contenidos éon,pártidos este mes en el CANAL RED FEMP por la Transparencia y Participación Ciudadana, reunidos y resumidos enestedocumento.

)�(:¡-)
REDDEENTIDADESLOCALES - POR LA TRANSPARENCIA Y � - PARTICIPACIÓN CIUDADANA

contenidos éon,pártidos este mes en el CANAL RED FEMP por la Transparencia y Participación Ciudadana, reunidos y resumidos enestedocumento.
)�(:¡-)
REDDEENTIDADESLOCALES - POR LA TRANSPARENCIA Y � - PARTICIPACIÓN CIUDADANA
El año 2023 ha comenzado continuando con el intenso ritmodetrabajoconelquela REDdeEntidadesLocalesporla Transparencia y Participación Ciudadana (RED) finalizó en diciembrede2022.
Así,estemesdeeneroseha comenzado a trabajar en la redacción de la nueva OrdenanzaTiposobreGobierno delDatodelaFEMP,laprimera de estas características en Españaquevaacentrarsede maneraespecíficaenestetema, dotándolodeunaespecificidad propia más allá de la transparenciayelaccesoala información pública, como ha sido hasta la fecha. El AyuntamientodeZaragozaysu OficinadelDato,juntoalGrupo de Trabajo de la RED sobre Datos Abiertos, impulsan esta iniciativaquehareunidopara laprimerajornadatécnicaauna veintenadepersonasexpertas de diversos ámbitos profesionales (Administraciones, universidades, sector privado, comunicaciónyjuristas)enla capitalaragonesa.Elequipode trabajosehasubdivididoenres subgrupos para abordar las principales partes del nuevo texto,cuyoborradorseespera tener listo en el primer semestredel2023.
Porotraparte,eneneroseha celebrado la primera acción formativadeesteaño,bajoel título "Seminario online: Prevención y lucha contra el fraude, la corrupción y los conflictos de intereses en la contratación pública local.
Especial referencia a la OM
HFP/1030/2021, de 29 de septiembre",conunadecenade especialistas referentes en materia de contratación en España, ycuyosmaterialesse hancompartidoenelCanal. Porúltimo,cabeseñalarquese hacontinuadoconlalaborde organizacióndelos_111Premios innovaGloc. cuyo plazo de presentación de propuestas finalizaelpróximo30demarzo, conlapreparacióndelTallerde Aspirantes {para entidades interesadasenparticiparenlos Premios) y de la Escuela de Evaluadores, destinada a profesionales que quieran formarse en el modelo innovaGlocdeevaluaciónyque puedanparticiparenelproceso de evaluación de las candidaturas de esta edición. TantoelTallercomolaEscuela seagenciaronparafebrero.
En cuanto a la actividad relacionada con la Federación Española de Municipios y Provincias(FEMP),cabedestacar eléxitodedosiniciativasque pretenden alcanzar el mismo objetivo: acercar la Administraciónalaciudadanía, especialmenteacolectivoscon dificultades específicas de distintanaturaleza.Porunlado, mencionar el programa "La Administracióncercadeti",que sigueconsuitinerarioformativo parareducirlabrechadigitaly formar en administración electrónicaalaciudadaníade pequeños municipios, una incitativa desarrollada en colaboraciónconel Ministerio dePolíticaTerritorial.Porotro lado, en enero se ha dado cuenta en el Canal de la
finalizacióndeloscursossobre accesibilidad cognitiva para personal de las administraciones locales de España, en la apuesta por la inclusiónqueserealizadesdela FEMP.
En materia de transparencia. destaca que el Ministerio de Hacienda y Función Pública abriólaconsultapúblicaprevia alaelaboracióndelproyectode leyporlaquesemodificalaLey 19/2013 de transparencia. En esta línea, el Portal de Transparencia de España ha compartido las Ponencias y principales conclusiones del GrupoTrabajodeReformadela LeydeTransparencia,enelque participa la FEMP en representacióndelasentidades locales.
El Comisionado de Transparencia de Canarias compartió las estadísticas de actividad, destacando que el pasado 2022 se triplicó el número de portales de transparencia evaluados en Canarias,alcanzandolacifrade 3.161,graciasalacolaboración de las entidades declarantes. Este aumento de la actividad tambiénsehavistoreflejadaen otros organismos garantes, como el Comisionado de Transparencia de Castilla y León,dondesehapasadode 496 reclamaciones en 2021 a794reclamaciones.
En cuanto a participación ciudadana. además de la mencionada consulta pública previa sobre la ley de transparencia, se han abierto otros procesos en
ayuntamientos (Valencia sobre laordenanzadeadministración electrónica; Albacete sobre la ordenanzadepublicidad; Cádiz sobre el plan de acción del clima; y Rivas Vaciamadrid sobre el reglamento de los presupuestos participativos), diputaciones(Jaénsobreelplan provincial sobre el cambio climático) y Comunidades Autónomas (Castilla y León para la elaboración de un proyecto de decreto de coordinación del Plan de Cooperación Local y de creacióndelregistrodeayudas de la administración autonómica a las entidades locales; Andalucía sobre la Estrategia de Especialización Inteligente para la Sostenibilidad de Andalucía 2021-2027 y Región de Murcia sobreelproyectonormativode modificación de la Ley 7/2007 para la igualdad entre mujeres y hombres, y de protección contralaviolenciadegénero, y otra sobre administración electrónica y atención a la ciudadanía).
En lo concerniente a presupuestos participativos, se han recogido referencias a distintas fases de los procesos en más de una treintena de localidades, además de la Diputación de Badajoz, que financiarán 35 proyectos en diversas comarcas de la provincia.
En datos abiertos. la Comisión Europea ha definido los conjuntos de datos de alto valor que deben ponerse a disposición para su reutilización. Por su parte, como compartía el portal datos.gob.es, la secc1on académica de data.europa.eu amplió su oferta formativa
sobre datos abiertos publicando nuevas conferencias, cursos y talleres: data.europa.academy compartió un total de 15 webinars relacionados con los datos abiertos, los espacios de datos y otras temáticas y cuestiones técnicas que giran en torno a la economía del dato.Anivellocal,laDiputación de Barcelona anunció dos acciones formativas relacionadas con los datos abiertos.
Entre los contenidos más destacados en esta materia, el portal datos.gob.es publicó un contenido destinado a orientar sobre cómo elegir el gráfico correcto para visualizar datos abiertos. Para elaborarlo, tomó como una de las referencias la Guía de Visualización de datos para entidades locales publicadapor la REDelpasado mesdediciembrede 2022.
En cuanto a reconocimientos y premios. Barcelona ha sido escogida como la primera Capital Europea de la Democracia,graciasaproyectos como el proceso del modelo Supermanzana o la plataforma Decidim. El gobierno regional murciano ha concedido los Premios Participación ciudadana, transparencia y buen gobierno de la Región de Murcia, que se conceden a los centros de educación reglada nouniversitariayalostrabajos de investigación universitarios. También promovidos por la Comunidad, en enero se ha cerradoelplazoparaparticipar en los Premios de Gobierno Abierto, Buen Gobierno y Modernización Administrativa de la Región de Murcia 2022, dirigidosalasAdministraciones murcianas. Por su parte, el
Ayuntamiento de Cartagena ha convocado el Premio 'Cartagenaciudadtransparente, colaboradora y participativa', dirigido al alumnado matriculado en colegios, institutos y centros de Formación Profesional de todo elmunicipio.
En el apartado de entrevistas. se han compartido las realizadasaJosé Luis Rodríguez Álvarez (presidentedelConsejo de Transparencia y Buen Gobierno), Alberto Palomo (ChiefDataOfficerdelaOficina del Dato), Berta Pérez Hernández (Cabildo de Tenerife), Fermín Cerezo (Ayuntamiento de Valencia), Sara Hernández Ibabe (Ayuntamiento de Sevilla), Francisco Javier Ridruejo (Ayuntamiento de Logroño), Núria Espuny (Generalitat de Catalunya), Patricia Iglesias (ConsellodeContasdeGalicia), Angela Fernández y Belén García (Diputación de Barcelona), Roberta Metsola (Parlamento Europeo), FranciscoJavier Mérida (UAH) y los filósofos Juan Manuel Zaragoza(sobreparticipación)y Xabier Barandarian (sobre inteligenciaartificial).
Además de los contenidos comentados en este resumen, se han compartido noticias, publicaciones y eventos sobre buen gobierno, innovación pública. seguridad. integridad. contratación pública. administración electrónica. evaluacióndepolíticaspúblicas. protección de datos y otras materias relacionadas con la actividad de los grupos de trabajo de la RED, hasta alcanzar el total de 374 que se relacionan en esta Revista de enerode 2023.
III Edición Premios InnovaGloc 2023 a los mejores Gobiernos Locales Innovadores
Fuente: redtransparenciayparticipacion.es - 31 de enero, 19:00
A esta tercera edición pueden presentarse, de acuerdo con las Bases del Premio todas las Entidades Locales a alguna oa todas de sus categorías:
a)Premio a la Corporación, relativa al conjunto del Gobierno Local
b)Premio a los entes del Sector Público local en relación con sus empresas, fundaciones y otros organismos.
c)Premio a una Dirección General o Coordinación General sectorial
El plazo de presentación finalizará el 30 de marzo de 2023.
Mislata clausura su tercera edición de ‘Alcalde de Barrio’ | Ayuntamiento de Mislata
Fuente: www.mislata.es - 31 de enero, 18:00
El barrio de la Avenida de la Paz acoge la cuarta y última de las jornadas de este programa de participación ciudadana en el que los vecinos y vecinas le trasladan directamente al alcalde sus consultas e inquietudes
Carlos F. Bielsa: “Las políticas de participación ciudadana, de proximidad, de compartir y de estar con la gente sirven para que los barrios y nuestra ciudad mejore, que en definitiva es el objetivo de este programa”
El pasado 27 de enero ha tenido lugar la última de las jornadas del programa de participación ciudadana ‘Alcalde de Barrio’. Una iniciativa pionera del gobierno municipal, que ya puso en marcha durante la pasada legislatura y que ahora, tras la pandemia sanitaria, ha retomado con su tercera edición con el objetivo de sacar las instituciones a pie de calle. Y en este caso, la cuarta de las jornadas se ha desarrollado en el barrio de la Avenida de la Paz, situándose el estand de recepción frente al Centro Cívico y Social.
València acogerá el V Congreso Iberoamericano de Compra Pública de Innovación | Valencia Plaza
Fuente: valenciaplaza.com - 31 de enero, 17:15
Se trata de una convocatoria mundial que reunirá a representantes de una veintena de países y personas expertas. València acogerá en el último trimestre de este año la quinta edición del Congreso Iberoamericano de Compra Pública de Innovación e Innovación Abierta, una convocatoria mundial que reunirá a representantes de una veintena de países y personas expertas.
Fuentes municipales han avanzado que, a día de hoy, este constituye el único evento multisectorial de compra pública de innovación en España, y pretende actuar como punto central para generar redes entre especialistas. Como ha explicado el alcalde de València, Joan Ribó, "la compra pública innovadora es un instrumento muy interesante de cara a impulsar la misión climática".
Cartagena: La Concejalía de Transparencia convoca el Premio 'Cartagena ciudad transparente, colaboradora y participativa' | Ayuntamiento de Cartagena
Fuente: www.cartagena.es - 31 de enero, 16:30
La Concejalía de Transparencia, Servicios Generales y Administración Electrónica, que dirige la edil delegada Alejandra Gutiérrez, ha puesto en marcha el Premio ‘Cartagena, ciudad transparente, colaboradora y participativa’, dirigido al alumnado matriculado en colegios, institutos y centros de Formación Profesional de todo el municipio. Así, el concurso pretende ser un medio en el que estudiantes y profesores se interesen y debatan sobre la importancia de la transparencia, la colaboración y la participación ciudadana, como base del Gobierno Abierto, en la sociedad actual. “El Gobierno Abierto es una forma de gobernar integradora y democrática, que genera confianza en los ciudadanos al hacerles partícipes en las políticas públicas”, ha valorado la concejala.
Con una finalidad educativa de aprendizaje, estudio e investigación, el concurso establece cuatro categorías, por niveles educativos, y tres premios en cada una de ellas. También recibirá premio el colegio y el centro educativo de Educación Secundaria/ Bachillerato/ Formación Profesional con mayor número de participantes.
Oleiros aprueba un plan contra el fraude, la corrupción y el conflicto de intereses | La Opinión A Coruña
Fuente: www.laopinioncoruna.es - 31 de enero, 16:15
Es una medida necesaria para recibir ayudas europeas. Fija control de personal municipal y vigilará el fraccionamiento de contratos o adjudicaciones reiteradas al mismo licitador.
El Pleno de la corporación local de Oleiros aprobó en el pleno de ayer, por unanimidad, su primer Plan Antifraude, contra la Corrupción y el Conflicto de Intereses, aplicable a la totalidad del personal municipal, sobre todo a los que realizan tareas de gestión, control y pago de dinero con fondos europeos. Será obligatorio también para contratistas y beneficiarios de estas ayudas.
Un buzón de denuncias para perseguir fraudes en Alzira | Levante-EMV
Fuente: www.levante-emv.com - 31 de enero, 16:00
El alcalde de Alzira, Diego Gómez, y el director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, han firmado un protocolo de colaboración entre ambas instituciones que ayudará a impulsar el Plan de Integridad en el que está trabajando el Ayuntamiento de Alzira. Dentro de las líneas generales del Plan de Integridad se contempla la puesta en marcha de buzones de denuncia tanto internos como externos dando cumplimiento de esta manera a la exigencia de la Directiva Europea 1937/2019 de protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión.
'España empeora en el Índice de Percepción de la Corrupción 2022 de Transparencia Internacional', por Pilar Moreno | A golpe de tweet
Fuente: agolpedetweetpilarmorgar.wordpress.com - 31 de enero, 15:30
Transparencia Internacional ha publicado hoy martes 31 de enero de 2023 su Índice de Percepción de la Corrupción 2022, en el que clasifica a países y territorios, según el nivel de percepción de corrupción en el sector público obtenido a través de una metodología de 13 fuentes externas.
España se encuentra en el puesto 35 de 180 países, con 60 puntos sobre 100 en el IPC2022. Nuestro país ha empeorado un punto porcentual y un puesto con respecto al año IPC de 2021, donde España se situó en el puesto 34 de 180, con una puntuación de 61 puntos sobre 100.
El Consejo acuerda con el Parlamento Europeo las nuevas normas para mejorar el acceso transfronterizo a las pruebas electrónicas | OBSAE
Fuente: administracionelectronica.gob.es - 31 de enero, 13:15
Los textos acordados permitirán a las autoridades pertinentes dirigir órdenes judiciales de pruebas electrónicas directamente a los prestadores de servicios de otro Estado miembro.
El Reglamento sobre las órdenes europeas de presentación y conservación de pruebas electrónicas en los procesos penales pretende introducir un mecanismo alternativo a los instrumentos existentes de cooperación internacional y asistencia judicial mutua. Aborda específicamente los problemas derivados de la naturaleza volátil de las pruebas electrónicas y el aspecto de la «pérdida de ubicación» mediante el establecimiento de nuevos procedimientos para un acceso transfronterizo rápido, eficiente y eficaz.
El proyecto Digialcant impulsará las administraciones electrónicas locales de Cantabria | Esmartcity
Fuente: www.esmartcity.es - 31 de enero, 13:00
El Gobierno de Cantabria ha anunciado que el proyecto Digialcant, que contará con cerca de un millón de euros de inversión, facilitará el desarrollo y el mantenimiento de las administraciones electrónicas locales de la región.
Tras la finalización del proyecto que supuso la puesta en marcha de una plataforma tecnológica común de administración electrónica en 42 municipios de Cantabria, la Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior mantiene el apoyo a los ayuntamientos en el mantenimiento de estos servicios públicos con una convocatoria de ayudas.
Región de Murcia: La Comunidad invita a participar en la consulta pública sobre administración electrónica y atención a la ciudadanía | murcia.com
Fuente: www.murcia.com - 31 de enero, 12:50
La simplificación de las normas existentes y la consolidación de los trámites electrónicos centrarán la nueva normativa regional
La Comunidad Autónoma llama a la ciudadanía a ser partícipe en la elaboración del Decreto de Administración Electrónica y Atención a la Ciudadanía.
La vicepresidenta y consejera de Transparencia, Participación y Cooperación, Isabel Franco, explicó que "queremos simplificar la normativa existente respecto a la atención al ciudadano y consolidar la tramitación electrónica de los procedimientos administrativos, tanto con los ciudadanos como con las empresas, para que se pueda hacer uso de los servicios públicos digitales de una manera sencilla y eficaz".
La Síndica de Greuges de Catalunya destaca la simplificació i l’accessibilitat dels tràmits administratius com una prioritat | Consorci AOC
Fuente: www.aoc.cat - 31 de enero, 12:40
La Síndica de Greuges de Catalunya, Esther Giménez-Salinas i Colomer, ha detallat en un article publicat al Blog de la Revista Catalana de Dret Públic les prioritats i els objectius del seu mandat. La síndica considera que la institució ha de posar l’èmfasi en l’àmbit social. Pel que fa a l’administració digital, la síndica ha destacat un sèrie d’objectius transversals:
Cal simplificar els tràmits administratius i fer-los més accessibles a les persones; impulsar un ús del llenguatge més clar i entenedor, pensant en la ciutadania; aconseguir que la cita prèvia no es converteixi en un obstacle per a l’accés de la ciutadania a l’Administració; i fomentar el dret de les persones a ser assistides en l’ús dels mitjans electrònics per relacionar-se amb les administracions.
Vídeo - 10 minutos para no liarla con los contratos en la intervención, con Sara Hernández Ibabe | Gobierto Fuente: www.youtube.com - 31 de enero, 12:30
Pasar un expediente de contratación por la intervención es uno de esos momentos de la verdad. Presentar un expediente (o una recepción) con éxito depende poder hacer todo en plazo y con la seguridad jurídica para todas las partes. Por otro lado, un proceso problemático genera enormes problemas en la gestión de bienes y servicios públicos y enormes preocupaciones. Es por ello que presentar los expedientes de contratación de la mejor manera va en beneficio tanto de promotores, como de servicios de contratación y la propia intervención.
En el capítulo de hoy hablamos con Sara Hernandez Ibabe, actualmente Interventora del Ayuntamiento de Sevilla y, anteriormente, de la Diputación Provincial de Huelva. Ella nos contará aquellas cosas, más allá de la aplicación de la ley, que pueden hacer que todo vaya con seguridad de que podamos cumplir las previsiones y plazos de cada contrato. Nueve consejos en 10 minutos para hacer la contratación más fácil
La segunda edición del top 3 de Asedie, disponible en siete comunidades autónomas | datos.gob.es
Fuente: datos.gob.es - 31 de enero, 12:00
La Asociación Multisectorial de la Información (ASEDIE), que reúne a las empresas infomediarias de nuestro país, vuelve a incluir entre sus objetivos anuales la promoción de la reutilización de información pública y privada. Así y casi de forma paralela a la entrada del nuevo año, el pasado mes de diciembre, ASEDIE compartía los avances que ha experimentado el top 3 en la mayor parte de las comunidades autónomas, y las buenas expectativas que hay puestas en la segunda edición.
Informe de fiscalización del ejercicio del control interno en las entidades locales de la Comunitat Valenciana. Ejercicio 2021 | Sindicatura de Comptes Fuente: www.sindicom.gva.es - 31 de enero, 11:30
La fiscalización efectuada se ha centrado en la información relativa al ejercicio del control interno en las entidades locales, correspondiente a 2021, que los órganos de Intervención debían remitir telemáticamente a través de la Plataforma de Rendición de Cuentas, y que consiste en:
1. Información sobre el ejercicio del control interno en la entidad local.
2. Acuerdos de gastos contrarios al criterio de un reparo del órgano interventor.
3. Acuerdos y resoluciones con omisión del trámite de fiscalización previa.
4. Anomalías en la gestión de ingresos. Asimismo, se ha elegido y analizado una muestra de estos expedientes en dieciséis municipios del tramo de población comprendido entre 20.000 y 30.000 habitantes: Alfafar, Almoradí, Altea, Aspe, Bétera, Cullera, Ibi, La Pobla de Vallbona, L'Alfàs del Pi, Llíria, Moncada, Mutxamel, Picassent, Pilar de la Horadada, Requena y Sant Joan d’Alacant.
España comparte su experiencia en protección de datos con América Latina y Ucrania | AEPD
Fuente: www.aepd.es - 31 de enero, 11:15
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y la FIIAPP (entidad de la cooperación española especializada en la movilización del talento público de las administraciones en el exterior) implementarán este año dos grandes proyectos de cooperación para reforzar la protección de datos.
El proyecto de América Latina tiene como objetivo general la creación y armonización de políticas digitales en América Latina y Caribe y en particular la gobernanza de datos, donde la AEPD aportará su conocimiento y experiencia en el campo de la protección de datos personales.
En Ucrania, la FIIAPP y la AEPD trabajan mano a mano en el marco de un proyecto europeo de digitalización de la administración pública con una fuerte mirada en la protección de datos.
La UE y los EEUU refuerzan la cooperación en investigación en IA y computación | OBSAE
Fuente: administracionelectronica.gob.es - 31 de enero, 11:00
La UE y los Estados Unidos firman un Acuerdo Administrativo sobre Inteligencia Artificial e informática para abordar los desafíos globales para el bien público en los ámbitos del cambio climático, las catástrofes naturales, la atención sanitaria, la energía y la agricultura.
Presentado un panel de 53 indicadores de evaluación conjunta de las políticas de Gobierno Vasco, Diputaciones Forales y Ayuntamientos en relación con la Agenda 2030 | Gobierno Vasco
Fuente: www.euskadi.eus - 31 de enero, 10:30
Ofrecerá una perspectiva de país en materia de alineamiento y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Este panel de indicadores incorpora, por primera vez, datos para los 251 municipios de Euskadi y para sus 20 comarcas estadísticas
Eustat comienza a cuantificar, de este modo, el progreso hacia los objetivos y metas de la Agenda 2030 a nivel municipal
Con este sistema puede constatarse, por ejemplo, que el paro ha disminuido en 235 municipios vascos entre 2015 –año de referencia de la Agenda 2030– y 2021
O que respecto a 2015 la renta personal disponible ha crecido en 240 de los 251 municipios; que la superficie de bosque se sitúa en 2021 en el 54,8% del territorio
“Lo que no se mide ni mejora ni se transforma. Los indicadores son termómetros para valorar en dónde vamos bien, dónde mejorar o dónde acelerar”
España vuelve a bajar un punto por segundo año consecutivo en el Índice de Percepción de la Corrupción 2022 y se estanca en la prevención y lucha contra la corrupción | Transparencia Internacional
Fuente: transparencia.org.es - 31 de enero, 10:00
El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2022, publicado hoy por Transparency International, muestra que España no avanza en sus esfuerzos de prevención y lucha contra la corrupción, bajando de nuevo un punto con respecto al año pasado y obteniendo una puntuación de 60/100.
Con esta calificación, España ocupa la posición 35/180 del ranking global del IPC, junto con Botswana, Cabo Verde y San Vicente y las Granadinas. Desciende así un puesto con respecto al IPC2021 y tres con respecto al IPC2020. Por otro lado, España se mantiene en el puesto número 14/27 de los Estados Miembros de la Unión Europea, dos puntos por debajo de Portugal y Lituania (62/100) y solo un punto por encima de Letonia (59/100).
Juan Manuel Zaragoza, filósofo ambiental: "La participación ciudadana es clave para resolver conflictos como el del Mar Menor" | eldiario.es
Fuente: www.eldiario.es - 31 de enero, 09:50
El investigador postdoctoral del Departamento de Filosofía de la UMU ha sido el encargado de dirigir el curso 'Herramientas de participación ciudadana en procesos de transición ecosocial', que se centra en el caso de la laguna salada y arrancará el sábado 11 de febrero
El presidente de la Asamblea de Murcia reactiva la elección del presidente del Consejo de la Transparencia | La Opinión de Murcia
Fuente: www.laopiniondemurcia.es - 31 de enero, 09:45
Solicitará el próximo jueves a los cuatro portavoces de los grupos parlamentarios que nombren a sus candidatos para que se voten en un pleno
El presidente de la Asamblea Regional, Alberto Castillo, solicitará a los cuatro portavoces de los grupos parlamentarios que nombren a sus candidatos a la presidencia del Consejo de la Transparencia. La petición se realizará el próximo jueves, día 2 de febrero, en el transcurso de la reunión que celebrará la Junta Portavoces para ordenar la actividad parlamentaria de la semana siguiente, según comentó Castillo tras la reunión que ha mantenido este lunes por la mañana con Juana Pérez, actual presidenta en funciones de este organismo.
Se trata del primer movimiento por parte de la presidencia del parlamento autonómico para desatascar el nombramiento del sucesor de Julián Pérez-Templado, que renunció a su puesto el 8 de junio del año pasado. Entonces, el expresidente designó a Santiago Álvarez como su sucesor, pero el presidente de la Asamblea se apresuró a declarar que no le reconocía como presidente de la CTRM al no haberse votado en la cámara murciana, tal y como exige la Ley regional de Transparencia y Participación Ciudadana. Ayer, sin embargo, recibió a Juana Pérez como presidenta suplente de ese órgano consultivo, mismo puesto que tenía Álvarez hasta que renunció.
Las trabas de Feijóo en la Xunta para dificultar el derecho a acceder a información que ahora pide garantizar | eldiario.es
Fuente: www.eldiario.es - 31 de enero, 09:35
El derecho a acceder a la información pública está recogido en una ley estatal de 2013 y en un gallega de 2016. La primera habla de que el procedimiento ha de ser “ágil, con un breve plazo de respuesta” y la segunda indica que “toda la información pública es accesible y relevante, y toda persona tiene acceso libre y gratuito a la misma”. A pesar de la declaración de intenciones, el proceso para obtener datos de las administraciones puede prolongarse durante varios meses, derivar en respuestas incompletas u obligar a presentar quejas para conseguir una contestación.
Este es el relato de cuatro casos en los que la Xunta no contestó a peticiones de información amparadas en la ley de transparencia hechas por esta redacción, dio una respuesta parcial o fue necesario pedir amparo a la Valedora do Pobo para obtenerla. Dos de ellos ocurrieron cuando Alberto Núñez Feijóo era el presidente de la Xunta. El ahora líder del PP incluye entre las propuestas de su plan de calidad institucional la de legislar de nuevo para que la administración sea “más transparente” y “ética” y “asegure el derecho de acceso a la información”.
La Diputación de Zaragoza refuerza su apoyo en materia de protección de datos y ya ha asistido a 270 ayuntamientos de la provincia | DPZ
Fuente: www.dpz.es - 31 de enero, 09:25
La institución provincial puso en marcha este servicio el año pasado de forma pionera en España para que los municipios cumplan con la ley. El delegado de protección de datos resuelve sus dudas y orienta las acciones a llevar a cabo al mismo tiempo que se realizan formaciones.
La Diputación de Zaragoza ha reforzado su asesoramiento en materia de protección de datos a los ayuntamientos de la provincia y ya ha ayudado a que 270 municipios zaragozanos cumplan con la Ley de Protección de Datos. El año pasado la DPZ puso en marcha un servicio pionero en España específico para trabajar junto a los ayuntamientos en esta materia. Además de ofrecer visitas presenciales del delegado de protección de datos y atención continuada, en la actualidad se centra en detectar las necesidades específicas de cada entidad para mejorar sus actuaciones y en el último año se han resuelto 400 consultas de los municipios.
Los niños/as y adolescentes de la Ciudad Amiga de la infancia destinan 45.000 € de sus presupuestos a la mejora de los centros educativos | Ayuntamiento de Puerto del Rosario
Fuente: www.puertodelrosario.org - 31 de enero, 08:55
En Puerto del Rosario, a 25 de enero de 2023.- La participación infantil es dar voz a la infancia, de tal manera que ésta tome parte activa en la mejora de su municipio, y eso incluye los presupuestos participativos, y así están haciendo los niños/as y adolescentes representantes de la Ciudad Amiga
La Palma: Medio Ambiente refuerza la participación ciudadana en los procesos de protección y educación ambiental | eldiario.es
Fuente: www.eldiario.es - 31 de enero, 08:50
María Rodríguez pone en valor el trabajo que realiza el personal técnico de la Consejería de Medio Ambiente, para la mejora de la eficiencia de un nuevo modelo de gestión adaptativa y participativa
La Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma consolida su apuesta por hacer partícipe a la ciudadanía de la Isla en los procesos de protección, recuperación y educación ambiental, reforzando estas propuestas en el presupuesto de la Institución para el año 2023, informa la institución en nota de prensa.
Los habitantes de Roda de Berà escogen 26 propuestas de inversión en el municipio | Diari Mès
Fuente: www.diarimes.com - 31 de enero, 08:45
Las propuestas, decididas a la sesión de priorización de los Presupuestos Participativos, pasarán ahora a las fases de valoración técnica final y de votación.
El Hotel d'Entitats de Roda de Berà acogió el pasado viernes por la tarde la sesión de priorización de la edición 3 de los Presupuestos Participativos del municipio. Esta sesión, una novedad de este año, se ha impulsa con la intención de hacer todavía más partícipes a la ciudadanía y para que todo el proceso participativo se vuelva totalmente transparente.
A la sesión se convocó a la ciudadanía en general, pero sobre todo a aquellas personas que entre el 2 y el 18 de diciembre presentaron una o dos propuestas de inversión, con el fin de priorizar, a través del debate, 26 propuestas
Novelda entra en una nueva fase de participación ciudadana para la remodelación de la Glorieta | Cadena SER Fuente: cadenaser.com - 31 de enero, 08:40
Hasta el 26 de febrero la ciudadanía tiempo tiempo para votar una de las tres propuestas finalistas.
El Concurso de ideas Arquitectónicas para la remodelación de la Glorieta abre, tras la entrega de premios a los tres proyectos finalistas, su fase 3 con un nuevo proceso de participación en la que la ciudadanía podrá elegir, a través de una encuesta, la que consideren mejor propuesta.
Esta nueva fase, abierta hasta el 26 de febrero, se volverá a desarrollar a través de la plataforma de participación ciudadana municipal Governalia, alojada en la portada de la web del Ayuntamiento en la que, a través de una encuesta, con las imágenes y vídeos de las propuestas, los ciudadanos podrán elegir su proyecto favorito.
Godella instala cámaras de vigilancia en la zona de Santa Bárbara III Fase, uno de los cuatro proyectos elegidos por la ciudadanía en los presupuestos participativos 2022 | Levante-EMV
Fuente: www.levante-emv.com - 31 de enero, 08:35
El Ayuntamiento de Godella ha instalado varias cámaras de vigilancia en el entorno de Santa Bárbara III Fase para dar respuesta a uno de los cuatro proyectos elegidos por la ciudadanía en los presupuestos participativos del año 2022, coordinados por la concejalía de Participación Ciudadana dirigida por Lupe Rodríguez.
Estas cámaras permitirán el control a la hora de esclarecimiento de hechos delictivos, así como se convertirá en un elemento disuasorio a nivel preventivo, ya que estarán conectadas directamente con la Policía Local. El presupuesto es de 17.993,91 euros.
La alcaldesa de Godella, Teresa Bueso, acompañada por los concejales Fernando Oliveros, Lupe Rodríguez y Antonio Segura han visitado hoy la zona para comprobar la instalación de los diferentes dispositivos.
Jaca creará un plan turístico basado en la participación | Diario Altoaragón
Fuente: www.diariodelaltoaragon.es - 31 de enero, 08:30
Una encuesta ciudadana y reuniones con colectivos son las claves del proceso
El Ayuntamiento de Jaca va a elaborar un Plan Estratégico de Turismo, que estará basado en la participación ciudadana y se nutrirá de una encuesta dirigida a los vecinos. Además, se llevarán a cabo cuatro reuniones con distintos colectivos turísticos. “Una vez que ya no se habla de la estacionalidad y que la presencia de visitantes es continua durante todo el año, incluyendo épocas en las que el número de habitantes de Jaca se multiplica por seis, es el momento de realizar este plan, que marcará los objetivos en los que tendremos que trabajar”, explicó la concejala de Turismo, Olvido Moratinos, recientemente, al presentar esta iniciativa, junto a María José Jarne, directora de la Oficina de Turismo; y Luis Poch, responsable de BikeFriendly, la empresa que desarrolla el proceso de participación ciudadana.
Los Presupuestos Participativos de la Diputación de Badajoz financiarán 35 proyectos por un montante de 2,3 millones | Europa Press
Fuente: www.europapress.es - 31 de enero, 08:25
Un total de 35 proyectos han sido aprobados y se financiarán con cargo a los Presupuestos Participativos Provinciales puestos en marcha por primera vez por la Diputación de Badajoz para la anualidad de 2023, en los que se invertirá un montante de 2,31 millones de euros en todas las propuestas ganadoras.
Una vez cerrada la fase de votación y participación, en la que los mayores de 16 años empadronados en municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia pudieron votar entre las 59 propuestas que pasaron a esta última fase, la comisión técnica de valoración se reunió el 16 de enero y su informe propuesta fue aprobado un día después por la Junta de Gobierno.
Ávila: Echa a andar con retraso la reforma de El Pradillo, elegida en los presupuestos participativos de 2021
| Avilared
Fuente: avilared.com - 31 de enero, 08:20
Con un retraso de cerca de dos años, han comenzado los trabajos que para llevar las obras de mejora del paraje de El Pradillo, en un proyecto elegido por votación en los presupuestos participativos del año 2021.
El retraso en la elaboración del proyecto, sumado a que resultó desierta la adjudicación de las obras, ha dado que los trabajos se hayan iniciado en los últimos días, como han podido apreciar los vecinos de la zona, principales afectados, junto a la comunidad educativa del CEIP El Pradillo.
Publicado el «I Informe especial de fiscalización del Consello de Contas de Galicia la raíz de comunicaciones de la ciudadanía» | Consello de Contas de Galicia
Fuente: www.ccontasgalicia.es - 31 de enero, 08:15
El Pleno del Consello de Contas, en su sesión de 24 de enero de 2023, aprobó y acordó la remisión al Parlamento de Galicia y difusión del «I Informe especial de fiscalización a raíz de comunicaciones».
Dicha posibilidad de participación de la ciudadanía en el control externo del sector público está prevista en la Ley del Consello de Contas de Galicia como un mecanismo de fomento de la participación ciudadana en la prevención y represión de la corrupción.
En el presente informe las comunicaciones recibidas y admitidas a trámite por el Consello, conforme a lo previsto en el artículo 65 del Reglamento de Régimen Interior y el Protocolo aprobado al efecto, hacen referencia a los Ayuntamientos de Cangas, Mugardos, Culleredo, Xunqueira de Ambía y Ponteareas, con los siguientes objetivos:
La mayoría de altos cargos de la Generalitat Valenciana no publica las reuniones que mantiene con lobbies |
Las Provincias
Fuente: www.lasprovincias.es - 31 de enero, 08:10
Sólo un 17% de cargos del Consell ha registrado sus encuentros con grupos de influencia en los primeros seis meses de ley
Los miembros del Gobierno valenciano tienen obligación desde junio del año pasado de registrar todas las reuniones que mantengan con un grupo de influencia. Los denominados lobbies. La iniciativa, que partió de la Conselleria de Transparencia, pretendía que la ciudadanía conociera la relación directa entre la Administración y los grupos de interés, con el fin de clarificar su influjo en el día a día de la gestión pública y su participación en la elaboración de leyes. Para ello, las empresas o grupos de interés tenían que inscribirse en un registro público y los altos cargos rellenar una casilla en su perfil público de GVA Oberta en el que especificar si se han reunido con alguno de estos actores y con qué cometido. Sin embargo, en los primeros seis meses en marcha, sólo 24 de los 141 altos cargos del Consell han hecho público algún encuentro. Es decir, menos de un 17%. Y no es que no los hayan mantenido, porque a tenor de las agendas que cada día tienen los consellers, secretarios autonómicos y directores generales, reuniones hay y con temáticas variadas. Pero, más del 80% de los cargos dicen no haber mantenido ningún encuentro en su registro de actividades de influencia.
La Airef se suma a las denuncias sobre el dinero público que llega a los medios a través de la publicidad institucional | infoLibre
Fuente: www.infolibre.es - 31 de enero, 08:05
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) se ha sumado a la lista de instituciones que denuncian los problemas de transparencia que desde hace décadas ponen bajo sospecha el gasto en publicidad institucional que llevan a cabo las instituciones. Unos fondos que constituyen un elemento crucial de la cuenta de resultados de muchos medios de comunicación y, como consecuencia de ello, una herramienta clave a la hora de influir en sus líneas editoriales.
En el marco de los estudios que lleva a cabo para evaluar las políticas públicas, la institución presidida por Cristina Herrero publicó a finales de 2022 un informe sobre el reparto de publicidad institucional que llevó a cabo la Junta de Castilla y León entre 2014 y 2019.
La UAH organiza un coloquio sobre protección de datos y transparencia | Universidad de Alcalá
Fuente: portalcomunicacion.uah.es - 31 de enero, 07:55
Para conmemorar el Día Europeo de Protección de Datos que se celebró el 28 de enero, la Universidad de Alcalá celebra mañana la charla Derechos y límites: equilibrio jurídico y potenciales conflictos en la que participarán Remedios Menéndez Calvo, delegada de protección de datos y adjunta a secretaría general; Mª Luisa Fuentes Pedroche, jefa de servicio de protección de Datos y Juan Antonio Carral Pelayo, director de transparencia de la UAH.
Quins reptes de ciberseguretat ens depara el 2023? | Internet Segura
Fuente: internetsegura.cat - 31 de enero, 07:50
El creixement de la ciberdelinqüència, les repercussions dels conflictes geopolítics al ciberespai o l’adopció de la Intel·ligència Artificial són algunes de les previsions que l’Agència de Ciberseguretat de Catalunya inclou en les seves prospectives sobre seguretat informàtica per al nou any
'Un proyecto de administración electrónica diferente e innovador', por Vanesa Vilaseca | Gestiona
Fuente: espublicogestiona.com - 31 de enero, 07:45
El 1 de junio de 2022 el Ayuntamiento de Vila-seca y sus Patronatos Municipales tenían que afrontar la implantación de una nueva plataforma de administración electrónica. En este caso, la herramienta fue Gestiona de 2.ª Generación, del proveedor esPublico. Como ya sabéis, muchas o todas las administraciones catalanas hemos pasado por este proceso de cambio, […]
Transparencia obliga a Sanidad a publicar los precios reales de los medicamentos | The Objective
Fuente: theobjective.com - 31 de enero, 07:40
día de hoy, existe una enorme opacidad acerca del precio real que pagan las administraciones por los medicamentos. Además, tampoco se conoce cuáles son las condiciones de financiación acordadas con los laboratorios. Sin embargo, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) ha instado al Ministerio de Sanidad a hacer públicos los precios de los fármacos solicitados tras varias reclamaciones de la Fundación Ciudadana Civio.
Según varias resoluciones de diciembre de 2022 hechas públicas recientemente, el CTBG apremia a la cartera de Carolina Darias a hacer públicas las condiciones de financiación y precio en el ámbito del Sistema Nacional de Salud de los medicamentos Zolgensma, desarrollado por Novartis, y Yescarta, desarrollado por Gilead.
Estos son los ayuntamientos de l'Alacantí que responden menos a las recomendaciones del Síndic | Alicante Plaza
Fuente: alicanteplaza.es - 31 de enero, 07:35
El Síndic de Greuges incluyó el año pasado en su portal web -en la línea de la ley de transparencia impulsada desde la institución- un listado con los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana y las quejas sobre las que no se ha emitido respuesta antes de que se cerrase el plazo para hacerlo. Esto abarca aquellas cerradas desde el 1 de enero de 2022. Ahora, en enero de 2023, ha pasado un tiempo justificable para poder observar la situación a un año vista y extraer el número de recomendaciones en las que los consistorios se han saltado el plazo de contestación. En este caso, centrado en los municipios que pertenecen a la comarca de l'Alacantí. Los datos se pueden ver en la siguiente tabla:
'#10preguntas a #ChatGPT', por Víctor Almonacid | NoSoloAytos
Fuente: nosoloaytos.wordpress.com - 31 de enero, 07:30
Esta vez hemos tenido la oportunidad de entrevistar, por primera vez, a una inteligencia artificial. Era una cita obligatoria y pendiente en este blog, ya que hasta ahora solo habíamos dialogado con inteligencias humanas (del calibre de Borja Adsuara, Ascen Moro, María Dapena o José Ramón Chaves). Teníamos mucho interés en preguntar a ChatGPT qué visión tiene de sí mismo como herramienta facilitadora para una mejor gestión de los asuntos públicos. Sus respuestas son muy interesantes.
ChatGPT y la Dirección Pública Profesional | Fernando Monar
Fuente: innovacionpublica2030.blogspot.com - 31 de enero, 07:25
Con curiosidad sobre el desarrollo de la IA y concretamente por el ChatGPT, esta mañana le puse a prueba y le encargué un artículo de 1.000 palabras sobre la Dirección Pública Profesional en España, confieso que también en parte porque pensaba epatar a los lectores del #EspecialDirectivos de @LaLeyNext, con esa publicación en nuestro próximo número.
Pero hete aquí que he pillado a ChatGPT recién levantado y, al principio, me ha dado una de cal y otra de arena, o varias de ambos tipos.
La «Administración cerca de ti» llega a más de 200 pueblos de Castilla y León | Canal 54
Fuente: www.canal54.es - 31 de enero, 07:15
El servicio ‘La Administración cerca de ti’, el programa piloto puesto en marcha por el Gobierno de España para acercar la Administración General del Estado (AGE) al territorio y facilitar a los ciudadanos que viven en el medio rural el acceso a los servicios públicos sin necesidad de desplazarse, se ha presentado ya en 221 pueblos de Castilla y León.
Durante estos dos últimos meses, se ha atendido ya a cerca de 1.400 personas en nuestra Comunidad en estas visitas a más de 200 pueblos. Son vecinos de municipios de entre 500 y 8.000 habitantes.
El Ayuntamiento de Amposta centra su transformación en el dato único | Computing
Fuente: www.computing.es - 31 de enero, 07:10
El objetivo que persigue el Ayuntamiento de Amposta es simplificar los procesos administrativos para ciudadanos y empresas, mientras que aumenta su transparencia y agilidad con impulso claro de su digitalización.
