciativa Barcelona Open Data.
La participación ciudadana vuelve a las calles de Mislata con ‘Alcalde de Barrio’ | Valencia Plaza
Fuente: valenciaplaza.com 27 de septiembre 08:45
Esta nueva edición de ‘Alcalde de Barrio’ se inauguró con la jornada celebrada en la zona del Barrio del Quint, y contará con tres jornadas más durante los próximos meses, en las que el alcalde visitará diferentes zonas de Mislata, como la avenida de La Paz, la Plaza Príncipe de Asturias o la Plaza Victoria Kent, en las que toda la ciudadanía que lo desee tendrá la oportunidad de poderle trasladar directamente al alcalde las inquietudes, problemas, sugerencias o agradecimientos que puedan tener. Paralelamente al stand de ‘Alcalde de Barrio’, en la avenida Gregorio Gea a la altura del Centro Cultural, se han instalado paneles informativos pertenecientes al programa de transparencia e información municipal ‘Ajuntament Obert’, gracias a los cuales la ciudadanía puede informarse y conocer los proyectos que se están llevando a cabo o que se van a realizar próximamente desde las diferentes áreas municipales.
El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz desarrolla el proyecto 'El barrio que quieres' basado en la participación ciudadana de los vecinos del Barrio Nuevo, Santos Olmos y San Vicente | murcia.com Fuente: www.murcia.com 27 de septiembre 08:40
A través del proyecto 'El Barrio que quieres' se determinan necesidades y oportunidades de desarrollo de estos barrios, siguiendo las directrices marcadas por la Unión Europea para optar a financiación
El Ayuntamiento de Caravaca desarrolla el proyecto 'El barrio que quieres' basado en la participación ciudadana de los vecinos del Barrio Nuevo, Santos Olmos y San Vicente
Otro objetivo de las actividades que se celebran hasta final de año es mejorar la convivencia y fomentar las relaciones sociales Esta iniciativa está acogida a la convocatoria de ayudas para la creación de un Diagnósticos Local Participativo, mediante la cual el Consistorio consiguió una subvención de 57.500 euros del Fondo Social Europeo y del Gobierno de la Región de Murcia
Elda mejorará el parque de San Crispín gracias a los presupuestos participativos | Cadena SER
Fuente: cadenaser.com 27 de septiembre 08:35
El Ayuntamiento de Elda va a invertir 50.000 euros en seguir mejorando el parque de San Crispín. Un parque muy utilizado por la población, sobre todo los fines de semana, que eso sí, necesita un constante mantenimiento debido a los muchos actos incívicos que se suceden.
Así, y gracias a los presupuestos participativos, el consistorio va a actuar en los aseos, mejorar los bordillos y la puerta y poner a punto esta instalación. El alcalde de la localidad, Rubén Alfaro destacaba al respecto que es importante que los ciudadanos cuiden sus instalaciones.
Melilla: Reducir las fases de los proyectos, entre las novedades de los Presupuestos Participativos 2022 | El Faro de Melilla Fuente: elfarodemelilla.es 27 de septiembre 08:30
Los Presupuestos Participativos 2022 cuentan con ciertas novedades, como reducir las fases de selección de los proyectos, que facilitarán la materialización de los proyectos y la dispersión suficiente para que sea palpable en la ciudad, según el consejero de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana, Mohamed Ahmed Al lal.
El 6 de septiembre se publicó en el Boletín Oficial de Melilla (BOME) la presentación de los Presupuestos Participativos. Este año la cuantía para las inversiones de infraestructuras será de 3.037.600 euros y otra partida de 100.000 euros destinada para otros gastos diversos. En total, esta convocatoria cuenta con 3.137.600 euros.
El Gobierno de Aragón cumple una orden de Transparencia tras advertirle infoLibre de que iría a los tribunales | infoLibre Fuente: www.infolibre.es 27 de septiembre 08:25
El 28 de febrero, el Consejo de Transparencia ordenó al Ejecutivo aragonés resolver con "urgencia" una solicitud de información de este periódico sobre fallecidos en residencias planteada hace más de dos años Ante la inacción del Gobierno de Lambán, un periodista de infoLibre presentó el 10 de agosto la reclamación previa que exige la ley antes de ir a los tribunales Este viernes, el Departamento de Ciudadanía informó de que había puesto en marcha el trámite ordenado por Transparencia
El Consejo de Transparencia da 10 días a Trabajo para que publique el informe sobre el impacto económico del SMI que Díaz considera "interno" | El Mundo Fuente: www.elmundo.es 27 de septiembre 08:20
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha instado al Ministerio de Trabajo a que en el plazo de 10 días remita al Instituto Ostrom el estudio que encargó el año pasado sobre el Impacto de la subida del SMI sobre la desigualdad y el empleo, un trabajo que se sumaba al que realizó una comisión de expertos y que trataba de compensar el realizado por el Banco de España. Según este organismo, tras el incremento del SMI en 2019 hubo un menor crecimiento del empleo del colectivo con menores salarios. Díaz encargó el estudio a la Fundación Iseak, en concreto a la Catedrática de Economía en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Sara de la Rica. La economista, que entregó su trabajo en enero, ha celebrado en twitter la resolución del Consejo de Transparencia. "Trabajamos muy duro e hicimos el trabajo mas riguroso que pudimos para aportar valor. Es muy bueno que se publique y que todos sigamos aprendiendo desde la evidencia".
La Autoridad Bancaria Europea (EBA) lanza su ejercicio anual de transparencia de la banca | El Confidencial Digital Fuente: www.elconfidencialdigital.com 27 de septiembre 08:15
La Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) ha dado comienzo este viernes a su ejercicio anual de transparencia de más de un centenar de entidades financieras, cuyos resultados espera publicar a lo largo del mes de diciembre, según ha informado el regulador paneuropeo en un comunicado.
El ejercicio de este año hará uso de los datos de los bancos en el periodo comprendido entre el segundo semestre de 2021 y el primer semestre de 2022.
La Agencia Española de Protección de Datos lanza su perfil oficial en la red social Instagram | AEPD Fuente: www.aepd.es 27 de septiembre 08:10
La Agencia ha lanzado su perfil oficial en la red social Instagram (http://www.instagram.com/aepd.es/) para potenciar su presencia online en redes sociales yque los usuarios tengan unavía adicional paraconocer los derechos que les otorga la normativa de protección de datos (condiciones).
Según los datos del último informe de IAB Spain, esta red social ha seguido ganando usuarios en el último año, sobre todo entre las mujeres y los jóvenes, dos grupos que la Agencia ha clasificado como especialmente prioritarios en su Marco de Responsabilidad Social
Publicada la versión 5.1.0 del Escenario EIF de Evaluación CAMSS | PAe - OBSAE
Fuente: administracionelectronica.gob.es 27 de septiembre 08:05
El Escenario EIF de Evaluación CAMSS contiene diferentes secciones de acuerdo con los conocimientos y recomendaciones del Marco Europeo de Interoperabilidad (EIF).
Esta herramienta, descargable en la página de Joinup, permite evaluar el cumplimiento de las especificaciones de interoperabilidad con el EIF.
Más de un centenar de trabajadores municipales se forman en protección de datos en unas jornadas de la Diputación de Zaragoza | Última Hora
Fuente: www.ultimahora.es 27 de septiembre 08:00
Más de un centenar de trabajadores municipales han participado en las jornadas de formación en protección de datos organizadas por la Diputación de Zaragoza. A lo largo del curso, los asistentes han recibido información de la materia en temas como las medidas de seguridad básicas o las obligaciones en la información.
Las jornadas de formación se han dividido en dos días para felicitar la asistencia de los interesados. La primera de ellas tuvo lugar el pasado día 15 de septiembre y la segunda se ha realizado hoy jueves. Ambas han comenzado a las 10.00 y se han prolongado hasta las 13.30 en la Ciudad Escolar Pignatelli.
Vídeo Ceremonia de entrega de los Sellos INFOPARTICIPA 2021 | Mapa Infoparticipa
Fuente: www.youtube.com 26 de septiembre 18:30
Programa:
Bienvenida a cargo de Roberto Fraile Herrera, concejal delegado de Innovación, Transformación Digital y Desarrollo Económico.
Conferencia a cargo de Miguel Ángel Blanes Climent, doctor en derecho y experto en transparencia. Titulo de su ponencia: ¿La transparencia es una asignatura pendiente?
Intervención de Armand Balsebre Torroja, catedrático y director del Grupo de Investigación ComSET (Comunicación Sonora, Estratégica y Transparencia) de la Universidad Autónoma de Barcelona. Intervención del alcalde de Alcobendas, Aitor Retolaza Izpizua.
Entrega de los premios: Madrid, Alcobendas, Alcalá de Henares, Torrejon de Ardoz, Las Rozas y San Lorenzo del Escorial Mañana arranca en Albacete el primer congreso de Sedipualb@ | Tribuna de Albacete Fuente: www.latribunadealbacete.es 26 de septiembre 18:15
Tras la inauguración por parte del presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, se sucederán las ponencias hasta el miércoles a cargo de destacados especialistas Mañana y el miércoles el Palacio de Congresos de Albacete acogerá la celebración del I Congreso Sedipulba. Este sistema, como se recordó en su presentación, lleva funcionando desde 2014 y desde el 2017 se comparte con entidades de fuera de la provincia hasta el punto de que «hoy por hoy más de 15.000 empleados de más de 400 administraciones de toda España se conectan a diario con este sistema informático para realizar su trabajo», según indicó Santiago Cabañero.
Esto igualmente ha hecho que la plataforma de Administración Pública, Sedipulb@, se convirtiese en los últimos años en «la mayor plataforma pública de Administración Electrónica de España», habiendo, además, obtenido diferentes premios tanto a nivel nacional como internacional y que han sido dados, entre otros, por la Comi Barcelona: Se entrega el material para entidades juveniles, uno de los proyectos de los Presupuestos Participativos | decidimbcn
Fuente: ajuntament.barcelona.cat 26 de septiembre 09:00
En Les Corts, ya se ha formalizado la entrega de material para ampliar recursos para entidades juveniles, un proyecto impulsado por la Plataforma Infantil y Juvenil de les Corts y que se enmarca dentro de los Presupuestos participativos.
Los primeros presupuestos participativos de la ciudad recogieron un total de 184 propuestas ciudadanas que llegaron a la fase final, y se destinarán 30 millones de euros del presupuesto municipal a impulsar 76 proyectos en todos los distritos.
Los zamoranos han hablado: estos son los proyectos más votados de los Presupuestos Participativos | Zamora24horas.com Fuente: www.zamora24horas.com 26 de septiembre 08:55
Los zamoranos han podido presentar sus propuestas desde el pasado nueve de junio para mejorar la ciudad en la plataforma zamoraparticipa.com. Una nueva edición de los Presupuestos Participativos que se iniciaba en este año 2022 con una imagen renovada bajo el slogan ZA+more.
La edición de este año mantenía la inversión para estos presupuestos con 400.000 para el conjunto de la ciudad. Un total de 100.000 euros para los proyectos que afecten al conjunto de la ciudad y 75.000 euros para cada una de las zonas divididas en norte, sur, este y oeste.
El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz pone en marcha un proyecto piloto que acerca la Oficina de Atención al Ciudadano a pedanías | murcia.com
Fuente: www.murcia.com 26 de septiembre 08:50
El servicio comienza la semana próxima en Barranda y Archivel, donde personal de Ayuntamiento se desplazará cada miércoles para facilitar gestiones relacionadas con la administración local
El Ayuntamiento de Caravaca pone en marcha un proyecto piloto que acerca la Oficina de Atención al Ciudadano a pedanías
El objetivo es que los vecinos de los núcleos de población rural tengan los servicios más próximos, evitando o acortando en la medida de lo posible los desplazamientos
La iniciativa es una prueba piloto durante el último trimestre de año y, en función de su demanda, se ampliará de frecuencia y se estudiará llevarla a otras pedanías, además de a las dos más pobladas con las que arranca
El Ayuntamiento de Llodio incorpora a su Proyecto de Presupuestos 2023 propuestas vecinales por valor de casi 350.000 euros | Radio Llodio
Fuente: radiollodio.com 26 de septiembre 08:45
El pasado mes de marzo el Ayuntamiento de Laudio puso en marcha la primera fase para la convocatoria de presupuestos participativos para el año 2023, con una reserva presupuestaria mínima de 300.000 euros. Mediante este primer contacto con la ciudadanía, novedad de este año, el Consistorio laudioarra buscaba conocer las prioridades de la ciudadanía. Y fruto de dicho proceso se recibieron más de 200 encuestas ciudadanas de manera online y presencial, estas últimas a través de las Herrilaguntzaileak.
Muro pone en marcha una nueva edición de los presupuestos participativos | Cadena SER
Fuente: cadenaser.com 26 de septiembre 08:40
Muro pone en marcha la séptima edición de los presupuestos participativos dotados con 70.000 euros destinados a inversiones. Hasta el 9 de octubre, los ciudadanos podrán aportar proyectos para las inversiones municipales y lo podrán hacer manera presencial, en el registro del Ayuntamiento, o telemática, en la web participando.vilademuro.net.
La segunda fase es la validación técnica del 10 de octubre del 6 de noviembre y la votación será del 10 al 24 de noviembre.
Campo de Criptana invertirá los 15.000 euros de los Presupuestos Participativos 2022 en la iluminación del entorno del Santuario de la Virgen de Criptana | Lanzadigital
Fuente: www.lanzadigital.com 26 de septiembre 08:35
Los vecinos de Campo de Criptana han aprobado, en la segunda edición de los Presupuestos Participativos, una partida de 15.000 euros para la mejora de la iluminación del tramo final de la cuesta de acceso al Santuario de la Virgen de Criptana.
El alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, valora positivamente la segunda experiencia de Presupuestos Participativos, en la que 213 vecinos han votado para elegir las propuestas que también fueron presentadas por la ciudadanía.
Arranca la VI Edición de los Presupuestos Participativos de Quart de Poblet | elperiodic Fuente: www.elperiodic.com 26 de septiembre 08:30
Las personas empadronadas en el municipio mayores de 16 años pueden votar qué proyectos prefieren para el pueblo a través de la aplicación móvil iParticipo Quart de Poblet creó la primera concejalía de Gobierno Abierto de toda España
La VI edición del los Presupuestos participativos ya ha arrancado en Quart de Poblet. Es el sexto año que se celebra la consulta ciudadana coordinada por el área de Gobierno Abierto, que lidera el concejal José Acosta. Este proceso democrático permite a la ciudadanía mayor de 16 años empadronada en el municipio decidir qué iniciativas prefieren que se realicen en el pueblo.
Oropesa del Mar inicia la recepción de propuestas para los presupuestos participativos | Cadena COPE Fuente: www.cope.es 26 de septiembre 08:25
El Ayuntamiento de Oropesa del Mar vuelve a apostar, por tercer año consecutivo, por unos presupuestos participativos. Así lo ha avanzado la vicealcaldesa y concejala de Hacienda, María Jiménez, quien recuerda que, como en ejercicios anteriores, “destinaremos un total de 40.000 euros al proyecto más votado entre las iniciativas presentadas por los oropesinos y oropesinas que será ejecutado durante el próximo ejercicio”.
Dénia: El 26 de septiembre se abre el plazo para participar en la 6.ª edición de los Presupuestos Participativos | elperiodic Fuente: www.elperiodic.com 26 de septiembre 08:20
Como novedad, este año se suprime el requisito de una edad mínima para votar para abrir la participación a la población infantil El plazo para que los ciudadanos y ciudadanas de Dénia presenten sus propuestas para decidir qué espacios públicos de la ciudad se deberían cambiar o mejorar con la partida que el Ajuntament de Dénia destina cada año a Presupuestos Participativos comienza el próximo lunes, 26 de septiembre, y estará abierto hasta el 20 de octubre de 2022.
Los Presupuestos Participativos son un proceso de participación directa para la ciudadanía destinados a la mejora de los espacios públicos de la ciudad. Pueden incluir propuestas de mejora sobre mobiliario urbano como asfaltado, aceras, parques, bancos o señales, en definitiva, espacios en los que el ayuntamiento tiene competencias.
El Comisionado de Transparencia de Castilla y León reclama multas para que las administraciones cumplan sus recomendaciones | eldiario.es
Fuente: www.eldiario.es 26 de septiembre 08:15
“Un 57 % de las entidades a las que nos hemos dirigido nos han remitido el
información
Comisionado de Transparencia
oportunos, incluidas multas coercitivas,
exposición de la Memoria del Comisionado de
año anterior y adoptó
resoluciones nueve
El Gobierno rechaza dar detalles sobre los gastos del viaje del rey Emérito a Reino Unido para el funeral de Isabel II | Newtral
Fuente: www.newtral.es 26 de septiembre 08:10
El Gobierno rechaza dar detalles sobre los gastos del viaje del rey Emérito a Reino Unido para el funeral de Isabel II En tiempo récord, Presidencia del Gobierno ha tardado solo 10 días en denegar el acceso a la información Newtral.es
Por Laura García
El Gobierno ha inadmitido una petición de acceso a la información por transparencia en la que Newtral.es solicitaba los gastos de viaje, estancia y seguridad del rey emérito Juan Carlos I en su desplazamiento a Reino Unido para acudir al funeral de la reina Isabel II. La pregunta concreta que se realizó era si algún ministerio se había hecho cargo de los gastos del emérito y su coste en ese caso.
La Junta de Andalucia aprueba la formulación de la Estrategia de Administración Digital centrada en las personas | Junta de Andalucia
Fuente: www.juntadeandalucia.es 26 de septiembre 08:05
El Consejo de Gobierno ha aprobado la Estrategia Andaluza de Administración Digital centrada en las personas, una hoja de ruta que define el proceso de transformación digital de la Administración Pública Andaluza y sus servicios, ya iniciado en la anterior legislatura, con el objetivo fundamental de facilitar la vida a la ciudadanía andaluza.
Dicha estrategia será coordinada y elaborada de manera conjunta por la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, a través de la Agencia Digital de Andalucía (ADA), la Dirección General de Administración Periférica y Simplificación Administrativa, y por la Secretaría General de Administración Pública de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública.
Nuevo webinar: Principios básicos para el desarrollo seguro de aplicaciones | CCN-CERT
Fuente: www.ccn cert.cni.es 26 de septiembre 08:00
El Equipo de Formación del Centro Criptológico Nacional informa de un nuevo webinar, dedicado a "Principios básicos para el desarrollo seguro de aplicaciones" (martes y jueves, días 27 y 29 de septiembre), a las 10:00 horas (horario de España peninsular).
Los interesados en participar en esta actividad formativa pueden cumplimentar el formulario disponible en el siguiente enlace: formulario de inscripción
El plazo de solicitud finalizará el lunes, 26 de septiembre. No obstante, si se completasen las plazas disponibles antes de la fecha prevista se desactivará el formulario.
Tablero europeo de innovación: Análisis de la Fundación Cotec sobre el informe European Innovation Scoreboard 2022 | COTEC
Fuente: cotec.es 25 de septiembre 08:30
El European Innovation Scoreboard (EIS), de periodicidad anual, ofrece una evaluación comparativa de los resultados de la investigación y la innovación en los países de la UE y en otros países líderes en innovación. Permite a los responsables políticos evaluar los puntos fuertes y débiles relativos de los sistemas nacionales de investigación e innovación y hacer un seguimiento de los avances e identificar las áreas prioritarias para impulsar el rendimiento de la innovación.
Vídeo La experiencia piloto del Cliente Misterioso de la Diputación de Castellón | Borja Colón
Fuente: www.youtube.com 25 de septiembre 08:15
“La experiencia piloto de Evaluación con la técnica del Cliente Misterioso de la Diputación de Castellón”, en la Jornada de presentación del proyecto organizada por Las Naves, en Valencia, 13 de septiembre de 2022.
Formación Un laboratorio para experimentar con el futuro | LAAAB Aragón
Fuente: www.laaab.es 25 de septiembre 08:00
Para impulsar el proceso de reflexión colectiva sobre futuros escenarios, en el laboratorio de futuros realizaremos un sprint de innovación basado en metodologías ágiles llamado future thinking.
Trabajando con la comunidad creada en Política Pop utilizaremos herramientas del diseño especulativo para detectar en la actualidad señales de cambio que nos sirvan para imaginar tendencias y plantear escenarios futuros. En el LAAAB nos interesa la innovación pública, la participación, el aprendizaje… por ello seleccionaremos algunas de estas temáticas específicas que nos permitan visualizar aspectos concretos del futuro. Para ello tomaremos escenarios posibles y a menudo extremos de hacia donde puede conducirnos el devenir del tiempo.
40 plazas. Tendrán prioridad aquellas personas que hayan cursado el curso Política Pop. Formación presencial en el LAAAB (plaza del Pilar 3, Zaragoza).
Jueves 27 y viernes 28 de octubre de 16 a 20 horas.
Consejo de Gobierno de la RED de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana de la FEMP 24 de septiembre 10:15
La tercera reunión ordinaria del año 2022 del Consejo de Gobierno de la RED se celebra en el marco del VII Congreso Internacional de Transparencia #CIT2022, que se desarrollará en Cartagena (Región de Murcia) entre los días 28 y 30 de septiembre de 2022. Entre otros asuntos relacionados con la actividad de la RED, el Consejo dará a conocer en esta reunión la relación de entidades premiadas en la segunda edición de los Premios InnovaGloc, así como la fecha de celebración de la próxima Asamblea Anual de la RED.
Decidim Fest 22: ¡Desvelamos las ponentes de este año y más! | Decidim · Ayuntamiento de Barcelona
Fuente: ajuntament.barcelona.cat 24 de septiembre 08:45
Decidim Fest 22 El Futuro de Internet ya se atisba en el horizonte; los días 13 y 14 de octubre te esperamos en el Canòdrom de Barcelona. Para esta edición contaremos con: (...)
Las Naves acoge una Jornada sobre Municipios Innovadores y sus misiones para una transición digital | Valencia Plaza Fuente: valenciaplaza.com 24 de septiembre 08:30
El acto impulsado por Las Naves y la Conselleria de Innovación ha contado con la apertura institucional del concejal de Innovación y Gestión del Conocimiento del Ayuntamiento de València, Carlos Galiana que ha manifestado: “la transformación social, económica y medioambiental es un viaje colectivo y es una necesidad afrontar los problemas comunes que tenemos todos y todas. Este acto es necesario para compartir nuestra experiencia con los municipios de Castellón, València y Alicante para que trabajen orientados en conseguir una determinada misión compartida con los actores locales y con el resto de localidades”.
Pérez Garijo: “Los ayuntamientos juegan un papel esencial en materia de participación, abriendo las cuentas públicas a las aportaciones de sus vecinos y vecinas” | Generalitat Valenciana Fuente: comunica.gva.es 24 de septiembre 08:00
La consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, ha sido recibida por el vicealcalde de Alcoy, Jordi Valentí, y se ha reunido con la concejala de Participación, Teresa Sanjuán, para tratar diferentes temas y proyectos relacionados con el área de participación ciudadana y transparencia de ámbito municipal.
Al finalizar el encuentro, la consellera ha destacado el trabajo que se viene realizando desde la corporación municipal. En concreto, se ha referido al impulso de los presupuestos participativos que vienen desarrollándose desde 2014 y que van a comezar su quinta edición, una iniciativa que pone de manifiesto que “los ayuntamientos juegan un papel esencial en materia de participación, abriendo las cuentas públicas a las aportaciones de sus vecinos y vecinas”.
Formulario de inscripción en los grupos de trabajo organizados para el proceso participativo de codiseño del Plan de Acción de la OGP | Generalitat Valenciana Fuente: docs.google.com 23 de septiembre 17:45
La Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática ha iniciado esta semana un proceso participativo para diseñar el primer plan de acción del programa local ‘OGP Local’ de la Alianza de Gobierno Abierto, tras su adhesión el pasado mes de mayo.
Las líneas de trabajo se centrarán en actuaciones relacionadas con la transparencia y el derecho a entender, Comunidad abierta e innovación y cultura del gobierno abierto. El plan de acción tendrá una duración de seis meses y se llevará a cabo a través de un proceso de codiseño entre instituciones y sociedad civil, dado que se trata de un proyecto del conjunto del territorio valenciano. Para su elaboración, se realizarán seis sesiones de trabajo, de las que tres serán online los días 22, 26 y 27 de septiembre, y tres de carácter presencial, el 3 de octubre en Castellón, el 4 de octubre en Alicante y el 5 de octubre en València. El objetivo es diseñar un documento de consenso con aportaciones de todas las partes implicadas. Posteriormente, se hará un sesión conjunta para evaluar los resultados.
El citado plan, prestará especial atención a la juventud, la implementación de mecanismos para la integridad pública en distintos niveles institucionales, el impulso a la apertura de datos, el fomento de la transparencia y la rendición de cuentas. La Comunitat Valenciana cumple así con el compromiso de elaborar un primer plan de acción del Gobierno valenciano en colaboración con diferentes entidades y sociedad civil, en el que quedarán reflejados los compromisos para los próximos años en las áreas de transparencia, participación y gobierno abierto.
Todo el proceso es de carácter abierto y se puede realizar aportaciones y consultar en el portal de Participación de la Generalitat ‘GVA Participa’ Más información e inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScOL49cQ18RrpKJJEYfib8QJ_tkwO1tKgfu_Box71GAQ39BkQ/viewform
La Diputación de Guadalajara aprueba un Plan de Medidas Antifraude | La Tribuna de Guadalajara Fuente: www.latribunadeguadalajara.es 23 de septiembre 09:05
La Diputación de Guadalajara ha aprobado, en Junta de Gobierno, un Plan de Medidas Antifraude para la propia Institución y sus Consorcios adscritos, que tiene como objetivo prevenir los riesgos de fraude, con especial énfasis en la ejecución de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Plan incluye medidas para evitar la doble financiación y de prevención, detección, corrección y persecución del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses. Dotarse de un Plan de Medidas Antifraude es obligatorio para todas las entidades ejecutoras de acciones contempladas en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, financiadas con los fondos Next Generation, como es el caso de la Diputación de Guadalajara.