La iniciativa adjudicada a T-Systems por un valor de 2,6 millones de euros pone en marcha la administración electrónica en el municipio y da respuesta al cumplimiento normativo de las Leyes 39 y 40/2015 sobre Procedimiento Administrativo y Régimen Jurídico del Sector Público.
Actualmente el Ayuntamiento de Amposta, que da servicio a más de 20.000 ciudadanos, cuenta con una infraestructura tecnológica muy heterogénea, compuesta de soluciones verticales y desarrollos propios, que han propiciado la creación de silos de información entre diferentes departamentos, además de unos costes de mantenimiento muy altos.
Tropieza la digitalización | El País
Fuente: elpais.com - 31 de enero, 07:05
Los múltiples trámites telemáticos habilitados por la Administración chocan con una tasa de fracaso demasiado alta. Nada escapa ya a la revolución digital y, por fortuna, tampoco su implantación en las administraciones públicas: ha permitido simplificar muchos procedimientos que resultaban engorrosos y aumentar así la productividad de los servicios. Es una gran ventaja que los trámites burocráticos puedan hacerse de forma telemática, con rapidez y seguridad. Está plenamente justificada, pues, la aplicación de medidas para acelerar un proceso que, por su naturaleza disruptiva, genera resistencias y dificultades. A esa finalidad obedece la extensión de la Administración digital, que obliga a hacer la mayoría de los trámites de forma telemática.
Materiales del Seminario online Prevención y lucha contra el fraude 2023 | Fuente: redtransparenciayparticipacion.es - 30 de enero, 20:30
Descarga de las ponencias utilizadas por los y las ponentes del Seminario online: Prevención y lucha contra el fraude, la corrupción y los conflictos de intereses en la contratación pública local. Especial referencia a la OM HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, celebrado los días 24 y 25 de enero de 2023.
Disponibles las ponencias que se relacionan a continuación: Planes Antifraude en la gestión de los Fondos Europeos: claves para la implementación. Concepción Campos Acuña, Programación de la contratación y evaluación de calidad. Bernabé Palacín Sanz.
Simplificación Eficacia y eficiencia en la contratación pública: claves para la simplificación. Pilar Batet Jiménez. El uso de la información y los datos para transformar la contratación pública. Sergio Jiménez Dificultades y oportunidades para la gestión de los planes antifraude en los pequeños y medianos municipios. Consuelo Doncel, El papel de los órganos de control externo en la fiscalización de la contratación de los Fondos Europeos NGEU. Patricia Iglesias Rey, Control interno del cumplimiento normativo: la gestión de riesgos en la contratación pública.Begoña Ballvé, 12.0013.00. El sistema de integridad en la contratación. El caso del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria.Ylenia
Díaz Morán,
Gestión de los Conflictos de Intereses: la especialidad local. Concepción Campos Acuña,
'Retos del municipalismo 2023-2027', por Rafael Jiménez Asensio | La mirada institucional
Fuente: rafaeljimenezasensio.com - 30 de enero, 17:00
Cuando faltan apenas cuatro meses para las elecciones municipales, puede ser oportuno llevar a cabo una breve reflexión sobre cuáles son algunos de los desafíos a los que se enfrenta el mundo local en los próximos años. Se trata de retos imponentes, muchos de los cuales no pueden ser abordados desde el nivel de gobierno local, y menos aún con una mapa municipal tan atomizado en el que conviven entidades muy dispares tanto en su tamaño como en sus capacidades ejecutivas y financieras. Hablar de gobierno local como una idea común, es negar su radical disparidad. Que es mucha, y muy evidente. No existe el gobierno local, existen los gobiernos locales. Tampoco el ayuntamiento, sino los ayuntamientos.
'Cuatro pasos para construir el diálogo entre el gobierno y la sociedad civil', por Kersty McCourt | Open Government Partnership
Fuente: www.opengovpartnership.org - 30 de enero, 16:50
Muchas veces, los gobiernos que quieren establecer una relación más constructiva con la sociedad no saben por dónde empezar. La sociedad civil abarca diferentes tipos de organizaciones, áreas de experiencia y alcances geográficos por lo que puede ser abrumador entender esta diversidad y tratar de vincularse con un grupo tan amplio. Sin embargo, cuando se hace bien, la colaboración con la sociedad civil aporta una fuerza incomparable a las políticas de gobierno.
Esto se ha demostrado a través de OGP. El diálogo entre los gobiernos y la sociedad civil y la cocreación son fundamentales para el modelo de OGP. La evidencia colectada a lo largo de los últimos diez años demuestra que la participación de la sociedad civil en el proceso de OGP está asociada a compromisos más ambiciosos, mayores niveles de implementación y resultados tempranos más sólidos.
Logroño: La calle Comandancia cuenta con nuevas aceras y el parking de la plaza Ángel Bayo incluye desde hoy la parada de taxi y un espacio para los autobuses discrecionales | Ayto .Logroño
Fuente: www.xn logroo-0wa.es - 30 de enero, 16:45
Ambas intervenciones forman parte del segundo tramo del eje ciclista Este-Oeste, que une el paseo del Espolón y el barrio de El Cubo gracias a una infraestructura ciclista segura para fomentar la movilidad activa y sostenible, y que responde a peticiones recurrentes que quedan reflejadas cada año en los presupuestos participativos.
Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant escoge 20 propuestas para los Presupuestos Participativos | Diari Més
Fuente: www.diarimes.com - 30 de enero, 16:35
El pasado miércoles Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant celebraron, en Ca la Torre de Vandellòs y en la Casa de Cultura Blanca de Anjou de l'Hospitalet de l'Infant, las sesiones de priorización, en la que los ciudadanos que asistieron escogieron un total de 20 propuestas de inversión que pasarán a la fase de votación de los Presupuestos Participativos de 2023 del municipio.
Sant Lluís votará 14 proyectos en los presupuestos participativos | Menorca al día
Fuente: menorcaaldia.com - 30 de enero, 16:15
14 propuestas ciudadanas serán sometidas a votación en el marco de los Presupuestos Participativos 2022. Estas son las iniciativas que han sido aprobadas por el Comité Evaluador de entre las 26 propuestas que ha remitido la ciudadanía de Sant Lluís, entendiendo que son las que se ajustan a los requisitos de las bases del proceso. De esta forma, el vecindario del municipio podrá escoger entre estas propuestas entre los días 30 de enero y 5 de febrero, fecha en que tendrá lugar la votación telemática.
El Comité Evaluador estaba formado por: la concejal de Participación Ciudadana (con voz pero sin voto), un/a técnico/a del área de Participación, un/a técnico/a del área de Brigada y dos técnicos del área de servicios técnicos.
Finalizan con éxito los cursos sobre accesibilidad cognitiva para personal de las administraciones locales de España del año 2022 | Instituto Lectura Fácil
Fuente: www.institutolecturafacil.org - 30 de enero, 11:00
Otro año más, hemos tenido el honor de impartir varios cursos sobre las técnicas de la accesibilidad cognitiva para el personal que trabaja en las administraciones locales de todo el país.
A través de la oferta formativa de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) hemos impartido 2 ediciones de los cursos «Lenguaje claro para el personal de las administraciones locales» y «Señalización accesible y comprensible».
Arganda del Rey: La Poveda tendrá su propio órgano de participación ciudadana | Noticias Municipios
Fuente: noticiasparamunicipios.com - 30 de enero, 08:55
Las personas interesadas en ser representantes vecinales podrán realizar su solicitud del 30 de enero al 12 de febrero
El Ayuntamiento de Arganda del Rey, a través de su Concejalía de Participación Ciudadana, ha puesto en marcha la constitución del Consejo Territorial de La Poveda, un nuevo órgano de participación ciudadana para este barrio. Dada la singularidad de este barrio se pretende promover una reflexión conjunta entre la ciudadanía, sus asociaciones y las autoridades municipales en torno a los asuntos que afectan a la vida cotidiana, con el fin de hacer posible una implicación responsable de los vecinos y vecinas en la gestión municipal.
Las personas de mayores de Alcobendas invitadas a participar para rediseñar sus centros | Ayuntamiento de Alcobendas
Fuente: www.alcobendas.org - 30 de enero, 08:50
Con el paso del tiempo, la realidad de las personas mayores –sus características y necesidades– ha ido cambiando, y los centros de personas mayores deben adaptarse a estas transformaciones sociales.
Por este motivo, las concejalías de Participación Ciudadana y de Personas Mayores ponen marcha un proceso participativo para reflexionar e idear conjuntamente un nuevo modelo de centro, adaptado a las recientes condiciones y necesidades del colectivo.
Los socios que quieran participar en esta iniciativa deben acercarse el martes 31 de enero, de 10 a 13 h a su centro de referencia e inscribirse presencialmente. También pueden hacerlo llamando por teléfono, antes del 27 de enero.
La Diputación de Córdoba abrirá un proceso de participación ciudadana tras la polémica por las obras del nuevo edificio | El Día de Córdoba
Fuente: www.eldiadecordoba.es - 30 de enero, 08:40
Los grupos del PP y de IU han pedido que se paralice la iniciativa en el aparcamiento
Los vecinos instan a paralizar el proyecto por su impacto sobre el Palacio de la Merced, declarado BIC
Cuenca: Un aparcamiento en Tiradores Altos, lo más votado en los Presupuestos Participativos | Las Noticias de Cuenca
Fuente: www.lasnoticiasdecuenca.es - 30 de enero, 08:35
Los Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Cuenca han dado como resultado en su última edición un total de 12 proyectos, tras la votación de 327 conquenses en su Fase Final, por un valor total de 427.250 euros. “Se consolida así esta iniciativa que hemos puesto en marcha por primera vez en esta legislatura con hasta tres convocatorias”, ha destacado el alcalde Darío Dolz.
Un aparcamiento en Tiradores Altos, por un valor de 80.000 euros y con 65 apoyos, ha sido la propuesta más votada, seguida de un gimnasio al aire libre en el complejo Luis Ocaña, por 30.000 euros y con 50 votos, y de casetas de almacenamiento para clubes deportivos, por 36.000 euros y con 43 apoyos.
Benicàssim ejecutó en 2022 el 90% de los Presupuestos Participativos | Actualitat Valenciana
Fuente: actualitatvalenciana.com - 30 de enero, 08:30
La campaña de Presupuestos Participativos 2023 estará abierta a propuestas de los vecinos de Benicàssim hasta el día 30 de enero.
La campaña ‘Juntos Construimos Benicàssim. Tu opinión cuenta‘, estará abierta a propuestas de los vecinos de Benicàssim hasta el próximo día 30 de enero.
“Los Presupuestos Participativos de 2022 tuvieron un grado de ejecución del 90%, de las 168 propuestas presentadas, más de 150 se llevaron a cabo durante el año pasado. De ellas, un alto porcentaje hacen referencia a temas de movilidad dentro del municipio ya que varias son las demandas relacionadas con la mejora de aceras, asfaltado y accesos peatonales, así como mejoras en la iluminación, carriles bici y transporte público”, ha destacado la alcaldesa de Benicàssim, Susana Marqués.
Toledo: La alcaldesa recibe a la nueva Junta Directiva de la Federación de Asociaciones de Vecinos ‘El Ciudadano’ | Ayuntamiento de Toledo
Fuente: www.toledo.es - 30 de enero, 08:25
La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, se ha reunido este miércoles en el Ayuntamiento con la nueva Junta Directiva de la Federación de Asociaciones de Vecinos ‘El Ciudadano’ liderada desde el pasado mes de diciembre por José Luis Calvo. Un encuentro que ha servido para escuchar sus principales pre
El Consello de Contas aprecia defectos en la contratación de Ponteareas | El Faro de Vigo
Fuente: www.farodevigo.es - 30 de enero, 08:20
Elabora un “informe especial” a raíz de varias denuncias y reprende al Concello por recurrir a contratos menores reiteradamente, pero no detecta una concentración de empresas adjudicatarias
Castilla y León: El Consejo de Cuentas proyecta este año veintinueve fiscalizaciones sobre el sector público | La Razón
Fuente: www.larazon.es - 30 de enero, 08:15
Hasta veintinueve fiscalizaciones sobre el sector público y una veintena en elaboración proyecta el Consejo de Cuentas de Castilla y León, según ha desvelado este jueves su presidente, el leonés Mario Amilivia, tras el pleno de control externo de esta institución propia celebrado en el Ayuntamiento de Carracedelo, en el que ha sido el primer desplazamiento del año de la institución autonómica fuera de su sede en Palencia. Algo que quieren seguir reforzando en su afán por continuar acercando su labor de control externo a las administraciones y ciudadanos.
Hacienda ampliará las entidades sujetas a la Ley de Transparencia, como federaciones deportivas o Fiscalía - elEconomista.es
Fuente: www.eleconomista.es - 30 de enero, 08:05
El Ministerio de Hacienda ha abierto a consulta pública la elaboración de un Proyecto de Ley para modificar la actual normativa de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno de 2013, que entró en vigor en 2014. El texto de la consulta apunta a los principales aspectos a cambiar en la actual Ley que pasan por ampliar las entidades que tienen que someterse a la misma, además de las ya existentes que implican a las Administraciones públicas y a todo el sector público estatal, entre otras instituciones.
El Ayuntamiento de Tolosa pone a disposición de la ciudadanía el dossier gráfico sobre los presupuestos de 2023 | Ayuntamiento de Tolosa
Fuente: udala.tolosa.eus - 30 de enero, 07:55
En el Pleno celebrado en diciembre se aprobaron los presupuestos para el año 2023, así como las principales iniciativas e inversiones que se llevarán a cabo este año. El proyecto de presupuestos, por tanto, ya está en vigor y por ello, el Ayuntamiento de Tolosa ha puesto disposición de la ciudadanía el dossier gráfico sobre los presupuestos de 2023 en la web municipal.
En este sentido, y con el objetivo de seguir dando pasos hacia una mayor transparencia en la gestión, el documento recoge, de forma sencilla, mediante imágenes y gráficos, los principales objetivos de los presupuestos, el reparto de los gastos, el presupuesto destinado a cada área o las principales inversiones, entre otros.
Se trata de un presupuesto social, realista y sostenible, que tiene como objetivo garantizar unos servicios y una atención de calidad y que pone el acento en el ámbito social, económico y la transición energética.
Resultados de la primera acción europea que ha analizado el uso de la nube en el sector público | AEPD
Fuente: www.aepd.es - 30 de enero, 07:45
La AEPD ha participado en esta iniciativa coordinada, que se ha realizado en el marco del Comité Europeo de Protección de Datos
El objetivo del informe publicado es obtener una visión europea integral que permita identificar y fomentar las mejores prácticas, detectar posibles deficiencias y realizar recomendaciones al sector
Se han estudiado un centenar de organismos públicos, 12 de ellos analizados por la AEPD
Marbella: La mejora de los procesos de la administración electrónica, el teletrabajo y la implantación del 5G marcaron la agenda de trabajo de Innovación y Nuevas Tecnologías en 2022
Fuente: www.marbella.es - 30 de enero, 07:35
La agenda de trabajo de la delegación de Innovación se centró en 2022 en la mejora de los procesos de la administración electrónica, el teletrabajo y la implantación del 5G, según ha explicado hoy el concejal del ramo, Cristóbal Garre, durante el balance ofrecido de su concejalía. “La informática, las nuevas tecnologías y la comunicación digital forman las tres líneas principales de acción transversales en nuestro ámbito”, ha expresado el edil, quien ha indicado que “de nuestra área dependen temas como la ciberseguridad, la videovigilancia, comunicaciones o el software y hardware municipal”.
Entre las principales actuaciones desarrolladas el pasado ejercicio, ha resaltado que “estamos presentes en procesos de agenda urbana, la Agenda 2030, Marbella Smart City, Red Española de Ciudades Inteligentes, Red de Ciudades por el Clima, el proyecto Smart Costa del Sol, entre otros”. “Asimismo, hemos continuado impulsando el teletrabajo para adaptar a las nuevas exigencias del mercado laboral y atraer talento a la ciudad, dando visibilidad a Marbella como ciudad atractiva para la implantación de empresas digitales”, ha apuntado.
La Junta somete a información pública la Estrategia de Especialización Inteligente de Andalucía | Europa Press
Fuente: www.europapress.es - 30 de enero, 07:25
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha sacado a información pública la Estrategia de Especialización Inteligente para la Sostenibilidad de Andalucía 2021-2027 (S4 Andalucía), tal y como recoge el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). Este instrumento planificará la política del Gobierno andaluz en materia de innovación durante ese periodo y su aprobación es necesaria y preceptiva para que la comunidad pueda comenzar a recibir financiación del nuevo marco comunitario en el ámbito de la I+D+I.
València presenta los resultados de la CPM y adelanta 6 ámbitos de interés de los procesos de licitación de Compra Pública de innovación | elperiodic
Fuente: www.elperiodic.com - 30 de enero, 07:15
La dotación económica para esta estrategia de licitación CPI se financiará con fondos propios del Ayuntamiento, para los que existe un acuerdo de pleno de alcanzar el 3% del presupuesto de inversión Nuevos vectores energéticos y modos de movilidad urbana sostenible; despliegue de energías renovables en la ciudad; edificación de cero emisiones netas; valorización de residuos sólidos urbanos y aguas residuales; reducción de impropios y la optimización/cambio de paradigma de las actuales plantas de tratamiento de aguas residuales; gemelo digital de la ciudad; herramientas digitales de planificación, gestión y formación. Son los ámbitos de futuras licitaciones de Compra Pública de Innovación (CPI) del Ayuntamiento de València en los que se enmarcan las 155 ideas procedentes del ecosistema innovador que se han presentado esta mañana en el centro de innovación Las Naves.
“La Administración cerca de ti” ya ha atendido a 130 personas de 27 localidades de la provincia de Zamora | La Opinión de Zamora
Fuente: www.laopiniondezamora.es - 30 de enero, 07:05
La Administración cerca de ti” es una iniciativa del Ministerio de Política Territorial dirigida a facilitar la gestión de trámites y prestaciones dependientes de la Administración General del Estado a las personas que residen en los municipios de entre 500 y 8.000 habitantes. En la provincia de Zamora, se ponía en marcha el pasado 24 de noviembre por parte de la Subdelegación del Gobierno.
En los últimos dos meses, los empleados públicos de la Subdelegación, y el propio subdelegado del Gobierno, Ángel Blanco, han visitado un total de 27 localidades de la provincia de Zamora.
Lanzamiento del panel de datos de OGP | Open Government Partnership
Fuente: www.opengovpartnership.org - 29 de enero, 18:30
La Unidad de Apoyo de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés) está lanzando, por primera vez, un panel de datos, el cual será la plataforma central en donde podrás tener acceso a datos sobre todos los compromisos de OGP.
Desde que se fundó OGP en 2011, los miembros de la Alianza han establecido más de 5 000 compromisos. Datos sobre estos compromisos, incluyendo las evaluaciones del Mecanismo de Revisión Independiente (IRM por sus siglas en inglés) son fundamentales para saber qué reformas están funcionando y en qué áreas se requiere mayor trabajo. Sin embargo, muchos de ustedes nos han compartido que es difícil acceder a esta información.
Renzo Falla| 24 de enero 2023
'La Administración del futuro será digital, ¡pero no de cualquier forma!', por Julián Valero Torrijos | La Verdad
Fuente: quienesquien.laverdad.es - 29 de enero, 17:15
Desde hace más de quince años las Administraciones Públicas españolas están inmersas en un continuo proceso de modernización tecnológica impulsado en gran medida por las limitaciones de movilidad causadas por la COVID19. Sin embargo, la apuesta por herramientas digitales no siempre ha servido para mejorar sustancialmente la eficacia de la actividad administrativa ni para garantizar un mejor servicio.
Vídeo - La Autoridad Catalana Protección de Datos prevé un aumento de la actividad delictiva en la red | Europa Press
Fuente: www.youtube.com - 29 de enero, 16:15
Declaraciones de Meritxell Borràs, directora de la Autoritat catalana de Protecció de Dades, que ha asegurado que, en los próximos años, prevén un aumento de la actividad delictiva en la red ya que "los datos mueven la economía actual, son el petróleo del siglo XXI".
'La nueva sociedad de los datos', por Isidro Gómez-Juárez Sidera | El Adelantado de Segovia
Fuente: www.eladelantado.com - 29 de enero, 16:00
Como cada 28 de enero, vuelvo a esta tribuna coincidiendo con la celebración a nivel mundial del «Día de la Protección de Datos»: una jornada impulsada y liderada por el Consejo de Europa, con el objetivo de educar a la ciudadanía sobre los desafíos de la protección de datos, así como sobre sus derechos y cómo ejercerlos.
Este año me gustaría empezar mi artículo con la frase “Data is the new oil” (“Los datos son el nuevo petróleo”), pronunciada en 2006 por el matemático británico Clive Humby en la cumbre anual de la Asociación de Anunciantes Nacionales de los Estados Unidos. Nada ilustra mejor que esta frase el valor de los datos (personales y no personales) en la sociedad del siglo XXI.
Alberto Palomo, tras un año y medio al frente de la Oficina del Dato | Newtral
Fuente: www.newtral.es - 29 de enero, 08:30
Sin presupuesto propio pero con un proyecto “estratégico”: Alberto Palomo, tras un año al frente de la Oficina del Dato
En España tenemos una Oficina del Dato desde 2020, y un Chief Data Officer (jefe de datos) dirigiéndola desde 2021. En 2023 hemos podido entrevistarlo para conocer en qué ha estado trabajando su oficina durante este año y medio.
Por Marilín Gonzalo Preguntado por sus progresos, Alberto Palomo enumera a Newtral en qué ha estado trabajando este año y medio y qué objetivos tiene la Oficina del Dato para 2023. Entre sus principales acciones: la difusión de la cultura del dato, la formación de un grupo de trabajo interministerial, el proyecto de un espacio de datos de Turismo, el networking con Europa y el apoyo a la edición nacional de Gaia-X.
El CSIS presenta su conjunto de datos sobre políticas gubernamentales para software de código abierto | OBSAE
Fuente: administracionelectronica.gob.es - 29 de enero, 08:20
El Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) ha presentado su conjunto de datos recientemente publicado sobre políticas gubernamentales para el software de código abierto.
El Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) organizó un evento el 10 de enero para presentar su conjunto de datos recientemente publicado sobre políticas gubernamentales para el software de código abierto. El conjunto de datos cubre una amplia gama de regulaciones de todo el mundo, y es la actualización de la versión 2010 del conjunto de datos CSIS anterior. El alcance de esta actualización se limita a las políticas nacionales y no abarca las políticas regionales o locales sobre código abierto.
'Esquema Orden HFP/55/2023, de 24 de enero', por María Pilar Batet | La parte contratante
Fuente: lapartecontratante.blog - 29 de enero, 08:11
Objeto
Análisis sistemático del riesgo de conflicto de interés en los procedimientos que ejecutan PRTR (en aplicación de la D.A. 112 LGPE 2023).
Titulo competencial
Carácter básico (art. 149.1 ap. 13 y 18 CE). Vigencia
Procedimientos de concesión de subvenciones o de contratación cuya convocatoria se publique a partir del 26 de enero de 2023.
Hacienda aprueba una Orden para prevenir el riesgo de conflicto de interés en los procedimientos que ejecutan el Plan de Recuperación | Ministerio de Hacienda y Función Pública
Fuente: www.lamoncloa.gob.es - 29 de enero, 08:00
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica la Orden del Ministerio de Hacienda y Función Pública por la que se regulan los aspectos necesarios para cumplir con la disposición adicional centésima décima segunda de la Ley de los Presupuestos Generales del Estado de 2023.
Esta disposición es la relativa al procedimiento de análisis sistemático y automatizado del riesgo del conflicto de interés en los procedimientos que ejecutan el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Novedades legislativas en protección de datos y tecnología para 2023 | Lefebvre
Fuente: elderecho.com - 28 de enero, 20:23
Estos son algunos de los retos que se harán realidad pronto gracias al impulso legislativo en materia de protección de datos en la UE.
Con motivo del Día Europeo de la Protección de Datos que se celebra el 28 de enero, desde la tecnológica española Paradigma Digital han querido compartir y analizar las novedades legislativas que este año las empresas deberían tener en cuenta en materia de protección de datos tras la gran actividad legislativa que se ha producido en 2022, así como alguna otra pendiente de aprobación.
Según Carmen Troncoso, Delegada de Protección de Datos en Paradigma Digital entre las principales novedades y tendencias que pueden afectar a la protección de datos en 2023 destaca las siguientes que forman parte de la estrategia de ciberseguridad de la Unión Europea:
Artículo - 'Liderazgo femenino para una Administración pública innovadora', por Encarna Hernández y Loredana Stan | Revista Documentación Administrativa
Fuente: laadministracionaldia.inap.es - 28 de enero, 17:15
El presente artículo se centra en las nuevas formas de liderazgo que demanda la Administración pública para ser capaz de abordar los actuales problemas complejos desde el prisma de la colaboración y la innovación y con un enfoque de género. Así, partiendo del análisis de la posición que actualmente ocupan las mujeres en las Administraciones públicas a nivel global y en España, se profundiza en las diferencias entre el liderazgo ejercido por mujeres y hombres, y de qué forma sus actitudes hacia la innovación y forma de gestionar encajan con los retos actuales. Finalmente, se contrastan las principales claves obtenidas del análisis teórico previo con la visión de cinco mujeres directivas públicas españolas, a las que se entrevista en profundidad. Las conclusiones del estudio se centran en las nuevas tendencias del liderazgo femenino dentro del sector público, caracterizado por habilidades “blandas” especialmente valiosas para la innovación, así como por la presencia de redes de apoyo entre mujeres que resultan fundamentales para los objetivos de promoción y visibilidad.
#30minutos con Fermín Cerezo | Amalia López Acera
Fuente: www.youtube.com - 28 de enero, 17:15
En #30minutos entrevistamos a Fermín Cerezo, jefe del servicio de innovación del Ajuntament de València con el que hablamos entre otras de las siguientes cuestiones:
- ¿Qué vinculación tiene Mariana Mazzucato con Fermín?
- En qué consiste el proyecto de “Misiones” puesto en marcha por la Unión Europea como instrumento para la innovación
- La compra pública de innovación orientada a la misión climática
- Lo que supone que València haya sido finalista en el proceso de Capital Europea de la Innovación
- ¿Cómo favorecer que la innovación surja en las administraciones públicas?
- Cómo la innovación puede generar bienes colectivos y las administraciones públicas pueden fomentar la innovación en la sociedad
Llega la XII Congreso Internacional de Contratación Pública | Noticias Jurídicas
Fuente: noticias.juridicas.com - 28 de enero, 08:45
Cuenca se convertirá, una vez más, en la capital de la contratación pública los próximos 30, 31 de enero y 1 de febrero. El evento, organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha, el Observatorio de Contratación Pública y patrocinado por LA LEY, tratará como cada año los temas más actuales y controvertidos de la aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP).
En el completo programa en el que participarán cerca de cuarenta expertos habrá cabida para tratar temas operativos como la elaboración de planes antifraude, la calidad y la ejecución de los contratos o la seguridad de la información en la compra pública así como otros de vital importancia como la contratación estratégica.
El Congreso de Contratación Pública tiene como principal objetivo reforzar conocimientos, resolver dudas, establecer pautas, dar a conocer vías alternativas y servir de apoyo a los operadores de la contratación, ya sean del sector público o de la empresa privada.
'El "eterno" viaje normativo de la contratación pública: tendencias y aspectos prácticos', por Jose María Gimeno Feliu | Observatorio de Contratación Pública
Fuente: www.obcp.es - 28 de enero, 08:30
La normativa de contratación pública tiene una indudable repercusión práctica en la gestión pública y, de especial intensidad en las administraciones locales. Lo que aconsejaría cierta necesidad de codificación en aras a dotar de la necesaria seguridad jurídica a los diferentes operadores jurídicos en este ámbito, lo que, además, facilitaría la atracción de inversiones productivas. Por otra parte hay que continuar insistiendo en que resulta muy importante, para dotar de certeza el marco jurídico aplicable para mejorar la competencia y atraer inversiones, en que “no hay libertad nacional interpretativa” en los conceptos de origen europeo y que, para esta labor interpretativa, necesariamente debe aplicarse el derecho pretoriano construido por el TJUE que vertebra el sistema.
Diez pasos para mejorar la participación y la transparencia según la Inteligencia Artificial (IA) | Programa IRIS
Blogs La Opinión
Fuente: blogs.laopiniondemurcia.es - 28 de enero, 08:15
La Inteligencia Artificial está cada día más presente en nuestras vidas, aunque en muchas ocasiones no seamos del todo conscientes. Los algoritmos y sistemas que le dan respaldo avanzan hacia la realización de tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el razonamiento, el aprendizaje, el reconocimiento de patrones, entre otras. Sus aplicaciones son múltiples y las podemos encontrar en sistemas de reconocimiento de voz y de imágenes; asistentes virtuales como Siri, Alexa y Google Assistant; para controlar robots y automatizar tareas en distintos ámbitos de la industria como la construcción o la logística; en el análisis de grandes cantidades de datos que sirven de apoyo en la toma de decisiones; o en el procesamiento del lenguaje natural aplicado a la redacción automática de textos, traducción automática o generación de respuestas en chatbots como el sistema ChatGPT al que hoy le vamos a preguntar sobre participación y transparencia.
Artículo - 'El uso de la inteligencia artificial en la selección y gestión del personal de las administraciones públicas', por Alba Soriano | La Administración al día Fuente: laadministracionaldia.inap.es - 28 de enero, 08:00
La creciente capacidad computacional de los sistemas que procesan información de manera automatizada ha derivado en su progresiva incorporación a multitud de ámbitos a lo largo de los últimos años. Uno de los ámbitos en los que se ha introducido la inteligencia artificial o versiones algo más sencillas de sistemas algorítmicos es la selección y gestión de recursos humanos. Si bien es cierto que las Administraciones públicas todavía no han alcanzado al sector privado en la utilización de herramientas que agilicen y aumenten la eficiencia de los procesos de selección y gestión del personal empleado público, también lo es que estos sistemas están, sin duda, llamados a utilizarse en un futuro no demasiado lejano. El presente trabajo incorpora una serie de reflexiones acerca de la conveniencia de incorporar dichas herramientas, subrayando la necesidad de que dicha incorporación se realice siempre teniendo en cuenta los riesgos propios de la automatización de procesos y respetando los principios propios con base en los cuales debe desarrollarse toda actuación administrativa.
Alba Soriano es Doctora en Derecho por la Universitat de València, donde es profesora Ayudante Doctora.
Zaragoza coordina la elaboración de un modelo de ordenanza municipal de datos abiertos, en colaboración con la FEMP | Ayuntamiento de Zaragoza
Fuente: www.zaragoza.es - 27 de enero, 20:10
Esta futura ordenanza servirá de guía para el conjunto de entidades locales, ante la ingente cantidad de datos abiertos que gestionan los Ayuntamientos Este jueves se ha celebrado la primera jornada técnica en el Seminario, en la que han participado técnicos del Grupo de Trabajo de Datos Abiertos de la Red de Entidades Locales por la Transparencia de la FEMP El consejero de Participación, Javier Rodrigo: "La ordenanza tipo será el primer texto de carácter normativo en nuestro país orientado a las entidades locales y dedicado exclusivamente a la reutilización de la información pública"
El Ayuntamiento de Soria impulsa los presupuestos participativos infantiles con premios | Europa Press
Fuente: www.europapress.es - 27 de enero, 08:45
El Ayuntamiento de Soria impulsa los presupuestos participativos infantiles con un proceso que se llevará a cabo desde las aulas y que estará incentivado con premios.
La concejala de Participación, Gloria Gonzalo, ha presentado este martes una nueva edición de los Presupuestos Infantiles dentro de las acciones que han convertido a la capital en Ciudad Amiga de la Infancia de Unicef. Gonzalo ha señalado que la intención es que las clases puedan inscribirse hasta el 31 de enero para optar también a cualquier ayuda, asesoramiento o apoyo complementario que precisen para trabajar sus iniciativas.
El Ayuntamiento de Valladolid invierte 325.000 euros en diversas actuaciones de la zona Este de la ciudad solicitadas por los vecinos | Ayuntamiento de Valladolid
Fuente: www.valladolid.es - 27 de enero, 08:35
La concejala de Medio Ambiente y el concejal de Participación Ciudadana visitan junto a las asociaciones vecinales del Pinar de Jalón, Pajarillos y Las Flores
Más de 325.000 euros ha invertido el Ayuntamiento de Valladolid en distintas actuaciones localizadas en barrios de la zona Este de la ciudad, según han comprobado la concejala de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Sánchez, y el concejal de Participación Ciudadana y Deportes, Alberto Bustos, que han estado acompañados por representantes de las asociaciones de vecinos del Pinar de Jalón, Pajarillos y Los Almendros en Las Flores, puesto que se trata de iniciativas de los propios residentes de esos barrios.
Estas inversiones han sido parcialmente financiadas por el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, Gobierno de España, financiado por Unión Europea- Next Generation, en colaboración con la Red Española de Ciudades Saludables-FEMP. La inversión total alcanza la cifra de 325.713,67 euros (120.000 euros proceden de fondos europeos)
El Ayuntamiento de Tías invita a los colectivos a participar en la elaboración de la Agenda 2030 | Diario de Lanzarote
Fuente: www.diariodelanzarote.com - 27 de enero, 08:30
El 30 de enero a las 11:30 horas se celebrará una jornada de participación con colectivos en el Centro Cívico Conecta Tías, Puerto del Carmen
El Ayuntamiento de Tías ha organizado una jornada de participación para elaborar la Agenda 2030 del municipio, cuyos trabajos por parte del consistorio comenzaron ya hace unos meses. Comienza la fase de participación ciudadana con una jornada dirigida a los colectivos de Conecta Tías y propuesta para el próximo 30 de enero a las 11:30 horas en el Centro Cívico Conecta Tías, Puerto del Carmen.
Sant Jordi incorpora a sus cuentas de 2023 el 80% de las propuestas planteadas en los Presupuestos Participativos | elperiodic
Fuente: www.elperiodic.com - 27 de enero, 08:25
El Ayuntamiento de Sant Jordi incorporará a su plan de actuación y cuentas de 2023 el 80% de las propuestas planteadas por sus vecinas y vecinos en la campaña de Presupuestos Participativos. Así lo ha anunciado el alcalde del municipio, Iván Sánchez Cifre, tras impulsar esta iniciativa de escucha activa a la ciudadanía desde el pasado mes de noviembre y hasta mediados de diciembre. Ahora, una vez estudiadas cada una de las más de 50 propuestas planteadas, el Equipo de Gobierno ha incluido en torno a una cuarentena de mejoras en sus cuentas de 2023, que se llevarán a pleno para su aprobación el próximo miércoles 25 de enero.
Aragón: El LAAAB presenta una programación de 125 actividades para redefinir la relación entre Gobierno y ciudadanía | AraInfo
Fuente: arainfo.org - 27 de enero, 08:20
Más de 5.000 personas pasaron en 2022 por este espacio del Departamento de Ciudadanía, que este año celebra su quinto aniversario. Iniciativas ya consolidadas, como Política Pop o Aspasia, suman nuevas, como el ciclo “Nuevo Contrato Social” o el Laboratorio de Vivienda.
Transparencia exige al Gobierno que detalle los estudios superiores y experiencia laboral del ministro Iceta | Newtral
Fuente: www.newtral.es - 27 de enero, 08:15
El ministerio de Cultura y Deporte derivó al solicitante al Portal de Transparencia, donde no aparece la información solicitada
Por Laura García
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) ha emitido una resolución en la que exige al Ministerio de Cultura y Deporte que remita la siguiente información sobre el ministro Miquel Iceta: los estudios superiores realizados y los puestos de trabajo que ha desempeñado en el ámbito privado.
Así, este organismo ha dado la razón a quién solicitó detalles del currículum del ministro de Cultura y que el ministerio no detalló, tal y como se pedía.
Interior desobedece al CTBG y no desvela el coste de la seguridad del rey emérito en Sanxenxo | Maldita.es
Fuente: maldita.es - 27 de enero, 08:10
Interior negó a Maldita.es el coste del dispositivo de seguridad solicitado vía ley de transparencia amparándose en un acuerdo del Consejo de Ministros de 1986 que declara secretos los planes de seguridad
El Consejo de Transparencia resolvió que el coste del dispositivo de la visita de Juan Carlos no estaba declarado secreto bajo ese acuerdo del 1986 y que el ministerio debía conceder la información porque es “de interés público”
El Gobierno se ha vuelto a negar a publicar los datos porque afecta a la seguridad y a la integridad física de los agentes, "incumpliendo" la ley de transparencia
'Portal de Transparencia: 8 años trabajando por una Administración más abierta', por Beatriz C. Martisi |
Revista Haz
Fuente: hazrevista.org - 27 de enero, 08:05
España inauguró su primer portal de transparencia el 10 de diciembre de 2014 haciendo públicos por primera vez más de 800.000 registros de información sobre la actividad de su Administración pública. Se iniciaba así una nueva era: la de la transparencia y el derecho a saber.
Participación y acción: así nació HazLab | Prodigioso Volcán
Fuente: www.prodigiosovolcan.com - 27 de enero, 07:55
HazLab es el nuevo Laboratorio de Innovación para la Participación Ciudadana de la Dirección General de Gobierno Abierto. Junto a ISDEFE, una empresa pública de la Administración General del Estado, trabajamos en la búsqueda de las claves para la construcción de una nueva marca que nace con el objetivo de mejorar las políticas públicas.
El Índice de Madurez Digital crece con indicadores de protección de datos, buen gobierno y representación | Consorci AOC
Fuente: www.aoc.cat - 27 de enero, 07:45
En la AOC estamos trabajando para incorporar nuevos indicadores en el Índice de Madurez Digital. Se trata de seis indicadores que evalúan el cumplimiento de ciertas obligaciones impuestas por la normativa de administración digital o la implantación de buenas prácticas de transformación digital.
Por qué unos nuevos indicadores
El ÍMD está sometido a un proceso de mejora continua. En un contexto cambiante como el actual, es necesario identificar nuevos indicadores que adquieren relevancia y adaptar o sustituir otros indicadores que han perdido poder descriptivo. Los indicadores en los que estamos trabajando evalúan los siguientes temas:
Registro de representaciones y apoderamientos Canal de denuncia interna
Delegado de protección de datos
Integración con el hub de carpetas ciudadanas Derecho de acceso a la información pública Procesos de participación ciudadana
'De contratos públicos y convenios administrativos', por José Joaquín Jiménez Vacas | Acento Local
Fuente: www.gobiernolocal.org - 27 de enero, 07:35
La presente entrada tiene por objeto aclarar las diferencias entre dos figuras, afines en nuestro derecho administrativo: la contratación pública y los convenios en su regulación de régimen jurídico del sector público, partiendo de la naturaleza de sendas herramientas al servicio de las Administraciones públicas.
Artículo - 'La digitalización de los procedimientos en los Gobiernos locales', por Concepción Campos Acuña | Fundación Democracia y Gobierno Local Fuente: gobiernolocal.org - 27 de enero, 07:25
“La digitalización de los procedimientos en los Gobiernos locales: una tarea pendiente”, de la doctora en Derecho, profesora asociada de Derecho Administrativo de la URV y codirectora de Red Localis, Concepción Campos Acuña, aborda, con un enfoque poliédrico, las dificultades a las que se enfrentan las entidades que integran la Administración local para llevar a cabo los procesos de digitalización de su actividad. Caracterizadas por una planta infradimensionada, con escasez de recursos materiales y personales para asumir los retos que se presentan, aporta evidencias sobre el estado de implantación de la administración electrónica, los riesgos de obsolescencia regulatoria y las posibilidades que, aun así, el modelo actual permite en términos de automatización de procesos. Este artículo forma parte del monográfico sobre la digitalización de los Gobiernos locales que publicamos en el último número de la Revista Cuadernos de Derecho Local nº 58.
Lee el artículo de Concepción Campos Acuña, ‘La digitalización de los procedimientos en los Gobiernos locales: una tarea pendiente’
Accede aquí a la revista completa
La OCDE reconoce a Las Rozas por su programa de Sherpas Digitales | La Razón
Fuente: www.larazon.es - 27 de enero, 07:15
El programa de transformación digital de Las Rozas Innova para comercio local ha sido seleccionado por el Observatorio de Innovación del Sector Público de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) como caso de uso internacional de innovación en la Administración Pública.
Cada año, este organismo selecciona iniciativas de innovación pública para que sirvan de ejemplo para otras entidades y administraciones públicas de cualquier parte del mundo. La OCDE ha escogido el programa de digitalización de Las Rozas Innova, junto a un total de 120 casos -seis de los cuales son españoles-, entre 1082 propuestas de 94 países. Este reconocimiento supone la entrada del programa de Sherpas Digitales de Las Rozas Innova en la Biblioteca de casos de estudio del Observatorio de Innovación del Sector Público, así como en el informe “Embracing Innovation in Government: Global Trends 2023″, que se presentará el próximo mes de febrero en la Cumbre Mundial de Gobierno, en Dubái, un evento anual en el que se presentan la innovaciones públicas más relevantes del mundo.
El ‘vía crucis’ de hacer trámites digitales con la Administración: “Cada procedimiento es un mundo con su propia normativa” | El País
Fuente: elpais.com - 27 de enero, 07:05
Los expertos reclaman unificar procedimientos y un lenguaje más claro y menos técnico para sortear un problema que no solo afecta a la población mayor: más del 80% de los ciudadanos deja a medias algún trámite por no entenderlo
El Ayuntamiento de Zaragoza acoge la primera Jornada Técnica para la elaboración de la futura Ordenanza Tipo de Gobierno del Dato de la FEMP 26 de enero, 17:15
El Edificio Seminario del Ayuntamiento de Zaragoza ha acogido este jueves la Jornada técnica de arranque para la redacción de la futura Ordenanza Tipo de Gobierno del Dato de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la primera que trataría de manera específica esta materia en España.
La jornada ha sido inaugurada por Javier Rodrigo, consejero de Participación del Ayuntamiento de Zaragoza, el secretario técnico de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana (RED) de la FEMP, José Nuño, y los responsables de este equipo de trabajo: la impulsora de la iniciativa, María Jesús Fernández Ruiz, jefa de la Oficina de Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Zaragoza, y Roberto Magro, jefe de Servicios Interactivos del Ayuntamiento de Alcobendas y coordinador del Grupo de Trabajo de Datos Abiertos de la RED. En su intervención, Javier Rodrigo ha destacado la oportunidad de mejora, de avance en la gestión municipal y en su relación con ciudadanía y sectores económicos que ofrece la FEMP con la redacción de este nuevo texto normativo, que será “sin duda de la máxima utilidad” para los equipos de gobierno que se conformen tras las próximas elecciones municipales de mayo de 2023.
En esta línea, José Nuño ha señalado que esta iniciativa se imbrica en otra importante acción de la RED en este año, como es la reelaboración de la Ordenanza Tipo de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la FEMP. Esta Ordenanza, que ha sido utilizada como base por multitud de ayuntamientos, data de 2014 y contiene la parte relativa a datos que, a partir de la aprobación de las dos futuras nuevas ordenanzas, tendrá su texto propio. Por su parte, María Jesús Fernández ha recalcado la “necesidad de un instrumento normativo que ofrezca seguridad y perdurabilidad” al “gran cambio cultural” que supone la gestión y gobernanza de los datos, como apostillaba Roberto Magro. En este sentido se expuso por parte de los participantes el valor de los datos y su apertura como elemento de transformación social y otros aspectos en los que se pondría a la ciudadanía en el foco central, como la necesidad de trabajar el lenguaje claro como herramienta para ampliar el alcance de la ordenanza, un contenido que, además de la parte meramente dispositiva, debe contemplar una vertiente didáctica que apoye la sensibilización en la materia tanto de las Administraciones y el personal a su servicio como para el conjunto de la sociedad.
Este proceso de transformación con la mirada puesta en la sociedad y de cambio cultural dentro de las propias administraciones tiene implicaciones muy significativas en un amplio elenco de cuestiones, que afectan a la organización interna, los aspectos que puede tratar y el ámbito de aplicación, la colaboración entre Administraciones y su entorno, la asistencia a las entidades locales de menor tamaño o los problemas que afectan al proceso de “datificación masiva” y los aspectos como la privacidad de las personas y el consentimiento para el uso de datos. Una ordenanza de este tipo también debe tener en cuenta el marco normativo nacional (por ejemplo, transparencia o protección de datos), así como las orientaciones a nivel nacional e internacional, procedentes de la Oficina del Dato del Gobierno de España o de las instituciones de la Unión Europea y otras entidades internacionales. La dificultad de no contar con referencias normativas previas que se presenten como un corpus jurídico único, son un reto para integrar tanto, las nuevas aportaciones que brinde este equipo de trabajo, como las referencias presentes en otras leyes u ordenanzas. En definitiva, una oportunidad con múltiples posibilidades. Entre los principios generales que quieren inspirar todo el proceso se pueden señalar que el dato es un bien público y hay que transitar hacia la devolución de los datos a la ciudadanía y la sociedad, que es a quienes pertenecen; que la ciudadanía debe tener conocimiento de la información de las Administraciones y debe facilitarse la gestión para que puedan ejercitar sus derechos, y, a nivel práctico, favorecer ajustes en la cultura procesal y normativa que tengan como consecuencia que los responsables de la gestión de datos puedan “coger en lugar de pedir” los datos, lo que supondría un significativa transformación interna.
Además del ámbito de aplicación y otros aspectos jurídicos habituales en las ordenanzas, esta se ocupará de temas clave como tratamiento de los metadatos, trazabilidad, seguridad, interoperabilidad, reutilización, catálogos de datos, calidad, mapa de intercambios, ciclo de vida de los datos, estándares y tipos de datos, origen y titularidad, colaboración entre Administraciones y público-privada, con la particularidad de que se dirige a un universo muy dispar, como es el mapa local en España, en el que las necesidades y posibilidades son muy distintas. En este sentido, el papel de las entidades locales supramunicipales, como Diputaciones Provinciales, Consejos Insulares o Cabildos Insulares, e incluso las Comarcas y las Mancomunidades, pueden tener un papel integrador y facilitador de primer nivel para lograr un avance muy notable en las políticas de gobierno abierto en el mundo local. El equipo de trabajo se ha subdividido en tres subgrupos que se van a ocupar de los distintos títulos de la futura ordenanza. El trabajo, además de por José Nuño (RED) y Roberto Magro (Ayuntamiento de Alcobendas), estará coordinado a nivel operativo por María Jesús Fernández Ruiz, jefa de la Oficina de Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Zaragoza, y los profesores de Derecho de la Universidad de Zaragoza José Félix Muñoz Soro y José Luis Bermejo. Está previsto tener un primer borrador de Ordenanza Tipo en marzo, y que el texto definitivo pueda presentarse en el primer semestre de 2023, tras un proceso participativo que se abrirá para recibir aportaciones de personas interesadas y expertas en la materia.
Descargar Nota de Prensa
El Ministerio de Hacienda y Función Pública abre la consulta pública previa a la elaboración del proyecto de ley por la que se modifica la Ley 19/2013 de transparencia | MHFP
Fuente: www.hacienda.gob.es - 26 de enero, 16:30
Consulta pública previa a la elaboración del proyecto de ley por la que se modifica la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
Ficha informativa (Documento PDF 225 KB aprox.) Órgano proponente: DG Gobernanza Pública Fecha de publicación: 24 de enero
Fecha de inicio presentación de observaciones: 25 de enero
Fecha de finalización presentación de observaciones: 25 de febrero
Formulario para la presentación de observaciones:
https://forma.administracionelectronica.gob.es/form/open/corp/11902/nXiv
La AEPD entrega los ‘Premios Protección de Datos 2022’ a las mejores prácticas y las iniciativas más destacadas | Agencia Española de Protección de Datos
Fuente: www.aepd.es - 26 de enero, 16:00
(Madrid, 26 de enero de 2023). La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha entregado hoy los ‘Premios Protección de Datos 2022’, que reconocen en diferentes categorías los trabajos que promueven en mayor medida tanto la difusión y el conocimiento del derecho fundamental a la protección de datos como su aplicación práctica. Los premios se otorgan en las siguientes categorías: Comunicación; Proactividad y buenas prácticas en el cumplimiento del Reglamento y la LOPDGDD; Buenas prácticas educativas; Investigación ‘Emilio Aced’; Emprendimiento ‘Ángela Ruiz Robles’ y Buenas prácticas para una mayor protección de las mujeres frente a la violencia digital.
San Vicente del Raspeig: Equipo de Gobierno eleva al pleno de enero la adhesión del Ayuntamiento al Código de Buen Gobierno Local de la FEMP | elperiodic
Fuente: www.elperiodic.com - 26 de enero, 09:15
El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig lleva al primer pleno de enero para su aprobación la adhesión del Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig al Código de Buen Gobierno Local de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), dirigido a establecer medidas antifraude en la gestión municipal fondos o recursos públicos, sea cual sea su origen. La norma que pretende la integración de la dimensión ética en el funcionamiento de las entidades locales (actualizada Ley del 19/2013, de 9 de diciembre y en base a la Ley 2/2015 de 2 de abril de Transparencia, Buen Gobierno y Participación Ciudadana de la CV, modificada por la Ley 1/2022 de 13 de abril), a través de la incorporación de las estrategias de actuación para conseguir una democracia real y efectiva a través de la participación ciudadana y el gobierno abierto; la definición de las líneas básicas que deben presidir la gestión pública local; el refuerzo de los estándares de conducta en el ejercicio de las responsabilidades públicas y, por último, la delimitación de las pautas para las adecuadas relaciones entre los ámbitos de gobierno y administración. La concejal de Presidencia, Asunción París, ha señalado que “tras la aprobación del Plan Antifraude Municipal, uno de los requisitos es sacar adelante este Plan de Buen Gobierno, por lo que nos adherimos al de la FEMP, pues va dirigido específicamente a los municipios”.
Primer plan de acción para el gobierno abierto de Asturias | Asturias Mundial
Fuente: www.asturiasmundial.com - 26 de enero, 08:55
El Ejecutivo asume los compromisos de poner en marcha la biblioteca jurídica digital, el catálogo de información pública de la Administración y la ampliación de datos esta legislatura
La Consejería de Presidencia, a través de la Dirección General de Gobernanza Pública, Transparencia, Participación Ciudadana y Agenda 2030, junto con el Foro del Gobierno Abierto y el apoyo de otras entidades representativas de la ciudadanía asturiana, han elaborado el primer plan de acción para el gobierno abierto hecho en Asturias.
Este documento, que se puede consultar en el enlace https://cutt.ly/19tOPiQ, recoge tres compromisos concretos que se llevarán a cabo antes del final de la legislatura: la puesta en marcha de la biblioteca jurídica digital asturiana, la ampliación y mejora de los conjuntos de datos abiertos relativos a Asturias disponibles en el portal de datos abiertos del Gobierno central, y la creación del catálogo de información pública de la Administración del Principado.
Taller con Amalio Rey - Inteligencia colectiva en los proyectos participativos | Aragón Gobierno Abierto
Fuente: gobiernoabierto.aragon.es - 26 de enero, 08:45
Asistencia libre con inscripción. Fecha: 08-feb-2023
Horario: 09:00 a 14:30 h.
Dirigido a: Personas relacionadas con procesos de participación, cambio organizacional, gestión de equipos, docente de cualquier nivel educativo.
Modalidad: presencial
Nº de plazas: 41 presenciales Donde físicamente: LAAAB
Lugar: LAAAB. Plaza del Pilar 3, 50003 Zaragoza
Taller sobre el diseño de arquitecturas participativas, poniendo en juego los criterios y principios de la Inteligencia Colectiva. Impartido por Amalio Rey.
Presentación del Proyecto de Cooperación Interterritorial sobre Accesibilidad Cognitiva en la provincia de Albacete | El Faro de Hellín
Fuente: elfarodehellin.com - 26 de enero, 08:35
El Grupo de Acción Local Campos de Hellín ha presentado en la sala de prensa de la Casa Consistorial el Proyecto de Cooperación Interterritorial sobre Accesibilidad Cognitiva que, financiado por los Grupos de Acción Local de la provincia de Albacete y en colaboración con ASPRONA, se ha realizado de manera conjunta en distintas localidades de la provincia.
Durante un año y medio aproximadamente se ha trabajado en este proyecto con la realización de un total de 6 talleres y la participación de 160 personas en la comarca Campos de Hellín, al tiempo que se ha realizado la evaluación sobre la accesibilidad del Ayuntamiento de Tobarra. A nivel provincial, el número de participantes ha sido de 796 personas con la realización de 26 talleres.
El Govern regulará la accesibilidad en los espacios públicos virtuales en Baleares | Diario de Mallorca
Fuente: www.diariodemallorca.es - 26 de enero, 08:25
La consellera de Función Pública e Igualdad, Mercedes Garrido, admite que el decreto aprobado "llega un poco tarde" por la pandemia
El texto visibiliza por primera vez en las islas a las personas con discapacidades o limitaciones cognitivas
El Govern balear ha aprobado un decreto para garantizar la accesibilidad de todas las personas, especialmente en los espacios públicos virtuales, como páginas web o redes en línea de la Administración.
Creando juntos el futuro de OGP: planificación estratégica 2023-2028 | Open Gov Partnership
Fuente: www.opengovpartnership.org - 26 de enero, 08:15
En mayo, nos acercamos a la comunidad para que nos ayudara a desarrollar una nueva estrategia de cinco años. Uno de los objetivos clave de la estrategia es elaborar una visión y una dirección estratégica que resuene y tenga funciones para toda la Alianza. Agradecemos a todos los que han participado en este proceso de creación conjunta hasta el momento y nos complace anunciar que el borrador de la estrategia ya está disponible para su revisión en Inglés, Francés y Español.
Puede encontrar el borrador de la estrategia en disco (Inglés | Español | Francés) o como PDF aquí. Comparta sus comentarios en Discuto o en un correo electrónico a strategy@opengovpartnership.org Para febrero 15, 2023. Leer más sobre los antecedentes del proceso aquí
El servicio "La Administración cerca de ti" ha celebrado en solo dos meses 807 sesiones informativas y ha facilitado casi 3.700 certificados digitales | La Moncloa
Fuente: www.lamoncloa.gob.es - 26 de enero, 08:05
El objetivo de la primera fase son sesiones informativas en los ayuntamientos de entre 500 y 8.000 habitantes, en los que residen casi 7,5 millones de personas, de las que el 30% son mayores de 60 años.
El servicio "La Administración cerca de ti" ha celebrado en los dos primeros meses de su puesta en marcha 807 sesiones informativas, a las que han asistido 6.544 personas, y ha facilitado casi 3.700 certificados digitales o acceso de Cl@ve Permanente en municipios pequeños.
Es el primer balance de "La Administración cerca de ti", que ponía en marcha el pasado 2 de noviembre en Jadraque (Guadalajara) la ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, para acercar la Administración y los servicios públicos a las poblaciones de todos los territorios.
Entrevista a Francisco J. Ridruejo, jefe de Modernización del Ayuntamiento de Logroño | ByTIC Media
Fuente: bytic.es - 26 de enero, 07:55
“Se echa en falta que la tecnología sea adaptable y pueda personalizarse a las necesidades de cada entidad” Gestionar la ingente cantidad de datos que el Ayuntamiento de Logroño genera y recibe es su principal desafío. Tecnologías como la nube sabe que pueden ayudarle pero echa en falta soluciones que realmente se adapten a las necesidades de un organismo como el suyo.
Francisco Javier Ridruejo Pérez, responsable de Ciudad Inteligente – Modernización Tecnológica del Ayuntamiento de Logroño nos explica los desafíos a los que se enfrenta para adquirir, depurar, operar, securizar, almacenar y convertir en inteligencia los datos que maneja el consistorio.
Ordenadores y asistentes para facilitar el acceso a la administración electrónica en Marbella | Diario SUR
Fuente: www.diariosur.es - 26 de enero, 07:45
El Ayuntamiento creará una sala de asistencia técnica al ciudadano que estará ubicada en la planta baja de la Casa Consistorial
La Junta de Gobierno Local de este lunes ha dado cuenta de la creación de una sala de asistencia técnica al ciudadano para facilitar el acceso a la administración electrónica. En este sentido, el portavoz municipal, Félix Romero, ha indicado que se dotará de los medios técnicos y personales necesarios para ayudar a los vecinos, «especialmente a las personas mayores» con sus trámites. La idea inicial es que «se les pueda asistir en cualquier gestión de cualquier administración», si bien estará supeditado a la ley de protección de datos. La sala estará ubicada en la planta baja del Ayuntamiento.
El alcalde anuncia un fuerte impulso a la estrategia de modernización digital del Ayuntamiento de Sevilla | Ayuntamiento de Sevilla
Fuente: www.sevilla.org - 26 de enero, 07:40
El alcalde anuncia un fuerte impulso a la estrategia de modernización digital del Ayuntamiento de Sevilla que permitirá este año iniciar de forma electrónica el 100 % de los trámites y realizar la tramitación completa del 80 % de los procedimientos, afrontar una renovación de la presencia en internet y un nuevo portal de datos abiertos, más wifi en espacios públicos o compras online en mercados de abastos
Muñoz desgrana los avances de la modernización digital en la Administración municipal en un evento de Telefónica. “La transformación digital es el único camino y por eso estamos desplegando una estrategia integral para situarnos en la posición que nos corresponde como capital de Andalucía y una de las primeras ciudades de España”
Burgos avanza para convertirse en una ciudad inteligente | BurgosNoticias
Fuente: www.burgosnoticias.com - 26 de enero, 07:35
El alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa, acompañado por el concejal de Modernización Administrativa, Miguel Balbás, y el responsable de la empresa consultora MB3 Gestión, Francisco Morcillo, han presentado este lunes un Plan Director el cual busca hacer de la ciudad de Burgos una ciudad"realmente inteligente" desde el punto de vista social, institucional y urbanístico.
De la Rosa ha señalado que lo "que se busca es vincular a los mecanismos que establece el Gobierno abierto, una nueva política de colaboración , participación y transferencia como se ha hecho los últimos años". Un ejemplo de ello es la implantación de la Administración Electrónica, la cual, aunque el proceso de implantación está en marcha, "en estos dos años, hemos avanzado de forma importante en distintos servicios hacia el ciudadano para que pueda relacionarse con la Administración".
Próximas charlas sobre la Administración electrónica en Laxe y Baio | La Voz de Galicia
Fuente: www.lavozdegalicia.es - 26 de enero, 07:25
Continúan las charlas informativas sobre la Administración electrónica al servicio de la ciudadanía. Este jueves 26 de enero habrá una en el Museo do Mar de Laxe a las 11.30. En Baio, será el próximo día 1 de febrero, a la misma hora, en el centro sociocultural. Imparten equipos de la subdelegación del Gobierno. Se aprende a realizar las gestiones más habituales y se obtienen los accesos necesarios.
'¿Es la economía? Reflexiones en la semana de la protección de datos', por Ricard Martínez | Cinco Días
Fuente: cincodias.elpais.com - 26 de enero, 07:20
El 28 de enero se celebra el Día Europeo de la Protección de Datos, en el contexto de un proceso de profunda transformación digital
El Reglamento General de Protección de Datos nace en un contexto de monetización de la privacidad cuyas consecuencias ulteriores alcanzaron a poner en riesgo nuestro modelo de libertades. Por primera vez en la historia, Leviatán ya no es encarnado por el Estado sino por una empresa. El entero modelo de la garantía de nuestros derechos en el uso de las tecnologías de la información se construyó en el pasado siglo desde el convencimiento de la necesidad de limitar la acumulación de la información por parte del Estado. La limitación de la informática en nuestra Constitución, la prohibición de identificadores únicos en el caso de la portuguesa o la Privacy Act norteamericana de 1974 son buen ejemplo de ello.
El 26 de enero, Día Europeo de la Protección de Datos, se celebra el seminario web Privacy Day ENATIC con motivo de la celebración del 5º aniversario del RGPD | enatic
Fuente: us02web.zoom.us - 26 de enero, 07:10
Inscripciones en el enlace
Tema Privacy Day ENATIC | 25 enero 2023 | a las 17:00 h Descripción
Enatic organiza un nuevo webinar "Privacy Day" con motivo de la celebración del 5º aniversario del RGPD
El 77% de los trámites se realizan en digital: balance de la AOC 2022 | Consorci AOC
Fuente: www.aoc.cat - 26 de enero, 07:00
La transformación digital de las administraciones avanza progresivamente hacia un país plenamente digital. Desde AOC evaluamos con rigor este proceso de transformación digital y podemos afirmar que año tras año la ciudadanía, las empresas y la sociedad en general disfruta de los beneficios que supone la digitalización del sector público. El balance del uso de los servicios AOC 2022 muestra un incremento en cuanto a los trámites digitales y se sitúa en un 77% , 5 puntos más que en 2021. Prácticamente el 100% de las administraciones garantizan los derechos digitales de tramitación y transparencia. De éstos, el 90% utilizan los servicios AOC para dar cumplimiento a las obligaciones legales.
Abierto el proceso de participación ciudadana para modernizar la administración electrónica en València | Valencia Plaza
Fuente: valenciaplaza.com - 25 de enero, 09:05
El Ayuntamiento de València ha abierto el proceso de participación ciudadana para la modernización de la Ordenanza de la administración electrónica vigente desde hace diez años. De esta forma, la ciudadanía puede participar para simplificarla y hacerla "más eficiente".
Así lo ha anunciado el concejal de Agenda Digital, Pere Fuset, quien ha señalado que "la modificación de la actual ordenanza, aprobada en 2012, parte de la actualización de las referencias normativas en la cual se basaba".
La Diputación de Jaén pide participación ciudadana en el Plan Provincial de Lucha contra el Cambio Climático | Europa Press
Fuente: www.europapress.es - 25 de enero, 08:55
La Diputación de Jaén solicita la participación ciudadana para la elaboración del Plan Provincial de Lucha contra el Cambio Climático y la Sostenibilidad.
Así lo ha pedido este lunes el diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno, que ha anunciado el inicio de las cinco comisiones de participación integradas por entidades de toda la provincia.
Serán las encargadas de elaborarán el documento final con las medidas a aplicar a escala local para mitigar o reducir los gases de efecto invernadero, así como para adaptarse a los efectos que ya ha producido el cambio climático.
La Junta de Castilla y León elabora una norma para el control y seguimiento de todas las ayudas a las entidades locales | leonoticias
Fuente: www.leonoticias.com - 25 de enero, 08:45
La Consejería de la Presidencia inicia el procedimiento para la elaboración de un proyecto de decreto de coordinación del Plan de Cooperación Local y de creación del registro de ayudas de la administración autonómica a las entidades locales de Castilla y León, cuyo objetivo es completar la regulación y hacer un seguimiento de todas las ayudas concedidas por las consejerías a las entidades locales.
La consulta pública previa en el procedimiento de elaboración de la norma se encuentra abierta en el Portal del Gobierno Abierto para recibir aportaciones o sugerencias hasta el próximo 7 de febrero.
Abierto el periodo de información pública del anteproyecto de ley del Principado de Asturias de reto demográfico | Asturias Participa
Fuente: www.asturiasparticipa.es - 25 de enero, 08:40
Resumen
La presente ley tiene por objeto:
El establecimiento de los principios y fundamentos que deben orientar la medidas y actuaciones dirigidas a afrontar el reto demográfico del Principado de Asturias, tanto en los aspectos relacionados con la estructura de la población como con la distribución de la misma en el territorio, prestando especial atención a la pérdida de población, el despoblamiento y el abandono rural, a la corrección de los desequilibrios entre grupos de edad, a la vulnerabilidad y la desigualdad de los mismos y a la mejora de la cohesión territorial y social.
La coordinación de las distintas políticas sectoriales de la Administración del Principado de Asturias con incidencia en la cuestión demográfica.
La promoción de la participación y la actuación conjunta tanto con otras Administraciones Públicas, como con entidades del ámbito social y ciudadano.
Periodo para presentación de alegaciones: del 19/01/2023 al 08/02/2023.
Un 15% de las inspecciones a guarderías de Madrid suspenden: consulta los resultados | Maldita.es
Fuente: maldita.es - 25 de enero, 08:30
Maldita.es ha obtenido vía ley de transparencia la información de 1.858 inspecciones higiénico-sanitarias a las escuelas y centros de cuidado infantiles de Madrid entre 2019 y 2022: puedes consultar el resultado de cada guardería
280 de estas inspecciones, que coordina Madrid Salud, un organismo que depende del ayuntamiento, han acabado con un resultado desfavorable, un suspenso
La categoría en la que más fallan las guarderías es en las condiciones de higiene y 49 centros han repetido un suspenso en las dos últimas inspecciones que han tenido
Los regalos «conmemorativos» con dinero público del Banco de España a sus empleados: 21.721 euros en joyas y relojes suizos | Newtral
Fuente: www.newtral.es - 25 de enero, 08:25
Cada año la entidad licita “objetos conmemorativos” de alrededor de 1.000 euros por unidad para empleados que cumplen 25 y 50 años de antigüedad
Por Marta Gutiérrez San Blas
El Banco de España ha gastado 21.721 euros de dinero público para 7 pulseras “de señora” y 13 relojes “para caballero”, unos obsequios que hace anualmente a los empleados que cumplen 25 y 50 años en servicio y que califica de “objetos conmemorativos”. Ambos regalos están valorados en alrededor de 1.000 euros por unidad y se requiere que las pulseras tengan un mínimo de 15 gramos de oro.
El coste de los regalos para los empleados del Banco de España: 1.264 euros por pulsera y 990 por reloj
Si se divide el precio del contrato entre las unidades adquiridas, cada reloj teniendo en cuenta los impuestos ha costado 990 euros y cada pulsera 1.264,45 euros. Las adjudicatarias son Distarmatex y Joyacruz, respectivamente. En los pliegos del contrato se establece un modelo de referencia para la empresa que le proporcione los relojes. Entre las características se exige que la correa sea de piel o de acero y que tenga movimiento “Swiss made”, lo que significa que debe ser de origen suizo.
Estadísticas de Diciembre de 2022 del Portal de la Transparencia de la AGE | DG Gobernanza Pública
Fuente: www.youtube.com - 25 de enero, 08:15
Estadísticas de Diciembre de 2022 del Portal de la Transparencia de la AGE Portal Transparencia - España
Boletín Estadístico del Portal de la Transparencia. Diciembre 2022. Estadísticas del Portal de la Transparencia. Diciembre 2022
Ver en formato ODS.
El Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón recibe 1.273.823 visitas en 2022 | Europa Press
Fuente: www.europapress.es - 25 de enero, 08:10
El Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón ha recibido un total de 1.273.823 visitas en 2022, y ha registrado 3.930.677 páginas vistas. Esta cifra es inferior a la alcanzada en los años de la pandemia, con 3,5 millones en 2021, pero triplica a la registrada en 2019.
El director general de Gobierno Abierto e Innovación Social, Raúl Oliván, ha explicado que este descenso se debe a "la nueva situación frente a la COVID-19", ya que los datos sanitarios fueron los más demandados desde 2020. Además, ha añadido: "Durante la pandemia ofrecimos la información sobre la COVID-19 diariamente y ahora, una vez recuperada la normalidad, ha pasado a ofrecerse dos veces por semana".
Castilla-La Mancha crea el Comité Antifraude, herramienta para garantizar la correcta implementación de los Next Generation | Europa Press
Fuente: www.europapress.es - 25 de enero, 08:05
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha el Comité Antifraude, herramienta a través de la que se garantiza la correcta implementación del Plan de Recuperación los conocidos como Next Generation EU en la ComunidadAutónoma.
El Comité Antifraude, constituido esta misma semana, se encargará del seguimiento, la supervisión y la evaluación general de las disposiciones que se incluyen en el Plan de Medidas Antifraude aprobado hace casi un año por el Consejo de Gobierno para dar cumplimiento a las exigencias de la Unión Europea para ejecutar los Fondos de Recuperación.
La relación inversa entre la dirección pública profesional y la corrupción (infograma) | Administración Pública 2.0
Fuente: trabajandomasporunpocomenos.wordpress.com - 25 de enero, 07:55
La relación inversa entre la dirección pública profesional y la corrupción (infograma)
La AOC participa en la presentación de la Agenda Digital de los Municipios de Cataluña en Lleida | Consorci AOC
Fuente: www.aoc.cat - 25 de enero, 07:45
Lleida ha acogido la segunda presentación de la Agenda Digital de los Municipios en Cataluña, un instrumento promotor y facilitador para la concreción de estrategias, planes y proyectos de transformación digital de forma conjunta y compartida de los municipios. Es un documento que sirve de agenda tipo para que los ayuntamientos puedan elaborar su propia agenda digital.
La Agenda Digital de Cataluña es una herramienta que desarrolla el Pacto Nacional para la Sociedad Digital (PNSD), firmado el 24 de octubre de 2016 por el Gobierno de la Generalidad de Cataluña, las cuatro Diputaciones, la Asociación Catalana de Municipios (ACM ), la Federación de Municipios de Cataluña (FMC) y Localret, con el objetivo de unir esfuerzos y sumar sinergias y recursos para dar mejor respuesta al ciudadano ya las administraciones y situar a Cataluña en referente internacional ante los retos de la revolución digital.
Ponencias y principales conclusiones del Grupo Trabajo de Reforma de la Ley de Transparencia | Portal de la Transparencia de la AGE España
Fuente: transparencia.gob.es - 25 de enero, 07:15
Ponencias sobre Derecho de Acceso a la Información Pública que se están aprobando en el Subgrupo de Trabajo de la reforma de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno del Foro de Gobierno Abierto:
Ponencia 1: Objeto y alcance de la Ley
Ponencia 2: Ámbito subjetivo y regímenes especiales Ponencia 3: Publicidad activa
Ponencia 4: Derecho de acceso: Aspectos sustantivos
Ponencia 5. Ejercicio del Derecho de Acceso a la Información Pública
Principales conclusiones del subgrupo de trabajo
La Comisión Europea define conjuntos de datos de alto valor que deben ponerse a disposición para su reutilización | OBSAE
Fuente: administracionelectronica.gob.es - 25 de enero, 07:01
La Comisión ha publicado este lunes una lista de conjuntos de datos de alto valor que los organismos del sector público deberán poner a disposición para su reutilización, de forma gratuita, en un plazo de 16 meses.
Contar con una lista a escala de la UE de conjuntos de datos con un potencial particular para generar beneficios socioeconómicos, junto con condiciones de reutilización armonizadas, constituye un importante factor de aplicaciones y servicios de datos transfronterizos.
El principal objetivo de establecer la lista de conjuntos de datos de alto valor es garantizar que los datos públicos de mayor potencial socioeconómico se pongan a disposición para su reutilización con una restricción jurídica y técnica mínima y sin coste alguno.
El Concello de A Coruña creará un centenar de plazas adaptadas en cinco parques infantiles de la ciudad, una iniciativa de los Presupuestos Participativos | La Opinión A Coruña Fuente: www.laopinioncoruna.es - 24 de enero, 08:55
El Concello mejorará cinco parques infantiles para incorporar juegos adaptados, iniciativa que fue aprobada en los Presupuestos Participativos de 2021. Los parques elegidos son los de Os Rosales, Vioño, Fragas do Eume en Novo Mesoiro, plaza de Pontevedra y Casares Quiroga, que sumarán más de 100 plazas adaptadas. Las obras tendrán un coste de 174.000 euros y comenzarán en el primer trimestre del año. En Os Rosales se pasará de 24 a 34 plazas adaptadas, en Vioño de 1 a 32 y en plaza de Pontevedra de 5 a 42. En Novo Mesoiro y Elviña habrá 13 y 12 plazas adaptadas respectivamente, todas de nueva creación.
El Consejo de Participación Ciudadana da el visto bueno a las cuentas de Villaviciosa | El Comercio Fuente: www.elcomercio.es - 24 de enero, 08:45
Por octavo año consecutivo, los presupuestos del Ayuntamiento se sometieron a consulta con el Consejo de Participación Ciudadana. El dictamen fue favorable con el votode los representantes de las entidades sociales, Partido Socialista y Podemos Villaviciosa, y la abstención del Partido Popular y Ciudadanos. Esta comisión, que se viene reuniendo desde 2016, da representación a las asociaciones culturales, deportivas, de mujeres, socioeducativas, vecinales y de carácter sectorial empresarial, que valora los proyectos del concejo para el año.
Las Palmas: El Ayuntamiento instala dos estructuras para proporcionar sombra en dos plazas situadas en San Lorenzo y Los Tarahales a través de los Presupuestos Participativos | Ayto. LPGC
Fuente: www.laspalmasgc.es - 24 de enero, 08:35
Las estructuras instaladas por Participación Ciudadana en colaboración con la Concejalía de Servicios Públicos, han contado con una inversión de 84.744 euros.
El concejal de Participación Ciudadana, Prisco Navarro, ha realizado un recorrido por la Plaza ubicada en el barrio capitalino junto al portavoz de la asociación vecinal Los Tarahales Reacciona, Ramón Hernández, una vez han concluido los trabajos de montaje de la estructura
Burjassot: El Barrio del Empalme estrena bancos y papeleras y se finalizan las mejoras en el entorno del IES Vicent Andrés Estellés solicitadas en los Presupuestos Participativos | El Meridiano
Fuente: www.elmeridiano.es - 24 de enero, 08:30
Concretamente, el Ayuntamiento de Burjassot, ha situado once bancos nuevos y siete papeleras; mobiliario que se ha creado con los tapones que las y los vecinos del municipio depositan en los corazones repartidos por Burjassot. De hecho, en el mismo Barrio de El Empalme, en la nueva zona que ha quedado tras el soterramiento, también se ha ubicado uno de los corazones para facilitar el reciclaje de los mismos.
A la ubicación de estos nuevos bancos y papeleras se unen los que se han situado en las inmediaciones del IES Vicent Andrés Estellés, en el espacio que, tras la propuesta recogida y ejecutada dentro de los Presupuestos Participativos 2022, se ha creado libre de coches para facilitar el esparcimiento del alumnado del centro. Concretamente, en esta zona, se han ubicado seis bancos y seis papeleras.
Presupuestos Participativos: El Ayuntamiento de Valladolid invierte 271.000 euros en el barrio España para mejorar la accesibilidad y crear nuevas zonas de esparcimiento | Ayuntamiento de Valladolid
Fuente: www.valladolid.es - 24 de enero, 08:25
La construcción de una pista lúdico deportiva en la calle Conde de Arteche, aprobada por los vecinos en Presupuestos Participativos, genera una nueva zona de juegos para niños y jóvenes
A 271.000 euros asciende la inversión que ha realizado el Ayuntamiento de Valladolid en el Barrio de España fundamentalmente para crear nuevas zonas de esparcimiento y mejorar la accesibilidad. El alcalde de Valladolid, Oscar Puente, junto con el concejal de Movilidad y Espacio Urbano, Luis Vélez; la concejala de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Sánchez, y técnicos municipales, han comprobado las obras de reurbanización de calle Roncal y la pista lúdico deportiva en la calle Conde de Arteche. Durante la visita han estado acompañados por representantes de la Asociación Vecinal "Unión Esgueva" del Barrio España.
El Gobierno de Navarra refuerza con 185.000 euros su apoyo a la participación ciudadana para proyectos impulsados por entidades locales y asociaciones | Gobierno de Navarra
Fuente: www.navarra.es - 24 de enero, 08:15
El Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Presidencia y Gobierno Abierto, convoca ayudas para proyectos de participación ciudadana impulsados por entidades locales y asociaciones no gubernamentales y sin ánimo de lucro. El importe total de las ayudas asciende a 185.000 euros.
De esta cantidad, 120.000 euros se destinan a entidades locales, y 65.000 euros a grupos de acción local, ONG de Cooperación al Desarrollo, asociaciones ciudadanas y otras entidades sin ánimo de lucro. En ambos casos, las entidades deben desarrollar sus proyectos dirigidos a fomentar y promover la participación ciudadana entre el 1 de noviembre de 2022 y el 31 de octubre de 2023. Ambas convocatorias se han publicado en el Boletín Oficial de Navarra (BON) del jueves 19 de enero.
La Generalitat y Las Naves colaboran en acciones de fomento de la innovación pública y social en el ámbito del gobierno abierto | Generalitat Valenciana
Fuente: comunica.gva.es - 24 de enero, 08:05
El Pleno del Consell ha aprobado el convenio de colaboración entre la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática y la Fundación de la Comunitat Valenciana para la Promoción Estratégica, el Desarrollo y la Innovación Urbana (Las Naves) para el desarrollo de acciones de fomento de la innovación pública y social en el ámbito del gobierno abierto durante el ejercicio 2023.
Entre las actuaciones previstas fruto de esta colaboración destacan el programa escolar de fomento de uso de datos abiertos y transparencia para el análisis de políticas públicas en población infantil y juvenil, ‘Polis’; jornadas formativas y talleres prácticos sobre análisis y reutilización de datos dirigidas a la sociedad civil con especial énfasis en la población juvenl vinculados al Laboratorio de Datos ‘Dades·lab’; y actividades de difusión, sensibilización y trasferencia sobre datos abiertos, rendición de cuentas y cultura de la evaluación.
La financiación de estas acciones cuentan con una dotación de 15.000 euros para 2023.
Riba-roja de Túria ofrece en tiempo real información sobre las licitaciones públicas | elperiodic
Fuente: www.elperiodic.com - 24 de enero, 07:55
El pleno municipal da cuenta de las nuevas novedades en el sistema Ribalicita con un visor de la transparencia en la contratación pública municipal implantada por el ayuntamiento de la localidad
El Ayuntamiento de Riba-roja de Túria ha puesto en marcha el nuevo visor de la transparencia en la contratación pública municipal implantada con el objetivo de aumentar el acceso de los ciudadanos a todos los datos existentes en cada uno de los contratos de la administración local. Este sistema está incluido en el programa Ribalicita implantado por el actual gobierno local con la finalidad de incrementar la transparencia en la gestión pública.
Sagunt invertirá fondos europeos en el modelo de Smart City | Levante-EMV
Fuente: www.levante-emv.com - 24 de enero, 07:45
Sagunt incluirá el plan de transformación digital del consistorio y las actuaciones de Smart City en la 'EDUSI Join Sagunt', una estrategia cofinanciada al 50 % por el Fondo FEDER de la Unión Europea. El proyecto lleva la firma del Área de Modernización de la Administración (Nuevas Tecnologías) y supondrá una inversión de 246.138 euros. Este plan surge ante la necesidad de incorporar el uso de nuevas tecnologías en la prestación de los servicios urbanos. Su objetivo es transformar Sagunt en una ciudad accesible e inteligente, creando plataformas que permitan disponer de información sobre el estado del área urbana en el ámbito de Smart City.
Alcalá de Henares volverá a ser referente tecnológico con la tercera edición de la Mobile Week | Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Fuente: www.ayto-alcaladehenares.es - 24 de enero, 07:35
Alcalá de Henares volverá a organizar, por tercer año consecutivo, la Mobile Week Alcalá, un evento en el que la ciudadanía y la tecnología conectan que tendrá lugar del 23 de septiembre al 1 de octubre. Alcalá de Henares es una ciudad con más de 2000 años de historia, con un gran pasado, pero que también tiene que apostar por el futuro, y este evento tecnológico volverá a situar al municipio complutense como el epicentro de la tecnología y la innovación.
La Mobile Week es una iniciativa, impulsada por Mobile World Capital Barcelona, que nació con el objetivo de crear un espacio de reflexión abierta en torno a la transformación digital y convertirse en un punto de encuentro y colaboración entre el ecosistema emprendedor y la empresa, la comunidad educativa y universitaria, la industria digital, la ciencia, el pensamiento y las industrias creativas.
La III Mobile Week volverá a contar con múltiples propuestas de innovación tecnológica, con todo tipo de talleres, conferencias, exposiciones y becas de formación.
Madrid registró en 2022 más de 20.000 accidentes de tráfico, con 22 fallecidos | Europa Press
Fuente: www.europapress.es - 24 de enero, 07:25
La capital registró en 2022 un total de 20.178 accidentes de tráfico, en el que murieron 22 personas, según las estadísticas de la Policía Municipal y los datos abiertos del Ayuntamiento de Madrid.
Concretamente, hubo 9.294 accidentes con víctimas de diversas consideración y 10.884 sin víctimas en las calles de Madrid. Los meses con más siniestralidad vial fueron diciembre (1.895), noviembre (1.891) y octubre (1.827). Y los que menos julio (1.553) y agosto (1.129).
En 2021, año aún marcado por las restricciones de movilidad fruto del Covid, hubo 17.945 accidentes de tráfico, 28 fallecidos, 556 heridos graves y 9.603 heridos leves.
'La convergencia técnica de la DSBA', por Juan Mañes | datos.gob.es
Fuente: datos.gob.es - 24 de enero, 07:15
El impulso de la llamada economía del dato es una de las grandes prioridades en las que se encuentra trabajando actualmente la Unión Europea, en general, y España, en particular. Disponer de un mercado único digital de intercambio de datos es una de las claves para lograr este impulso entre los países miembro, y para ello, entran en juego los espacios de datos.
Data Spaces Business Alliance (DSBA)
Un espacio de datos es un ecosistema capaz de materializar la compartición voluntaria de datos entre sus participantes, respetando su soberanía sobre los mismos, esto es, siendo capaces de fijar las condiciones de su acceso y uso. La DSBA, fundada en 2021, está compuesta por los principales actores en la definición de estándares y marcos tecnológicos para la construcción de espacios de datos. En concreto, la alianza está compuesta por la Big Data Value Association (BDVA), la Fundación FIWARE y las asociaciones GAIA-X y la International Data Spaces Association (IDSA). El propósito de la alianza es acordar un marco tecnológico común que evite la fragmentación tecnológica de la actividad.
La caja de herramientas para soluciones de ciberseguridad de ENISA | OBSAE
Fuente: administracionelectronica.gob.es - 24 de enero, 07:05
La Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) ha lanzado el paquete "Sensibilización en una caja (AR-in-a-BOX)" diseñado para ayudar a las organizaciones a construir sus propios programas de sensibilización. Los programas de sensibilización forman una parte indispensable de la estrategia de ciberseguridad de una organización y se utilizan para promover buenas prácticas e inducir un cambio en la cultura de ciberseguridad de los empleados y, en última instancia, en la sociedad en general.
ENISA(Abre en nueva ventana) ofrece AR-in-a-Box a organismos públicos, operadores de servicios esenciales, grandes empresas privadas y pequeñas y medianas (PYME). Con AR-in-a-BOX, ENISA proporciona conocimientos teóricos y prácticos sobre cómo diseñar e implementar actividades de concienciación sobre ciberseguridad.
La RED prepara una nueva Ordenanza Tipo sobre Gobierno del Dato de la FEMP
23 de enero, 16:00
Esta iniciativa, propuesta por el Grupo de Trabajo de Datos Abiertos de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana de la FEMP (RED), empieza a desarrollarse con la celebración de una jornada técnica el próximo 26 de enero en Zaragoza.
A propuesta del Grupo de Trabajo de Datos Abiertos de la RED de la FEMP, el Consejo de Gobierno de la RED, en su reunión celebrada el 29 de septiembre de 2022 en Cartagena, aprobó llevar a cabo la elaboración de una Ordenanza Tipo en materia de Datos Abiertos. La propuesta inicial partió de la representante del Ayuntamiento de Zaragoza, María Jesús Fernández Ruíz, que se encargará de la coordinación del equipo de trabajo que redactará el nuevo texto junto a Roberto Magro Pedroviejo, representante del Ayuntamiento de Alcobendas y coordinador del Grupo de Trabajo de Datos Abiertos de la RED.
Esta jornada técnica, que tendrá lugar el día 26 de enero de 2023 en Zaragoza, tiene como objetivos principales la conceptualización de los principales aspectos que debe contener esta Ordenanza Tipo, definir su estructura y el contenido de cada uno de sus capítulos, la división de materias en grupos de trabajo en función de la especialidad de las personas expertas que colaborarán en la redacción, y la planificación temporal de los trabajos de redacción, elaboración y consenso de un borrador único, proceso participativo de mejora y publicación de la Ordenanza.
La futura Ordenanza Tipo se convertiría en el primer texto de carácter normativo en nuestro país orientado a las entidades locales y que se dedicara de manera exclusiva a la reutilización de la información pública y los datos abiertos. Anteriormente, esta materia, en el ámbito de la propia FEMP, formaba parte de la Ordenanza Tipo de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Reutilización de 2014, una fórmula adoptada de manera similar en otras ordenanzas locales.