El Ayuntamiento de Barcelona y Antifraude prorrogan cuatro años su colaboración | Valencia Plaza
Fuente: valenciaplaza.com 23 de septiembre 09:00
El Ayuntamiento de Barcelona y la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) han firmado un convenio que da continuidad al marco estable de comunicación
colaboración
años
compartir conocimiento y experiencias en la lucha contra el fraude y la corrupción.
Para AVAF, este acuerdo que se prorroga por cuatro años más ha dado resultados "muy positivos", que se han plasmado en la puesta en común de conocimiento y experiencias prácticas en materia de prevención y detección de la corrupción, fomento de la integridad y transparencia y protección de las personas alertadoras.
Se pone en marcha la Escuela de Participación Ciudadana de la ciudad de Jaén | Cadena SER
Fuente: cadenaser.com 23 de septiembre 08:55
La ciudadanía de Jaén cuenta desde hoy con un nuevo recurso para participar en determinadas decisiones de ámbito local. El Ayuntamiento de la capital ha puesto en marcha este martes la Escuela de Participación Ciudadana, un nuevo recurso cuyas dependencias se encuentran en la sede central de la Universidad Popular Municipal, en la Avenida de Andalucía. La concejala del área, Eva Funes, ha remarcado que el objetivo es generar "un punto de encuentro para el contraste de ideas".
Además, sostiene que se pretende "apoyar a las asociaciones en su tarea con sus socios y asociados así como dar una formación para que la participación de las personas esté más preparada".
Abierto el plazo para la concesiónde ayudas a la participación ciudadana para las asociaciones vecinales de Xàtiva | elperiodic Fuente: www.elperiodic.com 23 de septiembre 08:50
Las bases se encuentran en la sede electrónica y las solicitudes se pueden presentar hasta el 26 de septiembre El Boletín Oficial de la Provincia de València ha publicado en los últimos días el anuncio de regulación de las bases para la concesión de subvenciones destinadas a las asociaciones de vecinos y vecinas de Xàtiva en materia de Participación Ciudadana.
La finalidad de estas ayudas, que cuentan con un presupuesto de 5.000 euros, es la realización de actividades de utilidad pública o de interés social, promover la consecución de fines públicos atribuidos a la competencia local e incentivarlos con voluntad de permanencia en el tiempo, y la implicación y el fomento de la participación ciudadana desde el propio movimiento asociativo.
Toledo: El Consejo de Participación del Distrito Norte aborda los avances y próximos proyectos que el Ayuntamiento ultima en la zona | Ayuntamiento de Toledo
Fuente: www.toledo.es 23 de septiembre 08:45
El Centro Cívico de Buenavista ha acogido este miércoles la celebración del Consejo de Participación Ciudadana del Distrito Norte en su sesión ordinaria que ha llevado a análisis las propuestas de las diversas entidades vecinales así como el informe de la presidencia, a cargo del viceportavoz del Gobierno local y edil Pablo García. García ha abordado la mejora de las multipistas existentes en los barrios de Buenavista, La Legua y Valparaíso, además de la próxima finalización del circuito pumptrack que se ultima en la Avenida del Madroño de Valparaíso.
Zaragoza abre un proceso de participación ciudadana para luchar contra el cambio climático | Aragón Digital Fuente: www.aragondigital.es 23 de septiembre 08:40
El Ayuntamiento de Zaragoza ha lanzado el reto a la ciudadanía ¡Nos adaptamos al cambio climático! con el objetivo de recoger aportaciones al Plan de Adaptación al Cambio Climático 2022 2030 (Paccz) que está elaborando el Servicio de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Consistorio.
Los zaragozanos podrán realizar sus propuestas desde hoy hasta el 20 de octubre a través de la plataforma de gobierno abierto IdeaZaragoza.
La consejera de Medio Ambiente, Patricia Cavero, ha invitado a los zaragozanos a repensar la ciudad y realizar aportaciones al documento elaborado por Medio Ambiente con la colaboración de la Fundación Circe.
La filtración del atestado policial sobre Antonio Saldaña acaba en un apercibimiento al Ayuntamiento de Jerez | Diario de Jerez Fuente: www.diariodejerez.es 23 de septiembre 08:35
El Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía le insta a que mejore el sistema de vigilancia y custodia de este tipo de documentos
Los pormenores del informe policial se conocieron al día siguiente de ser detenido por conducir en estado ebrio El gobierno municipal ha presentado un recurso contra la resolución ante el Juzgado de lo Contencioso
El último aborto por la pública en Madrid se registró en 2018 | Maldita.es Fuente: maldita.es 23 de septiembre 08:30
La Comunidad de Madrid registró por última vez un aborto en la sanidad pública el 22 de mayo de 2018 en el Hospital de Fuenlabrada, según los datos de la comunidad obtenidos por Maldita.es vía ley de transparencia En los últimos 12 años el 99,96% de los abortos en Madrid se han realizado en centros sanitarios privados, a pesar de que la comunidad cuenta con 25 hospitales públicos con unidades de ginecología
La Comunidad de Madrid no tiene un registro que permita saber exactamente cuántos de los más de 100 ginecólogos de hospitales de la sanidad pública son objetores de conciencia Extremadura, Murcia y Castilla La Mancha son las otras tres comunidades que en 2020 no realizaron abortos en centros públicos: ninguna tiene tantos hospitales públicos con unidad de ginecología como Madrid
La Comunidad de Madrid reconoce que los datos de notificaciones de abortos en hospitales públicos no concuerdan | Newtral Fuente: www.newtral.es 23 de septiembre 08:25
La contradicción de los datos en las notificaciones de abortos en Madrid se encuentra al consultar varias fuentes estadísticas. En una respuesta a Newtral.es a través del portal de transparencia, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid aseguraba que ni una sola interrupción del embarazo se había realizado en un centro sanitario público en los últimos años.
Por Noemí López Trujillo y Laura García
En la Comunidad de Madrid hay hospitales públicos que sí realizan interrupciones del embarazo, principalmente en casos en los que se le detecta algún problema médico al bebé, pero son abortos sin notificar. Así lo contábamos en Newtral.es después de encontrar discordancias en los datos que el Gobierno autonómico ofrece a través de diferentes estadísticas. Ahora, el tema de las notificaciones de abortos en Madrid ha llegado a la Asamblea regional de la mano del diputado de Más Madrid Javier Padilla que, en la Comisión de Sanidad celebrada el lunes 19 de septiembre, se ha hecho eco de la investigación publicada por este medio.
Bruselas expedienta a España por incumplir reglas de transparencia laboral | Lefebvre
Fuente: elderecho.com 23 de septiembre 08:20
Las nuevas reglas pretenden asegurar que los trabajadores tendrán información clara y previsible sobre las tareas que le serán encomendadas por su contrato, el tiempo de trabajo y otros elementos clave en la contratación, como el lugar de trabajo o la remuneración.
La directiva está dirigida a dar mayor cobertura a entre dos y tres millones de trabajadores con empleos precarios en la UE y los países deberían haberla trasladado a su normativa nacional a más tardar el pasado 1 de agosto.
El Ejecutivo comunitario ha iniciado formalmente los procedimientos de infracción contra España y otros 18 Estados miembro mediante el envío de cartas de emplazamiento a las autoridades nacionales dándoles un plazo de dos meses para resolver la situación.
Recomendación (UE) 2022/1634sobre salvaguardiasinternas paralaindependenciaeditorial yla transparencia de la propiedad en el sector de los medios de comunicación | BOE
Fuente: www.boe.es 23 de septiembre 08:15
DOUE L 2022 81389 Recomendación (UE) 2022/1634 de la Comisión de 16 de septiembre de 2022 sobre salvaguardias internas para la independencia editorial y la transparencia de la propiedad en el sector de los medios de comunicación.
1)Sin perjuicio de las normas actuales y futuras de la Unión, la presente Recomendación: a )propone a los prestadores de servicios de comunicación que ofrecen contenidos informativos y de actualidad un catálogo no exhaustivo de medidas voluntarias para su posible adopción con vistas a garantizar la independencia de sus decisiones editoriales individuales;
b) anima a los prestadores de servicios de comunicación y a los Estados miembros a que adopten medidas para promover la transparencia de la propiedad de los medios de comunicación en el mercado interior.
Palancas y prioridades para la innovación en Euskadi, informe de Innobasque | Euskalit
Fuente: www.euskalit.net 23 de septiembre 08:10
El último Informe de Percepción de la Innovación Vasca (2022) de Innobasque, en el que se ha preguntado su opinión a un amplio panel de alrededor de 250 profesionales del Sistema Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación (en el que está incluido EUSKALIT) sobre la evolución y perspectivas de la I+D+i en Euskadi, nos da algunas claves al respecto.
En el informe se muestra que la mayoría considera que los esfuerzos de Euskadi en los ámbitos de la digitalización y la sostenibilidad (transición digital y verde) acelerarán de forma significativa o moderada las innovaciones de las empresas, por lo que serán palancas de innovación especialmente relevantes:
Cristina Garmendia: “En España somos mejores en innovación de lo que pensamos” | nobbot Fuente: www.nobbot.com 23 de septiembre 08:05
Cristina Garmenda tenía 18 años cuando dejó San Sebastián (País Vasco) para comenzar la carrera de Biología en Sevilla. Desde entonces, ha conseguido un doctorado bajo la dirección de Margarita Salas; ha fundado su propia empresa, Genetrix, en el sector de la biotecnología; ejerció como ministra de Ciencia e Innovación bajo el Gobierno de Zapatero y ha formado parte de la presidencia y los consejos asesores de diferentes fundaciones y empresas, entre otros muchos logros.
Alberto Martínez Lacambra, Director General de Red.es: "Uno de los grandes retos como país y sociedad es potenciar las competencias digitales" | Administración Pública Digital Fuente: www.administracionpublicadigital.es 23 de septiembre 08:00
Alberto Martínez Lacambra llegó hace un año a Red.es. En esta entrevista hace un balance de los pasos que se han dado en la entidad y los proyectos actuales y futuros en los que están trabajando destacando su alto impacto en empresas y ciudadanos en pro del desarrollo de una Sociedad Digital.
El Gobierno somete a información pública el anteproyecto de Ley de Participación Ciudadana de Cantabria | cantabria.es Fuente: www.cantabria.es 22 de septiembre 09:00
El Gobierno regional, a través de la Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, publica hoy en una edición extraordinaria del Boletín Oficial de Cantabria (BOC) el anuncio por el que somete al trámite de audiencia e información pública el anteproyecto de Ley de Participación Ciudadana de Cantabria.
Desde el miércoles 21 de septiembre cualquier persona o colectivo interesado dispone de un plazo de 10 días hábiles para realizar sus propuestas a una ley que, tal y como explica la titular de este departamento, Paula Fernández Viaña, pretende, por un lado, establecer un marco general para articular los distintos procesos participativos y motivar a la ciudadanía de Cantabria para que tome parte en los asuntos públicos y, por otro lado, fomentar el buen gobierno y las buenas prácticas en la gestión pública, ofreciendo la posibilidad a cualquier individuo o entidad de derecho público o privado de comunicar a la Administración presuntas situaciones irregulares de las que tengan conocimiento.
Benidorm: El Consejo Vecinal aprueba por unanimidad el Autorreglamento de Presupuestos Participativos de 2023 | Ayuntamiento de Benidorm
Fuente: benidorm.org 22 de septiembre 08:55
El Consejo Vecinal de Benidorm ha aprobado esta mañana por unanimidad el Autorreglamento de los Presupuestos Participativos de 2023 en la sesión celebrada esta mañana en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Benidorm. Un Autorreglamento que nace “con una perspectiva claramente continuista” y que será remitido al pleno para su aprobación definitiva.
Ahora comenzará todo el proceso para recibir las propuestas vecinales, que posteriormente serán evaluadas por el Consejo Vecinal y técnicos municipales para ser incluidas en los Presupuestos Participativos del próximo año. Se da la circunstancia, según ha explicado la concejal de Participación Ciudadana, Ana Pellicer, que “por primera vez todos los benidormenses mayores de 18 años podrán votar las propuestas de forma telemática gracias a una subvención que nos ha dado la Diputación para la creación de una plataforma participativa”.
Participación Ciudadana organiza encuentros de colectivos en cada uno de los distritos de Telde | Ayuntamiento de Telde Fuente: www.telde.es 22 de septiembre 08:50
La Concejalía de Participación Ciudadana celebrará hasta el 24 de octubre encuentros de colectivos en los distintos barrios para fortalecer las líneas de trabajo conjunto y continuar con el proceso de construcción de sociedad en Telde.
El edil del área, Servando González, explica que con estas reuniones se ofrece un espacio físico en el que representantes de la Corporación y de las distintas asociaciones puedan compartir sus inquietudes y reafirmar su compromiso de seguir aportando su grano de arena a la mejora de la ciudad. Además, la Concejalía aprovecha estos foros para presentar la programación de las actividades previstas para los próximos meses y recoger sugerencias.
Valladolid: Da comienzo la fase de presentación de propuestas de los Presupuestos Participativos | Tribuna de Valladolid
Fuente: www.tribunavalladolid.com 22 de septiembre 08:45
La semana pasada, entre el 12 y el 15 de septiembre, se celebraron Asambleas Informativas con la presentación del proyecto de Presupuestos Participativos y sus novedades, en cuatro Centros Cívicos de la ciudad (C.C. Zona Este, C.C. Rondilla, C.C. Zona Sur y C.C. J.L. Mosquera) y el canal de Youtube de la Concejalía de Participación Ciudadana y Deportes.
Desde el lunes 19 de septiembre está abierta la fase de presentación de propuestas de la nueva campaña Presupuestos Participativos en Valladolid que se extenderá hasta el 3 de octubre.
Castellví de Rosanes: La fase de votación de los presupuestos participativos contará con un total de nueve propuestas | El Llobregat
Fuente: www.elllobregat.com 22 de septiembre 08:41
La segunda fase de los primeros presupuestos participativos abrirá sus votaciones del 23 al 30 de septiembre, de forma que los ciudadanos mayores de 16 años y empadronados en el Castellví de Rosanes podrán participar en estas votaciones.
Castellví de Rosanes comenzará la segunda fase de los presupuestos participativos el próximo 23 de septiembre, día en el que celebrarán la primera sesión pública para presentar las nueve propuestas ciudadanas que han pasado a esta fase de votación. Por tanto, una vez compartidas con los habitantes de Castellví, estas propuestas se someterán a una votación que durará hasta el 30 de septiembre, de manera que los vecinos podrán escoger las actuaciones prioritarias que deberán llevarse a cabo con los 31.000 euros disponibles para estas propuestas.
Irun: Los presupuestos participativos ya tienen a sus tres primeras finalistas | Diario Vasco Fuente: www.diariovasco.com 22 de septiembre 08:35
Una carpa fija al aire libre, un estudio de los semáforos y más bancos han sido las propuestas más votadas en la primera reunión El proceso de presupuestos participativos ya tiene sus primeras propuestas finalistas. Son los tres proyectos más votados de la reunión presencial celebrada el pasado jueves en el Espacio Palmera Montero.
Maracena abre el periodo de consulta para sus nuevos presupuestos participativos | Granada Hoy Fuente: www.granadahoy.com 22 de septiembre 08:30
El Consistorio da a sus vecinos la opción de decidir a dónde destinar las inversiones para el próximo año El periodo se abre el próximo 22 y recorrerá todos los barrios de la localidad
El Ayuntamiento de Maracena ha puesto en marcha los presupuestos participativos 2023 por lo que la ciudadanía podrá decidir dónde va una parte de las cuentas municipales del próximo año. Los presupuestos participativos son una herramienta de democracia participativa, directa y deliberativa que permiten a la ciudadanía proponer y decidir sobre el destino de una parte de los recursos municipales.
«La participación ciudadana contribuye a la toma de mejores decisiones» | El Comercio Fuente: www.elcomercio.es 22 de septiembre 08:25
Los expertos reivindican «el derecho» a pedir información y tener un papel activo en la gestión de la vida pública Participar en la vida pública de tu pueblo, ciudad o país, en su gestión, en su gobierno, en la toma de decisiones, tiene que ir mucho más allá de ir a votar cada cuatro años. De esa premisa básica, de espacios de participación, de formación e información, de presupuestos participativos y de sociedades democráticas hablaron ayer expertos en el tema en la webinar ' Gobierno abierto y participación', organizada por EL COMERCIO. Un encuentro y debate en el que quedó claro que, pese a lo mucho avanzado, aún queda mucho por hacer. Y que, lamentablemente, «Asturias ha perdido muchos espacios tradicionales de participación», especialmente en las zonas rurales, donde precisamente más sencillo debería ser.
La
En
Palmas de Gran Canaria,
Dato
discutió la
una de las
'Los datos abiertos enlos proyectos de investigación sobre transporte y movilidad urbana', por Jose Luis Marín | datos.gob.es Fuente: datos.gob.es 22 de septiembre 08:15
Los portales de datos abiertos están experimentando un importante crecimiento en el número de conjuntos de datos que están siendo publicados en la categoría de transporte y movilidad. Sirva como ejemplo el portal de datos abiertos de la UE que ya cuenta con casi 48.000 conjuntos de datos en la categoría de transporte o el propio portal español datos.gob.es, que registra en torno a 2.000, si incluimos los que están dentro de la categoría de sector público. Una de las razones principales del crecimiento en la publicación de los datos relacionados con el transporte es la existencia de tres directivas que tienen entre sus objetivos maximizar la reutilización de conjuntos de datos en el área. La directiva PSI de reutilización de información del sector público en combinación con las directivas INSPIRE sobre infraestructura de información espacial e ITS sobre implantación de los sistemas de transporte inteligentes, junto con otros desarrollos legislativos, hacen que cada vez resulte más complicado justificar que los datos de transporte y movilidad permanezcan cerrados.
Contenido elaborado por Jose Luis Marín, Senior Consultant in Data, Strategy, Innovation & Digitalization.
Las multas del Tribunal de Cuentas a los partidos fueron un 86% más altas en 2021 | Newtral
Fuente: www.newtral.es 22 de septiembre 08:10
Las sanciones impuestas a las formaciones políticas vuelven a cifras similares a 2019 cuando superaron los 350.000 euros, mientras que en 2020 rondaron los 46.000 euros Por Laura García
En 2021, las multas que impuso el Tribunal de Cuentas a los partidos políticos ascendieron a 340.556 euros, lo que supone un 86% más que el año anterior, según recoge el informe anual recientemente publicado por el organismo. Se trata de una cifra muy superior a la de 2020, año en que las sanciones económicas a agrupaciones políticas tuvieron un valor de 46.130 euros.
El Supremo ordena volver a empezar ya el proceso para dirigir la AEPD | El Confidencial
Fuente: www.elconfidencial.com 22 de septiembre 08:05
El Tribunal Supremo ha ordenado volver a empezar ya el proceso para la elección del presidente de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) tras anular la terna del Gobierno. En un auto al que ha tenido acceso El Confidencial, considera que la sentencia del pasado mes de mayo entendía que el procedimiento selectivo “estaba viciado de raíz en su totalidad”.
En el auto se especifica que el Consejo de Ministros no podrá remitir al Congreso de los Diputados dos ternas sino dos propuestas: una de candidato a la Presidencia y otra a la Adjuntía. También el plazo deberá acomodarse al momento en que la Administración ejecute este auto y dé publicidad al reinicio del procedimiento selectivo.
España, por encima de la media europea en los indicadores de Administración Pública Digital 2022 | PAe OBSAE Fuente: administracionelectronica.gob.es 22 de septiembre 08:00
Disponibles las nuevas fichas e infografías sobre administración pública digital del Observatorio del Marco de Interoperabilidad Nacional, de Interoperable Europe.
La edición 2022 de las fichas informativas e infografías de la Administración Pública Digital de 35 países europeos ya está disponible en la colección NIFO de la plataforma Joinup.
Córdoba Programación de la Escuela de Participación Ciudadana | Ayuntamiento de Córdoba Fuente: participa.cordoba.es 21 de septiembre 09:10
Os ofrecemos la programación de la Escuela de Participación Ciudadana para el 2º semestre.
Plazo de inscripción desde el 12 de septiembre hasta agotar plazas disponibles. Podrás inscribirte a través del código QR de este folleto, que también puedes encontrar en los carteles de cada actividad, en la web participa.cordoba.es y en nuestras redes sociales. Con carácter general, las solicitudes se atenderán por orden de llegada y se comunicará la admisión a través de la dirección de correo electrónico indicada en la solicitud de inscripción.
Las salas y recursos materiales de la Escuela podrán solicitarse a través de escuelap.espacios@ayuncordoba.es
El Ayuntamiento de Pamplona ofrece este trimestre 20 cursos destinados a mejorar las competencias de particulares y asociaciones en el ámbito de la participación ciudadana | @participa_pna
Fuente: www.pamplona.es 21 de septiembre 09:00
El Ayuntamiento de Pamplona oferta, entre finales de septiembre y el mes de diciembre, 20 cursos de formación en participación ciudadana gratuitos en castellano y euskera, dirigidos tanto al conjunto de la ciudadanía como a colectivos y asociaciones. En su conjunto, tanto en versión presencial como on line, ofrecen contenidos sobre habilidades sociales, herramientas de participación y tecnológicos, inclusión social, gestión asociativa e interculturalidad.
El primero de los cursos se iniciará el 27 de septiembre y versará sobre el ‘Aprendizaje y Servicio solidario: educación y compromiso social’ (un curso de metodología mixta, con su parte presencial en la sala de usos múltiples de la estación de autobuses). El resto de cursos comenzarán de forma escalonada a lo largo del trimestre con una duración que oscila entre las 2 y las 18 horas yse desarrollarán en el Condestable.
C. Valenciana: La Conselleria de Participación inicia un proceso participativo para diseñar el primer plan de acción local de la Alianza de Gobierno Abierto | València Extra
Fuente: www.valenciaextra.com 21 de septiembre 08:55
La Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática inicia esta semana un proceso participativo para diseñar el primer plan de acción del programa local ‘OGP Local’ de la Alianza de Gobierno Abierto, tras su adhesión el pasado mes de mayo.
Las líneas de trabajo se centrarán en actuaciones relacionadas con la transparencia y el derecho a entender, Comunidad abierta e innovación y cultura del gobierno abierto. El plan de acción tendrá una duración de seis meses y se llevará a cabo a través de un proceso de codiseño entre instituciones y sociedad civil, dado que se trata de un proyecto del conjunto del territorio valenciano. Para su elaboración, se realizarán seis sesiones de trabajo, de las que tres serán online los días 22, 26 y 27 de septiembre, y tres de carácter presencial, el 3 de octubre en Castellón, el 4 de octubre en Alicante y el 5 de octubre en València.
La Rioja: El Gobierno presenta la ‘Semana de la Transparencia a la Riojana’ con actos, charlas y un evento LEGO SERIOUS PLAY como ingredientes | @lariojaorg
Fuente: actualidad.larioja.org 21 de septiembre 08:50
La Dirección General de Transparencia y Buen Gobierno se suma a la convocatoria nacional con motivo del Día Internacional del Derecho a saber que se celebra el 28 de septiembre. Una programación pensada para ser nudo de conexión entre el Gobierno y la ciudadanía.
Bocairent presenta sus primeros presupuestos participativos | Levante EMV
Fuente: www.levante emv.com 21 de septiembre 08:40
La Concejalía de Transparencia, Comunicación y Participación ha puesto en marcha la iniciativa DecidimXBocairent, con la que todas las personas empadronadas con 16 años como mínimo podrán elegir directamente proyectos para mejorar el municipio y dotarlos económicamente en las cuentas municipales del Ayuntamiento para el año 2023.
El pasado viernes, 16 de septiembre, el concejal Sergio Gandía y el alcalde, Xavi Molina, presentaron el proceso que seguirá la primera edición de los presupuestos participativos de Bocairent.
Ribadesella mejorará el entorno de la ermita de Guía, Puente Ampudia y Berbes a través de sus primeros presupuestos participativos | El Comercio
Fuente: www.elcomercio.es 21 de septiembre 08:35
Los vecinos riosellanos ya han decidido el destino de los primeros presupuestos participativos del concejo. Tras la última votación, que tuvo lugar ayer en el salón de plenos del Ayuntamiento, los resultados han permitido que se vayan a ejecutar varias actuaciones de mejora en el acceso a la ermita de Guía, donde se instalarán paneles informativos, una barandilla anclada al suelo y se mejorará el pavimento y la iluminación, la rehabilitación del entorno de Puente Ampudia, en Sardéu, y parte de las actuaciones de mejora del patrimonio etnográfico de Berbes.
Alcoy pone en marcha unos nuevos Presupuestos Participativos | ElnostreCiutat
Fuente: www.elnostreciutat.com 21 de septiembre 08:30
Este lunes se ha presentado una nueva edición de los Presupuestos Participativos, la correspondiente a 2023, cuyo proceso arranca ya. La concejala de Democracia Participativa, Teresa Sanjuán, explica todos los detalles en el siguiente vídeo:
Fuente: ararteko.eus 21 de septiembre 08:25
Entre los proyectos de renovación de los instrumentos web orientados a favorecer la información sobre la institución, el Ararteko ha construido un nuevo portal de transparencia.