En este momento, debido a la especificad técnica y los avances que se están produciendo en los últimos años en esta materia, se entiende la necesidad de un texto específico que permita centrarse de manera más exhaustiva en las cuestiones relevantes. Este proceso también encuentra un encaje organizativo al coincidir con el proceso de la revisión y nueva redacción de la Ordenanza Tipo de Transparencia y Acceso a la Información de la FEMP, que excluye la reutilización de su articulado para que se trabaje de manera exhaustiva en este nuevo texto. Los aspectos principales sobre los que tratará la nueva Ordenanza Tipo de Gobierno del Dato son: El dato como activo digital de las AAPP. Objeto, principios y derecho de la ciudadanía. Organización y competencias. Tipos y categorías de datos. Requisitos y estándares. Ciclo de vida.
Comunicación y explotación del dato.
Responsabilidad y garantías en la publicación de datos.
El grupo de personas encargadas de trabajar en este cometido está conformado por perfiles de diferentes ámbitos multidisciplinares y con experiencia en el Derecho Administrativo y los Datos Abiertos, que incluyen a profesionales de la gobernanza del dato pertenecientes a la Cátedra de Territorio de la Universidad de Zaragoza (infraestructura de datos espaciales) y a la Universidad Politécnica de Madrid; profesionales del Derecho de la Universidad de Zaragoza, con los que ya se ha trabajado en otras ocasiones desde el Ayuntamiento de Zaragoza para el desarrollo de la Ordenanza de Administración Electrónica y la Ordenanza de Transparencia; y profesionales del ámbito público local, la universidad y periodistas expertos en datos abiertos y gobernanza del dato. Como se ha apuntado y siguiendo la forma de proceder del Grupo de Trabajo de Datos Abiertos en otras iniciativas anteriores, como en la ampliación de conjuntos de datos a publicar en la Guía de Datos Abiertos de 2019, está previsto presentar el borrador del texto de la futura Ordenanza para que reciba aportaciones y sugerencias de mejora por parte de especialistas y académicos interesados en esta materia. Con ello, se pretende no solo mejorar el texto, sino hacer partícipes a la sociedad civil, la academia y el conjunto de reutilizadores de la información pública, para que el texto resulte de la mayor utilidad para todas las partes afectadas y a su vez suponga un recurso valioso para las Entidades Locales.
Descargar Nota de Prensa
El 2 de febrero se presenta la Oficina de Transformación e Impulso al Despliegue Digital (OTIDD) de la FEMP 23 de enero, 14:15
El próximo jueves día 2 de febrero va a tener lugar la presentación de la Oficina de Transformación e Impulso al Despliegue Digital (OTIDD) de la FEMP.
Esta oficina es un nuevo servicio que la FEMP pone a disposición de los Gobiernos Locales para asesorarles y tratar de resolver las dudas que puedan tener en relación al desarrollo e implantación de los despliegues de las nuevas redes de telecomunicaciones ultrarrápidas (fibra y 5G) así como las dudas que pueden tener con motivo de la entrada en vigor de la nueva Ley General de Telecomunicaciones Ley 11 /22 de 28 de junio.
Adjuntamos el programa de la jornada que pueden seguir en streaming en el canal de YouTube de la FEMP: https://youtu.be/aMPYKoOi4Vw
Elche: Participación Ciudadana lanza una guía sobre cómo constituir asociaciones paso a paso | Ajuntament d'Elx
Fuente: www.elche.es - 23 de enero, 09:05
La Concejalía de Participación Ciudadana ha lanzado una guía sobre cómo constituir asociaciones paso a paso. La edil Puri Vives ha explicado que, desde el área municipal que dirige, responsable del Registro Municipal de las Entidades Ciudadanas, “consideramos importante promover el asociacionismo y la participación activa de toda la ciudadanía”. Por ello, además de la versión digital disponible en la web del Ayuntamiento, se han editado 500 ejemplares iniciales en papel que podrán recogerse en las dependencias de la Concejalía, en la plaza Menéndez y Pelayo número 2 bajo.
“La guía refleja de forma clara y muy sencilla toda la información para facilitar a aquellas personas que estén interesadas en crear una asociación que puedan hacerlo simplemente siguiendo ocho pasos”, ha manifestado la concejala, recalcando que en las 13 páginas de la misma se detalla de manera muy gráfica los requisitos, los formularios o las direcciones donde dirigirse: desde la elaboración de los estatutos y la primera reunión oficial hasta la confirmación telemática del Registro Municipal de Asociaciones y la solicitud del Certificado Digital de Asociación en el portal de la Generalitat Valenciana o en la web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT).
Toledo: El Consejo de Participación del Distrito Norte aborda los proyectos presentes y futuros y atiende las demandas vecinales | Ayuntamiento de Toledo
Fuente: www.toledo.es - 23 de enero, 08:55
El Centro Cívico del barrio de Buenavista acogió este miércoles el Consejo de Participación Ciudadana del Distrito Norte en el que su presidente, el concejal Pablo García, repasó los diferentes proyectos que el Ayuntamiento ha desarrollado en los últimos meses en los diferentes barrios que componen este distrito, así como de las actuaciones futuras.
De este modo, Pablo García se refirió a las plantaciones que el Consistorio toledano ha llevado a cabo en la avenida de Francia y a la intervención, que, de similares características, aunque con mayor inversión dada su longitud, se desarrollará en la avenida de Irlanda.
Asimismo, informó sobre el proyecto del futuro Centro de Mayores proyectado por el Gobierno municipal en Buenavista, barrio que verá remodelada este año también la plaza de España, dando respuesta así a las demandas de la Asociación de Vecinos ‘La Ronda’.
Xixona abre los presupuestos participativos: la población decidirá en qué invertir 70.000 euros | Alicante Plaza
Fuente: alicanteplaza.es - 23 de enero, 08:45
El Ayuntamiento de Xixona ha puesto en marcha el proceso de presupuestos participativos, que permitirá que sean los vecinos de la localidad los que decidan en qué se invierten 70.000 euros del presupuesto municipal de 2023. La fase de propuestas estará abierta hasta 31 de enero y las personas mayores de 16 años que estén empadronadas en Xixona las podrán presentar online -en la página web www.xixonaparticipa.com- o bien de forma presencial a través de las urnas habilitadas en el ayuntamiento y en la biblioteca municipal. Posteriormente, entre el 10 y el 24 de marzo, se llevarán a cabo las votaciones y el 31 del mismo mes se darán a conocer las propuestas con más apoyos.
Rafelguaraf invierte 900.000 euros en ejecutar las propuestas de los presupuestos participativos | Las Provincias
Fuente: www.lasprovincias.es - 23 de enero, 08:35
La reforma del Ayuntamiento comenzará en las próximas semanas y durante los últimos meses también se ha recuperado el antiguo lavadero
El Ayuntamiento de Rafelguaraf ha invertido casi 900.000 euros en ejecutar los proyectos escogidos por los ciudadanos en los presupuestos participativos.
En esta legislatura para aproximar la participación a los vecinos de los tres núcleos de población (Rafelguaraf, Tossalnou y el Riu Rau) se realizó la creación de un portal de participación en la web municipal, así como establecer un calendario anual de participación donde en primer lugar se abre un plazo para que toda la ciudadanía pueda proponer su propuesta de inversiones. Posteriormente, en una segunda fase estas iniciativas son evaluadas y analizadas para finalizar en una tercera fase donde son los ciudadanos y ciudadanas los que se pronuncian sobre los proyectos que consideran prioritarios.
Vandellòs recoge 180 propuestas de inversión para los Presupuestos Participativos | Diari Més Digital Fuente: www.diarimes.com - 23 de enero, 08:25
En las sesiones públicas previstas para el 25 de enero la ciudadanía escogerá cuáles pasarán a la validación técnica final ya la fase de votación
Un total de 99 personas han tomado parte en la primera fase del proceso de los Presupuestos Participativos, que puso en marcha el Ayuntamiento de Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant a mediados de diciembre. En esta fase de presentación de propuestas, el consistorio recibió un total de 180 propuestas de inversión: 78 por vía telemática y 102 en papel. Con este sistema, la ciudadanía ha podido decir a qué quiere destinar una parte de los recursos municipales: 200.000 euros del presupuesto de 2023. Las propuestas recogidas serán sometidas a una primera validación.
Transparencia renuncia a exigir información al CNI sobre Pegasus por estar clasificada como “secreta” | El Confidencial Digital Fuente: www.elconfidencialdigital.com - 23 de enero, 08:15
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno frena ante el muro que supone la documentación clasificada, de acuerdo con la Ley de Secretos Oficiales. Y lo hace ante el Centro Nacional de Inteligencia y la actividad desplegada para detectar la presencia del programa espía Pegasus en teléfonos móviles de altos cargos.
Un vídeo grabado por una militar con cámara oculta lleva a la Armada a admitir que obliga a firmar un documento para rechazar vacunarse
A principios de mayo de 2022, Félix Bolaños reveló que una revisión de dispositivos había desvelado que los teléfonos móviles de Pedro Sánchez, Margarita Robles y Fernando Grande-Marlaska habían sido infectados con ese software, que había robado información de los teléfonos en torno a mayo-junio de 2021, en plena crisis con Marruecos.
El Concello de Sanxenxo crea su comité antifraude para garantizar la transparencia | Faro de Vigo Fuente: www.farodevigo.es - 23 de enero, 08:05
Este organismo nace para dar cumplimiento a la regulación de los fondos Next Generation
El alcalde de Sanxenxo, Telmo Martín, presidió hace unos días la constitución de la Comisión Antifraude del Concello de Sanxenxo, dando cumplimiento a una exigencia de la normativa reguladora de los fondos europeos
Next Generation a las entidades beneficiarias de los mismos.
La creación de esta comisión llega después de que Sanxenxo aprobase el Plan de Medidas Antifraude en febrero del año pasado para la gestión de los fondos europeos Next Generation y que ya se está aplicando en el resto de subvenciones concedidas para garantizar la transparencia y gestión municipal.
El servicio Cuarto Espacio de la Diputación Provincial de Zaragoza atendió el año pasado 2.200 consultas de los ayuntamientos, un 17% más que el anterior | DPZ
Fuente: www.dpz.es - 23 de enero, 07:55
Las principales dudas giraron en torno a la ley que regula la estabilización del empleo temporal y a la reforma laboral. A su vez, se realizaron 32 informes jurídicos, 17 circulares y 13 formaciones.
El servicio Cuarto Espacio de la DPZ atendió el año pasado 2.200 consultas de los ayuntamientos, un 17% más que el anterior
El servicio Cuarto Espacio de la Diputación de Zaragoza atendió el año pasado un total de 2.258 consultas de los ayuntamientos, lo que supone un incremento de un 17% con respecto a 2021. Los temas que generaron más dudas a este servicio de apoyo y asesoramiento integral fueron la aplicación de la ley que regula la estabilización del empleo temporal y la reforma laboral.
Cloud, puesto de trabajo digital y ciberseguridad: El Ayuntamiento de Alcobendas acelera su digitalización | ByTIC
Fuente: bytic.es - 23 de enero, 07:45
El ciudadano en el centro. Ese es el mantra de la administración inteligente y digital que afrontan todos los organismos públicos de nuestro país y con ese objetivo el Ayuntamiento de Alcobendas ha confiado en Kyndryl para acelerar la transformación tecnológica del Consistorio y mejorar la experiencia del ciudadano.
Y es que ofrecer servicios digitales a los ciudadanos, de calidad y eficientes, no solo es el objetivo sino también el reto para el que las entidades públicas ven cómo necesitan modernizar sus infraestructuras TI.
Así, el Ayuntamiento de Alcobendas alcanzaba un acuerdo con Kyndryl, en noviembre de 2022, por concurso público por el que la compañía de TI será la encargada de actualizar y mejorar la infraestructura tecnológica del consistorio con el fin de ofrecerle más capacidad de cómputo para sus operaciones.
La importancia de proteger los datos personales | Cadena SER
Fuente: cadenaser.com - 23 de enero, 07:35
Se ha denunciado que las deficiencias en las instalaciones y la falta de plantilla están provocando fallos en la protección de datos de instalaciones de la Guardia Civil como las de Xàtiva o Canals
La Asociación Profesional Justicia para la Guardia Civil (Jucil) ha denunciado que las deficiencias en las instalaciones y la falta de plantilla están provocando fallos en la protección de datos de instalaciones de la Guardia Civil en València. La asociación profesional ha solicitado por ello a la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, medidas que eviten posibles fugas de información en pequeños cuarteles, y pone como ejemplo varios en la provincia de Valencia, donde un único guardia atiende al mismo tiempo la seguridad del lugar y las demandas de quienes acuden a estos centros.
Núria Espuny: “Cuando hablamos de transformación digital, tenemos que ser conscientes que la clave está en transformar" | m4Social
Fuente: m4social.org - 23 de enero, 07:25
¿Es posible avanzar hacia una digitalización transformadora que favorezca la relación entre la administración y las entidades sociales? Esta es la pregunta que planteamos en la mesa redonda organizada en el marco del acto ‘La simplificación digital en la administración pública: propuestas de las entidades sociales’. En esta pieza queremos recoger algunas de las reflexiones más interesantes que compartió con las personas asistentes Núria Espuny, directora general de Administración Digital y de Organización de la Generalitat de Cataluña.
Recuerda que puedes recuperar la jornada en nuestro canal de youtube
Nuevo récord de multas en la UE por vulnerar el RGPD | Bit Life media
Fuente: bitlifemedia.com - 23 de enero, 07:20
En los últimos doce meses, los reguladores europeos encargados de la protección de datos han emitido multan por valor de 2.920 millones de euros al vulnerar el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Esta cifra marca un nuevo récord en los que a sanciones por incumplimiento del Reglamento se refiere y supone un aumento del 168% respecto a 2021, según la encuesta ‘GDPR and Data Breach’ de DLA Piper.
La multa más grande de este último año ha ascendido a 405 millones de euros y la impuso el Comisionado de Protección de Datos de Irlanda (DPC) contra Meta. Una sanción en relación con su red social Instagram y los fallos en la protección de los datos personales de menores.
Jornada - Cómo Mejorar la Experiencia de Usuario de los Servicios Digitales | Comité de Sociedad Digital del Instituto de la Ingeniería de España
Fuente: www.iies.es - 23 de enero, 07:15
La pandemia del COVID 19 ha sido en buena medida el detonante de una gran explosión de servicios digitales, tanto prestados por el sector público como por el sector privado, con una drástica reducción de los servicios prestados de manera presencial.
Horario y ubicación
24 ene, 18:00 – 19:30 CET
Madrid, Calle del General Arrando, 38, 28010 Madrid, España Acerca de la Jornada
VER EN DIRECTO
PROGRAMA
ORGANIZADA POR:
El Comité de Sociedad Digital del Instituto de la Ingeniería de España.
Valencia: Presentación Resultados Consulta Preliminar de Compra Pública de Innovación | Las Naves
Fuente: www.lasnaves.com - 23 de enero, 07:05
Presentación de los resultados del primer proceso de Consultas Preliminares al Mercado (CPM) de Compra Pública de Innovación (CPI), promovido por la Delegación de Innovación del Ajuntament de València junto a su centro de innovación, Las Naves, dentro de la jornada de comunicación al ecosistema innovador.
27 gener, 12h. Las Naves
La CPM busca identificar ideas y soluciones innovadoras en 8 retos orientados a la Misión Climática València 2030, alineada con la Estrategia de Agenda Urbana de la ciudad.
En la jornada se compartirán los resultados del Informe de cierre del proceso de CPM.
El informe de cierre contendrá toda la información del proceso de Consulta Preliminar al Mercado, datos agregados de participación por reto y conclusiones por las temáticas que orientarán las futuras contrataciones de CPI a realizar por el Ayuntamiento, con las especificaciones funcionales de manera agregada extraídas de las ideas presentadas que hayan resultado innovadoras y pertinentes para resolver los retos.
La Secretaría General para el Reto Demográfico lanza SIDAMUN, una herramienta de visualización de datos municipales | ByTIC
Fuente: bytic.es - 22 de enero, 08:45
¿Es posible conocer el número de habitantes, la edad media, superficie y densidad de territorio o la tasa de desempleo y los niveles de renta media de un municipio de nuestro país de forma sencilla y en un único lugar? La respuesta es sí y se llama SIDAMUN, el Sistema Integrado de Datos Municipales, que ha lanzado la Secretaría General para el Reto Demográfico, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Un registro de algoritmos municipal transparente y ético para mejorar los servicios públicos | Ayuntamiento de Barcelona
Fuente: www.barcelona.cat - 22 de enero, 08:30
A través de la red Eurocities las ciudades de Barcelona, Róterdam, Eindhoven, Mannheim, Bolonia, Bruselas y Sofía han trabajado conjuntamente para desarrollar un modelo común de registro de algoritmos que garantice el uso adecuado de los datos
El modelo se pondrá en funcionamiento este 2023 para que toda la ciudadanía pueda consultar, entre otros, los datos que se han utilizado para entrenar el sistema, su base legal o su supervisión humana. Puedes consultar y descargarte más información, y también el estándar de transparencia completo, aquí.
Esta es una de las acciones principales previstas en la Estrategia municipal para el impulso ético de la inteligencia artificial, que se ha desarrollado en el marco del Eurocities Digital Forum, que tiene como objetivo desarrollar soluciones digitales interoperables para que otras ciudades puedan utilizarlas de manera inmediata sin tener que invertir más recursos.
El Ayuntamiento de Valencia contará con el apoyo de Mariana Mazzucato para desarrollar la Misión Climática
València 2030 | Las Naves
Fuente: www.lasnaves.com - 22 de enero, 08:20
El alcalde, Joan Ribó, se ha reunido por videconferencia con la directora del Instituto para la Innovación y Propósito Público, Mariana Mazzucato, para trazar las líneas de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la institución académica que refuerce la Misión Climática València 2030
Así, València se convertirá en laboratorio de pruebas para las teorías de una de las pensadoras más relevantes del mundo sobre innovación, doctora honoris causa por varias universidades, que apuesta por un modelo de estado emprendedor para mejorar la vida de las personas
A examen la transparencia de los ayuntamientos de l'Horta Sud: los que más cumplen y los que deben mejorar | Valencia Plaza
Fuente: valenciaplaza.com - 22 de enero, 08:10
La transparencia en los ayuntamientos se ha convertido en un aspecto crucial para ganarse la confianza de la ciudadanía. La información accesible sobre los presupuestos, las subvenciones recibidas o la trayectoria profesional de los políticos al mando es una demanda cada vez más exigida por una población que busca involucrarse de forma activa en la gestión municipal.
Por ello, la segunda jornada de la iniciativa europea 'Have your say' celebrada en la sede de la Mancomunitat de l'Horta Sud ha puesto el foco en este asunto. ¿Son los consistorios lo bastante claros? ¿Cuáles son las prácticas que tienen que adoptar para alcanzar una transparencia real? ¿Qué consecuencias tiene ocultar datos a los habitantes de un lugar?
El Consell renueva la colaboración con la Universitat de València en materia de transparencia a través de la Cátedra PAGODA | Generalitat Valenciana
Fuente: comunica.gva.es - 22 de enero, 08:00
Las actuaciones previstas a través del convenio cuentan con una financiación de 55.000 euros en 2023
El Pleno del Consell ha aprobado la renovación del convenio de colaboración entre la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática y la Universitat de València (UV) para el desarrollo y funcionamiento de la Cátedra de Gobierno Abierto, Participación y Open Data (Cátedra PAGODA) en materia de transparencia y buen gobierno durante el ejercicio 2023.
El convenio tiene como objetivo fomentar, desarrollar y realizar actividades formativas, de divulgación y sensibilización, así como de investigación y desarrollo, relacionadas con la transparencia, el acceso a la información pública, el buen gobierno, los datos abiertos y la integridad institucional.
Los funcionarios conocerán el complemento de productividad de sus compañeros | Heraldo de Aragón Fuente: www.heraldo.es - 22 de enero, 07:30
El Gobierno lo había eliminado del anteproyecto de ley, pero CC. OO. y UGT fuerzan la inclusión de esta medida de transparencia.
Los complementos retributivos por desempeño o productividad que perciban los empleados públicos serán conocidos por sus compañeros de departamento y por los sindicatos, según el anteproyecto de Ley de la Función Pública de la Administración del Estado que se está actualmente negociando. El Gobierno no lo había incluido en el anteproyecto, pero la presión de CC.OO. y UGT ha hecho que lo incluya ahora.
El jurado de RTVE que escogió los candidatos del Benidorm Fest puntuó más alto a Aritz, Alice Wonder y José Otero y clasificó en los últimos lugares a Agoney, Siderland y Karmento | Maldita.es
Fuente: maldita.es - 21 de enero, 19:45
Maldita.es ha obtenido tras una solicitud de acceso vía ley de transparencia el acta del jurado de RTVE que escogió las canciones para el Benidorm Fest: las favoritas fueron las de Aritz Arén, Alice Wonder y José Otero
Las propuestas que obtuvieron menos puntuación fueron las de Siderland y Karmento: 'Que esclati tot' y 'Quiero y duelo' se podrían haber quedado fuera del concurso si RTVE no hubiera modificado las bases para ampliar de 16 a 18 participantes
El acta, a diferencia de la del Benidorm Fest de 2022, no recoge qué propuestas fueron escogidas como suplentes: RTVE asegura que es por "el acuerdo de confidencialidad existente en las bases, que protege la identidad de todos los candidatos"
III
Edición Premios InnovaGloc 2023 a los mejores Gobiernos Locales Innovadores
Fuente: redtransparenciayparticipacion.es - 21 de enero, 09:40
A esta tercera edición pueden presentarse, de acuerdo con las Bases del Premio todas las Entidades Locales a alguna o a todas de sus categorías:
a) Premio a la Corporación, relativa al conjunto del Gobierno Local
b) Premio a los entes del Sector Público local en relación con sus empresas, fundaciones y otros organismos.
c) Premio a una Dirección General o Coordinación General sectorial
El plazo de presentación finalizará el 30 de marzo de 2023.
Bases del Premio en este enlace
Informe IvieLAB - Evaluación de la participación de las empresas valencianas en los fondos de recuperación | Ivie
Fuente: www.ivie.es - 21 de enero, 08:31
Inicio del proyecto: 2022 Año de publicación: 2022
Entidad financiadora: Generalitat Valenciana
El informe del Ivie de 2020 sobre el efecto de la capitalidad y el de 2021 sobre la presencia de las empresas valencianas en los procedimientos de contratación publica han mostrado la existencia de un viraje hacia empresas con sede social en Madrid en la contratación publica del sector público estatal (SPE): el 60% de las licitaciones de los órganos de contratación del SPE situados en la capital que se adjudican a empresas españolas, lo hacen a empresas con sede social en Madrid, elevando el porcentaje al 65% si se considera el importe de los contratos. Por otra parte, en el último de los informes citados se muestra que las licitaciones de las empresas valencianas en los mercados de compras públicas son menores que el tejido productivo de la Comunitat permitiría. Estos resultados aconsejan hacer un seguimiento de este tema también para el caso concreto de las licitaciones cuya financiación proceda de los fondos europeos de recuperación, por la oportunidad que representan, y ese es el objetivo de este informe.
Xabier Barandiaran: «Deberíamos gestionar la Inteligencia Artificial como un patrimonio público y común» | naiz:
Fuente: www.naiz.eus - 21 de enero, 08:15
Xabier Barandiaran ha desarrollado una intensa labor de investigación en campos como la filosofía de la mente, la filosofía de la biología, las neurociencias cognitivas y la vida artificial, un bagaje que le permite analizar con pasión y sentido crítico el desarrollo de la Inteligencia Artificial.
'La contratación pública en tiempos excepcionales: enseñanzas y propuestas', por José María Gimeno Feliú | Observatorio de Contratación Pública
Fuente: www.obcp.es - 21 de enero, 08:00
La pandemia iniciada en 2020 impactó en toda la gestión pública y, por supuesto, en las formas de adquisición pública, que obligó a la declaración de “emergencia sanitaria” a escala mundial lo que exigía adaptar el derecho y sus principios a esta nueva situación excepcional1. Esta situación excepcional (a la que se puede añadir el conflicto bélico derivado de la invasión de Rusia del territorio soberano de Ucrania), impactó sobre el derecho público y, en palabras de M. MAZZUCATO (No desaprovechemos esta crisis: fortalecer el sector público como premisa para la recuperación. Galaxia Gutemberg, 2021) permitió descubrir, a nivel político, la importancia de la contratación pública en situaciones excepcionales.
Barcelona será la primera Capital Europea de la Democracia | Ayuntamiento de Barcelona
Fuente: www.barcelona.cat - 20 de enero, 13:00
El proceso del modelo Supermanzana o la plataforma Decidim han sido algunos de los proyectos de participación e innovación democrática que han convencido al jurado, formado por más de 2.500 ciudadanos y expertos de diferentes ámbitos, para escoger a Barcelona como la primera Capital Europea de la Democracia. Durante un año, de septiembre del 2023 a agosto del 2024, se ofrecerá una programación de acontecimientos y actividades para fortalecer la democracia en Europa.
La iniciativa, impulsada por The Innovation in Politics Institut con el apoyo del Consejo de Europa y de la Comisión Europea, tiene como objetivo principal promover la innovación democrática y el fortalecimiento democrático en Europa y en el ámbito internacional. También colaboran otras organizaciones que buscan profundizar en la democracia, como son Democratic Society, RSA, German Marshall Foundation y cerca de veinte actores relevantes más.
Los Presupuestos Participativos Infantiles comienza el 19 de enero con una consignación de 50.000€ |
Ajuntament de Burjassot
Fuente: www.burjassot.org - 20 de enero, 12:30
Las y los peques de Burjassot van a decidir este año en qué se gasta parte del Presupuesto Municipal. Desde el Ayuntamiento de la localidad, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana, han puesto en marcha los Presupuestos Participativos Infantiles 2023 mecanismo de participación para los menores de Burjassot con el que, mediante un proceso democrático, las niñas y los niños van a decidir, de manera directa, a qué se destina una parte del presupuesto municipal. En este caso, 50.000€ que podrán ser ampliados en el caso de que hubiera mayor disponibilidad presupuestaria a lo largo del año.
Los Presupuestos Participativos Infantiles, que recogerán las demandas y necesidades de los menores, arrancó el pasado miércoles 19 de enero, día en el personal técnico de participación ha comenzado sus visitas a los centros escolares del municipio ya que es en ellos donde el alumnado podrá presentar sus propuestas sobre actividades o inversiones a efectuar por parte del Consistorio.
El proyecto se va a desarrollar con los cursos de 4º y 5º de Primaria conformados por alumnado con edades similares a las de las niñas y los niños que participan en el Consell de les Xiquetes i els Xiquets de Burjassot.
El año pasado se triplicó el numero de portales de transparencia evaluados en Canarias, hasta los 3.161 | Comisionado de Transparencia
Fuente: transparenciacanarias.org - 20 de enero, 12:00
El Comisionado de Transparencia de Canarias duplicó su actividad administrativa en el ejercicio de 2022 sin incrementar su plantilla gracias a la colaboración de los 3.161 declarantes de la transparencia de sus páginas webs, casi dos mil doscientos más que en el año anterior.
Los expedientes abordados el año pasado fueron 4.091, un 108% más que en 2021. Las reclamaciones de derecho de acceso de ciudadanos a los que las administraciones no respondieron fueron 577, un 10% que en 2021.
Donde se produjo el mayor un incremento de actividad fue en la evaluación de los portales de transparencia, 3.161 el año pasado frente a los 968 del año 2021, tres veces más. Este salto enorme de un 226% fue motivado por el hecho de que las ayudas públicas del año 2021 se incrementaron mucho por las líneas especiales de subvención para restañar efectos de la pandemia COVID en las empresas, financiadas con fondos europeos y distribuidas por la Consejería de Economía del Gobierno de Canarias . Todos los perceptores de más de 60.000 euros estaban obligados a la transparencia de su actividad en sus páginas web
El comisionado de Transparencia de Canarias, Daniel Cerdán, rindió cuentas el jueves 19 en una rueda de prensa sobre su actividad durante el ejercicio 2022 y durante los siete años de existencia de este órgano adscrito al del Parlamento de Canarias. Le acompañaron Teresa Casanova, jefa del Servicio de Reclamaciones y Asuntos Generales y Miguel Ángel Herrero, jefe del Servicio de Evaluación y Control de este órgano de garantía de la transparencia.
La Comisión de Vigilancia garantiza la transparencia de la contratación pública en el Ayuntamiento de Murcia | murcia.com
Fuente: www.murcia.com - 20 de enero, 11:30
La Comisión de Vigilancia de la Contratación ha mantenido esta semana una reunión ordinaria para ofrecer información detallada sobre el uso de los fondos de la UE Next Generation y FEDER y garantizar la transparencia de la contratación pública en el Ayuntamiento de Murcia.
Esta comisión se reúne mensualmente para hacer un seguimiento minucioso de todos los contratos, tanto los referentes al Plan de Movilidad financiados por los fondos FEDER y Next Generation UE, como de cualquier otro que estime oportuno cualquier miembro de la misma.
La Diputación de Zaragoza ofrece a la Cámara de Cuentas sus recursos para facilitar a los ayuntamientos la rendición de cuentas | Europa Press
Fuente: www.europapress.es - 20 de enero, 09:05
El presidente de la Diputación de Zaragoza (DPZ), Juan Antonio Sánchez Quero, se ha reunido este martes con el presidente de la Cámara de Cuentas de Aragón, Alfonso Peña, para abordar la colaboración entre ambas instituciones a la hora de asistir a los ayuntamientos en el cumplimiento de sus obligaciones legales relacionadas con la rendición de cuentas y el control interno.
Sánchez Quero y Peña han coincidido en la necesidad de prestar apoyo a los profesionales que ejercen las funciones de Secretaria e Intervención en las entidades locales para que estas administraciones puedan rendir cuentas y facilitar el resto de la información que están obligados a proporcionar en cumplimiento de la legislación vigente, han informado en una nota de prensa desde la institución provincial.
FNC-Autentica: el servicio común de Firma No Criptográfica para empleados de las AAPP | OBSAE
Fuente: administracionelectronica.gob.es - 20 de enero, 08:55
FNC-Autentica, el nuevo servicio común de Firma No Criptográfica, ya está disponible para su integración en aplicaciones que requieran firma electrónica por parte de personal al servicio de las AAPP
FNC-Autentica es el servicio común de Firma No Criptográfica para empleados públicos que da soporte a la Resolución de 23 de febrero de 2022, de la Secretaría General de Administración Digital(Abre en nueva ventana) , por la que se establecen las condiciones de uso de firma electrónica no criptográfica vinculada a "AutenticA", para la relación con la Administración General del Estado y sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes.
Se trata de un servicio en red integrable en aplicaciones de cualquier Administración Pública que requieran firma electrónica por parte de empleados al servicio de las AAPP.
La Moncloa ignora a Transparencia y evita revelar detalles sobre la mesa de diálogo | ElNacional.cat
Fuente: www.elnacional.cat - 20 de enero, 08:45
Silencio administrativo. El ministerio de Presidencia, encabezado por Félix Bolaños, ha evitado revelar detalles de la mesa de diálogo entre el Gobierno y Esquerra Republicana tal como le requería una resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno a petición de una ciudadana. Así, se ha acabado el plazo de diez días hábiles que este órgano les dio a partir del 4 de noviembre de 2022 para facilitar información como los nombres de los integrantes actuales de esta mesa bilateral de diálogo, la relación de reuniones convocadas, realizadas o pendientes de realizar, los acuerdos adoptados en este foro y también "los informes, manifiestos o pronunciamientos políticos o jurídicos adoptados en esta mesa o al amparo de esta". Además, les requería remitirles una copia de la respuesta para asegurar el cumplimiento. Actualmente, el apartado de 'Cumplimiento' del portal de Transparencia indica que el caso estaba "en trámite" en la última actualización el 7 de noviembre, pocos días después de la resolución, y que a 18 de enero todavía no se ha actualizado. Si La Moncloa ignora finalmente la resolución, la ciudadana tiene dos meses para elevarlo a los juzgados contenciosos administrativos de Madrid.
El Ayuntamiento de Teror ha anunciado mejoras en su equipamiento para ofrecer una mejor administración electrónica y servicios públicos digitales | Esmartcity
Fuente: www.esmartcity.es - 20 de enero, 08:35
El Ayuntamiento de Teror, en Las Palmas, ha anunciado mejoras en su equipamiento por valor de 35.416,63 euros para ofrecer a la ciudadanía una administración electrónica y unos servicios públicos digitales mejorados.
El área de Nuevas Tecnologías del consistorio de Teror ha sido la encargada de modernizar la infraestructura de la red interna local y de actualizar las páginas web municipales www.teror.es y www.auditorio.teror.es, adaptándolas a la normativa referente a la accesibilidad web.
Se trata de una actuación llevada a cabo con financiación del Cabildo de Gran Canaria a través de la Consejería de Área de Función Pública y Nuevas Tecnologías, que ha aportado el 100% de la inversión.
El Ajuntament de Palma impulsa la utilización de una nueva plataforma para avanzar en la administración electrónica | Europa Press
Fuente: www.europapress.es - 20 de enero, 08:25
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Palma ha aprobado la propuesta de convenio con la Diputación de Albacete para la puesta a disposición de la totalidad de aplicativos y herramientas de la plataforma de administración electrónica para entidades locales 'Sedipualba' y las sucesivas ampliaciones, actualizaciones y alojamiento a servidores para la integración de la administración electrónica municipal al Ayuntamiento de Palma. En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, el regidor de Hacienda, Innovación y Función Pública, Adrián García, ha anunciado que el siguiente paso será elevar el convenio a pleno para firmar posteriormente con la Diputación de Albacete y ha asegurado que se trata de una "apuesta decidida y definitiva para modernizar el Ayuntamiento de Palma".
Nou projecte Formació x Dades x Dones + Workshop 24/01 | Transparència i Govern Obert Diputació de Barcelona
Fuente: governobert.diba.cat - 20 de enero, 08:15
Des d'Iniciativa Barcelona Open Data presentem el projecte de formació en dades obertes per a dones, aquest projecte vol formar a dones per a trobar feina o millorar les seves capacitats digitals, amb l’edició del Certificat Professional Open Data Social Visual amb reconeixement internacional de l’Open Data Institute dirigit a dones. Aquest és un projecte impulsem des d'Iniciativa Barcelona Open Data i en el qual col·labora l'Associació de Veïns de Sant Genís i Món Comunicació de Sant Martí.
A qui va dirigit la Formació Dades X Dones X Barris ?
A dones professionals de diferents àmbits socials i política pública com periodistes, sociòlogues, politòlogues o arquitectes que vulguin aprendre de l'àmbit de les dades una de les capacitats més demandades per les empreses. Us convidem al Workshop informatiu Com utilitzar la visualització de dades com a professional d’àmbits social? on es presentarà el programa acadèmic del certificat, el pròxim 24 de Gener a les 17h a Incubadora Almogàvers –Barcelona Activa (C/ dels Almogàvers, 165, 08018 Barcelona, Espanya). Cal confirmar assistència https://bit.ly/24e_workshop_info
El pròxim Dimecres 8 de Febrer comença la nova edició Certificat Professional en Social Open Data ONLINE de l'amb sessions en directe.
Per més informació i preinscripcions: https://www.iniciativabarcelonaopendata.cat/ca/opendatasocial/
Curso online gratuito de la UNESCO sobre acceso a la información | Access Info
Fuente: www.access-info.org - 20 de enero, 08:05
UNESCO and the Centre for Law and Democracy (CLD) recently launched a massive open online course (MOOC) about the right of access to information with the aim to offer people worldwide the opportunity to learn about this fundamental right.
The course is free for everyone, it takes just six hours to complete, and provides official certification from UNESCO upon completion.
This course is an excellent opportunity for public officials, journalists, civil society, students, and all those who have an appetite to increase or reinforce their knowledge on the right of access to information (ATI).
De la perspectiva legal de los datos abiertos a la importancia de su reutilización: 15 webinars de data.europa.eu para ampliar conocimientos | datos.gob.es
Fuente: datos.gob.es - 20 de enero, 07:55
A lo largo del pasado año, la sección académica de data.europa.eu amplió su oferta formativa sobre datos abiertos publicando nuevas conferencias, cursos y talleres. Así, data.europa.academy compartió un total de 15 webinars relacionados con los datos abiertos, los espacios de datos y otras temáticas y cuestiones técnicas que giran en torno a la economía del dato.
Siguiendo la filosofía de formación online presente en este ámbito de expertise, los profesionales y usuarios interesados en los datos abiertos han podido asistir a las conferencias desde cualquier lugar de la UE, ya que tan solo se requería rellenar un formulario de inscripción vía web.
Entre los webinars del recién concluido 2022 encontramos workshops y seminarios sobre la calidad de los datos abiertos y los metadatos, la perspectiva legal y técnica de la apertura de los datos abiertos, el potencial de los datos abiertos en tiempo real o las oportunidades que estos ofrecen a los ciudadanos a la hora de desarrollar soluciones y servicios.
Cómo transformar tu equipo en un laboratorio: Experiencia formativa virtual | LAAAB Aragón · AECID
Fuente: www.laaab.es - 20 de enero, 07:45
El Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto (LAAAB) del Gobierno de Aragón y la Agencia Española para la Cooperación y el Desarrollo (AECID), en el marco del programa Intercoonecta, abren convocatoria para la inscripción en la experiencia formativa “Cómo transformar tu equipo en un laboratorio”, que se realizará 20 de febrero al 31 de marzo de 2023, en formato online. Esta formación es la primera parte de un proyecto más amplio, que también incluye un ciclo paralelo de conversatorios, una aceleradora de proyectos y un laboratorio presencial, que busca transferir e intercambiar conocimientos y competencias en materia de innovación pública. Todo ello con el objetivo de instaurar las herramientas y las metodologías necesarias para que las instituciones públicas de América Latina y el Caribe contribuyan a impulsar nuevos modelos de gobernanza, potenciar el ecosistema de innovación pública en la región y reconstruir la relación Estado-Sociedad mediante la mejora del diseño y provisión de políticas públicas.
Accede aquí a las bases de la convocatoria e inscríbete en la formación hasta el día 03 de febrero de 2023.
La Junta de Extremadura ofrece una experiencia "cercana" y simplificada en su relación con el ciudadano |
Región Digital
Fuente: www.regiondigital.com - 20 de enero, 07:35
Vara aboga por la digitalización para tener una Administración "más eficaz, eficiente y ágil"; y Martín valora los nuevos canales digitales para acercarla.
La Junta de Extremadura ofrece mediante un sistema omnicanal una experiencia "cercana" y simplificada, enmarcada también en la sostenibilidad y en el objetivo de 'papel cero' en la Administración, en la relación que mantiene con los ciudadanos a la hora de realizar trámites administrativos.
Así, bien de forma presencial a través de oficinas con servicio personalizado, bien mediante app, mediante teléfono oa través de la web de la Junta, la Administración extremeña ha roto con el "orden establecido" y ofrece una respuesta unitaria a las necesidades de los ciudadanos.
El objetivo es, de este modo, que mediante una experiencia omnicanal (en la que han convergido los principales canales de la Junta) el ciudadano a la hora de acercarse a la Administración para realizar trámites entienda que "sólo hay una Junta de Extremadura", a través de información y servicios "uniformes", para facilitar una respuesta con un lenguaje "claro".
La inversión en instalaciones de experimentación y prueba para el desarrollo de la IA y la robótica europea |
OBSAE
Fuente: administracionelectronica.gob.es - 20 de enero, 07:15
Para hacer de la UE el lugar donde la excelencia en IA prospere desde el laboratorio hasta el mercado, la Unión Europea está estableciendo instalaciones de prueba y experimentación (TEF) de clase mundial para la IA. Junto con los Estados miembros, la Comisión está cofinanciando los TIF para ayudar a los desarrolladores de IA a llevar una IA fiable al mercado de manera más eficiente y facilitar su adopción en Europa. Los TIF son sitios de referencia especializados a gran escala abiertos a todos los proveedores de tecnología en toda Europa para probar y experimentar a escala soluciones de IA de última generación, incluidos productos y servicios de software y hardware, por ejemplo, robots, en entornos del mundo real.
Neurodatos: privacidad y protección de datos personales (II) | AEPD
Fuente: www.aepd.es - 20 de enero, 07:05
Las interfaces cerebro-computador permiten recoger la actividad generada por el cerebro. Esta actividad depende de factores internos y externos al individuo, que actúan sobre una determinada base genética. Estas tecnologías permiten la colección de neurodatos que, asociados a personas identificadas o identificables, son datos personales. Estas tecnologías podrían permitir el perfilado, la inferencia de nuevos datos personales, la modificación del comportamiento y podrían ser en sí mismos mecanismos de identificación y autenticación biométrica.
'El Canon de Pachelbel y la transparencia', por Rafa Camacho | Revista Haz Fuente: hazrevista.org - 19 de enero, 19:15
Empieza un nuevo año y es época de buenos propósitos, tanto para desear lo mejor a nuestros seres queridos como para enunciar, con variable grado de convencimiento, pequeños o grandes compromisos personales. Desde estas líneas vamos a sugerir una mezcla de las dos caras de la moneda del buen querer y vamos a animar a que un tercero, nuestras administraciones, se comprometan a cumplir uno o varios propósitos de transparencia. Y todo ello con música de fondo. Y no una cualquiera, una composición que es, a la vez, música clásica y música popular.
Podcast - Planes de integridad: luchar contra la corrupción en la contratación. Con Patricia Iglesias | Gobierto Fuente: www.gobierto.es - 19 de enero, 18:30
La corrupción es una de las lacras que acompañan a la contratación pública más a menudo de lo deseable. Tradicionalmente el enfoque se ha movido entre el enfoque general del derecho administrativo y el individual de la ética personal. Los planes de integridad vienen a completar ambos enfoques dando una visión organizativa que minimice los riesgos sin llegar a judicializar la actividad pública.
Patricia Iglesias Rey es Letrada Mayor y corresponsable de Integridad y Cumplimiento del Consello de Contas de Galicia. Con ella hablamos del papel de los planes de integridad, la manera de plantearlos, definirlos y construirlos y el alcance que deben jugar en un entorno institucional y económico como el actual.
Rivas Vaciamadrid: Consulta pública para el nuevo Reglamento del Presupuesto Participativo | Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Fuente: www.rivasciudad.es - 19 de enero, 08:55
El plazo para que la ciudadanía y organizaciones puedan presentar aportaciones está abierto hasta el viernes 3 de febrero.
Proyecto del nuevo Reglamento del Presupuesto Participativo
Rivas contará próximamente con un reglamento del Presupuesto Participativo. El 13 de enero se publicó la propuesta del nuevo texto, el primero con el que contará la ciudad de estas características. El plazo para presentar aportaciones comenzó el 16 de enero y estará abierto hasta el 3 de febrero inclusive.
El Ayuntamiento ha habilitado, además, una consulta pública para recabar la opinión de la ciudadanía y de las entidades y organizaciones locales. Hay 15 días para completar las preguntas de la consulta. Tras este trámite, el nuevo reglamento se llevará al Pleno municipal, para su aprobación provisional.
La Generalitat Valenciana convoca subvenciones de 1,7 millones de euros para el fortalecimiento de la participación ciudadana en el ámbito del asociacionismo | Generalitat Valenciana
Fuente: comunica.gva.es - 19 de enero, 08:45
Los proyectos de confederaciones, asociaciones y fundaciones de la Comunitat Valenciana pueden optar a estas subvenciones
Las solicitudes se podrán presentar entre el 18 de enero y el 14 de febrero
La Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática ha convocado subvenciones para el fortalecimiento de la participación ciudadana en el ámbito del asociacionismo destinadas a promover actividades que pongan en marcha las confederaciones, federaciones, asociaciones y fundaciones de la Comunitat Valenciana, con sede o delegación estable en la misma. Para ello, se destinarán 1.750.000 euros en 2023, lo que supone un 16,66 % de incremento respecto al ejercicio anterior.
Toledo: El Consejo de Participación del Distrito Centro repasa las actuaciones realizadas en el entorno urbano | Ayuntamiento de Toledo
Fuente: www.toledo.es - 19 de enero, 08:35
El centro cívico de Buenavista ha acogido este lunes el Consejo de Participación del Distrito Centro, en el que han participado representantes de los grupos políticos con representación municipal, de las asociaciones y colectivos vecinales y ciudadanos y del Gobierno local y en el que se han repasado las principales actuaciones realizadas en los barrios que abarca el distrito.
El presidente del Consejo y concejal de Participación Ciudadana, Juan José Pérez del Pino, ha realizado un balance con las intervenciones acometidas por el Ayuntamiento, entre las que ha destacado la renovación de la avenida de Barber, actualmente en obras, con una inversión de 1,8 millones de euros.
Elche: Los Presupuestos Participativos vuelven mejorados para hacerlos más efectivos a la hora de ejecutar las propuestas ciudadanas | Ayuntamiento de Elche
Fuente: www.elche.es - 19 de enero, 08:25
La concejala de Participación Ciudadana, Puri Vives, acompañada por el coordinador del área, José Antonio Galiano, presenta la iniciativa que cuenta para este año con un montante de 800.000 euros y que tendrá su primera reunión abierta el jueves 26 de enero en el Centro Cívico Candalix a partir de las 20:00 horas.
Consulta aquí la guía para participar
Estas son las 17 propuestas ganadoras de los Presupuestos Participativos de A Coruña | quincemil
Fuente: www.elespanol.com - 19 de enero, 08:15
Instalación de cubiertas en parques infantiles y de aseos públicos con equipamientos modernos, creación de zonas verdes o la renovación exterior de la Domus son algunas propuestas para toda la ciudad, a las que se unen las seleccionadas para cada distrito, vinculadas en varios casos a centros escolares
El Concello da Coruña ha hecho públicas las propuestas ganadoras de sus Presupuestos Participativos. Un total de 17 iniciativas, de las cuales 12 corresponden a los 10 distritos coruñeses, que la ciudadanía considera que deben ejecutarse en la ciudad.
El equipo técnico municipal ha valorado el uso de los remantes para la inclusión de una propuesta más en los distritos 1 y 8, ya que no se había alcanzado el límite presupuestario asignado a cada uno de ellos. Así, se incluye a mayores la creación de una zona de ocio en Palavea en la que el ayuntamiento invertirá 90.500 euros que se sumarán a los 2,5 millones consignados en los presupuestos.
“AOC, 20 años no es nada”, per Concepción Campos | Consorci AOC
Fuente: www.aoc.cat - 19 de enero, 08:05
AOC. ¿Cuántas veces has leído estas siglas? ¿Sabes realmente lo que significan? Pero de verdad, no es suficiente con descifrar los términos que se esconden detrás de cada una de ellas Administració Oberta de Catalunya, sino qué es, qué hace y cómo lleva a cabo sus funciones el Consorci AOC.
Para empezar debemos decir que si aún no lo sabes, el Consorci es y ya ha cumplido varios trienios, nada menos que 6 camino de 7, porque en el año 2022 el Consorci ha cumplido 20 años de vida. Echemos la vista atrás, ¿Qué pasaba en el mundo digital cuando nacía el AOC?
'Entre la planificación normativa y la evaluación de las políticas públicas', por
F. Javier Fuertes López | LegalTodayFuente: www.legaltoday.com - 19 de enero, 07:55
Hace unos días el Congreso ha aprobado la Ley de institucionalización de la evaluación de políticas públicas en la Administración, norma que tiene por objeto (eso señala su artículo 1.1) estructurar el sistema público de evaluación de políticas públicas en la Administración General del Estado con el fin de institucionalizar la evaluación como herramienta de aprendizaje colectivo y organizativo, de mejora del servicio público, rendición de cuentas y transparencia, contribuyendo a la eficacia y eficiencia de la acción pública.
'Sin innovación pública no habrá crecimiento del bienestar', por Agustín Baeza | El Español
Fuente: www.elespanol.com - 19 de enero, 07:45
Y como les ocurre a las grandes compañías tradicionales, las empresas públicas y la administración van a necesitar ayuda externa para innovar. Además de una voluntad política (que por el momento no pasa de meras declaraciones de buenas intenciones) van a ser necesarias enormes dosis de creatividad y nuevas formas de colaboración público-privadas. Ahí entran en juego las startups especializadas en transformaciones de procesos y en verticales claves para las diferentes áreas del sector público.
Parlem amb Àngela Fernández i Belén García, expertes en protecció de dades | Innov@diba - Novembre i desembre 2022. Núm. 20
Fuente: www.diba.cat - 19 de enero, 07:35
Innov@diba - Novembre i desembre 2022. Núm. 20 Avui parlem amb Àngela Fernández i Belén García, tècniques jurídiques del suport municipal en protecció de dades, que ens explicaran en què consisteix l’assistència de delegat de protecció de dades (DPD) que estan desenvolupant des del Servei l’Assistència Municipal i Suport Estratègic, de la Direcció de Serveis de Tecnologies i Sistemes Corporatius de l’Àrea d’Innovació, Governs Locals i Cohesió Territorial de la Diputació de Barcelona, i quina importància té la protecció de dades.
La AEPD aprueba la modificación del código 'Tratamiento de datos en la actividad publicitaria' de Autocontrol | Europa Press
Fuente: www.europapress.es - 19 de enero, 07:25
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha aprobado la modificación del Código de conducta de Autocontrol 'Tratamiento de datos en la actividad publicitaria', que recoge una vía para resolver de forma más ágil las reclamaciones en materia de protección de datos y publicidad que puedan plantear los ciudadanos.
El acto de presentación del código de conducta, celebrado este martes en la sede de la Agencia, ha sido inaugurado por la directora de la AEPD, Mar España, y ha contado con la presencia del director general de Autocontrol, José Domingo Gómez Castallo, y de las operadoras de telefonía Másmóvil, Orange, Telefónica y Vodafone, que han suscrito su adhesión al mismo.
La Sindicatura de Comptes alerta a Paterna de deficiencias en sus controles de ciberseguridad | Levante- EMV
Fuente: www.levante-emv.com - 19 de enero, 07:15
El órgano auditor cree que las medidas son "insuficientes" y no han mejorado lo esperado desde 2019, cuando se advirtió por primera vez
La Sindicatura de Comptes ha instado al Ayuntamiento de Paterna a extremar, todavía más, los controles de ciberseguridad municipales. El órgano ha emitido estas conclusiones en el informe de seguimiento de las recomendaciones que se hicieron en una auditoria en el año 2019 en el que, si bien reconocen que "se han realizado determinadas acciones" se han hecho "parcialmente".
Las dos nuevas Directivas europeas para la resiliencia cibernética y física de entidades y redes críticas |
OBSAE
Fuente: administracionelectronica.gob.es - 19 de enero, 07:05
Han entrado en vigor dos directivas clave sobre infraestructuras críticas y digitales que reforzarán la resiliencia de la UE frente a las amenazas en línea y fuera de línea, desde los ciberataques hasta la delincuencia, los riesgos para la salud pública o las catástrofes naturales.
Las recientes amenazas a la infraestructura crítica de la UE han intentado socavar nuestra seguridad colectiva. Ya en 2020, la Comisión había propuesto una mejora significativa de las normas de la UE sobre la resiliencia de las entidades críticas y la seguridad de las redes y los sistemas de información.
Las 2 Directivas que entran en vigor son:
Directiva relativa a medidas destinadas a un elevado nivel común de ciberseguridad en toda la Unión (Directiva NIS 2)(Abre en nueva ventana)
Directiva sobre la resiliencia de las entidades críticas (Directiva CER)(Abre en nueva ventana)
Bruselas examina si la reforma de la malversación vulnera la protección de los fondos europeos que exige la UE | Europa Press
Fuente: www.europapress.es - 18 de enero, 20:45
La Comisión Europea está "analizando" la reforma del Código Penal en España para evaluar si los cambios que afectan al delito de malversación no se alejan de las reglas de la Unión Europea, en especial en lo que a la protección de los fondos europeos se refiere, según ha informado este miércoles el comisario de Justicia, Didier Reynders.
"La reforma introduce cambios en distintos delitos, incluido el de malversación. La Comisión está actualmente analizando estas nuevas disposiciones para comprobar la conformidad de la reforma con la legislación de la UE, en especial en lo que se refiere a la protección de los intereses financieros de la UE", ha detallado Reynders durante un debate en el pleno del Parlamento Europeo sobre la situación del Estado de derecho en España.
'Los diputados debemos estar obligados a rendir cuentas', por Odón Elorza | infoLibre Fuente: www.infolibre.es - 18 de enero, 16:15
" (...) Por otra parte, la necesidad de dar continuidad a un proceso de regeneración democrática en España implica directamente a las instituciones. Entre ellas, el Parlamento juega un papel fundamental en el fortalecimiento de la credibilidad del sistema democrático.
Por su repercusión, la rendición de cuentas de los diputados requiere acordar la aplicación de buenas prácticas políticas que ayudarán a mejorar la calidad de nuestra democracia. Permitirá enriquecer la democracia representativa y disminuir la desconfianza de una parte de la sociedad hacia los políticos, los partidos y las instituciones.
El Gobierno de España viene desarrollando desde 2020 un Plan de Rendición de Cuentas sobre la acción de gobierno. Es tiempo de que los Diputados rindan cuentas del trabajo que realizan; como mínimo una vez al año. Por tanto, es exigible, en un ejercicio de responsabilidad política, que quienes componen el Congreso practiquen la rendición de cuentas de manera continuada y accesible para la ciudadanía."
La Mancomunitat de l'Horta Sud aborda la participación ciudadana en la UE | Levante-EMV
Fuente: www.levante-emv.com - 18 de enero, 13:30
La Mancomunitat Intermunicipal de l’Horta Sud organiza unas jornadas sobre transparencia y gobierno abierto dentro del proyecto europeo "Have Your Say", del que forma parte este miércoles 18 y jueves 19 de enero en el Salón de Plenos de la Mancomunitat de l’Horta Sud a partir de las 10.00 horas. La Mancomunitat recibe la visita de los socios del proyecto desde Alemania, Polonia, Bulgaria y Croacia.
Este miércoles, la jornada inaugurará el proyecto europeo con la presencia de José Cabanes, presidente de la Mancomunitat Horta Sud; Juanjo Frasquet, responsable de proyectos europeos de la mancomunidad; Bartolomé Nofuentes consejero de fondos europeos de la Generalitat Valenciana.
Curs "Transparència, accés a la informació, dades obertes: què puc publicar sense por?" | Serveis de Transformació Digital DIBA
Fuente: setdiba.diba.cat - 18 de enero, 08:55
S'adreça a personal relacionat amb l'àmbit de la transparència i accés a la informació pública El curs té per objectiu: Identificar l'impacte de l'elaboració de documents i ús de dades en els ens locals en relació a la transparència. L'accés a la informació pública i les dades obertes.
Conèixer com generar correctament documents administratius per facilitar la transparència i la reutilització. S'adreça a personal relacionats amb l'àmbit de la transparència i accés a la informació pública.
3a EDICIÓ online! Preinscripcions del 13 de gener al 22 de febrer.
Zaragoza: Una exposición en Gran Vía acerca a la ciudadanía los objetivos, los hitos y la participación en El Bosque de los Zaragozanos | Ayuntamiento de Zaragoza
Fuente: www.zaragoza.es - 18 de enero, 08:45
La Gran Vía de Zaragoza acoge una muestra fotográfica sobre El Bosque de los Zaragozanos, proyecto de ciudad impulsado desde el Ayuntamiento de Zaragoza con la colaboración de Ecodes y que se acerca ya a su segundo año de vida.
En unos días se iniciará la nueva ventana de plantación, correspondiente a los meses de febrero y marzo, a lo largo de los cuales se seguirá trabajando tanto con empresas colaboradoras como con aquellas personas que, a título personal, participan en El Bosque apadrinando arbolado.
Asimismo, el próximo 4 de febrero se retomarán las plantaciones escolares, por las que ya han pasado unos 6.000 niños y niñas de más de 50 colegios de Zaragoza, una cifra que prácticamente se doblará al final de esta temporada.
La previsión, cuando concluya este segundo año de plantaciones a principios de abril, es que el Bosque de los Zaragozanos alcance o incluso supere las 100 hectáreas, de las cuales 81 serían de tipo Mediterráneo y el resto bosque urbano y periurbano. Esto se traducirá en casi 90.000 árboles y arbustos plantados.
El Ayuntamiento de Sitges trabaja en un documento marco de presupuestos participativos | Ajuntament Sitges
Fuente: www.sitges.cat - 18 de enero, 08:35
La concejalía de Participación y Transparencia ya ha comenzado el trabajo con varias sesiones con técnicos y representantes políticos de los partidos del gobierno y de la oposición. Entidades y asociaciones de la villa podrán participar este jueves, 19 de enero, a las 18 h en Can Milà en una sesión informativa para contribuir a sentar las bases para poder desarrollar después unos presupuestos participativos.
Consulta previa - Proyecto normativo de modificación de la Ley 7/2007 para la igualdad entre mujeres y hombres, y de protección contra la violencia de género en la Región de Murcia | CARM
Fuente: consultas.carm.es - 18 de enero, 08:25
Para conocer los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa, su necesidad y oportunidad, y sus objetivos, puede descargar la memoria justificativa:
Los objetivos de la norma son:
La revisión y actualización de Ley 7/2007, de 4 de abril, en atención a las disposiciones más recientes.
La adaptación de la norma a la realidad actual y a las características actuales del ámbito prestacional de las Administraciones Públicas.
El cumplimiento de las medidas del Pacto Regional que implican una reforma de la mencionada Ley.
PLAZO: Del 16/01/2023 al 04/02/2023
El Gobierno valenciano prepara una ley de eficiencia para su gasto público | elEconomista.es Fuente: www.eleconomista.es - 18 de enero, 08:15
Retoma el encargo a Airef para que revise y evalúe su gasto sanitario Insiste en un fondo transitorio y una quita de deuda por la infrafinación
El conseller de Hacienda de la Generalitat Valenciana, Arcadi España, reconoció que el objetivo del incremento constante de los presupuestos públicos año tras año deja en el aire una cuestión: "¿Estamos gastando bien?". España, mano derecha del presidente valenciano Ximo Puig anunció varias medidas que tiene intención de poner en marcha el Ejecutivo valenciano cuando apenas quedan uso meses para las próximas elecciones autonómicas precisamente con el objetivo de asegurar la eficiencia del gasto autonómico, que se ha incrementado sin freno desde la llegada del Botànic hace 8 años y aún más con la pandemia y la crisis inflacionista. "No es solo ahorrar, es gastar mejor", apuntó.
La Generalitat de Catalunya presenta una guia de llenguatge planer per facilitar l’accés als tràmits | Consorci
AOC
Fuente: www.aoc.cat - 18 de enero, 08:05
La Generalitat de Catalunya ha posat en marxa un projecte per fomentar l’ús del llenguatge planer que faci més entenedores les comunicacions amb la ciutadania. L’ús del llenguatge planer a l’Administració facilita l’accés als tràmits i afavoreix un model de relació basat en la confiança i en la seguretat que dona el fet de comprendre la informació. Això es tradueix en un millor servei a la ciutadania, amb més agilitat i transparència en la tramitació. Amb aquest objectiu, la Generalitat de Catalunya ha publicat la Guia de llenguatge planer i s’han fet sessions amb persones usuàries per garantir que els documents administratius s’entenguin.
'Lenguaje y transparencia', por Jaime Rodríguez Arana | El Correo Gallego
Fuente: www.elcorreogallego.es - 18 de enero, 07:55
EL uso y selección de los términos jurídicos o normativos por parte del legislador o del complejo gobiernoadministración debe realizarse en función de los términos registrados en el patrimonio o cultura jurídica de un país. En esta tarea se comprueba la influencia recíproca entre lenguaje ordinario y lenguaje normativo, relación más íntima de lo que parece y que, según las culturas jurídicas en que nos encontremos, se proyecta con más o menos intensidad. Es decir, es razonable conservar las expresiones o giros normativos propios del acervo normativo por obvias razones.
Toledo: El Consejo de Participación Ciudadana de Santa Bárbara repasa las actuaciones pendientes y proyectos futuros | Ayuntamiento de Toledo
Fuente: www.toledo.es - 18 de enero, 07:45
El Centro Cívico de Santa Bárbara ha acogido este lunes la reunión del Consejo de Participación Ciudadana del barrio en la que su presidente, el concejal Teo García, ha destacado los principales planes de actuación que van a tener “un impacto decisivo” en este distrito de la ciudad como la actuación urbanizadora de la UA2 que, tras haberse aprobado en el Pleno municipal, ya hay alternativa técnica para su desarrollo.
Para Teo García, esta actuación en el inicio del Paseo de la Rosa va a ofrecer una solución integral a la entrada del barrio y va a contribuir a convertirlo en un distrito “más dinámico y más compactado”, además de más amable y accesible ya que facilitará el acceso y el tránsito de la senda ecológica del río Tajo a su paso por Santa Bárbara. Se suma también a esta destacada actuación, la propuesta para desarrollar diferentes intervenciones de rehabilitación en la zona de las Vírgenes que incluye la intervención en edificios e instalaciones.
El Parlamento de Navarra avanza en la reforma de su reglamento para mejorar la participación ciudadana | Diario de Noticias
Fuente: www.noticiasdenavarra.com - 18 de enero, 07:35
Aprobado, tras casi dos años de trabajo, el informe de conclusiones para actualizar el Reglamento con la abstención de Navarra Suma y el voto en contra de I-E
La Mesa del Parlamento tendrá que ser paritaria
Tras 21 sesiones y casi dos años de trabajo, la Ponencia encargada de actualizar el Reglamento del Parlamento de Navarra ha aprobado este lunes -con la abstención de Navarra Suma y el voto en contra de I-E- su informe de conclusiones, que el día 24 será elevado a la Comisión competente por razón de la materia para, de mantenerse el asenso, proceder a su aprobación. De ser así, quedará en disposición de ser tramitado como proposición de Ley Foral de mayoría absoluta, según ha informado el Parlamento en una nota.
El documento final, que presenta novedades reseñables a nivel de participación ciudadana, transparencia, transfuguismo o lenguaje inclusivo, entraría en vigor al día siguiente de las elecciones forales previstas para el 28 de mayo.
San Fernando de Henares pone en marcha el ‘GeoPortal’, un nuevo y práctico instrumento online | Actualidad
21
Fuente: www.actualidad21.net - 18 de enero, 07:25
El Ayuntamiento de San Fernando de Henares, a través de la Concejalía de Modernización que dirige David Moreno; acaba de poner en marcha un nuevo instrumento ‘online’. Es el ‘GeoPortal’ o Sistema de Información Geográfica, que permitirá a los/as vecinos/as conocer cualquier dato de tipo geográfico y/o urbanístico, la clasificación de los suelos o, incluso, la edad de los edificios de la ciudad con acceso directo a través de la página web municipal, www.ayto-sanfernando.com, y donde también se incluyen enlaces de interés.
“Comenzamos 2023 con esta práctica y útil herramienta, que ya está disponible; y vamos a continuar dando pasos hasta la consolidación de la Administración Electrónica, acercando el Consistorio a la ciudadanía a través de la tecnología”, indicó el edil responsable del área.
La ciberseguridad, objetivo del Ayuntamiento de El Ejido | Teleprensa Fuente: www.teleprensa.com - 18 de enero, 07:15
El Ayuntamiento de El Ejido está desarrollando acciones que refuercen la ciberseguridad de sus distintas entidades públicas mediante las que presta servicios con medios electrónicos a los ciudadanos, así como avanzar en el cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad y su aplicación efectiva.
La Junta de Gobierno ha aprobado la contratación del suministro e instalación de hardware y software necesario para la implantación de un sistema de seguridad perimetral en el Ayuntamiento por importe de 104.665 euros El concejal de Hacienda, José Francisco Rivera, ha indicado la necesidad de “contar con las herramientas adecuadas ante los ciberataques que pueda recibir la administración local, especialmente en estos momentos en que hay un aumento exponencial del uso de la red y de las nuevas tecnologías por las instancias administrativas”.
DOCSEG, nuevo asistente para preparar la documentación de la solicitud de acreditación en sistemas que manejan información clasificada | CCN-CERT
Fuente: www.ccn-cert.cni.es - 18 de enero, 07:05
DOCSEG, asistente para la Elaboración de Documentación de Seguridad para Sistemas Clasificados, se incluye dentro de las herramientas de gobernanza de la ciberseguridad.
El Centro Criptológico Nacional, en colaboración con la Oficina Nacional de Seguridad, pone a disposición de los organismos un nuevo Asistente para la elaboración de la documentación de seguridad de los sistemas que manejan información clasificada, dentro del Portal de Gobernanza de la Ciberseguridad del Esquema Nacional de Seguridad. Como respuesta a la ampliación del alcance de aplicación del nuevo RD 311/2022 del Esquema Nacional de Seguridad a los sistemas que tratan información clasificada, el CCN ha puesto a disposición de los organismos dentro de las herramientas de Gobernanza de la Ciberseguridad un nuevo Asistente que permite elaborar la documentación necesaria para la solicitud de acreditación de dichos sistemas.
El presupuesto del Benidorm Fest 2023: un millón más que 2022 | Newtral
Fuente: www.newtral.es - 17 de enero, 16:30
El presupuesto de RTVE para el Benidorm Fest 2023 asciende a cuatro millones de euros Las productoras de la segunda edición festival se llevarán medio millón de euros más
Tres galas y 18 artistas que buscan representar a España en Liverpool en Eurovisión. Tras el éxito de Chanel con su “SloMo”, RTVE aumenta su presupuesto para el Benidorm Fest 2023, un serie de galas en las que se selecciona al artista español que irá al Festival europeo de la Canción. En concreto, la edición de este año costará 997.476 euros más que la primera.
El presupuesto para el Benidorm Fest de 2023: las dietas y alojamiento cuestan 24.662,80 euros más
La edición de 2023, como la anterior, consta de dos semifinales y una final, que se disputarán el 31 de enero, el 2 de febrero y el 4 de febrero. Newtral.es ha podido conocer cuánto dinero destinará RTVE a las tres galas a través de una solicitud de información en el Portal de Transparencia.
'El extraño caso de los decretos ley que tardaron semanas en llegar al BOE', por Eva Belmonte | Civio Fuente: civio.es - 17 de enero, 16:00
Lo normal es que, como son urgentes, lleguen al boletín al día siguiente de su aprobación. Así pasa en 399 de los 480 publicados de 1996 a 2022. Pero algunos han tardado ocho, nueve, 10, 14, 15 y hasta 16 días.
Metodología
Hemos descargado los boletines oficiales desde 1996 hasta fin de 2022. No usamos anteriores por las diferencias de formato. Para nuestra investigación, los datos van desde el 5 de mayo de ese año, cuando arranca la legislatura de José María Aznar, para poder tener gobiernos completos. Y van hasta el 31 de diciembre de 2022.
Puedes descargar los datos aquí
Un total de 29.492 personas acude al servicio de Atención al Ciudadano de Segovia | Europa Press
Fuente: www.europapress.es - 17 de enero, 08:55
Casi 29.500 personas fueron atendidas de forma presencial en 2022 en el Centro Cívico de San José en el servicio de cita previa de Atención al Ciudadano que gestiona la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Segovia.
A lo largo del ejercicio de 2022, el Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana, destinó 90.000 euros en dos líneas de subvenciones, un 5,8 por ciento de incremento respecto al año 2021, detalla la información.
Por un lado, la línea destinada para actividades culturales y fomento del asociacionismo y, por otro lado, para financiar programas de fiestas patronales en los barrios de la ciudad.
En 2022 se sometieron a votación popular 38 proyectos seleccionados por su viabilidad técnica y económica presentados por el conjunto de la ciudadanía dentro una nueva edición de los Presupuestos Participativos donde destacó la novedad de la inclusión de programas de actividades, así como la reducción de edad de votación a partir de 16 años.
El programa 'Innovasocia' ha contado con 363 personas y 41 entidades participantes en 2022 | La Opinión de Málaga
Fuente: www.laopiniondemalaga.es - 17 de enero, 08:45
Esta propuesta de la Asociación Arrabal-AID busca reforzar las competencias de los distintos colectivos para una mejor gestión de sus programas de acuerdo a sus recursos humanos, materiales y económicos
Acompañar al tejido asociativo malagueño para contribuir a su fortalecimiento y una mayor profesionalización en la gestión de sus proyectos es la base del programa 'Innovasocia', que desarrollan la Asociación Arrabal-AID y el área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga con el reto de ofrecer respuestas a las nuevas necesidades de la ciudadanía en tiempos complejos a nivel social y económico.
Coín: El Ayuntamiento ejecutará ocho nuevos proyectos de Presupuestos Participativos con una inversión de 150.000 euros | Ayuntamiento de Coín
Fuente: coin.es - 17 de enero, 08:35
Esta quinta convocatoria de la apuesta del Ayuntamiento de Coín por la participación ciudadana en la gestión de los recursos municipales cuenta con la colaboración de 5.368 personas.
El Ayuntamiento de Coín ya cuenta con ocho nuevos proyectos para ejecutar este año en base a los Presupuestos Participativos 2022. Se trata de la quinta convocatoria de esta iniciativa que persigue la participación ciudadana en la gestión de los recursos públicos municipales contando con 150.000 euros de partida económica cada año. El alcalde Francisco Santos y la concejala de Participación Ciudadana, Belén González, han anunciado los resultados de las votaciones de los vecinos y vecinas de Coín de las 14 propuestas viables que se han presentado en esta nueva edición. “Un año más la participación ciudadana ha sido muy alta, emitiéndose más de 5.000 votos por lo que estamos muy satisfechos y muy contentos porque creamos de forma pionera este servicio precisamente para animar dicha participación”, ha destacado el regidor coineño. De las 14 propuestas viables presentadas, 8 son las más votadas y las que se van a ejecutar en el presente ejercicio dentro del presupuesto global de 150.000 euros.
Entrega de los Premios de la V Edición del Programa Iris | Proyecto IRIS La Opinión de Murcia
Fuente: blogs.laopiniondemurcia.es - 17 de enero, 08:25
El pasado día 13 de diciembre de 2022 la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia acogió el acto de entrega de los premios IRIS para educar en la transparencia y el buen gobierno. Se trata de una de las iniciativas del Grupo Iris, en este caso dirigida a estudiantes de las asignaturas de Ciencias Sociales y Filosofía de Educación Secundaria (ESO) y Bachillerato de los centros educativos públicos y concertados de la Región de Murcia. Esta convocatoria de premios inició su andadura en el año 2018, como parte de la actuación en los centros educativos que promovió José Molina, y desde entonces han participado en este concurso un total de 2000 estudiantes de la Región de Murcia.
El acceso a la información en materia urbanística y la acción pública | MIguel Ángel Blanes
Fuente: miguelangelblanes.com - 17 de enero, 08:15
El Tribunal Supremo, en su Sentencia de fecha 28/11/2022 (ECLI:ES:TS:2022:4434), ha declarado que la acción pública en materia urbanística NO constituye un régimen específico de acceso a la información que excluye la aplicación de la Ley de Transparencia, y que la falta de utilización de este cauce NO debe considerarse como el ejercicio abusivo de este derecho.
Los hechos fueron los siguientes: el propietario de un establecimiento turístico denunció ante el Ayuntamiento que otro establecimiento turístico estaba ejecutando obras sin licencia. Estando en tramitación el expediente de reposición de la legalidad urbanística, se solicitó al Ayuntamiento, al amparo de la Ley 19/2013, de transparencia, una copia de los expedientes de licencias o títulos habilitante de la actividad otorgados en los últimos seis años; petición que fue estimada por el Alcalde.
Ponferrada recibe una subvención estatal de 37.500 euros para incorporar un agente local de innovación | leonoticias
Fuente: www.leonoticias.com - 17 de enero, 08:05
Trabajará en el impulso del proyecto de Ponferrada City Lab, en la creación de un centro municipal de innovación o en el fomento de la creación de empresas innovadoras
El Ayuntamiento de Ponferrada incorporará un agente local de innovación para impulsar su plan como Ciudad de la Ciencia y la Innovación. La contratación será posible gracias a una subvención de 37.500 euros concedida por el Ministerio de Ciencia e Innovación para la promoción y desarrollo de los proyectos de innovación digital, de sostenibilidad, ahorro energético, economía circular y emprendimiento tecnológico y social local.
La subvención se enmarca dentro de las ayudas a las que tiene acceso Ponferrada por haberse incorporado a la Red Innpulso, tras la declaración a nivel estatal como Ciudad de la Ciencia y la Innovación, y la cantidad asignada corresponde al 75 por ciento del coste total de la contratación de este profesional.
Miles de personas se conectaron a la red “AlcaláWiFi” del Casco Histórico de Alcalá de Henares durante la Navidad | Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Fuente: www.ayto-alcaladehenares.es - 17 de enero, 07:55
La red WiFi del Casco Histórico de Alcalá de Henares, pública y gratuita, ha tenido miles de conexiones durante el periodo navideño en nuestra ciudad.
Más de 50.000 usuarios disfrutaron de este servicio WiFi a lo largo del mes de diciembre de 2022. Las zonas principales de mayor conexión en el Casco Histórico han sido la Plaza Cervantes (en ambos extremos, gracias a los puntos de conexión en el Ayuntamiento y en la Concejalía de Hacienda), la Plaza de San Diego, la Plaza de Santos Niños, la Calle Mayor y la calle Libreros.
Para el concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo, “es una muy buena noticia que la red AlcaláWiFi haya tenido tan buena acogida desde su puesta en marcha, especialmente durante las fiestas navideñas”. Añade que “uno de los pilares de nuestra Estrategia de Transformación Digital y Plan de Modernización e Innovación es dotar de comunicaciones adaptadas al siglo XXI a nuestra ciudad, y el Casco Histórico ahora es más atractivo gracias a esta red pública, gratuita y segura, además de la cobertura de fibra óptica ya en despliegue”.
Extremadura: Un total de 168 municipios han sido beneficiaros de la segunda convocatoria de ayudas de pueblos inteligentes con una inversión de más de 5 millones de euros | JuntaEx Fuente: www.juntaex.es - 17 de enero, 07:45
La Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital ha resuelto la segunda convocatoria de ayudas para el desarrollo de pueblos inteligentes, en la que han sido 168 municipios beneficiados con un importe de inversión de más de 5 millones de euros, entre los cuales, 4 millones de euros son de subvención, ya que los ayuntamientos cofinancian parte del proyecto a distintos porcentajes.
De estos beneficiarios, 12 son entidades locales menores y 1 es una Mancomunidad.
Por provincias, 88 son de Badajoz y 89 de Cáceres. En cuanto a cantidades por provincias, corresponden 2,75 millones de euros de inversión (2,11 millones de euros de subvención) de proyectos en la de Badajoz y, 2,43 millones de euros de inversión (1,87 millones de euros de subvención) en la de Cáceres.
Región de Murcia: Los ocho municipios con menos de 5.000 habitantes tendrán servicios ‘smart city’ | La Opinión de Murcia
Fuente: www.laopiniondemurcia.es - 17 de enero, 07:35
Riegos por satélite, control del tráfico y sensores de medición de la calidad del aire, entre las iniciativas
La Comunidad está completando el despliegue de 40 servicios ‘smart city’ en los ocho municipios de menos de 5.000 habitantes de la Región de Murcia: Albudeite, Aledo, Campos del Río, Ojós, Pliego, Ricote, Ulea y Villanueva del Segura. Se trata del proyecto ‘5k’, puesto en marcha por la Consejería de Economía, Hacienda y Administración Digital, a través de la Fundación Integra, que durante los dos últimos años desarrolla la puesta en marcha de tecnología e innovaciones para mejorar la calidad de vida de las personas mediante la sostenibilidad en una experiencia piloto que busca mostrar que el concepto ‘smart city’ no se circunscribe a los grandes núcleos urbanos.
Defensa deberá desvelar un informe contra un general que sugirió una intervención militar en Cataluña | Europa Press
Fuente: www.europapress.es - 17 de enero, 07:25
El documento consta en los archivos de José Bono, entonces ministro, y fue redactado por el JEMAD de 2006, Félix
Sánz RoldánEl Consejo de Transparencia ha instado al Ministerio de Defensa a hacer público el informe redactado por el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) en el año 2006, el general Félix Sanz Roldán, recomendado la destitución de un teniente general que había advertido de una posible intervención del Ejército en caso de que el Estatut de Cataluña superara la Constitución.
Los hechos se remontan a la celebración de la Pascua Militar en 2006, cuando el teniente general José Mena, entonces jefe de la Fuerza Terrestre del Ejercito, pronunció un discurso en la Capitanía General de Sevilla advirtiendo de que si "los límites infranqueables" que marca la Constitución eran rebasados por algún Estatuto autonómico, "sería de aplicación el artículo octavo de la Constitución", que regula la actuación de las Fuerzas Armadas.
Resumen 2022 - Evaluación de Políticas Públicas | IAAP Junta de Andalucía
Fuente: www.scoop.it - 17 de enero, 07:15
El Grupo de Difusión del Área de Evaluación del IAAP, da la bienvenida a 2023 con un boletín especial, con la selección de doce noticias que, para el equipo de edición del Portal y también por los datos de tráfico del mismo, ilustran los temas de evaluación de políticas públicas durante 2022.
Este Boletín especial incluye entre los contenidos destacados del año la «Nueva guía para la evaluación de las políticas culturales locales» de la FEMP.
'Inteligencia artificial: Alfabetización algorítmica o la necesidad de repartir el poder', por Lucía Velasco | El País
Fuente: elpais.com - 17 de enero, 07:05
Es muy complicado desenvolverse en una sociedad en la que los algoritmos cada vez están más presentes, si no somos capaces de comprenderlos. Y no me refiero a las tradicionales competencias digitales, ni tampoco a la programación avanzada. Al igual que saber leer y escribir fue fundamental para la autonomía personal o el ejercicio de la ciudadanía plena, en este tiempo en el que la inteligencia artificial estará en todas partes, la alfabetización algorítmica será la que nos permita seguir siendo libres. De lo contrario, habrá dos clases de personas, los que pueden usar los algoritmos y los que son usados por ellos.
La ciudadanía digital hacia la que caminamos requiere educarnos en este nuevo contexto en el que las frases han sido sustituidas por líneas de código. Los sistemas automatizados se extienden rápidamente. Cada vez deciden o influyen en más aspectos de nuestras vidas. Es un espacio aún opaco, invisible. Hay un desconocimiento generalizado sobre qué son, dónde se usan, para qué y cuáles son sus impactos. Tampoco hay, de momento, auditorías o estándares que garanticen su calidad.
Castelló abre el plazo para presentar propuestas a los presupuestos participativos por 1,6 millones | Castellón
Plaza
Fuente: castellonplaza.com - 16 de enero, 13:00
El Plan Decidim 2023-24 empieza a andar. El Ayuntamiento de Castelló, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana, abre este lunes 16 de enero, a las 14.00 horas, y hasta el 31 de marzo, la ventana digital de la plataforma decidim.castello.es para que toda la ciudadanía que quiera presente propuestas para mejorar la ciudad. A la convocatoria, bianual, de presupuestos participativos, que tiene una dotación de 1.650.000 euros, caben propuestas para mejorar el urbanismo, la movilidad y el tráfico, las instalaciones y los servicios municipales, para tener una ciudad más limpia y saludable, para mejorar el desarrollo económico y el fomento de la ocupación, apoyar a las asociaciones e incentivar la actividad sociocultural, para mejorar la situación de las personas con diversidad funcional y la seguridad ciudadana.
Cartagena: Comienza la cuarta edición de los Presupuestos Participativos en Centros Educativos | Ayuntamiento de Cartagena
Fuente: www.cartagena.es - 16 de enero, 09:00
La cuarta edición de los Presupuestos Participativos en Centros Escolares ha iniciado su andadura esta mañana, viernes 13 de enero, con la reunión técnica que se ha celebrado en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy a la que han asistido los directores de los centros educativos, los jefes de estudio y los secretarios, así como la vicealcaldesa, Ana Belén Castejón; la concejala de Educación, Irene Ruiz, y los técnicos responsables del proyecto. Los presupuestos participativos para este curso escolar cuentan con una partida de 202.000 euros, que se repartirán entre los 56 centros educativos que se han sumado a esta iniciativa.
De los 56 centros hay 40 de Educación Infantil y Primaria, 1 de Primaria, 1 de Educación Especial, 1 de Infantil y 13 institutos. En total participarán unos 21.500 alumnos.
Región de Murcia: El IES Ben Arabí de Cartagena y el Valle del Segura de Blanca, ganadores del Premio Participación ciudadana, transparencia y buen gobierno | CARM
Fuente: www.carm.es - 16 de enero, 08:50
También han sido reconocidos un doctorando de la Universidad de Murcia y los trabajos fin de máster y de grado de alumnos de la Universidad Complutense y de la Universidad de Murcia
Los premios, que se entregarán el próximo 25 de enero, se conceden a los centros de educación reglada no universitaria y a los trabajos de investigación universitarios
El jurado de los 'Premios Participación ciudadana, transparencia y buen gobierno de la Región de Murcia', presidido por la vicepresidenta y consejera...
La Comunidad ha fallado hoy los ‘Premios Participación ciudadana, transparencia y buen gobierno de la Región de Murcia’, que otorga la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias, Política Social y Transparencia en dos modalidades: los destinados a los centros de educación reglada no universitaria y los que reconocen trabajos de investigación de grado y posgrado. Los galardones se entregarán el próximo 25 de enero.
En la modalidad centros de educación reglada no universitaria, los premios se componen de dos categorías: ‘Actuaciones en centros educativos que fomenten las prácticas en transparencia, participación y buen gobierno’, en la que se ha otorgado el primer premio al IES Ben Arabí de Cartagena, con su ‘Proyecto de Transparencia y Participación’; el segundo reconocimiento ha sido para el IES San Isidoro de Cartagena, con ‘Proyecto en transparencia, participación ciudadana y buen gobierno: Presupuestos Participativos’, y en tercer lugar se ha distinguido al CEIP Obispos García-Ródenas de Bullas, con su ‘Proyecto del Consejo de Participación escolar, educación en derechos y ciudadanía global’. El importe de los premios es de 2.000, 1.000 y 500 euros.
¿Quién es Monti? Descubre al personaje que fomenta la participación ciudadana en Montilla | El Día de Córdoba
Fuente: www.eldiadecordoba.es - 16 de enero, 08:40
Los nueve videos se emitirán en las redes sociales y en el canal de Youtube del Ayuntamiento
El delegado de Participación Ciudadana, Valeriano Rosales, ha presentado este viernes la nueva campaña de la Escuela de Participación Ciudadana, que, además de sesiones prácticas y formaciones presenciales que fueron llevadas a cabo con anterioridad, contará ahora con un nuevo formato, más cercano y ágil: una serie de breves vídeos didácticos que se difundirán en redes sociales, en Youtube y en la web del Barrio que Quieres (https://montillasocialhub.es/laboratorio/) para fortalecer la participación ciudadana y mostrar las herramientas de las que dispone el Ayuntamiento.
Zaragoza: Torrero invertirá 18.000 euros en la tercera edición de sus Presupuestos Participativos | AraInfo
Fuente: arainfo.org - 16 de enero, 08:30
El distrito de Torrero vuelve a contar este 2023 con Presupuestos Participativos, una fórmula para que los vecinos y vecinas a título individual y el tejido vecinal y asociativo decidan dónde invertir el 30% del presupuesto del capítulo de gastos y de actividades de la Junta Municipal, el equivalente a 18.000 euros.
¿Quién puede presentar proyectos, cómo y dónde?
Podrán presentarse proyectos que se desarrollen para y en el Distrito y que respondan, como mínimo, a uno de los ámbitos definidos y recogidos en las Bases: Educación, Cultura y redes comunitarias y Medio ambiente y Salud. El presupuesto máximo de cada proyecto será de 2.000 euros.
Los proyectos deberán respetar y promover la igualdad entre todas las personas, con independencia de su género, etnia, edad, lugar de nacimiento o situación económica y social. Las actividades planteadas serán abiertas a la participación de todas las personas del barrio.
Arranca la votación para los presupuestos participativos de Ortuella | InformativosTele7
Fuente: tele7.tv - 16 de enero, 08:25
Permanecerá abierta entre el 16 y el 31 de enero.
Los vecinos mayores de 16 años podrán elegir 4 de los 15 proyectos que han llegado a esta fase final. Las iniciativas ganadoras se ejecutarán entre los años 2023 y 2024. El Ayuntamiento ha reservado 110.000 euros para ejecutar las propuestas de la ciudadanía.
Se inicia la votación de las propuestas de los Presupuestos Participativos de Reus | Diari Més Digital
Fuente: www.diarimes.com - 16 de enero, 08:20
Los Presupuestos Participativos 2022 empiezan una nueva fase. A partir del lunes, hasta el 19 de febrero, los reusenses podrán votar las propuestas ciudadanas finalistas para establecer cuáles se incorporarán al presupuesto municipal. Todas las votaciones serán a través del portal web y, por lo tanto, se podrá seguir como adelantan los apoyos de cada proyecto hasta el último día.