Este nuevo portal proyecta una imagen moderna y visual que actualiza y simplifica el portal precedente y dispone de una navegación más intuitiva. Con su lanzamiento se completa la puesta en marcha de la reciente web del Ararteko. El portal de transparencia cuenta con tres grandes apartados: información general sobre el Ararteko, información pública de la institución (su trabajo, actividades, organización, presupuesto y gestión económica) y el procedimiento para ejercer el derecho de acceso a la información del Ararteko.
El Consejo de Transparencia de Andalucía defiende la transparencia en las empresas públicas como factor de inversión y generador de confianza para los grupos de interés y para la sociedad | CTPDA
Fuente: www.ctpdandalucia.es 21 de septiembre 08:20
El director del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, Jesús Jiménez, ha defendido hoy la importancia de la transparencia en las empresas públicas, pues representa “una inversión a largo plazo que genera confianza tanto en los grupos de interés, externos e internos, como en la propia sociedad”. Así lo ha puesto de manifiesto en Jerez de la Frontera (Cádiz) durante su participación en las ‘II Jornadas sobre el marco integrado de información para las empresas públicas andaluzas: una oportunidad para la mejora de la transparencia y la innovación’, organizadas por la Universidad de Cádiz y por la Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad.
Jiménez ha asegurado que el derecho de acceso a la información pública cuenta con más valor cuando se convierte en un instrumento que garantiza los derechos fundamentales como el de información y opinión , que fomenta además la rendición de cuentas de las actividades de interés económico general y en la prestación de servicios públicos esenciales.
Mugardos avanza en el Plan Antifraude de los fondos europeos | Galicia Ártabra
Fuente: www.galiciaartabradigital.com 21 de septiembre 08:15
El concejal de Hacienda y Participación, Miguel Mahía, ha informado, este lunes, día 19 de septiembre, el inicio del expediente de adhesión del Concello de Mugardos al Plan General de Prevención de Riesgos y Medidas Antifraude (Premadecor) que incluye tareas de prevención, detección y corrección del fraude y la corrupción, así como los posibles conflictos de intereses
Este plan provincial supone la puesta en marcha de funciones de evaluación de riesgos, utilización del canal de buen gobierno y denuncias, análisis y seguimiento del plan e incluso la tramitación y resolución de los expedientes de fondos Next Generation
Desde el sector platanero hasta la construcción de viviendas, así se han distribuido los 500 millones en ayudas a La Palma | Newtral
Fuente: www.newtral.es 21 de septiembre 08:10
El Gobierno de España y el de Canarias han entregado 535 millones de euros para cubrir todos los daños ocasionados por la erupción del volcán. No obstante, todavía hay afectados descontentos por la gestión de estas ayudas. Afectados por el volcán siendo desalojados de sus casa. (FLICKR UME) Por Alejandro Mata Se cumple un año de la erupción del volcán Cumbre Vieja de La Palma, una de las mayores catástrofes naturales ocurridas en Europa de los últimos tiempos. Provocó la evacuación de más de 7.000 personas, y entre ellas hay quienes todavía no han podido volver a sus hogares, como los habitantes de Puerto Naos y la Bombilla. Entre los que sí han podido regresar hay algunos que no han encontrado nada, ya que las coladas arrasaron más de 1.345 residencias. La lava tampoco tuvo piedad con el medio de vida de los palmeros, ya que arrasó 370 hectáreas de cultivos. En total el Gobierno de España y el autonómico de Canarias han entregado 535 millones de euros para cubrir todos los daños. No obstante, todavía en La Palma hay afectados descontentos por la gestión de estas ayudas.
Fuente: www.access info.org 21 de septiembre 08:05
Access Info trabaja para promover que el acceso a la información sea un derecho para todas las personas, un derecho que se puede ejercer a nivel transnacional, y en relación con ese trabajo os compartimos hoy dos novedades importantes sobre nuestras campañas: un caso judicial clave en Malta y una buena noticia de apertura para cualquier persona que desee solicitar información en España. La buena noticia de la semana es que cualquier persona de cualquier parte del mundo puede utilizar el Portal de Transparencia en España para solicitar documentos. Tan solo necesitará poner el número de un documento de identidad oficial como DNI o pasaporte, de cualquier país.
Este avance es producto de años de campaña por parte de Access Info, para hacer realidad la promesa de la Ley de Transparencia de España de 2013 que establece que este derecho es universal y que “todas las personas tienen derecho a acceder a la información pública”.
Hasta hace poco, los solicitantes que querían utilizar el Portal necesitaban un certificado electrónico español o una contraseña de usuario que a su vez requería un número de identificación español (DNI/NIE) y un número de teléfono.
Esta mejora, que abre al mundo la posibilidad de presentar solicitudes en España, se implementó a finales de agosto de 2022.
El RPGD europeo se consolida como la norma de protección de datos referente a nivel mundial | Confilegal
Fuente: confilegal.com 21 de septiembre 08:00
En el mundo hay más de 190 Estados independientes y, casi todos ellos, cuentan con una regulación propia en materia de privacidad. En el mapa de privacidad internacional un gran número de países se han inspirado en los principios del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y han tratado de ajustar su normativa nacional a algunas de las exigencias de esa norma.
Convocatoria 2022 para las entidades locales de más de 50.000 habitantes de subvenciones para proyectos de transformación digital y modernización de las administraciones | OBSAE
Fuente: administracionelectronica.gob.es 21 de septiembre 07:30
Convocatoria 2022 para las entidades locales de más de 50.000 habitantes, que no hayan presentado proyectos por importe máximo asignado mediante la Orden TER/1204/2021.
Subvenciones para proyectos de transformación digital y modernización de las administraciones de las Entidades Locales.
El Ministerio de Política Territorial convoca, mediante la Orden TER/887/2022, de 12 de septiembre,(Abre en nueva ventana) subvenciones destinadas a la transformación digital y modernización de las administraciones de las entidades locales de más de 50.000 habitantes, dirigida a aquellas que no hayan presentado proyectos por el importe máximo asignado mediante Orden TER/1204/2021, de 3 de noviembre, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Página de la Convocatoria 2022 para entidades locales de más de 50.000 habitantes Guía técnica para proyectos de entidades locales de más de 50.000 habitantes Documento de preguntas frecuentes ( FAQs Técnicas )
Cádiz: Los responsables de la iniciativa Aporta destacan la solvencia técnica del Ayuntamiento por su nuevo portal de datos abiertos | Ayuntamiento de Cádiz
Fuente: transparencia.cadiz.es 20 de septiembre 09:15
El concejal de Comunicación y Transparencia del Ayuntamiento de Cádiz, Demetrio Quirós, ha mantenido una reunión con el Ministerio de Asuntos Económicos y Digitalización y la empresa pública Red.es para adherirse a la iniciativa Aporta con el contenido del nuevo portal de datos abiertos municipal.
Este proyecto tiene como misión el impulso de la apertura de datos por parte del sector público y la promoción del desarrollo de servicios avanzados basados en ellos. La iniciativa Aporta se desarrolla en coordinación con la Secretaría General de Administración Digital (SGAD) y con la Oficina del Dato y está también vinculada al portal oficial de datos abiertos europeo.
Los representantes de la iniciativa Aporta han felicitado al Ayuntamiento de Cádiz por sus avances en materia de transparencia y especialmente por su apuesta por la reutilización de la información pública, situando el nuevo portal de datos abiertos municipal “entre los que presentan una mejor solvencia técnica a nivel nacional ahora mismo”, destacando su capacidad para “no sólo publicar los datos, sino documentarlos y hacer posible su reutilización”.
El Ayuntamiento de Barcelona exige medidas de transparencia a los bancos | La Vanguardia Fuente: www.lavanguardia.com 20 de septiembre 09:10
El Ayuntamiento de Barcelona ha obligado a las entidades financieras interesadas en ofrecer préstamos al Consistorio a adherirse a la “relación de entidades colaboradoras”. El propósito de esta medida, publicada hoy en la Gaceta Municipal, es priorizar la formalización de contratos de préstamos financieros con aquellas entidades que tengan “una responsabilidad social corporativa” y “un modelo de negocio presidido por la transparencia y los valores sociales y éticos”.
El Ayuntamiento de Barcelona da un plazo de quince días a las entidades bancarias para registrarse. Para ello han de cumplir una serie de requisitos, entre ellos una declaración responsable de que no realiza operaciones financieras en paraísos fiscales que sean consideradas delictivas (blanqueo de capitales, fraude fiscal o contra la Hacienda pública).
Arranca el proceso de participación ciudadana del Plan Integral para Melilla impulsado por Moncloa | MelillaHoy Fuente: melillahoy.es 20 de septiembre 09:00
El Gobierno de España y la empresapública Tragsatec, ha puesto en marcha el pasado miércoles el proceso de participación ciudadana del Plan Integral para Melilla, herramienta que abordará “una transformación estructural de la ciudad”. Este proceso ha empezado con la presentación del Plan Integral, celebrada en el Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Virgen de la Victoria’, en la que se han realizado varias ponencias que han servido para abordar diversos temas que afectan trasversalmente a Melilla.
Cartagena: Ampliado al 1 de octubre el plazo para los presupuestos participativos en centros educativos | Ayuntamiento de Cartagena
Fuente: www.cartagena.es 20 de septiembre 08:55
La Junta de Gobierno local, reunida este mediodía con carácter extraordinario, bajo la presidencia de la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha acordado ampliar hasta el día 1 de octubre el plazo de presentación de solicitudes a las subvenciones de Presupuestos Participativos 2022/23 en Centros Educativos sostenidos con fondos públicos . A esta convocatoria pueden optar centros educativos de Infantil y primaria (CEIP), centros de educación especial (CEE) e institutos de educación secundaria (IES). El plazo se abrió el pasado 10 de septiembre y debía haber concluido el 24 de septiembre.
Mazarrón: Los presupuestos participativos recogen cerca del centenar de propuestas ciudadanas | murcia.com
Fuente: www.murcia.com 20 de septiembre 08:50
Los primeros Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Mazarrón, que promueve la Concejalía de Hacienda, han recabado cerca del centenar de propuestas ciudadanas para mejorar el municipio. En concreto, son 97 los proyectos presentados a través de la plataforma mazarron.governalia.es. Según ha informado el edil de Hacienda, Ginés Campillo, ahora el proceso participativo entra en su segunda fase de Estudio y Validación de Proyectos.
Yaiza abre el plazo de votación de los presupuestos participativos que contarán con 120.000 euros | Diario de Lanzarote
Fuente: www.diariodelanzarote.com 20 de septiembre 08:45
El Ayuntamiento de Yaiza informa del inicio de la fase de votación de lospresupuestos participativos tras el análisis de viabilidad de las iniciativas presentadas por vecinos y vecinas en la fase anterior de este proceso.
En la elección puede colaborar cualquier persona empadronada en el municipio, mayor de 16 años, otorgando su apoyo a un máximo de dos propuestas (asignándole un punto a cada una).
Las votaciones pueden formularse a través del enlace publicado en la cabecera de la web municipal www.yaiza.es hasta el próximo 10 de octubre, fecha en la que se conocerá el orden de puntuaciones obtenidas y las iniciativas seleccionadas hasta agotar los 120.000 euros destinados en esta primera edición.
Iurreta instala un baño público en respuesta a la petición mayoritaria en los presupuestos participativos | Durangon Zornotzan Fuente: www.durangon.com 20 de septiembre 08:40
Las vecinas y vecinos de Iurreta disponen de un nuevo aseo público que el Ayuntamiento ha instalado en la calle Amilburu, con el que responde al proyecto ganador de los presupuestos participativos de 2021. El nuevo equipamiento ha supuesto una inversión de 62.000 euros.
El Ayuntamiento de Valencia introducirá cláusulas anticorrupción en la nueva contratación del servicio de bus turístic | 20 minutos
Fuente: www.20minutos.es 20 de septiembre 08:35
El Ayuntamiento de València introducirá cláusulas anticorrupción en la nueva contratación del servicio municipal de bus turístic, según ha avanzado este viernes el vicealcalde de València y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo.
Campillo se ha pronunciado en estos términos en la rueda de prensa que ha ofrecido junto al regidor Borja Sanjuán para informar de los asuntos tratados en la Junta de Gobierno Local. Campillo, preguntado por el motivo por el que el contrato del bus turístic permanece gestionado por una empresa condenada por corrupción, ha explicado que no se trata de una nueva contratación pública, sino de una continuidad de contrato "y se tienen que aplicar las mismas condiciones que en el contrato anterior", ha dicho.
De cambiar la iluminación a renovar vehículos: los 4,5 millones de Patrimonio Nacional para transición energética | Newtral Fuente: www.newtral.es 20 de septiembre 08:30
Con este presupuesto se van a rehabilitar de forma parcial o integral edificios como el Palacio Real o el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. También se modernizarán sus infraestructuras y se renovará el parque de vehículos Por Mar Tomico
El complejo de la Zarzuela, donde reside la Familia Real; o la Mareta, donde pasa parte de sus vacaciones el presidente Pedro Sánchez, son algunos de los 14 edificios a los que Patrimonio Nacional va a destinar un total de 4,5 millones de euros con el fin de promover la transición energética y fomentar el uso de energías renovables.
Así lo recoge el Gobierno en una respuesta escrita ante la pregunta de Pablo Cambronero, diputado del Grupo Mixto que también ha solicitado información acerca de las obras de acondicionamiento en cuestión, los plazos de concurso, adjudicación y ejecución que maneja el Ejecutivo.
Los ayuntamientos albacetenses empeoran de nuevo en rendición de cuentas | Tribuna de Albacete Fuente: www.latribunadealbacete.es 20 de septiembre 08:25
Los ayuntamientos albacetenses volvieron a empeorar en 2020 su porcentaje de cumplimiento de la obligación de rendir cuentas a un órgano fiscalizador. Así lo recoge el informe anual de fiscalización del sector público local, elaborado por ese propio organismo, el Tribunal de Cuentas.
De acuerdo a ese documento, y excluyendo a la capital, fueron 42 de los 86 consistorios, prácticamente la mitad, los que no habían enviado su cuenta general de 2020 a 31 de diciembre. Suponen cuatro más que en el informe de 2019, cuando la cifra ya había ascendido con respecto a años previos.
La Junta de Andalucía implanta ACCEDA Justicia para facilitar el acceso digital a los expedientes judiciales | Junta de Andalucía Fuente: www.juntadeandalucia.es 20 de septiembre 08:20
La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha iniciado en la Ciudad de la Justicia de Málaga la implantación de ACCEDA Justicia, la herramienta del Ministerio que permite a los abogados y procuradores solicitar documentación de los expedientes judiciales o copia íntegra de los procedimientos de forma telemática sin necesidad de desplazamientos a los órganos judiciales.
El objetivo es realizar en los Juzgados de Primera Instancia de la capital malagueña la prueba piloto para habilitar progresivamente el uso de esta herramienta en todos los órganos andaluces durante 2023. En los últimos meses se ha adaptado el sistema @driano de la Junta de Andalucía con el fin de hacerlo compatible con esta herramienta del Ministerio de Justicia.
La Xunta de Galicia consolida una administración digital más eficaz y eficiente a través de la formación de los empleados públicos | Xunta
Fuente: www.xunta.gal 20 de septiembre 08:15
El curso superior de administración electrónica, organizado por la Escuela Gallega de Administración Pública y la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, consiguió una demanda siete veces superior al número de plazas ofertadas La consolidación de una administración digital más eficaz y eficiente que permita resolver nuevos desafíos y ofrecer mejores servicios es el principal objetivo del curso superior de administración electrónica que dio inicio esta mañana. Esta actividad, organizada en conjunto por la Escuela Gallega de Administración Pública y la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, consiguió una demanda siete veces superior al número de plazas ofertadas lo cual ponen de manifiesto el interés de la iniciativa por parte del personal empleado público gallego.
Novedades del ecosistema de datos abiertos (verano 2022) | datos.gob.es
Fuente: datos.gob.es 20 de septiembre 08:10
Quedan pocos días para que acabe el verano y, como en cada cambio de estación, es el momento de repasar lo que han dado de sí estos tres meses en el ecosistema de datos abiertos español.
En julio conocimos la última edición del informe DESI (Digital Economy and Society Index) de la Comisión Europea, que coloca a España por delante de la media de la UE en materia digital. Nuestro país se sitúa en la séptima posición, mejorando dos puestos con respecto a 2021. Una de las áreas donde se obtiene un mejor rendimiento es en los datos abiertos, donde ocupa el tercer lugar. Estos buenos datos son fruto de que cada vez más organismos apuestan por la apertura de la información que atesoran y más reutilizadores aprovechan esos datos para crear productos y servicios de valor, como veremos a continuación.
Las
Fuente:
|
La Comisión
características
nueva
de Resiliencia Cibernética para proteger a los consumidores y las empresas
seguridad inadecuadas.
requisitos obligatorios de ciberseguridad para productos con elementos
durante todo
toda
ciclo de vida.
La Agencia Española de Protección de Datos lanza la versión online de Evalúa_Riesgo RGPD, que ayuda a valorar el nivel de riesgo de los tratamientos | AEPD
Fuente: www.aepd.es 20 de septiembre 08:00
La versión web de Evalúa_Riesgo RGPD, intuitiva y fácil de usar, es compatible con cualquier navegador y sistema operativo Su uso simplifica el análisis para identificar los factores de riesgo inherente para los derechos y libertades facilitando
la tarea de los delegados de protección de datos, responsables y encargados de tratamiento
La herramienta permite efectuar una evaluación inicial y no exhaustiva que, en su caso, deberá ser ajustada por cada responsable para determinar con precisión el nivel de riesgo de los tratamientos
La herramienta Evalúa_Riesgo RGPD es una extensión de la guía de Gestión del riesgo y evaluación de impacto en tratamientos de datos personales, para un uso correcto de esta herramienta se requiere el conocimiento previo de esta guía
Sesión abierta de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación de la FEMP en el #CIT2022 | Congreso Internacional de Transparencia
Fuente: congresotransparencia.com 19 de septiembre 18:30
Viernes 30 de septiembre de 2022 10:00 h. Presencial: Salón Isaac Peral / Online: Sala blanca Coordinadores: Judit Florez Paredes. Directora General de los Servicios Jurídicos y Coordinación Territorial de la FEMP José Luis Garrote. Subdirector de Modernización de la FEMP José Nuño Riesgo. Secretario Técnico de la RED Ponentes presenciales: Joaquín Meseguer Yebra. Ayuntamiento de Madrid Roberto Magro Pedroviejo. Ayuntamiento de Alcobendas Ferrán Martos. Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat Virginia Moreno Bonilla. Ayuntamiento de Leganés Nieves Escorza. Ayuntamiento de Pinto Joaquín Burgar. Diputación de Castellón Borja Colón de Carvajal. Diputación de Castellón Concepción Campos Acuña. Consultora
Revista CANAL RED FEMP agosto 2022
19 de septiembre 11:10
Los 273 contenidos compartidos en el Canal RED FEMP en agosto de 2022, reunidos en un único archivo disponible para su visualización y descarga.
También disponible como archivo independiente (en PDF) el resumen del mes, en el que se adelantan los contenidos y temáticas principales.
Enlace a la Revista completa en el visor online Issuu Todas las ediciones anteriores de la Revista del Canal RED FEMP en este enlace
Las Naves y la Conselleria de Participación inician el programa piloto educativo POLIS sobre políticas públicas | elperiodic Fuente: www.elperiodic.com 19 de septiembre 09:00
Alumnado de los IES La Garrigosa de Meliana, Jordi de Sant Jordi de València y Matemàtic Vicent Caselles Costa de Gata de Gorgos, aprenderán en las próximas semanas la relevancia de las políticas públicas para la vida de las personas. POLIS facilitará que los y las escolares utilicen datos abiertos disponibles en organismos públicos para analizar de manera crítica diversas políticas públicas.
Getafe: Se abre el plazo de votación de las propuestas para los presupuestos participativos | Getafe Capital Fuente: www.getafecapital.com 19 de septiembre 08:55
El próximo lunes 19 de septiembre comienza el plazo para votar las propuestas que las vecinas y vecinos de Getafe han hecho dentro del programa de Presupuestos Participativos. Son 351 las propuestas centradas en mejorar y ampliar zonas verdes, crear de parques recreativos y de ocio singulares, dotar de espacios deportivos de uso alternativo y otras ideas para mejorar losbarrios tanto conservicios como con infraestructuras.
Las propuestas se pueden votar on line a través de la plataforma participa.getafe.es, y con voto presencial en la calle, en las carpas de Participación Ciudadana que serán itinerantes, un día en cada barrio en turno de mañana, de 11:00 a 14:00 horas y de tarde, de 17:00 a 20:00 horas, el día y ubicación en cada barrio se puede consultar en la web participa.getafe.es.
Los vecinos de la Pobla Llarga eligen entre 29 proyectos de los presupuestos participativos | Las Provincias
Fuente: www.lasprovincias.es 19 de septiembre 08:50
La inversión máxima es de 50.000 euros y la mayoría de iniciativas son obras de mejoras.
La Pobla Llarga avanza en la sexta edición de 'Decidim la Pobla', proyecto que se basa en unos presupuestos participativos a través de los cuales, los vecinos de la localidad pueden presentar iniciativas que consideran necesarias para su pueblo. Esta vez se han presentado un total de 58 proyectos, de los que 29 han pasado a la fase de votación que tendrá lugar desde el jueves 15 de septiembre hasta el viernes 7 de octubre (ambos incluidos). La votación podrá realizarse telemáticamente en la web https://consulta.lapoblallarga.es/ o presencialmente en los buzones ubicados en la Biblioteca Municipal y en el Ayuntamiento.
Jaume Monserrat, alcalde de Felanitx: "Los vecinos deben poder involucrarse en todo aquello que les afecta" | mallorcadiario.com
Fuente: www.mallorcadiario.com 19 de septiembre 08:45
La transparencia de las administraciones públicas es una obligación, pero la mayoría de municipios se saltan la ley sin consecuencias hasta ahora. El 88% de los ayuntamientos suspende en transparencia, según la segunda evaluación desarrollada por la Universidad Autónoma de Barcelona en 2022. En otras palabras, sólo 8 de los 67 gobiernos locales pueden considerarse no opacos y potencian la participación ciudadana. Felanitx no sólo obtiene un aprobado en la materia, sino que es el quinto de Baleares con un notable alto. Su progresión ha sido la más extraordinaria. Después del resultado de la primera evaluación, su alcalde, Jaume Monserrat, se impuso lograr que esta localidad de algo más de 18.000 sea un referente en transparencia en las Islas.
Webinar: Gobierno Abierto y Participación, a debate en EL COMERCIO | El Comercio
Fuente: www.elcomercio.es 19 de septiembre 08:40
El próximo martes, 20 de septiembre, se celebrará un nuevo webinar en el que se analizará una forma de gobernanza más transparente y colaborativa 'Gobierno Abierto y Participación' serán objeto de análisis en el nuevo webinar organizado por EL COMERCIO, que podrá seguirse en vídeo el próximo martes, 20 de septiembre, a las 19 horas. José Antonio Garmón, director general de Gobernanza Pública, Transparencia, Participación Ciudadana y Agenda 2030 del Gobierno del Principado de Asturias, será el encargado de dar la bienvenida a esta jornada.
El webinar contará con la participación de Gustavo Samayoa, presidente de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes; Rudi Borrmann, subdirector de OGP Local (Open Goberment Partnership); y Manuel Galán, Vicepresidenta de CODOPA (Coordinadora de ONGD de Asturias).
Salobreña: Se lleva a cabo el primer taller de participación ciudadana de la Agenda Urbana | Europatropical Fuente: europatropical.net 19 de septiembre 08:35
Esta semana se ha llevado a cabo el primer taller de participación ciudadana para la realización de la Agenda Urbana que está generando el Ayuntamiento de Salobreña. Un evento en el que se realizó una cartografía y recogida de información sobre cuál sería el modelo de Salobreña para el futuro donde participaron todas las personas que, a pie de calle, así lo desearon.
Como explica la concejal delegada del área de Medio Ambiente, Ángela Rodríguez, la Agenda Urbana es un documento estratégico para el desarrollo a futuro de un municipio, que responde al cumplimiento de los compromisos internacionales enmarcados y adaptados a la Agenda 2030.
Estas son las propuestas finalistas de los presupuestos participativos 2023 de Calafell | Diari de Tarragona
Fuente: www.diaridetarragona.com 19 de septiembre 08:30
Los vecinos de Calafell ya pueden escoger entre las propuestas finalistas de los presupuestos participativos para el próximo año. Son unas 40 las propuestas que han pasado la criba y entre las que pueden escoger los vecinos empadronados mayores de 16 años.
La votación puede hacerse de manera telamática en la plataforma decidim.calafell.cat, pero también se instalarán carpas para poder votar. La votación es hasta el 28 de octubre.
Transparencia obliga a Diputación de Segovia a enseñar las cuentas de Quinta Real | Acueducto2
Fuente: www.acueducto2.com 19 de septiembre 08:25
Desde el inicio del mandato en la Diputación de Segovia, la minoría socialista exige al equipo de Gobierno que les enseñe las cuentas de Quinta Real, la antigua Segovia 21. En vano. Desde el área de economía se les conmina a nombrar representantes en el consejo de administración de la empresa participada en su mayoría por la Diputación y recibir ahí la documentación. Ahora esta situación tendrá que cambiar, después de que el comisionado de Transparencia de Castilla y León instara a la Diputación a facilitar las cuentas a la oposición, sin necesidad de forzarles a entrar en ningún consejo, según informaba ayer el portavoz del Grupo Socialista, Máximo San Macario, ha exigido al presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, “dar cumplimiento inmediato a la resolución del comisionado”.