Cada reusense, mayor de 14 años y empadronado en la ciudad, podrá votar hasta cuatro proyectos pequeños, que son los que no superan los 50.000 euros, y dos de los proyectos grandes, valorados entre 50.000,01 y 150.000 euros. Después, los ocho primeros de la primera categoría y los cuatro de la segunda, serán aceptados para que la suma de sus importes sea igual a 1.000.000 euros, el presupuesto con el que cuenta el Ayuntamiento para esta herramienta democrática.
Transparencia obliga al Ayuntamiento de Algeciras a aportar datos de la flota de Algesa como las ITV | Europa Sur
Fuente: www.europasur.es - 16 de enero, 08:15
El Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía ha obligado al Ayuntamiento de Algeciras a aportar información sobre la empresa pública Algesa que había sido solicitada previamente por representantes sindicales de la compañía y denegada por la mercantil.
En concreto, la solicitud original a Algesa solicitaba tener acceso a datos como un listado completo de la flota de la compañía, entre la que se encuentran los autobuses urbanos además de los destinados a la limpieza viaria, así como matrículas y números de bastidor y los expedientes de la ITV de los últimos diez años.
Datos estadísticos de la transparencia | Transparencia Aragón
Fuente: transparencia.aragon.es - 16 de enero, 08:10
Intervalo de datos: 01/12/2022 - 31/12/2022 Número de visitas: 52.207
Número de páginas vistas: 190.707
Páginas más visitadas: COVID-19. Situación actual / Retribuciones / Personal funcionario / Agendas para la transparencia de la actividad institucional / Planificación
Palabras más buscadas (orden de mayor a menor incidencia): Salud / Datos covid / Covid19
/ Vacuna / Retribuciones
Documento con mayor número de descargas: Tablas retribuciones personal estatutario del SALUD (2022) (pdf) Última
actualización: 09/01/2023 - Frecuencia de actualización: Mensual
Fuenlabrada simplificará la comprensión de sus documentos para todos | Onda Fuenlabrada
Fuente: ondafuenlabrada.es - 16 de enero, 08:00
Aproximadamente el 25% de las personas tiene dificultades para leer o comprender la información administrativa del Ayuntamiento
Fuenlabrada simplificará la comprensión de sus documentos para todos los sectores de la población con el objetivo de que los documentos informativos, administrativos y legales se adapten a un lenguaje llano que permita la comunicación de forma clara y eficaz.
La moción ha sido sido presentada conjuntamente por PSOE, Ciudadanos y Unidas Podemos y es una iniciativa del partido naranja. Según su portavoz, Patricia de Frutos, «aproximadamente uno de cada cuatro ciudadanos podría no entender y por tanto no interpretar adecuadamente la documentación e información sobre cualquier normativa o trámite dictaminado por el Ayuntamiento, como la obtención de ayudas y subvenciones. Un agravio salvable mediante las dos vías contempladas en la moción: un Plan Específico de Lectura Fácil que haga más claros y directos los documentos, sin necesidad de aclaraciones, así como otro de Accesibilidad para garantizar que cualquier colectivo pueda entender y cumplimentar de manera libre, independiente y en igualdad de condiciones los trámites, requisitos y solicitudes municipales».
Alcoy organiza actividades de alfabetización digital para personas en riesgo de exclusión | ElnostreCiutat Fuente: www.elnostreciutat.com - 16 de enero, 07:50
La concejalía de Políticas Inclusivas del Ayuntamiento de Alcoy ha organizado actividades de alfabetización digital para personas en riesgo de exclusión, así como talleres de parentalidad positiva. Este servicio está financiado por la Unión Europea a través del programa del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) de la Comunidad Valenciana 20212027.
Las diferentes sesiones de actividades de alfabetización digital tuvieron lugar los meses de noviembre y diciembre en la sala Ágora y en el Centre Social de la Zona Nord, tomando parte las personas derivadas y participantes en itinerarios de inclusión social desarrollados desde el departamento de Políticas Inclusivas.
Burgos se dota de un Plan Director de Ciudad Inteligente para avanzar en la administración electrónica | Europa Press
Fuente: www.europapress.es - 16 de enero, 07:30
La Junta de Gobierno local del Ayuntamiento de Burgos ha aprobado el Plan Director de Ciudad Inteligente para avanzar en la implantación de la administración electrónica, según ha señalado el vicealcalde y portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos, Vicente Marañón.
Marañón, acompañado de la portavoz socialista Nuria Barrio, ha explicado que este plan se concibe como un marco estratégico para que la ciudad pueda avanzar en el concepto de 'smart city'.
Herramientas digitales: la clave para una contratación pública más eficiente y transparente | eldiario.es
Fuente: www.eldiario.es - 16 de enero, 07:20
La digitalización de la contratación pública está cambiando la forma en que las empresas y las Administraciones efectuan sus procesos de contratación. El uso de herramientas digitales ha aumentado significativamente en las últimas décadas, lo que ha permitido a las empresas llevar a cabo la contratación pública de manera totalmente digital.
La Década Digital 2030 articula la hoja de ruta de Europa hacia la digitalización | ComputerWorld Fuente: www.computerworld.es - 16 de enero, 07:10
La Comisión Europea ha dado luz verde al programa político la Década Digital, un mecanismo de cooperación y seguimiento para alcanzar las metas definidas en torno a la transformación digital del Viejo Continente. Europa se asoma al futuro. La Comisión Europea ha dado luz verde al programa político la Década Digital 2030, un mecanismo de seguimiento y cooperación para alcanzar objetivos comunes para la transformación digital del Viejo Continente. Esta nueva hoja de ruta nos guiará hacia la digitalización gracias a cuatro áreas clave definidas en consonancia con la Declaración sobre los principios y derechos digitales europeos. Así, los objetivos y metas irán acompañados de un proceso de cooperación cíclico que comienza hoy con el fin de hacer balance de los avances y definir hitos de modo que sea posible alcanzarlos de aquí a 2030. Además, el programa también crea un nuevo marco para los proyectos plurinacionales que permitirán a los Veintisiete aunar fuerzas en material de iniciativas digitales.
Nueva guía CCN-STIC 673 sobre configuración segura de servidores web | CCN-CERT Fuente: www.ccn-cert.cni.es - 16 de enero, 07:00
Ya está disponible en el portal del CCN-CERT, la nueva guía sobre configuración segura de servidores web como parte del conjunto de normas desarrolladas y de aplicación para la Administración Pública en cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad (ENS).
El Centro Criptológico Nacional (CCN) ha publicado la nueva guía de seguridad CCN-STIC 673 sobre configuración segura en servidores web con el propósito de proporcionar los procedimientos para aplicar un perfilado de seguridad basado en un análisis de riesgos en sistemas que implementen servicios web.
Perfil - Fina Molina Cuesta. Dinamizadora social, cultural e infantil | Siete Días Jumilla
Fuente: sietediasjumilla.es - 15 de enero, 16:16
Hablar de Fina Molina Cuesta es hablar de participación ciudadana, va en su ADN desde hace años, de hecho, así se dio a conocer y así se la sigue conociendo, pero con facetas nuevas dentro de este campo, porque con los años, ha ido creciendo y madurando laboral y profesionalmente en todo lo que se refiere a los ciudadanos y su participación en el marco de los procesos públicos que se impulsan desde las administraciones.
De los trabajos más conocidos quizás en los que ha estado inmersa destacan, el proceso de Presupuestos Participativos y Tejiendo Nuestro Barrio, dos proyectos impulsados por el Ayuntamiento de Jumilla y donde la participación ciudadana es la herramienta clave para que lleguen a buen término y se pongan en marcha las ideas de los ciudadanos.
Como en la mayoría de los proyectos de esta índole, para que funcionen es preciso contar con un equipo de trabajo multidisciplinar, algo con lo que Fina Molina cuenta para llevar a cabo los procesos en los que se involucra.
'Explorando el papel de los datos abiertos en la web3', por Jose Luis Marín | datos.gob.es
Fuente: datos.gob.es - 15 de enero, 08:30
Si bien aún no existe un consenso absoluto acerca de la definición de Web3, las aplicaciones y los conceptos asociados al término se vienen explorando de forma cada vez más amplia en los últimos años y algunas de sus propuestas como las criptomonedas ya han llegado al público en general. Con el término Web3 normalmente nos referimos a la tercera generación de la World Wide Web, a veces llamada “web descentralizada”, que se basa en el uso de criptografía y de tecnologías descentralizadas como blockchain para crear una internet más segura y transparente.
A pesar de encontrarnos en una fase aún incipiente ya estamos viendo cómo aparecen nuevos conceptos como los tokens no fungibles (NFTS) que no son sino activos digitales encriptados, las criptomonedas como la archiconocida bitcoin, y las aplicaciones descentralizadas (DApps) que están comenzando a aparecer principalmente en el mundo financiero en forma de finanzas descentralizadas (DeFi) .
Qué es la ciencia ciudadana y por qué aspira a ser parte de “un cambio de paradigma” | eldiario.es
Fuente: www.eldiario.es - 15 de enero, 08:15
Entrevistamos a Francisco Javier Mérida, profesor honorífico de Microbiología de la Universidad de Alcalá, para conocer las claves de la también llamada “ciencia participativa”
Alicia Avilés Pozo
Un posible cambio de paradigma lleva tiempo fraguándose en el mundo científico y ha abierto el debate sobre la participación de la ciudadanía en los procesos relacionados con la ciencia. Para conocerlo mejor, detallar sus claves y dejar claras sus limitaciones hablamos con el profesor honorífico de microbiología de la Universidad de Alcalá (UAH), Francisco Javier Mérida. Nos explica qué es la ciencia ciudadana y su descubrimiento en aguas españolas de una masa gelatinosa que en su interior albergaba cientos de miles de huevos de pota común.
Roberta Metsola, sobre el ‘Qatargate’: “Ha destruido 20 años de confianza en el Parlamento Europeo” | El País Fuente: elpais.com - 15 de enero, 08:00
La presidenta de la Eurocámara presenta 14 propuestas de medidas para “reforzar la integridad, independencia y rendición de cuentas” de la institución, sacudida por el escándalo de sobornos a eurodiputados y exparlamentarios
SilviaAyuso
Si hay algo que corroe a Roberta Metsola son los estragos en la reputación del Parlamento Europeo que está causando el Qatargate, la trama de presuntos sobornos a miembros de la Eurocámara que estalló a finales del año pasado y que tiene a una exvicepresidenta del hemiciclo, la griega Eva Kaili, en prisión preventiva y bajo sospecha a varios eurodiputados en activo más. “Tenemos que recuperar la confianza. Una confianza que nos costó 20 años construir y que fue destruida en unos pocos días”, dice la presidenta del Parlamento Europeo en una entrevista concedida este jueves a varios medios europeos, entre ellos EL PAÍS, en coincidencia con la presentación formal de sus primeras 14 medidas de implementación rápida para “reforzar la integridad, independencia y rendición de cuentas” de la institución.
Hacienda se queda cada año con 50 millones de euros de premios de lotería no cobrados | El Mundo
Fuente: www.elmundo.es - 14 de enero, 16:30
Tal y como explican a EL MUNDO fuentes de la Agencia Tributaria, el grueso del dinero acumulado en premios no reclamados proviene de premios menores y prácticamente un 40% del monto total (unos 20 millones de euros) suele concentrarse en reintegros de la Lotería de Navidad. Si bien es imposible conocer cualquier tipo de desglose de estas cifras brutas porque se trata de una información que no difunden públicamente ni la SELAE ni el Ministerio de Hacienda, al que está adscrita esta sociedad.
Transparencia pide más datos
De hecho, en una resolución reciente, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno insta a Loterías del Estado a que desvele las cantidades de los premios no cobrados y los sorteos concretos en los que se ganaron esos premios en 2021. Transparencia estima así de manera parcial la solicitud de un reclamante que pidió al Ministerio de Hacienda toda la información relativa a los premios no reclamados por los beneficiarios durante ese año, incluido el tipo de premio, dónde fueron adquiridos los boletos y hasta qué fecha podían cobrarse, además de una explicación sobre a qué se destina ese dinero.
'Los datos abiertos, clave a la hora de escoger tu nuevo hogar', por Oriol Díez | Gobierno Transparente
Fuente: gobiernotransparente.com - 14 de enero, 16:00
Los datos abiertos pueden ayudarnos a tomar decisiones clave en el día a día de manera informada, contrastada y a través de evidencias. La cantidad de servicios basados en datos que tenemos a día de hoy ha crecido a un ritmo inesperado, pero, sin embargo, en muchas de nuestras decisiones sigue pesando una subjetividad que no va de la mano de la era de la digitalización e información en la que vivimos y en la que los datos abiertos pueden ayudarnos a ganar confianza en la toma de decisiones con mayor objetividad.
El Ayuntamiento organiza cuatro mesas de participación ciudadana dentro de la Agenda Urbana de Martos 2030 | Ayuntamiento de Martos
Fuente: www.martos.es - 14 de enero, 08:35
El Ayuntamiento de Martos está trabajando de forma intensa en la Agenda Urbana local de Martos, la hoja de ruta que va a servir como instrumento de planificación hacia la sostenibilidad guiando todos los proyectos que formen parte del desarrollo de Martos y, a tal efecto, la próxima semana se van a celebrar cuatro mesas de participación ciudadana sobre las diferentes áreas relacionadas con la temática de la agenda.
La concejal de Presidencia, Lourdes Martínez, tras subrayar que el documento marteño está alineado con el resto de agendas nacionales e internacionales, ha especificado que una mesa abordará la ordenación territorial y la vivienda; otra se celebrará sobre el medio ambiente, el clima y la movilidad; la tercera se centrará en el desarrollo local y ‘smart city’ mientras que la cuarta analizará la cohesión social y la gobernanza.
Amurrio cuenta desde esta semana con una nueva zona de estacionamiento en la calle Etxegoien, un proyecto de los presupuestos participativos AmurriokoEKIN | Radio Llodio
Fuente: radiollodio.com - 14 de enero, 08:25
“El nuevo aparcamiento en la calle Etxegoien es una actuación clave en la zona, situado en una zona estratégica ya que cuenta en el entorno con tres centros educativos. Además, estos trabajos han permitido la reorganización de la calle Etxegoien y se ha mejorado la seguridad a la salida de los centros educativos y su entorno”, explica el alcalde, TxerraMolinuevo.
Esta nueva zona de estacionamiento de la calle Etxegoien da respuesta a uno de los proyectos seleccionados por la ciudadanía de Amurrio en el programa de presupuestos participativos municipales AmurriokoEKIN. Esta actuación ha supuesto además la creación de un equipamiento complementario a Aresketa Ikastola, Instituto Zaraobe y Amurrioko HaurreskolaTantaka situados en el entorno.
La Eurocámara lanza su reforma interna para evitar un nuevo «Catargate» | EuroEFE
Fuente: euroefe.euractiv.es - 14 de enero, 08:15
El Parlamento Europeo dio este jueves el pistoletazo de salida a su reforma interna que busca aumentar la transparencia sobre las reuniones que tienen lugar en sus dependencias, los trabajos en paralelo de eurodiputados oacabar con las puertas giratorias, de cara a prevenir un nuevo «Catargate».
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, presentó a los líderes de los grupos políticos de la institución las catorce propuestas para, en sus palabras este mismo jueves, «reconstruir la confianza en la toma de decisiones europeas» y con las que quiere «avanzar rápido».
Las reformas recogen desde una nueva obligación para diputados, asistentes y trabajadores de informar de todas las reuniones relacionadas con los asuntos sobre los que legislan hasta límites a las puertas giratorias para exeurodiputados, pasando por un registro de entrada para todos los grupos de presión.
Nueva York obliga a publicar el salario en ofertas de trabajo: ¿Y España? | Newtral
Fuente: www.newtral.es - 14 de enero, 08:10
Nueva York obliga a publicar el salario en las ofertas de trabajo: Los sindicatos piden hacerlo en España
Los dos sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, son partidarios de que se obligue a indicar el salario que se ofrece en las ofertas de empleo
La medida surge con el espíritu de luchar contra la brecha salarial y evitar que a las mujeres se les paguen salarios más bajos. Pero es también una medida de transparencia que pretende acabar con la muy extendida práctica, también en España, de no incluir el salario en las ofertas de empleo.
En España, sin embargo, aunque el Gobierno ha aprobado en esta legislatura una nueva legislación en este sentido, no se incluye ninguna alusión a los potenciales trabajadores y trabajadores y a su necesidad de conocer su posible salario. La situación en España puede cambiar, aunque haya que esperar varios años. La Unión Europea trabaja en una directiva de transparencia salarial que incluye en su artículo 5 “que los empleadores indiquen el nivel retributivo o la banda retributiva inicial que corresponderá al futuro trabajador para un puesto o empleo específico”.
Juana Pérez ha escrito a Alberto Castillo para pedirle que inicie el relevo en la Transparencia | La Opinión de Murcia
Fuente: www.laopiniondemurcia.es - 14 de enero, 08:05
Juana Pérez, que ocupa el asiento del CES en el órgano encargado de velar por el buen gobierno en la Administración regional, anunció que le ha escrito una carta al presidente del Parlamento autonómico, Alberto Castillo, pidiéndole que ponga en marcha el procedimiento establecido en la ley para elegir al sucesor de Pérez Templado.
La presidenta de ThaderConsumo precisó que su carta llegó a la Asamblea Regional el día que se votaron los Presupuestos de la Comunidad para 2023, el pasado 29 de diciembre, pero todavía no ha recibido contestación. En su escrito le recuerda a Alberto Castillo que «es responsabilidad de los diputados» designar al nuevo presidente de la Transparencia.
El PP ofrece al PSPV renovar el Consell de Transparencia el 25 de enero | Valencia Plaza
Fuente: valenciaplaza.com - 14 de enero, 08:00
El grupo parlamentario del Partido Popular en Les Corts Valencianes propone al PSPV someter a votación la renovación del Consell de Transparencia en la primera sesión plenaria, el próximo 25 de enero.
La síndica del PP en la cámara autonómica, María José Catalá, ha remitido un escrito a su homóloga socialista, Ana Barceló, en el que señala la disposición de su grupo a la renovación de las instituciones y órganos dependientes de la Generalitat Valenciana pendientes.
Este mismo jueves el grupo parlamentario socialista había presentado a la Mesa de Les Corts Valencianes una proposición no de Ley, de tramitación por el procedimiento de urgencia, en la que exigía la renuncia de Carlos Flores Juberías como vocal del Consell de Transparencia de la Comunitat Valenciana y había pedido al PP que se sumase a la misma.
Autorizaciones emitidas para el ejercicio de la actividad privada tras el cese del ejercicio como alto cargo.
Diciembre 2022 | Portal de la Transparencia de la AGE. España
Fuente: transparencia.gob.es - 13 de enero, 11:00
Durante un período de dos años tras el cese, las personas que hayan ejercido como altos cargos que quieran prestar servicios en entidades privadas deben solicitar y obtener la autorización de compatibilidad por parte de la Oficina de Conflictos de Intereses.
Información correspondiente al 30/12/2022.
Benaguasil crea una guía para rendir cuentas ante los vecinos | Levante-EMV
Fuente: www.levante-emv.com - 13 de enero, 08:55
Se ha elaborado un documento para que la ciudadanía conozca cuestiones relevantes de la gestión pública y la situación económica del ayuntamiento
El gobierno municipal del Ayuntamiento de Benaguasil ha elaborado por tercer año consecutivo una guía para rendir cuentas a la ciudadanía de la gestión desarrollada durante el 2022.
La guía incluye información sobre el personal, el presupuesto municipal, las principales actuaciones realizadas en el municipio por las diferentes áreas del ayuntamiento, los beneficios fiscales, así como los recursos turísticos, centros municipales, y los teléfonos de interés.
Los Barrios recupera las Asambleas Vecinales a partir del 16 de enero | Europa Sur Fuente: www.europasur.es - 13 de enero, 08:50
El alcalde, Miguel Alconchel, explicará a los vecinos los proyectos del Consistorio y la situación económica del municipio
Los ciudadanos tendrán la oportunidad de trasladar sus dudas al equipo de gobierno sobre la gestión
El Ayuntamiento de Los Barrios ha presentado la séptima edición de las Asambleas Vecinales del municipio, las cuales tendrán lugar a lo largo de los meses de enero y febrero de 2023. En total, serán ocho los encuentros que tendrán lugar como parte de esta edición, que comenzará el día 16 de enero en Puente Romano.
Miguel Alconchel, alcalde de Los Barrios, ha presentado junto a la delegada de Participación Ciudadana, Inmaculada Domínguez, esta nueva edición. El lema elegido es ‘Tu opinión nos importa’, el cual encabezará el retorno de esta iniciativa tres años después, las primeras que se celebran con Miguel Alconchel como alcalde.
Cuenca: Veinte propuestas llegan a la fase final de los Presupuestos Participativos | Las NoticiasdeCuenca
Fuente: www.lasnoticiasdecuenca.es - 13 de enero, 08:45
La Comisión Técnica ha dado el visto bueno a 20 de las propuestas presentadas por la ciudadanía, considerándolas viables tanto técnica como jurídica y económicamente, decisión que esta tarde ha refrendado la Mesa de los Presupuestos Participativos. Se da inicio así a la Fase de Votación Final, en la que los conquenses podrán dar su apoyo a los proyectos que más les interesen de la veintena que ha salido adelante.
Una votación que podrán hacer a través de la plataforma decide.cuenca.es, en la que se puede ver el contenido de las propuestas con detalle; y en el Buzón de Participación que está instalado en el Centro Joven hasta el día 22 de enero.
Roda de Berà recoge 131 propuestas para los Presupuestos Participativos | Diari Més Digital
Fuente: www.diarimes.com - 13 de enero, 08:40
La ciudadanía escogerá cuáles son las propuestas prioritarias que pasarán a la validación técnica final y a la fase de votación
Actualizada 10/01/2023 a las 17:39
Con el eslogan «Imagina, propone, participa. ¡Tú decides cómo avanza Roda de Berà!» , el equipo de Gobierno puso en marcha, a principios de diciembre, la edición 3 de los Presupuestos Participativos de Roda de Berà. Durante la fase de presentación de propuestas, que se alargó del 5 al 18 de diciembre, 72 personas mayores de 16 años, empadronadas o con segunda residencia en el municipio, presentaron un total de 131 propuestas. Estas, han pasado un proceso de validación técnica previa y pasan a la siguiente fase todas aquellas que cumplen con los criterios que marca el protocolo de la edición: que sean inversiones y no obras de mantenimiento, factibles, viables técnicamente, inclusivas y sostenibles en el tiempo, que sean competencia del Ayuntamiento, que no superen los 130.000 euros y, al fin y al cabo, pensando en el interés global del municipio.
Entrevista: Berta Pérez, vicepresidenta segunda del Cabildo de Tenerife: “Hemos dado un impulso sin precedentes a la transformación digital de los servicios” | eldiario.es
Fuente: www.eldiario.es - 13 de enero, 08:35
Cuestiones como la simplificación de trámites o la apuesta decidida por la administración electrónica son, según la consejera, dos puntas de lanza de un plan de modernización que toca a casi todos los resortes internos de la administración insular. La idea, señala la vicepresidenta segunda del Cabildo tinerfeño, es que esta puesta a punto tenga un reflejo inmediato en la calidad de los servicios públicos
Nuevo Laboratorio de Innovación Pública liderado por el INAP | La Administración al día
Fuente: laadministracionaldia.inap.es - 13 de enero, 08:30
El INAP quiere apoyar los procesos de cambio de las administraciones públicas contribuyendo a poner en valor la tecnología, el talento y el conocimiento experiencial que intervienen en esos procesos y que están disponibles en las organizaciones públicas y en la sociedad. Y le gustaría instrumentalizar esa función de apoyo a través de un Laboratorio de Innovación Pública liderado por el organismo, como espacio permanente de encuentro, debate, análisis, experimentación, intercambio y colaboración en el ámbito de las políticas y los servicios públicos. Si eres una persona emprendedora y trabajas en instituciones públicas o en una organización social o empresarial que puede contribuir a la mejora de las políticas y los servicios públicos, nos encantaría conocerte y que nos des alguna opinión, idea o consejo para nuestro proyecto. Puedes enviarnos un correo electrónico a lip@inap.es.
Convocatoria 2023 del Programa de Formación sobre Innovación Pública del IAAP | Instituto Andaluz de Administración Pública - Junta de Andalucía Fuente: www.juntadeandalucia.es - 13 de enero, 08:25
El Plan de Formación 2023 incorpora, como ya viene haciendo desde hace algunos años, la innovación como eje transversal en la formación, proporcionando conocimientos metodológicos y prácticas a los diferentes colectivos profesionales. Esta FORMACIÓN SOBRE INNOVACIÓN PÚBLICA se enmarca en la Estrategia de Impulso de la Innovación que el IAAP elaboró en 2020, con el objetivo de impulsar la innovación en la Junta de Andalucía mediante actividades de motivación, formación, difusión, coordinación y apoyo a la realización y escalado de proyectos innovadores.
Fecha de fin de la inscripción: 20/01/2023 Duración: 30 horas lectivas
Plazas: 25 personas
Cursos::
- Metodologías ágiles para innovar en la Administración Pública
- Creatividad: Técnicas de creatividad para innovar en la Administración Pública
- Design Thinking para innovar: empatía y prototipado para la innovación pública
- Habilidades para construir un relato atractivo sobre innovación pública: bases teóricas del storytelling y construcción de narrativas
El Ayuntamiento de Huelva, obligado a informar sobre los cortes producidos en el Camino del Agua | Huelva Hoy
Fuente: www.huelvahoy.com - 13 de enero, 08:20
La Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos ha emitido un comunicado en el que indica que el Ayuntamiento de Huelva ha sido obligado a facilitar información sobre los cortes producidos en el Camino del Agua.
Por ello, un vecino pidió al consistorio que facilitara la licencia de obra para la colocación de una alambrada y una cancela eléctrica en el Camino del Agua, en la zona de La Rivera. Después de varios años de silencio administrativo ante la petición del ciudadano y de recordarlo en varias ocasiones, y de dar traslado de su queja al Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, éste le ha dado un plazo de 10 días al Ayuntamiento para que facilite dicha información pública
Protección de Datos apercibe al Ayuntamiento de Madrid por solicitar a los policías municipales su número de teléfono | El Mundo
Fuente: www.elmundo.es - 13 de enero, 08:15
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha apercibido al Ayuntamiento de Madrid por solicitar a los policías municipales sus números de teléfono personales, en el marco de un proceso de modernización tecnológica, al concluir que incumplió los requisitos del Reglamento General de Protección de Datos.
Esta resolución, que pone fin a la vía administrativa, es recurrible ante la directora de la AEPD y ante la Sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional, es la respuesta del organismo a una reclamación interpuesta por el sindicato de policía municipal UPM en junio de 2021.
Cáceres: La administración electrónica gana terreno en las gestiones con el Ayuntamiento | Diario HOY
Fuente: www.hoy.es - 13 de enero, 08:10
La administración electrónica (e-Administración) del Ayuntamiento de Cáceres va ganando terreno en los trámites que los ciudadanos realizan con el Consistorio, aunque las tramitaciones presenciales siguen siendo mayoritarias. Así se refleja en los datos ofrecidos por el Ayuntamiento, en los que resalta que el número total de registros de entrada pasó de 39.926 en el año 2021, a 41.561 en 2022. De ellos, en 2021 de formal presencia fueron 22.096 y por registro electrónico se tramitaron 17.830 documentos; y en 2022 de forma presencial fueron 21.138, y por registro electrónico la cifra llegó a los 20.423, 2.593 más que el año anterior.
«La Administración cerca de ti», en al menos cuatro concellos de la Costa da Morte | La Voz de Galicia
Fuente: www.lavozdegalicia.es - 13 de enero, 08:05
Cee, Camariñas, Muxía y Dumbría acogerán estas sesiones informativas en próximas fechas
Acogerán varios municipios de la Costa da Morte la sesión informativa «La Administración cerca de ti». Al menos cuatro ya la han dado a conocer: este viernes 13, a las 11.30 horas, en el salón de plenos del Concello de Cee; el 17 de enero, en aula de informática de Camariñas; el 19, a esa misma hora, en el salón de plenos del Concello de Muxía; y el lunes 23, a las 11.30 igualmente, en las instalaciones de O Conco (Dumbría). Impartirá personal de la Subdelegación del Gobierno, ofreciendo asesoramiento sobre trámites y gestiones habituales, y respondiendo además dudas acerca de la Administración electrónica.
Inteligencia artificial y datos abiertos | datos.gob.es Fuente: datos.gob.es - 13 de enero, 08:00
A pesar de que parece un concepto novedoso, el término ‘inteligencia artificial’ ya se acuñó a mediados del pasado siglo. Sin embargo, su popularidad ha experimentado un aumento vertiginoso durante los últimos años gracias al incremento en los volúmenes de datos o la aplicación de algoritmos avanzados en situaciones cotidianas, entre otros aspectos.
La inteligencia artificial permite que las máquinas puedan aprender de la experiencia para realizar diversas tareas al estilo de los seres humanos. Para ello, sus técnicas de entrenamiento recurren con frecuencia al aprendizaje profundo o deep learning y al procesamiento del lenguaje natural (PLN), entre otras. Empleando estas tecnologías al servicio de la IA, las máquinas pueden ser entrenadas para llevar a cabo tareas muy específicas como el procesamiento de grandes cantidades de datos o el reconocimiento de patrones en estos.
Participa en el primer taller Gobierto ¿Cómo mejorar la transparencia en la contratación pública (sin morir en el intento)? | Gobierto
Fuente: www.gobierto.es - 12 de enero, 17:30
En Gobierto estamos preparando para el 27 de enero a las 12:30h nuestro primer Taller Gobierto, un encuentro entre profesionales de las AAPP debaten sobre cómo mejorar la gestión y transparencia de las AAPP. En él que hablaremos con Ylenia Díaz Morán, del Ayuntamiento de Riba-Roja de Turia y Roberto Magro Pedroviejo del Ayuntamiento de Alcobendas para hablar de cómo hacer más transparente la contratación de las AAPP.
El taller está destinado a profesionales del sector público que trabajen en el campo de la contratación pública, la transparencia o los datos abiertos que quieran compartir inquietudes, problemas y experiencias ante uno de los temas que más interés y polémica suscitan de cara a la relación con la ciudadanía.
Es un evento gratuito mediante suscripción para garantizar un grupo reducido que facilite un debate en el que queremos compartir experiencias, retos, oportunidades, dudas y soluciones para que la acción de las administraciones públicas sea más transparente, clara, comprensible y honesta.
Podcast - La participación ciudadana como herramienta de cuidado y protección del Mar Menor | ORM
Fuente: www.orm.es - 12 de enero, 16:00
Juan Manuel Ruiz, investigador del IEO, y Juan Manuel Zaragoza, profesor de Filosofía de la UMU, nos informan a cerca de las jornadas de participación ciudadana dirigidas a conocer y proteger el Mar Menor.
Más de 100.000 organizaciones ya cuentan con un delegado de protección de datos | Agencia Española de Protección de Datos
Fuente: www.aepd.es - 12 de enero, 09:00
La figura del delegado de protección de datos tiene entre sus funciones asesorar al responsable y al encargado del tratamiento en el cumplimiento de la normativa
Todas las empresas, organismos públicos y organizaciones que cuenten con un delegado de protección de datos están obligadas a comunicar esa designación a la Agencia
Con esa notificación, la Agencia elabora una base de datos cuya consulta es abierta y gratuita para la ciudadanía, de forma que las personas puedan saber con quién deben contactar en caso de una incidencia o de querer más información sobre el tratamiento de sus datos personales
La segunda fase de 'La Administración cerca de ti’ arranca en Tardelcuende para municipios de menos de 500 habitantes | desdeSoria
Fuente: www.desdesoria.es - 12 de enero, 08:50
Proyecto del Ministerio de Política Territorial para acercar los servicios de la Administración General del Estado a los núcleos del medio rural
La secretaria general de Coordinación Territorial del Ministerio de Política Territorial, Miryam Álvarez Páez, y la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, han participado esta mañana en Tardelcuende (Soria) en una sesión de trabajo de ‘La Administración cerca de ti’, el programa piloto puesto en marcha por el Gobierno de España para acercar la Administración General del Estado (AGE) al territorio y facilitar a los ciudadanos que viven en el medio rural el acceso a los servicios públicos sin necesidad de desplazarse.
La Comisión de Transparencia de Castilla y León en 2022 recibe 298 reclamaciones más que en 2021 | leonoticias
Fuente: www.leonoticias.com - 12 de enero, 08:40
El 82% tuvieron su origen en la falta de acceso a la información de entidades locales y diputaciones y casi el 18% fueron reclamaciones frente a la Administración autonómica
En 2022, la Comisión de Transparencia de Castilla y León, adscrita al Procurador del Común, ha visto incrementado notablemente su labor de garantía del derecho de acceso a la información pública en poder de las administraciones, autonómica y local, y de otras entidades de carácter público. En el último año se ha superado el número de reclamaciones presentadas por los ciudadanos en relación con los ejercicios anteriores. En concreto, en el séptimo año de funcionamiento de la Comisión de Transparencia, se presentaron 794 reclamaciones, casi 300 más que en 2021.
El Consejo de la Transparencia de Andalucía abre expediente a Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical | Motril Digital Fuente: motrildigital.es - 12 de enero, 08:35
El órgano encargado de velar porque las instituciones públicas cumplan unos criterios básicos de transparencia ha acordado tramitar “procedimiento sancionador” a Mancomunidad por incumplimiento de la Ley de Transparencia. La resolución emitida por el Consejo de Transparencia y Datos de Andalucía (CTPDA), ha sido a raíz de una denuncia de IU Podemos, que advirtió a dicho órgano del “incumplimiento flagrante” de la Ley por parte de Mancomunidad.
Esta situación no es nueva, puesto que en 2018 el CTPDA ya emitió una resolución exigiendo a Mancomunidad que publicase en el plazo de un mes la información requerida por IU. Además, desde IU Podemos aseguran que Mancomunidad no contesta a los escritos presentados pidiendo información.
Transparencia obliga a Interior a desvelar el coste del despliegue de seguridad en la visita del Rey Emérito a Sanxenxo | Europa Press Fuente: www.europapress.es - 12 de enero, 08:30
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) ha obligado al Ministerio del Interior a desvelar el coste del despliegue de seguridad durante la visita del Rey Emérito a Sanxenxo en mayo de 2022 tras estimar parcialmente una reclamación contra una resolución anterior del departamento que preside Fernando Grande-Marlaska negando esta información.
En la resolución, consultada por Europa Press, se insta a que en el plazo máximo de diez días hábiles el Ministerio del Interior remita a Transparencia y al reclamante la información requerida sobre la visita de Juan Carlos I, detallando los "gastos desglosados por partidas" sobre alojamiento, desplazamiento, comidas y dietas.
Transparencia da 10 días a La Moncloa para entregar las actas de la mesa de diálogo | ElNacional .cat Fuente: www.elnacional.cat - 12 de enero, 08:25
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) ha dado 10 días al Ministerio de Presidencia para entregar las actas de las reuniones de la mesa de diálogo. Así lo ha decidido la organización después de que un ciudadano que las solicitó se encontrara con la negativa de La Moncloa. Concretamente, desde el CTBG piden que se den a conocer los informes o manifiestos políticos o jurídicos que se han compartido con la Generalitat durante las reuniones de la mesa de diálogo entre el ejecutivo catalán y español. Desde La Moncloa, sin embargo, aseguran que la mesa de diálogo no es un órgano de cooperación interadministrativa, sino "un foro informal de diálogo entre los dos gobiernos", argumento con el cual hasta ahora han sostenido su negativa a hacer públicos estos documentos.
Defensa revela, tras una reclamación de Newtral, que Paz Esteban cobró hasta 131.000 euros en 2021 | Newtral
Fuente: www.newtral.es - 12 de enero, 08:20
Una reclamación de Newtral.es al Consejo de Transparencia hace que el ministro de Defensa desvele las retribuciones de la la exdirectora del CNI
Por Laura GarcíaEl Ministerio de Defensa ha revelado cuál fue el sueldo de la exdirectora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) Paz Esteban entre 2020 y 2021, tras una reclamación de Newtral.es al Consejo de Transparencia (CTBG) que fue estimada por este órgano. Fueron 131.268,46 euros brutos anuales en 2021 y 118.121,82 en 2020. El consejo amparó la reclamación de información tras la negativa inicial del ministerio.
El CTBG dio un plazo de 10 días al Gobierno para enviar la información que se había solicitado, algo que pese a que no ha ocurrido en plazo, finalmente han remitido a Newtral. Cuando el Consejo emite una resolución tras una reclamación, su decisión es de obligado cumplimiento.
La administración y las entidades del sector público suelen cumplir con las resoluciones aprobadas por el CTBG. Según los datos de su portal actualizados el 7 de noviembre de 2022, se cumplieron el 73,76% de las resoluciones. Y en 2021 la tasa de cumplimiento fue de 86,14%.
Presentación de la nueva Plataforma de Servicios de Contratación Pública | Consorci AOC
Fuente: www.aoc.cat - 12 de enero, 08:15
El 18 de enero de 2023 se llevará a cabo la sesión informativa y de presentación del proyecto de renovación tecnológica y funcional de la Plataforma de Servicios de Contratación Pública (en adelante PSCP).
Este proyecto liderado desde la Secretaría Técnica de la Junta Consultiva de Contratación Pública, conjuntamente con el Área Tic del Departamento de Economía y Hacienda y la extraída colaboración del Consoci AOC que implanta esta herramienta en la administración local y en los entes públicos del ámbito universitario, culminará con la puesta en funcionamiento de la Nueva PSCP que está planificada por el 27 de febrero de 2023.
La sesión se llevará a cabo en el Auditorio del Distrito Administrativo (Calle del Foc, 57 – 08038 Barcelona), y también se podrá seguir en streaming por el canal de YouTube del Departamento de Economía y Hacienda. Es necesario confirmar la asistencia presencial a la sesión a través de este formulario. Plazas limitadas. Para más información consulte los detalles y el programa de la sesión
‘Big data’ como herramienta para lograr una mayor sostenibilidad económica, social y medioambiental en Canarias | eldiario.es
Fuente: www.eldiario.es - 12 de enero, 08:10
El big data (los macrodatos o la inteligencia de datos) puede ayudar a conseguir una mayor sostenibilidad. Eso es al menos lo que piensan desde la Cátedra Cajasiete BOB (Big data, Open data y Blockchain, por sus siglas en inglés) de la Universidad de La Laguna (ULL), desde donde se contribuye a la implantación del big data y de sistemas de inteligencia artificial en las empresas y administraciones públicas de Canarias Como señala el titular de la Cátedra, José Luis Roda García, profesor del Departamento de Ingeniería Informática y de Sistemas de la ULL, se da asistencia tanto a “empresas de agua que buscan una mayor sostenibilidad analizando dónde se gasta más agua y por qué” como a las máquinas que interpretan el “lenguaje natural” de los ciudadanos cuando usan el programa Asista del Gobierno de Canarias, o a los mismos responsables de medioambiente interesados en optimizar la recogida de basuras minimizando la contaminación de los camiones.
Málaga volverá a ser sede del Congreso de Ciberseguridad de Andalucía en el mes de marzo | Diario Sur Fuente: www.diariosur.es - 12 de enero, 08:05
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha anunciado que Málaga acogerá la segunda edición del Congreso de Ciberseguridad de Andalucía los días 22 y 23 de marzo en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma). Con la consolidación de este encuentro, que el año pasado alcanzó gran repercusión y contó con mil asistentes, la Agencia Digital de Andalucía sigue apostando por convertir la región en un referente en ciberseguridad, a lo que se sumará la inminente apertura del Centro de Ciberseguridad de Andalucía también en Málaga.
Un ecosistema de herramientas para que la ciudadanía y la administración se entiendan | SDA · Servicios Digitales de Aragón
Fuente: sda.aragon.es - 12 de enero, 08:00
Cuando utilizamos un sistema complejo, como el transporte urbano, se pone en marcha todo un sistema de herramientas interconectadas que hacen posible que lleguemos a nuestro destino. En la administración ocurre lo mismo: prestamos servicios a la ciudadanía y nos apoyamos en herramientas digitales que han sido diseñadas de forma interconectada, como en un ecosistema.
Publicada la Directiva NIS2 relativa a medidas de ciberseguridad | OBSAE
Fuente: administracionelectronica.gob.es - 12 de enero, 07:15
La Directiva (UE) 2022/2555, conocida como NIS2, establece principalmente obligaciones de ciberseguridad para los Estados miembros y medidas para la gestión de riesgos de ciberseguridad y obligaciones de notificación para las entidades en su ámbito de aplicación.
El 27 de diciembre de 2022 se publicó la DIRECTIVA (UE) 2022/2555 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, de 14 de, diciembre de 2022, relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de ciberseguridad en toda la Unión, por la que se modifican el Reglamento (UE) n.o 910/2014 y la Directiva (UE) 2018/1972 y por la que se deroga la Directiva (UE) 2016/1148 (Directiva SRI 2)(Abre en nueva ventana) , conocida también como NIS2. Esta Directiva establece obligaciones de ciberseguridad para los Estados miembros, medidas para la gestión de riesgos de ciberseguridad y obligaciones de notificación para las entidades en su ámbito de aplicación, obligaciones relativas al intercambio de información sobre ciberseguridad, así como obligaciones de supervisión y ejecución para los Estados miembros.
'El control de los conflictos de interés en los procedimientos administrativos que ejecutan fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia', por Miguel Ángel Bernal | ObCP
Fuente: www.obcp.es - 12 de enero, 07:00
En la Tribuna de este Observatorio ya se han comentado las modificaciones de la Ley 9/2017, de contratos del sector público introducidas por la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023. Sin embargo, por el impacto que va a tener en multitud de procedimientos de contratación pública, entiendo necesario profundizar en la previsión que incorpora esa misma norma en relación con el análisis sistemático y automatizado del riesgo de conflicto de interés en los procedimientos administrativos que se tramitan para canalizar la ejecución de fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Seminario online: Prevención y lucha contra el fraude, la corrupción y los conflictos de intereses en la contratación pública local. Especial referencia a la OM HFP/1030/2021, de 29 de septiembre
Fuente: eventosfemp.webex.com - 11 de enero, 12:00
Dirigido principalmente a: Políticos, directivos, funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional y técnicos de las Entidades locales Duración: 11 horas.
Días de celebración del curso: 24 y 25 de enero de 2023 Coordinadora del Curso: Concepción Campos Acuña. Codirectora Red Localis y Coordinadora del Grupo de Trabajo de Integridad en Contratación pública de la RED.
Objetivos del Curso: Ofrecer una visión general de los sistemas de integridad en el ámbito de la contratación pública local Analizar las principales medidas de prevención y lucha contra el fraude y la corrupción en la gestión Revisar los principales elementos en la prevención y gestión de los conflictos de intereses en el ámbito local, en particular, según la definición de la OM HFP/1030/2021 Examinar los distintos mecanismos de control, internos y externos en los planes antifraude del sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Programación de contenidos y enlaces seminario El enlace para las tres sesiones del seminario es:
https://eventosfemp.webex.com/webappng/sites/eventosfemp/webinar/webinarSeries/register/5dba923426a442a4b 6d3f1ed22de110b El registro es obligatorio para este evento. Cuando se registre, recibirá un mensaje de correo electrónico de confirmación con instrucciones sobre cómo unirse al evento.
Sesión 1: martes, 24 de enero de 2023.
Horario: de 09:00 a 13:00 horas
9.00-10.00. Planes Antifraude en la gestión de los Fondos Europeos: claves para la implementación.
Concepción Campos Acuña, Doctora en Derecho y Codirectora de Red Localis.
10.00-11.00. Planificación estratégica de la contratación pública: el impacto en la gestión de los Fondos Europeos.
José Mª Gimeno Feliu. Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza.
11.00 -12.00. Programación de la contratación y evaluación de calidad.
Bernabé Palacín Sanz. Director general de Alcaldía del Ayuntamiento de Logroño.
12.00-13.00. Simplificación Eficacia y eficiencia en la contratación pública: claves para la simplificación.
Pilar Batet Jiménez. Jefa del Servicio de Contratación de la Diputación Provincial de Castellón.
Sesión 2: martes, 24 de enero de 2023. Horario: de 15:30 a 17:30 horas
15.30 a 16.30. El uso de la información y los datos para transformar la contratación pública.
Sergio Jiménez, Consultor experto en transformación digital para las administraciones públicas y gobierno electrónico.
16.30 -17.30. Dificultades y oportunidades para la gestión de los planes antifraude en los pequeños y medianos municipios.
Consuelo Doncel, Secretaria General del Ayuntamiento de Lora del Rio.
Sesión 3: miércoles, 25 de enero de 203
Horario: de 09:00 a 14:00 horas
9.00-10.00. El papel de los órganos de control externo en la fiscalización de la contratación de los Fondos Europeos NGEU.
Patricia Iglesias Rey, Letrada Mayor del Consello de Contas de Galicia.
10.00-11.00. Control interno del cumplimiento normativo: la gestión de riesgos en la contratación pública. Begoña Ballvé, Interventora Ayuntamiento Mollet del Vallés.
11.00 -12.00. Canales de denuncia como mecanismos para prevenir y luchar contra el fraude y la corrupción. Belén López Donaire. Directora del gabinete Jurídico de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha
12.00-13.00. El sistema de integridad en la contratación. El caso del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria.
Ylenia Díaz Morán, Secretaria General del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria
13.00-14.00. Gestión de los Conflictos de Intereses: la especialidad local.
Concepción Campos Acuña, Doctora en Derecho y Codirectora de Red Localis
Por experiencias anteriores, si el enlace a la Jornada no les funciona en su navegador, prueben a copiar y pegar dicho enlace en otro navegador.
Dada la naturaleza de esta jornada de difusión, NO se ha previsto la emisión de certificados de asistencia.
El Ayuntamiento de Cádiz saca a consulta pública el Plan de Acción del Clima y de la Energía Sostenible |
Ayuntamiento de Cádiz
Fuente: transparencia.cadiz.es - 11 de enero, 08:55
El Ayuntamiento de Cádiz, a través de la Delegación de Transición Ecológica, ha publicado este martes en la web de transparencia el borrador del Plan de Acción del Clima y de la Energía Sostenible (PACES) y Plan Municipal contra el Cambio Climático (PMCC), que estará en consulta pública durante los próximos 20 días hábiles para que la ciudadanía pueda aportar sugerencias y observaciones.
De esta manera, se cumple el acuerdo del Pleno Municipal, aprobado con el apoyo de todos los grupos municipales salvo el PSOE que se abstuvo, y se continúa así el proceso que exige la legislación vigente, para un documento que recoge las principales estrategias municipales para la lucha contra el cambio climático y establece las principales líneas de actuación para la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero, la transición hacia un nuevo modelo energético renovable y sostenible y la adaptación al Cambio Climático.
Azpeitia acogerá la primera de un ciclo de charlas de participación | Noticias de Gipuzkoa
Fuente: www.noticiasdegipuzkoa.eus - 11 de enero, 08:50
Organizada por la Diputación y la Fundación Cursos de Verano, la tertulia tendrá lugar el 26 de enero en Sanagustin Kulturgunea.
Las otras dos tertulias se desarrollarán en Donostia (Palacio Miramar y Centro Cultural Okendo).
El ciclo de coloquios para reflexionar e impulsar la participación ciudadana que han organizado la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU (UIK) tendrá su primera parada en Azpeitia. Dentro del ciclo se han organizado coloquios abiertos y públicos sobre las claves que han influido y están influyendo en las posibilidades, condiciones, derechos y obligaciones de participación.
San Lorenzo: Las siete propuestas viables de los Presupuestos Participativos 2023 serán ejecutadas sin necesidad de someterse a votación | Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial
Fuente: www.aytosanlorenzo.es - 11 de enero, 08:45
El proceso de los Presupuestos Participativos 2023 entra directamente en la fase de ejecución de las propuestas, sin necesidad de ser sometidas a votación, al ser viables técnicamente solo siete de las 25 presentadas.
De esta manera, la fase de votaciones que hubiera comenzado el 10 de enero no se celebrará y se comenzará a trabajar directamente en las iniciativas que, entre todas suman el importe total del presupuesto.
Las propuestas que han pasado el corte según los informes técnicos y la revisión de la Comisión de Participación Ciudadana contarán con una dotación de 15.000 euros, excepto una, con 10.000 euros.
Vila-real crea un parking público en la avenida Francia, una reivindicación vecinal planteada en los Presupuestos Participativos y en el Consejo de Participación Ciudadadana | Castellón Plaza
Fuente: castellonplaza.com - 11 de enero, 08:40
El teniente de alcalde responsable de la Concejalía de Territorio, Emilio M. Obiol, subraya la mejora en la movilidad que supondrá este nuevo aparcamiento, con 80 plazas en batería, ubicado en una zona de fuerte demanda por la cercanía de instalaciones deportivas como la piscina Yurema Requena, el Pabellón Bancaixa, nuevas construcciones de viviendas, establecimientos del sector servicios y hostelería, además de servicios administrativos como el Vivero de Empresas, la sede de la Dirección Territorial y la Concejalía de Innovación o la oficina de la Agencia Tributaria, entre otros. Obiol incide en los avances conseguidos con el Plan municipal de aparcamientos “ante el problema de la falta de estacionamiento, que es una de las principales reivindicaciones planteadas por la ciudadanía a través de los Presupuestos Participativos y en el Consejo de Participación Ciudadana”.
'Les dades obertes com a clau per impulsar el canvi cultural a una societat de dades', por Xesca Serra | EAPC Fuente: formaciooberta.eapc.gencat.cat - 11 de enero, 08:30 Dades, dades, dades… Cada cop en generem i en tenim més al nostre abast. La societat de la informació, les tecnologies emergents com el big data (dades massives), la intel·ligència artificial o la internet de les coses (IdC), estan més integrades a la nostra vida. Aquest nou paradigma no és possible sense un canvi cultural cap a una societat basada en dades. El Human and TECH Institute de Nimega, Països Baixos, defineix una societat basada en dades com la societat que utilitza les dades de manera més eficient i descentralitzada, per impulsar la presa de decisions i la innovació. Ara bé, generar quantitats de dades no vol dir que la ciutadania se senti part d’una societat basada en dades.
España - ¿Dónde van mis impuestos? Presupuestos Generales del Estado 2023 | Civio
Fuente: dondevanmisimpuestos.es - 11 de enero, 08:25
Civio actualiza la herramienta ¿Dónde van mis impuestos? con los presupuestos generales definitivos y aprobados para 2023, en vigor desde el 1 de enero, para que puedas explorarlos fácilmente de forma visual e interactiva.
La UE suspende Erasmus+ en 21 universidades húngaras por falta de transparencia | EuroEFE
Fuente: euroefe.euractiv.es - 11 de enero, 08:20
La Comisión Europea (CE) ha suspendido la participación en el programa Erasmus+ de 21 universidades de Hungría bajo control estatal, ya que no ve garantías de que los fondos europeos sean utilizados de forma transparente, informó este lunes la prensa local y confirmó posteriormente la institución comunitaria.
Bruselas envió a Budapest a finales de diciembre una carta en la que informó sobre la suspensión temporal del programa de intercambio de estudiantes y profesores Erasmus+ financiado por la Unión Europea (UE), como consecuencia de la congelación de fondos a Hungría en virtud del mecanismo de condicionalidad por deficiencias en el Estado de derecho.
'Transparencia proactiva y minifundismo local', por Severiano Fernández Ramos | esPublicoBlog Fuente: www.administracionpublica.com - 11 de enero, 08:15
El Tribunal de Cuentas ha aprobado el pasado 21 de diciembre de 2021 la Moción núm. 1501 sobre la necesidad de adaptar la regulación de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, acceso a la información pública y Buen gobierno (LTAIBG), al marco institucional de las Entidades locales (debe tenerse en cuenta que la Ley Orgánica 3/2015, de 30 de marzo, de control de la actividad económico-financiera de los Partidos Políticos, modificó la Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo, del Tribunal de Cuentas, para incorporar, de manera expresa, el principio de transparencia dentro de las actividades sometidas a su función fiscalizadora).
Con independencia de otras cuestiones que aborda la Moción, como la adaptación de determinadas obligaciones de publicidad activa (en algunos casos precisándolas y en otros ampliándolas) y de los procedimientos sancionadores en materia de buen gobierno al marco institucional de las Entidades locales, en esta entrada interesa destacar la preocupación que expresa el Tribunal de Cuentas sobre la difícil situación de las pequeñas Entidades locales para cumplir las obligaciones de publicidad activa.
¿Sueña la Administración con ovejas eléctricas? | Francisco Luis Benítez
Fuente: www.franciscoluisbenitez.eu - 11 de enero, 08:10
Hablar de inteligencia artificial sigue sonando hoy en día a ciencia ficción para la mayoría de las personas. Es un término que ha arraigado en nuestro devenir diario y que sigue asociándose más a un lejano futuro o al entorno de las grandes multinacionales, que a una realidad subyacente en el conjunto de nuestra sociedad. De eso voy a hablar en esta entrada, y en especial de su uso en la administración pública. Y su uso generalizado será la verdadera disrupción de la transformación digital de nuestras instituciones públicas.
El plan del Gobierno en algoritmos verdes y éticos | Newtral
Fuente: www.newtral.es - 11 de enero, 08:05
Qué son los algoritmos verdes en los que el Gobierno gastará 278 millones de euros
Una de las adjudicatarias organizará “hackatones”, unas competiciones de computación en las que la inteligencia artificial dé herramientas para resolver problemas medioambientales
Por Marta Gutiérrez San Blas
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha puesto su foco en la inteligencia artificial (IA) y ha sacado a licitación la consultoría para un plan de algoritmos verdes que no perjudiquen al medio ambiente. Incluye una serie de “hackatones” o competiciones de computación para retos medioambientales, y un sello para las empresas que los implementan de forma ética. Estima que estos contratos costarán unos ocho millones de euros, aunque el gasto se engloba en un presupuesto de 278 millones para un Programa Nacional de Algoritmos Verdes.
Nueva guía CCN-STIC sobre configuración segura de Amazon WorkSpaces en el marco del ENS | CCN-CERT Fuente: www.ccn-cert.cni.es - 11 de enero, 08:00
Ya está disponible en el portal del CCN-CERT la nueva guía CCN-STIC 887E de configuración segura para Amazon WorkSpaces siguiendo los requisitos expuestos en el Esquema Nacional de Seguridad.
El Centro Criptológico Nacional (CCN) ha publicado la nueva guía CCN-STIC 887E de configuración segura para Amazon WorkSpace, un servicio que permite aprovisionar escritorios virtuales de Microsoft Windows o Linux basados en la nube.
La Guía debe emplearse en complemento con la Guía CCN-STIC 887A de configuración segura AWS para tener un alcance completo de medidas y exigencias de configuración en este tipo de entornos.
Se pone en marcha el primer ciclo de cooperación y seguimiento para alcanzar los objetivos de la Década Digital 2030 de la UE | Comisión Europea
Fuente: ec.europa.eu - 11 de enero, 07:30
Ha entrado en vigor el programa político de la Década Digital 2030, un mecanismo de seguimiento y cooperación para alcanzar objetivos comunes para la transformación digital de Europa de aquí a 2030.
Por primera vez, el Parlamento Europeo, los Estados miembros y la Comisión han establecido conjuntamente objetivos y metas concretos en los cuatro ámbitos clave de las competencias digitales, las infraestructuras (incluida la conectividad), la digitalización de las empresas y los servicios públicos en línea, en relación con la Declaración sobre los principios y derechos digitales europeos. Los objetivos y metas van acompañados de un proceso de cooperación cíclico que comienza hoy, para hacer balance de los avances y definir hitos de modo que sea posible alcanzarlos de aquí a 2030. El programa también crea un nuevo marco para los proyectos plurinacionales que permitirá a los Estados miembros aunar fuerzas en materia de iniciativas digitales.
Nota de prensa.
Últimos días para participar en los Premios de Gobierno Abierto, Buen Gobierno y Modernización
Administrativa de la Región de Murcia 2022 | Portal de la Transparencia CARM
Fuente: transparencia.carm.es - 10 de enero, 16:15
Plazo abierto hasta el 14 de enero
La Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias, Política Social y Transparencia ha convocado la III Edición de los Premios de Gobierno Abierto, Buen Gobierno y Modernización Administrativa de la Región de Murcia, con el objetivo de consolidar a la Región de Murcia como una región avanzada en Gobernanza Pública. Para ello, se persigue impulsar la actividad administrativa en las siguientes áreas de actuación:
Transparencia, datos abiertos y conocimiento abierto.
Buen gobierno, ética, integridad pública y prevención de la corrupción.
Planificación y evaluación de las políticas públicas, así como colaboración con otras administraciones o el sector privado.Participación ciudadana.
Programas de reforma y modernización administrativa.
Programas de reducción de cargas administrativas y de simplificación y mejora de los procedimientos administrativos.
Programas de fomento de la mejora continua de la gestión, promoción y fomento de la administración electrónica y de interoperabilidad, accesibilidad, lenguaje claro y lectura fácil.
El Ayuntamiento de Cartagena denuncia el hackeo de su canal de Youtube y gestiona su recuperación | Ayuntamiento de Cartagena
Fuente: www.cartagena.es - 10 de enero, 10:30
El Ayuntamiento de Cartagena ha puesto en conocimiento de la Policía Nacional, la Agencia de Protección de Datos y Youtube el pirateo de su canal de actualidad municipal en el que se publicaban reportajes de actividades y eventos municipales y se retransmitían los plenos.
El canal se encuentra en estos momentos bloqueado por Youtube tras la denuncia formulada por el Ayuntamiento al haberse suplantado su identidad y apropiado del control del canal otro usuario.
Su contenido, del que dispone el Ayuntamiento de la correspondiente copia de seguridad, se encuentra a salvo, a la espera de que le sea devuelto el acceso a los empleados municipales
En marcha la votación popular de los presupuestos participativos de Béjar | Salamanca RTV al día Fuente: salamancartvaldia.es - 10 de enero, 10:00
Los empadronados en la localidad textil tienen este lunes y martes para decidir en qué se invierten los 100.000 euros de esta partida presupuestaria de este año 2023.
Una de las grandes novedades de los presupuestos de Béjar para este 2023 es la inclusión de una partida de 100.000 euros cuyo destino será decidido por los ciudadanos del municipio a través de una votación popular.
Dicha votación ya está en marcha y se llevará a cabo durante este lunes 9 y martes 10 de enero, de manera presencial en la oficina de Información, Registro y Padrón del Ayuntamiento en la Plaza Mayor, 7 planta baja en horario de mañana y de tarde: de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas
Los proyectos más apoyados por la ciudadanía se darán a conocer el 12 de enero de 2023 y serán acometidos por el Ayuntamiento de Béjar, por orden de prioridad según el número de votos recibidos y hasta agotar crédito presupuestario.
Lorca: El BORM publica la aprobación definitiva de la modificación del Reglamento Orgánico del Consejo Sectorial de Mujer | Ayuntamiento de Lorca
Fuente: www.lorca.es - 10 de enero, 09:00
La concejala de Igualdad, Antonia Pérez, ha detallado que “este órgano será de asesoramiento, consulta y participación de la ciudadanía y de sus asociaciones en los asuntos municipales en temas de igualdad, instrumentando, para ello, la participación, y convirtiéndose en un punto de encuentro de los sectores sociales implicados en la materia”.
8 de enero de 2022. La concejala de Igualdad el Ayuntamiento de Lorca, Antonia Pérez, ha informado de la aprobación definitiva de la modificación del Reglamento Orgánico del Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad de Oportunidades de Lorca, según publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), tras el periodo de exposición pública.
El Ayuntamiento de Huelva y AIQBE colaboran para impulsar la participación ciudadana | Huelva Información Fuente: www.huelvainformacion.es - 10 de enero, 08:55
Ambas entidades pondrán en marcha de encuentros, charlas y talleres en el marco de la Escuela de Participación Ciudadana
El Ayuntamiento de Huelva ha suscrito un convenio de colaboración con la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (AIQBE) que permitirá la puesta en marcha de distintas acciones destinadas a ofrecer los recursos necesarios para favorecer el desarrollo personal y una mejor convivencia entre los vecinos de los distintos barrios de la ciudad, con el fin de mejorar la calidad de vida de todos los onubenses.
De esta forma, gracias a este acuerdo van a poder llevarse a cabo iniciativas enmarcadas en los proyectos de la Escuela de Participación Ciudadana, contando para ello con un amplio programa formativo que incluye encuentros, charlas y talleres para la adquisición de metodologías, destrezas y estrategias que conduzcan a contar en la capital con nuevas formas de participación de la ciudadanía, en estrecha unión con las asociaciones.
El Ayuntamiento de Segovia crea un nuevo parque infantil en San José y El Palo Mirasierra con 18.137 euros, uno los proyectos de los presupuestos participativos | Europa Press
Fuente: www.europapress.es - 10 de enero, 08:50
El Ayuntamiento de Segovia ha finalizado los trabajos de instalación de un nuevo parque de juego infantil en el barrio de San José y El Palo Mirasierra a través de una inversión de 18.137,90 euros que corresponde con uno los proyectos elegidos en el proceso de presupuestos participativos.
A través de esta convocatoria, el vecindario había reclamado la necesidad de crear un parque infantil en este barrio para completar la dotación de elementos de este tipo presentes en el mismo, según ha señalado el Consistorio a través de un comunicado recogido por Europa Press.
Publicado en el BOC el 'Plan de Medidas Antifraude' aprobado por el Pleno de Camargo el 1 de diciembre | Radio Camargo
Fuente: www.radiocamargo.es - 10 de enero, 08:45
Uno de los acuerdos tomados por el Pleno de Camargo en la sesión celebrada el pasado 1 de diciembre, la aprobación del Plan de Medidas Antifraude, en el marco del 'Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia' del Gobierno de España.
Según este sistema de gestión, toda entidad decisoria o ejecutora que participe en la ejecución de medidas vinculadas a esos fondos debe contar con un ‘Plan de medidas antifraude’ para garantizar que dichas ayudas se utilizan de conformidad con las normas aplicables, y en particular a lo referente en prevención, detección y corrección de fraude, la corrupción y los conflictos de intereses.
He aquí el anuncio del BOC al que hacemos referencia: PLAN DE MEDIDAS ANTIFRAUDE
La estrategia en transparencia de Rafelbunyol entre las tres mejor valoradas por la Generalitat Valenciana | Ajuntament de Rafelbunyol
Fuente: www.rafelbunyol.es - 10 de enero, 08:40
Por tercer año consecutivo el Ayuntamiento de Rafelbunyol ve avalado su trabajo en materia de transparencia al encontrarse entre los tres proyectos mejor valorados de la convocatoria de subvenciones destinadas a entidades locales de la Comunitat Valenciana para el fomento de la transparencia y el acceso a la información pública, y a la que este año se han presentado más de 100 proyectos.
Gracias a esta convocatoria, que anualmente promueve la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, el consistorio recibirá una subvención de 5.000 € que permitirá seguir mejorando la transparencia municipal y, sobre todo, el acceso a la información pública.
Pedro Sánchez viajó al G-20 con su mujer y 22 altos cargos del Gobierno, sin contar escoltas ni funcionarios | Servimedia
Fuente: www.servimedia.es - 10 de enero, 08:35
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajó a la última cumbre del G-20 celebrada en Bali con un amplio séquito compuesto por 22 altos cargos y su esposa, Begoña Gómez, sin contar los escoltas de seguridad de cada uno de ellos ni los funcionarios de nivel técnico encargados de "hacer posible" el desplazamiento.
Así consta en una respuesta por escrito facilitada a Servimedia por la Presidencia del Gobierno tras una petición a través del Portal de Transparencia con el objetivo de conocer el número exacto de personas que acompañaron al jefe del Ejecutivo y el motivo por el que en esta ocasión fue junto a su mujer a este destino paradisiaco de Indonesia.
El Ayuntamiento de Almería impulsa una plataforma ‘big data’ que influirá en la toma de decisiones y planificación de la gestión municipal | Ayuntamiento de Almería
Fuente: almeriaciudad.es - 10 de enero, 08:30
EL Ayuntamiento de Almería ha adjudicado, a la empresa Vodafone España S.A.U., por importe de 108.927,44 euros, el contrato de los servicios para la implantación de la plataforma de visualización de datos generados en dispositivos y antenas de telefonía móvil. El acuerdo, aprobado en Junta de Gobierno Local, establece un plazo de ejecución para este contrato de 36 meses.
De esta forma, en el marco de la Estrategia DUSI y el objetivo temático de mejorar el uso y la calidad de las TIC y el acceso a las mismas, el Ayuntamiento de Almería vendrá a dotarse de una herramienta analítica que, a través de esta plataforma y partiendo de los eventos generados en los dispositivos y antenas móviles, ayudará no solo en la toma de decisiones en la gestión municipal sino también optar a financiación, fondos, convocatorias de ayudas, a través de otras administraciones, ya que estas vendrán condicionadas en muchos casos a disponer de datos previos a la actuación que se pretenda desarrollar
Extremadura se apunta al gobierno digital colaborativo | Computing
Fuente: www.computing.es - 10 de enero, 08:25
La Junta de Extremadura ha puesto en marcha un nuevo portal web corporativo dirigido a convertirse en el punto de encuentro digital con todos los servicios optimizados e integrados para que los ciudadanos extremeños puedan relacionarse de un modo más sencillo, ágil y seguro con la Administración. El proyecto ha sido desarrollado con la tecnología de Liferay.
La Administración autonómica presta servicios públicos en ámbitos tan relevantes como educación, medioambiente, empleo, empresa, industria, transición energética, igualdad o urbanismo. Antes de abordar este proyecto, partían del reto de, en palabras de Ignacio García Peredo, secretario general de Administración Digital de la Junta, “lograr una transformación digital real que incrementase la calidad de los servicios públicos que ofrecíamos. Todo ello a través de un nuevo portal que fuese un reflejo de lo que queremos transmitir también como entidad, es decir, accesibilidad, cercanía, agilidad y apoyo. Una entidad amigable, que asiste y responde a las necesidades de sus ciudadanos en el nuevo marco digital en el que nos encontramos”.
¿Qué nos espera en 2023 en materia de ciberseguridad? | ByTIC Media
Fuente: bytic.es - 10 de enero, 08:20
Cerramos un año marcado por el incremento de los ciberataques, tanto a empresas privadas como a organismos públicos. Lamentablemente famosos han sido algunos como los sufridos por el SEPE o el Congreso de los Diputados y todo apunta a que, durante el año que acabamos de estrenar, la tendencia no dejará de crecer. Por ello, la ciberseguridad se presenta como un objetivo prioritario para el Sector Público, que no deja de incrementar su inversión en tecnologías y estrategias que le ayuden a mantenerse a salvo de los ciberdelincuentes. Desde la Administración General del Estado hasta el último ayuntamiento de cualquier municipio, la ciberseguridad se presenta como una pieza clave en la digitalización de nuestros organismos. En este sentido, la compañía ESET ha repasado algunos de los principales retos a los que se enfrenta la ciberseguridad en la actualidad, así como los que se están gestando para el futuro. Muchos de ellos, ya en la agenda de los responsables de TI, los CIOs y los CISOs de nuestras entidades públicas.
Castrillón: El gobierno local cierra el contenido de su Plan Antifraude | El Comercio
Fuente: www.elcomercio.es - 10 de enero, 08:15
A la espera de que la publicación en el BOPA active su vigencia, el documento recoge todos los supuestos delictivos y medidas para evitarlos
De entre los muchos momentos para el recuerdo que dejó el último Pleno de 2022, celebrado el pasado 29 de diciembre, uno de los escasos que quedaron al margen de agrios debates fue la aprobación del primer Plan de Medidas Antifraude de Castrillón. Un documento imprescindible para que el Ayuntamiento pueda acceder a varias líneas de ayuda comunitarias, y que el ejecutivo ha hecho público ya en su web municipal, al alcance tanto de su propia plantilla, como de todos los vecinos del concejo.
El Principado de Asturias resuelve ayudas para impulsar la transformación digital en concejos de menos de 20.000 habitantes | Europa Press
Fuente: www.europapress.es - 10 de enero, 08:10
El Gobierno de Asturias ha destinado 1,7 millones a los Centros de Dinamización Tecnológica Local (CDTL) para que se conviertan en laboratorios de innovación social. La Consejería de Ciencia acaba de resolver la convocatoria de subvenciones de la que se benefician 59 concejos con menos de 20.000 habitantes.
Cada municipio recibirá entre 20.000 y 30.000 euros con el objetivo de impulsar la transformación digital y acercar la ciencia y la innovación al territorio.
La Diputación de Pontevedra avanza en la transformación digital de los concellos de la provincia | Faro de Vigo
Fuente: www.farodevigo.es - 10 de enero, 08:05
Transformar los concellos de la provincia y adaptar su administración a los tiempos digitales es el objetivo de los nuevos proyectos que busca desarrollar la Diputación de Pontevedra gracias a los fondos Next GenerationEU. En concreto, ya tiene a su disposición algo más de 2,5 millones de euros para hacer inversiones en municipios de menos de 20.000 habitantes al amparo de las subvenciones para la transformación digital y modernización de las Entidades Locales del Plan de Recuperación. Esto se traduce, según aseguró Carmela Silva, “en un proyecto muy potente con el que podremos seguir avanzando en la transformación digital, ya que tenemos implementados recursos como la Administración electrónica y con esto damos un paso más”.
José Luis Rodríguez: “El porcentaje de resoluciones que no se cumplen es inadmisible y es una patología” | El Periódico de España
Fuente: www.epe.es - 10 de enero, 08:00
El presidente del Consejo de Transparencia cree que “va a ser muy difícil” que la la reforma de la ley de transparencia se haga en esta legislatura: “Hay que ser realistas”
En un espacio modesto, en la quinta planta de un céntrico edificio de oficinas, una veintena de funcionarios no despega los ojos del ordenador. Acaban de instalarles una nueva plataforma digital que los tiene aún más concentrados que de costumbre. Es uno de los cambios que ha puesto en marcha el nuevo presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, el órgano guardián del derecho a la información pública de los ciudadanos.
José Luis Rodríguez Álvarez puso fin a tres años de interinidad en la institución. Su pasado como alto cargo del Gobierno de Zapatero le granjeó la oposición de PP y Vox en su nombramiento, pero él insistía en que había que esperar a que sus resoluciones hablaran por él.
Resumen de contenidos del mes de diciembre de 2022 en el Canal RED FEMP
Fuente: drive.google.com - 9 de enero, 19:00
Una aproximación a lo más destacado del mes de diciembre de 2022 en materia de gobierno abierto en España, a partir de los contenidos compartidos en el Canal RED FEMP.
La Administración suspende en comunicación: la mayoría de españoles cancela trámites digitales por no entenderlos | Dircomfidencial
Fuente: dircomfidencial.com - 9 de enero, 18:15
Solicitar una ayuda pública, el informe de vida laboral o una cita previa para renovar el DNI son trámites burocráticos que siguen siendo confusos o incomprensibles para los ciudadanos, a pesar de los avances digitales que va incorporando progresivamente la Administración Pública. El 83% de los usuarios españoles ha tenido que cancelar algún trámite digital porque no lo entendían, según el estudio elaborado por Prodigioso Volcán a partir del análisis de 1.000 encuestas y 40 trámites de la Administración Pública.
Es una conclusión de la compañía de comunicación que se agrava, si se tiene en cuenta que prácticamente la mitad de los trámites (el 47,5%) no ofrece una alternativa presencial, la opción idónea para el 56,9% de los encuestados cuando tienen que tramitar información compleja.
Los expertos consideran que la Administración Pública debe destinar mayores esfuerzos para comunicar con mayor claridad a los ciudadanos sobre gestiones que les afectan directamente
9 de enero, 14:25
Los 360 contenidos compartidos en el Canal RED FEMP en diciembre de 2022, reunidos en un único archivo disponible para su visualización y descarga.
También disponible como archivo independiente (en PDF) el resumen del mes, en el que se adelantan los contenidos y temáticas principales.
Enlace a la Revista completa en el visor online Issuu
Todas las ediciones anteriores de la Revista del Canal RED FEMP en este enlace
Cómo elegir el gráfico correcto para visualizar datos abiertos | datos.gob.es
Fuente: datos.gob.es - 9 de enero, 09:00
Un gráfico estadístico es una representación visual diseñada para albergar una serie de datos cuyo objetivo es evidenciar una realidad concreta. Sin embargo, transmitir de forma divulgativa un conjunto de datos no es una tarea sencilla, si queremos captar la atención y presentar la información de manera precisa Facilitar la comparación entre los datos, destacar las tendencias, no inducir a errores de visualización e ilustrar el mensaje que se desea transmitir requiere de un mínimo conocimiento estadístico. Por ello, en función del tipo de relación que exista entre los datos que buscamos ilustrar, debemos decantarnos por un tipo de visualización u otra. Es decir, no es lo mismo representar una clasificación numérica que el grado de correlación entre las dos variables. Con la finalidad de escoger de manera precisa cuáles son los gráficos más adecuados en función de la información a transmitir, desglosamos los más recomendados por cada tipo de asociación entre variables numéricas. Para elaborar este contenido se ha tomado como referencia la Guía de Visualización de datos para entidades locales publicada recientemente por la RED de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana de la FEMP, así como esta infografía elaborada por el Financial Times.
Elche se alía con el Centro Criptológico para garantizar la seguridad ante ciberataques | Informacion.es Fuente: www.informacion.es - 9 de enero, 08:55
El Ayuntamiento implementa un sistema de comunicación automatizada con el Centro de Operaciones de Ciberseguridad que permitirá proteger la seguridad de los datos y trámites que se realizan
El Ayuntamiento de Elche lleva tiempo realizando esfuerzos para protegerse de los ciberataques y lo va a seguir haciendo aún más, sobre todo después de la llamada de atención de la Sindicatura de Comptes, la cual daba a entender que los controles básicos de ciberseguridad presentaban «deficiencias significativas».
Alcoy: La participación en los presupuestos participativos crece 6 puntos en los últimos años | ElnostreCiutat Fuente: www.elnostreciutat.com - 9 de enero, 08:50
En la última edición de los presupuestos participativos la participación registrada ha sido del 8’79% –de la población que puede votar, que son unas 50.000 personas–, según los datos ofrecidos por la concejala de Democracia Participativa, Teresa Sanjuán.
Esta cifra supone un aumento de más de 6 puntos respecto a la participación de esta iniciativa para los presupuestos de 2019, cuando fue de 2’43%. El siguiente año este dato fue del 4’05, del 7’02 en los presupuestos para 2021 y finalmente, del 7’5% para 2022.
El último dato registrado –de casi el 9%, tal y como se ha señalado previamente– corresponde al proceso llevado a cabo en los últimos meses y que hace alusión a los proyectos que se contemplarán en 2023, y para los que se destinarán casi 400.000 euros.
Aumenta en un 55% la colaboración ciudadana para mejorar València a través de la web y la App | elperiodic
Fuente: www.elperiodic.com - 9 de enero, 08:45
Fuset agradece la colaboración ciudadana durante 2022 con las herramientas Smart City que permiten a los servicios municipales detectar incidencias en la vía pública
La ciudadanía comunicó al Ayuntamiento durante el año pasado 40.036 incidencias en la vía pública mediante los formularios de la web municipal y de la AppValència, según ha informado el regidor de Agenda Digital, Pere Fuset. El edil ha señalado que las mejoras constantes en la web municipal y sobre todo en la AppValència «han favorecido que la filosofía Smart City sea cada vez más útil para fomentar una participación ciudadana que mejora las calles de la ciudad».
El regidor de Agenda Digital, Pere Fuset, ha hecho balance de la participación ciudadana a lo largo de 2022 en las diferentes herramientas digitales municipales orientadas a la comunicación de incidencias en la vía pública.
16 propuestas vecinales concurren a los presupuestos participativos de Muskiz | InformativosTele7
Fuente: tele7.tv - 9 de enero, 08:40
Son actuaciones como acondicionamientos de calles o caminos; un recorrido en zig zag para conectar Pobeña con Itsaslur; o arbolado para mitigar el ruido del tren.
Los muskiztarras tienen hasta el 22 de enero para votar por los 4 proyectos que más les interesen. El Ayuntamiento invertirá 200.000 euros (unos 50.000 euros por proyecto) para su realización.
El Gobierno justifica que tres ministras hagan campaña por Reyes Maroto en sus redes sociales porque son "personales" | Servimedia
Fuente: www.servimedia.es - 9 de enero, 08:35
El Gobierno de España ha justificado que tres de sus ministras utilicen las redes sociales con las que difunden a diario sus actividades oficiales para hacer campaña a favor de Reyes Maroto como candidata del PSOE a la Alcaldía de Madrid, ya que considera que esos perfiles en una de las principales plataformas son "personales". Así lo ha asegurado en tres respuestas por escrito remitidas a Servimedia a través del Portal de Transparencia después de que tanto la propia Reyes Maroto como la vicepresidenta Nadia Calviño y la ministra Pilar Llop promocionaran la candidatura de la candidata socialista cuando la hizo oficial.
El Gobierno termina con 18 indultos en 2022, 32 menos que 2021 | Newtral
Fuente: www.newtral.es - 9 de enero, 08:30
Desde junio de 2018, el Gobierno ha concedido un total de 146 indultos, que libran de la prisión a los reos pero no del delito
Por Laura García
En 2022 el Gobierno ha concedido un total de 18 indultos, siendo así el año completo con menos perdones concedidos por el Gobierno de Pedro Sánchez, que en 2021 llegó hasta 50 concesiones de indultos. El último indulto concedido fue en julio de 2022 a un soldado del Ejército de Tierra que fue condenado por un delito de deserción a una pena de un año de prisión y suspensión militar de empleo. Desde junio de 2018 el Ejecutivo ha concedido un total de 146 perdones, como publica el Boletín Oficial del Estado (BOE).
'Alternativas innovadoras para paliar la escasez de vivienda social', por Gema L. Albendea | Revista Haz
Fuente: hazrevista.org - 9 de enero, 08:25
Desde edificios fabricados con contenedores de transporte de barcos hasta casas alimentadas energéticamente con hidrógeno, algunas comunidades y ayuntamientos españoles han puesto en marcha proyectos innovadores para mejorar el acceso a viviendas asequibles a las más de 500.000 familias que las necesitan, en los que el reciclaje y la economía circular están muy presentes.
Burocracia y digitalización | El Periódico de España
Fuente: www.epe.es - 9 de enero, 08:20
Más de un 80% de españoles admite haber dejado a medias trámites administrativos ‘online’ porque los procesos son complejos y farragosos
Las dificultades de muchas personas para acceder a los servicios públicos por internet pone en evidencia carencias de fondo y forma en el trato de la Administración con la ciudadanía y denota una clara falta de empatía. Incluso los nativos digitales se enfrentan a menudo a obstáculos desesperantes cuando en realidad la digitalización de los servicios públicos debería agilizar y facilitar las gestiones, no ralentizarlas.
El Ayuntamiento de Martos recibe del Gobierno central 168.539 euros para llevar a cabo proyectos de digitalización y modernización | Ayuntamiento de Martos
Fuente: www.martos.es - 9 de enero, 08:15
El Ayuntamiento de Martos va a recibir por parte del Gobierno central un total de 168.539 euros para la financiación de proyectos destinados a la digitalización y la modernización de la administración municipal.
En concreto, la concejal de Presidencia, Lourdes Martínez, ha incidido en que gracias a esta subvención el Ayuntamiento llevará a cabo dos líneas distintas para mejorar los servicios que se ofrecen a la ciudadanía. De este modo, se va a potenciar y mejorar la administración electrónica a través de la integración de las herramientas actuales con las estatales para perfeccionar la interoperabilidad, potenciando unos trámites más sencillos e intuitivos así como unificando las gestiones a través de la ‘Carpeta ciudadana’ del Gobierno. Todo ello, facilitará los trámites de la ciudadanía con el Consistorio, disminuyendo la fragmentación de herramientas con las que es necesario interactuar.
El Ayuntamiento de Teror mejora su equipamiento para la administración electrónica y servicios digitales |
Vivir Teror
Fuente: teror.es - 9 de enero, 08:10
El Área de Nuevas Tecnologías moderniza la infraestructura de su red interna para el desarrollo de servicios públicos digitales.
El Ayuntamiento de Teror ha mejorado su administración electrónica y servicios públicos digitales, dotándolos de nuevos equipamientos para la modernización de la infraestructura de la red interna, además de actualizar los portales web municipales www.teror.es y www.auditorio.teror.es, adaptándolos a la normativa de accesibilidad.
Adra avanzará en transformación digital gracias a los fondos Next Generation de la UE | Diario de Almería
Fuente: www.diariodealmeria.es - 9 de enero, 08:05
El proyecto pretende agilizar la labor de los trabajadores municipales y facilitar las gestiones al ciudadano Se llevará a cabo un Plan de Sistemas para los próximos tres años
El Ayuntamiento de Adra va a destinar más de 186.000 euros para avanzar en la transformación digital de la administración pública local y facilitar las gestiones al ciudadano, al mismo tiempo que va a hacer más ágil la administración en el trabajo interno y su eficiencia. Para dar este impulso hacia administración electrónica, se realizarán inversiones en nuevo software e infraestructuras digitales. El proyecto está cofinanciado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiada por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation, así como por el propio consistorio.
Más de 120 ayuntamientos andaluces ya han incorporado Cep@l para avanzar en la administración electrónica
| Junta de Andalucía
Fuente: www.juntadeandalucia.es - 9 de enero, 08:00
La Consejería de Justicia ha diseñado esta herramienta, gratuita para las entidades locales, que permite facilitar a los ciudadanos la tramitación digital de 450 procedimientos
Más de 120 ayuntamientos andaluces han solicitado ya incorporar el catálogo electrónico de procedimientos de la Administración Local (cep@l), una herramienta diseñada por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública para facilitar la transformación digital de las entidades locales. La implantación de esta plataforma es gratuita para los municipios, ya que el objetivo es llevar la administración electrónica a los consistorios, que son la institución más cercana al ciudadano.
Por provincias, han tramitado su alta como usuarios de cep@l 48 ayuntamientos de Córdoba, 28 de Almería, 19 de Sevilla, 12 de Huelva, 9 de Jaén, 6 de Cádiz, 3 de Málaga y otros 3 de Granada.
Por qué no adoptan más países 'blockchain', la tecnología que puede acabar con la corrupción | El Mundo Fuente: www.elmundo.es - 8 de enero, 16:30
En Colombia, en Georgia, en Aragón en incluso a nivel europeo se han empezado a usar ya la trazabilidad e inmutabilidad de la cadena de bloques en sus licitaciones y registros como forma de garantizar la transparencia y evitar el fraude. Sin embargo, la mayoría de estados sigue siendo muy cautelosos a la hora de implantarla
La historia de OpenAI: lo que ChatGPT no te dice sobre su matriz | Newtral
Fuente: www.newtral.es - 8 de enero, 16:00
OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, nació como un laboratorio pequeño sin fines de lucro, con la promesa de crear IA segura para la humanidad con espíritu de transparencia. Hoy la presión por financiación le hace tomar decisiones que le alejan de sus intenciones originales
'Evaluación de programas y políticas públicas: avancemos, aunque sea despacio', por Sergio Piedehierro
Marcos | RED FEMP
Fuente: redtransparenciayparticipacion.es - 8 de enero, 08:30
El pasado 1 de diciembre de 2022 el Congreso de los diputados aprobó con el ochenta por ciento del arco parlamentario la nueva Ley 27/2022, de 20 de diciembre, de institucionalización de la evaluación de las políticas públicas en la Administración General del Estado. De nuevo vuelve a ser Europa la encargada de conminarnos a abordar una asignatura pendiente en nuestro país esta vez con ocasión del cumplimiento del hito 146 del componente 11 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
A lo largo de los últimos años han sido varios los intentos por cerrar el círculo virtuoso de las políticas públicas mediante la incorporación al quehacer diario de la Administración de una herramienta esencial para el aprendizaje y la mejora de los servicios públicos contribuyendo a una mayor legitimación de la acción pública, así como a la mejora de la calidad democrática en nuestras instituciones.