El coste del viaje de Irene Montero a Estados Unidos, obtenido a través de una solicitud de información pública | Newtral Fuente: www.newtral.es 19 de septiembre 08:20
El Ministerio de Igualdad ha facilitado los datos sobre los gastos asociados al viaje a Estados Unidos de la ministra. Otros organismos no han desglosado los costes de viajes de otros líderes políticos como Pedro Sánchez o Isabel Díaz Ayuso
Por Elena Madinabeitia Jiménez
El viaje de Irene Montero a los Estados Unidos del 29 de junio al 1 de julio costó 8.915,33 euros, según reconoce el Ministerio de Igualdad en la respuesta dada a una petición de transparencia realizada por Newtral.es
El Ayuntamiento de Elche sigue sin cumplir en ciberseguridad: la Sindicatura alerta de un nivel muy deficiente | Alicante Plaza Fuente: alicanteplaza.es
y se han atendido
son
de
en
Alicante acoge las XIII Jornadas de Gobiernos Locales para reducir la brecha digital | Ayuntamiento de Alicante
Fuente: www.alicante.es 19 de septiembre 08:10
Las ponencias y debates presentarán las innovaciones en la administración local para acercarla a los ciudadanos
El concejal de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Alicante, Antonio Peral, ha presentado las XIII Jornadas de Gobiernos Locales. “Innovación Pública y Tecnología: cerrando la brecha digital”, que se celebrarán los días 28, 29 y 30 de septiembre en el MACA. Durante las jornadas, se desarrollarán ponencias ymesas debate sobre temáticas concretas que contarán con profesionales del campo. El evento está dirigido especialmente a concejales, gerentes, empleados públicos, agentes sociales y económicos y estudiantes de ciencias sociales. Actualmente hay una treintena de inscritos a este curso gratuito que cierra el ciclo de los Cursos de Verano de la UMH, aunque existe capacidad para hasta 80 participanes. El plazo de inscripción aún está abierto y se puede realizar a través del siguiente enlace: https://umh.es/contenido/Estudios/:tit_fpo_13036/datos_es.html
El Gobierno lanza la app "Mi Carpeta Ciudadana" para facilitar trámites públicos | eldiario.es
Fuente: www.eldiario.es 19 de septiembre 08:05
El Gobierno ha presentado este miércoles la aplicación móvil de “Mi Carpeta Ciudadana”, un servicio con el que espera facilitar a los ciudadanos la gestión de trámites con las administraciones públicas. Desde la app, que ya se puede descargar en su versión beta, se puede consultar las citas previas con diferentes instituciones, el estado de los expedientes, descargar justificantes y certificados o recibir alertas.
La Diputación de Pontevedra lanza un programa para fomentar la innovación | Atlántico
Fuente: www.atlantico.net 19 de septiembre 08:00
La presidenta de la Diputación, Carmela Silva, presentó ayer la primera convocatoria del programa DepoInnova, de compra pública de innovación, que se espera cofinanciar con fondos europeos a través del Ministerio de Ciencia y del perte de digitalización del ciclo del agua. Para la ejecución del proyecto se empleará mayoritariamente el instrumento de compra pública de innovación, para promover así la innovación como la herramienta clave de desarrollo de la provincia y para la búsqueda de soluciones innovadoras a los retos a los que se enfrenta.
Estos seis retos definidos por la Diputación para el desarrollo de la provincia son: la digitalización del ciclo del agua, la gestión de los residuos y economía circular, gestión integral de infraestructuras provinciales, digitalización de la administración pública provincial, programas sociales y de empleo y, finalmente, el Museo de Pontevedra del siglo XXI.
Vota a las mejores aplicaciones e ideas de los concursos de datos abiertos de Euskadi 2022 | Gobierno Vasco Euskadi.eus Fuente: www.euskadi.eus 18 de septiembre 08:45
Junto a la valoración del jurado, que puntuará las candidaturas en base a los criterios establecidos en las bases de los concursos, también se tendrán en cuenta los votos obtenidos por la ciudadanía. El resultado final servirá para conocer los dos ganadores tanto del Concurso de Aplicaciones como del Concurso de Ideas, que se repartirán los premios de 24.000 € en total.
Hasta el 23 de septiembre puedes votar a las 2 aplicaciones y 2 ideas que más te gusten en la web de Open Data Euskadi:
Vota a las mejores candidaturas del Concurso de Aplicaciones Vota a las mejores candidaturas del Concurso de ideas
Vídeo La APP "Mi Carpeta Ciudadana" | OBSAE
Fuente: www.youtube.com 18 de septiembre 08:30
Mi Carpeta Ciudadana estrena aplicación móvil, donde el usuario puede consultar, en un mismo espacio y de forma ágil, diferentes datos personales, informarse sobre el estado de sus expedientes en tramitación y conocer si tiene notificaciones pendientes, así como descargarse diferentes justificantes y certificaciones.
Programa del IX Congreso de Innovación Pública #Novagob2022 | Fundación NovaGob
Fuente: www.congresonovagob.com 18 de septiembre 08:15
Cadiz
20 y 21 de octubrede 2022 Formato PRESENCIAL
Organizan Diputración de Cádiz, Ayuntamiento de Cádiz, IAAP Junta de Andalucía, FAMP, Fundación Democracia
Libro
Bruselas busca proteger a medios públicos y transparencia en prensa europea | EUROEFE
Fuente: euroefe.euractiv.es 17 de septiembre 20:00
La Comisión Europea propuso este viernes reglas para reforzar la independencia de la prensa, proteger el servicio de los medios públicos y hacer pública la información sobre la propiedad de las empresas de comunicación, así como el dinero que destinan las autoridades a publicidad institucional y qué medios eligen para ello.
La bautizada como directiva de libertad de prensa busca consagrar en ley el principio de la información como un bien público tras los escándalos de espionaje a periodistas, las dudas sobre la independencia de los medios públicos o la opacidad de las campañas gubernamentales en la prensa.
El código europeo para organizaciones de fact checking reconocerá el periodismo de verificación independiente, imparcial y transparente | Newtral
Fuente: www.newtral.es 17 de septiembre 19:45
Un total de 44 organizaciones de fact checking de toda Europa, entre las que se encuentra Newtral, aprueban un código profesional tras meses de análisis y debates
Reconocer a las organizaciones europeas de verificación que trabajan de manera independiente, ética y con el compromiso de servir al interés público. Con ese objetivo, más de 40 organizaciones de verificación en toda Europa han acordado un código europeo de fact checking, un documento profesional que define los estándares de metodología que un equipo de debe cumplir para ser reconocido como una organización de fact checking independiente, imparcial y transparente. Entre las organizaciones españolas que han participado en la elaboración de este código, además de Newtral, se encuentran la Fundación Maldita.es (miembro del consorcio), EFE Verifica y Verificat.
El lenguaje claro y el accesible protagonistas de la 4ª edición de EnClaro | Clabe
Fuente: clabe.org 17 de septiembre 19:15
“En esta edición queremos profundizar en la importancia de la accesibilidad para poder conseguir un lenguaje claro para determinados sectores de la ciudadanía”, señala Isabel Espuelas, directora de las jornadas.
Expertos internacionales impartirán sus charlas del 3 al 7 de octubre a las 18h en directo (hora peninsular de España), que quedarán grabadas y a disposición de los asistentes.
En esta cuarta edición, EnClaro cuenta con el patrocinio del Gobierno de la Rioja.
Convocatoria de los Premios CNIS 2022. Normativa general | CNIS Fuente: www.cnis.es 17 de septiembre 08:15
El Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos prepara una nueva edición.
Las personas que lo deseen, como representantes del sector público, podrán enviar candidaturas a los premios que consistirán en el desarrollo de una solución, experiencia o buena práctica relacionada con algunos de los objetivos del Congreso.
El plazo de envío de las Comunicaciones está fijado hasta el 10 de noviembre de 2022.
¿Cuándo utilizar cada lenguaje de programación en ciencia de datos? | datos.gob.es
Fuente: datos.gob.es 17 de septiembre 08:00
Python, R, SQL, JavaScript, C++, HTML... Hoy en día podemos encontrar multitud de lenguajes de programación que nos permiten desarrollar programas de software, aplicaciones, páginas webs, etc. Cada uno tiene características únicas que lo diferencian del resto y que lo hacen más apropiado para determinadas tareas. Pero, ¿cómo sabemos cuándo y dónde utilizar cada lenguaje? En este artículo te damos algunas pistas.
Informes de evaluación sobre el Sector Público Institucional Estatal | Consejo Transparencia y Buen Gobierno
Fuente: consejodetransparencia.es 16 de septiembre 09:30
Informes de evaluación sobre el Sector Público Institucional Estatal
Las entidades integrantes del sector público institucional mejoran un 26,5% en el cumplimiento de las obligaciones de transparencia En conjunto, el nivel de transparencia en 2022 de las entidades evaluadas ha sido del 51,6%, frente al 40,8 registrado en 2021. Gran parte de esta mejora se sustenta en la aplicación, en un 39,3%, de las recomendaciones realizadas por el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno en 2021.
Nota de prensa (2035 KB)
Informe agregado de evaluación (1026 KB)
Recomendaciones aplicadas por los organismos evaluados durante el período de observaciones a los informes iniciales (26 KB)
San Antonio de Benagéber avanza en materia de transparencia pública | elperiodic Fuente: www.elperiodic.com 16 de septiembre 09:15
Las Administraciones Públicas tienen un deber con su ciudadanía para representar sus intereses, defender sus derechos y afrontar sus necesidades. Atendiendo a este deber con la vecindad, el Ayuntamiento de San Antonio de Benagéber ha iniciado, como administración más cercana a la sociedad, los trabajos de la “Estrategia de Transparencia Pública de San Antonio de Benagéber”, una iniciativa innovadora para la localidad.
Encuentro de laboratorios de innovación pública | Cabildo de Tenerife Fundación NovaGob
Fuente: novagob.org 16 de septiembre 09:10
Este primer Encuentro sobre innovación pública de Tenerife, presenta también la Red Canaria de Laboratorios de Innovación. Objetivos
Presentar la Red de Laboratorios de Innovación Pública de Canarias y aprender de experiencias nacionales e internacionales Movilizar a las personas innovadoras públicas de Tenerife a participar en proyectos de innovación pública Apoyar a las personas que trabajan en el sector público de la isla de Tenerife a iniciar proyectos de innovación en sus organizaciones.
Formato: Presencial en Auditorio de Tenerife Emitido por streaming Fecha 06 de octubre Horario 09:00h 18:00h (hora canaria)
Curs Dades obertes: com implantar un projecte de dades obertes pas a pas NOU!! | Serveis de Transformació Digital
Fuente: setdiba.diba.cat 16 de septiembre 09:05
Data de finalització: 04/10/2022
El curs s'adreça a personal responsable de la gestió dels projectes de dades obertes. Objectius del curs: Conceptualitzar les fases d'un projecte de dades obertes tant en la seva vessant organitzativa i funcional com tècnica. Identificar els problemes i errors més habituals en aquest tipus de projectes. Identificar pas a pas les fites per a implantar un projecte de dades obertes.
Identificar les dades disponibles a l'organització, la qualitat, completesa i l'impacte en la protecció de dades de caràcter personal. Conèixer el procés de publicació de dades en el portal de dades obertes vinculat al portal de transparència. Conèixer els instruments tècnics i el marc normatiu a aprovar en els ens locals.
Publicar un conjunt de dades.
online!! Periode d’inscripcions 2 de setembre a 20 de setembre.
Preinscripcions: http://aplicacions.diba.cat/gestforma/public/cercaforma_ens_locals/resultats/detall.do?id=16035
Una oportunidad para formarse en participación ciudadana y asociacionismo | Las Provincias
Fuente: www.lasprovincias.es 16 de septiembre 09:00
La Conselleria de Transparencia lanza dos cursos dirigidos a entidades ciudadanas de la Comunitat Valenciana Fortalecer el tejido asociativo de la Comunitat Valenciana es una de las tareas que tiene encomendada la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática. Para ello, genera una serie de aprendizajes que constatan la relevancia que tiene la consolidación de la actividad de las entidades sociales en el impacto social que promueven y, con ello, ha logrado incentivar nuevos conocimientos y prácticas transformadoras alineadas con una ciudadanía consciente y activa.
La última iniciativa que busca esta dinamización viene en forma de cursos sobre asociacionismo y participación ciudadana
Jaén: La Comisión de Transparencia plantea reducir el gasto energético de la capital apagando la mitad de las farolas existentes | Cadena SER
Fuente: cadenaser.com 16 de septiembre 08:55
El portavozdel grupo municipal de Unidas Podemos por Jaén y presidente de la Comisión de Transparencia, Javier Ureña, ha informado este miércoles de las conclusiones de la comisión de transparencia y control de empresas sobre el servicio de mantenimiento de semáforos, fuentes y alumbrado público del Ayuntamiento de Jaén.
Valladolid: Los Presupuestos Participativos tendrán vertiente escolar | El Día de Valladolid Fuente: www.eldiadevalladolid.com 16 de septiembre 08:50
Los nuevos Presupuestos Participativos serán bienales y el crédito de zona pasa al millón de euros. El cribado previo de las propuestas en la Fase de apoyos será entre el 10 y el 21 de octubre Los Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Valladolid, que llegan a su quinta edición, presentan como novedad principal que el proceso pasa ser bienal, como adelantó El Día de Valladolid, por lo que las propuestas votadas y aprobadas en 2023 se ejecutarán a lo largo de los años 2024 y 2025. Por este motivo el crédito disponible en cada Zona pasará de 500.000 a un millón de euros. Además, se añade la llamada 'Fase de apoyo' y se suman con los Presupuestos Participativos Escolares.
El Ayuntamiento de Bilbao anima a la ciudadanía a votar las iniciativas populares que se incluirán en las cuentas municipales de 2023 | Bilbao.eus
Fuente: www.bilbao.eus 16 de septiembre 08:45
Hasta el 25 de septiembre, las y los bilbainos podrán votar por aquellos proyectos que les resulten más interesantes, adecuados o importantes para la Villa, en la web www.bilbao.eus De las 579 propuestas recibidas en esta séptima edición de PRESUPUESTO PARTICIPATIVO, las áreas municipales han seleccionado 28 proyectos por interés general y oportunidad, así como por viabilidad técnica y económica.
Las y los ciudadanos podrán votar por tantas iniciativas como se considere, pero sin sobrepasar los 2 millones de euros de presupuesto. La temática de las iniciativas es variada, con propuestas de ámbito social, tecnológico, de la salud o de obras, entre otros.
Ròtova impulsa la segunda edición de los presupuestos participativos | Safor Guia
Fuente: saforguia.com 16 de septiembre 08:40
El Ayuntamiento de Ròtova impulsa,por segundavez, los presupuestos participativos para que losvecinos proponer ydecidir proyectos en el municipio. La iniciativa será presentada de forma presencial el 14 de septiembre a las 20h en la plaza Major. Esta segunda edición contará con una partida de 15.000 euros.
Se trata de un proceso de participación directa de la ciudadanía a través del cual ésta hace suyo el derecho a tomar parte en las decisiones públicas.
A partir del día 15 de septiembre, cualquier persona podrá realizar propuestas hasta el 23 de septiembre. Después de ser analizadas por los técnicos municipales, se presentarán a votación el 30 de septiembre en la Plaza Major a las 20 h.
El Tribunal Supremo dice que Griñán tenía "conocimiento de la ilegalidad" de los ERE y destaca su "pasividad" ante el "despilfarro" | Europa Press
Fuente: www.europapress.es 16 de septiembre 08:35
El Tribunal Supremo ha asegurado que el expresidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán tenía "conocimiento de la ilegalidad" del criterio que se siguió con los ERE al tiempo que ha destacado su "pasividad" ante el "despilfarro y la arbitrariedad" con la que se concedieron las ayudas, según consta en la sentencia de 1205 folios que se ha dado a conocer este miércoles y cuyo fallo había sido adelantado el pasado 26 de julio.
Así, el Alto Tribunal ha confirmado la condena a los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán por el uso irregular de las subvenciones autonómicas para los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE).
Aena recurre al juez para no revelar cuánto ingresa en cada aeropuerto por los aparcamientos | El Independiente
Fuente: www.elindependiente.com 16 de septiembre 08:30
El Consejo de Transparencia dio diez días hábiles para que facilitara la información al gestor aeroportuario, que sostiene que los datos desglosados por aeródromos son "confidenciales" y su difusión dañaría sus intereses económicos y comerciales
Antonio Salvador
La dirección de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) ha recurrido a los tribunales para no revelar los ingresos obtenidos en los tres últimos años por la explotación de los aparcamientos de vehículos en cada uno de sus aeródromos, al entender que es una información «confidencial» y su difusión podría perjudicar sus intereses económicos y comerciales.
'L’obsolescència de la Llei de secrets oficials de 1968. Apunts per a una reforma necessària més enllà del cas Pegasus', por Irene Araguàs Galcerà | RCDP
Fuente: eapc rcdp.blog.gencat.cat 16 de septiembre 08:25
Un dels pilars fonamentals de qualsevol estat democràtic és garantir el “dret a saber” dels ciutadans, que a nivell normatiu exigeix disposar de lleis que regulin adequadament el seu contingut, tant des d’un punt de vista positiu com negatiu.
En la divulgació de la informació del sector públic hi ha un evident tensió entre transparència i confidencialitat, configurades com dues cares de la mateixa moneda que és necessari conciliar, per tal d’assolir el difícil equilibri entre el secretisme i la sobreexposició informativa.
Carta al Gobierno sobre la futura supervisión de algoritmos e inteligencias artificiales | Civio
Fuente: civio.es 16 de septiembre 08:20
Más de50 organizacionespiden la participación de la sociedadcivil en eldesarrollo de políticas relacionadascon las IAs para garantizar el respeto a los derechos, la transparencia y la inclusividad.
En una carta al Gobierno de España, más de 40 organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Civio, reclamamos al Gobierno que dé prioridad al respeto por los derechos, la transparencia y la inclusividad en el uso de algoritmos, inteligencias artificiales (IAs) y sistemas de decisión automatizados por parte de las administraciones públicas.
'Más transparencia para una Administración algorítmica', por Joaquín Meseguer Yebra | El País Fuente: elpais.com 16 de septiembre 08:15
Deberíamos empezar por poner encima de la mesa la necesidad de dar publicidad a la relación de algoritmos que se utilizan en la gestión pública, en qué procesos operan o cuáles son sus reglas esenciales
Tenemos derecho a saber las razones que justifican el incumplimiento de la obligación de transponer 64 directivas comunitarias | Miguel Ángel Blanes
Fuente: miguelangelblanes.com 16 de septiembre 08:10
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, en su Resolución nº 29, de fecha 20/6/2022, ha rechazado una reclamación, en mi opinión, de forma injustificada, al aceptar la burda excusa dada por el Ministerio de Asuntos Exteriores para no facilitar las razones que justifican el retraso en transponer 64 directivas comunitarias.
La excusa es muy débil, pero el CTBG, sorprendentemente, la acepta. La Dirección General de Mercado Interior, integrada en el Ministerio de Asuntos Exteriores, contestó lo siguiente:
Navarra alojará CorreosLabs en su apuesta por la innovación sostenible
El
España, se lanza con el fin de crear sinergias y desarrollar
y la circularidad, entre otros El Gobierno de Navarra y
la creación de CorreosLabs en Navarra, un espacio de
planta de la sede de Correos de Navarra, en el Paseo de
La Cámara de Cuentas de Aragón acredita la seguridad y protección de los sistemas de información con AENOR | elEconomista.es
Fuente: www.eleconomista.es 16 de septiembre 08:00
El presidente de la Cámara de Cuentas de Aragón, Alfonso Peña, acompañado de los consejeros, Luis Rufas y Rosa Montolío, ha recibido hoy, de manos del director de AENOR en Aragón, Enrique Bello, el certificado del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) que garantiza la existencia de una política de seguridad en el uso de los medios electrónicos y, en consecuencia, una adecuada protección de los sistemas de información.
Esta certificación confirma que la institución cumple con los requisitos de seguridad que acreditan que los sistemas de información de la Cámara de Cuentas son seguros y la información contenida en ellos está bien protegida y gestionada.
El Ayuntamiento de Sevilla se compromete con el Defensor del Pueblo Andaluz a hacer un plan de Participación Ciudadana "a la mayor brevedad" | 20 minutos
Fuente: www.20minutos.es 15 de septiembre 09:15
El Ayuntamiento de Sevilla se ha comprometido con el Defensor del Pueblo Andaluz a elaborar un Plan estratégico de Participación Ciudadana que "fortalezca la línea de comunicación entre los entes asociativos y órganos municipales encargados de fomentar la participación en los asuntos públicos de la vida local que permita mejorar y adaptarse a las necesidades de las mismas.
Irún: Los presupuestos participativos arrancan este jueves con un encuentro abierto | El Diario Vasco
Fuente: www.diariovasco.com 15 de septiembre 09:10
La octava edición del proceso invita a los irundarras a presentar sus propuestas y votar en qué proyectos se invertirán 1,5 millones de euros
Los presupuestos participativos de Irun arrancan su octava edición como una iniciativa consolidada en el municipio «y fundamental dentro del compromiso con la participación ciudadana». Así los definió ayer la delegada de Participación Ciudadana, Mónica Martínez, en la presentación del proceso. El de este año incorpora algunas novedades, pero en líneas generales mantiene el funcionamiento de anteriores ediciones, y también el presupuesto: el proceso está dotado con 1,5 millones de euros, de los cuales 200.000 corresponden al apartado juvenil.
Comienza la fase de votación de los Presupuestos Participativos de El Paso | Canarias Ahora Fuente: www.eldiario.es 15 de septiembre 09:05
La fase de votación de los Presupuestos Participativos de El Paso ha comenzado, informa el Ayuntamiento pasense en una nota de prensa. Las personas empadronadas en el municipio, mayores de 16 años, podrán elegir entre las diferentes propuestas ciudadanas hasta el próximo 30 de septiembre.
Seminario "La transparencia de la titularidad real en España: Hacia un registro nacional de titulares reales transparente y efectivo" | Transparencia Internacional España Fuente: docs.google.com 15 de septiembre 08:55
Este seminario surge del proyecto Civil Society Advancing Beneficial Ownership Transparency (CSABOT), que tiene como cometido implementar la Acción Preparatoria Desarrollo Programático de Capacitación y Comunicación en el contexto de la lucha contra el blanqueo de capitales y los delitos financieros y es desarrollado por la Secretaría de Transparencia Internacional (TI S), junto con Tax Justice Network (TJN), Transcrime Università Cattolica del Sacro Cuore (Transcrime UCSC) y el Government Transparency Institute (GTI), bajo un contrato con la Unión Europea representada por la Comisión Europea. Las opiniones expresadas son únicamente las de los contratistas y no representan una opinión oficial de la Comisión Europea.
Este evento persigue un objetivo esencial: sensibilizar a los actores de la sociedad civil, a los sectores privado y público, así como a la ciudadanía en general, sobre los riesgos de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo relacionados principalmente con la falta de transparencia de la titularidad real Fecha: 23 de septiembre, de 9 a 14 CET.
Lugar: Salón de Actos del Registro de la Propiedad, Calle Alcalá 540.
Modalidad: Semipresencial (Plazas limitadas. Adjudicación de plazas por orden de inscripción hasta completar aforo)
Organizaciones de la sociedad civil reclaman al Gobierno y grupos políticos enmiendas a la futura ley de protección a informantes | APM. Asociación de la Prensa de Madrid
Fuente: www.apmadrid.es 15 de septiembre 08:50
Con motivo de la aprobación del proyecto de ley por el Consejo de Ministros el 13 de septiembre. Aprobado por parte del Consejo de Ministros el proyecto de ley de protección de informantes de infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, 25 asociaciones de la sociedad civil, entre las que se encuentra la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), solicitan mejoras cruciales del texto en el proceso de aprobación final.
Access Info, Hay Derecho, Xnet, Blueprint for Free Speech, junto con miembros de la Coalición Pro Acceso, plataforma que promueve el derecho de acceso a la información de la que forma parte la APM, yWhistleblowing International (WIN), plataforma de organizaciones por la defensa de informantes, dirigen al Gobierno y grupos parlamentarios un Decálogo de recomendaciones para modificar el anteproyecto de ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. El documento establece diez puntos claves para modificar con el objetivo de aumentar la protección y seguridad jurídica de estas personas.
La Universitat de Barcelona entrega a Santa Eulària el único sello Infoparticipa 2021 a la transparencia municipal de Balears | Noudiari.es
Fuente: www.noudiari.es 15 de septiembre 08:45
El Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu ha recibido el sello Infoparticipa 2021 que ha otorgado la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) en la segunda oleada de su estudio en 2022. De los ocho municipios de todo el archipiélago balear, el de Santa Eulària des Riu es el único que ha recibido el sello tras la reunión de la Comisión Coordinadora, que ha puntuado con un 9,6 la transparencia del municipio. Es el segundo año consecutivo que el Consistorio consigue la valoración suficiente para conseguir este reconocimiento, que ya es visible en la página web www.santaeulariadesriu.com
'La ciutadania al centre? Comencem per l’escolta activa', por Ester Manzano Peláez | EAPC
Fuente: eapc.blog.gencat.cat 15 de septiembre 08:40
Durant els darrers anys a les administracions públiques s’ha parlat molt de posar el ciutadà al centre, com un mantra que ara apareix en qualsevol discurs. Aquest concepte també motiva comentaris com: “Sempre s’ha posat el ciutadà al centre, ja que treballem per al ciutadà”. Però, en realitat, costa trobar accions concretes i propostes que aterrin aquesta idea.
En el cas de la Direcció General de Serveis Digitals i Experiència Ciutadana, hi estem treballant de valent. Volem impulsar un model d’atenció que doni resposta a les necessitats d’una societat cada cop més digital, però sense deixar ningú enrere.
'Per què una II Cimera contra les causes estructurals de la corrupció?', por Miguel Ángel Gimeno | Oficina Antifraude de Catalunya
Fuente: www.antifrau.cat 15 de septiembre 08:35
Si considerem que la corrupció és a l’ADN dels pobles, hauríem d’assumir la com una fatalitat inevitable o refiar nos d’una improbable mutació genètica. Les tesis que ens avocaven a una condemna col·lectiva gairebé inapel·lable són avui, afortunadament, en recessió.
La literatura científica vincula la corrupció a la debilitat de les institucions i a escletxes en el sistema d’integritat. En contextos febles, les oportunitats per a les conductes abusives es multipliquen i la ciutadania les integra a contracor, amb una barreja de resignació apresa i d’indignació latent.
Data Spaces Business Alliance (DSBA): Cómo aprovechar sinergias para impulsar los espacios de datos | datos.gob.es Fuente: datos.gob.es 15 de septiembre 08:30
La Data Spaces Business Alliance (DSBA) nació en septiembre de 2021, fruto de la colaboración de cuatro grandes organizaciones con mucho que aportar a la economía del dato: la Big Data Value Association (BDVA), FIWARE, Gaia X y la International Data Spaces Association (IDSA). Su objetivo: impulsar la adopción de espacios de datos en toda Europa aprovechando sinergias. ¿Cómo funciona la DSBA?
La DSBA reúne a diversos agentes para hacer realidad un futuro impulsado por los datos, donde las organizaciones públicas y privadas puedan compartirlos y así liberar todo su valor, garantizando la soberanía, interoperabilidad, seguridad y fiabilidad. Para alcanzar este objetivo, la DSBA ofrece apoyo a las organizaciones, así como herramientas, recursos y conocimientos especializados. Por ejemplo, se trabaja en el desarrollo de un framework común de bloques tecnológicos agnósticos reutilizables en diferentes dominios, con que asegurar la interoperabilidad de los diferentes espacios de datos.
El EAPC presenta un plan con herramientas y soportes formativos y de acompañamiento para alcanzar las competencias innovadoras adecuadas en el sector público | Consorci AOC
Fuente: www.aoc.cat 15 de septiembre 08:25
La Escuela de Administración Pública de Cataluña presenta el Plan para el Desarrollo de la Cultura de la Innovación en las Administraciones Públicas , un proyecto que quiere contribuir al desarrollo de las competencias clave del perfil innovador. El Plan cuenta con tres espacios diferentes y estrechamente relacionados entre sí, partiendo de la base que ofrece el Marco competencial del perfil innovador en las administraciones públicas que identifica y describe ocho capacidades clave (competencias) y once actitudes clave necesarias para afrontar la innovación en el sector público:
'El proyecto de Ley de Información Clasificada, una norma necesaria y complicada', por Mariano Ayuso Ruiz Toledo | Blog Y de leyes, ¿qué? Expansion.com
Fuente: www.expansion.com 15 de septiembre 08:20
El proyecto de Ley de Información Clasificada, ha sido aprobado por el Gobierno y remitido al Congreso el pasado mes de agosto. Se trata de una norma necesaria, para sustituir a la Ley de Secretos Oficiales de 1968, pero complicada. La complicación viene de que en esta materia hay puntos de vista muy dicrepantes, no ya entre Gobierno y oposición, sino entre los propios partidos que apoyaron la investidura y con los que el Gobierno saca adelante parlamentariamente sus iniciativas más polémicas.
El Ayuntamiento de Benalmádena lanza una serie de vídeos tutoriales para facilitar el uso de la administración electrónica | Guía de Benalmádena Fuente: www.guiadebenalmadena.com 15 de septiembre 08:15
El concejal de Nuevas Tecnologías, Sergio Torralvo, ha presentado hoy el lanzamiento de una serie de vídeos tutoriales por parte del Ayuntamiento que sirvan como herramienta para ayudar a la ciudadanía en el manejo de la administración electrónica.
“Tras la puesta en marcha de la sede electrónica en la web del Ayuntamiento de Benalmádena, a través de la cual los ciudadanos pueden relacionarse de una forma más ágil y directa con la administración local, en la sección de Nuevas Tecnologías hemos recibido por parte de la ciudadanía una serie de dudas y consultas recurrentes sobre el funcionamiento de la sede electrónica”, ha comenzado el concejal.
La radiografía de la agenda de Toni Cantó en la Oficina del Español | Newtral
Fuente: www.newtral.es 15 de septiembre 08:10
Los 240 actos de la agenda de Toni Cantó en la Oficina del Español: el 86% fueron reuniones
El ahora exdirector de la Oficina del Español ha ostentado el cargo durante 435 días hasta su dimisión. De los 240 actos en los que participó, 212 fueron convocados por él mismo
Por Elena Madinabeitia Jiménez
Toni Cantó ha dejado su cargo como director de la Oficina del Español en el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para emprender un “nuevo proyecto profesional». Así lo anunciaba en su cuenta de Twitter, donde señalaba: “ha sido una experiencia inolvidable que recordaré con orgullo”.
El actor y exdiputado de Ciudadanos en Les Corts Valencianes llevaba en este cargo desde el 30 de junio de 2021, y durante estos 14 meses y 8 días ha tenido 240 actos y encuentros.
El sueldo asignado a Toni Cantó como director de la Oficina del Español se situaba en 75.084 euros brutos al año.
El Ayuntamiento de Cáceres se blinda contra los ciberataques | Diario Hoy
Fuente: www.hoy.es 15 de septiembre 08:05
El Consistorio licita por 432.000 euros la mejora de su seguridad informática para evitar ofensivas digitales
Nueva guía CCN STIC sobre procedimiento de empleo seguro de One Identity for Privileged Passwords | CCN CERT Fuente: www.ccn cert.cni.es 15 de septiembre 08:00
Ya está disponible en el portal del CCN CERT, la nueva guía de seguridad de las TIC 1110 sobre Procedimiento de empleo seguro de Privileged Passwords (SPP) versión 6.0 LTS.
El Centro Criptológico Nacional (CCN) ha publicado la nueva guía de seguridad de las TIC 1110 sobre procedimiento de empleo seguro de Privileged Passwords (SPP) en su versión 6.0 LTS.
One Identity Safeguard for privileged passwords (SPP) forma parte de una suite de software empleada para controlar y monitorizar cuentas privilegiadas de usuario, con el objetivo de identificar posibles actividades maliciosas, detectar riesgos en permisos de acceso a recursos y proveer evidencias de seguridad. Automatiza, controla y asegura el proceso de entrega de credenciales de cuentas privilegiadas a través de flujos de trabajo automatizados y gestión de acceso basada en roles.
SPP ha sido cualificado para categoría ALTA del Esquema Nacional de Seguridad e incluido en el Catálogo de Productos y Servicios de Seguridad TIC (CPSTIC) en la familia ‘Gestión de acceso privilegiado (PAM)’. Asimismo, esta guía incluye al final un checklist con las principales tareas a realizar.
El Gobierno lanza en fase piloto la nueva aplicación móvil de "Mi Carpeta Ciudadana" | Ministerio Económicos y Transformación Digital Fuente: www.lamoncloa.gob.es 15 de septiembre 07:45
Cualquier usuario puede consultar diferentes datos personales, informarse sobre el estado de sus expedientes en tramitación y conocer si tiene notificaciones pendientes. Con esta medida se avanza en el objetivo de que el 50% de los servicios públicos digitales estén accesibles a través del móvil a finales de 2025.
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría General de Administración Digital adscrita a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, pone en marcha una nueva versión BETA de "Mi Carpeta Ciudadana". Esta versión incluye una aplicación móvil, un sitio web y un asistente virtual. Estas herramientas buscan simplificar la relación a través de internet ymejorar la interacción entre la administración y la ciudadanía de forma accesible, proactiva y personalizada desde cualquier dispositivo.
Abierta hasta el 30 de septiembre la Convocatoria de innovaciones en el sector público de 2022 | OCDE · OPSI Fuente: oecd opsi.org 15 de septiembre 07:15
Junto con el Centro Mohammed Bin Rashid para la Innovación Gubernamental de los EAU ( MBRCGI ), OPSI se complace en lanzar nuestra sexta convocatoria anual de innovaciones . Ya sea grande o pequeño, buscamos proyectos e iniciativas innovadores que ayuden a transformar el gobierno, diseñar y brindar mejores políticas y servicios, y mejorar las relaciones entre los gobiernos y las personas.
Esta convocatoria está abierta a funcionarios gubernamentales que trabajen en proyectos innovadores, así como a organizaciones internacionales, la sociedad civil, la academia y el sector privado, siempre que el sector público esté involucrado integralmente en el trabajo.
Después de nuestro enfoque de 2021 en la innovación transfronteriza , volvemos a mostrar las tendencias de innovación global, por lo que estamos interesados en recibir presentaciones sobre todo tipo de proyectos e iniciativas innovadoras.
La Diputación de Pontevedra celebra el jueves la primera jornada presencial de 'Depoinnova' | Treintayseis
Fuente: www.elespanol.com 14 de septiembre 09:00
El día 15 de septiembre tendrá lugar la primera reunión del programa en el Museo de Pontevedra para presentar en detalle los retos de esta iniciativa
El Edificio Administrativo de la Diputación de Pontevedra y el Museo de Pontevedra acogerán el jueves, a las 11:00 horas, una jornada de trabajo en la que se presentarán en detalle los retos del programa 'Depoinnova'. Este plan tiene como objetivo explorar las capacidades de colaboración público privada con el fin de resolver los problemas más complejos a los que se enfrenta el conjunto de la provincia. El proyecto se cofinanciará con fondos europeos a través del Ministerio de Ciencia e Innovación ydel Perte de digitalización del ciclo del agua.
Las entidades interesadas en presentar propuestas de soluciones para los retos planteados pueden hacerlo hasta el próximo 28 de septiembre, día en el que cerrará el plazo a las 10:00 horas. En el espacio web del programa (https://www.depo.gal/ /depoinnova) se puede encontrar toda la información del proyecto, además del enlace en el que es posible inscribirse para asistir la este evento que se desarrollará de manera presencial.
Col·lab promoverá la Misión Climática y la compra pública de innovación en las grandes citas del ecosistema emprendedor | València Extra
Fuente: www.valenciaextra.com 14 de septiembre 08:55
La aceleradora pública de proyectos con triple impacto Col·lab es la organizadora de la primera gran cita de un cuatrimestre intenso para el ecosistema emprendedor valenciano. La difusión e impulso de los procesos de compra pública de innovación y de los objetivos y soluciones vinculados a la Misión Climática Valencia 2030 serán los ejes estratégicos de la acción de Col·lab, tanto en eventos propios como los del programa CPI x Startups y la feria del programa de aceleración de la Conselleria de Economía Sostenible LLAMP 3i , como en los promovidos por terceras entidades como Valencia Digital Summit, VLC Startup Market oIberflora
El Ayuntamiento de Tarragona instalará un parque infantil en la plaza de la Farinera, una propuesta realizada en el marco de los Presupuestos Participativos | Diari Més Digital
Fuente: www.diarimes.com 14 de septiembre 08:50
El Ajuntament de Tarragona sustituirá la fuente de la plaza de la Farinera, en Torres Jordi, por un parque infantil. Las abre en la plaza Domènech Batet i Mestres han empezado este lunes y se espera que duren tres semanas.
Esta obra responde a la propuesta ganadora realizada por una vecina del barrio, en el marco del proceso participativo que se llevó a cabo mediante los Presupuestos Participativos 2021 2022.
El 87% de los ayuntamientos de Castilla y León cumple con su obligación de rendir cuentas | El Español
Fuente: www.elespanol.com 14 de septiembre 08:45
El presidente del Consejo de Cuentas, Mario Amilivia, ha presentado tres informes correspondientes al ámbito de fiscalización del sector público local
El presidente del Consejo de Cuentas, Mario Amilivia, presentó esta tarde en la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes tres informes correspondientes al ámbito de fiscalización del sector público local de la Comunidad: el informe anual sobre las cuentas del sector público local del año 2020 y dos análisis relacionados con la repercusión de la COVID 19, su impacto sobre los ingresos en las capitales de provincia y la aplicación de los recursos adicionales recibidospor las entidades locales como consecuencia de la pandemia. Tras la sesión de hoy quedan 18 informes pendientes de comparecencia, entre ellos los 8 relativos a la contabilidad electoral de los últimos comicios autonómicos. En el actual mandato del Consejo se han presentado ya 83 informes, un tercio de toda la serie histórica de trabajos del órgano de control externo.
Lucena del Cid inicia los trabajos para elaborar un Plan Antifraude Local | Ayuntamiento de Lucena del Cid
Fuente: www.lucenadelcid.es 14 de septiembre 08:40
El Ayuntamiento, gracias a una subvención concedida por la Diputación Provincial de Castellón, trabaja en la elaboración de un Plan de Medidas Antifraude (PMA) para la contratación pública.
La aprobación de estos Planes es una condición necesaria para acceder a los Fondos Next Generation de la Unión Europea.
En el contexto de la crisis provocada por la COVID 19, la Comisión Europea ha impulsado ayudas financieras directas a los Estados miembros mediante una herramienta innovadora: el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. El objetivo del MRR es el de proporcionar una ayuda financiera eficaz para apoyar reformas sostenibles y las inversiones públicas necesarias para ello.
L’externalització d’activitats públiques no pot ser el pretext per afeblir els requeriments legals de transparència i d’accessibilitat a la informació pública | Oficina Antifraude de Catalunya
Fuente: www.antifrau.cat 14 de septiembre 08:35
La pretensió d’aquestes breus línies és cridar l’atenció sobre una resolució molt recent de la Comissió de Garantia del Dret d’Accés a la Informació Pública (GAIP), la Resolució 480/2022, de 9 de juny, dictada en la reclamació 349/2022 Rosa Maria Pérez, cap de l'Àrea de Legislació i Assumptes Jurídics de l’Oficina Antifrau de Catalunya
'Cuando digitalizar es humanizar: la innovación del Ayuntamiento de Barcelona', por Fernando Fantova | infoLibre Fuente: www.infolibre.es 14 de septiembre 08:30
"La OVACS que acaba de empezar a funcionar en Trinitat Vella, por tanto, responde, como el conjunto de actuaciones previstas en la medida de gobierno (muchas de ellas ya en marcha), a la voluntad política y técnica de que todo avance en tecnología y digitalización represente, simultáneamente, un progreso en humanización, personalización, accesibilidad y universalidad de los servicios sociales."
Entrevista a Raúl Oliván: “Hay mucho gobierno abierto de teatrillo para dotar de legitimidad las políticas” | El Correo Gallego Fuente: www.elcorreogallego.es 14 de septiembre 08:25
Raúl Oliván Cortés ha impulsado el LAAAB un laboratorio de innovación abierta y proyectos como Frena la Curva, VisualGob, Gobierno Fácil, CVOL, Hateblockers, OpenKids. Ha teorizado sobre los ecosistemas de innovación y ha desarrollado el HIP, Hexágono de la Innovación Pública.
Canarias prueba una IA para detectar casos de violencia machista por reconocimiento automático de emociones | El Español
Fuente: www.elespanol.com 14 de septiembre 08:20
'XVOZ La Voz de la Mujer' es un proyecto de innovación social promovido desde el gobierno insular que se suma a otros como la asistencia virtual creada en Tenerife.
No es la primera propuesta que llega desde Canarias que acerca posturas entre la tecnología y los intentos de acabar con la lacra de la violencia machista.
Ya conocimos en su día cómo el Cabildo de Tenerife, a través del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS), trabajaba en la creación y puesta en marcha de un nuevo modelo de atención virtual con el que se quiere reforzar la información y asistencia integral que se presta a las víctimas de las violencias de género de la isla.
Entrevista a Thais Ruiz de Alda, fundadora y CEO de Digital Fems | datos.gob.es
Fuente: datos.gob.es 14 de septiembre 08:15
Hoy en día los datos mueven el mundo. Condicionan las políticas públicas, el comportamiento de los algoritmos y la toma de decisiones de múltiples empresas. Por ello es importante contar con cifras que representen correctamente la realidad, es decir, que tengan en cuenta todas las variables, incluidas las de género.
Thais Ruiz de Alda es fundadora y CEO de Digital Fems, una entidad que diseña proyectos para aumentar la presencia de mujeres en entornos tecnológicos. Además de tareas de consultoría y diseño de políticas de igualdad, Digital Fems lleva a cabo proyectos basados en ciencia de datos con perspectiva de género. En esta entrevista, Thais nos habla sobre la situación actual y los retos que se encuentran en este campo.
X Congreso Nacional de Auditoría en el Sector Público: “El sector público ante la nueva economía en la UE”
| Fundación FIASEP · Audiencia de Cuentas de Canarias
Fuente: fundacionfiasep.org 14 de septiembre 08:10
Santa Cruz de Tenerife, 10 y 11 de noviembre de 2022. Auditorio Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife
La Fundación FIASEP y la Audiencia de Cuentas de Canarias coorganizan el X Congreso Nacional de Auditoría del Sector Público a celebrar en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, los días 10 y 11 de noviembre de 2022.
Este Congreso, al igual que las nueve ediciones anteriores, persigue la mejora de la práctica de la gestión y auditoría pública en España, ediciones que han alcanzado un general reconocimiento entre los profesionales de la materia, pertenecientes tanto a las diversas instituciones públicas como a las firmas privadas que desarrollan sus tareas y/o colaboran con el sector público. En definitiva, estos congresos se han constituido en un lugar privilegiado de encuentro y reflexión entre todos los que ejercen su actividad en el sector público con la finalidad última de obtener conclusiones útiles para la mejora de la gestión y auditoría pública.
El lema escogido en esta ocasión, “El Sector Público ante la nueva economía en la Unión Europea” no puede resultar más oportuno y reflejo de una situación económica complicada tanto en las finanzas públicas como en la vida ordinaria de los ciudadanos.
El Centro Criptológico Nacional publica el informe de Buenas Prácticas sobre recomendaciones de seguridad en Kubernetes | CCN CERT
Fuente: www.ccn cert.cni.es 14 de septiembre 08:05
Ya está disponible en el portal del CCN CERT el nuevo informe de Buenas Prácticas BP/27 sobre ‘Recomendaciones de seguridad en Kubernetes’
El Centro Criptológico Nacional (CCN) ha publicado el nuevo informe de Buenas Prácticas BP/27 sobre Recomendaciones de seguridad en Kubernetes, una plataforma de código abierto diseñada para la administración de clústeres de servicios y aplicaciones implementados en contenedores, pudiendo estar alojados de forma “on premise” o en la “nube”. Su funcionalidad principal es la administración centralizada y automatización de las cargas de trabajo.
Esta tecnología se ha convertido en una forma recurrente a la hora de aplicar soluciones por las empresas, ya sea de forma local o con un alojamiento en la nube. Es una tecnología en constante evolución que consigue generar cada vez más microservicios críticos para el correcto funcionamiento de una empresa o entidad, llegando a realizar estructuras de alta disponibilidad con redundancia de recursos y la necesidad de proteger los datos que manejan estos servicios alojados.
Ermua aprueba la renovación de la ordenanza de administración electrónica | El Correo Fuente: www.elcorreo.com 14 de septiembre 08:00
El objetivo es el de mejorar y actualizar la eficiencia y eficacia de las gestiones municipales en relación con la población
La corporación municipal aprueba la ordenanza que regulará el uso y las condiciones de la Administración Electrónica en la entidad. Este nuevo protocolo sustituirá al inicial reglamento de registro telemático de 2007.
Todos los grupos de la corporación, en la última sesión plenaria celebrada en la localidad, votaron por unanimidad a favor de la nueva ordenanza cuyo objetivo es el de mejorar la eficiencia administrativa para hacer una administración electrónica interconectada; incrementar la transparencia y la participación; garantizar unos servicios digitales fácilmente utilizables para que la relación con la administración electrónica sea fácil, intuitiva y efectiva y mejorar la seguridad jurídica, para lo que se elimina la superposición de regímenes jurídicos distintos.
El Gobierno aprueba el proyecto de ley para proteger a las personas que informen sobre corrupción | La Moncloa Fuente: www.lamoncloa.gob.es 14 de septiembre 07:00
El texto garantiza la protección efectiva de quienes comuniquen infracciones del derecho de la Unión Europea y el nacional.
El Consejo de Ministros ha remitido a las Cortes Generales el Proyecto de Ley que regula la protección de las personas que informen sobre infracciones que vulneren el ordenamiento europeo y nacional.
La norma transpone la directiva comunitaria de 2019 conocida como Whistleblowers y cumple con los objetivos del Gobierno en la lucha integral contra la corrupción contenidos en su acuerdo de coalición y en el IV Plan de Gobierno Abierto 2020 2024.
¿Qué es DialÈtic? | Oficina Antifraude de Catalunya
Fuente: www.antifrau.cat 13 de septiembre 09:15
La Oficina Antifraude de Cataluña pondrá a disposición un nuevo servicio que ofrece un acompañamiento externo ante los dilemas, dudas, preocupaciones o problemas de naturaleza ética que puedan surgir en el día a día profesional: DialÈtic. Éste es un servicio individualizado y confidencial de acompañamiento a los servidores públicos diseñado para ofrecerles orientación, que complementa el asesoramiento hasta ahora disponible en Antifraude y que se pondrá en funcionamiento en octubre.
Un dilema ético es una situación de conflicto relacionada con los valores éticos y principios, en la que es necesario elegir entre dos opciones. En este tipo de situaciones, la persona que se enfrenta debería hacer (o no hacer) algo. A veces, sin embargo, en el día a día el conflicto entre dos opciones no es tan evidente como para hablar de dilema ético. Por eso, también se puede hablar de dudas, preocupaciones o problemas de naturaleza ética.
Podrán hacer uso de DialÈtic todas las personas que presten servicios en el sector público de Cataluña, con independencia del vínculo jurídico que mantengan con la administración, organismo o entidad donde trabajen, y siempre que formulen la consulta a la Oficina Antifraude en nombre propio.
Mogán inicia el primer Plan Estratégico de Participación Ciudadana | Maspalomas Ahora
Fuente: maspalomasahora.com 13 de septiembre 09:00
El Ayuntamiento de Mogán, ha iniciado la redacción del que será el primer Plan Estratégico de Participación Ciudadana del municipio, un documento que impulsará los procesos participativos de los residentes y su contribución a la gestión de los asuntos públicos de Mogán.
Para la elaboración del Plan, que se prevé se complete antes de finalizar el año, el Consistorio contará con la participación del personal municipal y del movimiento asociativo del municipio.
Uno de los objetivos es potenciar vías que acerquen la actividad municipal y la toma de decisiones a la ciudadanía. La otra línea de trabajo incidirá en el fortalecimiento del tejido asociativo del municipio, ya que son estos los que mantienen activa la vida social y cultural de Mogán.
La Feria de Asociacionismo y Participación Ciudadana 2022 de Fuerteventura se celebrará el 15 de octubre | Onda Fuerteventura
Fuente: ondafuerteventura.es 13 de septiembre 08:55
El Cabildo de Fuerteventura, a través de Participación Ciudadana, se encuentra inmerso en la preparación de la Feria de Asociacionismo y Participación Ciudadana Fuerteventura 2022. Un evento de carácter insular con el objetivo de dar visibilidad al tejido social de Fuerteventura, funcionando al mismo tiempo como punto de encuentro para las entidades ciudadanas de los seis municipios. El contrato para la organización de la feria ha sido ya adjudicado, estando prevista su celebración el próximo 15 de octubre en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura.
Toledo: El Ayuntamiento compartirá este jueves con la ciudadanía las claves del nuevo Plan de Ordenación Municipal en la sala Thalía | Ayuntamiento de Toledo
Fuente: www.toledo.es 13 de septiembre 08:50
Continúa el proceso de participación e información a la ciudadanía en torno al nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM) de la ciudad de Toledo. Desde el Ayuntamiento se ha programado una sesión informativa para este jueves, 15 de septiembre, en la sala Thalía del Polígono. La cita será a las 18:00 horas y se desarrollará bajo el título ‘Entender el nuevo Plan de Ordenación Municipal’.
La jornada estará a cargo del equipo técnico responsable de la redacción del documento urbanístico, y en ella se abordará el Avance del POM y el proceso que se ha seguido hasta llegar a ese punto, todo ello con el fin de construir desde la ciudadanía una ciudad más amable y sostenible.
A esta iniciativa se suman otras propuestas impulsadas desde el equipo de Gobierno con el fin de dar a conocer el futuro Plan de Ordenación Municipal a los toledanos y a las toledanas, además de poner a disposición de éstos varios canales de participación e información como el portal www.pomtoledo.es, con el fin de lograr un POM participativo y transparente.
Unanimidad para buscar mecanismos de participación que ayuden a mejorar la Feria de Linares | Ideal
Fuente: www.ideal.es 13 de septiembre 08:45
La Corporación Municipal apoya la moción presentada por CILU, así como la petición para que las Fiestas de Cástulo sean declaradas de Interés Turístico
La Corporación Municipal del Ayuntamiento de Linares aprobó por unanimidad, en el pleno ordinario de este jueves, la moción presentada por el grupo de CILU Linares con el fin de planificar un proceso de participación ciudadana que permita mejorar la Real Feria de San Agustín 2023. Así, todos los partidos políticos estuvieron de acuerdo en que las fiestas necesitan medidas que posibiliten su impulso y que se ofrezcan más alternativas de ocio que resulten compatibles con la celebración de la feria, sobre todo para la juventud.
Los riosellanos elegirán entre tres propuestas el destino de los presupuestos participativos | El Comercio Fuente: www.elcomercio.es 13 de septiembre 08:40
El destino de los primeros presupuestos participativos de Ribadesella se elegirá la próxima semana entre tres de las nueve propuestas presentadas por la ciudadanía. Tras una «valoración inicial técnica», el Ayuntamiento hizo pública esta semana la relación de proyectos admitidos y excluidos, así como las estimaciones económicas de los finalistas. Entre los que han pasado ese filtro está la rehabilitación del entorno del Puente Ampudia, en Sardéu, con una valoración de 3.000 euros. Con 9.000 se contemplan actuaciones de mejora en elementos del patrimonio etnográfico de Berbes y con 10.000 la mejora del acceso a la ermita de Guía.
Laredo invierte 30.000 euros de los presupuestos participativos en espacios de juego en colegios | ifomo.es
Fuente: www.ifomo.es 13 de septiembre 08:35
La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Laredo ha invertido 30.000 euros de los presupuestos participativos en la adecuación de los espacios infantiles en los centros escolares municipales.
Así lo ha informado hoy el Consistorio, que ha señalado que la mejora de estos espacios fue el proyecto que más apoyo obtuvo de las 39 propuestas de presupuestos participativos.
Las actuaciones han permitido la instalación de un columpio adaptado en el Colegio de Educación Especial Pintor Martín Sáez y también dotar al centro de una mesa de juego inclusiva, una mesa de tenis y una mesa con bancos.
Open Data Euskadi: Cambio en los conjuntos de datos en formato JSON | Gobierno Vasco
Fuente: www.euskadi.eus 13 de septiembre 08:30
Durante los próximos días se va a proceder a realizar un cambio a nivel técnico en gran parte de los conjuntos de datos de Open Data Euskadi que se ofrecen en formato JSON.
Hasta ahora una parte importante de los datos en formato JSON de Open Data Euskadi se ofrecían envueltos dentro de una función JSONCallBack, con el objetivo de evitar el cross site scripting cuando se usan los datos desde un lenguaje como Javascript.
Sin embargo, algunas personas reutilizadoras que reutilizan los datos en JSON desde una aplicación de servidor (Java, Php, Python, etc.) se quejaban de que esto les incordiaba a la hora de obtener los datos. Finalmente, hemos decidido ofrecer ambas opciones (JSON sin el JSONCallBack y JSONP) para que la persona reutilizadora decida cuál le interesa utilizar. Esto significa que durante los próximos días los ficheros en formato JSON dejarán de ofrecerse dentro del JSON CallBack y se añadirá un nuevo formato denominado JSONP.
La comunicación sobre transparencia e información pública de la Junta de Castilla y León, a examen | El Español Fuente: www.elespanol.com 13 de septiembre 08:25
El Consejo de Cuentas ha entregado en el Parlamento autonómico el informe “Fiscalización de la publicidad activa recogida en la legislación en materia de transparencia, así como de la calidad de los datos publicados por la Comunidad Autónoma de Castilla y León”. El objetivo general de este trabajo ha sido la realización de una auditoría operativa, consistente en un análisis de la información que forma parte de la publicidad activa que la Comunidad Autónoma pone a disposición de los ciudadanos en el marco de las obligaciones recogidas en la legislación en materia de transparencia. Se entiende por publicidad activa aquella información de tipo institucional que se ofrece de manera proactiva, sin que se precise solicitud alguna.
En concreto, se ha analizado la estructura y el diseño de la Web del Portal de Gobierno Abierto para facilitar la identificación y búsqueda de la información de publicidad activa. Además, se evalúa la calidad de las publicaciones que se realizan como publicidad activa en cuanto a su formato, interoperabilidad y reutilización.
Guía de buenas prácticas para documentos accesibles | DIGICARM
Fuente: dspace.carm.es 13 de septiembre 08:20
Título : Guía de buenas prácticas para documentos accesibles Autor : Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Oficina de la Transparencia y la Participación Ciudadana Palabras clave : Accesibilidad . Lenguaje claro
Resumen : Se exponen los principales problemas que ocurren cuando generamos y publicamos documentos textuales en formato PDF, ya que es el más utilizado. Para ello, se detallan algunas técnicas a adoptar en el programa de origen (normalmente Word u Open Office) y en un editor PDF para la elaboración documentos accesibles para todos.
Calculadora de plazos de licitaciones públicas | Gobierto
Fuente: www.gobierto.es 13 de septiembre 08:15
Uno de los problemas más importantes de la contratación pública es la gestión de los tiempos. La realización de un contrato público suele ser cuestión de meses. La duración de los procesos de contratación es un problema para administraciones, que tardan demasiado tiempo en obtener lo que necesitan, y para empresas que pasan largos plazos en una situación de incertidumbre acerca del destino de sus ofertas.
Este problema tiene implicaciones exponenciales: si se gestionan muchos contratos la incertidumbre temporal afecta a cada contrato por separado y al conjunto de ellos.Es fácil encontrar situaciones de tener que resolver varias licitaciones críticas a la vez con poco personal. De ahí la importancia de la planificación de la contratación para evitar estos cuellos de botella, picos de trabajo o, lo que es peor, servicios que se quedan sin proveedor sin margen de espera.
Seis empresas del Ibex reciben 420 millones de fondos europeos: ACS, Telefónica e Indra concentran el 91% | Newtral
Fuente: www.newtral.es 13 de septiembre 08:10
De los 420 millones de euros que se han adjudicado, el 32% pertenece a contratos negociados sin publicidad, un procedimiento cerrado, en el que las empresas solo acceden mediante invitación de la Administración Por Alejandro Mata
Seis empresas del selectivo Ibex 35 se han adjudicado más de 420 millones de euros a través de 54 contratos públicos procedentes de los fondos europeos Next Generation. De ese total, ACS, Telefónica e Indra concentran más del 91% del dinero adjudicado, según los datos extraídos del Portal de Contratación. En Newtral.es hemos analizado los más de 5.000 contratos financiados a través de estos fondos hasta el 24 de agosto de 2022.
Telefónica es la compañía del Ibex que más contratos ha recibido (26), pero de menor cuantía ya que en total suman 90 millones de euros, excluyendo dos contratos donde Indra y Telefónica formaron una UTE (Unión Temporal de Empresas) y recibieron cerca de 116 millones de euros. Por otra parte, ACS ha conseguido 9 contratos, donde se ha adjudicado 141 millones de euros. En el análisis se incluyen los contratos adjudicados a las UTE que han formado las empresas del Ibex con otras que no lo son.
La Diputación de Zaragoza mejorará la ciberseguridad de 249 ayuntamientos | Heraldo de Aragón
Fuente: www.heraldo.es 13 de septiembre 08:05
Ha licitado por 1,7 millones la compra y el mantenimiento de dispositivos que también permiten el teletrabajo y que fueron ofrecidos a todos los consistorios.
La Diputación de Zaragoza (DPZ) mejorará la ciberseguridad de 249 de los 292 ayuntamientos de la provincia instalándoles 700 escritorios virtuales de forma totalmente gratuita. Gracias a esta tecnología, que fue ofrecida a todos los municipios, los consistorios podrán cumplir el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica. Además, los usuarios de esos dispositivos tendrán la posibilidad de acceder a sus ordenadores en remoto.
La Ordenanza Digital de Reus blinda a la ciudadanía ante ciberataques y permitirá enviar alertas | Diari de Tarragona
Fuente: www.diaridetarragona.com 13 de septiembre 08:00
La nueva Ordenanza de Administración Digital de Reus protegerá a la ciudadanía para que sus gestiones no se vean afectadas cuando el Ayuntamiento sufra un ciberataque, sentará las bases que permitirán enviar alertas o avisos masivos a la población y compromete al consistorio a combatir la brecha digital. La norma, que unifica todas las variantes de la relación Ayuntamiento vecinos, introduce algunas novedades más. Obliga al gobierno local a velar por que nadie se quede atrás en un momento en que el online impera y refuerza los actuales espacios de aprendizaje digital.
Transparencia, Participación Ciudadana y Buen Gobierno de la UJI trabaja con entidades locales de la provincia la provincia de Castellón la normativa de transparència | elperiodic
Fuente: www.elperiodic.com 12 de septiembre 09:15
Profesorado del Observatorio de Transparencia y Buen Gobierno de la Universitat Jaume I ha visitado durante el curso 2021 2022 diferentes entidades locales en la provincia de Castellón para reunirse con los responsables técnicos y políticos y abordar la aplicación de la normativa de transparencia en los ayuntamientos, en el marco de las actividades de la cuarta edición del Aula de Transparencia, Buen Gobierno y Participación.
En total, se han visitado 29 ayuntamientos de la provincia por parte del profesorado de las áreas de Derecho Constitucional y Administrativo de la UJI que integran este observatorio. La actividad ha permitido el intercambio de experiencias teóricas y prácticas en materia de publicidad activa y pasiva, participación ciudadana y buen gobierno entre el personal de las entidades locales y el profesorado de la UJI que trabaja estas materias, para así aplicar con más efectividad la normativa.
Sessió informativa del procés participatiu de la nova llei de participació ciutadana | Generalitat de Catalunya
Fuente: participa.gencat.cat 12 de septiembre 09:00 20 septiembre 10:00 11:30
El Govern de la Generalitat vol consolidar un model de participació deliberativa que sigui un referent per a les administracions catalanes i permeti millorar la qualitat democràtica i les polítiques públiques.
Per aquest motiu està impulsant una nova de llei de participació ciutadana que consolidi aquest model com un dels pilars del govern obert.
El proper dimarts 20 de setembre a les 10h es durà a terme una sessió informativa virtual a través del canal de Govern obert per explicar els objectius de la nova llei de participació ciutadana, així com el procés participatiu.
PROGRAMA
10h Benvinguda
10.15h Els objectius de la nova llei de participació ciutadana 10.30h 10.50h El procés participatiu 10.50h 11.10h Ronda de preguntes i comentaris 11.15h Cloenda
Consulta pública previa a la elaboración del Reglamento del Buzon Ético del Ayuntamiento de Rubí | Participa Rubí Fuente: participa.rubi.cat 12 de septiembre 08:55
El Ayuntamiento de Rubí, trabaja para desarrollar un sistema de integridad institucional que contribuya a garantizar una administración que trabaja de acuerdo con los principios y las reglas éticas y de buen gobierno. Estas actuaciones tienen que ayudar a evitar y reducir las conductas contrarias a derecho, a la ética y a los valores como la honestidad, el predominio de los intereses generales y la buena administración de los recursos públicos, entre otros. Uno de los mecanismos de los que se dota el Ayuntamiento de Rubí para mejorar y dotar de eficacia estas reglas de conducta, así como para recuperar y consolidar la confianza de las personas en las instituciones públicas, es la puesta en marcha del Buzón Ético, que está destinada a facilitar la comunicación de conductas desarrolladas en el seno de esta administración que puedan ser contrarias al derecho, a los principios y valores éticos y a las reglas de conducta que miran de tutelar el uso correcto de los recursos públicos, la resolución adecuada de los conflictos de interés, la objetividad y neutralidad de la gestión pública, el principio de igualdad, el respecto a la dignidad de las personas, valores muy relevantes en el ejercicio de las competencias municipales en general y, en especial, en los temas de contratación pública, función pública, actividad de fomento, ordenación urbanística, entre otros.
Por estos motivos, resulta necesario la aprobación de un Reglamento del Buzón Ético.
El Concello de A Coruña abre el lunes 12 la recogida propuestas para invertir 2,5 millones a través de los presupuestos participativos | La Opinión A Coruña
Fuente: www.laopinioncoruna.es 12 de septiembre 08:50
Las votaciones se realizarán entre el 11 y el 23 de noviembre
instalarán seis urnas físicas, frente a las tres del año pasado, para
tecnologías
La recogida
propuestas
invertir
2,5 millones de euros que las cuentas municipales del próximo año reservarán a los presupuestos
se abrirá el lunes, 12 de septiembre, y se prolongará el día 26, según anunció este viernes la edil de Igualdad, Bienestar Social y Participación, Yoya Neira. Se podrá participar tanto a través de la web municipal, en el apartado nacorunacontas.coruna.gal, como de manera presencial, en los registros de María Pita, Ágora y Fórum Metropolitano.
Tibi se sumará a la Red de Gobernanza Participativa Municipal de la Generalitat Valenciana | Las Provincias
Fuente: www.lasprovincias.es 12 de septiembre 08:45
La consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, ha visitado Tibi este viernes y se ha reunido con el alcalde de la localidad, José Luis Candela, y la concejal en materia de Participación, Julia Cartagena, encuentro en el que han hablado de los avances en políticas de participación desarrolladas desde ambas instituciones.
La consellera de Participación ha asegurado que próximamente Tibi “se sumará a la Red de Gobernanza Participativa Municipal como referente en nuestro territorio en políticas de participación y transparencia”.
Los talleres de priorización de propuestas de los presupuestos participativos de Teruel se desarrollarán de forma telemática | Eco de Teruel
Fuente: ecodeteruel.tv 12 de septiembre 08:40
Los talleres de priorización de propuestas para los presupuestos participativos de Teruel de 2023 se llevarán a cabo de forma telemática los días 19, 21, 26 y 28 de septiembre. Así se ha explicado en la sesión informativa que ha tenido lugar este miércoles en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, con la asistencia de representantes municipales y de la Federación de Asociaciones de Vecinos. Este año se han recibido 116 propuestas, que ahora serán priorizadas a través de este proceso reglado.
En la presentación de la sesión ha intervenido la alcaldesa de la ciudad, Emma Buj, quien ha señalado que los presupuestos participativos son ya una seña de identidad de la capital turolense, recordando que se comenzó a aplicar este proceso ya en 2016.
El Ayuntamiento de Benavente deberá facilitar al PP información policial sobre los botellones | La Opinión de Zamora Fuente: www.laopiniondezamora.es 12 de septiembre 08:35
La Comisión de Transparencia ha estimado la reclamación del PP para acceder a la información recogida en los partes de la Policía Local desde el año 2020 hasta la actualidad, “donde se reflejen las fechas e incidencias sobre los comúnmente llamados botellones, que se hayan producido, a los que ha acudido o tenido conocimiento la Policía Local, excluyendo cualquier mención o dato personal recogido en los mismos”.
Estos son los detalles del convenio de Moncloa para el rodaje de la serie sobre Pedro Sánchez | El Independiente Fuente: www.elindependiente.com 12 de septiembre 08:30
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el convenio firmado por la Secretaría de Estado de Comunicación con las productoras Secuoya Contenidos y The Pooltmo para el rodaje de una serie documental que retratará el trabajo diario del presidente del Gobierno con el objetivo de difundir el funcionamiento de la Presidencia del Gobierno y de dar a conocer a los ciudadanos el proceso de toma de decisiones.
Bajo el título provisional de Las cuatro estaciones, el convenio constituye «un instrumento idóneo» para trasladar a la sociedad las funciones y el quehacer diario de la Presidencia del Gobierno. Por ello se incluirá «de manera primordial» la realidad del trabajo de la figura del presidente del Gobierno y su cometido diario, «todo ello a partir de la perspectiva de los productores y del personal creativo contratado para su producción».
La Secretaría de Estado destaca que la serie «en ningún caso presentará caracteres propios de propaganda o publicidad partidista o política», y considera que la propuesta efectuada «está presidida por una finalidad de estricta transparencia democrática».
Lo que el Gobierno no responde: el silencio del Gobierno sobre el Plan España 2050 ola investigación por la navaja que recibió Maroto | Newtral
Fuente: www.newtral.es 12 de septiembre 08:25
Analizamos las reclamaciones que ha estimado el Consejo de Transparencia en favor de la ciudadanía sobre ciertos temas tras la negativa del Gobierno a dar información o parte de ella
Por Laura García
En el último informe disponible, el Consejo de Transparencia ha pedido al Gobierno en 59 ocasiones que aporte información o parte de ella que, por distintos motivos, se ha negado a dar a los ciudadanos. Entre ellas se encuentran varias resoluciones reclamadas por los ciudadanos porque el Gobierno no ha respondido a sus solicitudes, como el coste total que ha tenido la elaboración del Plan 2050 o si se ha denunciado por la carta con una navaja ensangrentada que recibió la ministra de Industria, Reyes Maroto, el año pasado. En Newtral.es analizamos algunas de las reclamaciones de información que el Gobierno no ha facilitado a los ciudadanos y que el Consejo de Transparencia ha dictaminado que debe enviar en un plazo máximo de 10 días hábiles. Así, el órgano público al que afecta puede haber subsanado las quejas en el plazo previsto enviando la información oportuna, aunque en el informe del CTBG del mes de
Según el dato de 2021
Gobierno cumplió con el 80% de las reclamaciones.
Podcast - 360. Hexágono de innovación (España). Una charla con Raul Olivan | Diseño y Diáspora
Fuente: open.spotify.com 12 de septiembre 08:15
Raul Olivan es experto en innovación pública y social. Raul es es el Director general de Gobierno Abierto e Innovación Social en el Gobierno de Aragón.1 2 Desde este puesto, puso en marcha el Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto (LAAAB). De este laboratorio salió: Frená la curva, un proyecto clave durante la pandemia. Vamos a hablar de gobierno abierto e innovación democrática revisitando proyectos, cajas de herramientas y libros. Raul nos recomienda leer: Abrir instituciones desde dentro. [Hacking Inside Black Book] y Hackear la política. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño y democracia, Diseño y política, España y diseño, Diseño y gobierno, Innovación social y Diseno en laboratorios de innovación. Las listas las encuentran en Spotify y en nuestra página web.
'El (grave) problema de España en la ejecución de los #NextGenerationEU, por Víctor Almonacid | NoSoloAytos
Fuente: nosoloaytos.wordpress.com 12 de septiembre 08:10
La demoledora advertencia del Tribunal de Cuentas de la UE, avisando de riesgo de fiasco en España a la hora de ejecutar los fondos, al ser considerado, objetivamente, elpeor ejecutor de los 27 estados miembros (última posición), no hace sino confirmar las deficiencias de un sistema de gestión pública que hubiera necesitado de avances intermedios entre la Edad Media y la «siguiente generación», pero que ahora se ve abocado a implantar deprisa y corriendo los cambios que constituyen las asignaturas que siempre quedaron pendientes.
Webinar: Cómo hacer y gestionar sistemas dinámicos de adquisición | ITCIP · Gobierto
Fuente: www.itcip.es 12 de septiembre 08:05
El próximo 20 de septiembre en colaboración con Gobierto organizamos un webinar gratuito para darte las claves sobre cómo montar y participar en un sistema dinámico de adquisición con la participación de dos expertos: Juan Carlos García Melián (abogado especialista en contratación pública) e Israel Rodríguez (Universidad de Almería y uno de los primeros y más experimentados implementadores de los SDA).
Para contaremos con dos personas con experiencia en esta fórmula de contratación.
Juan Carlos García Melián, abogado especialista en contratación pública Israel Rodríguez Gracia, coordinador de la Oficina de Proyectos Europeos e Internacionales de Investigación en Universidad de Almería y uno de los primeros y más experimentados implementadores de los SDA.
Jornada abierta: Impulso gubernamental a una reindustrialización data-driven | datos.gob.es
Fuente: portal.mineco.gob.es 12 de septiembre 08:00
La Oficina del Dato, perteneciente a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital), organiza una jornada abierta bajo el lema, “Impulso gubernamental a una reindustrialización data driven”, con la participación del Hub nacional de Gaia X, iniciativa europea cuyo objetivo es la creación de una infraestructura de datos abierta y segura.
Fecha: 14 de septiembre Horario: 11:30 a 16:30
Lugar: Sala G30 Edificio Incube INFECAR av. de la Feria, 1, 35012 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, España
Àudios de la secció Dades obertes | Revolució 4.0 · Catalunya Radio
Fuente: www.ccma.cat 11 de septiembre 08:15
Xantal Llavina i el seu equip de col·laboradors faran, cada setmana, la revolució descobrint nos tots els vessants de la innovació, la creativitat i la competitivitat de la mà d'empreses digitals i d'emprenedors El programa Revolucio4 de Catalunya Radio disposa d'una secció sobre #dadesobertes on hi participa mensualment el director general de Dades Obertes i Transparència Albert Cañigueral.
Evento Políticas de transparencia y buen gobierno | El Confidencial · Ajuntament de València · Kreab
Fuente: politicasdetransparencia.tufabricadeventos.com
Saludo
institucional
El taller del Estado: Aquí tienes todos los audios de la sección de Eva Belmonte y Civio en la SER de este verano | Civio
Fuente: civio.es 10 de septiembre 08:00
Durante todo el verano Eva Belmonte ha analizado las cosas que no funcionan bien en la gestión de lo público, proponiendo soluciones en la sección El taller del Estado, de A Vivir que son dos días, en la Cadena SER. Hemos reunido todos los audios para que te resulte más fácil escucharlos.
¿Qué es y para qué sirve la Transparencia? Contratatos públicos y corrupción
La magia de los decretos ley
Las ayudas sociales que no llegan a quien las necesita Lobby, puertas giratorias, conflictos de interés… ¿Podemos controlarlos? Publicidad institucional y las relaciones entre el poder político y los medios
Subvenciones destinadas a entidades ciudadanas para el desarrollo de proyectos de participación ciudadana | Ayuntamiento de Valencia
Fuente: sede.valencia.es 9 de septiembre 09:00
Ayudas para Asociaciones o Entidades Ciudadanas que desarrollen proyectos de Participación Ciudadana, que se desarrollarán en régimen de concurrencia competitiva, en una de estas líneas o modalidades de subvención siguientes:
1 Procesos de Participación Ciudadana y/o fortalecimiento del Tejido Asociativo, o
2 . Estudios y Publicaciones sobre Participación Ciudadana y Asociacionismo. ¿Quién lo puede solicitar?
Asociaciones o Entidades Ciudadanas, sin ánimo de lucro, con domicilio social en el término municipal de València e inscritas en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas, para la realización de actividades que fomenten la Participación Ciudadana y el Asociacionismo, en el ejercicio 2022
El plazo de presentación de las solicitudes es de un mes a contar del día siguiente de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia.
Rafelbunyol incide en el fomento de la participación y transparencia | elperiodic Fuente: www.elperiodic.com 9 de septiembre 08:55
El Ayuntamiento de Rafelbunyol continúa apostando por el Buen Gobierno e incidiendo en el fomento de la participación ciudadana y la transparencia de la gestión municipal gracias a la subvención recibida de 16.000 € proveniente de la convocatoria conjunta de la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática y la Diputación de Valencia.
Esta subvención se repartirá a partes iguales en las dos líneas de actuación: 8.000 € para la participación ciudadana y otros 8.000 € para el impulso de la transparencia municipal.
Oliva moderniza el portal de transparencia y facilita el acceso de los vecinos a la administración | Las Provincias Fuente: www.lasprovincias.es 9 de septiembre 08:50
Oliva ha modernizado el portal de transparencia con la intención de aportar más información a la ciudadanía y de una forma más clara y estructurada. Josep Escrivà, concejal de Modernización, ha presentado el nuevo portal que responde a «una de las acciones marcadas en el Plan Director de Smart City de la ciudad de Oliva y simplifica información para que la ciudadanía pueda realizar el seguimiento y control de los sus representantes municipales, de las normativas vigentes del municipio, información presupuestaria, patrimonial y de contratación».
El Ayuntamiento de Medina de Rioseco aprueba un Plan Antifraude | Valladolid Plural
Fuente: valladolidplural.com 9 de septiembre 08:45
Se aprueba el Plan Antifraude del Ayuntamiento de Medina de Rioseco para dar cumplimiento a la obligación legal establecida en el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de que toda entidad que participe en la ejecución de medidas incluidas en dicho Plan debe contar con un plan de medidas antifraude que garantice el uso de fondos de manera correcta.
¿Cómo sería la Asamblea Ciudadana para el Clima, con un software de participación como Decidim? | Gobierto
Fuente: www.gobierto.es 9 de septiembre 08:40
Contexto del proyecto
La Asamblea Ciudadana para el Clima es un foro de participación ciudadana, promovido por el Gobierno de España en este caso. Un ejercicio deliberativo que permite a la ciudadanía informarse, deliberar y generar consensos sobre cuáles deben ser las soluciones para alcanzar la neutralidad climática antes del año 2050.
En Populate, creadores de Gobierto, tenemos a Decidim como nuestro software de referencia para proyectos de participación y deliberación. Así que nos hemos preguntado: ¿Podría desarrollarse este proyecto con una plataforma participativa de software libre como Decidim?
El Portal Europeo aborda cómo integrar datos en tiempo real en una plataforma de datos abiertos | datos.gob.es Fuente: datos.gob.es 9 de septiembre 08:35
La Directiva europea 2019/1024 de datos abiertos y reutilización de la información del sector público hace hincapié, entre otros muchos aspectos, en la importancia de publicar datos en tiempo real. En realidad, el documento habla de datos dinámicos, que define como “documentos en formato digital, sujetos a actualizaciones frecuentes o en tiempo real debido a su volatilidad o rápida obsolescencia”. De acuerdo con la Directiva, los organismos públicos deben poner estos datos a disposición de la ciudadanía para su reutilización inmediatamente después de su recogida, mediante APIs adecuadas y, cuando sea posible, como descarga masiva.
Para profundizar en esta situación, el Portal de Datos Europeo, Data.europa.eu, ha publicado el informe “Real time data 2022: Approaches to integrating real time data sources in data.europa.eu” que analiza el potencial de los datos en tiempo real. Para ello toma como base los resultados de un seminario web celebrado por el data.europa.eu el 5 de abril de 2022, cuya grabación está disponible en su página web.
Además de detallar las conclusiones del evento, el informe ofrece un breve resumen de la información y las tecnologías presentadas en el mismo, de gran utilidad para compartir datos en tiempo real.
El Ayuntamiento pone en marcha un concurso para incentivar la difusión de la Agenda Urbana Elda 2030 entre el tejido económico de la ciudad | Ayuntamiento de Elda
Fuente: www.elda.es 9 de septiembre 08:30
La iniciativa, impulsada por Idelsa, cuenta con un presupuesto de 300.000 euros y premiará a los establecimientos y negocios que coloquen el cartel oficial de la Agenda Urbana en sus escaparates y espacios visibles y que realicen publicaciones en redes sociales El alcalde de Elda, Rubén Alfaro, ha recordado que “esta misma semana presentamos el Plan de Acción de la Agenda Urbana de Elda, un documento estratégico que contiene las líneas de trabajo para la construcción de una ciudad con identidad, sostenible, inteligente y resiliente. Este concurso, impulsado a través de Idelsa, se enmarca en las actuaciones que se están llevando a cabo desde la Concejalía de Inversiones y Fondos Europeos para la puesta en marcha de la Agenda Urbana de Elda”.
El concurso está dirigido al tejido económico y comercial de Elda y cuenta con un presupuesto de 300.000 euros. Podrán participar los establecimientos, comercios y empresas que cuenten con local abierto en Elda, con escaparate o soporte visible para el público. El concurso premiará la mayor difusión de la Agenda Urbana Elda 2030 a través de las Redes Sociales: Facebook e Instagram.
Concepción Campos desgrana las claves para pasar a la acción en los objetivos urbanos del 2030 | Horasur.com
Fuente: www.horasur.com 9 de septiembre 08:25
La primera ponencia de las jornadas nacionales de Agenda Urbana ha corrido a cargo de la experta en gestión pública y codirectora de Red Localis, Concepción Campos, quien ha desgranado las claves que deben manejar las corporaciones locales para asumir el desafío de la Agenda Urbana 2030.
Campos ha destacado las numerosas transformaciones que experimentamos, el contexto reciente de la pandemia y la guerra de Ucrania, destacando que "la Agenda Urbana nos va a ayudar a pensar en ello". "Con la pandemia se vivió un refortalecimiento del papel de los poderes públicos", ha destacado, advirtiendo que "no podemos permitir retrocesos, ni quedarnos en la queja".
3.000 euros por grabar en un palacio real | Maldita.es
Fuente: maldita.es 9 de septiembre 08:20
Maldita.es ha obtenido vía ley de transparencia los ingresos percibidos en los últimos diez años por grabaciones audiovisuales en las propiedades de Patrimonio Nacional, organismo que depende del Ministerio de Presidencia. Entre 2011 y 2021, Patrimonio habría ingresado al menos 382.892,60 euros por este motivo, según consta en la base de datos, que contiene información de 84 rodajes. No es algo exclusivo de Patrimonio, en Maldita.es ya os contamos que otros inmuebles públicos también son usados en rodajes, como el de la serie ‘La casa de papel’.
El otro negocio de la OCU: recomendar tarifas de internet a cambio de cobrar a las telecos | El Confidencial Fuente: www.elconfidencial.com 9 de septiembre 08:15
Documentos liberados por el Ministerio de Consumo a instancias de Transparencia revelan acuerdos comerciales de la OCU que podrían vulnerar la Ley General de Defensa de Consumidores
Por Manuel Ángel Méndez
"A los socios de OCU la factura de internet y telefonía les sale hasta un 20% más barata. ¡Aprovecha esta oportunidad de ahorrar con esta ventaja exclusiva para ti!". Este mensaje promocional se puede leer ahora mismo en la página web de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), una de las principales asociaciones de defensa de los consumidores de España en la que, aseguran, "no hay ni puede haber fin de lucro". Sin embargo, una serie de acuerdos comerciales firmados entre la OCU y la operadora MásMóvil ponen en duda el funcionamiento interno de este organismo que, según expertos legales, vulneraría varios artículos de la Ley de Defensa de los Consumidores y podría acabar con su expulsión del Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores.
Congreso estima un gasto de más de un millón de euros para la compra de 550 iPhone y 275 Android | Newtral Fuente: www.newtral.es 9 de septiembre 08:10
La antigüedad de los dispositivos y la mejora en la seguridad de los mismos son los principales motivos a los que apunta la Cámara Baja para su compra Por Mar Tomico
El Congreso de los Diputados busca renovar sus teléfonos móviles. Con el fin de adquirir nuevos dispositivos para los miembros de la Cámara, ha publicado un anuncio en el Boletín Oficial del Estado (BOE) cuyo valor estimado se sitúa en 1.018.789 euros (sin impuestos) para el suministro de 825 teléfonos móviles 550 iPhones y 275 Android y distintos servicios relacionados con su soporte técnico y garantía.
Oliván: "Un software desarrollado por una administración pública debería ser siempre, por ley, código abierto" | Administración Pública
El
cree en
General de Gobierno
tecnología no como un fin en sí misma,
comunidades y países. Un desafío que no duda en afrontar
Innovación Pública, creado por él mismo.
La Conferencia Sectorial de Administración Pública aprueba el reparto territorial de más de 460 millones destinados a la digitalización y modernización de las Administraciones | La Moncloa
Fuente: www.lamoncloa.gob.es 9 de septiembre 08:00
La Conferencia Sectorial de Administración Pública, en la que se han reunido los ministerios de Hacienda y Función Pública, Asuntos Económicos y Transformación Digital y Sanidad, con las Comunidades Autónomas, las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla y la Federación Española deMunicipios y Provincias (FEMP), ha aprobado la distribución territorial de loscréditos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia destinados a la transformación digital y modernización de estos territorios para los ejercicios 2022 y 2023. En concreto, se reparte la anualidad de 2022 y se establecen los criterios de reparto y cantidades asignadas para la totalidad del crédito de 460.372.255 euros. De éstos, 239.072.255 euros se distribuirán en el año 2022 y 221.300.000 euros quedarían pendientes de repartir en 2023.
Evento El cliente misterioso: una nueva metodología de evaluación participativa de los servicios públicos | Las Naves
Fuente: www.lasnaves.com 8 de septiembre 09:00
El cliente misterioso: una nueva metodología de evaluación participativa de los servicios públicos 13/09/2022 12:00 14:00
Evento dirigido a profesionales de la evaluación, responsables políticos, funcionarios y responsables de diversos servicios de la administración pública.
Organizado por Las Naves, la Diputació de Castelló y la Sociedad Española de Evaluación.
“Acabar con la corrupción ayudaría a reducir la deuda pública”, ha señalado el director de la Agencia en la Comisión de Investigación de les Corts Valencianes | AVAF
Fuente: www.antifraucv.es 8 de septiembre 08:55
El director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, ha comparecido esta mañana ante la Comisión de Investigación sobre la Deuda Pública de la Comunitat Valenciana en les Corts Valencianes.
En su intervención el director ha comenzado señalando que la “cuestión central es si la deuda pública que se contrae está equilibrada con la capacidad financiera que tiene cada administración pública para hacer frente a ella y si las inversiones realizadas tienen un objeto y retorno social o se hubiera podido prescindir de ellas por innecesarias”.
Y para lograr este objetivo se cuenta con una herramienta fundamental como es “la evaluación de las políticas públicas vinculada a los principios de buen gobierno, gestión responsable de los recursos públicos y sólidos sistemas de control”, añadió Llinares.
El Ayuntamiento abre un proceso participativo y de información a la ciudadanía sobre el Plan de Acción de la Agenda Urbana de Logroño | Ayto. Logroño
Fuente: www.xn logroo 0wa.es 8 de septiembre 08:50
El Ayuntamiento de Logroño ha abierto un proceso participativo, desde esta tarde hasta el viernes día 9, en el que mediante la organización de tres eventos se ha invitado a sectores directamente implicados en la ciudad, como los económicos, empresariales o sociales, y a la ciudadanía en general, a enriquecer la hoja de ruta de la Agenda Urbana de Logroño.
El Ayuntamiento aprobó, en el pleno del pasado 28 de julio, el Plan de Acción de la Agenda Urbana de Logroño. Un documento vivo que pretende conseguir la máxima participación ciudadana. De este modo, la elaboración de este primer documento ha contado con la participación del Consejo Social de la ciudad. Ahora, el Consistorio solicita la participación de sectores específicos directamente implicados en el desarrollo de la ciudad, así como de la ciudadanía en general. Por esta razón, se han convocado estos tres eventos participativos.
Lugo: Los lucenses pueden aportar ideas al plan de la Axenda Urbana 2030 | La Voz de Galicia Fuente: www.lavozdegalicia.es 8 de septiembre 08:45
El Concello de Lugo abre una encuesta para que los vecinos participen en el proceso de creación de este plan de desarrollo sostenible El gobierno local quiere implicar a los vecinos en el diseño del Plan de Acción da Axenda Urbana 2030, el documento que marcará las actuaciones y líneas a seguir para conseguir un municipio más integrador y confortable. La alcaldesa, Lara Méndez, anunció la puesta en marcha de una nueva encuesta en web municipal, con la que el se busca promover la participación ciudadana en este proceso.
El Cabildo lanza 'El Hierro participa', una iniciativa que busca la implicación de la ciudadanía en los proyectos a ejecutar por la Institución | Diario El Hierro
Fuente: www.diarioelhierro.es 8 de septiembre 08:40
El Cabildo herreño, dentro su estrategia digital El Hierro 2025, establece entre sus objetivos consolidar los niveles de transparencia, incrementar la accesibilidad a la información pública y fomentar espacios de colaboración y participación ciudadana.
El Ayuntamiento de Valencia invertirá 100.000 euros en remodelar una zona de juegos infantiles de Massarrojos | Onda Cero Radio
Fuente: www.ondacero.es 8 de septiembre 08:35
El jardín
y por eso es uno de los más frecuentados por los niños
juegos
tendrá 600 metros cuadrados y se articulará
instalarán elementos como un túnel, un rocódromo y varios toboganes. También
La
una malla de cuerdas para trepar.
de presupuestos participativos como explica el concejal de
Cuarenta propuestas superan la evaluación técnica en los presupuestos participativos de Calafell | Diari Mès
Fuente: www.diarimes.com 8 de septiembre 08:30
Este jueves, el Consejo Ciudadano tendrá que ratificarlas, antes de comenzar la votación ciudadana
El Ayuntamiento de Calafell ha informado de que 40 de las 72 propuestas presentadas en los presupuestos participativos 2023 han superado la evaluación técnica y económica realizada por los servicios técnicos municipales. Este número todavía no es definitivo, ya que ha ser ratificadas o modificadas por el Consejo Ciudadano.
El Consejo se reúne este jueves, 8 de septiembre, a las 19 horas. Será una sesión abierta al público y que también podrá seguirse en directo por streaming.
'De la gobernanza, liderazgo y ética pública', por José Joaquín Jiménez Vacas | La Administración al día Fuente: laadministracionaldia.inap.es 8 de septiembre 08:25
El último cuarto del siglo XX ha visto discurrir, en el ámbito de las ciencias de la Administración, un movimiento que ha llevado de la burocracia a la gerencia y de la gerencia a la gobernanza. El movimiento contiene un cambio de paradigma intelectual que subyace a las reformas impulsadas hasta mediados de los 70 (burocracia), desde los 70 hasta entrados los 90 (gerencia o management) y, desde ahí, hasta la actualidad (buen gobierno, gobernanza y gobernabilidad). El interés general ahora se comprende desde la multilateralidad y debe ser objeto de diálogo y trabajo conjunto, también desde los valores humanos y desde la ética.
José Joaquín Jiménez Vacas es Doctor en Derecho, Programa de Doctorado en Estado de Derecho y Gobernanza Global, en la Universidad de Salamanca (USAL)
El artículo fue publicado el día 21 05 2022 por el Centro de Investigación para la Gobernanza Global de la Universidad de Salamanca (USAL):
'Transparencia de las casas reales europeas', por Jesús Lizcano | El País
Fuente: elpais.com 8 de septiembre 08:20
Los niveles de apertura informativa de las ocho monarquías parlamentarias europeas son en general insuficientes, lo cual constituye una asignatura pendiente respecto a la ciudadanía para estas instituciones fundamentales
Una conclusión anticipada de este artículo es la manifiestamente mejorable transparencia de las casas reales europeas. Parece evidente que para conseguir un alto grado de credibilidad y sobre todo de confianza por parte de los ciudadanos, las monarquías actuales necesitan tener un alto nivel de transparencia y apertura informativa hacia la sociedad.
CyL: Medio Ambiente acapara un tercio de las reclamaciones por falta de transparencia | Diario de Castilla y León Fuente: diariodecastillayleon.elmundo.es 8 de septiembre 08:15
Organismos y entidades con más reclamaciones. E.M.
El departamento de Suárez Quiñones acumula 21 reclamaciones mientras que los ayuntamientos de Castilla y León lideran las solicitudes de información tramitadas por el Comisionado con el 70% del total El Comisionado de Transparencia de Castilla y León es el organismo que vela por el derecho de los ciudadanos de acceder a información proporcionada por las diferentes administraciones y organismos públicos de la Comunidad, interviniendo cuando ésta no se facilita a través de la vía de solicitud habilitada a tal efecto. Así, en lo que va de año, esta institución ha tramitado ya más de 350 reclamaciones, incluidas las dirigidas a las diferentes consejerías de la Junta y de las cuales Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio acapara un tercio de todas ellas.
Fuente: www.obcp.es 8 de septiembre 08:10
Siempre, desde la primera ley de 1995, he tenido la sensación de que la gestión de las prohibiciones de contratar establecidas en la normativa de contratación pública es un espacio dominado por una espesa niebla. Seguramente todo empieza en la propia regulación legal que no permite una fácil inteligencia: relación abigarrada de supuestos de prohibición de contratar de diferente índole, tipos delictivos de no siempre fácil delimitación, sanciones administrativas en campos muy diversos y estableciéndose un tratamiento procedimental diferente según causa de prohibición establecido todo ello en artículos separados con muchas remisiones internas que fatigan y dificultan la comprensión…pero la razón fundamental de la susodicha niebla, seguramente, es una concatenación de incumplimientos procedimentales que deja muy debilitada la protección de las AAPP frente a empresas sin moralidad profesional ni responsabilidad social. Creo que esta espesa niebla puede estar disimulando graves incumplimientos de actuación de las Administraciones Públicas que provocarían inconsistencia en el impulso de la contratación pública estratégica. Veamos.
Los cinco ministerios sin mujeres como subsecretarias o secretarias de Estado | Newtral
Fuente: www.newtral.es 8 de septiembre 08:05
Por Laura García y Elena Madinabeitia Jiménez
Como cada semana, el pasado 1 de septiembre se reunieron en el Palacio de la Moncloa los miembros de la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios (CGSEYS). Después de la cita, la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez, publicó en redes sociales una fotografía con sus compañeros y compañeras que utilizó para reprochar la falta de paridad en este órgano.
En la actualidad, el Gobierno se compone de 101 miembros que tienen el rango de secretarios de Estado y subsecretarios. De ellos, 62 son hombres, mientras que 39 son mujeres, como ha comprobado Newtral.es a través del Portal de Transparencia y de los distintos decretos que regulan los ministerios. Así, hay cinco que no cuentan con ninguna mujer entre estos altos cargos: Presidencia, Consumo, Cultura y Deporte, Política Territorial y Universidades.
Estas son las calles de Madrid con más atropellos a peatones | La Razón Fuente: www.larazon.es 8 de septiembre 08:00
En lo que va de año de enero a julio , la capital ha registrado un total de 883 atropellos a peatones. Un problema inherente a las grandes urbes y que, en el caso de Madrid, supone una media superior a los cuatro accidentes diarios. Así se desprende de las tablas compartidas por el Ayuntamiento de Madrid en el portal de Datos Abiertos. Una información cuyo desglose permite comprobar que, en el 52,39% de los casos, las víctimas son mujeres, mientras que en el 47,61% restante son varones.
Fundación Telefónica presenta el Informe de la Sociedad Digital en España 2022 | PAe - OBSAE Fuente: administracionelectronica.gob.es 8 de septiembre 07:30
Este informe recoge los indicadores sociales más relevantes para medir el avance hacia la digitalización, entre los que destaca la administración electrónica.
Estamos inmersos en una etapa de transición caracterizada por la incertidumbre en general, por la inestabilidad económica global, y por la volatilidad de los mercados. Ante esta situación, la digitalización se presenta como palanca clave de crecimiento económico y como herramienta de recuperación, con especial protagonismo del 5G. El despliegue de esta tecnología representa una oportunidad única para reactivar la economía españolacon inversiones demás de 5.000 millones de euros ylacreación demás de 300.000 empleos, además de perfilarse como una herramienta para promover la sostenibilidad medioambiental reduciendo las emisiones anuales totales de la Unión Europea hasta en un 20%.
Vuelve 'Millorem Onda', la plataforma para que los vecinos participen en el diseño de los presupuestos | Castellón Plaza Fuente: castellonplaza.com 7 de septiembre 09:00
l Ayuntamiento de Onda ha presentado una nueva edición de ‘Millorem Onda’, la plataforma que recoge las propuestas de los ondenses para diseñar los presupuestos participativos del 2023. La primera cita se celebrará
junto al centro educativo Baltasar Rull el miércoles 7 de septiembre. Los encargados de escuchar las peticiones de la ciudadanía serán la alcaldesa de Onda, Carmina Ballester; y el teniente de alcalde del área de Innovación y Participación Ciudadana, Vicent Bou.
El Ayuntamiento de Valencia saca a licitación la reforma de la plaza Polo de Bernabé, una propuesta vecinal de los Presupuestos Participativos Decidim VLC | Valencia Plaza
Fuente: valenciaplaza.com 7 de septiembre 08:55
El Ayuntamiento de València ha sacado a licitación con un presupuesto de 75.000 euros las obras de reforma de la plaza Polo de Bernabé, en el distrito de Exposición, para mejorar en los próximos meses este espacio, al dotarlo de más zonas verdes y zonas de sombra.
Así lo ha anunciado el vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, que ha apuntado que se trata de "dar respuesta a una propuesta vecinal realizada en el marco de los Presupuestos Participativos Decidim VLC, que ahora sale a licitación después de haber presentado el proyecto detallado a los proponentes de la iniciativa".
Palencia: Los vecinos eligen la reforma de las pistas de tenis de Santa Marina en los presupuestos participativos | El Norte de Castilla
Fuente: www.elnortedecastilla.es 7 de septiembre 08:50
La segunda propuesta más votada por los ciudadanos ha sido la de colocar Palencia con letras gigantes en un lugar reconocido Pistas de tenis. Concretamente las de las Eras de Santa Marina. Esta es la obra preferida por los palentinos en el marco de los presupuestos participativos que ha habilitado el Ayuntamiento de Palencia con el fin de que los vecinos puedan decidir algunas de las obras que deben ejecutarse este año.
Tarragona destinará 39.000 euros a un nuevo espacio para hacer 'parkour', uno de los proyectos ganadores de los Presupuestos Participativos 2021 | Catalunyapress
Fuente: www.catalunyapress.es 7 de septiembre 08:45
La creación de este espacio era uno de los proyectos ganadores de los Presupuestos Participativos 2021
El Ayuntamiento de Tarragona saca a concurso uno de los 18 proyectos ganadores de los Presupuestos Participativos 2021 . Esta vez es la dignificación el bosque de Mas Rosselló, que en su transformación se convertirá en un espacio destinado a la práctica del parkour . El consistorio invertirá cerca de 39.000 euros en ese cambio.
Puesta en funcionamiento nuevos puntos alumbrado público en Molina de Segura, un proyecto de los Presupuestos Participativos | murcia.com
Fuente: www.murcia.com 7 de septiembre 08:40
El pasado jueves 1 de septiembre, en urbanización Altorreal, tuvo lugar la puesta en funcionamiento de los 33 nuevos puntos de alumbrado público instalados en la carretera Altorreal/La Alcayna hasta Urbanización Montepríncipe, con una inversión que asciende a 64.566,48 euros, incluida en la partida de los Presupuestos Participativos. Asistieron el alcalde de Molina de Segura, Eliseo García Cantó, y la concejala de Vía Pública, María Montserrat Montanos Villegas.
Ayuntamiento de Molina de Segura, a través de las concejalías de Vía Pública y Presupuestos Participativos, continúa con los trabajos de mejora de alumbrado público
varios puntos
municipio. El alumbrado de Altorreal
otros
ejecutados, también con cargo a los Presupuestos Participativos
El Ayuntamiento de Alboraya pone en marcha sus primeros presupuestos participativos | elperiodic Fuente: www.elperiodic.com 7 de septiembre 08:35
La ciudadanía podrá hacer propuestas para destinar una partida presupuestaria para realizar mejoras en el municipio
El 27 de septiembre se inaugurará la web https://participa.alboraya.es/ en la que la ciudadanía podrá hacer sus propuestas, además de avalar y votar las realizadas por otras personas.
Se van a realizar 3 talleres de participación para las personas que deseen formular propuestas de forma colectiva, y en los mismos se procederá a la presentación del proceso y la identificación de las necesidades generales, así como el diseño y formulación consensuada de las propuestas y la concreción y priorización de las mismas.
Palma: El Casal de Barri de Son Roca ya cuenta con una sala polivalente para hacer gimnasia | Diario de Mallorca Fuente: www.diariodemallorca.es 7 de septiembre 08:30
Se trata de la materialización de uno de los proyectos ganadores de los presupuestos participativos de 2017 presentado por Naüm
Josep Capó
Cinco años ha tardado el área de Participación Ciudadana de Cort en hacer efectivo uno de los proyectos incluidos en los presupuestos participativos de 2017 a propuesta de la asociación Naüm, junto con la asociación de vecinos de Son Roca y la Asociación de Jóvenes, con el fin de que la población en general de esta barriada y en especial los más jóvenes puedan disponer de alternativas de ocio saludable y practicar actividades deportivas.
El Gobierno regional impulsa la participación ciudadana con la puesta en marcha de los presupuestos participativos en Fuensalida | Gobierno de Castilla La Mancha
Fuente: www.castillalamancha.es 7 de septiembre 08:25
Tal y como ha avanzado el vicepresidente, José Luis Martínez Guijarro, el Ejecutivo autonómico apoya este proceso ofreciendo una metodología elaborada por la Oficina de Transparencia, Buen Gobierno y Participación; prestando recursos tecnológicos y asesoramiento; y acompañamiento en las diferentes fases de ejecución de este proceso participativo.
A partir de este mismo mes de septiembre los vecinos y vecinas de la localidad mayores de 16 años podrán, de forma directa, trasladar sus demandas y necesidades en materia de inversiones públicas.
El Ministerio de Hacienda, obligado a desvelar las actas sobre la reforma fiscal | La Razón Fuente: www.larazon.es 7 de septiembre 08:20
Transparencia atiende la petición de un ciudadano al que Hacienda negó datos e información sobre dietas del comité de expertos La Resolución 244/2022 del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, con fecha del pasado 2 de septiembre, obliga al Ministerio de Hacienda y Función Pública a desvelar las actas del Comité de Expertos que ha planificado la reforma fiscal del Gobierno de Pedro Sánchez, con la que pretende incrementar anualmente la recaudación tributaria en más de 50.000 millones de euros.
Hacienda deberá detallar el bonus de cada uno de sus altos cargos e inspectores | Vozpópuli Fuente: www.vozpopuli.com 7 de septiembre 08:15
Una resolución de Transparencia obliga a la Agencia Tributaria a detallar el complemento de productividad y los criterios de asignación de quienes dirigen sus campañas y tienen incentivos para recaudar más La Agencia Tributaria (AEAT) deberá detallar el bonus y los complementos de productividad abonados en 2020 a sus empleados públicos, y en especial, sus directivos, altos cargos y personal de libre designación, y cualquier tipo de documento o contenido (resolución, circular, mail, plan, etc.) a través de los cuales se determine cómo se reparten estas partidas, o se faciliten instrucciones para realizar el mismo. Así lo establece una Resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno que traslada que la AEAT no ha respondido a sus requerimientos de información en este expediente y que insta a la AEAT a responder en 10 días hábiles.
El Ayuntamiento de Málaga recibe 1,1 millones de financiación europea para desplegar la administración electrónica | Europa Press
Fuente: www.europapress.es 7 de septiembre 08:10
El proyecto de impulso de la administración electrónica en el Ayuntamiento de Málaga, en el que el Consistorio viene trabajando y cuya adjudicación tendrá lugar en las próximas semanas, recibirá 1.110.000 euros de financiación europea con cargo a la ayuda concedida en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Así lo han informado desde el Consistorio malagueño en un comunicado, apuntando que la junta de gobierno local ha aprobado este viernes un cambio de financiación del proyecto de gasto, de modo que esta cantidad, que se financiaba vía préstamo, pasa a estar financiada por la UE.
PILAR, la solución de análisis y gestión de riesgos del Centro Criptológico Nacional, adaptada al nuevo ENS
Fuente: www.ccn cert.cni.es 7 de septiembre 08:05
La versión 2022 de la solución PILAR, de análisis y gestión de riesgos, ya está disponible para su descarga en su portal web y ha sido actualizada con un módulo de cumplimiento del ENS, con el objetivo de adecuarse al nuevo marco normativo que rige el Real Decreto 311/2022 de 3 de mayo, por el que se regula el nuevo Esquema Nacional de Seguridad.
Con este módulo de cumplimiento con el ENS se contribuye a la adecuación de esta solución de análisis de riesgos a los nuevos requisitos. Una vez que se analizan las dimensiones de seguridad, el siguiente paso es una Evaluación de Riesgos, una Declaración de Aplicabilidad (las medidas que se deberán tener en cuenta) y el Perfil de Cumplimiento que especificará la configuración de seguridad de las medidas incluidas en la Declaración de Aplicabilidad.
Nueva versión 2.1.1 del DCAT-AP que usan los portales de datos europeos | OBSAE
Fuente: administracionelectronica.gob.es 7 de septiembre 08:00
Se ha publicado la versión 2.1.1 del DCAT AP, la iniciativa conjunta de la DG CONNECT, la Oficina de Publicaciones de la UE y el Programa Interoperable Europe.
Se ha arreglado: DCAT AP 227: actualización del enlace "Léame"
DCAT AP 226:corrigelacardinalidad dcat: conjuntodedatos en lafiguradelmodelo UML DCAT AP 222: corrección de error tipográfico en la representación RDF
DCAT AP 216: corrección de las expresiones SHACL: sh: la propiedad no debe estar vacía.
59 de los 67 ayuntamientos de Baleares incumplen la Ley de Transparencia | mallorcadiario.com
Fuente: www.mallorcadiario.com 6 de septiembre 22:00
Solo ocho de las 67 páginas webs corporativas de los ayuntamientos baleares aprueban en transparencia, por lo que el 88 % de ellos incumple la ley, según se desprende del análisis concluido por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en agosto de 2022.
El Mapa Inforpaticipa revela que en esta segunda oleada de 2022 solo 8 de los 67 municipios de la comunidad obtienen un aprobado (el 12 %. En la primera oleada aprobaron 11 localidades (17 %, frente al 83 % de suspensos). Marratxí, notable en transparencia
El modelo de la UAB no valora únicamente la presencia de información, sino que ésta sea completa, inteligible, fácilmente localizable y actual.
Según la universidad, hay un empeoramiento en cuanto al cumplimiento general, que se debe fundamentalmente a la no actualización de la información entre ambas oleadas.
Transparencia insta a Sánchez a detallar las empresas en las que tenga acciones
Los ayuntamientos con aprobado en la segunda oleada son Santa Eulària des Riu, Calvià, Inca, Marratxí, Felanitx, Palma, Ibiza y Mahón.
Alcorcón: Aprueban un plan antifraude para la gestión de los fondos europeos | Noticias Municipios
Fuente: noticiasparamunicipios.com 6 de septiembre 21:30
El Ayuntamiento de Alcorcón ha aprobado, a través de la Junta de Gobierno Local, un plan con el fin de concretar lasmedidas decontrol del riesgo de fraude, en el ámbito de la ejecución de los fondos europeos yquese configura como un instrumento de planificación, que podrá modificarse si surgen nuevas instrucciones, normativa o guías para su elaboración. Será de duración indefinida y se basa en las cuatro áreas clave del denominado ciclo antifraude: prevención, detección, corrección y persecución. Además, contempla el procedimiento a seguir para el tratamiento de los posibles conflictos de interés.
El Cabildo de Gran Canaria elabora un plan de medidas contra el fraude y la corrupción | eldiario.es
Fuente: www.eldiario.es 6 de septiembre 21:15
El Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado este lunes, 5 de septiembre, la Declaración institucional sobre la prevención, detección y corrección del fraude, en la que el Gobierno insular manifiesta su compromiso con los estándares más altos en el cumplimiento de las normas jurídicas, éticas y morales, así como su adhesión a los más estrictos principios de integridad, objetividad y honestidad, de manera que su actividad sea percibida por todos los agentes que se relacionan con ella como opuesta al fraude y la corrupción en cualquiera de sus formas.
Asturias: El Estatuto de Autonomía del Principado ha sido adaptado a lectura fácil | Noticias RTPA
Fuente: www.rtpa.es 6 de septiembre 21:01
La organización Plena Inclusión y Adapta Asturias han conseguido adaptar el Estatuto para todos los púbicos Coincidiendo con el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía del Principado, la organización Plena Inclusión de Asturias ha adaptado con lectura fácil este documento. Este tipo de textos han de estar validados con unas normas oficiales que se adapten a los distintos niveles de discapacidad y por ello el trabajo que hay detrás de estos documentos es muy exhaustivo.
Desde la organización Plena Inclusión y gracias al servicio Adapta Asturias una serie de profesionales han conseguido adaptar el Estatuto de Autonomía del Principado a todos los públicos.
Es gracias a los equipos de validación formados por personas con distintos niveles de discapacidad como se consigue el texto perfecto y son ellos mismos quienes l os revisan minuciosamente.
La evolución de la venta de
Fuente: www.newtral.es
En dos años
de septiembre
medio
han
casi las mismas que en todo 2019
Este abono individual,
ventas de casi
Por Mar Tomico
todos
museos
titularidad estatal durante un año, sufrió en 2020 un descenso en
El precio de la tarjeta es de 36,06 euros, y puede utilizarse durante un año desde su compra. No obstante, tal y como ha podido saber Newtral.es mediante
solicitud de información registrada en el Portal de Transparencia, el número de tarjetas vendidas para acceder a los Museos Estatales alcanzó su máximo de los últimos nueve años justo antes de la pandemia y todavía no se ha recuperado.
Valencia: El proyecto ‘Mapejant els barris’ sobre participación ciudadana ayudará a repensar Campanar, Algirós y Tres Forques | València Extra
Fuente: www.valenciaextra.com 5 de septiembre 09:00
Este taller ha tenido lugar anteriormente en barrios de otras ciudades del mundo como Estambul (Turquía), París (Francia) o Palermo (Italia)
El centro de innovación Las Naves del Ayuntamiento de València ha presentado los próximos talleres del proyecto ‘Mapejant els barris’ que ayudarán a repensar la ciudad, desde una perspectiva cualitativa, en barrios como Campanar, Algirós y Tres Forques. Estas actividades tendrán lugar los próximos 10, 17 y 24 de septiembre
Mapejant els barris es un conjunto de laboratorios ciudadanos descentralizados dentro del Programa de Innovación Ciudadana (PIC) de Las Naves que integran la mirada ciudadana sobre el espacio público, a través del juego y la fotografía. Un proyecto sobre participación ciudadana para repensar València a través de un paseo fotográfico por diferentes barrios de la ciudad y está impulsado por la fotoperiodista Eva Máñez y el arquitecto y sociólogo Borja de Madaría.
Valladolid: Llegan los nuevos Presupuestos Participativos: dos años de aplicación y diez millones de euros | Cadena SER
Fuente: cadenaser.com 5 de septiembre 08:45
El 12 de septiembre arrancan las asambleas informativas para detallas a los ciudadanos el nuevo formato Justo después de las fiestas de la ciudad que se desarrollarán entre el viernes 2 y el domingo 11 de septiembre , el próximo lunes 12 arranca una nueva edición de los Presupuestos Participativos, y lo hace con importantes novedades, algunas ya adelantadas por la Cadena SER el pasado mes de enero, como el periodo de vigencia, de dos años, lo que hace que en una sola convocatoria haya diez millones de euros de presupuesto.
L’Alcúdia de Crespins pone en marcha "Impuls", un proyecto de participación ciudadana | Levante EMV
Fuente: www.levante emv.com 5 de septiembre 08:35
Se facilitará una encuesta a los vecinos del municipio que otorgará información de interés y propuestas de futuro
La Concejalía de Transparencia y Modernización del Ayuntamiento de l'Alcúdia de Crespins ya ha puesto en marcha "Impuls". Un proyecto de participación ciudadana y del asociacionismo comercial que cuenta con una subvención de 7.800 euros de la Diputación de València y de la Consellería de Participación.
En este sentido, y hasta el 10 de octubre, se hará una evaluación de la participación ciudadana y del asociacionismo comercial con una encuesta habilitada para las vecinas y vecinos, y que facilitará información de interés sobre la actualidad , y aquellas propuestas que se valoran necesarias de futuro.
Guía para la solicitud de subvenciones para la digitalización de las entidades locales con población entre 20.000 y 50.000 habitantes | OBSAE
Fuente: administracionelectronica.gob.es 5 de septiembre 08:00
Los ayuntamientos podrán presentar sus proyectos hasta el 15 de diciembre para recibir subvenciones para su transformación digital y modernización en el marco de Plan de Recuperación. El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría General de Administración Digital, colabora con el Ministerio de Política Territorial en la tramitación de las ayudas y ofrece una guía con las características de los proyectos financiables.
Convocatoria 2022 para ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes Guía técnica SGAD de requisitos para proyectos de entidades locales de menos de 50.000 habitantes Sede electrónica Nota del Ministerio de Política Territorial Web del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Ocho de cada 10 servicios de la Administración Pública de la UE están disponibles 'online' | Cinco Días Fuente: cincodias.elpais.com 3 de septiembre 08:00
España se sitúa 12 puntos por encima de la media europea con el 93% de los trámites administrativos accesibles de manera digital La consultora Capgemini ha lanzado este viernes el eGovernment Benchmark 2022, su informe anual que proporciona a la Comisión Europea información sobre el nivel de disponibilidad online de servicios de la Administración Pública en Europa, destacando por primera vez datos sobre los servicios relacionados con la salud. El estudio, liderado por Capgemini y realizado conjuntamente con su filial Sogeti y un consorcio de partners, IDC y el Politécnico de Milán, muestra los grandes avances que en materia de digitalización de sus servicios administrativos han conseguido la gran mayoría de países analizados en los últimos años, impulsados por las nuevas necesidades que reveló la pandemia.
Sánchez abre el curso político en Moncloa con un encuentro con ciudadanos | Europa Press
Fuente: www.europapress.es 2 de septiembre 12:00
El presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, ha decidido abrir el curso político recibiendo el próximo lunes en el Palacio de la Moncloa a medio centenar de ciudadanos con los que intercambiará impresiones sobre las previsiones y prioridades del Ejecutivo para los próximos meses.
Según asegura Moncloa, se trata de un formato inédito con el que se pretenden que los ciudadanos sean protagonistas del acto y puedan exponer sus inquietudes y propuestas al presidente de forma directa y pública.
En este acto, moderado por la periodista Carme Chaparro, participará medio centenar de personas que a lo largo de esta legislatura han escrito al presidente para trasladarle sus inquietudes y reflexiones, o se han interesado en su funcionamiento a través del programa de visitas Moncloa Abierta.
Comienzan los ‘Encuentros de barrio’ de Armilla con motivo de los Presupuestos Participativos | GranadaDigital Fuente: www.granadadigital.es 2 de septiembre 11:30
El Ayuntamiento de Armilla, a través de la Concejalía de Medio Ambiente y Participación Ciudadana, ha puesto en marcha los ‘Encuentros de Barrio’ con el fin de elaborar los ‘Presupuestos Participativos 2023’ que tienen una dotación este año de 1.000.000 de euros. Para ello, piden la colaboración de la ciudadanía armillera y que se inscriban en uno de los cuatro encuentros vecinales que se van a celebrar en el municipio y donde acudirán concejales de todas las áreas de gobierno municipal.
Centro Sociocultural La Cerraca, el jueves 1 de septiembre; Plaza Virgilio, el lunes 5 de septiembre; Plaza Las Caserías, el jueves 8 septiembre y Plaza del Ayuntamiento, el sábado 10 del mismo mes, son los ‘Encuentros de Barrio’ programados.
El Ayuntamiento de Teulada Moraira abre el plazo de presentación de propuestas para los Presupuestos Participativos | Teulada Digital
Fuente: teuladamorairadigital.es 2 de septiembre 11:00
Del 1 al 30 de septiembre los vecinos y vecinas de Teulada Moraira podrán presentar sus propuestas en el marco de los Presupuestos Participativos 2022 con el fin de incorporar la propuesta más votada en los Presupuestos Municipales de 2023.
De estemodo, los usuarios podrán enviar a través del siguiente enlace https://teuladamorairaparticipa.es/ los proyectos. Unavezfinalice el plazo de propuestas (30 de septiembre), se activará el proceso de valoración de dichas propuestas, en el que se tendrán en cuenta aquellas factibles con el presupuesto máximo de 20.000€. Este proceso durará del 1 al 31 de octubre.
La Diputación de Valladolid abre el plazo de votación de los Presupuestos Participativos dotados con 1,2 millones | Europa Press
Fuente: www.europapress.es 2 de septiembre 10:01
La Diputación de Valladolid ha iniciado este jueves, 1 de septiembre, el plazo de votación de las propuestas de los Presupuestos Participativos con el fin de ejecutar actuaciones por importe de 1,2 millones.
De esta manera, hasta el 25 de septiembre, los vecinos vallisoletanos podrán decidir sobre las propuestas planteadas en cada una de las tres zonas con el fin de ejecutar actuaciones por el mencionado importe, según ha explicado la institución provincial a través de un comunicado recogido por Europa Press.
Las votaciones se realizarán a través de la web https://participa.diputaciondevalladolid.es y de manera presencial en 227 localidades de la provincia.
El Consejo de Transparencia (CTBG) convoca un concurso específico para la provisión de 10 puestos de trabajo | BOE
Fuente: www.boe.es 2 de septiembre 08:50
Resolución de 25 de agosto de 2022, de la Presidencia del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, A.A.I., por la que se convoca concurso específico para la provisión de puestos de trabajo.
Para participar en los procesos de selección hay que ser funcionario de carrera. Plazo de presentación de solicitudes: del 1 al 21 de septiembre.
El Gobierno de Navarra publicará los informes emitidos por los órganos de fiscalización interna | navarra.es
Fuente: www.navarra.es 2 de septiembre 08:45
La decisión da cumplimiento al requerimiento del Consejo de Transparencia. La Intervención General trabaja ya desde el mes de agosto para unificar los criterios de cara a la publicación
El Gobierno de Navarra dará cumplimiento al requerimiento del Consejo de Transparencia que aprobó en su sesión de 29 de agosto un acuerdo por el que se solicita al Departamento de Economía y Hacienda que proceda a la publicación de todos los informes emitidos por los órganos de fiscalización interna, y nosolamente, como venía haciéndose hasta ahora, los acuerdos de Gobierno que resuelvan discrepancias de los órganos gestores con la Intervención, que recogen únicamente los casos en los que las deficiencias señaladas por la Intervención son de tal entidad que debe suspenderse la tramitación ordinaria del expediente, siendo necesaria la autorización expresa del Gobierno para continuar la tramitación.
El Ayuntamiento de Arganda del Rey remodelará el parque infantil de la plaza de Colón y lo hará accesible a niños con movilidad reducida | Diario de Arganda
Fuente: www.diariodearganda.es 2 de septiembre 08:35
Se trata de una de las iniciativas que resultaron finalistas en la convocatoria de presupuestos participativos para el ejercicio 2022, bajo el epígrafe “Hacia un parque inclusivo”, y que buscaba la adaptación de los parques del municipio a las personas con problemas de accesibilidad y movilidad. Esta propuesta, tal y como consta en el pliego, es asumida dentro de este proyecto para la remodelación y creación de tres nuevas áreas infantiles
El Ayuntamiento de Soto del Real cuenta con web accesible | @aytosotodelreal
Fuente: www.ayto sotodelreal.es 2 de septiembre 08:30
Ya se puede navegar por la web del Ayuntamiento de una forma accesible para todos y todas
La herramienta dispone de texto leído, posibilidad de cambio de color y de tamaño de las letras, teclado en pantalla o descripción de imágenes, entre otras
Se trata de un proyecto para alcanzar un municipio amigable para todas las personas en el que nadie se quede atrás.
'L’enregistrament de reunions telemàtiques i la protecció de dades', por Carles San José Amat | EAPC
Fuente: formaciooberta.eapc.gencat.cat 2 de septiembre 08:20
La pandèmia que ens ha tocat de viure ha portat molts canvis en el funcionament de les entitats del sector públic. Alguns d’aquests canvis s’han mantingut només durant la pandèmia, però d’altres han quedat per sempre.
Un dels efectes amb vocació de permanència ha estat el de la generalització de les reunions telemàtiques, sobretot, i en particular, en les sessions d’òrganscol·legiats, però no només en aquests òrgans,ja que també s’ha implantat com un sistema habitual de fer reunions de treball. Enmoltes d’aquestes reunions es planteja la possibilitat d’enregistrar les, qüestió que analitzo tot seguit, des de la perspectiva de la normativa de protecció de dades. La mera celebració de les reunions en modalitat telemàtica no té un impacte destacable en la normativa de protecció de dades. Però si la sessió o la reunió per videoconferència s’enregistra, llavors estem davant d’un tractament de dades personals, la qual cosa fa que s’hagi de complir el Reglament general de protecció de dades (RGPD) i la Llei orgànica 3/2018, de protecció de dades personals i garantia dels drets digitals (LOPDGDD).
Fuente: confilegal.com 2 de septiembre 08:15
El Ejecutivo quiere que en esta legislatura se apruebe la futura Ley de Protección al Denunciante, lo que es la transposición de la Directiva «Whistelblower», ahora en fase de anteproyecto de Ley. Prueba de ello ha sido el requerimiento que el Consejo de Ministros ha enviado a la Comisión Permanente del Consejo de Estado para que emitan con carácter urgente su dictamen sobre el futuro texto legislativo.
Además, le han puesto una fecha fija: el 8 de septiembre.
Los expresidentes del Gobierno han ingresado 6,5 millones para “gastos de oficina” en 22 años | Newtral
Fuente: www.newtral.es 2 de septiembre 08:10
Desde Leopoldo Calvo Sotelo hasta Mariano Rajoy, ningún expresidente ha renunciado a la dotación fijada en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que supera los 70.000 euros al año
Los expresidentes del Gobierno han cobrado más de 6,5 millones de euros en gastos de oficina desde el año 2000. Por ley les corresponde un importe que, aunque no se determina como sueldo, se fija todos los años en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Es similar para cada expresidente y está destinado a “gastos de oficina, atenciones de carácter social y, en su caso, alquileres de inmuebles”.
Además de este importe, cuando dejaron la presidencia, Felipe González, José María Aznar yJosé Luis RodríguezZapatero percibieron una pensión indemnizatoria por desempleo durante un periodo concreto. Mientras que Mariano Rajoy no llegó a cobrar esta pensión. Mediante una respuesta por transparencia a una petición de información, Newtral.es ha tenido acceso a estos datos. Te contamos cuánto ha ingresado cada uno de los expresidente del Gobierno por las distintas prerrogativas que tienen derecho a percibir.
Isabel Rodríguez anuncia nuevas subvenciones para la digitalización de las entidades locales por importe de 154 millones de euros | La Moncloa
Fuente: www.lamoncloa.gob.es 2 de septiembre 08:05
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha presentado en Calahorra (La Rioja), coincidiendo con su publicación hoy en el BOE, la convocatoria 2022 para impulsar la transformación digital y la modernización de las entidades locales de entre 20.000 y 50.000 habitantes.
Los ayuntamientos podrán presentar sus proyectos sin concurrencia competitiva hasta el 15 de diciembre de este año. Los criterios de asignación de estas ayudas han sido consensuados con las entidades locales, a través de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL) y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Actualizado el Catálogo de Productos y Servicios STIC | CCN CERT
Fuente: www.ccn cert.cni.es 2 de septiembre 08:00
Publicada la Guía CCN STIC 105 con la actualización del Catálogo de Productos y Servicios de Seguridad de las Tecnologías de la Información y Comunicación correspondiente al mes de agosto.
El CCN CERT, del Centro Criptológico Nacional (CCN), anuncia la actualización de la guía CCN STIC 105, correspondiente al Catálogo de Productos y Servicios STIC (CPSTIC), que recoge un listado de productos aprobados para el manejo de información clasificada y de productos y servicios cualificados para el manejo de información sensible bajo el alcance del ENS.
Barcelona: Superilla Sant Gervasi La Bonanova Sesión de propuestas y debate sobre el proyecto de reurbanización de la c. de San Gervasio de Cassoles y la pl. de Frederic Soler | decidimbcn Fuente: www.decidim.barcelona 1 de septiembre 13:30
Encuentro oficial 21 septiembre | 18:00 20:00h. Centro Cívico Vil·la Florida Jardins de Vil·la Florida, 08022 Sant Gervasi la Bonanova Barcelona Sesión participativa abierta al vecindario donde se presentará una propuesta del equipo redactor del proyecto de reurbanización de la calle Sant Gervasi de Cassoles y la plaza de Frederic Soler para que ésta pueda ser debatida y se puedan incorporar las propuestas vecinales.
Andoain: El 13 de septiembre, próxima cita con los Presupuestos Participativos | El Diario Vasco Fuente: www.diariovasco.com 1 de septiembre 13:15
La siguiente reunión dentro del proceso que se está llevando a cabo con motivo de los Presupuestos Participativos tendrá lugar el martes 13 de septiembre, donde se pondrán en común las valoraciones técnicas realizadas a lo largo de la segunda fase del mismo. Una vez se puntúen técnicamente las propuestas válidas, «procederemos a comunicar los resultados correspondientes» señaló la alcalde, Maider Lainez, cuando dio a conocer el número de propuestas recibidas de la ciudadanía. Hay que recordar que el Ayuntamiento ha recibido un total de 141 propuestas ciudadanas a través de los distintos canales de participación habilitados. Concretamente, 105 propuestas se depositaron en las urnas ubicadas en los espacios municipales y 36 a través del canal online.
Aragón busca ser referente en la participación democrática a nivel nacional e internacional | Aragón Noticias
Fuente: www.cartv.es 1 de septiembre 12:45
El director general de Gobierno Abierto e Innovación Social del Gobierno de Aragón, ha adelantado que próximamente llevarán las experiencias aragonesas de innovación a 22 países iberoamericanos
Iniciativas como la del Laboratorio del Gobierno Abierto, que redefine la relación entre ciudadanos y la administración pública, continúan teniendo eco en diferentes países europeos y de Latinoamérica. De hecho, próximamente el Gobierno de Aragón trabajará en un proyecto con el Ministerio de Exteriores para transferir las experiencias aragonesas de innovación a 22 países iberoamericanos.
El Gobierno le mete la directa al Anteproyecto de Ley de Protección al Denunciante para enviarlo en otoño al Congreso | ConfilegalCiclo de conferencias sobre participación ciudadana en planes y programas públicos | HazLab
Fuente: hazlab.es 1 de septiembre 12:30
Este ciclo de ocho conferencias forma parte de la apuesta de la Dirección General de Gobernanza Pública por la sensibilización y la formación sobre participación ciudadana, así como del compromiso de disponer de criterios prácticos para su implementación. Objetivos del programa
Familiarización de los asistentes con los conceptos básicos y tendencias actuales en lo referente a la participación ciudadana en planes y programas públicos.
Descripción de las fases para el despliegue y la puesta en marcha de la participación ciudadana en planes y programas públicos. Descripción de los criterios, métodos y herramientas para la evaluación de la participación ciudadana en planes y programas públicos. Recomendaciones básicas para entidades públicas interesadas en incorporar la participación ciudadana en el desarrollo de sus planes y programas.
Identificador Europeo de Legislación (ELI): una oportunidad para impulsar la interoperabilidad y reutilización de textos legales | datos.gob.es
Fuente: datos.gob.es 1 de septiembre 12:15
Hoy en día podemos encontrar gran cantidad de información legislativa en la red. Países, regiones y municipios hacen públicos sus textos normativos y jurídicos a través de diversos espacios y boletines oficiales. El uso de esa información puede ser de gran utilidad para impulsar mejoras en el sector: desde facilitar la localización de información jurídica hasta el desarrollo de chatbots capaces de resolver dudas legales de los ciudadanos.
Sin embargo, localizar, acceder y reutilizar estos documentos suele resultar complejo, debido a las diferencias en los ordenamientos jurídicos, los diversos idiomas o los distintos sistemas técnicos utilizados para almacenar y gestionar los datos.
Para resolver este reto, la Unión Europea cuenta con un estándar de identificación ydescripción de las normas denominado Identificador Europeo de Legislación, conocido como ELI por sus siglas en inglés (European Legislation Identifier).
Las XVI Jornadas STIC CCN CERT acogerán la celebración de las IV Jornadas de Ciberdefensa ESPDEF CERT del MCCE | Cuadernos de Seguridad
Fuente: cuadernosdeseguridad.com 1 de septiembre 12:00
Las XVI Jornadas STIC CCN CERT, el mayor evento de ciberseguridad de España organizado por el Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad de la Información del Centro Criptológico Nacional (CCN CERT), acogerá en la nueva edición de 2022 la celebración de las IV Jornadas de Ciberdefensa ESPDEF CERT del Centro de Respuesta ante Incidentes (ESP DEF CERT) del Mando Conjunto del Ciberespacio.
El Centro Criptolótgico Nacional (CCN) y el Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE) impulsan su alianza estratégica en materia de ciberseguridad aunando la celebración de sus eventos insignia. De esta forma, en Kinépolis Ciudad de la Imagen del 29 de noviembre al 1 de diciembre, se celebrarán las XVI Jornadas STIC CCN CERT y las IV Jornadas de Ciberdefensa ESPDEF CERT del MCCE, con el objetivo de articular «Un ciberescudo único para España».
Los profesionales de la ciberseguridad que estén interesados en participar en este evento tienen hasta el 26 de septiembre para enviar sus propuestas de ponencias para las XVI Jornadas STIC CCN CERT y las IV Jornadas de Ciberdefensa ESPDEF CERT. La notificación de aceptación de las mismas se realizará el 21 de octubre y la entrega del material de la presentación, en caso de ser aceptado, se deberá hacer el 18 de noviembre de 2022.