Sergio Piedehierro Marcos. Excma. Diputación Provincial de Badajoz Miembro del grupo de trabajo de evaluación de programas y políticas públicas de la RED
'Ontinyent Participa' abre este 8 de enero las votaciones de las 10 propuestas finalistas | Levante-EMV Fuente: www.levante-emv.com - 8 de enero, 08:00
La ciudadanía empadronada y mayor de 16 años podrá seleccionar hasta cinco inversiones a ejecutar en 2023 “Ontinyent Participa”, el proceso puesto en marcha por el Gobierno de Ontinyent para que el vecindario elija las inversiones municipales a ejecutar en la ciudad, abrirá este domingo 8 de enero a las 24 horas el plazo de votación de las 10 propuestas finalistas a través de la web https://www.ontinyentparticipa.es, que se prolongará hasta el próximo 22 de enero.
La regidora de Gobierno Abierto, Natàlia Enguix, ha animado a la ciudadanía a participar en la fase de votación de un proceso "pionero y en lo referente a la Comunidad Valenciana en el que la ciudadanía continúa creyendo porque ve cómo van ejecutándose los proyectos que han escogido".
Artículo - Mecanismos de transparencia en los medios de comunicación: análisis de España y Portugal | Revista El Profesional de la información
Fuente: revista.profesionaldelainformacion.com - 7 de enero, 16:15
Autoría:
Cristina Renedo-Farpón Universidad de Valladolid João Canavilhas Universidade da Beira Interior María Díez-Garrido Universidad de Valladolid
Publicado en Revista El Profesional De La información, 32
Resumen
La transparencia en los medios de comunicación se ha convertido en un pilar fundamental dentro de todas las socie-dades democráticas, como un mecanismo de refuerzo de regulación gubernamental (Andersen, 2009) y la confianza ciudadana en las instituciones (Vos; Craft, 2016). El periodismo, que precisamente ha ejercido tradicionalmente como un elemento fiscalizador y de control de poder, ahora se encuentra sumido en una crisis de credibilidad, potenciada por la polarización y el aumento de la desinformación. Es por ello que diferentes estudios abogan para que los medios de comunicación, al igual que instituciones y gobiernos, apliquen mecanismos de transparencia que les permitan respon-der de forma directa o indirecta sobre los contenidos que publican a la sociedad, como un ejercicio de responsabilidad. Esta investigación plantea evaluar la transparencia mediática en el contexto hispano-luso, con la realización de un índice en el que se incluyen variables trabajadas en el marco teórico y que provienen de fuentes legislativas, académicas y profesionales. A través de estas variables se ha medido la transparencia corporativa y de financiación, la transparencia de producción de contenidos, la apertura a la participación ciudadana, y mecanismos de autorregulación de diez medios de España y Portugal. Este trabajo ha podido concluir que, con solo un 43% del cumplimiento de las variables de trans-parencia analizadas, potenciar la rendición de cuentas es todavía una tarea pendiente en los medios de comunicación, que debe ser profundizada tanto a nivel académico como profesional
El Proyecto Aspasia cumple 2 años “visibilizando a las mujeres en los asuntos públicos” | Arainfo
Fuente: arainfo.org - 7 de enero, 08:45
Con Irene Vallejo y Patricia Horrillo como madrinas, este proyecto, que ha biografiado a 82 mujeres en Wikipedia y llevado a cabo diversos cursos, ciclos y talleres, ha logrado que la Comunidad Aspasia cuente ya con casi 800 personas adheridas
El Proyecto Aspasia, promovido por la Dirección General de Gobierno Abierto e Innovación Social junto con el Instituto Aragonés de la Mujer -IAM-, ha cumplido ya 2 años de una intensa actividad que tiene como objetivos “visibilizar a las mujeres en los asuntos públicos y promover la participación ciudadana con perspectiva de género”. El director general de Gobierno Abierto e Innovación Social, Raúl Oliván, ha señalado que “Aspasia es una de las comunidades más activas del Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto -LAAAB- con casi 800 personas adheridas, lo que demuestra que el feminismo y la perspectiva de género son activos que movilizan e interesan a la sociedad aragonesa”.
De ser ministro a alto directivo: así funcionan las puertas giratorias | Newtral
Fuente: www.newtral.es - 7 de enero, 08:30
El concepto de ‘puertas giratorias’ se utiliza para describir cuando un político que ha ocupado algún cargo público sale de la cartera y consigue un puesto de alto directivo
Por Andrea RealHacer carrera en política y, después, conseguir un puesto como alto directivo de alguna empresa pública o privada como consecuencia –o beneficiándose– de esa anterior responsabilidad pública: o lo que se conoce como la metáfora de usar las puertas giratorias. Un término que tiene su origen en el panorama político anglosajón –revolving doors
y que hace referencia a cómo los lobistas entraban y salían del sector privado, que defendía una regulación concreta, al sector público que la aprobaba (y viceversa).
'La delicadeza también existe en auditoría', por Antonio Arias Rodríguez | Fiscalizacion.es
Fuente: fiscalizacion.es - 7 de enero, 08:15
La Cámara de Cuentas de Aragón acaba de hacer público su Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Comunidad Autónoma del ejercicio 2021. Se trata del principal (y preceptivo) trabajo anual que los órganos de fiscalización externa deben enviar a los parlamentos autonómicos y que servirán de base para los debates políticos sobre el empleo de los recursos públicos durante los próximos meses.
La página institucional de los auditores incorpora junto al extenso documento de fiscalización, un resumen divulgativo, la nota de prensa y una pequeña perla: el video. El esfuerzo que realizan los funcionarios responsables de comunicación en las Instituciones no impide que las diversas sensibilidades de los medios presenten su propio enfoque de la noticia:
Castilla y León: El Consejo de Cuentas cierra un “fructífero” 2022 con una treintena de informes aprobados | La Razón
Fuente: www.larazon.es - 7 de enero, 08:00
Amilivia destaca la aceptación de las recomendaciones por parte de las entidades fiscalizadas en Castilla y León y llama a avanzar en su independencia de la mano de una nueva Ley reguladora
El presidente del Consejo de Cuentas, Mario Amilivia, pen una de sus ocho comparecencias en las Cortes del pasado año
El presidente del Consejo de Cuentas, Mario Amilivia, pen una de sus ocho comparecencias en las Cortes del pasado año FOTO: mir_ical Agencia ICAL
El Consejo de Cuentas de Castilla y León ha cerrado un fructífero 2022 con la aprobación de 30 informes -el segundo mejor dato de toda la serie histórica de la institución que preside Mario Amilivia después de las 32 fiscalizaciones del año anterior-, de un total de 95 informes que se han presentado, lo que representa el 35 por ciento de los 268 acumulados en los veinte años de existencia de este órgano de control externo autonómico.
Massamagrell anuncia los resultados de sus Presupuestos Participativos 2022 | elperiodic
Fuente: www.elperiodic.com - 5 de enero, 11:45
La ejecución de los cuatro proyectos elegidos se realizará a partir de la aprobación del Presupuesto Municipal de 2023
El proceso de Presupuestos Participativos 2022 de Massamagrell concluyó el pasado mes de noviembre, y una vez analizado por el equipo técnico y finalizada la cuarta fase correspondiente a la votación de propuestas por parte de la ciudadanía, se han conocido las cuatro propuestas que se llevarán a cabo.
En la modalidad de gasto corriente, las propuestas elegidas por la ciudadanía han sido, por orden: la limpieza de zonas verdes, y la organización de un mercadillo medieval. Respecto a la modalidad de inversiones, han sido también dos proyectos los elegidos: la instalación de un sombraje fijo en un parque, con estructura y punto de luz para poder realizar conciertos, cuentacuentos, teatros u otras actividades, y actos de mantenimiento en el Colegio Virgen del Rosario.
Santander: La alcaldesa reanuda las reuniones sectoriales con vecinos y les informa de los proyectos para 2023 | Ayuntamiento de Santander
Fuente: www.santander.es - 5 de enero, 10:30
Igual expresa “el compromiso prioritario” para mejorar los servicios y el entorno de los barrios y destaca el contacto permanente con las asociaciones para aumentar el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha reanudado las habituales reuniones sectoriales presenciales con las asociaciones de vecinos tras los dos años de parón por la covid-19, con el objetivo de estrechar lazos con estos colectivos, propiciar las relaciones entre ellos y darles a conocer los nuevos proyectos y las principales líneas de trabajo del Ayuntamiento para 2023.
En este sentido, ha precisado que los encuentros con los ciudadanos son “santo y seña” de la gestión municipal y “lamentablemente”, no se habían podido celebrar desde 2020 por las restricciones de la pandemia.
Alcorcón impulsa un canal de comunicación para escuchar las propuestas de los vecinos | Madrid es noticia Fuente: www.madridesnoticia.es - 5 de enero, 09:15
Este canal, se impulsa como complemento a los ya existentes para emitir las quejas y sugerencias de los vecinos y vecinas
“Ampliar los canales de participación y optimizar los mecanismos de transparencia para garantizar un buen gobierno es uno de los principales objetivos del Gobierno municipal y, por ello, hemos abordado diversas acciones con el fin de facilitar la comunicación con la ciudadanía de Alcorcón”, ha señalado la alcaldesa de Alcorcón, Natalia de Andrés.
En este sentido ha anunciado que, coincidiendo con el nombramiento de Candelaria Testa como portavoz del Gobierno, “desde el Ayuntamiento de Alcorcón hemos creado un nuevo canal de comunicación gestionado desde la Portavocía del Gobierno con el fin de comunicar información de relevancia a los vecinos y vecinas de Alcorcón, así como escuchar sus propuestas”.
Presupuestos participativos en Cádiz: La juventud que construye ciudad | Diario de Cádiz
Fuente: www.diariodecadiz.es - 5 de enero, 09:00
Dos de los adolescentes que han liderado la pionera iniciativa de presupuestos participativos del Ayuntamiento de Cádiz narran su experiencia en este proceso
Ernesto Lozano y Marta Biedma han formado parte del grupo que ha liderado el proceso del presupuesto participativo joven.
Aunque tengan (o no) mucho (o poco) en común, Marta Biedma (13 años) y Ernesto Lozano (14 años) sacan la misma conclusión de su experiencia durante este año en el grupo que ha liderado el proceso de participación por el que la juventud gaditana ha podido decidir en qué se emplea una partida concreta de los presupuestos municipales dirigidos a sus necesidades. “Hemos aprendido un montón, sobre todo, hasta dónde llega lo que puede hacer un Ayuntamiento y qué otras cosas son de otras instituciones, y también qué cuestan las cosas y todo el trabajo que llevan detrás”, vienen a coincidir. De hecho, tras esta experiencia, estos dos adolescentes, y la treintena del grupo al que pertenecen, ya saben más sobre política municipal y ciudadanía que muchos de sus paisanos adultos.
Rafelbunyol ejecutará en 2023 cuatro propuestas ciudadanas gracias a los presupuestos participativos | Ajuntament de Rafelbunyol
Fuente: www.rafelbunyol.es - 5 de enero, 08:50
El Ayuntamiento de Rafelbunyol ya conoce las 4 propuestas ciudadanas a ejecutar resultantes del proceso de Presupuestos Participativos 2022-2023 en el cual ha estado inmerso durante los últimos meses.
El vecindario ha decidido en qué invertir los 75.000 € de los presupuestos participativos y las iniciativas más votadas han sido la colocación de toldos en el Colegio "Els Germanells", la creación de una radio local, la remodelación y dotación de la biblioteca del CEIP Verge de Miracle y la rehabilitación del parque Ausiàs March. Finalizada la fase de votaciones ciudadanas el pasado 10 de octubre, y teniendo en cuenta el número de votos obtenidos por cada propuesta ciudadana, así como su coste de ejecución, son 4 las propuestas que el consistorio podrá realizar durante el año próximo que ya han sido incluidas en el presupuesto municipal del 2023 que se aprobó antes de Navidad.
Sale a consulta pública la participación ciudadana para la futura ordenanza de publicidad en Albacete | Cadena SER
Fuente: cadenaser.com - 5 de enero, 08:40
Ya ha salido a consulta pública la participación ciudadana para la futura ordenanza de publicidad. Se trata de un asunto en el que lleva trabajando el equipo de gobierno que incluso ya ha llegado al Pleno del Ayuntamiento. En especial se quiere regular elementos publicitarios en la vía pública como rótulos lumínicos, vallas publicitarias en las que no están permitidas y lo que se pretende con esta ordenanza es regular este tipo de aspectos. Ahora, ya se ha publicado en la sede electrónica del Ayuntamiento el anuncio para abrir el periodo de consulta publica de esta ordenanza para recabar información de personas y entidades sobre este asunto. El periodo de consulta publica será de un mes.
Jumilla: La ciudadanía elegirá el destino de 250.000 euros a través de los Presupuestos Participativos 2023 | TeleJumilla
Fuente: telejumilla.es - 5 de enero, 08:30
Un total de 160.000 euros irán destinados a inversiones en el casco urbano, 60.000 euros a pedanías y 30.000 a actividades para jóvenes. El periodo de presentación de propuestas estará abierto hasta el 25 de enero La concejala de Participación Ciudadana, María Belén López, el concejal de Obras y Servicios, Francisco González, un componente del grupo motor y la empresa dinamizadora del proceso presentaron la semana pasada en el Centro Sociocultural Roque Baños los Presupuestos Participativos 2023, con los que se inicia el periodo en el que la ciudadanía podrá elegir de nuevo el destino de 250.000 euros del Presupuesto Municipal, 40.000 euros más que en el último proceso llevado a cabo.
San Vicente del Raspeig pone en marcha el Plan Antifraude y de Integridad Pública | Diario de Alicante
Fuente: diariodealicante.net - 5 de enero, 08:20
Los funcionarios implementan un Plan de Acción de 70 medidas, en una veintena de apartados de las áreas de subvenciones y Contratación, para mitigar los riesgos de fraude.
El Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig aprueba el Plan Antifraude y de Integridad Pública (Resolución nº 6256 de 20/12/20222), en cumplimento del compromiso municipal de reforzar y defender la ética y evitar el fraude, requisito, además, para optar al sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del 30/9/2021, en base al artículo 22 del reglamento de la UE 241/2021 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 del 2 de 2021.
'Dall-E: NLP y IA sobre imágenes', por Alejandro Alija | datos.gob.es
Fuente: datos.gob.es - 5 de enero, 08:10
Llevamos años anunciando que la Inteligencia Artificial está viviendo uno de sus periodos más prolíficos y excitantes. Un momento en el que comienzan a verse aplicaciones y casos de uso donde la inteligencia humana se funde con la artificial. Algunas profesiones están cambiando para siempre. Los periodistas y escritores disponen ahora de herramientas de software que pueden escribir por ellos. Los creadores de contenido - imágenes o videopueden pedirle a la máquina que, mediante una frase, que cree por ellos. En este post profundizamos en este último ejemplo. Hemos podido probar Dall-e 2 y nos hemos quedado de piedra con los resultados.
Barcelona: 46 iniciativas del Ecosistema Ciudadano por los Derechos Digitales | Barcelona Ciudad Digital
Fuente: ajuntament.barcelona.cat - 5 de enero, 08:00
Este proyecto ha sido impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona, Xnet y el Grupo Ciudadano de Políticas Digitales de Barcelona en el marco de la Coalición internacional de las Ciudades por los Derechos Digitales, liderada por Barcelona, Ámsterdam y Nueva York.
Las iniciativas que se presentan son el resultado de un llamamiento que el Ayuntamiento llevó a cabo del 19 de enero al 21 de marzo de 2021 para documentar qué están haciendo las fuerzas vivas de Barcelona en el ámbito de la defensa y la promoción de los derechos digitales. El resultado es un mapeo que les quiere dar visibilidad y crear sinergias.
El Derecho de protección de datos personales como fuente normativa en el ámbito de la Ciberseguridad |
LegalToday
Fuente: www.legaltoday.com - 4 de enero, 17:00
Por Carlos Rodríguez Sau y Vicente Moret Millás, Se abre un nuevo contexto en el cual la normativa de protección de datos personales y la normativa de ciberseguridad deben ser contempladas como bloques regulatorios con conexiones
El Real Decreto 43/2021 (que desarrolla el Real Decreto-ley 12/2018, de seguridad de las redes y sistemas de información, mediante el que se transpone la Directiva EU 2016/1148 conocida como “NIS 1”) incorpora algunas provisiones mediante las que se incluye la obligación de respetar otras normas ajenas a la materia de la ciberseguridad en sentido estricto.
La ciberseguridad como protección del derecho a los datos personales relativos a la salud | Noticias Jurídicas
Fuente: noticias.juridicas.com - 4 de enero, 16:15
La seudonimización se ha convertido en una técnica común en el ámbito europeo de seguridad clave para facilitar el procesamiento de datos personales de salud, al tiempo que ofrece garantías sólidas para la protección de datos personales y, por lo tanto, protege los derechos y libertades de las personas
Magdalena Jareño Butrón y José Antonio Arratibel Arrondo Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza
Resoluciones del CTBG de noviembre de 2022 relativas a la Administración General del Estado | Consejo de Transparencia y Buen Gobierno
Fuente: www.consejodetransparencia.es - 4 de enero, 12:00
Resoluciones de noviembre de 2022 Ordenadas según han sido:
Estimadas
Estimadas por motivos formales Desestimadas
Inadmitidas Archivadas Suspendidas
Zaragoza escala posiciones como ‘smart city’ | Cinco Días
Fuente: cincodias.elpais.com - 4 de enero, 09:00
Un proyecto del ayuntamiento busca impulsar el comercio y la hostelería local de la mano de la tecnología
Los trampantojos, experiencias inmersivas y arte urbano digital han llenado las calles de Zaragoza con el objetivo de impulsar el comercio y la hostelería local. El consistorio ha decidido apostar por la digitalización de numerosos espacios de la ciudad, revitalizando así los barrios de la mano de la tecnología y la innovación.
En julio se celebró un concurso para abordar la digitalización de dos zonas de la ciudad: Delicias y Zaragoza central. Fueron seleccionadas las empresas Imascono, HMY, Nabegos, Timblo, Spaceretail, Libelium y la Federación de Empresarios de Comercio y Servicios de Zaragoza y Provincia (ECOS). Un proyecto con un presupuesto global de 20 millones de euros, de los cuales ya se han ejecutado 14 millones entre 2020-2022 y los 6 millones restantes se invertirán en 2023.
La Generalitat pone en marcha el canal seguro de denuncias contra las malas prácticas administrativas
'Confident-GVA' | Generalitat Valenciana
Fuente: comunica.gva.es - 4 de enero, 08:50
Gabriela Bravo destaca la apuesta del Consell por implementar mecanismos de detección temprana en la Administración para luchar contra la corrupción
Se trata de un canal telemático y anónimo para que la ciudadanía pueda denunciar posibles irregularidades o disfunciones en los servicios públicos
La Generalitat ha puesto en marcha el canal 'Confident-GVA' para denunciar posibles irregularidades o malas prácticas en la Administración Pública y su sector público instrumental.
Según ha explicado la consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, esta herramienta está dirigida tanto a personas que prestan servicio dentro de la Administración como a la ciudadanía que quiera poner en conocimiento de los órganos de control interno la existencia de irregularidades o malas prácticas y “supondrá un importantísimo refuerzo a los sistemas de control vigentes”.
“Se trata de un canal telemático y seguro que garantizará la confidencialidad y el anonimato de las personas denunciantes y se podrá acceder a él a través de un enlace en la web de la Generalitat”, ha afirmado Bravo, al tiempo que ha destacado “la apuesta del actual Consell para desplegar, a través de la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, un completo sistema de integridad para la gestión de los asuntos públicos, apostando por los medios de detección temprana y de prevención de la corrupción”.
Nuevos datos en los Indicadores de Integridad Pública sobre rendición de cuentas | OECD Fuente: oecd-public-integrity-indicators.org - 4 de enero, 08:40
The OECD Public Integrity Indicators establish a new benchmark for government resilience to corruption risks and for strengthening public integrity. Based on primary data sources and validated by countries, the Indicators help bolster global efforts against corruption by providing actionable data. The portal currently features data on the quality of public integrity and anti-corruption strategies.
You can find all six sets of agreed OECD indicators. Data is now available for quality of strategic framework and accountability of public policy making. Data collection is ongoing for internal control and risk management and data collection for strength of external oversight and control is scheduled for 2023.
Quality of strategic framework (Data available) Accountability of Public Policy Making (Data available) Meritocracy of the public sector (Scheduled release in 2024)
Strength of oversight and control (Scheduled release in 2023)
Effectiveness of internal control and risk management mechanisms for safeguarding public integrity (Scheduled release in 2023)
Fairness, timeliness and openness of enforcement mechanisms (Scheduled release in 2024
Comunitat Valenciana: Carles Ballester será el nuevo subsecretario de Transparencia tras el cese de Cristian Veses | Valencia Plaza
Fuente: valenciaplaza.com - 4 de enero, 08:30
l año recién estrenado ha traído un nuevo cambio en el segundo escalón del Gobierno valenciano que no ha pasado ni mucho menos desapercibido en una de las patas del Botànic, Esquerra Unida. La consellera de Participación y Transparencia además de coordinadora general del partido, Rosa Pérez, ha decidido relevar al hasta ahora subsecretario de su departamento, Cristian Veses.
Según fuentes del partido consultadas por este diario, el sustituto elegido para recoger el guante será Carles Ballester, responsable local del partido en Oliva y próximo al sector de la consellera.
Los informes de expertos sobre las mascarillas llegan a Transparencia | Redacción Médica
Fuente: www.redaccionmedica.com - 4 de enero, 08:20
Entre las resoluciones de octubre estimadas por el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, las últimas que el organismo ha hecho públicas, se encuentra una referente a la información del Ministerio de Sanidad sobre el uso obligatorio de las mascarillas en interiores y en el transporte público, un tema que ha estado presente en el debate durante todo el final del año 2022. En el documento, el organismo desestima la petición que realiza un reclamamente anónimo al departamento que lidera Carolina Darias. En ella, el demandante solicitaba "Copias de todos los informes de varios expertos que tiene en su poder el Ministerio de Sanidad, respecto al uso de tapabocas y los problemas de salud que pudiesen aparecer por su uso prolongado en el tiempo a largo plazo, conocer su autoría y si ha mediado contraprestación". Si bien, Transparencia desestima esta reclamación
Ribera crea una unidad de medidas antifraude en el Ministerio de Transición Ecológica para el control de los fondos europeos | Europa Press
Fuente: www.europapress.es - 4 de enero, 08:10
El Ministerio de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico ha dictado una orden para la creación en su seno de una unidad de medidas antifraude con el fin de controlar los proyectos asociados a su Departamento que se financien con los fondos europeos procedentes del Plan de de Recuperación.
En la orden, publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se recuerda que toda entidad, decisora o ejecutora, que participe en la ejecución de las medidas del Plan de Recuperación debe disponer obligatoriamente de un plan de medidas antifraude que le permita garantizar y declarar que, en su respectivo ámbito de actuación, los fondos correspondientes se han utilizado de conformidad con las normas aplicables, en particular, en lo que se refiere a la prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses.
Por increíble que parezca, mi aplicación favorita la ha hecho la administración | Xataka
Fuente: www.xatakamovil.com - 4 de enero, 08:00
WhatsApp es la aplicación que más he usado este 2022, Bizum me ha venido de lujo para ajustar cuentas entre mis conocidos y Waze me ha ayudado en todos los viajes que he hecho este año. Pero si hay una app que me ha gustado y se ha convertido en mi favorita por su interfaz, utilidad y sobre todo, por los disgustos y ratos que me ahorra, esa es Mi Carpeta Ciudadana, una aplicación de la administración pública. Y eso es una buenísima noticia. Disponible tanto en Android como en iOS, en las semanas que lleva disponible se ha convertido en la aplicación nº1 del top de aplicaciones más descargadas del momento en Google Play y ocupa el segundo puesto en la App Store. Su éxito me extraña en absoluto.
Barcelona: La inteligencia artificial se implantará con garantías en todos los servicios municipales | Ayuntamiento de Barcelona
Fuente: ajuntament.barcelona.cat - 4 de enero, 07:30
Se ha aprobado el protocolo interno “Definición de metodologías de trabajo y protocolos para la implementación de sistemas algorítmicos”, que tiene como objetivo garantizar que cualquier sistema de inteligencia artificial (IA) que se desarrolle en el ámbito municipal se utilice de acuerdo con estándares legales, éticos y técnicos. En concreto, define los mecanismos para proteger los derechos de la ciudadanía en el proceso de licitación y la implementación de estos sistemas.
Se trata de un documento pionero con respecto a la regulación y la gobernanza de la IA en un contexto local: combina el proceso de contratación pública, el ciclo de vida de un sistema algorítmico, los mecanismos existentes en el Consistorio respecto a la protección de datos y los estándares éticos definidos por distintas administraciones y organizaciones.
El método LABIC | Innovación Ciudadana SEGIB
Fuente: www.innovacionciudadana.org - 3 de enero, 17:30
«Soluciones ciudadanas que funcionan» denominamos a este libro en el que compartimos el paso a paso, momentos clave y resultados de los Laboratorios de Innovación Ciudadana de la Secretaría General Iberoamericana.
Un método para experimentar, colaborar y acelerar proyectos innovadores que surgen desde la ciudadanía con la potencia de generar soluciones útiles que han trascendido fronteras y se han implementados en más de 15 países de Iberoamérica.
Invitamos a conocer en profundidad nuestro método y conversemos en redes sociales a través de #MétodoLABIC Descargar en español
Burbujas innovadoras. #Fuenlainnova | David Povedano Alonso
Fuente: elnuevofuncionarioconhabilitaciondecaracternacional.wordpress.com - 3 de enero, 16:15
En mi opinión, hay que analizar y conocer a la organización en la que queremos implantar un sistema de innovación, el que sea porque ni siquiera los tenemos aún hoy bien definidos ni se ha trabajado normalmente en esta línea dentro de las administraciones locales.
En nuestro caso, en el caso del Ayuntamiento de Fuenlabrada estamos haciendo nuestro viaje de la innovación con el Leit motiv de las «BURBUJAS INNOVADORAS» porque en una organización, como casi todas, en las que no hay un negociado, un servicio una sección en el organigrama municipal, cuando no hay empleados municipales asignados y dedidacos a esto de la innovación hay que precisarmente innovar en el planteamiento de inicio.
El Ayuntamiento de Las Palmas incorporará a un agente local de innovación para seguir impulsando su plan como ciudad de la Ciencia e Innovación | Ayuntamiento LPGC Fuente: www.laspalmasgc.es - 3 de enero, 09:15
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha recibido una subvención del Gobierno de España para cofinanciar la contratación de un agente local de innovación. Esta iniciativa se enmarca en las ayudas que recibe la capital por formar parte de la Red Innpulso, un foro de encuentro de las ciudades galardonadas con la distinción ‘Ciudad de la Ciencia y la Innovación’ que concede el Ministerio de Ciencia e Innovación. Esta figura desarrollará las actuaciones necesarias para la ejecución de las políticas de innovación diseñadas por la corporación local, promoviendo el desarrollo de proyectos de innovación digital, la licitación de proyectos de compra pública de innovación, los planes de sostenibilidad, ahorro energético o economía circular o el emprendimiento tecnológico y social en el municipio.
Cuenca: Arranca la contratación de proyectos incluidos en los Presupuestos Participativos | Las Noticias de Cuenca
Fuente: www.lasnoticiasdecuenca.es - 3 de enero, 09:00
Se trata de la pista multideporte en el barrio Cerro de la Horca, circuitos de bicicletas en Villa Román IV, circuito biosaludable en Buenavista y mejora de acerado en avenida Cruz Roja Española
La Junta Local de Gobierno ha iniciado el expediente de contratación, incluyendo la aprobación del gasto correspondiente y de los pliegos de cláusulas económico-administrativas y prescripciones técnicas, de varias obras incluidas en los Presupuestos Participativos 2021, como son una pista multideporte en el barrio Cerro de la Horca, circuitos de bicicletas urbano y de montaña, circuito biosaludable para personas con dificultades físicas y cognitivas, y acondicionamiento del tramo de acerado de avenida Cruz Roja Española.
La Federación Vecinal de Teruel afronta 2023 con asambleas y mayor participación | Diario de Teruel
Fuente: www.diariodeteruel.es - 3 de enero, 08:45
La Federación de Asociaciones Vecinales y Culturales de Teruel afronta 2023 con muchas expectativas, entre ellas las de su crecimiento ya que esperan superar las 45 asociaciones. Para este próximo año han trazado tres ejes de trabajo. El primero, es el de las asambleas, con tres citas en el horizonte antes de las elecciones municipales y autonómicas de mayo. El primero será el de la renovación de la Confederación Estatal, que tendrá lugar del 10 al 12 de marzo en Badalona y donde se confeccionará un documento para trasladar posteriormente a las federaciones sobre tres ejes: el desarrollo social, la cohesión social y la participación ciudadana. Este último asunto lo lidera Teruel en la asamblea.
Inscripción Conferencia - Cecilia Güemes: Confianza y participación ciudadana; acortar distancias, crear sentidos compartidos | HazLab
Fuente: hazlab.es - 3 de enero, 08:30
Fecha de evento 26 Enero 2023 10:00 - 12:00 (CET) Lugar del evento Zoom Webinars
Conferencia del #Cicloparticipa donde Cecilia Güemes de la Universidad Autónoma de Madrid nos hablará sobre la necesidad de generar confianza para volver a conectar con la ciudadanía en los asuntos públicos a través de la participación ciudadana
Reflexionará sobre la pérdida de confianza en la política por parte de la ciudadanía, tanto en Europa como en Iberoamérica, y el efecto que está teniendo sobre la participación ciudadana
Transparencia: saber más para decidir mejor | El Periódico de España
Fuente: www.epe.es - 3 de enero, 08:25
¿Quién viaja en los aviones oficiales acompañando al Gobierno? ¿Quiénes son los experto que tomaron las decisiones durante la pandemia? ¿Quién es la adjudicataria de los contratos millonarios de la administración? ¿Qué ayuntamientos no rinden cuentas de su gestión económica y financiera? Son preguntas cuyas respuestas se encuentran entre la ingente información que manejan las administraciones. Y se han construido gracias a las casi 58.000 peticiones de información y miles de datos publicados de oficio en los ocho años de vigencia de la ley de Transparencia.
El motor del Gobierno Abierto: El Open data, ¿conseguiremos “abrir” la administración? | Francisco Luis Benítez
Fuente: www.franciscoluisbenitez.eu - 3 de enero, 08:20
Toda historia comienza por un principio, ¿qué es esto de “abrir” la administración?, abrir los gobiernos en definitiva. Es un periplo que comenzó a principios de este siglo, apoyado por una tradición académica de final del siglo XX que avisaba de la necesidad de que tuviésemos gobiernos más colaborativos, confiables y transparentes; para que la ciudadanía viera a los mismos, y por extensión a las instituciones públicas, de una forma más confiable.
Nueve presidentes autonómicos se subirán el sueldo en 2023, al igual que Sánchez y su Gobierno | Europa Press
Fuente: www.europapress.es - 3 de enero, 08:15
Los presidentes de Galicia, Navarra, La Rioja, Aragón, Extremadura, Comunidad Valenciana, Baleares, Andalucía y Castilla-La Mancha verán incrementado su salario a diferentes niveles este año 2023, al igual que el jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, y el resto de su Gabinete, que también han aplicado una subida del 4 por ciento del sueldo durante este año.
Así aparece reflejado en los Presupuestos de cada comunidad, donde algunos presidentes autonómicos han optado por una subida salarial del 4% (Alfonso Rueda, Ximo Puig y Concha Andreu), otros han incrementado sus retribuciones en un 3,5% (María Chivite, Javier Lambán, Guillermo Fernández Vara, Juanma Moreno y Emiliano García-Page), mientras que la líder de Baleares, Francina Armengol, cobrará un 2,5% más que el año pasado. En el caso del Gobierno central, el sueldo anual del jefe del Ejecutivo será de 90.010,20 euros anuales, lo que supone una retribución mensual de 7.500 euros. Asimismo, el salario anual de las tres vicepresidentas del Gobierno (Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribera) se eleva hasta los 84.600,72 euros anuales frente a los 81.341,16 euros que vienen percibiendo. Se trata de un sueldo mensual de 7.050,06 euros brutos, ya que tampoco tienen pagas.
'¿La protección de los datos o la vida?', por Ricard Martínez | Agenda Pública
Fuente: agendapublica.elpais.com - 3 de enero, 08:10
El Ministerio del Interior ha solicitado un dictamen a la Fiscalía con la finalidad de determinar si puede revelar a las mujeres denunciantes que su agresor posee antecedentes relevantes en materia de violencia de género. El ecosistema que debería definir un marco de protección en esta materia es realmente complejo desde el punto de vista de la aplicación de la legislación en materia de protección de datos personales y enfrenta un análisis jurídico particularmente complicado que existe una visión de 360ª que vaya más allá de una aplicación mecánica de la norma.
El Portal de la Contratación Pública de la Comunidad de Madrid mejora la publicación de contenidos y el sistema de búsqueda | Madrid Actual
Fuente: www.madridactual.es - 3 de enero, 08:05
La Comunidad de Madrid ha mejorado la publicación de contenidos y el sistema de búsqueda de su Portal de la Contratación Pública, plataforma a la que todos los órganos y entidades de la Administración regional incorporan los datos que, de acuerdo con la legislación sobre contratos públicos, constituyen el perfil de contratante.
La nueva versión (https://contratos-publicos.comunidad.madrid/), "más intuitiva y ajustada al orden en el que se va desarrollando el proceso", está operativa desde mediados de diciembre, ha informado el Gobierno Regional en un comunicado.
El Congreso Internacional sobre Contratación Pública 2023 de Cuenca se celebrará los días 30 y 31 de enero y 1 de febrero | CICP
Fuente: www.contratacionpublicauclm.es - 3 de enero, 08:00
El Congreso Internacional sobre Contratación Pública se celebra desde el año 2010 gracias a la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha y el Observatorio de la Contratación Pública.
La XII edición del Congreso Internacional sobre Contratación Pública vuelve a ser presencial y se celebrará en el Paraninfo del Campus Universitario de Cuenca.
Con más de 300 asistentes y 30 ponentes en su edición de 2022, sigue encabezando la experiencia y el conocimiento en dicha materia.
Por todo lo anterior, queremos agradecer a todos aquellos que han confiado en el Congreso para la formación y puesta al día en la materia.
¡Esperamos que esta XII Edición abra otra década donde los debates y reflexiones lleguen más lejos que nunca!
¡Les esperamos los días 30 y 31 de enero y 1 de febrero de 2023!
'Características básicas de los Sistemas Dinámicos de Adquisición', por Juan Carlos G. Melián | Melián Abogados
Fuente: mymabogados.com - 2 de enero, 16:30
El Sistema Dinámico de Adquisición en imágenes.
Hoy empezamos una serie de entradas en nuestro blog (ocho, en principio) dedicadas a los Sistemas Dinámicos de Adquisición (SDA) en la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP).
LCSP Nuevas Playas de la Contratación Pública | Melián Abogados
En estos artículos, las imágenes serán las protagonistas. A continuación te explico por qué. Hace un tiempo nos pegamos un atracón de estudio del SDA a cuenta del problema que se le presentaba a una entidad del sector público: un suministro cuya materia prima estaba en permanentes cambios de precios les había creado muchos quebraderos de cabeza y no encontraban una solución para evitarlos.
Índice de Contenidos
1 Adaptar la licitación al precio del mercado
2 Necesidad de recursos visuales
3 Infografías del SDA
4 1.- Características básicas del SDA
4.1 Sistema de racionalización
4.2 Bolsa de empresas/empresarios
4.3 Operativa
5 Infografía: Características básicas del SDA
Ley de Presupuestos Generales del Estado 2023. Todas sus implicaciones | Javier Vázquez Matilla Fuente: www.javiervazquezmatilla.com - 2 de enero, 16:00
El día 24 de diciembre de 2022, se publicó en el Boletín Oficial del Estado, la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023.
En esta Ley, se reproducen las mismas modificaciones en materia de contratación pública operadas por el Proyecto LPGE 2023 del pasado 8 de octubre de 2023 que ya analizamos en esta entrada del BLOG “Novedades y modificaciones en contratación pública en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado 2023”: modificaciones a 18 artículos de la LCSP, a 3 artículos del Real Decreto-ley 3/2020, de 4 de febrero, de medidas urgentes por el que se incorporan al ordenamiento jurídico español diversas directivas de la Unión Europea en el ámbito de la contratación pública en determinados sectores; de seguros privados; de planes y fondos de pensiones; del ámbito tributario y de litigios fiscales; y a 1 artículo de Ley 24/2011, de 1 de agosto, de contratos del sector público en los ámbitos de la defensa y de la seguridad. La novedad respecto a lo anterior es que:
Se incluyen modificaciones a la Ley 47/2003, 26 noviembre, General Presupuestaria y se introduce la Disposición adicional centésima décima segunda acerca de cómo llevar a efecto el Análisis sistemático del riesgo de conflicto de interés en los procedimientos administrativos que ejecutan el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Hacienda tendrá que revelar los pluses de productividad que pagó a los altos cargos | Confidencial Digital Fuente: www.elconfidencialdigital.com - 2 de enero, 11:00
El Ministerio de Hacienda debe revelar la “cuantía total recibida en concepto de productividad y gratificaciones extraordinarias durante el año 2019 por cada uno de los empleados públicos que presta (o ha prestado) servicio en el ministerio”. También está obligado a informar de las “productividades y gratificaciones, con identificación individual de cada uno de los perceptores de puestos que se ocupen como personal eventual, así como personal titular de órganos directivos y personal de puestos de libre designación- N30, 29 y 28-, se debe dar en cómputo anual. Para el resto de trabajadores, puede proporcionarse la información sin identificar a los titulares de los datos, dando la cuantía global por niveles y también en cómputo anual”. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno había instado al Ministerio de Hacienda a facilitar toda esa información pública. El departamento de María Jesús Montero no quedó conforme, y recurrió por dos veces a los tribunales. Confidencial Digital ha consultado una sentencia de la Sección Séptima de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, que desestima el recurso de la Abogacía del Estado, en representación de Hacienda, contra la sentencia que ya había dictado en octubre de 2021 el Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo número 2, y que también confirmó la decisión de Transparencia.
El Tribunal de Cuentas cuestiona que los contratos públicos se adjudiquen a las mejores ofertas | Europa Press
Fuente: www.europapress.es - 2 de enero, 09:15
El Tribunal de Cuentas ha detectado incidencias "muy significativas" en la contratación pública de los últimos años, tanto en las fases de preparación como de adjudicación y de ejecución de los contratos del sector estatal, que ponen en duda que se esté firmando con la mejor oferta en liza.
Se trata de un informe resumen de fiscalizaciones anteriores del Tribunal de Cuentas sobre contratación pública en los años 2020 y 2021, mayoritariamente contratos de servicios y, entre ellos, los relativos a seguridad y limpieza, fundamentalmente. En total, el Tribunal recoge la fiscalización de más de 700 contratos con un coste acumulado, según el importe de adjudicación, de 1.652,6 millones de euros.
Modificaciones introducidas en la Ley de Contratos del Sector Público por la Ley 31/2022, de Presupuestos Generales del Estado para 2023 | Observatorio de Contratación Pública
Fuente: www.obcp.es - 2 de enero, 09:05
El Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Castilla la Mancha y co-director del ObCP, José Antonio Moreno Molina, presenta en esta opinión que lleva por título "Modificaciones introducidas en la Ley de Contratos del Sector Público por la Ley 31/2022, de Presupuestos Generales del Estado para 2023" y que cuenta con el siguiente sumario:
Otra tradición navideña: la reforma de la Ley de Contratos del Sector Público por la Ley de Presupuestos. La inseguridad jurídica ante las constantes reformas de la LCSP.
Modificaciones que realiza la Ley 31/2022 en la LCSP.
En especial, la regulación del procedimiento a seguir ante la existencia de indicios fundados de conductas colusorias en los expedientes de contratación en tramitación.
El Ayuntamiento arranca 2023 con la Campaña de Presupuestos Participativos ‘Juntos construimos Benicàssim’ | elperiodic
Fuente: www.elperiodic.com - 2 de enero, 08:55
El Ayuntamiento de Benicàssim abrirá a partir del día 10 de enero el Programa municipal de Presupuestos Participativos 2023, para que los vecinos y vecinas que quieran participar puedan presentar sus ideas y proyectos para mejorar la ciudad. Esta edición como en anteriores, es pública y pueden participar totalidad de los vecinos de la ciudad, así como también queda abierta al tejido asociativo de la localidad puedan presentar sus ideas para mejorar la ciudad o haciendo sus aportaciones en el diseño, ejecución y seguimiento de los proyectos seleccionados a los que se destinará una parte del presupuesto municipal
“Con esta serán ya 8 ediciones en las que el Ayuntamiento lanza el programa municipal de Presupuesto Participativo, a través de la campaña ‘Juntos Construimos Benicàssim. Tu opinión cuenta’, que ya se ha convertido en una herramienta útil de diálogo con la ciudadanía, al tiempo que también acercamos el trabajo de gestión diaria e involucramos a la sociedad en el proceso de toma de decisiones”, ha destacado la edil de delegada del área de Participación Ciudadana, Elena Llobell.
Finalizan las votaciones de los Presupuestos Participativos de Gandía | Ajuntament de Gandía
Fuente: www.gandia.es - 2 de enero, 08:30
El periodo de votación de los Presupuestos Participativos de Gandía de 2022 ya ha finalizado. Un total de 5.893 vecinas y vecinos han participado en las dos fases de votación, que una vez más demuestra “que son una herramienta real y participativa para mejorar Gandia además del empoderamiento de barrios y asociaciones”, ha indicado el regidor de Participación Ciudadana, Nahuel González.
El gobierno local estudiará ahora el presupuesto de cada propuesta (con un máximo de 50.000€ por propuesta) para ejecutarlas por orden de votación y hasta agotar el total del presupuesto participativo de 300.000€. En total son seis las propuestas elegidas.
Abiertas las inscripciones para el Taller de Aspirantes de los III Premios InnovaGloc 2023
Fuente: redtransparenciayparticipacion.es - 2 de enero, 08:00
Con el objetivo de facilitar la presentación de candidaturas a las diferentes categorías de premios, se abre un plazo para participar en un Taller de Aspirantes que se celebrará a lo largo del mes de febrero de 2023.
El plazo para solicitar la participación en el Taller finaliza el 20 de enero de 2023 y se realizará a través del siguiente enlace: https://forms.gle/wv9ku6HHtDzt8RhMA
RED DE ENTIDADESLOCALES POR LA TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA