Revista Canal RED FEMP diciembre 2022

Page 1

lli{©J Todos los contenidos compartidos este mes en el CANAL RED FEMP por la Transparencia y la Participación Ciudadana, reunidos yresumidos eneste documento. RED DEENTIDADES LOCALES POR LA TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Revista Canal RED FEMP

Diciembre 2022

Diciembre ha sido el marco de varias actividades muy destacadas de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana de la FEMP (en adelante, RED).Enprimerlugar,eldía1secelebró en Torrejón de Ardoz la VI Asamblea anual delaRED, enlaqueseconocióel estado de la misma en el año 2022, se aprobó la Memoria de Gestión correspondiente al ejercicio, se conoció toda la actividad desplegada por los Grupos de Trabajo y la prevista para 2023 gracias a las intervenciones de las personas coordinadoras de los mismos, y se aprobó el presupuesto para el siguienteejercicio.

Antes de la celebración de la Asamblea, como es habitual en los encuentros de este tipo que ha organizado la RED en años anteriores, se celebró una jornada previa que contó con lasintervenciones en la inauguración del Presidente y Vicepresidente de la RED, CarlosGonzález Serna (Alcalde de Elche) e Ignacio Vázquez Casavilla (Alcalde de Torrejón de Ardoz, anfitrión del encuentro); la Directora General de Gobernanza Pública del Ministerio de Hacienda y Función Pública, Clara Mapelli, y la Directora General de los Servicios Jurídicos y Coordinación Territorial de la FEMP, Judit Flórez. A continuación, el profesor Manuel Alcaraz Ramos ofreció una ponencia sobreéticapública.Comocolofónaesta jornada previa a la Asamblea, se presentó la última publicación de la RED, la "Guía de visualización de datos para Entidades Locales", una obra elaborada a partir de los trabajos que desarrollópreviamenteelAyuntamiento de L'.Hospitalet de Llobregat, y que desde su publicación se está convirtiendo en una referencia en la materia.

Continuando con la actividad de la RED, se ha celebrado en Ourense, con la colaboracióndelaDiputaciónProvincial, una Jornada Técnica para la redacción de la nueva Ordenanza Tipo de TransparenciayAccesoalaInformación Pública de la FEMP. Este encuentro es una de las acciones que se está desarrollando desde el Grupo de Trabajo Transparencia y Acceso a la Información Pública para lograr este cometido, cuyo primer borrador se espera esté terminado durante el primer semestre del 2023. Ya se han configuradosubgruposparaabordarlas diferentespartesdelafuturaordenanza y el encuentro de Ourense sirvió para abrir la reflexión a profesionales de otras entidades locales que no están dentrodelGrupodeTrabajo,asícomoa representantes de la sociedad civil y el periodismo.

Además, la RED ha convocado estemes la Tercera Edición de los Premios lnnovaGloc a los mejores gobiernos

locales innovadores, una iniciativa promovida desde el Grupo de Trabajo Innovación Pública. El plazo de presentación de candidaturas a las tres categorías en las que se convoca el premio estará abierto hasta el 30 de marzode2023. Enel mesdefebrerose celebrará un taller para facilitar la presentación de candidaturas. Pueden inscribirse todas las entidades locales interesadas en dicho taller hasta el 20 deenero.

Para finalizar el repaso de la actividad de la RED, cabe mencionar que estuvo presente en el XII Congreso CNIS, en el queelsecretariotécnicodelaRED,José Nuño, y representantes de los Grupos de Trabajo, expusieron los avances alcanzadosen 2022 y los proyectosque desarrollarán en 2023. Se han compartidoenelCanaltodoslosvídeos publicadosdelCNIS2022.

En materia de transparencia y en relación al ámbito local, el Tribunal de CuentashaaprobadolaMociónsobrela necesidaddeadaptar laregulación dela Ley 19/2013 de transparencia al marco institucional de las entidades locales. Entre las medidas que se proponen destacan las relativas a las obligaciones en el ámbito de la publicidad activa, las infracciones de buen gobierno en materia de gestión económico-presupuestaria, en lo que afectan a los responsables de las entidades del sector público local, y la asistenciadediputacionesprovincialesy entidades supramunicipales análogas a losayuntamientosdemenortamaño.

En esta línea, pero en otro formato de colaboración ya más asentado, la Generalitat Valenciana ha aprobado la colaboración entre la Conselleria de Participación, Transparencia, CooperaciónyCalidadDemocráticaylas Diputaciones Provinciales de Alicante, Castellón y Valencia para el fomento de la participación ciudadana, la transparencia y el buen gobierno en el ámbitolocalatravésdelaconcesiónde ayudas a las entidades locales de las tresprovinciasen2023.

Una de las noticias más destacadas ha sido que el Consejo de Ministros ha acordado la remisión del Convenio del ConsejodeEuropasobreelaccesoalos documentos públicos ((conocido como Convenio de Tromso) a las Cortes Generales para que autoricen su ratificación. De esta manera, España dará cumplimento a uno de los compromisos del IV Plan de Gobierno Abierto.

Siguiendo en la senda relacionada con el Consejo de Europa, el GRECO (Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa) ha publicado el informe de evaluación sobre las recomendaciones que en materia de

corrupc1on se hicieron a España a raíz de la Cuarta Ronda de Evaluación en 2014. En elmismosostieneque España debería emprender "una acción más decidida"respectoalasrelacionesentre los parlamentarios y los grupos de presióno'lobby',aunquereconoceque sehandadopasosenestesentidopero queseestándemorandoeneltiempo.

En cuanto a los lobbies también se han compartido varios contenidos, a raíz de dos temas principales. El primero es el Anteproyectode LeydeTransparenciae Integridad en las Actividades de los Grupos de Interés, sometido a consulta pública durante las primeras semanas dediciembre.

El otro asunto ha sido el llamado "Qatargate" y la implicación de miembros del Parlamento Europeo. A partir de esta situación se han compartido análisis sobre la transparencia del Europarlamento, la regulacióndeloslobbiesenotrospaíses o la forma de trabajar de estos grupos deinterés.

También en clave europea, una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha generado una importante controversia en los profesionales y organizaciones pro transparencia europeas. Dicha sentencia apunta que el acceso público a los registros de titularidades reales supone "una injerencia en los derechos fundamentales" al respeto de la vida privada y a la protección de datos personales.

La creación de esos registros era una medida antiblanqueo que debía estar operativa en enero de 2020. España e ItaliaeranlosúnicospaísesdelaUEque aún no lo habían puesto en marcha. Días después el departamento de ComunicacióndelTJUEpublicóunanota en la que aclaraba que la información sobre beneficiarios finales debe ser accesibleen todosloscasosacualquier persona u organización capaz de demostrar un interés legítimo. En cuantoalas organizaciones "coninterés legítimo",incluyetantoalaprensacomo las organizaciones de la sociedad civil que se vinculen con la prevención y lucha contra el blanqueo de capitales y lafinanciacióndelterrorismo.

A nivel nacional, el Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado una propuesta para exigir al Gobierno que agilice la distribución de los fondos 'NextGenerationEU', yqueasegureque la gestión se hará con más transparencia y rindiendo cuentas. En cuanto a rendición de cuentas, el Gobierno ha presentado la quinta edición del informe Cumpliendo, correspondiente al segundo semestre de2022, yhaanunciadoqueincluiráun mecanismo de rendición de cuentas en

Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 2

lareformadelaLeydeTransparencia.

En el plano autonómico, la Generalitat Valencianahapublicadounaguíasobre lasobligacionesdetransparenciadelas entidades del sector público y el Principado de Asturias una guía para facilitar el acceso de la ciudadanía a la informaciónpública.

A nivel de organismos de control de la transparencia, además de los habitualescontenidosrelacionadoscon las resoluciones emitidas que se publican en prensa, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) hahechopúblicalaterceraprórrogadel Convenio con laJunta de Comunidades de Castilla-La Mancha, por el que se atribuyealCTBGlacompetenciaparala resolución de las reclamaciones en materia de derecho de acceso ala información. Además, ha publicado un informe de evaluación sobre entidades perceptoras de subvenciones y ayudas públicas.

Otro asunto especialmente destacado ha sido el nombramiento Juana Pérez como presidenta suplente del Consejo de Transparencia de la Región de Murcia(CTRM).Pérez, hastaahoravocal del CTRM en representación del Consejo Económico y Social, ha ocupado el cargo como miembro con mayor antigüedad en el CTRM. Este procedimiento, no exento de polémica, ha llevado a tres vocales del CTRM a denunciar al presidente regional, FernandoLópezMiras, alpresidentede laAsambleaRegional,AlbertoCastillo, y a cinco vocales del CTRM, argumentando un fraude de ley por no seguirse el procedimiento marcado por laLeydeTransparenciaregionalparael nombramiento de la presidencia del CTRM.

Para cerrar este apartado sobre transparencia, destacamosunaseriede artículos publicados en El Periódico de Españaquehacenunresumensobreel estadodelatransparenciayelaccesoa la información pública en España, en el que han colaborado destacados miembros de la sociedad civil y la academia a nivel nacional, así como la ya habitual selección anual de artículos periodísticosrealizadaporMalditoDato con las informaciones elaboradas gracias a la ley de transparencia o usando las técnicas del periodismo de datos, tanto propias como de otros mediosdecomunicación.

En materia de participación ciudadana, los presupuestos participativos han vuelto a tomar el protagonismo con más de unatreintenadereferencias en ayuntamientos de todoslos tamaños, y haciendo referencia tanto al inicio de nuevos procesos como a la ejecución de proyectos ganadores en ediciones anteriores.

En cuanto a normativa, los ayuntamientos de Sitges y Galapagar actualizan sus respectivos reglamentos de Participación Ciudadana. Sobre participación en procesos normativos, el Ayuntamiento de La Línea de la Concepción ha sacado a información

públicalaaprobacióninicialdelConsejo Municipal de Personas Mayores, la Junta de Castilla-La Mancha abrió el periodo de información pública del proyecto de Programa Anual de Participación Ciudadana, y laRegión de Murcia abrió la consulta previa sobre las bases reguladoras de subvenciones a ayuntamientos de la Región de Murcia y a entidades sin fines de lucro para la realización de actuaciones financiadasporelFondoSocialEuropeo Plus (FSE+), y Navarra abrió un proceso participativo para realizar aportaciones alaactualizacióndelPlanEnergéticode Navarra2030.

En lo relativo a asoc1ac1ones, el Ayuntamiento de Madrid destinará dos millones de euros al fomento del asoc1ac1onismo en 2023, el Ayuntamiento de Santander ha organizado unos talleres para dar a conocer la nueva herramienta de participación ciudadana, y el Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig ha organizado una Jornada formativa para elRegistro Municipal de Asociaciones.

A nivel autonómico también cabe destacar dos iniciativas. Por una parte, el Gobierno de La Rioja ha creado un nuevo espacio Itinerante de Participación Ciudadana, que ya ha recorrido las localidades de Calahorra, Villamediana de lregua y Ezcaray. Por otra parte, el Gobierno de Navarra ha habilitado canales para recopilar las actividades de participación ciudadana que anualmente se realizan por las Administraciones Públicas y por otras Entidades Públicas y Privadas de la ComunidadForal.

Enloqueserefierealosdatosabiertos, además de la mencionada publicación de la RED, coordinada por el Grupo de Trabajo de Datos Abiertos, el portal datos.gob.es ha publicado el Balance delaIniciativaAportay OficinadelDato 2022, el Ayuntamiento de Valencia se ha adherido a Open Data Charter, el Ayuntamiento de Madrid ha celebrado la primera Jornada de Visualizaciones con datos abiertos, del que se han compartido los vídeos en el Canal, así comodelIEncuentroNacionaldeDatos Abiertosqueorganizaronennoviembre las diputaciones de Barcelona y Castellón y el Gobierno de Aragón. A niveleuropeo, Españasesitúaentrelos países que marcan tendencia en materia de datos abiertos, según el informe Open Data Maturity 2022 del Portal Europeo de Datos. Estas son algunas de las noticias destacadas que también se pueden consultar en la curación de contenidos trimestral que realiza datos.gob.es y que se ha compartidoenelCanal.

La evaluación de políticas públicas también ha dejado una importante novedad en diciembre: el Congreso ha aprobado definitivamente la Ley de institucionalización de la evaluación de políticas públicas en la Administración General del Estado. Otras noticias destacadasvienendesde LasNaves del Ayuntamiento deValencia: por unlado,

ha publicado el informe relativo al 11 Barómetro de Evaluación de Políticas Públicas con perspectiva de género; y por otro, ha entregado los reconocimientos de la 2ª edición de los premios Avalúa-Lab. El primero ha correspondido al Observatorio de la Realidad Social de Navarra por Helix, una herramienta de evaluación de la innovaciónsocial.

Otrode losgrandes temasdeestemes de diciembre ha girado en torno a distintas formas de acercar la Administración a la ciudadanía. En este sentido cabe destacar el programa "La Administración cerca de ti", promovido por elMinisteriodePolíticaTerritorial y la FEMP, que persigue lograr que ningún municipio quededesconectado; y que cualquier ciudadano, viva donde viva, pueda realizar cualquier trámite o acceder a cualquier servicio. También se aborda la apuesta por acercar la Justicia a 7.700 municipios pequeños y medianos a través de las Oficinas Municipales de Justicia y la propuesta delaFEMP, recogidaenelCompromiso de Urueña, de garantizar el acceso a unabiblioteca municipalpara todos los pueblos. Todos estos contenidos pueden consultarse con mayor detalle en el último número de Carta Local, que también se ha compartido en el Canal.

En materia de ciberseguridad cabe destacar que el Centro Criptológico Nacional (CCN) y la FEMP han actualizado el documento "Prontuario de ciberseguridad para Entidades Locales", enelqueseabordala gestión de la ciberseguridad a nivel local y el cumplimientodelEsquemaNacionalde Seguridad, así como actuaciones como la del Ayuntamiento de Valencia, que pondrá en marcha una oficina de ciberseguridad para blindarse contra los cinco incidentes al mes de media que sufre. Por otra parte, se han compartido también las ponencias y talleres de las XVI Jornadas STIC CCN-CERT y IV Jornadas de CiberdefensaESPDEF-CERT.

Encuanto aentrevistaspublicadas este mes, sehancompartidolasrela�adasa ElisaValía,AndrésGomis,PabloAlvarez, Santiago Álvarez, María Pilar Batet, Alberto Ortiz de Zárate, Xabier Amatria, Rafa (arnacho, Silvia Subirana de la Cruz, Marc Coca, Marc Pascual Ruiz, JaimeGómezObregóny KristjanJarvan.

Otras noticias relacionadas con la integridad, la ética en el sector público y la prevención del fraude y la corrupción, como que el Congreso de losDiputadosaprobóelproyectodeley de protección a los alertadores de corrupción; o con la administración electrónica, como el lanzamiento de la versión definitiva de la aplicación "Mi Carpeta Ciudadana"; o con la innovación pública, como que el Ayuntamiento de Valencia se ha quedado alas puertas delaCapitalidad Europeadela Innovación,quedandoen terceraposiciónenlafinal,sonpartede los 360 contenidos que componen la últimaRevistadelaño2022.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 3

¡Feliz 2023!

31 de diciembre 2022, 19:30

Desde la Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana de la FEMP os deseamos felices fiestas y un maravilloso año 2023.

Vídeo - VI Asamblea General: Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana | FEMP

Fuente: www.youtube.com - 31 de diciembre 2022, 19:25 Programa 09:30-10:00. Inauguración Ignacio Vázquez Casavilla. Alcalde de Torrejón de Ardoz y Vicepresidente 1º de la RED Judit Flórez Paredes. Directora general de los Servicios Jurídicos y Coordinación territorial de la FEMP Clara Mapelli Marchena. Directora general de Gobernanza Pública del Ministerio de Hacienda y Función Pública

Carlos González Serna. Alcalde de Elche y Presidente de la RED

10:00-10:45. Ponencia marco · Manuel Alcaraz Ramos. Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Alicante: “Ética, Integridad Pública y Política Democrática: una relación compleja””

11:15-12:00. Presentación “Guía de visualización de datos para Entidades locales”

Coordinadora· Judit Flórez Paredes. Directora general de los Servicios Jurídicos y Coordinación territorial de la FEMP Intervienen

-Carlos Alonso Peña. Director de División Oficina del Dato. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital

-Roberto Magro Pedroviejo. Jefe de los Servicios Interactivos del Ayuntamiento de Alcobendas. -M Carmen García Calvillo. Directora de Gobernanza de Datos y Conocimiento institucional del Ayuntamiento de L`Hospitalet de Llobregat.

La RED convoca la Tercera Edición de los Premios InnovaGloc a los mejores Gobiernos Locales Innovadores 31 de diciembre 2022, 19:20 De conformidad con lo acordado por el Consejo de Gobierno de la RED de Entidades locales por la Transparencia y Participación Ciudadana de la FEMP, en su reunión del pasado 1 de diciembre de 2022, se comunica la puesta en marcha de la Tercera Edición de los Premios InnovaGloc a los mejores Gobiernos Locales Innovadores

A esta tercera edición pueden presentarse, de acuerdo con las Bases del Premio disponibles en este enlace, todas las Entidades Locales a alguna o a todas de sus categorías:

Premio a la Corporación, relativa al conjunto del Gobierno Local

Premio a los entes del Sector Público local en relación con sus empresas, fundaciones y otros organismos.

Premio a una Dirección General o Coordinación General sectorial

El plazo de presentación finalizará el 30 de marzo de 2023

Con el objetivo de facilitar la presentación de candidaturas a las diferentes categorías de premios, se abre un plazo para participar en un Taller de Aspirantes que se celebrará a lo largo del mes de febrero de 2023. El plazo para solicitar la participación en el Taller finaliza el 20 de enero de 2023 y se realizará a través del siguiente enlace: https://forms.gle/wv9ku6HHtDzt8RhMA

Los Anexos, que se incluyen en las Bases, una vez cumplimentados deberán remitirse al siguiente correo electrónico: modernizacion@femp.es

Publicación: Guía de visualización de datos para entidades locales

Fuente: drive.google.com - 31 de diciembre 2022, 19:15

Edición: Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación CiudadanaFEMP. Coordinación: Grupo de Trabajo Datos Abiertos

Este documento toma como referencia la Guía de visualización de datos elaborada por el Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat. El progresivo desarrollo de la visualización de datos como disciplina con entidad propia, así como el surgimiento de múltiples herramientas para analizar, visualizar y comunicar grandes cantidades de datos de forma más comprensible están contribuyendo a mejorar la comunicación de datos a la ciudadanía. Se quiere impulsar una comunicación corporativa de los datos que se fundamente en los principios de la calidad, la sencillez, la inclusión y la ética, que utilice los recursos gráficos disponibles más adecuados de acuerdo con la naturaleza de la información que se quiere mostrar y que permita dar una imagen unificada de los productos que se elaboren desde diversos departamentos de una misma organización. Una comunicación que, en último término, debe facilitar que todo el mundo entienda los datos que se muestran, con independencia de la experiencia que tengan en la materia.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 4

El IV Plan de Gobierno Abierto, versión ciudadanía, en lenguas cooficiales e inglés | Portal de la Transparencia de la AGE España

Fuente: transparencia.gob.es - 31 de diciembre 2022, 17:45

El IV Plan de Gobierno Abierto 2020-2024 responde a los requisitos y especificaciones técnicas que impone la pertenencia de España a la Alianza para el Gobierno Abierto. Esta versión, por su lenguaje técnico y grado de detalle, puede resultar excesivamente compleja para facilitar su comprensión por la ciudadanía en general.

Descargue el IV Plan de Gobierno Abierto 2020-2024 versión ciudadanía en pdf (accesible para personas con discapacidad visual):

IV Plan de GobiernoAbierto 2020-2024 versión ciudadanía CASTELLANO IV Plan de Gobierno Abierto 2020-2024 versión ciudadanía CATALÁN

IV Plan de GobiernoAbierto 2020-2024 versión ciudadanía EUSKERA IV Plan de GobiernoAbierto 2020-2024 versión ciudadanía GALLEGO

IV Plan de GobiernoAbierto 2020-2024 versión ciudadanía VALENCIANO IV Plan de Gobierno Abierto 2020-2024 versión ciudadanía INGLÉS

Novedades del ecosistema de datos abiertos (otoño 2022) | datos.gob.es

Fuente: datos.gob.es - 31 de diciembre 2022, 17:30

Los últimos meses del año siempre traen consigo numerosas novedades en el ecosistema de datos abiertos. Es la época elegida por muchos organismos para poner en marcha conferencias y eventos donde mostrar las últimas tendencias en la materia y exponer sus avances.

La RED de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana de la FEMP acaba de presentar la Guía de visualización de datos para Entidades Locales, un documento con buenas prácticas y recomendaciones. El documento toma como referencia la un trabajo previo del Ayuntamiento de L’Hospitalet

El Ayuntamiento de València se adhiere a la Carta Internacional de Datos Abiertos | Open Data Charter

Fuente: medium.com - 31 de diciembre 2022, 17:15

València se suma a Open Data Charter que reúne a más de 170 gobiernos y organizaciones con el objetivo de impulsar la apertura y reutilización de datos

El Ayuntamiento de València tiene interés en adoptar la Carta Internacional de Datos Abiertos con el fin de continuar trabajando para que la información generada en el ámbito municipal se traduzca en datos abiertos por defecto, a salvo de las limitaciones que puedan afectarles, y, en la medida de lo posible, de uso libre de manera georreferenciada para el acceso de la ciudadanía a esta información.

El Tribunal de Cuentas aprueba una Moción sobre la necesidad de adaptar la regulación de la Ley 19/2013 de transparencia al marco institucional de las entidades locales | TCu

Fuente: www.tcu.es - 31 de diciembre 2022, 17:00

El Pleno ha aprobado la Moción sobre la necesidad de adaptar la regulación de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, al marco institucional de las entidades locales.

La moción es consecuencia de anteriores fiscalizaciones llevadas a cabo por el Tribunal de Cuentas en materia de transparencia y buen gobierno, en especial, en el Informe sobre el grado de cumplimiento de la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno en las entidades locales.

El objetivo de la moción es formular a las Cortes Generales propuestas dirigidas a modificar la regulación de la Ley de transparencia y, en su caso, de otra legislación conexa, acorde con el marco institucional de las entidades locales.

En concreto, se proponen diversas medidas relativas a las obligaciones en el ámbito de la publicidad activa, así como otras relacionadas con las infracciones de buen gobierno en materia de gestión económico-presupuestaria, en lo que afectan a los responsables de las entidades del sector público local.

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno y la Junta de Castilla-La Mancha renuevan el Convenio para la resolución de las reclamaciones en materia de acceso a la información pública | BOE

Fuente: www.boe.es - 31 de diciembre 2022, 16:30

Esta prórroga tendrá un plazo de vigencia de un año y surtirá efectos desde el día 1 de enero de 2023.

Publicado en: «BOE» núm. 313, de 30 de diciembre de 2022, páginas 192930 a 192933 (4 págs.)

Sección: III. Otras disposiciones

Departamento: Ministerio de Hacienda y Función Pública Referencia: BOE-A-2022-24383

El Consell colabora con las diputaciones para fomentar la participación, la transparencia y el buen gobierno en las entidades locales | Generalitat Valenciana

Fuente: comunica.gva.es - 31 de diciembre 2022, 16:15

La Conselleria de Participación destina 1.125.000 euros a las actividades previstas en los convenios

El Consell ha aprobado la colaboración entre la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática y las Diputaciones Provinciales de Alicante, Castellón y Valencia para el fomento de la participación ciudadana, la transparencia y el buen gobierno en el ámbito local a través de la concesión de ayudas a las entidades locales de las tres provincias en 2023.

A través de estos convenios, que cuentan con una dotación de 1.125.000 euros a cargo del presupuesto de la Generalitat, se incentivará el desarrollo de proyectos municipales que realicen las entidades locales en estas materias.

La colaboración con la Diputación de Alicante asciende a 450.000 euros, de los que 325.000 serán aportados por la Generalitat y 125.000 por la entidad provincial; el convenio con la Diputación de Castellón cuenta con un presupuesto máximo de 350.000 euros, 200.000 del Gobierno valenciano y 150.000 de la institución provincial; mientras que el acuerdo con la Diputación de Valencia asciende a 1,3 millones de euros, 600.000 aportados por la Generalitat y 700.000 por la entidad provincial.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 5

'Carta de un agente público desde 2032', por Raúl Oliván | Revista Telos

Fuente: telos.fundaciontelefonica.com - 31 de diciembre 2022, 16:00

En un futuro posible y deseable, los servicios públicos son cada vez más eficientes, atraen a los mejores profesionales, utilizan las herramientas y tecnologías más avanzadas y, además, por economía de escala, acaban resultando mucho más rentables.

A quien mejor proceda:

¿Hay transparencia en España?: récord de información denegada en 2022 | El Periódico de España

Fuente: www.epe.es - 31 de diciembre 2022, 15:30

La administración central, especialmente los ministerios, ha ignorado 210 resoluciones del Consejo de Transparencia que la obligan a dar información

Los expertos urgen al Gobierno a que apruebe la reforma integral de la ley a la que se comprometió para esta legislatura

El pleno de Bonrepòs i Mirambell aprueba por unanimidad el Plan de Medidas Antifraude, el Plan Local de Infancia y Juventud y un proyecto para digitalizar el ciclo del agua | El Meridiano

Fuente: www.elmeridiano.es - 31 de diciembre 2022, 14:00

El pleno de Bonrepòs i Mirambell aprueba por unanimidad el Plan de Medidas Antifraude, el Plan Local de Infancia y Juventud y un proyecto para digitalizar el ciclo del agua

El último pleno ordinario de Bonrepòs i Mirambell, celebrado el pasado jueves, aprobó por unanimidad los tres puntos del Orden del Día. Así, quedó aprobado el Plan de Medidas Antifraude del Consistorio, cuyos objetivos son garantizar que, en los respectivos ámbitos de actuación, los fondos se utilizan de conformidad con las normas aplicables y, en particular, que exista una adecuada prevención, detección y corrección del fraude, de la corrupción y de los conflictos de intereses.

El Gobierno ha cumplido con el 49% de los compromisos del acuerdo de coalición analizado en el Pactocheck | Newtral

Fuente: www.newtral.es - 31 de diciembre 2022, 13:45

El Pactocheck de Newtral.es analiza 100 promesas del acuerdo de coalición entre PSOE y Podemos firmado en noviembre de 2019

Por Laura García

A cierre de 2022, el Gobierno de coalición ha cumplido con el 49% de las 100 promesas que analiza el equipo de Newtral.es a través del Pactocheck, un proyecto en el que se monitoriza cómo el Ejecutivo cumple con los compromisos que se firmaron en ese acuerdo en noviembre de 2019.

10 informaciones de Maldito Dato en 2022 basadas en periodismo de datos | Maldita.es

Fuente: maldita.es - 31 de diciembre 2022, 13:30

Este 2022 ya os hemos explicado 10 informaciones que hemos hecho en Maldito Dato utilizando la ley de transparencia, algo que en Maldita.es ya hemos convertido en tradición navideña. Pero este año, además, hemos hecho otras investigaciones basadas en periodismo de datos, aunque no fueran precedidas de solicitudes de información utilizando la ley de transparencia. Por ello, desde Maldito Dato también hemos querido reunir 10 de las informaciones que hemos hecho este 2022 basadas en periodismo de datos y que más nos han gustado.

II Barómetro de Evaluación de Políticas Públicas con perspectiva de género | Las Naves

Fuente: www.lasnaves.com - 31 de diciembre 2022, 13:15

Este informe presenta los principales resultados obtenidos en el estudio. Para ello, en esta primera edición, se han realizado un total de 162 encuestas a los y las profesionales de la evaluación de las políticas públicas, pertenecientes tanto al sector público como al ámbito privado, a quienes se ha preguntado por sus opiniones sobre la evaluación con perspectiva de género. Su estructura aborda, en un primer apartado, la metodología empleada; el segundo apartado se centra en el análisis propiamente dicho de los resultados del cuestionario; y el último apartado es el relativo a las principales conclusiones y recomendaciones de acción.

Número 48 de la revista mensual VALOR PÚBLICO | IAAP Junta de Andalucía

31 de diciembre 2022, 13:00

Se publica el número 48 de la revista Valor Público , del Instituto Andaluz de Administración Pública, donde podemos encontrar:

- Una infografía sobre los elementos de un informe de evaluación.

- Artículo sobre la "¿Por qué y para qué institucionalizar la Evaluación de Políticas Públicas?". Por la colaboradora del IAAP María José Martínez Perza

- Una noticia sobre la aprobación de la Ley de Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en la AGE.

- Una infografía sobre Nuestro compromiso con la evaluación: el servicio de Evaluación de Impacto del IAAP.

- Finalmente, tenemos otra infografía sobre el Catálogo de Servicios del IAAP.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 6

Paso adelante en la evaluación de las políticas públicas | Diario de León

Fuente: www.diariodeleon.es - 31 de diciembre 2022, 12:50

Tanto la Administración General del Estado como las comunidades autónomas y algunos municipios grandes desarrollan políticas públicas en el marco de estrategias o planes de actuación. Habitualmente, se consulta e incluso negocia con diferentes actores de la sociedad civil, particularmente con asociaciones empresariales y sindicales más representativas, cuando el ámbito de actuación es socioeconómico. En dichas estrategias y planes se contempla una similar estructura: diagnóstico de situación, análisis de las debilidades y desafíos, medidas concretas, departamentos administrativos que han de desarrollarlas, presupuesto y evaluación.

Albacete consigue una subvención de 45.000 euros para fomentar la participación en la aplicación de la Agenda 2030 | AlbaceteCapital

Fuente: albacetecapital.com - 31 de diciembre 2022, 12:40

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha concedido una subvención de 45.000 euros al Ayuntamiento de Albacete dentro de la convocatoria destinada para acciones que impulsen la Agenda 2030 en las entidades locales. El Consistorio capitalino ha sido uno de los 32 Ayuntamientos de toda España beneficiados en esta convocatoria, para la que se presentaron más de 600 proyectos.

“Es una noticia importante y satisfactoria que reconoce el buen trabajo que estamos realizando desde el Ayuntamiento de Albacete para impulsar la Agenda 2030 según el mandato de Naciones Unidas, y concretar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en acciones locales que perciban los ciudadanos y ciudadanas de nuestro municipio”, ha señalado la concejala de Formación, Empleo y Agenda 2030, Amparo Torres.

El CSIC presenta más de 30 tecnologías para promover la compra pública de innovación | Europa Press Fuente: www.europapress.es - 31 de diciembre 2022, 12:30

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado más de 30 tecnologías innovadoras susceptibles de compra pública de innovación (CPI), una herramienta administrativa de fomento de la innovación orientada a potenciar el desarrollo de nuevos mercados desde el lado de la demanda, a través del instrumento de la contratación pública.

Las soluciones de interés propuestas por el organismo para las administraciones públicas incluyen unos gemelos digitales para conservar el patrimonio, dispositivos inteligentes para monitorizar la calidad del agua y una batería eléctrica capaz de abastecer un edificio, según ha informado el CSIC.

El Plan ‘La Administración cerca de ti’ ya ha llegado a 30 municipios conquenses | Tarancondigital Fuente: www.tarancondigital.es - 31 de diciembre 2022, 12:20

La subdelegada del Gobierno de España en la provincia de Cuenca, Mª Luz Fernández, ha valorado muy positivamente la puesta en marcha del Plan ‘La Administración cerca de ti’ en la provincia de Cuenca, tras los dos primeros meses, noviembre y diciembre, de funcionamiento y que ha llegado a 30 localidades conquenses.

“El acercamiento de la Administración al ciudadano siempre es positivo, más en una provincia como Cuenca con una gran dispersión geográfica y con un serio problema de despoblación”, afirma la subdelegada del Gobierno en Cuenca.

El Gobierno de España ha puesto en marcha la iniciativa ‘La Administración cerca de ti’ con el objetivo de acercar la Administración a la ciudadanía para reforzar la cohesión social y territorial, combatir la brecha digital y garantizar la igualdad de oportunidades, dentro del compromiso del Gobierno de España con un modelo de Estado descentralizado.

El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera instala cinco cajeros para pagar tributos locales y otros ingresos municipales | Diario de Jerez Fuente: www.diariodejerez.es - 31 de diciembre 2022, 12:10

El Ayuntamiento ha presentado la nueva Red de Cajeros Ciudadanos, una novedad importante que se enmarca “dentro de nuestro objetivo de abrir nuevos cauces de tramitación electrónica que acerquen la administración al ciudadano y simplifiquen y faciliten las gestiones a los contribuyentes”.

La nueva red, que ha supuesto una inversión de 80.000 euros, se compone de cinco terminales instalados en distintas dependencias municipales que permiten a la ciudadanía el pago mediante tarjeta de impuestos, tasas municipales y precios públicos, “mejorando y ampliando de esta forma las modalidades y horarios disponibles de pago a los contribuyentes, reduciendo tiempos de espera y optimizando la gestión de los ingresos municipales”, ha señalado la teniente de alcaldesa de Economía, Hacienda y Recursos Humanos, Laura Álvarez.

Los cinco terminales se encuentran ya operativos en la OAC, las oficinas de Recaudación de calle Latorre y Avenida de Arcos, la Delegación de Urbanismo y el Palacio de Deportes de Chapín

El poder oculto: ‘Grupos de presión’, versión patria del lobby | El Correo de Andalucía

Fuente: elcorreoweb.es - 31 de diciembre 2022, 12:00

El poder oculto: ‘Grupos de presión’, versión patria del lobby

La primera Ley que regulará las bambalinas del dinero y poder generará secretos. Los políticos no se resistirían a los encantos del futuro tras el cargo. Ese es el patio español

Desde el pasado noviembre circula el borrador de Ley de Transparencia e Integridad en las Actividades de los Grupos de Interés en trámite de información pública. Desde hace semanas hay muchos pelos de punta dentro y fuera de España, una de los países relevantes de la Unión Europea (UE).

En Bruselas, Meca de la UE y de la OTAN son miles los ‘grupos de presión’ que funcionan para influir, negociar y empoderar más a quienes representan y les pagan platino. El quién-es-quién del escándalo ‘Qatargate’ ilustra hasta dónde un lobby cotizado por el petrodólar no ve la línea del delito por el soborno. Los calabozos belgas tienen ya inquilinos lobistas. Entre ellos, la ex Vicepresidente del Parlamento Europeo, la socialista griega Eva Kaili.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 7

¿Hay transparencia en España? | Lobis e información clasificada, las reformas en marcha | El Periódico de España

Fuente: www.epe.es - 31 de diciembre 2022, 11:55

Estaba entre los planes del Gobierno, como lo ha estado en los de muchos otros de sus antecesores, reformar la Ley de Secretos Oficiales. Pero del dicho al hecho siempre hay demasiado camino. La promesa ya aparecía en el programa electoral del PSOE de 1996, año en que el popular José María Aznar llegó a aprobar un proyecto de ley que acabó guardando en un cajón. El escándalo del espionaje de Pegasus convirtió en “impostergable”, en palabras de Pedro Sánchez, una reforma que el PNV venía pidiendo desde 2016 y que se había convertido en el muro con el que chocaban las peticiones de transparencia una y otra vez.

La CNMC garantiza la publicidad y transparencia en las próximas subastas de residuos plásticos PET y PEAD | Revista ARAL

Fuente: www.revistaaral.com - 31 de diciembre 2022, 11:45

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha adoptado unas medidas cautelares (MC/01/2022) destinadas a garantizar la publicidad y transparencia en la tramitación de las subastas de envases ligeros (EELL) y Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de material PET y PEAD para descartar su manipulación.

El artículo 54 de la Ley de Defensa de la Competencia (LDC) prevé que el Consejo de la CNMC pueda adoptar de oficio o a instancia de parte, a propuesta o previo informe de la Dirección de Competencia, las medidas cautelares necesarias que aseguren asegurar la eficacia de la resolución que en su momento se dicte en los expedientes sancionadores ya incoados.

Canarias: El Comisionado de Trasparencia obliga al Gobierno a publicar más información sobre el volcán de La Palma pero niega el acceso a la deliberación científica | Cadena SER

Fuente: cadenaser.com - 31 de diciembre 2022, 11:40

El Comisionado de Trasparencia estima parcialmente la reclamación de la Cadena SER ante la negativa del Gobierno de Canarias a proporcionar la información sobre el motivo por el que los responsables de la emergencia no cambiaron de nivel horas antes de la erupción volcánica de La Palma. El 19 de septiembre, horas antes de la erupción, se mantuvo el nivel amarillo, en lugar de cambiar a naranja. Algunos científicos advirtieron a la SER que habían recomendado ese cambio, pero no se hizo. Según el Gobierno, no hubo consenso.

Postre por 5.000 euros y comida y bebida por cerca de 17.000 euros: el coste desglosado de las cenas de la OTAN | Newtral

Fuente: www.newtral.es - 31 de diciembre 2022, 11:21

Tras una solicitud de transparencia, el Ministerio de Asuntos Exteriores detalla a Newtral.es el desglose del coste que tuvo la Cumbre de la OTAN en España.

Por Alejandro Mata y Laura García

Desde iluminar el interior del edificio del Palacio de Santa Cruz por 18.136 euros a contratar por 5.082 euros la elaboración del postre para una de las cenas de la cumbre de la OTAN. El Ministerio de Asuntos Exteriores detalla a Newtral.es el coste que tuvo el evento internacional celebrado en Madrid los días 28, 29 y 30 de junio de este año. En total, durante la cumbre de la OTAN se celebraron cinco cenas oficiales, en las cuales participaron distintos representantes a diferentes niveles y su coste total fue de 53.396 euros.

Nueve personas han muerto en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) desde 2006 y cuatro de ellos por suicidio | Newtral

Fuente: www.newtral.es - 31 de diciembre 2022, 10:55

Los CIE son centros de carácter no penitenciario donde se retiene durante máximo 60 días a inmigrantes en situación irregular, con el objetivo de facilitar su expulsión del país

Por Laura García

En 16 años han muerto nueve personas inmigrantes en Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) españoles. Estos datos se han obtenido mediante una respuesta escrita presentada por el diputado de EH Bildu Jon Iñarritu y por una petición de transparencia realizada al Ministerio de Interior por Newtral.es. En esta solicitud, además de pedirles información sobre el número de migrantes fallecidos, también se preguntó por el país de origen de las personas fallecidas, solo que en este último aspecto no han dado detalles al respecto.

La participación ciudadana será clave para aplicar la perspectiva de género en el PGOU de Teruel | Diario de Teruel

Fuente: www.diariodeteruel.es - 31 de diciembre 2022, 08:50

El Ayuntamiento de Teruel, a través de la Oficina del Plan General de Ordenación Urbana, ha lanzado una encuesta como parte del trabajo para la incorporación de la perspectiva de género a la elaboración de la revisión del PGOU de la capital. Este sistema de participación en la elaboración del plan consiste en un cuestionario anónimo abierto a toda la ciudadanía que se puede responder hasta el próximo 13 de enero. Las preguntas incluidas permiten mostrar la opinión tanto de hombres como de mujeres acerca de diversos asuntos relacionados con cinco ejes temáticos. El cuestionario está disponible en el enlace pgouteruel.es/documento-encuesta-degenero-avance/ y también en la web municipal.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 8

Los escolares de El Boalo, Cerceda y Mataelpino eligen sus inversiones favoritas en los Presupuestos Participativos | MasVive

Fuente: www.masvive.com - 31 de diciembre 2022, 08:45

Los escolares de El Boalo, Cerceda y Mataelpino han podido elegir, con sus votos, tres prepuestas de inversión, por un importe de hasta 50.000 euros en total, que se ejecutarán en el municipio con cargo a los Presupuestos Participativos de Infancia y Adolescencia. Las votaciones se llevaron a cabo en los colegios públicos el pasado 20 de diciembre.

La Universidad de La Laguna elige con sus Presupuestos Participativos 36 proyectos | ULL

Fuente: www.ull.es - 31 de diciembre 2022, 08:40

La Gerencia de la Universidad de La Laguna convocó por segundo año consecutivo en 2022 una propuesta de presupuestos participativos, mediante la cual se invitaba a los tres colectivos que conforman la comunidad universitaria a presentar diferentes propuestas para ser financiadas con una partida de 450.000 euros con cargo al ejercicio económico de 2023. Finalmente, han sido seleccionados 14 proyectos del alumnado, 11 del personal de administración y servicios (PAS) y otros 11 del personal docente e investigador (PDI).

Para las propuestas de cada uno de los colectivos se guardó un presupuesto de 150.000 y se invitó a presentar proyectos de cualquier índole que supusieran una mejora en las condiciones de vida en la institución, con la única condición de que su presupuesto no debía exceder los 15.000 euros y fueran materialmente realizables.

Los centros de salud gaditanos retoman sus comisiones de participación ciudadana | La Voz de Cádiz Fuente: www.lavozdigital.es - 31 de diciembre 2022, 08:36

Los centros de salud del Área de Gestión Sanitaria de Jerez de la Frontera, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz han retomado sus comisiones de participación ciudadana, una actividad que había estado paralizada como consecuencia de la pandemia por Covid-19.

Así, en las últimas semanas todos los centros han llevado a cabo las pertinentes reuniones que están lideradas por el responsable de la dirección de cada unidad, junto al coordinador de cuidados y al jefe de grupo administrativo, y en las que participan también profesionales y representantes de las asociaciones y colectivos más relevantes e implicados de la zona.

Zaldibar instalará dos cubiertas en Olazar a petición de los presupuestos participativos | Durangon Zornotzan Fuente: www.durangon.com - 31 de diciembre 2022, 08:30

El Ayuntamiento de Zaldibar llevará a cabo 5 proyectos a cargo de los 15.000 euros asignados a los presupuestos participativos, después de analizar las quince propuestas finalistas. La instalación de dos cubiertas en Olazar y la colocación o reparación de papeleras en el municipio se llevarán la mayor parte de la cuantía disponible.

El "top ten" de grandes ciberataques a nivel mundial en 2022 | Bit Life media

Fuente: bitlifemedia.com - 31 de diciembre 2022, 08:25

Con el año dando los últimos coletazos, el sector de la ciberseguridad repasa los momentos destacados del año. Y eso pasa por hacer un balance de los mayores ciberataques de 2022 de los que se ha tenido constancia. Instituciones públicas, gobiernos o el sector sanitario se han visto especialmente afectados. Pero también, como viene siendo habitual desde hace años, todo tipo de empresas y organizaciones.

«El coste de una filtración de datos asciende actualmente a casi 4,4 millones de dólares, y mientras los ciberdelincuentes sigan cosechando éxitos, podemos pensar que esta tendencia en 2023 seguirá creciendo», afirman desde ESET. La firma de ciberseguridad ha hecho un repaso a estos ciberataques para crear su «top ten» de los que considera que han sido los incidentes con mayor repercusión de este año.

El Ayuntamiento de Valencia mejora en ciberseguridad pero su efectividad sigue siendo "insuficiente", según el Síndic | Europa Press

Fuente: www.europapress.es - 31 de diciembre 2022, 08:20

El índice de madurez general de los controles básicos de ciberseguridad del Ayuntamiento de València está al 58,2%, lo que supone una mejora respecto al 47,5% del 2019, pero todavía sigue siendo "insuficiente", según la auditoría del Síndic de Comptes.

Así se indica en el Informe de seguimiento de las recomendaciones realizadas en el informe de auditoría de los controles básicos de ciberseguridad del Ayuntamiento de València del año 2019 que ha publicado la Sindicatura y que señala que, pese a los progresos, "debe mejorar para alcanzar los niveles exigidos por el Esquema Nacional de Seguridad para la protección de los sistemas de información, especialmente en aquellos controles que presentan deficiencias significativas".

Vocales del Consejo de Transparencia denuncian a López Miras por permitir el nombramiento “ilegal” de la presidenta | eldiario.es

Fuente: www.eldiario.es - 31 de diciembre 2022, 08:15

Cuatro vocales del Consejo de la Transparencia de la Región de Murcia (CTRM) han interpuesto una denuncia ante la Justicia contra el presidente autonómico, Fernando López Miras, el titular de la asamblea regional, Alberto Castillo, y otras cinco personas por considerar que cometieron un delito de prevaricación durante el proceso de nombramiento de Juana Pérez Martínez como presidenta de la institución.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 9

El Pleno del Tribunal de Cuentas aprueba el Programa de Fiscalizaciones para el 2023 | Tribunal de Cuentas

Fuente: www.tcu.es - 31 de diciembre 2022, 08:10

El Tribunal de Cuentas realizará 115 fiscalizaciones, 23 por mandato legal y 92 a iniciativa del propio TCu. El programa presta especial atención a cuestiones de actualidad como el COVID o los Fondos Next Generation. Además, incluye fiscalizaciones sobre planes de actuación concretos como la prevención integral de la violencia de género, el plan de fomento de la lectura o el plan estatal de vivienda, entre otros.

68 de las fiscalizaciones incluirán análisis operativos de distintos ámbitos y temáticas. Con este tipo de fiscalizaciones el TCu manifiesta su especial atención al análisis de la economía, eficacia y eficiencia.

Firmada Adenda de prórroga al Convenio Marco para el uso del Centro de Impresión de la AEAT desde Notifica | OBSAE

Fuente: administracionelectronica.gob.es - 31 de diciembre 2022, 08:00

Con la firma de la Adenda de prórroga y modificación del Convenio, el periodo de vigencia del mismo para el uso del Centro de Impresión de la AEAT desde Notifica se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2026, introduciéndose modificaciones.

El día 27 de diciembre de 2022 se inscribió en el Registro Estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector Público Estatal (REOICO) la Adenda de prórroga y modificación del Convenio suscrito entre la Secretaría General de Administración Digital y la Agencia Estatal de Administración Tributaria, para la prestación del servicio compartido gestión de notificaciones y comunicaciones a través del Centro de Impresión y Ensobrado de la Agencia Tributaria mediante la plataforma electrónica Notific@.

Tendencias de comunicación 2023 | Nagore García Sanz

Fuente: nagoregarciasanz.com - 30 de diciembre 2022, 16:30

Es complicado vaticinar hacia dónde se inclinará la balanza de las tendencias de comunicación y marketing el próximo año. Por esta razón, he querido contar con personas expertas en comunicación para que nos den pistas de las tendencias de comunicación que marcarán el 2023 y que debemos tener muy en cuenta como profesionales del sector en el día a día.

Para poder diseñar estrategias de comunicación para entidades, marcas o empresas, sin duda es importante conocer estas tendencias en comunicación. Qué formatos, estilo y canales serán los que triunfarán el próximo año será una información valiosa para el diseño de nuestras estrategias.

Pero ¿ cómo podemos adivinar qué tendencias serán las que marcarán el sector de la comunicación el próximo año?

¡Qué mejor que contar con expertos que nos den pistas interesantes de lo que nos depara el sector de la comunicación en 2023!

En este post colaborativo cuento con 6 personas expertas en comunicación que nos aportan su visión sobre las tendencias de comunicación que tendremos que tener muy en cuenta el próximo año.

Aprovecho para dar las gracias a estos seis grandes profesionales y compañeros y te dejo ya con sus opiniones:

El Tribunal de Cuentas propone que las diputaciones ayuden en transparencia | El Periódico de Canarias Fuente: www.elperiodicodecanarias.es - 30 de diciembre 2022, 13:15

El Tribunal de Cuentas propone incluir, entre las competencias propias de las diputaciones provinciales, la prestación de servicios relacionados con la transparencia a los pequeños municipios, tras constatar que estos presentan un mayor grado de incumplimiento de sus obligaciones en materia de publicidad activa.

La causa fundamental de este mayor grado de incumplimiento es que las entidades locales de reducida dimensión «carecen de suficiente infraestructura administrativa y tecnológica» para poder atender este tipo de obligaciones, según indica el Tribunal de Cuentas en una moción aprobada el pasado día 21 y hecha pública este jueves.

Lo que plantea el órgano fiscalizador a las Cortes Generales es que la prestación de esos servicios se incluya bien como una nueva competencia, bien dentro de la ya actualmente prevista de prestación de servicios de administración electrónica.

¿La Audiencia Nacional está anulando las multas de la CNMC a las grandes constructoras? | CNMC Blog

Fuente: blog.cnmc.es - 30 de diciembre 2022, 13:00

Entender los procedimientos judiciales puede resultar algo complicado para los legos en la materia (vaya, para casi todos los que no hemos estudiado Derecho). Por eso, creemos que merece la pena explicar brevemente (en 5 ideas) en qué consisten las medidas cautelares que últimamente está adoptando la Audiencia Nacional sobre algunas de las multas que la CNMC impuso a las constructoras de nuestro país por valor de 203,6 millones hace unos meses.

(*spoiler: la adopción de las medidas cautelares que suspenden el pago de una multa no significa que se anule la sanción de la CNMC).

'Barra libre en la fiesta de la corrupción: tres décadas de retroceso en la malversación', por Ignacio Rodríguez de la Riva | Expansión

Fuente: www.expansion.com - 30 de diciembre 2022, 12:55

La última reforma del Código Penal sobre el delito de malversación certifica el abandono en la lucha contra la corrupción del Gobierno, arrastrado por la red clientelar de los partidos minoritarios y de sus intereses particulares. Estos suponen reducir penas, pero sobre todo dejar impunes comportamientos corruptos.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 10

Balance de la Iniciativa Aporta y Oficina del Dato 2022 | datos.gob.es

Fuente: datos.gob.es - 30 de diciembre 2022, 09:00

A tan solo unos días de que finalice 2022, queremos aprovechar para hacer un pequeño balance del año que termina, un periodo en el que la comunidad de datos abiertos no ha dejado de crecer en España y en el que hemos sumado fuerzas e ilusión con la adhesión de la Oficina del Dato, unidad encargada de dinamizar la gestión, compartición y el uso de los datos a lo largo de todos los sectores productivos de la Economía y Sociedad española, focalizando sus esfuerzos en particular en el impulso de los espacios de compartición y explotación de datos sectoriales.

10 informaciones periodísticas

Maldita.es

de Maldito Dato en 2022 hechas utilizando la ley de transparencia |

Fuente: maldita.es - 30 de diciembre 2022, 08:55

En Maldita.es creemos en la importancia de que los gobiernos y las administraciones sean transparentes. Por ello, utilizamos la ley de transparencia para conseguir y publicar información que la ciudadanía tiene derecho a saber. En este final de 2022 queremos hacer un repaso a algunas de las informaciones periodísticas de Maldito Dato hechas durante este año y obtenidas a través de solicitudes de información utilizando la ley de transparencia, como ya hicimos en 2020 y 2021.

Este año, además, hemos empezado a acudir a la Justicia para conseguir que se haga pública información que el Gobierno no quiere revelar, como en el caso de los acuerdos con otros países para revenderles vacunas. Pero vamos a centrarnos en las informaciones de este 2022 en las que sí hemos podido contaros la información que habíamos solicitado. Aquí van 10 de ellas:

Reus lanza un nuevo portal web con datos sobre la realidad socioeconómica de la ciudad | Diari Més Digital Fuente: www.diarimes.com - 30 de diciembre 2022, 08:50

El Ayuntamiento de Reus ha lanzado un nuevo portal web sobre la realidad socioeconómica de la ciudad. La plataforma observatori.reus.cat se pone en marcha con información relacionada con el censo de actividad, el paro y el padrón municipal y se irá ampliando progresivamente con más datos. Entre otros, se podrán analizar las tendencias del mercado laboral o conocer los detalles del tejido productivo de la capital del Baix Camp. La iniciativa, incluida en el proyecto Reus Open Data, pretende facilitar la toma de decisiones estratégicas tanto de administraciones como de la ciudadanía.

Los presupuestos participativos de Burjassot, dotados con 100.000 €, comienzan el 2 de enero a recoger propuestas | Levante-EMV

Fuente: www.levante-emv.com - 30 de diciembre 2022, 08:45

El Ayuntamiento de Burjassot, en Junta de Gobierno celebrada el pasado lunes 12 de diciembre, ha aprobado las BASES por las cuales se regirá la campaña de los Presupuestos Participativos 2023. Se trata de un mecanismo de participación ciudadana con el que, mediante un proceso democrático, la ciudadanía decide de manera directa a qué se destina una parte del presupuesto municipal. Los Presupuestos Participativos son una iniciativa de la concejalía de Participación Ciudadana, que dirige Yolanda Andrés.

El Área Sanitaria Nordeste de Jaén celebra mesas de participación ciudadana en sus centros | Europa Press

Fuente: www.europapress.es - 30 de diciembre 2022, 08:40

Los centros de salud adscritos al Área Sanitaria Nordeste de Jaén están celebrando desde el pasado mes de noviembre mesas de participación ciudadana con el objetivo de divulgar información general, servicios y prestaciones, así como otros temas de salud pública de interés a la población de esta demarcación sanitaria. Son los trabajadores sociales de los centros los que están organizando estas mesas en las que participan, junto al personal de los propios centros sanitarios, las asociaciones locales de los municipios de la zona.

Sánchez planea que la rendición de cuentas del Gobierno sea obligatoria: así creen los expertos que debería ser | Newtral

Fuente: www.newtral.es - 30 de diciembre 2022, 08:35

Los expertos consultados apuntan a que los criterios para definir qué está cumplido y qué no deberían ser claros y objetivos, y que un organismo independiente verifique si se han alcanzado o no Por Andrea Real

Mejorar la vida de los españoles, reducir el desempleo o invertir en nuevas infraestructuras de transporte. Estas son algunas de las promesas que el Gobierno plantea en su rendición de cuentas que están en proceso de cumplirse o que, según ellos mismos, ya han conseguido. Sin embargo, se tratan de objetivos abstractos, más que de acciones concretas y verificables.

Durante la última rendición de cuentas, el 27 de diciembre, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció su intención de “incorporar este mecanismo de evaluación y de dación de cuentas a la próxima reforma de la Ley de Transparencia para institucionalizar este ejercicio de rendición de cuentas. Para que todos los gobiernos que vengan en el futuro también se vean mandatados, obligados a tener que hacer este ejercicio de rendición de cuentas”

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 11

Metro de Madrid ingresa casi medio millón de euros por rodajes en siete años, Paco de Lucía la favorita | Maldita.es

Fuente: maldita.es - 30 de diciembre 2022, 08:30

Desde 2015 hasta 2021 Metro de Madrid ha ingresado en sus cuentas 485.575 euros gracias a 122 rodajes de series, anuncios, cortos y documentales que se han grabado en sus instalaciones. Las estaciones de metro Paco de Lucía (línea 9), la estación 'fantasma' de Chamberí (antiguamente línea 1) y el edificio remodelado de la Nave de Motores son los lugares favoritos para rodar. Así consta en los datos que Maldita.es ha obtenido vía ley de transparencia tras una solicitud de acceso a la información pública a Metro de Madrid sobre las grabaciones en las propiedades de Metro de Madrid en los últimos siete años.

El CSIC publica la tercera edición del Portal Monitor sobre acceso abierto | CSIC

Fuente: www.csic.es - 30 de diciembre 2022, 08:25

Analiza en qué medida se cumplen las disposiciones del Mandato CSIC de acceso abierto sobre las publicaciones revisadas por pares y datos de investigación asociados de 2021 DIGITAL.CSIC, el repositorio institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha hecho públicos los resultados de la tercera edición del Portal Monitor. Esta iniciativa expone y analiza de forma anual los datos sobre cumplimiento del Mandato CSIC sobre producción científica y acceso abierto. Entre otros aspectos, esta edición, referente a 2021, aporta datos sobre el volumen de publicaciones en DIGITAL.CSIC que contienen en sus metadatos información sobre sus licencias de uso. Además, ofrece una panorámica de las versiones de las publicaciones que se han depositado en DIGITAL.CSIC. Por último, se da una panorámica de las palabras clave más frecuentes que describen los contenidos de los artículos de revistas y conjuntos de datos.

Hacienda hará seguimiento en los próximos seis meses de los impuestos temporales y las medidas anticrisis | Europa Press Fuente: www.europapress.es - 30 de diciembre 2022, 08:20

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha fijado entre sus prioridades para los próximos seis meses la implementación de los nuevos gravámenes de la banca, energéticas y grandes fortunas, que entran mañana en vigor, y el seguimiento de las medidas adoptadas para mitigar el impacto del alza de precios provocado por la invasión rusa de Ucrania.

Así, el departamento que lidera María Jesús Montero, al igual que el resto del Gobierno, monitorizará la evolución de los precios para comprobar si las medidas adoptadas siguen moderando la inflación o si sería necesario adoptar nuevas medidas en beneficio de la mayoría social del país.

El Gobierno de Cantabria y Suecia ponen en común sus políticas de transparencia y reto demográfico | cantabria.es

Fuente: www.cantabria.es - 30 de diciembre 2022, 08:15

La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández, ha mantenido hoy un encuentro institucional con el cónsul de Suecia en la zona norte, Javier Font, en el que han puesto en común sus políticas en materia de transparencia, buen gobierno y reto demográfico.

Al término de la reunión, Fernández Viaña ha destacado el trabajo que lleva a cabo este país “y lo avanzados que están en temas tan importantes como la transparencia y el buen gobierno, la participación ciudadana o la mediación judicial”, asuntos de su competencia y en los cuales-ha dicho- "podemos implantar proyectos pilotos en Cantabria”. De igual modo, ha mostrado mucho interés en el funcionamiento de la administración sueca que, en sus palabras, “es muy ágil, con procedimientos que apenas tienen burocracia”.

La consejera de Presidencia ha avanzado que, a finales de febrero, el embajador de Suecia en España, Teppo Tauriainen, va a realizar una visita institucional a la Comunidad en la que podrán seguir profundizando en estos asuntos.

Silvia Subirana: “Si hacemos las cosas bien, con la llegada del compliance al Sector Público se consolidará el cambio de paradigma en la gestión de los riesgos en la Administración” | Legal Today

Fuente: www.legaltoday.com - 30 de diciembre 2022, 08:10

Silvia Subirana de la Cruz es la Coordinadora General del Ayuntamiento de Sant Celoni. Hasta su incorporación a la función pública, su carrera profesional se desarrolló como jurista especialista en Derecho Público en despachos de reconocido prestigio, adquiriendo una experiencia notable en materia vinculadas al Derecho Administrativo, el urbanismo, la contratación pública y el compliance. Silvia complementa su actividad profesional con la docencia y la divulgación científica mediante la dirección y autoría de varias obras y artículos doctrinales sobre su especialidad.Recientemente ha sido reconocida como Best Lawyer of the Year 2023 en la categoría “Corporate Governance Law and Compliance Practice” y Best Lawyer en la categoría de “Administrative Law”.

IA para mejorar las licitaciones públicas y esculturas a partir de datos abiertos: hablamos con los semifinalistas españoles del EU Datathon 2022 | datos.gob.es

Fuente: datos.gob.es - 30 de diciembre 2022, 08:05

Tras varios meses de competición, el pasado 20 de octubre el concurso de datos abiertos organizado por la UE llegó a su fin. El EU Datathon es un certamen que brinda a los desarrolladores y científicos de datos la oportunidad de demostrar a través de su creatividad el potencial de los datos abiertos

Aunque en este post puedes conocer en detalle los proyectos que resultaron ganadores, en este caso queremos destacar la participación de dos desarrolladores españoles cuyas iniciativas fueron elegidas como semifinalistas entre las 156 propuestas presentadas en un inicio.

En una edición que batió récord de participación tanto en número de concursantes como de países de procedencia, Antonio Moneo y Manuel Jose García representaron a España con dos proyectos que brillaron por su carácter innovador a la hora de reutilizar datos abiertos.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 12

¿Cómo encaja la inteligencia artificial en la normativa de protección de datos? | Agencia Española de Protección de Datos

Fuente: www.aepd.es - 30 de diciembre 2022, 08:00

¿Cómo encaja la inteligencia artificial en la normativa de protección de datos? En este gráfico tienes todos los recursos que puedes consultar cuando un tratamiento de datos personales incluye inteligencia artificial.

10 informaciones periodísticas hechas por otros medios de comunicación utilizando la ley de transparencia y 10 informaciones de periodismo de datos | Maldita.es

Fuente: r.email.maldita.es - 29 de diciembre 2022, 17:00

2022 da sus últimos coletazos y hemos mirado atrás para revisar qué hemos logrado con una de nuestras principales preocupaciones: la transparencia de las instituciones. Este año en Maldita.es hemos solicitado información que debería ser pública a Gobiernos y Administraciones, por ejemplo, para poder hacer público cuántos bebés nacidos por gestación subrogada se registran en los consulados españoles o para DESTINO ESPAÑA, nuestra investigación junto a Planta Baixa (TV3). De hecho, incluso hemos acudido a la Justicia para que el Gobierno revele sus acuerdos con otros países para revender vacunas contra la COVID-19.

Tendencias en comunicación en 2023 para las administraciones públicas | Amalia López Acera

Fuente: amalialopezacera.com - 29 de diciembre 2022, 16:45

Por tanto, detrás de las tendencias que aquí expongo para el próximo año 2023 no hay un bola de cristal pero sí que hay bastante trabajo y que aunque están enfocadas para el ámbito de las administraciones públicas la mayoría de ellas serían extrapolables a otros sectores, incluido el desarrollo de la marca personal.

Audio - Transparencia en las administraciones públicas, con Rafael Camacho Muñoz | Podcast Comunicar desde lo público · Pedro Irusta

Fuente: open.spotify.com - 29 de diciembre 2022, 16:15

La Transparencia en las administraciones públicas es el tema central del octavo episodio de este podcast. Junto a Rafael Camacho Muñoz, investigador senior en Fundación NovaGob y responsable del Canal RED FEMP por la Transparencia y la Participación, reflexionamos sobre el concepto de la transparencia, el grado de cumplimiento de la publicidad activa por parte de las administraciones públicas, la creación y evolución de los tan aclamados portales de transparencia de las instituciones públicas, así como del derecho de acceso a la información pública por parte de la ciudadanía y de la gestión y tramitación de solicitudes por parte de las organizaciones. Además, haremos mención especial a la principal ley que regula todo el tema de la transparencia, en concreto, a la Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, así como a otra serie de normativas autonómicas. Finalmente, analizaremos cuáles son los retos a los que se deben enfrentar en la materia en los próximos años las administraciones públicas.

Enlaces de interés: Tratamiento de las solicitudes de acceso a la información pública (Diputación de Castellón): https://derechodeacceso.dipcas.es/es/ Guía procedimiento de acceso a la información pública local (RED FEMP): https://redtransparenciayparticipacion.es/wp-content/uploads/2021/10/GUIA-PROCEDIMIENTOACCESO.pdf

Entrevista a Marc Coca, creador de la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria, segundo premio del IV Desafío Aporta | datos.gob.es

Fuente: datos.gob.es - 29 de diciembre 2022, 16:00

La Encuesta de Morbilidad Hospitalaria fue el proyecto ganador del segundo premio del IV Desafío Aporta, centrado en el valor del dato para la salud y el bienestar de los ciudadanos. Se trata de un entorno web para el análisis y la visualización interactiva de los microdatos de la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria. Su creador es Mar Coca nos ha contado cómo desarrolló su proyecto.

Publicados todos los módulos del Informe Anual de Supervisión de la Contratación Pública de España | OIReSCon · Ministerio de Hacienda y Función Pública

Fuente: www.hacienda.gob.es - 29 de diciembre 2022, 08:50

De acuerdo con el apartado 9 del artículo 332 de la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP), la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (OIReScon) elabora un informe anual que recoge las conclusiones derivadas de toda la actividad de supervisión realizada por las administraciones competentes. Este informe incluye, además, las siguientes cuestiones:

Una relación de los principales incumplimientos detectados por los órganos, instituciones y poderes con competencia supervisora o jurisdiccional en materia de contratación pública.

Información sobre las fuentes más frecuentes de aplicación incorrecta de la legislación de contratación pública o de inseguridad jurídica.

Información sobre la prevención, detección y notificación adecuada de los casos de fraude, corrupción, conflicto de intereses y otras irregularidades graves en la contratación, así como sobre los problemas de colusión detectados. Este informe es remitido por la OIReScon a la Comisión Europea, a través de la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado y publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 13

Data Lab. Observatorio de Información Económico-Financiera de las CCAA | Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF)

Fuente: www.airef.es - 29 de diciembre 2022, 08:45

Data Lab. Observatorio de Información Económico-Financiera de las CCAA Hemos actualizado el #ObservatorioCCAA de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) con la nueva serie de PIB regional del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los datos de déficit, deuda, ingresos o gastos que permiten analizar en profundidad la situación de las CCAA se muestran en peso sobre el PIB regional.

La propuesta de instalar cámaras de seguridad gana los presupuestos participativos del Morell | Diari Més Digital Fuente: www.diarimes.com - 29 de diciembre 2022, 08:40

La propuesta de colocar cámaras de seguridad en varios puntos del Morell ha sido la propuesta de que ha obtenido más votos (192) en la tercera edición de los presupuestos participativos. La segunda más votada ha sido el diseño y señalización de una ruta saludable entre el Ayuntamiento del Morell y la Granja dels Frares y el río Francolí con 179 votos. Y la tercera, con 129 votos, ha sido la creación de una subvención para el vecindario que instale placas solares.

A Coruña: El Concello inicia los trámites para contratar la mejora de cinco parques infantiles, una de las propuestas ganadoras en los presupuestos participativos de 2021 | La Opinión A Coruña

Fuente: www.laopinioncoruna.es - 29 de diciembre 2022, 08:35

El proyecto, al que destina 235.453 euros, tiene seis meses de plazo de ejecución

El Concello ha iniciado el proceso de licitación del proyecto de mejoras en cinco parques infantiles de la ciudad, que supondrá la introducción de nuevos juegos adaptados. Esta actuación fue una de las propuestas ganadoras en los presupuestos participativos de 2021 y se en marca en el plan integral de mejoras de espacios de juegos, con el que se ha actuado en más de 20 parques desde el pasado año

El Gobierno Vasco premia cuatro proyectos innovadores que generan valor público | Irekia Eusko Jaurlaritza

Fuente: www.irekia.euskadi.eus - 29 de diciembre 2022, 08:30

Los proyectos ganadores de los Premios Elkarlan 2022 han sido presentados por Garaion Naturartea Elkartea, EME Komunikazioa, la Asociación Norai, y la Fundación Residuo Cero

Las propuestas seleccionadas hacen referencia al consumo inteligente de alimentos, a la integración socioeducativa a través de la música, al fomento de la participación de la población a través de la creación de puntos de encuentro de mimbre; y a un proyecto de periodismo feminista

Al certamen se han presentado 31 proyectos, que se han valorado por su capacidad de generar valor público, su potencial para ser ejemplo de capacidad para organizarse y actuar, su carácter innovador y la perspectiva de género

'Los Objetivos de Desarrollo Sostenible como faro y desafío para las Administraciones públicas', por Borja Colón de Carvajal | esPublico Blog Fuente: www.administracionpublica.com - 29 de diciembre 2022, 08:25

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son, al igual que la innovación o la inteligencia artificial, las palabras de moda entre los ilustrados del sector público. Sin embargo, tras el batacazo del COVID éstos tienen un reto por delante trascendental como es el de volverse a re-enfocar cuando las reglas de juego han cambiado casi por completo. Y no porque no estuvieran bien pensados, todo lo contrario, sino porque el mundo en general ha tendido a pensar que nada de lo que se hubiera hecho antes de la pandemia puede aprovecharse ahora. De locos.

(Y 2) La Dirección

Pública Profesional

(DPP)

en el Anteproyecto

de Ley de la función pública de la AE, una valoración | Fernando Monar

Fuente: innovacionpublica2030.blogspot.com - 29 de diciembre 2022, 08:20

Cuando leí el Anteproyecto de Ley que nos ocupa, preferí dedicar un primer escrito a la descripción de lo que el texto contiene sobre DPP[1] en la AE[2] de una manera personal, sin contrastar con mis compañeros de la ADPP[3] – y ahora, en este espacio para la valoración, voy a hacer un proceso previo similar, aunque más adelante mi posición sea la que acordemos en conjunto.

50.000 españoles renuncian cada año a la devolución de la renta a favor del Tesoro Público | Maldita.es

Fuente: maldita.es - 29 de diciembre 2022, 08:15

Una media de 52.468 españoles cada año decide que el dinero que le sale a devolver en su declaración de la renta vaya a parar a las arcas públicas, según los datos de la Agencia Tributaria obtenidos por Maldita.es tras una solicitud de acceso a la información pública realizada vía ley de transparencia.

Cuando la declaración te sale a devolver, Hacienda da la opción de renunciar a ese dinero a favor del Tesoro Público en lugar de reclamar su devolución. La última vez que los españoles tuvieron que declarar sus ingresos a la Agencia Tributaria, en 2022 pero para la renta de 2021, 53.615 contribuyentes renunciaron a este dinero y gracias a ellos Hacienda ingresó 1.149.256,87 euros en total. En los últimos ocho años, desde 2014 hasta 2021, más de 10 millones y medio de euros fueron a parar al Tesoro Público gracias a estas renuncias.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 14

El ente independiente que vela por la legalidad de los contratos públicos en Andalucía | La Razón

Fuente: www.larazon.es - 29 de diciembre 2022, 08:10

El Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta resolverá en 2022 más de 600 recursos, todos dentro del plazo de dos meses estipulado en la Ley de Contratos Públicos

El Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía (Tarcja) cerrará 2022 habiendo resuelto en plazo todos los recursos presentados, que serán más de 600 cuando concluya el año, según informó la Junta.

Más del 97% de los ayuntamientos gallegos cuenta con sede electrónica | Xunta de Galicia

Fuente: www.xunta.gal - 29 de diciembre 2022, 08:05

El porcentaje de municipios con este servicio, esencial en la digitalización de la administración, se incrementó en cerca de un 23% en cuatro años 0 94,7% de los ayuntamientos gallegos cuentan con un portal de transparencia, cerca de un 9% más que en 2019 En el año 2021 el teletrabajo estaba presente en cerca del 70% de los ayuntamientos de la Comunidad Además, el 29% de las entidades locales suprimió el deber de acercar algunas documentaciones para realizar trámites y el 51,1% sustituyó el deber de acercar documentos por declaraciones responsables Se afianza el uso de las redes sociales en las comunicaciones con la ciudadanía con Facebook a la cabeza, seguida de Instagram y Youtube

La Dirección Insular del Estado en La Palma acerca la administración central a los municipios de la Isla | eldiario.es

Fuente: www.eldiario.es - 29 de diciembre 2022, 08:00

La Dirección Insular de la Administración General del Estado en La Palma ha puesto en marcha en la Isla el plan La Administración cerca de ti, con el que el Ministerio de Política Territorial quiere facilitar que los habitantes de los municipios menos poblados no tengan que desplazarse y puedan realizar los trámites desde sus localidades de residencia, indica en una nota de prensa de la Delegación del Gobierno en Canarias.

La directora insular en La Palma, Ana de León, ha manifestado que un total de 12 municipios de la Isla (Puntagorda, Garafía, Tijarafe, Barlovento, San Andrés y Sauces, Puntallana, Mazo, Fuencaliente, El Paso, Tazacorte, Breña Alta y Breña Baja) se van a beneficiar de este plan, agradeciendo a los alcaldes y alcaldesas la gran cooperación interadministrativa.

Vídeo - Jornada de Visualizaciones con datos abiertos | Decide Madrid

Fuente: www.youtube.com - 28 de diciembre 2022, 16:15

El Portal de Datos Abiertos del Ayuntamiento de Madrid presenta la primera Jornada de Visualizaciones con datos abiertos.

Celebrada el 19 de diciembre de 2022, de 10h a 13h

La jornada presenta el proyecto "Visualiza Madrid con Datos Abiertos" y está destinada a reutilizadores, periodistas de datos, interlocutores de transparencia y datos abiertos y otras personas interesadas.

Contenido de la Jornada:

- Desde la orientación de mejorar la rendición de cuentas, se presentan las últimas novedades en el proyecto de Presupuestos Abiertos, las nuevas visualizaciones de las Subvenciones municipales y de las Solicitudes de Acceso a la Información Pública que recibe el Ayuntamiento y están reguladas en la normativa de transparencia.

- Desde la visión de mejorar los servicios a la ciudadanía, se presentan las visualizaciones desarrolladas de Limpieza y Recogida de Residuos, la gestión de los Aparcamientos municipales, las prestaciones de los Servicios Sociales de Atención Primaria y el Panel de Indicadores de Distritos.

El Cabildo de Tenerife destina 2,5 millones de euros a mejorar los servicios públicos de los ayuntamientos en 2023 | Diario de Tenerife

Fuente: www.diariodetenerife.info - 28 de diciembre 2022, 09:00

El presidente Pedro Martín destaca los 7,1 millones que el actual gobierno insular ha destinado a modernizar y apoyar la gestión de la administración local en los 31 municipios de la isla

El nuevo Plan de Modernización Municipal para 2023, aprobado en Consejo de Gobierno insular, contempla el desarrollo de 20 proyectos, entre los que se incluyen ámbitos nuevos de actuación como la simplificación y agilización de los trámites administrativos

El Cabildo de Tenerife invertirá 2,5 millones de euros en la ejecución de una veintena de proyectos con los ayuntamientos de la isla para mejorar los servicios públicos que las administraciones locales prestan a la ciudadanía. Este es el presupuesto del nuevo Plan de Modernización Municipal 2023, que cuenta con un 20% más de financiación que en 2022 e incluye nuevos ámbitos de actuación con los que se busca dar un paso más en el apoyo que la Corporación insular brinda a los ayuntamientos.

Todos los contratos municipales de ACoruña, de forma inmediata en un solo clic | La Voz de Galicia

Fuente: www.lavozdegalicia.es - 28 de diciembre 2022, 08:50 El concejal de Economía, Facenda e Interior y portavoz municipal, José Manuel Lage, presentó este lunes la nueva plataforma de contratación del Ayuntamiento de A Coruña, que ya está disponible. Esta nueva herramienta se puede encontrar en sección de transparencia de la web del Ayuntamiento, pudiendo acceder a ella de manera sencilla e intuitiva. «Con este rexistro público de contratos A Coruña convértese no primeiro Concello de Galicia en poñer esta ferramenta á disposición da cidadanía», señaló José Manuel Lage durante la presentación. Así, cualquier ciudadano puede consultarlos en tiempo real desde este lunes los contratos de administración y los procedimientos seguidos para su adjudicación desde la web municipal, sin necesidad de hacerlo a través de la plataforma del Estado.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 15

Rota: Adjudicada la transformación de un campo de fútbol de albero en uno de césped en el complejo "Belén López Morales", una de las propuestas de los presupuestos participativos | rotaaldia

Fuente: rotaaldia.com - 28 de diciembre 2022, 08:40

El complejo deportivo "Belén López Morales" contará con un nuevo campo de fútbol 7 de césped artificial que ha sido adjudicado en estos días por valor de 240.000 euros que serán financiados al 100% por el Ayuntamiento de Rota y que viene a dar respuesta a una de las propuestas que fue aprobada e incluida en los presupuestos participativos.

Esta ampliación, convirtiendo uno de los campos de albero en uno de césped artificial supondrá una mejora importante y sobre todo, la capacidad de seguir fomentando el deporte con un mayor número de usuarios.

València abre la nueva zona de socialización canina en Benimaclet dando cumplimiento a una propuesta de los presupuestos participativos DecidimVLC | Actualitat Valenciana Fuente: actualitatvalenciana.com - 28 de diciembre 2022, 08:35

El Ayuntamiento de València ha abierto al público la nueva zona de socialización canina en la zona ajardinada ubicada entre las calles Viver y Albocàsser, en Benimaclet. La actuación, solicitada en los presupuestos participativos DecidimVLC, ha tenido una inversión de 76.109 euros, con IVA, y ha incluido también la instalación de juegos biosaludables y nuevos bancos para mejorar el espacio. El vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha destacado que esta intervención “da cumplimiento a una propuesta de los presupuestos participativos, puesto que esta nueva zona de socialización canina fue propuesta y votada por el vecindario de Benimaclet, que reclamaba un espacio para pasear mascotas sin ir atadas”.

de los partidos políticos en sus inspecciones de Hacienda |

Fuente: www.newtral.es - 28 de diciembre 2022, 08:30

Los cuatro principales partidos políticos rechazan informar sobre las inspecciones que les ha hecho Hacienda El Ministerio de Hacienda defiende que los partidos políticos no informen sobre sus inspecciones, ya que plantea que se vulnera su derecho a la reserva de datos tributarios y no ve la petición justificada Por Alejandro Mata

Los principales partidos políticos han rechazado compartir información con Newtral.es sobre las inspecciones que les ha realizado la Agencia Tributaria, dependiente del Ministerio de Hacienda. Este medio realizó una consulta por Transparencia a la Agencia Tributaria, en la que se solicitaba una copia de todos los expedientes incoados donde se desarrollaron este tipo de inspecciones a las principales formaciones políticas a nivel nacional.

En un primer momento, la Agencia Tributaria rechazó facilitar cualquier tipo de información relacionada con este asunto. Esta resolución fue reclamada en el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG), el cual estimó la reclamación frente a la resolución de la Agencia Tributaria.

Los platos rotos del Qatargate | La Vanguardia

Fuente: www.lavanguardia.com - 28 de diciembre 2022, 08:25

Los lobbies y expertos en transparencia exigen a la UE mayor control para recuperar la confianza ciudadana Beatriz Navarro

Para desazón de quienes practican la actividad de forma legal, la palabra lobby arrastra una enorme carga de negatividad a ojos de la opinión pública. En el imaginario colectivo, el término evoca tratos sucios y oscuras negociaciones, aunque en realidad es una práctica legítima que se ejerce a diario y a plena luz del día.

Lobbista es toda persona que trata de influir en el proceso de toma de decisiones políticas. En Bruselas se toman cada vez más, por eso todo en la capital comunitaria -en mayor o menor medida, con más o menos recursos- todo el mundo hace lobby: Greenpeace cuando pide cambios en la próxima directiva sobre eficacia energética, la patronal del acero cuando reclama una respuesta industrial fuerte a las subvenciones de EE.UU. o la Generalitat cuando se reúne con la Comisión Europea para pedir más voz para las regiones en el reparto de los fondos comunitarios.

Pero por mucho que los profesionales del sector insistan en que el Qatargate es un caso de corrupción y no un problema con los lobbies, nadie duda de que el escándalo va a dejar una mancha muy difícil de borrar para los profesionales de los asuntos públicos, incluidas las oenegés, la presunta tapadera utilizada por Antonio Panzeri para sus mordidas.

'La formación de los directivos públicos', por Carles Ramió | esPublicoBlog

Fuente: www.administracionpublica.com - 28 de diciembre 2022, 08:20 Muchas administraciones y centros universitarios ofrecen programas de formación a los directivos públicos entendidos éstos como los máximos responsables administrativos de distintos ámbitos sectoriales y que se sitúan justo por debajo del nivel político. Concretando: directores y subdirectores generales en la AGE, subdirectores o jefes de área (o asimilados como son los jefes de servicio en Aragón) en las Comunidades Autónomas, gerentes, vicegerentes, directores de servicio o jefes de servicio en el Gobierno local. No es una tarea sencilla ofrecer buenos programas de formación a este crítico perfil profesional ubicado en nuestras administraciones públicas.

La Dirección Pública Profesional (DPP) en el Anteproyecto de Ley de la función pública de la Administración del Estado, una descripción a bote pronto | Fernando Monar

Fuente: innovacionpublica2030.blogspot.com - 28 de diciembre 2022, 08:15

Me ha parecido de interés dedicar unas líneas a describir – en la medida de lo posible, sin valorar - lo que contiene sobre Dirección Pública Profesional[1] el Anteproyecto de Ley de la función pública de la Administración del Estado[2], aunque el tema merezca un análisis detenido – o sea, más que un “bote pronto” – y compartido – o sea con mis compañeros y compañeras de la ADPP[3], con visión más ancha y experta -, por su innegable trascendencia.

Silencio Newtral
Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 16

'Transparencia en la Administración: cómo los algoritmos deciden sobre la vida de los ciudadanos', por Beatriz C. Martisi | Revista Haz

Fuente: hazrevista.org - 28 de diciembre 2022, 08:10

Cada vez es más habitual el uso de algoritmos y sistemas de inteligencia artificial para la toma de decisiones. La Administración pública, también recurre a ellos, pero ¿es transparente en la aplicación de estas tecnologías que tienen gran impacto en la vida de los ciudadanos?

Planes Antifraude. Nuevas obligaciones de «Data Mining» para gestionar los conflictos de intereses | Concepción Campos

Fuente: concepcioncampos.org - 28 de diciembre 2022, 08:05

La publicación de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, trae (as usual) numerosas novedades, entre ellas, una de especial sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Se trata de la Disposición adicional centésima décima segunda, que introduce la regulación del ANÁLISIS SISTEMÁTICO DEL RIESGO DE CONFLICTO DE INTERÉS en los procedimientos administrativos que ejecutan el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Torrejón inaugura clúster de Transformación Digital: Blockchain entre sus apuestas | Investing.com

Fuente: es.investing.com - 28 de diciembre 2022, 08:00

Además de en Torrejón de Ardoz, la Comunidad de Madrid ya ha inaugurado el clúster de las Las Rozas (dedicado al Internet de las Cosas) y creará dos más dedicados a Inteligencia Artificial (Leganés) y blockchain (Tres Cantos), por lo que habrá uno de ellos en cada punto cardinal de la región.

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz acogió el pasado miércoles 21 de diciembre la primera sesión ejecutiva del clúster de Transformación Digital de la región, una iniciativa pionera que situará a la ciudad torrejonera como un referente tecnológico. Esto según información oficial del ayuntamiento. La tecnología blockchain destacó entre las protagonistas para lograr la transformación digital.

El acto contó con la presencia del alcalde, Ignacio Vázquez, y el director general de Política Digital, Alberto Retana de la Fuente. De esta forma, la Comunidad de Madrid encargó a 18 empresas e instituciones líderes en Transformación Digital que llevan trabajando desde el pasado mes de mayo, la puesta en marcha de este clúster que tiene por sede Torrejón de Ardoz, y que se va a convertir en un nuevo espacio de innovación para el Corredor del Henares y toda la zona Este.

El Gobierno ya ha cumplido más del 66% de sus compromisos y prevé alcanzar el 73% para el próximo semestre | La Moncloa Fuente: www.lamoncloa.gob.es - 28 de diciembre 2022, 07:00

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado la quinta edición del informe "Cumpliendo", en el que se recoge la rendición de cuentas de la labor del Ejecutivo hasta el 31 de diciembre.

El Informe "Cumpliendo" responde al compromiso que asumió el presidente de rendir cuentas ante la ciudadanía sobre el progreso de la acción de gobierno de forma periódica y sistemática, dando a conocer el estado de cumplimiento de los compromisos formulados por el Ejecutivo. Esta iniciativa consolida la posición de nuestro país en la vanguardia internacional en esta materia y nos permite avanzar en términos de calidad democrática y en la cultura de la gobernanza pública, combatir la desafección política y desarrollar un proceso de aprendizaje institucional enriquecido por el debate público.

El Gobierno incluirá un mecanismo de rendición cuentas en la reforma de la Ley de Transparencia | eldiario.es

Fuente: www.eldiario.es - 27 de diciembre 2022, 18:40

Pedro Sánchez ha anunciado que el Gobierno va a incluir en la próxima reforma de la Ley de Transparencia un mecanismo para que los futuros ejecutivos tengan la obligación legal de hacer rendición de cuentas anualmente. En su balance anual de la gestión del Ejecutivo, Sánchez ha prometido que el Ejecutivo incluirá en esa reforma “un mecanismo” para “institucionalizar el ejercicio de rendición de cuentas”. “Es una sana costumbre que se debe adquirir con fuerza de ley”, ha afirmado en un discurso en el que ha repasado el nivel de cumplimiento de los objetivos marcados en el inicio de la investidura.

Videos del I Encuentro Nacional de Datos Abiertos | Innovación y Gobiernos digitales DIBA

Fuente: www.youtube.com - 27 de diciembre 2022, 16:30

Trobada que va tenir lloc el 21 de novembre de 2022. Coorganitzat per Diputació de Barcelona, Diputació de Castelló i Govern d'Aragó

El valor del Dato Público, fiable, actualizado y armonizado empuja el crecimiento económico, según Asedie | Europa Press

Fuente: www.europapress.es - 27 de diciembre 2022, 16:15

La sociedad vive en la era de los datos. La información ha dejado de considerarse un recurso importante para transformarse en el recurso por excelencia y la Economía del Dato en su ámbito Infomediario, se ha convertido en uno de los factores más influyentes de este Ecosistema

El ritmo al que evolucionan la realidad de la digitalización, la inteligencia artificial y el Internet de las cosas es cada vez mayor, más inmediato. Consecuentemente, el impacto que estas transformaciones tienen en el sistema económico han convertido inevitablemente a la Economía del Dato en su ámbito Infomediario en uno de los factores más influyentes de la economía.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 17

Comunitat Valenciana: Libros y alimentos, los obsequios que más ha recibido el Consell | Valencia Plaza

Fuente: valenciaplaza.com - 27 de diciembre 2022, 12:00

Libros y alimentos como turrones y dulces navideños son los obsequios que más han recibido los miembros del Consell en los últimos dos meses, aunque tampoco faltan agendas, golondrinas de cerámica, plantones de mirto o un cartel con el lema "Estem fins a la figa".

Según consta en la relación de obsequios publicada en el Portal de Transparencia, consultada por EFE, desde noviembre y hasta el 23 de diciembre el president, los vicepresidentes y los consellers han recibido un total de 137 obsequios, enviados principalmente por otras instituciones o empresas privadas.

Las polémicas pasan factura a Marlaska y bate récord de denuncias en Transparencia | Vozpópuli

Fuente: www.vozpopuli.com - 27 de diciembre 2022, 11:45

La crisis de Melilla y los problemas del ministerio de Interior están pasando factura Fernando Grande-Marlaska. Más allá de las críticas, este año ha batido récords de denuncias en Transparencia. Como se puede consultar en los datos de la página web del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG), solo hasta octubre, último mes del que se tienen datos este año, Marlaska ha acumulado 100 reclamaciones solo en el apartado de estimadas, es decir, en las que se le daba la razón al usuario. Además, a estas 100 denuncias "aceptadas", habría que añadirles las del apartado de estimadas por motivos formales, las archivadas y las inadmitidas.

La Oficina andaluza antifraude amplía sus funciones sobre infracciones a las de gestión económicopresupuestaria | Europa Press

Fuente: www.europapress.es - 27 de diciembre 2022, 11:30

La Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción va a extender a partir del próximo año 2023 sus funciones para incluir entre ellas las relativas a infracciones en materia de gestión económico-presupuestaria recogidas en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

Así se desprende de una modificación, consultada por Europa Press, que el proyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2023 introduce en la Ley 2/2021, de 18 de junio, de lucha contra el fraude y la corrupción en Andalucía y protección de la persona denunciante, que impulsó en la pasada legislatura la creación de esta Oficina antifraude.

Constituida la Comisión de Evaluación de Riesgo del Fraude del Ayuntamiento de Cádiz | Diario de Cádiz Fuente: www.diariodecadiz.es - 27 de diciembre 2022, 11:00

El concejal de Fomento y Empleo, Carlos Paradas, explica que este órgano viene a "reforzar el compromiso del Equipo de Gobierno en la lucha contra la corrupción y el fraude"

El Ayuntamiento de Cádiz ha celebrado este viernes la sesión constitutiva de la Comisión de Evaluación de Riesgo de Fraude, que, como ha indicado el concejal de Fomento y Empleo, Carlos Paradas, viene a "reforzar el compromiso del Equipo de Gobierno en la lucha contra la corrupción y el fraude".

Cabe recordar que las empresas municipales y organismos autónomos del Ayuntamiento de Cádiz aprobaron en febrero su adhesión al Plan de Medidas Antifraude del Consistorio para la ejecución de proyectos financiados con fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (fondos Next Generation).

Castilla-La Mancha abre este martes el periodo de información pública del Programa Anual de Participación Ciudadana | Lanza digital

Fuente: www.lanzadigital.com - 27 de diciembre 2022, 10:30

Según publicó el pasado viernes el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) este proyecto recoge las previsiones de planes, programas, proyectos normativos o políticas públicas que serán objeto de participación ciudadana durante el año en curso

La Vicepresidencia de la Junta abrirá el próximo martes, 27 de diciembre, el periodo de información pública del proyecto de Programa Anual de Participación Ciudadana por un periodo de 20 días hábiles.

Ciudad Real: El plan 'La Administración cerca de ti' llega a 14 municipios | La Tribuna de Ciudad Real

Fuente: www.latribunadeciudadreal.es - 27 de diciembre 2022, 10:05

El Plan 'La Administración cerca de ti', que tiene como objetivo combatir la brecha digital garantizando la igualdad de oportunidades, ha llegado a 14 localidades de la provincia de Ciudad Real.

Así lo ha detallado la subdelegada del Gobierno de España en la provincia, María Ángeles Herreros, quien ha hecho valoración de los dos meses de puesta en marcha del plan que se ha llevado a cabo en Poblete, Aldea del Rey, Calzada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Malagón, Piedrabuena, Corral de Calatrava y Argamasilla de Calatrava.

Pablo López, CCN-CERT: “Sin cooperación público-privada no habríamos mejorado el Esquema Nacional de Seguridad" | Bit Life Media

Fuente: bitlifemedia.com - 27 de diciembre 2022, 09:55

El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) es la normativa que establece la política en el uso de medios electrónicos. Pablo López, CCN-CERT

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 18

España se alía con Estados Unidos y Reino Unido para lanzar el Foro Mundial de Tecnología de la OCDE | Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital

Fuente: portal.mineco.gob.es - 27 de diciembre 2022, 09:45

La plataforma va a servir para abordar las oportunidades y los riesgos de las tecnologías emergentes, como la computación cuántica o las neurotecnologías, entre los países miembros y aliados de la OCDE.

“Aún no existe una organización o entidad internacional que considere cómo cambiará el mundo si implementamos ciertas tecnologías emergentes en toda la sociedad”, declaró la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas en el anuncio del Global Forum on Techology.

El Foro nace de forma simultánea a la Declaración por un Futuro Digital Confiable, Inclusivo y Sostenible que se alcanzó durante la Conferencia Ministerial de Economía Digital de la OCDE, celebrada la pasada semana en Canarias.

España enmarca su participación en el Foro como una forma de impulsar una digitalización más verde y beneficiosa social y económicamente, así como para seguir desplegando la Carta de Derechos Digitales.

Revista CANAL RED FEMP noviembre 2022

26 de diciembre 2022, 19:30

Los 403 contenidos compartidos en el Canal RED FEMP en noviembre de 2022, reunidos en un único archivo disponible para su visualización y descarga.

También disponible como archivo independiente (en PDF) el resumen del mes, en el que se adelantan los contenidos y temáticas principales.

Enlace a la Revista completa en el visor online Issuu

Todas las ediciones anteriores de la Revista del Canal RED FEMP en este enlace

Vídeo - Al'ajuntament tenim un Pla | Innovación y Gobiernos digitales DIBA

Fuente: www.youtube.com - 26 de diciembre 2022, 09:00

Fecha de estreno: 20 dic 2022

A l'ajuntament tenim un Pla, el Pla de Mesures Antifrau, per impulsar el bon govern.

El Ayuntamiento de San Javier ya dispone de servicio de expedición de certificado digital | murcia.com Fuente: www.murcia.com - 26 de diciembre 2022, 08:50

El concejal de Nuevas Tecnologías, Isidoro Miñano, presentaba esta mañana el servicio de expedición de certificado digital, anunciando así que el Ayuntamiento de San Javier ha firmado un acuerdo con la Agencia de Tecnología y Certificación Electrónica (ACCV), como prestador de servicios electrónicos de confianza verificado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, por el que el Ayuntamiento actuará como Punto de Registro de Usuarios (PRU) para la tramitación de solicitudes de certificado digital.

Dos nuevas iniciativas del Foro Casco Histórico de Lorca abren la participación ciudadana | El Lorquino

Fuente: el-lorquino.com - 26 de diciembre 2022, 08:40

El Foro Casco Histórico de Lorca acordó en su última reunión ordinaria la incorporación del Presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Lorca, como miembro de su equipo directivo.

• La colaboración entre la Federación de Asociaciones de Vecinos de Lorca y el Foro Casco Histórico de Lorca se realizará bajo el marco de un convenio, cuyo objetivo es cooperar para la puesta en valor del recinto histórico de la ciudad a través del impulso de la futura Fundación Casco Histórico de Lorca.

• En 2023 el Foro lanzará dos nuevas iniciativas para hacer partícipes a todos los interesados en la recuperación del Casco Histórico: el “Club Amigos del Foro Casco Histórico” y el “Laboratorio de Ideas”.

El «qatargate» y la débil transparencia en la Unión Europea | Miguel Ángel Blanes

Fuente: miguelangelblanes.com - 26 de diciembre 2022, 08:30

Los medios de comunicación han difundido el escándalo de corrupción que le ha costado el puesto a la vicepresidenta del Parlamento Europeo, quien está siendo investigada por un juez belga por aceptar, presuntamente, sobornos de Catar (Periódico El País, 13/12/2022). Es el llamado «qatargate».

La reacción de la Comisión Europea ha sido la de proponer para el próximo año «una ley para armonizar todas las leyes de los veintisiete Estados miembros contra la corrupción y pide penas “duras” contra sobornos, tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito, malversación de fondos y abuso de poder». A ver si es verdad, y no se queda en una mera promesa política más.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 19

Lobbies: el necesario y cuestionado trabajo de los grupos de presión | EuroEFE

Fuente: euroefe.euractiv.es - 26 de diciembre 2022, 08:20

¿Qué tienen en común Apple, Greenpeace o la Red de Estudiantes Erasmus? Todos son considerados “lobbies” o entidades que representan intereses en Bruselas, donde se gestan leyes que influyen en la vida de los europeos y donde la etiqueta de “grupo de presión” incomoda cuando salen a la luz malas prácticas.

Ahora, el Registro de Transparencia de la Comisión, el Consejo y el Parlamento europeos cuenta con más de 12.400 nombres registrados, aunque Corporate Europe Observatory, organización que asegura seguir con independencia la actividad de los grupos de presión en Bruselas, asegura que hay más de 25.000 cabilderos activos.

El Congreso exige al Gobierno agilizar los fondos europeos y garantizar más transparencia y rendición de cuentas | Europa Press

Fuente: www.europapress.es - 26 de diciembre 2022, 08:10

La iniciativa del PNV sale adelante con el apoyo del PP, ERC y Cs, mientras que PSOE y Podemos han rechazado apoyarlo

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves una propuesta del PNV para exigir al Gobierno que agilice la distribución de los fondos 'Next Generation EU', incluida la parte relativa a los préstamos por valor de unos 80.000 millones que el Ejecutivo prevé solicitar a la Comisión Europea a principios del año próximo, y que asegure que la gestión se hará con más transparencia y rindiendo cuentas.

El Congreso aprobó el proyecto de ley de protección a los alertadores de corrupción ("Whistleblowers"): ahora queda el Senado | Confilegal

Fuente: confilegal.com - 26 de diciembre 2022, 08:00

El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó ayer el Proyecto de Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción con 200 votos a favor, 142 en contra y 4 abstenciones. La aprobación se ha producido con un año de retraso. La Directiva (EU) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión tenía que haber sido traspuesta en diciembre de 2021.

La futura Ley modifica cuatro leyes. La Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contenciosoadministrativa; la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo; la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.

Disponibles las ponencias y talleres de las XVI Jornadas STIC CCN-CERT y IV Jornadas de Ciberdefensa ESPDEF-CERT | CCN-CERT

Fuente: www.ccn-cert.cni.es - 26 de diciembre 2022, 07:30

Fecha de publicación: 22/12/2022

Ya está disponible en el canal de YouTube del CCN-CERT todo el material videográfico de las ponencias y talleres de las XVI Jornadas STIC CCN-CERT y IV Jornadas de Ciberdefensa ESPDEF-CERT, celebradas en Madrid del 29 de noviembre al 1 de diciembre.

El Centro Criptológico Nacional (CCN) ha publicado en su canal oficial de YouTube el material audiovisual de las XVI Jornadas STIC CCN-CERT y IV Jornadas de Ciberdefensa ESPDEF-CERT, que se celebraron en Madrid del 29 de noviembre al 1 de diciembre.

¡Felices Fiestas y feliz 2023!

23 de diciembre 2022, 12:00

Desde la Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana de la FEMP os deseamos felices fiestas y un maravilloso año 2023.

Dénia resuelve el 68% de las incidencias notificadas a través de la app de participación ciudadana | Denia digital Fuente: deniadigital.es - 23 de diciembre 2022, 08:50

La concejalía de Participación Ciudadana de Dénia ha ofrecido un balance sobre la gestión municipal en relación con las incidencias que notifican los vecinos a través de la APP Dénia, un balance en el que destaca que ha resuelto el 68% de las casi 5.000 presentadas.

Entre el 1 de octubre de 2021 y el 31 de octubre de 2022, se han recibido un total de 4.751 incidencias a través de la aplicación AppDénia. De hecho, esta cifra es aun mayor, 5.600 comunicaciones recibidas, de las cuales algo más de 800 han sido rechazadas, mayoritariamente por tratarse de correo basura o por ser incidencias repetidas.

La Línea de la Concepción: El Ayuntamiento saca a exposición pública la aprobación inicial del Reglamento del Consejo Municipal de Personas Mayores | Ayuntamiento de La Línea de la Concepción

Fuente: www.lalinea.es - 23 de diciembre 2022, 08:45

El Ayuntamiento de La Línea de la Concepción ha sacado a información pública la aprobación inicial del Consejo Municipal de Personas Mayores, que fue aprobado en pleno el pasado 12 de diciembre con los votos a favor de La Línea 100x100 y del Partido Socialista. Se trata de un órgano de participación institucional que asumirá funciones de representación, asesoramiento y elaboración de las propuestas del sector, en los términos que se establezcan reglamentariamente. Su creación, como órgano consultivo, supondrá un avance importante en la participación social de estas personas, potenciando su implicación en la elaboración de proyectos encaminados al fomento de su calidad de vida y la mejora del bienestar social.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 20

Un total de 44 proyectos de los presupuestos participativos de Cuenca pasan a la fase de estudio de viabilidad | Europa Press

Fuente: www.europapress.es - 23 de diciembre 2022, 08:40

Un total de 44 propuestas de las 51 que se presentaron a la actual edición de los Presupuestos Participativos han superado la Fase de Apoyos, esto es, han recibido diez o más votos de la ciudadanía. Todos ellos comenzarán desde este miércoles la Fase de Evaluación, proceso que se extenderá hasta el 9 de enero y que implicará primero la valoración de la viabilidad de los proyectos por parte de la Comisión Técnica y luego la ratificación de la selección por la Mesa de los Presupuestos Participativos.

Nous ajuntaments automatitzen la publicació d'informació en els portals de transparència i dades obertes | Transparència i Govern Obert DIBA

Fuente: governobert.diba.cat - 23 de diciembre 2022, 08:35

Ja en son cinc els municipis SeTDIBA que han treballat l'automatització i mostren les Sol·licituds d'accés a la informació pública en els seus portal de transparència i portal de dades obertes!

Aquests municipis son: Pont de Vilomara i Rocafort Sant Boi de Lluçanès Balsareny Bagà Font-Rubí

Tots ells han demanat el recurs de Sol·licitud d'automatització i dades obertes de les SAIP per a ens locals SeTDIBA i han treballat,junt amb el Gabinet d'Innovació digital de la Diputació de Barcelona, les dades dels expedients per a disposar tant del conjunt de dades (dataset) com la visualització en el item corresponent del portal de transparència de l'ens.

10 raons per fer participació ciutadana i un servei per fer-les realitat | Consorci AOC

Fuente: www.aoc.cat - 23 de diciembre 2022, 08:30

Aquests són alguns motius per incloure la participació ciutadana a les polítiques públiques i descobreix un servei per executar aquesta línia estratègica que també forma part de l’Índex de Maduresa Digital del Consorci AOC.

De los 45.000 euros de Madrid a los 4.000 euros de Cataluña: el coste de los belenes de Navidad de la administración pública | Newtral

Fuente: www.newtral.es - 23 de diciembre 2022, 08:25

Los ayuntamientos y gobiernos autonómicos ya están instalando belenes de Navidad en sus sedes, desde el tradicional pesebre al mapa interactivo Por Marta Gutiérrez San Blas y Laura García

Las ciudades ya están vestidas de gala para recibir la Navidad. Kilómetros de luces de navidad, árboles gigantes y algunas continúan con la tradición religiosa colocando belenes de mayor o menor dimensión. En Madrid, el gobierno autonómico estrenó el pasado 29 de noviembre el tradicional Belén de Navidad en su sede por un coste de 45.000 euros. Mientras que la Generalitat de Cataluña ha tenido un desembolso de unos 4.000 euros para el pesebre.

Te contamos el coste de los belenes en las principales sedes de algunas comunidades autónomas y ciudades. El coste global de ubicar belenes en las ciudades puede ser mayor ya que lo gestionan los diferentes distritos o empresas públicas.

"Compliance" como senda hacia la probidad pública, por José Joaquín Jiménez Vacas | La Administración al día

Fuente: laadministracionaldia.inap.es - 23 de diciembre 2022, 08:20

Bajo un concepto genérico de «deontología profesional», cuando la «ética», la «moral» y la «integridad» aplican, directamente, sobre la actividad de servicio público profesional, surge la concepción de ética pública con toda la connotación «deontológica» que suponen, desde muy antiguo, las ideas de servicio con objetividad a los intereses generales y de eficacia en la gestión de los asuntos públicos.

José Joaquín Jiménez Vacas es Doctor en Derecho, Investigador colaborador del Centro de Investigación para la Gobernanza Global (CIGG) de la Universidad de Salamanca (USAL), España.-

El artículo fue publicado el pasado 09 de diciembre de 2022, Día Internacional de la integridad y la lucha contra la corrupción, por el Centro de Investigación para la Gobernanza Global de la Universidad de Salamanca (USAL)

Curso online "Prevención de la corrupción en las administraciones públicas" | INAP

Fuente: buscadorcursos.inap.es - 23 de diciembre 2022, 08:15

La Agencia Valenciana Antifraude y el Instituto Nacional de Administración Pública organizan el curso online "Prevención de la corrupción en las administraciones públicas", que se celebrará del 20 de febrero al 13 de marzo de 2023, teniendo una duración de 15 horas lectivas. El curso está destinado a empleadas y empleados públicos interesados en conocer y aplicar medidas para fomentar la integridad y prevenir y abordar la corrupción.

Dirigido a: Empleadas y empleados públicos interesados en conocer y aplicar medidas para fomentar la integridad y prevenir y abordar la corrupción.

Inscripción: La inscripción debe realizarse de forma telemática en la página web del INAP: Plazo de inscripción abierto hasta el día 12/01/2023 .

El número máximo de alumnos será de 60.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 21

'Inteligencia Artificial aplicada a la identificación y clasificación de enfermedades mediante radio imagen médica', por Alejandro Alija | datos.gob.es

Fuente: datos.gob.es - 23 de diciembre 2022, 08:10

En este post describimos paso a paso un ejercicio de ciencia de datos en el que tratamos de entrenar un modelo de deep learning con el objetivo de clasificar automáticamente imágenes médicas de personas sanas y enfermas.

El Gobierno aprueba la distribución territorial de fondos europeos para el desarrollo de un Espacio Nacional de Datos de Salud | OBSAE

Fuente: administracionelectronica.gob.es - 23 de diciembre 2022, 08:05

La iniciativa “Data Lake Sanitario”, recogida en el Plan de Recuperación, permitirá mejorar los diagnósticos y tratamientos desde el análisis masivo de información recogida de los sistemas de salud autonómicos.

El Consejo de Ministros ha aprobado la distribución territorial de 28 millones de euros entre las Comunidades Autónomas, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), destinados a la creación de Espacio Nacional de Datos de Salud o “Data Lake Sanitario” que recoja la información procedente de los diferentes sistemas de información autonómicos, permitiendo su análisis masivo para la identificación y mejora de diagnósticos y tratamientos.

Ningún ayuntamiento de C-M entre 20.000 y 50.000 habitantes estaba listo para relacionarse electrónicamente en 2019-2021 | Europa Press

Fuente: www.europapress.es - 23 de diciembre 2022, 08:00

Ningún ayuntamiento de entre 20.000 y 50.000 habitantes de Castilla-La Mancha estaba preparado para relacionarse exclusivamente de forma electrónica con la ciudadanía y con otras administraciones y ninguno de ellos disponía a 31 de diciembre de 2021 de la totalidad de las herramientas de administración electrónica preceptivas.

Así figura en un informe del Tribunal de Cuentas aprobado este miércoles por el citado organismo que analiza la implantación y usos de la administración electrónica en los mecionados ayuntamientos de la Comunidad Autónoma entre los ejercicios 2019 a 2021.

Disponible toda la documentación del #CNIS2022 | Congreso CNIS

Fuente: www.cnis.es - 22 de diciembre 2022, 16:45

Vídeos y ponencias Auditorio

SalaEncuentros I y II Jornada Playlist

Se presentan las fechas y documentación de la Semana de la Administración Abierta 2023 en España | Portal de la Transparencia de la Administración del Estado

Fuente: transparencia.gob.es - 22 de diciembre 2022, 11:10

La Semana de la Administración Abierta es una iniciativa impulsada a nivel mundial por la Alianza para el Gobierno Abierto (Open Gov Week), que en 2023 se va a celebrar en España durante los días 20 a 24 de marzo. Su objetivo principal es acercar las Administraciones Públicas a la ciudadanía, basándose en los principios del Gobierno Abierto: transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, integridad pública y colaboración. Con motivo de la celebración de elecciones en España en 2023, se ha acordado el adelanto de la organización de la Semana de la Administración Abierta 2023 al mes de marzo, por lo que no coincidirá con los días oficiales de la Open Government Week 2023.

En España, la Semana de la Administración Abierta es coordinada e impulsada por la Dirección General de Gobernanza Pública, con la colaboración del Foro de Gobierno Abierto.

Información para los organizadores de actividades/eventos 2023:

Los organizadores de eventos podrán registrar sus actividades a través del siguiente formulario hasta el día 28 de febrero de 2023:

Formulario de inscripción de eventos

Versiones imagen 2023 Semana de la Administración Abierta

I Jornada II Jornada
Sala FEMP I Jornada II Jornada Sala CAM I Jornada II Jornada
Sala ITCIP I Jornada XJornada
Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 22

Dénia habilitará un buzón para enviar denuncias anónimas sobre infracciones a la Agencia Antifraude | Dénia.com @deniacom

Fuente: www.denia.com - 22 de diciembre 2022, 08:55

El alcalde de Dénia, Vicent Grimalt y el director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, han firmado un protocolo de colaboración entre ambas instituciones que ayudará a impulsar el Plan de Integridad en el que está trabajando el Ayuntamiento de Dénia.

Dentro de las líneas generales del Plan de Integridad se contempla la puesta en marcha de buzones de denuncia tanto internos como externos dando cumplimiento de esta manera a la exigencia de la Directiva Europea 1937/2019 de protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión, más conocida como Directiva Whistleblowers.

L'Ajuntament edita un mapa dels entorns residencials de rehabilitació programada a Tarragona | Ajuntament de Tarragona

Fuente: www.tarragona.cat - 22 de diciembre 2022, 08:50

L’objectiu és informar dels edificis de la ciutat que poden optar a una rehabilitació

L’Ajuntament de Tarragona ha editat un mapa dels entorns residencials de rehabilitació programada, és a dir, les zones on s’ha considerat prioritari actuar per l’estat en què es troben els seus edificis. Aquest mapa, on es poden consultar els edificis de la ciutat i saber-ne l’any de construcció, el nombre d’habitatges i les dades cadastrals, té l’objectiu principal d’informar si un edifici pot optar a una actuació de rehabilitació que proposa l’Agència de l’Habitatge de Catalunya.

El Observatorio de la Realidad Social de Navarra recibe el 1º premio Avalua·lab por una herramienta que evalúa la innovación social | elperiodic

Fuente: www.elperiodic.com - 22 de diciembre 2022, 08:45

Las Naves entregan estos galardones que cumplen este año su 2ª edición y que distinguen proyectos e iniciativas de evaluación de políticas públicas

La entidad ganadora realiza en el gobierno de Navarra investigación, planificación y evaluación de las políticas públicas de servicios sociales y trabajo, así como analiza los procesos de transformación y problemas sociales

El segundo premio, valorado en 2.500€, ha recaído en Marcela Simonetta y la “Herramienta para evaluar la eficacia y efectividad de las acciones del Ayuntamiento de València en el cumplimiento de la Misión València Ciudad Climáticamente Neutra en 2030”

Y el tercer premio, de 2.000 euros, en “La racionalidad de evaluar. Propuesta metodológica para estimar la evaluabilidad y aplicación en el programa de fomento cultural de la Diputación de València "Sarc als pobles" de David Sancho, valorado en 2.000 euros.

Estos son los ganadores del concurso de dibujo escolar para el calendario de Participación Ciudadana de Calp | La Marina Alta

Fuente: lamarinaalta.com - 22 de diciembre 2022, 08:40

Calp entregó ayer los premios del concurso de dibujo escolar para el calendario de Participación Ciudadana 2023.

De entre los más de 1.500 niños y niñas que han participado en esta edición, se ha premiado finalmente a los 13 mejores dibujos. Estas creaciones son las elegidas para ilustrar el calendario del próximo año.

Los alumnos han tenido que realizar dibujos sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y, por tanto, con esta iniciativa se pretende concienciar a las nuevas generaciones sobre la importancia de estos objetivos que en 2015 las Naciones Unidas acordaron perseguir, para intentar preservar el planeta, luchar contra la pobreza y conseguir entre todos un mundo más justo y sostenible.

Alcoy reparte los 400.000 euros de los Presupuestos Participativos entre los cuatro proyectos más votados | Cadena SER

Fuente: cadenaser.com - 22 de diciembre 2022, 08:35 El Ayuntamiento de Alcoy ya sabe en qué destinará los 400.000 euros de los Presupuestos Participativos del año que viene. Cuatro han sido los proyectos escogidos. El de mayor cuantía, valorado en 200.000 euros, y que se ejecutará con cargo al apartado de inversión supone la mejora de la accesibilidad de las calles para las facilitar el paso de personas en silla de rueda. También con cargo a inversión se adecuarán con 100.000 euros las pistas de tenis del polideportivo. La propuesta más votada de las cuatro es la realización de un cortafuegos, valorada en 56.000 euros, con cargo al gasto corriente y también en este apartado ha sido escogida la realización de programación infantil y juvenil con 30.000 euros.

Béjar presenta los presupuestos participativos 2023 | La Crónica de Salamanca

Fuente: lacronicadesalamanca.com - 22 de diciembre 2022, 08:30

Desde el Ayuntamiento de Béjar han informado sobre la propuesta realizada por el Comité de Presupuestos Participativos y aprobada definitivamente mediante Resolución de Alcaldía de fecha 20 de diciembre de 2022, que serán sometidas a votación popular los días 9 y 10 de enero de 2023.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 23

Eibar: El Ayuntamiento sigue ampliando sus vías de comunicación con los vecinos | El Diario Vasco

Fuente: www.diariovasco.com - 22 de diciembre 2022, 08:25

El Ayuntamiento de Eibar crea su propio canal de Telegram para informar a la ciudadanía sobre las distintas actividades y servicios del municipio.

Bajo el nombre 'Eibarko Udala', el nuevo canal se utilizará para el envío de información sobre distintos servicios y actividades organizadas por los departamentos municipales.

Una vez descargada la aplicación en cada móvil y realizada la suscripción al canal municipal, las personas usuarias recibirán una notificación cada vez que se realice una nueva publicación.

Valencia: Antifraude ve "fraccionamiento irregular" en la contratación de la Gran Fira de 2016 y Expojove 2017 | Levante-EMV

Fuente: www.levante-emv.com - 22 de diciembre 2022, 08:20

La Agencia Valenciana Antifraude ha considerado "fraccionamiento irregular" una serie de contrataciones realizadas por la concejalía de Cultura Festiva en los primeros años de la primera legislatura del equipo de gobierno progresista. En concreto, para la contratación de servicios y personal (coordinadores, monitores, auxiliares, montadores...) relacionado con la Feria de Julio 2016 y Expojove 17/18.

En su informe, la agencia establece dos recomendaciones para que estas acciones no se reproduzcan. Reclama por ello "una correcta planificación de la contratación" al tratarse de "necesidades de carácter recurrente". Dicho de otra manera, tratándose de contrataciones previsibles en el calendario (porque se producen todos los años), articular una antelación suficiente como para poder llevarlos a cabo con licitación. Así mismo, reclama "implementar las medidas para asegurar el cumplimiento de contratación pública". En concreto, que "en los expedientes de contratación, incluida la menor, se incorporen informes técnicos y/o jurídicos que justifuquen, sobrada y motivadamente, que no se incurre en fraccionamiento. Y en los contratos menores deben incorporarse las consultas de mercado a diferentes proveedores y acreditar la exigencia de tres ofertas".

El coste del Sorteo de la Lotería de Navidad en 2022 es de 151.410 euros, un 6% más que el año pasado | Newtral

Fuente: www.newtral.es - 22 de diciembre 2022, 08:15

El importe que más ha aumentado es el del alquiler del Teatro Real de Madrid, que pasó de 96.558 a 101.395 euros Por Marta Gutiérrez San Blas

El Teatro Real, los bombos, el montaje de las infraestructuras o el transporte de los materiales. El Sorteo de la Lotería de Navidad de 2022 reparte millones de euros, pero a la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) también le supone un coste organizarlo. Concretamente, son 151.410 euros para los servicios necesarios este 22 de diciembre, un 6% más que el año pasado.

El Puerto de Santa María: Adjudicado el mantenimiento de todas las aplicaciones corporativas municipales | Diario de Cádiz Fuente: www.diariodecadiz.es - 22 de diciembre 2022, 08:10

Tras los últimos fallos en la sede electrónica municipal, por la falta de contrato de algunos servicios, el Ayuntamiento portuense ha adjudicado ya el mantenimiento de todas las aplicaciones informáticas corporativas. Nueve empresas han resultado adjudicatarias de un procedimiento de licitación que engloba todas las plataformas transversales que utiliza el Ayuntamiento y cuyo valor supera los 440.000 euros. Las sociedades adjudicatarias son: Ambiser innovaciones; Aytos Soluciones Informáticas; Carlos Castilla ingenieros; Eurocop Security Sistems; Gecor System; Ingeniería, Ahorro y Eficiencia; Integración de Metodologías y Sistemas; Q-Matiq AB y Tesorería, análisis y aplicaciones.

La importancia de la Ley Europa Interoperable | OBSAE

Fuente: administracionelectronica.gob.es - 22 de diciembre 2022, 08:05

El 18 de noviembre de 2022, la Comisión adoptó la propuesta de la "Ley Europa Interoperable" para reforzar la interoperabilidad del sector público europeo, siendo indispensable para formulación de políticas preparadas para la era digital y para nuestra comunidad.

Hace poco más de un mes, la Comisión Europea adoptó la propuesta de Ley de Europa Interoperable(Abre en nueva ventana) . Su objetivo es mejorar la capacidad de las administraciones para cooperar y hacer que los servicios públicos funcionen a través de fronteras, sectores y organizaciones.

Actualizado el Prontuario de ciberseguridad para entidades locales | CCN-CERT

Fuente: www.ccn-cert.cni.es - 22 de diciembre 2022, 08:00

Ya está disponible en el portal del Esquema Nacional de Seguridad, la última versión del Prontuario de ciberseguridad para EELL en el que se aborda la problemática de la ciberseguridad a nivel local y el cumplimiento del ENS.

El Centro Criptológico Nacional (CCN) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) han actualizado el documento “Prontuario de ciberseguridad para EELL” en el que se aborda la gestión de la ciberseguridad a nivel local y el cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 24

Podcast - 10 minutos para no liarla con los criterios de adjudicación de los contratos públicos: Pilar Batet | Mesa de Contratación · Gobierto

Fuente: www.youtube.com - 21 de diciembre 2022, 16:15

Los criterios de adjudicación son uno de los elementos fundamentales en cualquier proceso de contratación pública. Una elección poco adecuada en cualquier licitación puede suponer, como poco, la elección de una oferta no tan adecuada y, en el peor, la anulación de una licitación y del acceso al bien, servicio u obra contratados. Equivocarse en la selección de criterios es relativamente fácil si no se tiene cuidado y el coste de este error es muy elevado para administraciones, empresas y ciudadanía.

En este programa hablamos con Pilar Batet, de la Diputación Provincial de Castellón, una de las referentes en contratación pública en España para evitar estos problemas. Con ella hablamos durante 10 minutos para tocar 11 principios claves para no liarla con los criterios de adjudicación y evitar que las licitaciones salgan rana o generen dolores de cabeza a más de una persona.

'La apuesta por la calidad pone en jaque al precio', por Rafael Fernández Acevedo | Observatorio de Contratación Pública

Fuente: www.obcp.es - 21 de diciembre 2022, 16:00

Esta opinión, con ligeras modificaciones, tiene su origen en un apartado del trabajo R. Fernández Acevedo (2022), “Los criterios de adjudicación al servicio de la calidad ambiental y de la lucha contra el cambio climático: el precio en jaque”, en Lazo Vitoria (dir.), Compra pública verde y cambio climático, Atelier, Barcelona, pp. 209-261, realizado en el marco del Proyecto de Investigación titulado «Desafíos estratégicos de la contratación pública en la era de la 4ª Revolución Industrial: Sostenibilidad, gobernanza e inteligencia artificial» (2021-2024), financiado por el Gobierno de España, Ministerio de Ciencia e Innovación (Ref: PID2020-117707RB-I00).

El Gobierno de La Rioja crea un nuevo espacio Itinerante de Participación Ciudadana | Gobierno de La Rioja Fuente: actualidad.larioja.org - 21 de diciembre 2022, 09:00

Desde la Dirección General de Participación y DDHH se pone en marcha un Espacio Itinerante de Participación Ciudadana.

La Dirección general de Participación y DDHH ha inaugurado su nuevo Espacio Itinerante de Participación Ciudadana que ha recorrido este fin de semana las localidades de Calahorra, Villamediana de Iregua y Ezcaray Este espacio pretende promover la cultura de la participación ciudadana a través de la reflexión, valoración y aportación de experiencias e ideas sobre la participación ciudadana en los diferentes municipios.

Juana Pérez, nueva presidenta suplente del Consejo de la Transparencia de la Región de Murcia | La Opinión de Murcia

Fuente: www.laopiniondemurcia.es - 21 de diciembre 2022, 08:56

Solo la mitad de los consejeros acudieron al pleno extraordinario celebrado este martes por la mañana para realizar el nombramiento

El que la sigue la consigue. Juana Pérez, consejera del Consejo de la Transparencia en representación del Consejo Económico y Social (CES), ha sido nombrada este martes por la mañana, no sin polémica, como nueva presidenta suplente del Consejo de la Transparencia de la Región de Murcia (CTRM).

Seis miembros del órgano consultivo acudieron al pleno extraordinario convocado por el director general de Modernización y Simplificación Administrativa, José David Hernández González, para elegir a un presidente y a un secretario, esgrimiendo que sin él no se pueden gestionar facturas y gastos como el de las nóminas de los funcionarios.

Los vecinos y vecinas de Coslada pueden consultar en el Portal de Transparencia Municipal el Plan de Movilidad Urbana | Ayuntamiento de Coslada

Fuente: coslada.es - 21 de diciembre 2022, 08:50

Período de exposición pública durante 20 días

El Ayuntamiento de Coslada ha dado un paso más en el camino hacia la movilidad sostenible en la ciudad. Lo ha dado a través de la aprobación hace unos días en la Comisión de Movilidad Urbana el texto del Plan de Movilidad Urbana, que desde el pasado viernes 16 de diciembre 2022 está expuesto en el portal de transparencia de la web municipal del propio Consistorio. En este soporte permanecerá durante 20 días hábiles para el conocimiento de la ciudadanía.

Este es el enlace en que pude consultarse: https://coslada.es/transparencia/wp-content/uploads/sites/2/2022/12/PMUS.pdf

El Ayuntamiento de Tarragona mejorará la seguridad de los accesos de la Escuela del Mirace | Diari Més Digital Fuente: www.diarimes.com - 21 de diciembre 2022, 08:45

Licita un conjunto de actuaciones, como el ensanchamiento de las aceras, y la creación de una zona de «beso y adiós»

El Ayuntamiento de Tarragona mejorará la accesibilidad de la bajada del Miracle con el fin de garantizar la seguridad de los niños durante las salidas y entradas a la Escuela Miracle. Se trata de uno de los proyectos ganadores en la convocatoria de los Presupuestos participativo de 2021.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 25

'Com portem les obligacions de transparència? (2a part)', por Carles San José Amat | EAPC

Fuente: formaciooberta.eapc.gencat.cat - 21 de diciembre 2022, 08:40

En l’apunt precedent feia una avaluació general sobre el grau de compliment de les obligacions imposades per la legislació de transparència, i em centrava en la part de publicitat activa, és a dir, en la informació que cal publicar als portals de transparència.

Com a primera consideració general, em referia a la situació de doble velocitat en el grau de compliment, cosa que està directament relacionada amb la dimensió i els recursos de cada subjecte obligat. En efecte, en les organitzacions grans el nivell d’adequació és més elevat que en les que disposen de menys mitjans. I després d’aquesta consideració general em referia a les informacions concretes que s'han de publicar en les quals es repetien més deficiències, segons l’informe d’avaluació del Síndic de Greuges publicat el primer semestre d’enguany.

Castilla y León: El Consejo de Cuentas avala la mayoría de contratos que la Administración pública realizó por el Covid-19 | Europa Press

Fuente: www.europapress.es - 21 de diciembre 2022, 08:35

Con carácter general, los órganos de contratación públicaen Castilla y León justificaron la necesidad de los contratos relacionados con la Covid-19 conforme a la normativa vigente, acreditando mayoritariamente la relación de estos con las medidas adoptadas por las entidades del sector público para atender las necesidades derivadas de la protección de las personas y otras medidas adoptadas por el Consejo de Ministros para hacer frente a la pandemia.

Esta es la conclusión del Consejo de Cuentas de Castilla y León, que ha publicado el informe 'Fiscalización de la contratación pública, vinculada a la COVID-19, celebrada en el ámbito de la administración general e institucional de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, ejercicio 2020', en el que se contempla una fiscalización de cumplimento de la legalidad en la gestión de los contratos de emergencia suscritos en el primer año de la COVID19 por la Administración General e Institucional de la Comunidad a causa de la crisis sanitaria.

La Audiencia Nacional ha suspendido ya 77 de los 203 millones de multa de la CNMC a las grandes constructoras | La Vanguardia

Fuente: www.lavanguardia.com - 21 de diciembre 2022, 08:30

La Audiencia Nacional ha suspendido hasta la fecha de manera cautelar tres multas por un valor total de 76,7 millones de euros a Ferrovial, OHLA y Sacyr correspondientes a la multa impuesta en julio por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por un importe de 203,6 millones de euros, la más alta de su historia.

Canarias: Las excusas del Gobierno para no entregar un informe clave en el 'caso Mascarillas' | AtlánticoHoy

Fuente: www.atlanticohoy.com - 21 de diciembre 2022, 08:25

La Intervención General considera que su informe sobre la financiación europea del contrato con RR7 United es información auxiliar

El caso Mascarillas está en un impasse tras la entrada en escena de la Fiscalía Europea (FE), que asumió la investigación el pasado mes de noviembre. Este órgano de investigación supranacional, que comenzó a operar en 2021, hizo uso de su derecho de avocación y reclamó las diligencias al considerar que podía haberse producido un perjuicio a los intereses económicos de la Unión Europea. El motivo es que el contrato suscrito con RR7 United para la compra de un millón de mascarillas por las que pagaron cuatro millones de euros y que nunca fueron entregadas fue cofinanciado con fondos europeos.

El Consell de Participació de la Agencia Valenciana Antifraude renueva sus vocalías y la vicepresidencia recae en el Observatori Ciutadà contra la Corrupció | AVAF

Fuente: www.antifraucv.es - 21 de diciembre 2022, 08:20

El Consell de Participació de la Agencia Valenciana Antifraude ha elegido como nuevo vicepresidente a Rafael Mauri del Observatori Ciutadà contra la Corrupció que sustituye a Ana María Fuertes de la Fundación por la Justicia. El Consell de Participació es el órgano de participación de la Agencia y forman parte del mismo organizaciones cívicas y sociales que destacan por su lucha contra el fraude y la corrupción y por el impulso de una ética e integridad pública.

Durante la sesión además de las votaciones para la renovación y la elección de la vicepresidencia, que se hicieron de forma telemática y presencia, el profesor y doctor en Ciencia Política, Fernando Jiménez, presentó los principales resultados de la 1ª Encuesta de Percepción de la Corrupción en España y en la Comunitat Valenciana realizada por la Agencia.

Nuevos

ítems y mejoras disponibles en el portal de transparencia (diciembre 2022) | Consorci

Fuente: www.aoc.cat - 21 de diciembre 2022, 08:15

AOC

A partir del Miércoles 21 de diciembre se incorporan diferentes mejoras funcionales y correctivos en torno a los portal de transparencia y el portal de datos abiertos que la AOC ofrece en colaboración con la Red de Gobiernos Transparentes de Cataluña.

A continuación pasamos a hacer el detalle, donde encontrará mejoras a ítems existentes (con nuevas visualizaciones (trabajadas también con equipo de infoparticipa), nuevos ítems u otras correcciones y mejoras diversas. Empezamos:

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 26

Por qué no puedes fiarte de ChatGPT, la inteligencia artificial conversacional más avanzada | Newtral

Fuente: www.newtral.es - 21 de diciembre 2022, 08:10

ChatGPT, la inteligencia artificial conversacional más sofisticada se ha hecho viral, pero tiene un riesgo: no es confiable para obtener datos veraces.

ChatGPT es elocuente y seductora, pero no te puedes fiar de ella Por Marilín Gonzalo Hemos creído que podíamos preguntarle cualquier cosa, pero no podemos pedirle veracidad. La inteligencia artificial más sofisticada en modelos de lenguaje natural, nos recuerda que la verdad no se consigue gratis. Como aquella robot que sólo miraba a los ojos de humanos, ChatGPT ha venido a seducirnos. ChatGPT es un chatbot, un robot que desde detrás de un chat puede responder todo tipo de preguntas con una elocuencia sin precedentes. Desde hace un par de semanas es el último juguete de internet.

Qué es ChatGPT ChatGPT es la versión mejorada de un modelo de inteligencia artificial llamado GPT-3, uno de los más avanzados en la actualidad, creado por OpenAI y que sorprendió cuando fue lanzado en 2020.

El Ayuntamiento de Alcàsser forma a todo su personal en protección de datos y e-Administración | elperiodic Fuente: www.elperiodic.com - 21 de diciembre 2022, 08:05

Los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento han aprendido herramientas para optimizar las funciones de la administración electrónica y garantizar la protección de los datos personales

Durante cuatro días, el Ayuntamiento de Alcàsser ha formado a todo su personal en materia de protección de datos personales y e-Administración. Como ha señalado la alcaldesa de Alcàsser, Eva Zamora, «para este equipo de gobierno, es fundamental que los trabajadores y trabajadoras de este ayuntamiento estén al día en cuestiones tan importantes como la seguridad en el tratamiento de los datos personales, o en nuevas herramientas que permitan una mayor agilidad y eficiencia de la administración pública».

El Ministerio de Ciencia e Innovación concede 288 millones de euros a 1.711 proyectos orientados a la transición ecológica y a la digital | Ministerio de Ciencia e Innovación

Fuente: www.ciencia.gob.es - 21 de diciembre 2022, 08:00

La Agencia Estatal de Investigación (AEI) ha publicado la resolución de concesión de las ayudas correspondientes a la convocatoria 2021 de Proyectos Estratégicos Orientados a la Transición Ecológica y a la Transición Digital.

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha destacado la firme apuesta del Gobierno de España para desarrollar soluciones más verdes y sostenibles y avanzar en la digitalización a través de la ciencia y la innovación.

Audio - Lenguaje administrativo claro, con Xabier Amatria Cuesta | Podcast Comunicar desde lo público · Pedro Irusta

Fuente: open.spotify.com - 20 de diciembre 2022, 16:15

El lenguaje administrativo claro centra el séptimo episodio de este podcast. Nos referimos al mismo como la lengua que utiliza la Administración para relacionarse con los ciudadanos y ciudadanas y la lengua de la ciudadanía en sus relaciones con las administraciones públicas. El Responsable de la Sección de Lenguaje Administrativo del IVAP (Instituto Vasco de Administraciones Públicas), Xabier Amatria Cuesta, nos aporta todos los detalles sobre el asunto. Amatria fue profesor y responsable del Área de Evaluación del IVAP (Gobierno Vasco). Y, en la actualidad, es también coordinador de la revista Administrazioa Euskaraz (La Administración en euskera). Además, ha impartido cursos y ha colaborado en la creación de material online para la enseñanza del lenguaje administrativo y es co- autor de diversos libros sobre la temática. Más información sobre el lenguaje administrativo claro: https://www.ivap.euskadi.eus/lenguaje-administrativo-claro/ Revista Administrazioa Euskaraz (La Administración en euskera): https://www.euskadi.eus/r61-appadmeu/es/t59auUdaWar/R1

Madrid: Saavedra define los visualizadores de datos del Consistorio como “un ejercicio de transparencia, honradez y respeto con los ciudadanos” | Diario del Ayuntamiento de Madrid

Fuente: diario.madrid.es - 20 de diciembre 2022, 09:00

Durante la celebración de la I Jornada sobre Visualizaciones con datos abiertos, en la que se han presentado siete nuevos visualizadores de datos

Las nuevas herramientas dan acceso a datos de presupuestos abiertos; subvenciones; limpieza de espacios públicos y recogida de residuos; acceso a información pública; servicios sociales de atención primaria, aparcamientos municipales, y paneles de indicadores de distritos y barrios

La información que el Ayuntamiento ofrece a través de estos portales “es de las más completas que se pueden encontrar en las administraciones públicas” según Saavedra

La concejala delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana, Silvia Saavedra, ha participado hoy en la I Jornada sobre Visualizaciones con datos abiertos, organizada por el Ayuntamiento, para dar a conocer el funcionamiento de siete nuevos visualizadores de datos que versan sobre presupuestos abiertos; subvenciones; limpieza de espacios públicos y recogida de residuos; acceso a información pública; servicios sociales de atención primaria, aparcamientos municipales, y paneles de indicadores de distritos y barrios.

Gandía: Votación final de los 22 proyectos de los presupuestos participativos | Cadena SER

Fuente: cadenaser.com - 20 de diciembre 2022, 08:55

Los ciudadanos empadronados en Gandia mayores de 16 años tienen hasta el próximo 29 de diciembre la oportunidad de elegir entre las 22 propuestas finales

Recta final para los presupuestos participativos de Gandia 2022 que arranca hoy ya con su votación final tras superar todos los primeros trámites. Los ciudadanos empadronados en Gandia mayores de 16 años tienen hasta el próximo 29 de diciembre la oportunidad de elegir entre las 22 propuestas finales. Se trata de 11 elegidas por la ciudadanía y otras 11 de los diferentes barrios de la ciudad.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 27

La Agencia Valenciana Antifraude presenta la 1ª Encuesta de Percepción de la Corrupción en España y la Comunitat Valenciana | AVAF

Fuente: www.antifraucv.es - 20 de diciembre 2022, 08:50

La Agencia Valenciana Antifraude ha presentado esta mañana en rueda de prensa los resultados de la 1ª Encuesta de Percepción de la Corrupción en España y la Comunitat Valencia.

El Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Murcia y responsable de la Cátedra de Buen Gobierno e Integridad Pública, Fernando Jiménez, fue el encargado de dar a conocer los datos de esta encuesta que ha contado con la colaboración de Luis de Sousa, investigador del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa. En la presentación también estuvo el director de la Agencia, Joan Llinares.

Para la elaboración de esta encuesta se han realizado más de 1.500 entrevistas y 400 de ellas han sido en la Comunitat Valencia. Los resultados de esta encuesta ofrecen por primera vez una radiografía de la percepción que tiene la ciudadanía con respecto a diferentes aspectos relacionados con la corrupción y la ética y la integridad pública.

El 80% de la ciudadanía catalana considera que hay mucha corrupción en las instituciones públicas | Catalunyapress

Fuente: www.catalunyapress.es - 20 de diciembre 2022, 08:45

El Barómetro de Antifraude es un estudio que recoge datos sobre la percepción de la corrupción en Cataluña, sobre los niveles de transparencia e integridad en las Administraciones Públicas catalanas y sobre actitudes y comportamientos de la ciudadanía.

La importancia de la anonimización en el nuevo servicio Buzón Ético | Consorci AOC

Fuente: www.aoc.cat - 20 de diciembre 2022, 08:40

La anonimización en el servicio Buzón Ético

La anonimización de las denuncias es esencial para garantizar la confidencialidad y proteger a las personas que denuncian de posibles represalias.

El Buzón Ético es el servicio que proporciona la AOC a las entidades, en colaboración con la Red de Gobiernos Transparentes. En este sentido, se proporciona el canal para realizar, de forma anónima, las denuncias sobre, por ejemplo, comportamientos inapropiados, violaciones de la ley o de las normas de la organización.

Para conseguirla, se realizarán recomendaciones en materia de formularios así como mantener los esfuerzos para que la tecnología minimice los riesgos.

https://www.aoc.cat/blog/2022/la-importancia-de-lanonimitzacio-al-nou-servei-bustia-etica/

14 colegios se certifican con el sello de transparencia de Fundación Haz | Revista Haz

Fuente: hazrevista.org - 20 de diciembre 2022, 08:35

Trece colegios concertados y un centro privado de Castilla y León, Cataluña y Madrid obtienen el sello ‘t de transparente’ de la Fundación Haz.

Los colegios concertados Alborada, Arenales Arroyomolinos, Santa Mónica, Santo Ángel, Arenales Carabanchel, Nostra Senyora de Montserrat, Cambrils, Fuenllana, Tajamar, Mater Amabilis, Andel Centro Educativo, Los Tilos, Colegio Internacional Kolbe y el centro privado Peñacorada obtienen el sello t de transparente de la Fundación Haz (antes Compromiso y Transparencia).

Estos estándares de transparencia han sido elaborados por la Fundación Haz en colaboración con un grupo de colegios, privados y concertados, que en 2021 acordaron impulsar voluntariamente la transparencia y rendición de cuentas a sus grupos de interés.

Yolanda Díaz oculta a Transparencia los gastos derivados de su vivienda oficial | Vozpópuli

Fuente: www.vozpopuli.com - 20 de diciembre 2022, 08:30

La vicepresidenta segunda asegura que es imposible disociar los costes de mantenimiento de su inmueble, de 443 metros cuadrados, a diferencia de otros miembros del Ejecutivo que sí ofrecen la información

El Ministerio de Trabajo y Economía Social oculta los gastos derivados del mantenimiento y cuidado de la vivienda oficial en la que reside Yolanda Díaz, que cuenta con una superficie de 443 metros cuadrados. En una respuesta remitida a Transparencia, la cartera que dirige la vicepresidenta segunda del Gobierno afirma que es imposible disociar los costes señalados; una posición que difiere con las de otros miembros del Ejecutivo, que sí ofrecen cifras en este sentido, tal y como consta en las resoluciones consultadas por Vozpópuli.

La valedora do Pobo obliga al Concello de Vigo a informar al PP de planes de empleo que ocultaba | La Voz de Galicia

Fuente: www.lavozdegalicia.es - 20 de diciembre 2022, 08:25

La Comisión da Transparencia de Galicia, un órgano que depende de la Valedoría do Pobo, ha obligado al Concello de Vigo a dar acceso al PP a la documentación sobre planes de empleo que hasta ahora ocultaba el gobierno local. La resolución firmada por la valedora y presidenta de la Comisión da Transparencia deja claro que el portavoz del PP en el Ayuntamiento, Alfonso Marnotes, tiene derecho a esa información. El concejal Abel Losada, entonces al cargo del área de Empleo, negó la solicitud alegando que era genérica el PP había pedido acceso a varios años de expedientes y que era demasiada información según el gobierno local, más de 1.400 expedientes . Pero la resolución constata que el hecho de que sea una cantidad voluminosa de información no quita derecho de acceso, como mucho puede llevar a ampliar el plazo. La comisión dice que son 18 expedientes y que de acuerdo con la normativa ya deberían estar digitalizados. El PP considera que los argumentos esgrimidos por Losada eran inverosímiles.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 28

Así es la regulación de los lobbies en Europa | Newtral

Fuente: www.newtral.es - 20 de diciembre 2022, 08:20

El registro de transparencia de la UE es voluntario, salvo excepciones, y actualmente cuenta con más de 12.000 grupos de presión

Por Miriam Ruiz

Cuando la Unión Europea negociaba el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones con Estados Unidos, la investigadora Lora Verheecke vigilaba las reuniones que los comisarios europeos mantenían con las empresas para el Corporate Europe Observatory, un grupo de investigación sobre el acceso privilegiado y la influencia de que disfrutan las corporaciones y sus lobbies en las políticas de la UE y que lleva más de 25 años en funcionamiento.

“A veces hay regalos, viajes a islas en el Caribe… pero sobre todo reuniones, recepciones o incluso formaciones”, explicaba Verheecke en El Objetivo, en 2017, sobre las formas de persuasión de estos lobbies o grupos de presión empresariales en Bruselas. La investigadora denunciaba que el 89% de las reuniones que la Comisión Europea había mantenido a puerta cerrada sobre este Tratado habían sido con estos grupos, frente al 9% que se realizaron con organizaciones de la sociedad civil.

Falta de ética en el Congreso: muchos diputados ocultan sus reuniones con los 'lobbies' | Catalunyapress

Fuente: www.catalunyapress.es - 20 de diciembre 2022, 08:15

Los parlamentarios están obligados a publicar sus encuentros con los grupos de presión según el Código Ético de las Cortes Generales, pero la gran mayoría no lo hace El Consejo de Europa ha llamado la atención a España por su falta de transparencia a la hora de dar parte de las actividades de los grupos de presión con los diputados. En julio, la Oficina del Conflicto de Intereses de las Cortes detectó que tan solo 7 diputados habían publicado las reuniones que habían mantenido con los 'lobbies'.

Hay que tener en cuenta que el Gobierno aprobó a principios de noviembre el anteproyecto de Ley de Transparencia e Integridad en las Actividades de los Grupos de Interés con el fin de regular este sector, medida legislativa que aún no existe y que, visto lo visto, se antoja como algo necesario.

Amazon, Meta, TomTom y Microsoft se unen para ofrecer datos de mapas abiertos e interoperables | Portaltic.es

Fuente: www.europapress.es - 20 de diciembre 2022, 08:10

La fundación Linux ha anunciado la creación de Overture Maps Foundation, una iniciativa que busca desarrollar de forma colaborativa una base de mapas abierta e interoperabla que ya cuenta con el apoyo de empresas como Amazon, Meta, Microsoft y TomTom.

Overture Maps Foundation se ha propuesto desarrollar datos de mapas abiertos de alta calidad, fáciles de usar e interoperables, a partir de la colaboración de distintas empresas del sector, organizaciones cívicas y fuentes de datos abiertas.

La Conferencia Ministerial de la OCDE cierra con la firma de una declaración histórica para un futuro digital | Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital Fuente: portal.mineco.gob.es - 20 de diciembre 2022, 08:05

La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), Carme Artigas, ha participado en la Declaración Canaria, un documento histórico que sienta las bases de un futuro digital, confiable, sostenible e inclusivo.

La SEDIA, el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el secretario general adjunto de la OCDE, Ulrik Vestergaard, han clausurado la Conferencia Ministerial con una rueda de prensa en la que han ofrecido las conclusiones de las 15 reuniones mantenidas durante esta cumbre.

La cuarta Conferencia Ministerial de Economía Digital de la OCDE ha terminado este jueves después de dos días de reuniones, paneles y actividades. El evento concluye además con la firma de un acuerdo internacional histórico: La Declaración para un Futuro Digital Confiable, Inclusivo y Sostenible, al que se han acogido los países miembros de la OCDE, la UE y los socios internacionales. “Un acuerdo ha sido posible gracias al multilateralismo que representa la esta organización y cada uno de los gobiernos y entidades que estamos hoy aquí”, ha señalado la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, durante la presentación de la llamada Declaración Canaria.

Declaración sobre los derechos y principios digitales: los valores de la UE y los ciudadanos, en el centro de la transformación digital | Consejo de la UE

Fuente: www.consilium.europa.eu - 20 de diciembre 2022, 08:00

A fin de garantizar que la UE alcanza el objetivo de que su transformación digital esté en consonancia con sus valores, el Consejo, el Parlamento Europeo y la Comisión han firmado hoy, al más alto nivel político, la Declaración Europea sobre los Derechos y Principios Digitales para la Década Digital

La Declaración incluye referencias a, entre otras cosas, una soberanía digital de índole abierta, el respeto de los derechos fundamentales, el Estado de Derecho y la democracia, la inclusión, la accesibilidad, la igualdad, la sostenibilidad, la resiliencia, la seguridad, la mejora de la calidad de vida, la disponibilidad de servicios y el respeto de los derechos y aspiraciones de todas las personas. Debe contribuir a que la economía y la sociedad de la UE sean dinámicas, eficientes en el uso de los recursos y justas.

Imagen de la ceremonia de firma de la Declaración sobre Derechos y Principios Digitales.

Firma de la Declaración Europea sobre los Derechos y Principios Digitales el 15 de diciembre de 2022

El texto recuerda todos los derechos pertinentes en el contexto de la transformación digital y debe servir de referencia a las empresas y otras partes interesadas que desarrollen e implanten nuevas tecnologías.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 29

La RED convoca la Tercera Edición de los Premios InnovaGloc a los mejores Gobiernos Locales Innovadores 19 de diciembre 2022, 12:00 De conformidad con lo acordado por el Consejo de Gobierno de la RED de Entidades locales por la Transparencia y Participación Ciudadana de la FEMP, en su reunión del pasado 1 de diciembre de 2022, se comunica la puesta en marcha de la Tercera Edición de los Premios InnovaGloc a los mejores Gobiernos Locales Innovadores A esta tercera edición pueden presentarse, de acuerdo con las Bases del Premio disponibles en este enlace, todas las Entidades Locales a alguna o a todas de sus categorías:

a) Premio a la Corporación, relativa al conjunto del Gobierno Local

b) Premio a los entes del Sector Público local en relación con sus empresas, fundaciones y otros organismos.

c) Premio a una Dirección General o Coordinación General sectorial

El plazo de presentación finalizará el 30 de marzo de 2023

Con el objetivo de facilitar la presentación de candidaturas a las diferentes categorías de premios, se abre un plazo para participar en un Taller de Aspirantes que se celebrará a lo largo del mes de febrero de 2023. El plazo para solicitar la participación en el Taller finaliza el 20 de enero de 2023 y se realizará a través del siguiente enlace: https://forms.gle/wv9ku6HHtDzt8RhMA

Los Anexos, que se incluyen en las Bases, una vez cumplimentados deberán remitirse al siguiente correo electrónico: modernizacion@femp.es

La RED avanza en la redacción de la nueva Ordenanza Tipo de Transparencia de la FEMP

Fuente: drive.google.com - 19 de diciembre 2022, 11:30

El pasado 13 de diciembre se celebró en Ourense una Jornada Técnica de debate sobre la futura Ordenanza Tipo de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la FEMP, en la que han participado representantes de Entidades Locales (ayuntamientos, consejos insulares, cabildos y diputaciones), Comunidades Autónomas, Administración General del Estado, sociedad civil y medios de comunicación.

El objetivo de esta sesión es continuar y enriquecer la labor que se viene desarrollando dentro del Grupo de Trabajo de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la RED, cuyos integrantes tienen el cometido de redactar una nueva ordenanza tipo sobre esta materia que sustituya a la actual, aprobada en 2014, recogiendo las diversas novedades y avances en transparencia que se han producido a nivel legislativo, doctrinal, tecnológico y cultural en los últimos años.

Zaragoza participa en el proyecto europeo USAGE sobre datos abiertos vinculados al medio ambiente | Ayuntamiento de Zaragoza

Fuente: www.zaragoza.es - 19 de diciembre 2022, 09:00

El proyecto de Horizon Europe, USAGE (del inglés, Urban Data Space for Green Deal) se puso en marcha con el objetivo de proporcionar soluciones y mecanismos para que datos sobre el clima y medio ambiente de las ciudades estén disponibles para todo el mundo siguiendo los principios FAIR (datos localizables, accesibles, interoperables y reutilizables).

USAGE dará soporte a la implementación de la estrategia europea para datos y varias acciones prioritarias del Pacto Verde Europeo (en inglés, European Green Deal) al nivel el cual el cambio climático tiene mayor impacto: las áreas urbanas. USAGE busca convertirse en una infraestructura descentralizada para la recopilación, procesamiento e intercambio de datos de manera segura basándose en principios comúnmente acordados, facilitando así la combinación de datos heterogéneos para el análisis de políticas.

El consorcio se ha reunido por primera vez en España de la mano del coordinador, la Universidad Politécnica de Madrid, y cuenta con socios interdisciplinares (universidades y centros de investigación, grandes y pequeñas industrias, municipios) de cinco países europeos.

El Ayuntamiento de Santander organiza talleres para dar a conocer la herramienta de participación ciudadana | Portal Ayuntamiento Santander

Fuente: www.santander.es - 19 de diciembre 2022, 08:55

Más de 40 asociaciones de vecinos asisten esta semana al centro cívico de Tabacalera para familiarizarse con los diversos módulos que compone el portal web con ejemplos reales en cada uno ellos, facilitando el diálogo, prácticas y puesta en común de dudas e inquietudes

El Ayuntamiento de Santander ha organizado unos talleres para dar a conocer la nueva herramienta de participación ciudadana.

Así lo ha anunciado la concejala del área, Lorena Gutiérrez, quien ha explicado que más de 40 asociaciones de vecinos asisten durante esta semana al centro cívico de Tabacalera para familiarizarse con los diversos módulos que compone el portal web con ejemplos reales en cada uno ellos, facilitando el diálogo, prácticas y puesta en común de dudas e inquietudes

Concellos transfronterizos de Galicia y Portugal se abren a la participación ciudadana | treintayseis

Fuente: www.elespanol.com - 19 de diciembre 2022, 08:50

Con el objetivo de conocer las cuestiones que afectan al día a día de los vecinos, la AECT Rio Minho en colaboración con los concellos transfronterizos de Galicia y Portugal abrirán un nuevo proceso de participación que permita dar voz a la ciudadanía en la toma de decisiones.

Enmarcado dentro de la elaboración de las Agendas Urbanas Transfronterizas del Río Miño de manera conjunta entre los municipios de las dos márgenes, los equipos técnicas de los municipios de Melgaço-Arbo-As Neves-A Cañiza-Creciente, Caminha-A Guarda-O Rosal y la Eurocidade de Tomiño-Cerveira han diseñado en los últimos meses propuestas sobre problemáticas que afectan a estos territorios y cómo abordarlas tomando como base de trabajo los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 30

Ahora todas aquellas personas interesadas podrán dar su opinión a través de una encuesta online ya disponible en la web del AECT Rio Minho hasta el próximo 15 de enero

Benidorm: Ya se conocen las propuestas más votadas de los Presupuestos Participativos | Radio Sirena COPE

Fuente: www.radiosirena.es - 19 de diciembre 2022, 08:45

El Consejo Vecinal ha trasladado al Ayuntamiento de Benidorm las propuestas más votadas en el proceso del Presupuesto Participativo 2023.

Estas tienen que ser valoradas y cuantificadas por los técnicos de los diferentes departamentos municipales. Así lo ha señalado el alcalde, Toni Pérez, durante la sesión ordinaria del Consejo Vecinal celebrada hoy, y en la que ha estado acompañado por la concejal de Participación Ciudadana, Ana Pellicer, y por Manuel Sánchez Notario, vicepresidente segundo del órgano vecinal.

Jumilla: Se presenta el calendario a seguir en el proceso de Presupuestos Participativos | Siete Días Jumilla

Fuente: sietediasjumilla.es - 19 de diciembre 2022, 08:40

Ya ha arrancado un nuevo proceso de Presupuestos Participativos para el próximo ejercicio 2023. El pasado martes se celebró un Taller de Autobases donde se dio a conocer el calendario a seguir para la presentación de propuestas, priorización y votación, así como el importe máximo por propuesta y montante total a debate. Como en ediciones anteriores, se podrá decidir sobre inversión en casco urbano y pedanías, así como actividades para jóvenes, según han explicado la concejala de Participación Ciudadana, María Belén López.

Estas son las siete propuestas de los presupuestos participativos de Betanzos | quincemil

Fuente: www.elespanol.com - 19 de diciembre 2022, 08:35

El Concello de Betanzos (A Coruña) va a abrir mañana viernes las votaciones de los presupuestos participativos. Los vecinos podrán elegir su favorita de entre las siete finalistas, seleccionadas entre un total de 63 iniciativas presentadas (27 de ellas, sobre la construcción de un pump track).

La propuesta ganadora de esta votación será incluida en los presupuestos municipales del próximo año. "El Concello tendrá en cuenta cada una de ellas para que, en la medida de lo posible y aprovechando los distintos planes provinciales y otras convocatorias públicas de diferentes administraciones, ir incorporando otras peticiones presentadas al programa de presupuestos participativos", aseguró sin embargo la alcaldesa, María Barral.

Los presupuestos participativos reúnen unas veinte propuestas para mejorar el municipio de Crevillent | elperiodic Fuente: www.elperiodic.com - 19 de diciembre 2022, 08:30

Desde el 16 de diciembre se pueden votar las propuestas en el Centre Jove entre las que se incluyen reformas de plazas y calles, con el añadido de jardines o la mejora del mobiliario urbano

La concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Crevillent ha presentado alrededor de unas veinte propuestas que la ciudadanía de Crevillent ha aportado en los presupuestos participativos de 2022. Aproximadamente la mitad son de la categoría general y la otra mitad de la categoría de las pedanías, y han sido presentadas tanto a título individual como por parte de asociaciones de vecinos y culturales de la sociedad civil crevillentina.

La Autoridad Catalana de Protección de Datos amonesta al Ayuntamiento de Barcelona por infracciones en el despliegue del puerta a puerta | 20 minutos

Fuente: www.20minutos.es - 19 de diciembre 2022, 08:25

La Autoridad Catalana de Protección de Datos amonesta el Ayuntamiento de Barcelona por tres infracciones, dos de ellas graves, en el despliegue del sistema de recogida puerta a puerta.

Lo hace en referencia a dos procedimientos diferentes, considerando que hay hechos que contravienen el deber de información y el principio de minimización de los datos.

Por un lado, sostiene que la evaluación de impacto relativa a la protección de datos vinculada a la implantación del servicio de recogida se tiene que efectuar “antes el inicio del tratamiento y tiene que evaluar los riesgos que comporta para los derechos y libertades de las personas afectadas”. También carga contra la decisión de pedir el motivo por el cual se solicita hacer uso del servicio de recogida de pañales.

Defensa ignora al Consejo de Transparencia y no revela a Newtral el sueldo de la exdirectora del CNI Paz Esteban | Newtral

Fuente: www.newtral.es - 19 de diciembre 2022, 08:20

El ministerio tenía un plazo de 10 días hábiles desde el 25 de noviembre para remitir a Newtral.es los datos solicitados por el Portal de Transparencia

Por Laura García

El Ministerio de Defensa no revela cuál fue el sueldo de la exdirectora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI)

Paz Esteban entre 2020 y 2021, pese a una reclamación de Newtral.es al Consejo de Transparencia (CTBG) que fue estimada por este órgano. El CTBG dio un plazo de 10 días al Gobierno para enviar lo solicitado, algo que no ha ocurrido.

La decisión del Consejo de Transparencia es “de obligado cumplimiento”, según recogen en su portal. Por lo que si la Administración, en este caso Defensa, no cumple con ello, el Consejo litigará contra ella en los tribunales.

Paz Esteban fue cesada el pasado mes de mayo tras el escándalo de Pegasus, el espionaje masivo de los móviles de más de 60 líderes independentistas y que también sufrieron el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Defensa, Margarita Robles.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 31

El Sistema de Inteligencia Turística de la Diputación de Cádiz, premiado en los enerTIC Awards 2022 | Diputación de Cádiz

Fuente: www.dipucadiz.es - 19 de diciembre 2022, 08:10

El proyecto Sistema de Inteligencia Turística de la Diputación de Cádiz ha sido galardonado en la décima edición de los enerTIC Awards 2022, los premios a la innovación y la mejora de la competitividad energética a través de la digitalización concedidos por la Plataforma enerTIC. Estos reconocimientos destacan las iniciativas públicas y privadas más innovadoras y comprometidas con la eficiencia energética y la sostenibilidad. La entrega de premios se ha producido durante un acto celebrado en la Secretaría de Estado de la Digitalización e Inteligencia Artificial, a la que ha acudido la diputada provincial de Innovación, Municipios Inteligentes y Transformación Digital, Isabel Gallardo.

Diputación de Granada destina 1,3 millones de euros al mantenimiento de los 175 centros Guadalinfo de la provincia | Europa Press

Fuente: www.europapress.es - 19 de diciembre 2022, 08:05

La Diputación de Granada destina este año un total de 1,3 millones de euros al mantenimiento y funcionamiento de los 175 centros Guadalinfo abiertos en municipios de menos de 20.000 habitantes y entidades locales autónomas de la provincia.

De esa cantidad, 1.091.113 euros se destinan directamente a los ayuntamientos para que sufraguen ese mantenimiento y 200.000 euros se trasfieren al Consorcio Fernando de los Ríos, formado por las diputaciones andaluzas y la Junta de Andalucía, en virtud del convenio que regula el funcionamiento de la red andaluza de centros de administración electrónica en la provincia.

El Ayuntamiento de Madrid crea Cibelex, la nueva base de datos de normativa municipal | Diario del Ayuntamiento de Madrid

Fuente: diario.madrid.es - 19 de diciembre 2022, 08:00

La Junta de Gobierno aprueba la creación de un registro ordenado, sistemático y completo de las ordenanzas, reglamentos y demás disposiciones en la sede electrónica Pone a disposición de ciudadanos, empresas y empleados públicos una recopilación completa y permanentemente actualizada de las normas municipales Madrid es el segundo Ayuntamiento de la Unión Europea en implantar el Identificador Europeo de Legislación (ELI) en sus ordenanzas y reglamentos

Vídeo - Estadísticas de noviembre de 2022 del Portal de la Transparencia de la AGE | Dirección General de Gobernanza Pública

Fuente: www.youtube.com - 18 de diciembre 2022, 17:30

Estadísticas de noviembre de 2022 del Portal de la Transparencia de la AGE.

- Boletín Estadístico del Portal de la Transparencia. Noviembre 2022.

- Estadísticas del Portal de la Transparencia. Noviembre 2022. Ver en formato ODS.

Portal Transparencia - España. Dirección General de Gobernanza Pública. Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Vídeo - Antifraude ha celebrado el webinar sobre ‘La corrupción en Catalunya: Percepciones y actitudes ciudadanas’ | Oficina Antifraude de Catalunya

Fuente: antifrau.cat - 18 de diciembre 2022, 16:15

El pasado 15 de diciembre de 2022. Hoy se ha celebrado el webinario sobre el Barómetro 2022 'La corrupción en Cataluña: Percepciones y actitudes ciudadanas', organizado por la Oficina Antifraude de Catalunya. El acto forma parte de la semana monográfica que Antifraude ha organizado para sumarse al Día Internacional contra la Corrupción, que se celebra cada año el 9 de diciembre. Durante la sesión se ha reflexionado en torno a la corrupción con tres personas expertas e involucradas en la materia desde diferentes perspectivas: de la ciudadanía organizada contra la corrupción y la experiencia de quien ha alertado sobre prácticas abusivas, con la presidenta de la 'Observatorio Ciudadano contra la Corrupción (O3C), Itziar González; la aproximación de la demoscopia y la ciencia política de la mano del director del Centro de Estudios de Opinión, Jordi Muñoz; y las innovadoras perspectivas de los estudios sobre justicia restaurativa y sobre confianza ciudadana, con la profesora de Criminología de la UAB, Daniela Gaddi. Ha moderado el acto la jefa de Relaciones Institucionales de Antifraude, Lourdes Parramon.

El CNIS vuelve a reconocer el trabajo de nuestras administraciones públicas | CNIS

Fuente: www.cnis.es - 18 de diciembre 2022, 09:00

En esta XII edición, el Congreso CNIS ha querido volver a reconocer el trabajo de las administraciones públicas. En esta ocasión, el Congreso ha repartido un galardón entre las 11 categorías generales, que se suman a los premios especiales y al de Innovadora Pública del Año.

La AN declara que las Administraciones Públicas no pueden acceder a los documentos contenidos en los ordenadores puestos a disposición de sus empleados sin cumplir con la protección de datos

Fuente: laadministracionaldia.inap.es - 18 de diciembre 2022, 08:45

Se confirma la resolución de la AEPD que declaró que el Ayuntamiento recurrente infringió el art. 6.1 y 9 de la LOPD, al acceder al contenido del ordenador de una de sus funcionarias. Ha quedado acreditado que el acceso al ordenador de trabajo de la funcionaria, titularidad del Ayuntamiento, se realizó por el encargado del servicio de informática sin necesidad de acudir físicamente al ordenador con clave como administrador del sistema, y copió en un DVD las carpetas halladas en el mismo.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 32

'La aplicación de la Ley de transparencia a los sujetos puramente privados: el alcance del deber de suministrar información', por Álvaro González-Juliana Muñoz | INAP

Fuente: laadministracionaldia.inap.es - 18 de diciembre 2022, 08:30

La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno (LTE) tiene un ámbito subjetivo de aplicación muy amplio, que incorpora no solo a la Administración pública y a otros sujetos públicos, sino también a diversas entidades de naturaleza privada que tienen una especial conexión con la Administración. En este trabajo se estudia la sujeción a la LTE de los sujetos puramente privados que prestan servicios públicos, ejercen potestades administrativas o celebran contratos con el sector público. Sobre estos sujetos privados recae una obligación especial de colaboración que se materializa en suministrar a la Administración, organismo o entidad a la que se encuentren vinculados, toda aquella información conectada con la actividad pública que desarrollan.

Álvaro González-Juliana Muñoz (Universidad Pompeu Fabra)

El artículo se publicó en el número 61 de la Revista General de Derecho Administrativo (Iustel, octubre 2022)

El Gobierno lanza la versión definitiva de "Mi Carpeta Ciudadana" con la incorporación de varias novedades sugeridas por los usuarios | La Moncloa

Fuente: www.lamoncloa.gob.es - 18 de diciembre 2022, 08:15

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, lanza la primera versión oficial de "Mi Carpeta Ciudadana", que incluye una aplicación móvil, un sitio web renovado y un asistente virtual.

Estas herramientas buscan simplificar la relación a través de internet y mejorar la interacción entre la administración y la ciudadanía de forma accesible, proactiva y personalizada desde cualquier dispositivo.

El lanzamiento se ha hecho público en el marco de la Conferencia Ministerial de Economía Digital de la OCDE, celebrada en Canarias, donde conseguir una Administración Digital eficiente e innovadora ha sido uno de los principales temas de debate.

Periodistas de Aragón celebra una jornada de periodismo de datos con Gobierno Abierto Zaragoza | Periodistas de Aragón

Fuente: periodistasdearagon.org - 18 de diciembre 2022, 08:10

El Colegio Profesional de Periodistas de Aragón y la Oficina Técnica de Participación, Transparencia y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Zaragoza organizaron este jueves, 15 de diciembre, una jornada sobre periodismo de datos dirigida exclusivamente a periodistas y estudiantes de periodismo.

La apertura de la jornada corrió a cargo de la decana del Colegio Profesional de Periodistas de Aragón, Sara Castillero, y la jefa de la Oficina Técnica de Participación, Transparencia y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Zaragoza, María Jesús Fernández. Castillero subrayó la importancia de que el periodismo apueste por formatos novedosos para narrar historias, como las infografías interactivas, y apuntó la necesidad profesional de continuar formándose en nuevas herramientas digitales.

España, entre los países que marcan tendencia en materia de datos abiertos | datos.gob.es

Fuente: datos.gob.es - 18 de diciembre 2022, 08:00

Como todos los años, el Portal Europeo de Datos Abiertos acaba de publicar los resultados de su informe Open Data Maturity 2022. Se trata de un estudio que evalúa la madurez de los países europeos en el ámbito de los datos abiertos y ofrece una visión general de las buenas prácticas aplicadas en Europa, las cuales pueden transferirse a otros contextos nacionales y locales. En el estudio participan tanto los estados miembros de la Unión Europea (EU- 27) como otros países de la región.

España ha alcanzado una puntuación del 92%, trece puntos por encima de la media de la EU27. Con esta puntuación se sitúa en el grupo de cabeza. El primer puesto ha sido para Francia, seguida de Ucrania y Polonia. Puedes leer el informe completo a través de este enlace

Cómo elaborar un plan de medidas de impulso de la apertura y reutilización de datos abiertos | datos.gob.es

Fuente: datos.gob.es - 16 de diciembre 2022, 09:00 Los organismos del sector público deben ofrecer sus datos para que puedan ser reutilizados, haciéndolos accesibles en forma de datos abiertos, tal y como refiere el marco legislativo de España. El primer paso para ello es que cada entidad, tanto a nivel local, como autonómico y estatal, así como los organismos, entidades y sociedades mercantiles pertenecientes al sector público institucional, establezca una unidad responsable de garantizar la puesta a disposición de su información. Esta unidad estará encargada de promover que la información esté actualizada y sea provista en los formatos abiertos adecuados. También deberá coordinar las actividades de reutilización de la información, así como la promoción, concienciación y formación en materia de datos abiertos, entre otras funciones.

Una vez que se ha determinado quiénes son los responsables de garantizar la apertura de datos, es el momento de poner en marcha un plan de medidas de impulso de la apertura y reutilización de datos abiertos, de tal forma que todas las acciones a desarrollar se lleven a cabo de manera ordenada, coordinada y sujeta a una agenda viable de apertura.

El Ayuntamiento de Sitges actualiza el nuevo reglamento de Participación ciudadana | Ayuntamiento de Sitges

Fuente: www.visitsitges.com - 16 de diciembre 2022, 08:55

El nuevo documento, aprobado en el último pleno, actualiza los contenidos y la normativa respecto al Reglamento de 2006 e incluye nuevas formas de participación ciudadana.

El Ayuntamiento de Sitges dispone de un nuevo Reglamento de Participación Ciudadana que actualiza los contenidos y la normativa, además de incluir nuevas formas de participación. El documento actual, aprobado por el pleno de noviembre, sustituye al de 2006 y ofrece un nuevo marco genérico que permite una mayor agilidad y uniformidad en las diferentes formas de participación. La modificación del reglamento recoge novedades legislativas y amplía la participación de la ciudadanía en los aspectos sobre los asuntos públicos donde existe margen de decisión.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 33

Los Presupuestos Participativos de Soria ejecutarán nueve propuestas en 2023 por 100.000 euros | Europa Press

Fuente: www.europapress.es - 16 de diciembre 2022, 08:50

Los Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Soria ejecutarán un total de nueve propuestas ciudadanas a lo largo de 2023 en la capital, y que han sido las más votadas dentro de los 100.000 euros de cuantía.

Entre las ideas más votadas se incluyen una Feria de Lanas, un Mercado de Navidad, caja de libros o ideas relacionadas con la fotografía.

La concejal de Participación, Gloria Gonzalo, ha desvelado las nueve propuestas más votadas y que han entrado dentro de los 100.000 euros de presupuesto, ya que cada persona podía votar varias ideas hasta completar la cuantía económica.

Arganda del Rey: La nueva edición de los Presupuestos Participativos de Juventud ya conoce sus seis propuestas ganadoras | Ayuntamiento de Arganda

Fuente: www.ayto-arganda.es - 16 de diciembre 2022, 08:45

Una vez finalizado el proceso de votación de la nueva edición de los Presupuestos Participativos de Juventud de Arganda del Rey, ya se conocen las propuestas ganadoras. A través de la plataforma https://participa.aytoarganda.es/presupuestos-participativos-2022-23, un total de 100 personas empadronadas en el municipio con edades comprendidas entre los 14 y los 30 años pudieron seleccionar sus […]

Una vez finalizado el proceso de votación de la nueva edición de los Presupuestos Participativos de Juventud de Arganda del Rey, ya se conocen las propuestas ganadoras. A través de la plataforma https://participa.aytoarganda.es/presupuestos-participativos-2022-23, un total de 100 personas empadronadas en el municipio con edades comprendidas entre los 14 y los 30 años pudieron seleccionar sus 5 propuestas preferidas en función de su prioridad, repartiendo un total de 1.288 puntos.

Video - Jornadas 'Lanzarote Participa': un evento que busca revisar los asuntos que preocupan a la ciudadanía | eldiario.es

Fuente: www.eldiario.es - 16 de diciembre 2022, 08:40

Los actos, que tuvieron lugar el 13 y 14 de diciembre, contaron con varias mesas sectoriales centradas en la diversidad e igualdad, la energía y el agua, los derechos humanos, el territorio y las arquitecturas participativas y el empleo

Astigarraga elige los proyectos de presupuestos participativos | Noticias de Gipuzkoa

Fuente: www.noticiasdegipuzkoa.eus - 16 de diciembre 2022, 08:35

Esta semana el proceso sobre los presupuestos participativos encara su recta final. Así, hasta el próximo día 18 los astigartarras podrán votar directamente en qué proyectos quieren invertir 120.000 euros.

La votación puede ser telemática, a través de la web municipal, o en las mesas que se instalarán en la calle. Este miércoles se colocarán en la plaza Kontxa Etxeberria de 19.30 a 21.00 horas y el jueves en la plaza Joseba Barandiaran de 12.30 a 13.30 horas.

Los eurodiputados se exigirán una declaración de bienes al acabar su mandato | EuroEFE

Fuente: euroefe.euractiv.es - 16 de diciembre 2022, 08:30

Los diputados del Parlamento Europeo (PE) plantearon este jueves exigirse a sí mismos presentar una declaración de bienes al acabar sus mandatos, además de los ya requeridos al inicio de la legislatura, para poder demostrar que su patrimonio declarado se corresponde con los ingresos declarados si reciben una «acusación fundada». Esta será parte de las propuestas de reforma que la Eurocámara se ha comprometido a emprender ante el presunto caso de corrupción vinculado a Catar que ha salpicado a la Eurocámara con la detención de una de sus vicepresidentas, ya destituida del cargo, y personal de la institución, así como a un exeurodiputado y a un lobista.

'La institucionalización de la evaluación de las políticas públicas', por Pilar Gil Adrados | La Tribuna de Talavera

Fuente: www.latribunadetalavera.es - 16 de diciembre 2022, 08:25

Una política pública es la política entendida como resultado. Cuando los asuntos de interés privado se convierten en públicos -de todos-, porque generan tensiones y diferencias sociales, se requiere que los poderes públicos intervengan, mediante una política pública, para solucionar esos problemas que son prioritarios para los ciudadanos.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 34

Por qué no se puede saber cuánto dinero de los fondos europeos se ha ejecutado | Newtral

Fuente: www.newtral.es - 16 de diciembre 2022, 08:20

Pese a que el líder del PP ha afirmado en varias ocasiones que España es el país con menor ejecución de fondos europeos, desde Bruselas no hacen un seguimiento del gasto real que permita comparar países.

Por María Pascual.

La Comisión Europea utiliza distintas fuentes para analizar la situación de cada país, estas “no informan de los gastos reales de los propios Estados miembros” debido a «a la naturaleza basada en el rendimiento del mecanismo y al hecho de que los pagos están vinculados al cumplimiento de los hitos y objetivos acordados y no a los costes reales”, explican desde a Newtral.es.

Es decir, con los datos europeos no se puede avalar que España sea la última en la ejecución de fondos europeos con respecto a otros países como dice Feijóo, ya que no existe dicho seguimiento ni comparativa a ese nivel. Además, desde Bruselas señalan a Newtral.es que “la aplicación del plan español se ajusta al calendario acordado, establecido en la Decisión de Ejecución del Consejo por la que se aprueba el plan”.

Los CERMIS Autonómicos se instruyen en materia de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno | CERMI Aragón

Fuente: www.cermiaragon.es - 16 de diciembre 2022, 08:15

Los 19 CERMIS Autonómicos que componen la dimensión territorial del movimiento CERMI se han instruido de la mano de grandes expertos en las obligaciones en materia de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno que afectan al Tercer Sector de la discapacidad.

Así se ha acordado durante la Conferencia de CERMI Territorios correspondiente al mes de diciembre de 2022 celebrada este miércoles de forma virtual, que ha reunido a todos los CERMIS Autonómicos con el CERMI Estatal.

La UBU aprueba su Plan de Medidas Antifraude en su primer Consejo de Gobierno celebrado en La Estación | Universidad de Burgos

Fuente: www.ubu.es - 16 de diciembre 2022, 08:10

Los consejeros han aprobado también la creación de dos nuevas cátedras de la Universidad de Burgos, una dedicada a la Inteligencia Artificial y otra para el estudio de los afectados por la poliomelitis y el síndrome postpolio. En la reunión, celebrada por primera vez en La Estación de la Ciencia y la Tecnología, el Consejo de Gobierno de la UBU ha aprobado su Plan de Medidas Antifraude, cuyo objetivo es establecer y adaptar las medidas de control antifraude para lograr que la Universidad de Burgos sea una institución modélica en la implantación de políticas contra el fraude en el ámbito de la gestión contractual pública, la ejecución del gasto, la gestión de subvenciones y los recursos humanos.

FAMP aprueba el Plan Antifraude y el Código de Buena Conducta: Transparencia y Buen Gobierno para afrontar los retos Next Generation-EU | FAMP

Fuente: www.famp.es - 16 de diciembre 2022, 08:05

Los órganos de Gobierno de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) han aprobado, en la reunión celebrada este pasado lunes, el Plan Antifraude y el Código de Buena Conducta. La FAMP siempre ha mostrado “su disposición a favorecer la transparencia y el buen gobierno, tanto en su propio funcionamiento como en el devenir diario de los Gobiernos locales a los que agrupa y representa”.

La aprobación de la Ley de Transparencia y Buen Gobierno, de finales de 2013, encontró una FAMP “perfectamente adaptada que preparaba ya la creación del Portal de Transparencia” de la organización, “anticipándose con ello” a las exigencias temporales de la norma. “Ahora, y conscientes de que este compromiso implica un paso más en el concepto de ética pública, la Federación ha incorporado como objetivo en su estructura el cumplimiento público, al tiempo que ha puesto en marcha un sistema de controles internos para alcanzarlo. Se trata de una iniciativa novedosa en el ámbito del sector público, ya conocida y utilizada en otros países europeos y en el sector privado”.

El Gobierno anuncia los 11 primeros proyectos emblemáticos de transformación digital seleccionados dentro del programa RETECH | Ministerio Asuntos Económicos y Transformación Digital

Fuente: www.lamoncloa.gob.es - 16 de diciembre 2022, 08:00

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha presidido la Conferencia Sectorial para la Transformación Digital.

A la reunión han asistido las secretarias de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, y de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, en el marco de la Conferencia Ministerial de la OCDE sobre Economía Digital en Gran Canaria, y representantes de prácticamente todas las comunidades autónomas, Ceuta y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), tanto en formato presencial como telemático.

La vicepresidenta ha hecho un repaso de la situación económica y del impacto macroeconómico del Plan de Recuperación ante el avance en su despliegue. A 8 de diciembre, ya se han transferido 20.621 millones de euros de los fondos Next Generation EU a las comunidades autónomas para inversiones en el ámbito de sus competencias.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 35

El portal datos.gob.es recoge la Guía de visualización de datos para Entidades Locales de la RED en la sección de Interactúa

Fuente: datos.gob.es - 15 de diciembre 2022, 12:10

La RED de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana de la FEMP acaba de presentar una guía centrada en la visualización de datos. El documento, que toma como referencia la Guía de visualización de datos elaboradora por el Ayuntamiento de L’Hospitalet, ha sido elaborado a partir de la búsqueda de buenas prácticas impulsada por organismos públicos y privados.

La guía incluye recomendaciones y criterios básicos para representar datos gráficamente, facilitando su comprensión. En principio, está dirigida al conjunto de las entidades adheridas a la Red de Entidades locales por la transparencia y la participación ciudadana de la FEMP. No obstante, también es de utilidad para todo aquel que desee adquirir un conocimiento general sobre la visualización de datos.

En concreto, la guía ha sido elaborada con tres objetivos en mente:

Facilitar principios y buenas prácticas en el ámbito de la visualización de datos.

Disponer de un modelo de visualización y comunicación de los datos de las entidades locales gracias a la estandarización del uso de diferentes recursos visuales.

Promover los principios de calidad, sencillez, inclusión y ética en la comunicación de datos.

Inscripción a la Jornada de Visualizaciones con Datos Abiertos del Ayuntamiento de Madrid | Portal de transparencia del Ayuntamiento de Madrid

Fuente: transparencia.madrid.es - 15 de diciembre 2022, 09:10

Fecha: Lunes 19 de diciembre de 2022 Horario: 10:00 a 13:00 h

Lugar: Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías (Casa de Fieras), Paseo Fernán Núñez, 24, Parque del Retiro.

El programa de la Jornada lo puede encontrar en este enlace Aforo limitado. Recibirá la confirmación de su inscripción por correo electrónico.

Las plazas disponibles para la asistencia presencial se asignarán por orden de inscripción Fecha límite de inscripción: 16 de diciembre a las 12:00

El próximo lunes 19 de diciembre el Ayuntamiento de Madrid organiza la primera Jornada de Visualizaciones con datos abiertos del Portal de Datos Abiertos con el objetivo de presentar a reutilizadores, periodistas de datos, interlocutores de transparencia y datos abiertos y otras personas interesadas, el proyecto del Portal de Visualizaciones "Visualiza Madrid con Datos Abiertos" A través de esta iniciativa, el Ayuntamiento está poniendo a disposición de la ciudadanía visualizaciones que ha desarrollado con sus propios datos abiertos, visualizaciones orientadas a mejorar la rendición de cuentas de la gestión municipal y a mejorar el acceso de la ciudadanía a los servicios públicos. El Ayuntamiento se convierte en un reutilizador más de los datos que ofrece en formato abierto para facilitar de una forma visual el acceso a la información a la ciudadanía. Desde la orientación de mejorar la rendición de cuentas, se presentarán las últimas novedades en el proyecto de Presupuestos Abiertos, las nuevas visualizaciones de las Subvenciones municipales y de las Solicitudes de Acceso a la Información Pública que recibe el Ayuntamiento y están reguladas en la normativa de transparencia. Desde la visión de mejorar los servicios a la ciudadanía, se presentarán las visualizaciones desarrolladas de Limpieza y Recogida de Residuos, la gestión de los Aparcamientos municipales, las prestaciones de los Servicios Sociales de Atención Primaria y el Panel de Indicadores de Distritos. El objetivo es también facilitar un espacio de intercambio con los reutilizadores y periodistas de datos que acceden a los datos abiertos municipales. La jornada es presencial y también se va a emitir en directo vía web. Si estás interesado en asistir, puede ver el programa e inscribirse a través de este enlace

San Vicente del Raspeig: Participación Ciudadana convoca la Jornada formativa para el Registro Municipal de Asociaciones | elperiodic Fuente: www.elperiodic.com - 15 de diciembre 2022, 09:00

La reunión tendrá lugar el jueves 15 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Salón del Plenos del Ayuntamiento La Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig ha convocado la Jornada para la formación para el Registro Municipal de Asociaciones, el próximo jueves 15 de diciembre, que además de la inscripción, incluirá la información necesaria para actualizar los datos de las asociaciones de la localidad.

Los Presupuestos Participativos de Juventud de Arganda apuestan por la seguridad vial, un pub para menores y salud mental | Madrid Actual

Fuente: www.madridactual.es - 15 de diciembre 2022, 08:55

La nueva edición de los Presupuestos Participativos de Juventud de Arganda del Rey ha dejado seis medidas encabezadas por la señalización de un paso de cebra, la creación de un pub para menores y la realización de un curso sobre ansiedad, ha informado en un comunicado el Ayuntamiento.

A través de la plataforma https://participa.ayto-arganda.es/presupuestos-participativos-2022-23, un total de cien personas empadronadas en el municipio con edades comprendidas entre los 14 y los 30 años pudieron seleccionar sus cinco propuestas preferidas en función de su prioridad, repartiendo un total de 1.288 puntos.

Tras el periodo de valoración, de las 43 propuestas presentadas, un total de 22 pasaron a la fase de votación al cumplir todos los requisitos exigidos.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 36

El Ayuntamiento de Mont-roig del Camp pone en marcha los primeros presupuestos participativos | Ajuntament de Mont-roig del Camp

Fuente: mont-roig.cat - 15 de diciembre 2022, 08:50

La ciudadanía podrá hacer propuestas y decidir en qué proyectos de inversión se invertirán 300.000 € del presupuesto municipal de 2023

El Ayuntamiento de Mont-roig del Camp pone en marcha la primera edición de presupuestos participativos, para conseguir la implicación directa de la ciudadanía en la elaboración de una parte de los presupuestos municipales. El objetivo de esta iniciativa es crear un espacio de participación donde los vecinos y vecinas definan sus prioridades por el municipio con una clara apuesta por la cogovernanza en la gestión de los recursos públicos. En concreto, podrán realizar propuestas y decidir en qué proyectos de inversión quieren que se destinen 300.000 euros del presupuesto municipal de 2023.

Menos de 470 melillenses deciden el destino de 3,1 millones en los Presupuestos Participativos | Melilla Hoy

Fuente: melillahoy.es - 15 de diciembre 2022, 08:45

Solo 88 de los 312 proyectos presentados han conseguido salir adelante, cerca del 40 % con menos de 10 votos Menos de medio millar de melillenses se han implicado en la fase final de los Presupuestos Participativos de 2022, decidiendo el destino final de los 3.137.600 euros que había para esta iniciativa, la segunda de este tipo en la actual legislatura. En concreto, han sido 464 las personas que han votado en la fase final, en la que 88 proyectos presentados han conseguido salir adelante, cerca del 40 % de ellos con menos de 10 votos.

Abierta la consulta previa sobre las bases reguladoras de subvenciones a ayuntamientos de la Región de Murcia y a entidades sin fines de lucro para la realización de actuaciones financiadas por el FSE

Fuente: participa.carm.es - 15 de diciembre 2022, 08:40

Proyecto de orden de las bases reguladoras de subvenciones a ayuntamientos de la Región de Murcia y a entidades sin fines de lucro para la realización de actuaciones financiadas por el FSE+ Proyecto de orden de las bases reguladoras de subvenciones a ayuntamientos de la Región de Murcia y a entidades sin fines de lucro para la realización de actuaciones financiadas por el FSE+ Activo

Abierto a participación hasta 21-12-2022

La norma pretende establecer las bases reguladoras para la concesión y justificación de subvenciones a ayuntamientos de la Región de Murcia y a entidades sin fines de lucro para la realización de actuaciones financiadas por el FSE+ en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, configurando de este modo, el marco jurídico necesario para la concesión y gestión de las subvenciones.

Abierto hasta el día 30 el proceso participativo para realizar aportaciones a la actualización del Plan Energético de Navarra 2030 | Gobierno de Navarra

Fuente: www.navarra.es - 15 de diciembre 2022, 08:35

El Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial ha abierto el proceso participativo para que la ciudadanía pueda realizar sus aportaciones a la actualización del Plan Energético de Navarra 2030. Se pueden realizar hasta el próximo 30 de diciembre, a través de la web de Gobierno abierto.

Este proceso se complementa con otras actuaciones que está realizando el departamento para avanzar en el Plan, como son el I Foro de Industria y energía, la II edición de las Mesas del Diálogo de cambio climático y energía y los encuentros temáticos para tratar distintos aspectos del PEN 2030 abiertos a la ciudadanía. Encuentros que han tenido su primera sesión esta mañana en la sede de AIN y, en los próximos días, tendrán lugar 6 sesiones temáticas más en las que se profundizará sobre apartados concretos del Plan Energético de Navarra, como el ahorro y la eficiencia energética, el autoconsumo, las infraestructuras energéticas, la movilidad y el transporte y la transición justa, entre otros. A estas sesiones pueden acudir, tanto la ciudadanía en general, como los agentes socioeconómicos y territoriales interesados, que pueden consultar el calendario en la web de Gobierno abierto.

‘¿Y el anillo pá cuándo?’ La transparencia es compromiso, por Rafa Camacho | Revista Haz

Fuente: hazrevista.org - 15 de diciembre 2022, 08:25

La transparencia no es la suma de cumplimientos de obligaciones legales, no es la suma de publicidad activa y el derecho de acceso a la información pública, por mucho que la legislación se organice así. La transparencia es una actitud, una herramienta transformadora de la gestión pública y sobre, todo, un compromiso. El nivel de adherencia a este compromiso es tan valioso como el cumplimiento legal, y más aún cuando la ausencia del mismo tiene pocas consecuencias.

'Rendición de cuentas', por Jaime Rodríguez Arana | La Región

Fuente: www.laregion.es - 15 de diciembre 2022, 08:20

Una buena Administración pública se hace entender, explica, aclara, razona, justifica, motiva sus actuaciones. Por una razón elemental: porque el dueño y señor de la Administración pública es el pueblo, y a él los dirigentes deben rendir cuentas permanentemente de las decisiones que adoptan. En el Estado de Derecho es fundamental que los administradores de la cosa pública se habitúen a la rendición de cuentas de sus actividades y, sobre todo, a que el poder se ejerza desde la razón, desde la luz, desde la transparencia, desde la motivación inherente a la posición especial que tiene el Poder público.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 37

Transparencia institucional | Diario de Noticias

Fuente: www.noticiasdenavarra.com - 15 de diciembre 2022, 08:15

El arresto de una vicepresidenta del Parlamento Europeo por presunta corrupción en favor de Catar aflora la carencia de mecanismos para impedir la presión de grupos de interés en las instituciones

La Comisión Europea pone en marcha una consulta pública sobre la aplicación de la Ley de Mercados Digitales | OBSAE

Fuente: administracionelectronica.gob.es - 15 de diciembre 2022, 08:05

El viernes pasado, la Comisión puso en marcha una consulta pública sobre la aplicación de la Ley de Mercados Digitales («DMA»). La consulta durará un mes y ayudará a dar forma al reglamento de ejecución final de la Comisión.

La Ley de Mercados Digitales(Abre en nueva ventana) entró en vigor el 1 de noviembre de 2022 y comenzará a aplicarse el 2 de mayo de 2023. Faculta a la Comisión para adoptar normas de procedimiento en relación con la aplicación de la Ley de Mercados Digitales(Abre en nueva ventana) .

Gobierno y Comunidades Autónomas acuerdan poner en marcha un observatorio de

Prácticas Regulatorias | La Moncloa

Fuente: www.lamoncloa.gob.es - 15 de diciembre 2022, 08:00

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha presidido la quinta reunión de la Conferencia Sectorial para la Mejora Regulatoria y el Clima de Negocios.

En el encuentro, celebrado en la sede del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, han participado de forma semipresencial los consejeros de Economía y Hacienda de todas las Comunidades y Ciudades Autónomas, así como la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Valencia al Minuto informa del estado de la ciudad en tiempo real gracias a los datos abiertos | datos.gob.es

Fuente: datos.gob.es - 14 de diciembre 2022, 16:15

'València al minut' es una plataforma impulsada por el Ayuntamiento de València, que pretende informar del estado de la ciudad en tiempo real. Para ello, esta iniciativa ofrece nuevas fuentes de datos con el fin de "ayudar a la ciudadanía a la toma de decisiones eficientes".

De este modo, el portal facilita parámetros actualizados del estado del tráfico, la presencia de vehículos en los accesos a la capital valenciana, los niveles de polución, de ruido o la previsión meteorológica.

Entre los parámetros más utilizados destacan los mapas y gráficas diarias que presentan la evolución del uso del anillo ciclista, del número de personas usuarias del transporte municipal, de la inyección de agua en la red pública, las redes wifi disponibles o del registro de las temperaturas medianas o la contaminación con partículas de N02.

Las entidades perceptoras de subvenciones y ayudas públicas evolucionan negativamente en el cumplimiento de las obligaciones de transparencia | Consejo de Transparencia y Buen Gobierno Fuente: www.consejodetransparencia.es - 14 de diciembre 2022, 09:15

Informes de evaluación sobre entidades perceptoras de subvenciones y ayudas públicas En conjunto, el nivel de transparencia en 2022 de las entidades evaluadas ha sido del 32,9%, frente al 36,8% registrado en 2021.

Se valora negativamente el escaso grado de aplicación de las recomendaciones realizadas por el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno en 2021 y se insta a su observancia para cumplir con las obligaciones legales. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) acaba de publicar el informe con los resultados de la evaluación del cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa de 75 entidades perceptoras de subvenciones y ayudas públicas.

Resoluciones denegatorias a 30 de septiembe de 2022- Derecho de acceso a la información pública | Portal de la Transparencia de la Administración del Estado

Fuente: transparencia.gob.es - 14 de diciembre 2022, 09:00

En esta página se recogen las resoluciones denegatorias y de concesión parcial de la información pública solicitada, previa disociación de los datos de carácter personal, basadas en las causas señaladas en el punto 1 del artículo 14 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.

Recoge la siguiente información: el ministerio responsable, el asunto de la resolución, la fecha, la causa de denegación y el enlace a la resolución denegatoria. Son enlaces a documentos en formato PDF y se abren o descargan en ventana nueva.

Fecha de la última actualización: 16 de noviembre de 2022. Resoluciones incluidas hasta 30 de septiembe de 2022. Puede descargarse las resoluciones de todos los años pinchando en el enlace Descargar en formato ODS.

Buenas
Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 38

Datos estadísticos de la transparencia | Transparencia Aragón

Fuente: transparencia.aragon.es - 14 de diciembre 2022, 08:55

Datos estadísticos de la transparencia Intervalo de datos: 01/11/2022 - 30/11/2022 Número de visitas: 57.613

Número de páginas vistas: 219.096

Páginas más visitadas: COVID-19. Situación actual / Retribuciones / Agendas para la transparencia de la actividad institucional / Personal funcionario / Planificación

Palabras más buscadas (orden de mayor a menor incidencia): Salud / Covid19 / Datos covid / Retribuciones / Vacuna

Documento con mayor número de descargas: Tablas retribuciones personal estatutario del SALUD (2022) (pdf) Última actualización: 01/12/2022 - Frecuencia de actualización: Mensual

Pérez Garijo: “Los compromisos del plan nos encaminan hacia una sociedad más abierta, innovadora, transparente e inclusiva” | Generalitat Valenciana

Fuente: comunica.gva.es - 14 de diciembre 2022, 08:50

La consellera de Transparencia ha presentado el I Plan de Acción para la Alianza del Gobierno Abierto Entre los objetivos del plan se encuentran la realización de un mapa de gobiernos abiertos de la Comunitat Valenciana, los premios Participa-Acció y la creación de un buscador de la actividad de los grupos de interés

Castelló abre en enero el proceso de los presupuestos participativos 2023-2024 | Actualitat Valenciana

Fuente: actualitatvalenciana.com - 14 de diciembre 2022, 08:45

El Ayuntamiento de Castelló, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana, trabaja ya en la nueva convocatoria bianual de Decidim 2023-2024, el proceso participativo que permite a la ciudadanía aproximarse a la toma de decisiones sobre el diseño de una parte del presupuesto municipal, con una dotación de 1.650.000 euros. Al dar luz verde en las bases reguladoras del Decidim 2023/24, el Ayuntamiento pone en marcha el proceso, que se iniciará con su primera fase de recogida de propuestas, el 16 de enero, hasta el 31 de marzo, en la que podrán participar todos los ciudadanos mayores de edad, de manera on line a través de la plataforma decidim.castello.es, y físicamente a las juntas de distrito, que abrián sus ventanas para valorar iniciativas de mantenimiento, reparaciones o mejoras de carácter sectorial en áreas en que el Ayuntamiento tiene competencias.

La pista de patinaje de Novo Mesoiro, un proyecto de los presupuestos participativos, se inaugurará el próximo sábado | El Ideal Gallego

Fuente: www.elidealgallego.com - 14 de diciembre 2022, 08:40

La pista de patinaje de Novo Mesoiro abrirá al público la próxima semana. Lo que parecía casi una quimera durante los distintos retrasos en la ejecución de la obra tendrá un final feliz. Para ello el Ayuntamiento ha decidido organizar un acto a la altura: será el próximo sábado día 17, a partir de las 11.30 horas, con la presencia de la alcaldesa Inés Rey y el protagonismo de los adeptos a la circulación sobre ruedas, grandes beneficiarios de la instalación. Además, también podría haber una demostración sorpresa de alguno de los campeones coruñeses del patín.

Sean o no aficionados al patinaje, la apertura de la pista resulta un motivo de celebración y alivio para los vecinos de Novo Mesoiro. Aprobada en los presupuestos participativos de 2019 y con una inversión de 200.000 euros, la obra comenzó el pasado mes de enero. El plazo de ejecución era de seis meses, con una prórroga posterior hasta el mes de octubre. Por motivos diversos como la falta de suministro de materiales ninguna previsión se cumplió.

El Ayuntamiento rehabilitará la torre y el portal de Cocentaina, un proyecto que procede de los presupuestos participativos | ElnostreCiutat

Fuente: www.elnostreciutat.com - 14 de diciembre 2022, 08:35

En el marco de las actuaciones para la recuperación patrimonial del entorno amurallado del Centro histórico de Alcoy, el Ayuntamiento ha sacado a licitación las obras de rehabilitación de la torre y el portal de Cocentaina, ubicados en la zona de Algezares, en la parte baja de la calle Verge Maria.

Según avanza la concejala de Patrimonio, Lorena Zamorano, “hacia el verano que viene culminarán unas obras que son el resultado de un trabajo de años de excavación arqueológica -la primera intervención se remonta a 2005- y que han culminado en un proyecto de consolidación de parte de la antigua muralla y la antigua puerta de Cocentaina”.

Se trata, tal y como recuerda la edil, de un proyecto que procede de los presupuestos participativos y cuenta con financiación de los fondos FEDER del programa EDUSI (estrategia de desarrollo urbano sostenible integrado), que aporta el 50% del presupuesto (cerca de 73.000 euros).

El Ministerio de Igualdad niega 65 peticiones de Transparencia sobre el coste del viaje en Falcon a EEUU | Vozpópuli

Fuente: www.vozpopuli.com - 14 de diciembre 2022, 08:30

El viaje de Irene Montero y su equipo a Estados Unidos propició un aluvión de peticiones dirigidas al Portal de la Transparencia, en las que los ciudadanos pedían información sobre el coste de los desplazamientos y los derivados de su estancia. El Ministerio de Igualdad respondió las solicitudes con datos relacionados con el alojamiento y manutención, entre otros; sin embargo, rechazó ofrecer los gastos asociados al uso del avión Falcon del Ejército del Aire o el coste en seguridad, al entender que es imposible disociarlos o que están blindados por la ley de secretos oficiales. La negativa de Igualdad se repitió al menos ante 65 peticiones.

La información figura en el último informe sobre resoluciones denegatorias de información pública emitido por el Portal de la Transparencia.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 39

'La publicidad de los dictámenes del Consejo de Estado', por Isaac Ibáñez Garcia | Hay Derecho

Fuente: www.hayderecho.com - 14 de diciembre 2022, 08:25

La presidenta del Consejo de Estado, Magdalena Valerio Cordero, acompañada del consejero permanente Fernando Ledesma Bartret, presentó, el 28 de noviembre, en la sede del Consejo, la Memoria 2021 del Consejo de Estado.

La referida Memoria 2021 puede verse aquí Soy un ávido lector de las memorias anuales, informes y dictámenes del Consejo de Estado que, por lo general, son de gran altura jurídica; pero tardan mucho tiempo en hacerse públicos.

En la Memoria 2021 aparece detallada información sobre el “Encuentro con el Consejo de Estado francés, sobre la publicidad de los dictámenes del Consejo de Estado”, de 9 de julio de 2021.

Seminario de Actualidad Jurídica Administrativa - Transformación digital del sector público y litigiosidad contencioso-administrativa | Centro de Estudios Europeos Luis Ortega Álvarez

Fuente: www.uclm.es - 14 de diciembre 2022, 08:20 Jueves, 15 de diciembre | 17:00h-19:00h a través de la plataforma Teams PROGRAMA

Presentación:

Isaac Martín Delgado, Catedrático de Derecho Administrativo y Director del Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Castilla-La Mancha

Belén López Donaire, Directora del Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha Ponentes: Eduardo Gamero Casado, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Consejero de Montero-Aramburu Abogados

Ascen Moro Cordero, DPO y Jefa del Departamento de Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat

Conclusiones:

Concepción González García, Letrada del Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha Inscripciones: https://forms.office.com/r/RzndUe6kCa

El Ayuntamiento de Almería utiliza IA y Big Data para digitalizar su oferta turística | ByTIC Media

Fuente: bytic.es - 14 de diciembre 2022, 08:15

Este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 25.288,76 euros, se enmarca en el Plan Turístico de Grandes Ciudades, para asegurar un turismo sostenible y accesible, con la que el Ayuntamiento de Almería pretende seguir avanzando en la “modernización de los servicios que ofrece a nivel turístico, apoyándose en el desarrollo de nuevas tecnologías”, ha referido el portavoz adjunto del Equipo de Gobierno, Carlos Sánchez, explicando que este contrato prevé la creación de una plataforma, disponible para dispositivos móviles, diseñada especialmente para ofrecer al usuario, a los viajeros, al turista, una lista amplia y diversa con planes, actividades o lugares de la ciudad que puedan visitar.

Las VI Jornadas de Inteligencia Turística mostrarán cómo el metaverso y la inteligencia artificial transformarán el sector de los viajes | cartagenaactualidad

Fuente: www.cartagenaactualidad.com - 14 de diciembre 2022, 08:10

Abordarán casos de éxito que explican la aplicación de la automatización de procesos, la tecnología blockchain, el marketing digital o el uso de la realidad aumentada y virtual en el sector

Las VI Jornadas de Inteligencia Turística Región de Murcia, que se celebrarán el próximo viernes, día 16, en Cartagena, explorarán el papel que las últimas tecnologías, como el metaverso y la inteligencia artificial (IA), van a tener en la transformación del sector de los viajes.

El director del Instituto de Turismo (Itrem), Juan Francisco Martínez, indicó que estas sesiones se han consolidado como “un escaparate de la innovación y la transformación digital en el sector turístico” y su desarrollo se ha convertido en “una cita imprescindible para conocer cuáles serán las tendencias que marcarán el ciclo del viaje”.

La Comisión Europea publica la revisión de la Directiva de Accesibilidad Web | OBSAE

Fuente: administracionelectronica.gob.es - 14 de diciembre 2022, 08:05

La Comisión ha publicado la Directiva sobre accesibilidad de los sitios web, cuatro años después de su transposición al Derecho nacional por parte de los Estados miembros. La revisión incluye los resultados de una consulta pública celebrada en 2021 que recabó opiniones sobre la aplicación de la Directiva en la práctica, los informes de seguimiento de la accesibilidad de los Estados miembros y un estudio de apoyo.

Los resultados, publicados en un formato accesible, muestran que la Directiva se diseñó e implementó de manera eficiente ymejoró el acceso a los servicios públicosy la información en línea dentro de la UE, fortaleciendo la inclusión social y digital. Pero debido a que la accesibilidad es un proceso constante, siempre hay margen de mejora.

'Liderazgo ético en el Sector Público: tres situaciones críticas y siete ideas fuerza' | Rafael Jimenez Asensio

Fuente: rafaeljimenezasensio.com - 14 de diciembre 2022, 08:00

Mucho se ha escrito sobre liderazgo ético en las dos últimas décadas, en particular en el sector privado, sobre todo cuando se puso de moda el enfoque Business Ethics; menos atención, paradójicamente, han merecido estos temas en el sector público, particularmente en España. Si el papel de las instituciones es algo que ignoran nuestros ciudadanos (o más grave aún) los propios representantes públicos, las cuestiones éticas o las relativas a la integridad en el sector público interesan aún menos. Sólo, y de modo muy tangencial, despiertan alguna atención cuando ciertos escándalos o conductas con halo de sospecha llegan de modo puntual a los medios de comunicación.

Como consecuencia de la preparación de una sesión formativa sobre ética directiva en el ámbito público, he revisado la bibliografía sobre esta materia, enriquecido algunos puntos de vista y, en especial he buscado tres (malos) ejemplos recientes a través de los cuales se pueden suscitar problemas éticos o de integridad tanto de gobernantes como de directivos del sector público. Una forma de abrir un foco de reflexión sobre problemas reales y actuales.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 40

Manuel Baltar aboga por "normas solventes, aplicables y entendibles" para facilitar la transparencia de las entidades locales y la participación ciudadana

Fuente: www.depourense.gal - 13 de diciembre 2022, 15:59

Manuel Baltar aboga por "normas solventes, aplicables y entendibles" para facilitar la transparencia de las entidades locales y la participación ciudadana.

El presidente de la Diputación, Manuel Baltar, participó esta mañana en el Centro Cultural Marcos Valcárcel en la apertura de una jornada sobre la futura ordenanza tipo de transparencia y acceso a la información pública de la Federación Española de Municipios e Provincias (FEMP)

Datos abiertos en los países europeos | data.europa.eu

Fuente: data.europa.eu - 13 de diciembre 2022, 09:00

Información sobre el país

Esta sección ofrece información sobre la situación en cuanto a datos abiertos en distintos países europeos. En ella se incluyen datos sobre el portal nacional de datos abiertos de cada país, el nivel de madurez de los datos abiertos, casos de uso, catálogos, eventos, informes, noticias, webinarios y entrevistas sobre datos abiertos.

El Índice de Madurez Digital (IMD) ya está disponible en formato de datos abiertos | Consorci AOC

Fuente: www.aoc.cat - 13 de diciembre 2022, 08:55

El Índice de Madurez Digital (IMD) ya está disponible en el Portal de datos abiertos de la AOC. El conjunto de datos incluye la puntuación obtenida en las diferentes ediciones del IMD por los 947 ayuntamientos y 41 consejos comarcales de Cataluña y el valor de todos los indicadores con los que se calcula el IMD.

Que es el IMD

El IMD es un índice compuesto que evalúa el grado de transformación digital de las administraciones locales catalanas. Se calcula mediante la suma ponderada de más de 30 indicadores organizados en tres dimensiones: derechos digitales, actividad de los servicios digitales y gobierno abierto. Puede consultar más detalles sobre cómo construimos el IMD en la página de metodología de los Reconocimientos Administración Abierta

Se trata de una iniciativa única e innovadora, tanto a nivel estatal e internacional. Hay una gran cantidad de índices que miden el desarrollo del gobierno digital, como elÍndice de Economía y Sociedad Digital (DESI) de la CE, elÍndice de Desarrollo de Gobierno Electrónico (EGDI) de la ONU o lae-Government Benchmark de la CE, pero todos están definidos a nivel de país y no pueden aplicarse a nivel regional o local. Además, se basan en encuestas o datos estadísticos, mientras que el IMD utiliza datos públicos y objetivables.

Segovia: Nueve de cada diez asistentes a los cursos de Participación Ciudadana son mujeres | El Norte de Castilla

Fuente: www.elnortedecastilla.es - 13 de diciembre 2022, 08:50

La Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Segovia ha puesto el punto y final a los cursos de otoño de la denominada Aula de Formación de este área municipal, que en sus distintos talleres han congregado a 87 participantes. La iniciativa, además, ha acabado con una nota alta, ya que el 82,6% de las personas otorgaron las tres máximas puntuaciones de 8, 9 y 10 puntos a los formatos de cursos y las llamadas 'píldoras formativas'.

La iniciativa puesta en marcha por el departamento que dirige el concejal Andrés Torquemada ha salpicado los meses de septiembre, octubre y noviembre de seis eventos formativos de diversa temática que «han sabido captar la atención de la ciudadanía y muy especialmente del tejido asociativo inscrito en el Registro Municipal de Asociaciones y Entidades Ciudadanas», según la conclusión que extrae de esta experiencia el área promotor.

El Ayuntamiento de Córdoba concede 15.000 euros a un proyecto que favorece la cohesión social en Cañero | Diario Córdoba

Fuente: www.diariocordoba.com - 13 de diciembre 2022, 08:45

El Ayuntamiento de Córdoba ha aprobado conceder una ayuda de 15.000 euros en un convenio con la entidad Uno a Uno para el proyecto Escuela Social Dignidad, que se ejecuta desde el 1 de octubre de 2022 al 30 de septiembre de 2023, con el fin de "fortalecer, mediante actividades, la cohesión social en la ciudad; fomentar la participación ciudadana en Cañero, barrio y distrito al que pertenece la asociación, y favorecer la interculturalidad e inmigración, consumo y hábitos saludables, educación para la paz y la solidaridad, igualdad de género, así como los valores cívicos actuales".

Sant Josep ejecutará todos los proyectos de los presupuestos participativos | Periódico de Ibiza

Fuente: www.periodicodeibiza.es - 13 de diciembre 2022, 08:40

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha completado la segunda edición de los presupuestos participativos, un proceso abierto a la ciudadanía a través del cual los vecinos del municipio proponen y eligen qué proyectos se ejecutarán con una partida máxima de 450.000 euros. Por primera vez todas las propuestas admitidas se podrán ejecutar, por lo que no será necesario tener que escoger entre estas ideas a mediante votación. En total, son 20 proyectos de los cuales algunos son continuaciones de los iniciados este año en el marco de la primera edición de este programa de la concejalía de Participación, y el coste global de los trabajos se ha estimado en unos 450.000 euros, la cantidad exacta reservada para esta iniciativa.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 41

Sant Lluís activa los Presupuestos Participativos para 2023 | Menorca al día

Fuente: menorcaaldia.com - 13 de diciembre 2022, 08:35

El Ayuntamiento de Sant Lluís ha abierto una nueva convocatoria de los Presupuestos Participativos, con el objetivo de que la ciudadanía del municipio pueda decidir el destino de 100.000 euros de la partida de inversiones del presupuesto municipal de 2023, que será el ejercicio en el que se ejecutarán los proyectos decididos.

El primer paso de esta convocatoria es la presentación de propuestas por parte de la ciudadanía, lo que se podrá realizar entre los días 12 de diciembre de 2022 y el 8 de enero de 2023, ya sea presencialmente en el Servicio de Atención a la Ciudadanía oa través de un formulario telemático que estará disponible a par6r del día 12 de diciembre.

El mapa de la inversión en servicios sociales de los ayuntamientos: Andalucía y Cataluña lideran la lista; Madrid es la última | Newtral

Fuente: www.newtral.es - 13 de diciembre 2022, 08:30

En total, la Comunidad de Madrid tiene 19 de los 37 municipios con menor inversión social por habitante Por Marta Gutiérrez San Blas

A la cabeza de la lista, Andalucía. Al final, la Comunidad de Madrid, con la mitad de los municipios pobres en inversión social de España. Así lo recoge el estudio de este año de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales de España tras analizar los presupuestos de los 404 ayuntamientos con más de 20.000 habitantes.

El documento los clasifica entre los que cumplen un determinado gasto por habitante, que denomina como “excelentes”, y los que no lo hacen, que establece como “pobres”. Además incluye una lista de los que más invierten, superando los 200 euros por individuo, en los que la mayor parte son andaluces.

Fuentes

Estudio de la inversión en servicios sociales de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales de España Instituto Nacional de Estadística (INE)

La transparencia de las actas de las reuniones de los órganos colegiados | Miguel Ángel Blanes

Fuente: miguelangelblanes.com - 13 de diciembre 2022, 08:25 El Tribunal Supremo, en su Sentencia de fecha 17/11/2022 (ECLI:ES:TS:2022:4174, Recurso de Casación nº 1837/2021), acaba de decir, alto y claro, que el derecho de acceso a la información pública comprende no solo los acuerdos adoptados, sino también las actas de las reuniones, ya que las actas de las reuniones de un órgano colegiado no están, en principio, excluidas del conocimiento público al amparo del art. 14.1.k) de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, puesto que los datos en ella incorporados de forma obligatoria no afectan a la garantía de confidencialidad o el secreto requerido en la formación de voluntad del órgano colegiado, al no reflejar, como contenido mínimo necesario, la totalidad de la deliberación ni las opiniones y manifestaciones integras de cada uno de sus miembros.

Con carácter general, el límite de la confidencialidad o el secreto en el proceso de toma de decisiones no se aplica a las actas de las reuniones de los órganos colegiados.

"En Estonia, el 99% de los servicios públicos están digitalizados, es decir, disponibles 24 horas al día" | El Independiente

Fuente: www.elindependiente.com - 13 de diciembre 2022, 08:20

Estonia cuenta con los servicios públicos más digitalizados del mundo. El ciudadano tiene todos sus datos en un DNI digital, que permite reducir al mínimo la burocracia para cualquier trámite. De hecho, el 99% de los servicios públicos están digitalizados, es decir, el estonio no tiene que dirigirse a ninguna oficina para realizar cualquier gestión. Solo lo debe hacer en el caso de los matrimonios y los divorcios. Esto se produce porque Estonia es un país joven, que recuperó su independencia en 1991, y no contaba con la suficiente mano de obra. La digitalización les ha servido para avanzar.

Kristjan Järvan, ministro de Emprendimiento y Tecnologías de la Información de Estonia, explica a El Independiente que un país pequeño puede convertirse en el noveno del Índice de Economía y Sociedad Digital si los dirigentes políticos y los funcionarios tienen esa mentalidad. De hecho, cada estonio ahorra una media de 5 días laborables al año gracias a la firma digital de documentos.

Baleares: La muralla burocrática y la brecha digital | Diario de Mallorca

Fuente: www.diariodemallorca.es - 13 de diciembre 2022, 08:15

El malestar de muchas personas ante las dificultades para solicitar las ayudas previstas en el escudo social impulsado por el Govern vuelve a poner en evidencia carencias de fondo y forma en el trato de la Administración con la ciudadanía, tan falto de empatía. Desde 2015, año en que se promulgó la legislación que regula las nuevas relaciones entre la Administración y el ciudadano condicionadas por los avances tecnológicos, la posibilidad del contacto por vía electrónica ha dejado de ser opcional para implantarse cada vez más como imperativa, un fenómeno que se vio acelerado por la pandemia del coronavirus.

Ciberataques a instituciones públicas, una amenaza que no cesa | Bit Life Media

Fuente: bitlifemedia.com - 13 de diciembre 2022, 08:10

Las instituciones y organismos públicos se han convertido en uno de los blancos predilectos por los ciberdelincuentes. Ciberataques como el sufrido por el CGPJ, o el último conocido que ha tenido al Ayuntamiento de Requena como víctima, elevan el nivel de alerta ante una amenaza que parece que irá en aumento.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 42

Ciberseguridad e interferencia extranjera en el ecosistema de información de la UE | OBSAE

Fuente: administracionelectronica.gob.es - 13 de diciembre 2022, 08:05

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) y la Agencia de la UE para la Ciberseguridad (ENISA) unen fuerzas para analizar la interacción entre la ciberseguridad y la manipulación e interferencia de información extranjera. Con amenazas híbridas más amplias que atraviesan diferentes dominios, el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) y la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) publican hoy un informe conjunto sobre la relación entre la ciberseguridad y FIMI para comprender mejor y adaptarse a la evolución del panorama de amenazas. El informe presenta y prueba un enfoque analítico para describir los comportamientos de creación y difusión de la manipulación e interferencia de información extranjera (FIMI) y la desinformación como una forma de llamar la atención sobre las actividades que la UE pretende prevenir, disuadir y responder. La ambición es proporcionar una entrada a la discusión en curso y siempre apremiante sobre la naturaleza y la dinámica de la manipulación e interferencia de la información, incluida la desinformación, y sobre cómo responder colectivamente a este fenómeno.

Itinerario hacia la Década Digital: el Consejo adopta un programa estratégico clave para la transformación digital de la UE | Consejo de la UE

Fuente: www.consilium.europa.eu - 13 de diciembre 2022, 08:00

El Consejo ha adoptado el programa estratégico «Itinerario hacia la Década Digital para 2030», con el que se garantiza que la UE alcance sus objetivos para la transformación digital conforme a sus valores.

La Decisión pretende reforzar el liderazgo digital de la UE promoviendo políticas digitales integradoras y sostenibles al servicio de los ciudadanos y las empresas. Para ello, establece metas digitales concretas que la UE y sus Estados miembros se proponen alcanzar de aquí al final de la década en cuatro ámbitos de actuación: - el refuerzo de las capacidades digitales y la educación, - la seguridad y la sostenibilidad de las infraestructuras digitales, - la transformación digital de las empresas, - la digitalización de los servicios públicos.

El Gobierno da el visto bueno al Plan de Acción de la fase 1 del nuevo Spending Review | AIReF

Fuente: www.airef.es - 13 de diciembre 2022, 07:30

El Gobierno da el visto bueno al Plan de Acción de la AIReF para la primera fase del nuevo Spending Review 2022-2026

La Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación ciudadana de la FEMP en el #CNIS2022 | CNIS

Fuente: www.cnis.es - 12 de diciembre 2022, 18:30

Sala FEMP

DIA:14 diciembre, 202

HORA: 10:30 am - 11:30 am

Coordinador: José Nuño Riesgo. Secretario Técnico de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)

Intervienen: Pilar Moreno García. Agencia Valenciana Antifraude. Enrique Crespo Diaz-Alejo. Ayuntamiento de Madrid. Ferrán Martos Rodrígu@Nieves_Excorza Virginiez. Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat. Virginia Moreno Bonilla. Ayuntamiento de Leganés. Nieves Escorza Muñoz. Ayuntamiento de Pinto. Joaquín Burgar Arquimbau. Diputación de Castellón. Borja Colón de Carvajal Fibla. Diputación de Castellón. Concepción Campos Acuña. Red Localis.

De nada sirve regular la transparencia de los lobbies sin un control independiente | Civio Fuente: civio.es - 12 de diciembre 2022, 17:45

Estas son nuestras últimas recomendaciones al Anteproyecto de Ley de Transparencia e Integridad en las Actividades de los Grupos de Interés.

Audio - Entrevista a Alberto Ortiz de Zarate - Datos abiertos en el sector público | Podcast Comunicar desde lo público · Pedro Irusta

Fuente: open.spotify.com - 12 de diciembre 2022, 16:15

El sexto episodio está protagonizado por la entrevista realizada al consultor especialista en el CAMBIO y pionero en la apertura de datos públicos y políticas de Gobierno Abierto, Alberto Ortiz de Zarate Tercero. Con él nos adentramos en el apasionante mundo de los datos abiertos o el concepto open data, que podemos definir como la puesta a disposición de la ciudadanía de los datos que gestionan las administraciones públicas, de una manera abierta y fácil de reutilizar y que cualquier persona puede analizarlos, reutilizarlos y difundirlos creando nuevos servicios y productos a partir de ellos. Trayectoria profesional del invitado El invitado de esta semana es Director de Consultoría en desideDatum, cuya misión es ayudar a los/as clientes a conocer y superar los nuevos retos de la sociedad de los datos. Posee una larga experiencia tanto en el sector público como en la consultoría estratégica. En el sector público, ha desempeñado los cargos de responsable de servicios ciudadanos, jefe de proyectos de innovación y director de atención ciudadana, siempre en la Administración Autónoma Vasca. Como consultor, ha dirigido numerosos proyectos para el sector público de todos los niveles. Como consultor senior del Banco Mundial posee también experiencia en consultoría de datos por América Latina. Recientemente, ha dirigido proyectos de gobierno del dato para administraciones como el Gobierno de Navarra, las Diputaciones Forales de Gipuzkoa y Bizkaia, o el Ajuntament de Mataró, entre otros. Asimismo, es docente, escritor y conferenciante. En sus ratos libres, crea música con su banda "La Paramera".

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 43

Riba-roja de Túria alcanza los 3.502 votos de los ciudadanos en los VI Presupuestos Participativos | elperiodic

Fuente: www.elperiodic.com - 12 de diciembre 2022, 09:00

El proceso de participación de la edición de 2022 concluye con un incremento del 27% en votos emitidos que han dirimido de entre las 65 propuestas de obras y proyectos municipales

El Ayuntamiento de Riba-roja de Túria ha concluido el proceso de la VI edición de los Presupuestos Participativos 2022 con unos resultados que alcanzan una participación de hasta 3.502 votos de los ciudadanos, es decir, un 27% que, en los correspondientes al ejercicio de 2020, la última edición realizada en la que tomaron parte 2.743 personas. De esta forma, los ciudadanos han elegido el destino de los 560.000 euros en proyectos y obras municipales que se llevarán a cabo a lo largo de los próximos meses en la localidad.

En el proceso de participación ciudadana se han votado un total de 45 propuestas para llevar a cabo en Riba-roja de Túria, de las que 10 corresponden al casco urbano y las restantes 35 forman parte de las votaciones de las diversas áreas y zonas residenciales. Del total de los 3.502 votos registrados en esta edición hay 2.664 votos que se han emitido por parte de los ciudadanos del casco urbano mientras que los restantes 838 forman parte de las urbanizaciones.

Asturias: Presidencia elabora una guía para facilitar el acceso de la ciudadanía a la información pública desde la Administración | Europa Press

Fuente: www.europapress.es - 12 de diciembre 2022, 09:00

La Consejería de Presidencia ha elaborado una guía de respuesta a solicitudes de acceso a la información pública al servicio de toda la Administración autonómica. El documento, el primero de estas características que se elabora en el Principado, se basa en la normativa de transparencia nacional y autonómica y servirá para homogeneizar, coordinar y mejorar la respuesta a las solicitudes de la ciudadanía.

Según indican desde el Gobierno en nota de prensa, el derecho de acceso a la información pública implica que, de manera gratuita, cualquier persona puede solicitar datos de las administraciones, el sector público o el mundo académico, que deberán ser facilitados, salvo que se incumpla algún límite, como la seguridad nacional, o exista una causa justificada de inadmisión.

El Cabildo de Lanzarote organiza unas jornadas de participación ciudadana dirigidas a colectivos y agentes sociales | Diario de Lanzarote

Fuente: www.diariodelanzarote.com - 12 de diciembre 2022, 08:55

Bajo el nombre de 'Lanzarote Participa', se celebrará los días 13 y 14 de diciembre en el Salón de Actos de la institución

El Cabildo de Lanzarote, a través del área de Gobierno Abierto que dirige Jorge Peñas, ha organizado unas jornadas de participación ciudadana en las que se hablará de derechos humanos, igualdad, participación, sostenibilidad y empleo.

Bajo el nombre de 'Lanzarote Participa', dicho encuentro tendrá lugar los próximos días 13 y 14 de diciembre en el Salón de Actos de la primera corporación insular.

"Lanzarote Participa es un encuentro de dos jornadas dirigido a los principales colectivos, asociaciones y agentes sociales, con el objetivo de promocionar e instrumentalizar la cultura de la participación ciudadana desde una visión estratégica para revisar aquellos asuntos y temas relevantes que preocupan a la ciudadanía y aportar soluciones y experiencias que ayuden a mejorar la calidad de vida de los isleños", explica el consejero cabildicio Jorge Peñas.

Jumilla - El nuevo proceso de Presupuestos Participativos se inicia el próximo martes con el Taller de Autobases | murcia.com

Fuente: www.murcia.com - 12 de diciembre 2022, 08:50

El próximo martes 13 de diciembre se dará inicio a un nuevo proceso de Presupuestos Participativos con la celebración del Taller de Autobases, que se llevará cabo a las 19.30 horas en el Centro Sociocultural Roque Baños. En el mismo puede participar cualquier persona que esté interesada en mejorar Jumilla.

A continuación, se presentará el calendario a seguir para la presentación de propuestas, priorización y votación, así como el importe máximo por propuesta y montante total a debate.

Como en ediciones anteriores, se podrá decidir sobre inversión en casco urbano y pedanías, así como actividades para jóvenes, según han explicado la concejala de Participación Ciudadana, María Belén López.

Ponferrada amplía una semana el plazo para presentar propuestas a los presupuestos participativos de 2023 | InfoBierzo.com

Fuente: www.infobierzo.com - 12 de diciembre 2022, 08:45

El área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Ponferrada anunció hoy que el plazo para presentar propuestas al proyecto de presupuestos participativos de 2023 se amplía hasta la medianoche del 16 de diciembre, una semana más allá del periodo previsto inicialmente. Esta capítulo de las cuentas municipales contará con 850.000 euros para inversiones propuestas por la ciudadanía.

Al respecto, las partidas podrán destinarse a materias como jardines, arreglos o iluminación, explicó la concejala del área, María Luisa Varela, durante la presentación del proyecto, que hará uso de la plataforma Cónsul para dotar al proceso de mayor control y transparencia y para evitar duplicidades entre propuestas parecidas.

Los presupuestos de la Universidad de Alicante incluirán por primera vez propuestas elegidas por los universitarios | Europa Press

Fuente: www.europapress.es - 12 de diciembre 2022, 08:40

Los primeros presupuestos participativos de la Universidad de Alicante (UA) ya han elegido las propuestas que se incorporarán a las cuentas del próximo ejercicio para convertirse en realidad. De las 75 iniciativas presentadas por la comunidad universitaria y sometidas a votación, cuatro han sido las ganadoras tras el proceso de elección. A ellas se destinará un total de 100.000 euros, 25.000 a cada una.

Las iniciativas de la comunidad universitaria que han sido más votadas inciden en la mejora de la electrificación de aulas y Biblioteca, en la instalación de más fuentes de agua potable y de nuevas máquinas de cardio para el gimnasio, según ha informado la institución académica en un comunicado.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 44

Abierto el plazo para formar parte del Consejo de Participación Ciudadana del Consorci de Residus Ribera i Valldigna | Onda Cero Radio

Fuente: www.ondacero.es - 12 de diciembre 2022, 08:35

El Consorci de Residus Ribera i Valldigna ha abierto el plazo de presentación de candidaturas a su Consejo de Participación Ciudadana.

Las asociaciones y entidades locales interesadas pueden presentar sus candidaturas a lo largo de este mes a través del registro electrónico de la página web del Consorci.

Los presupuestos participativos de Zestoa, en fase de votación hasta el día 13 de diciembre | Noticias de Gipuzkoa

Fuente: www.noticiasdegipuzkoa.eus - 12 de diciembre 2022, 08:30

Los ciudadanos mayores de 16 años pueden emitir su voto hasta el día 13 a favor de dos de los 12 proyectos planteados

El proceso participativo puesto en marcha por el Ayuntamiento de Zestoa con el objetivo de que la ciudadanía decida en qué proyectos invertir 75.000 euros de los presupuestos municipales del 2023 ha entrado en la fase de votación.

Finalizada la recogida de propuestas y seleccionados doce proyectos, todas las personas mayores de 16 años empadronadas en el pueblo pueden emitir su voto a favor de los dos proyectos que más les gusten.

Medina del Campo solicita una subvención de 141.000 euros para la transformación digital de la Administración | La Voz de Medina

Fuente: www.lavozdemedinadigital.com - 12 de diciembre 2022, 08:25

El área de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Medina del Campo ha solicitado una subvención destinada a la transformación digital y modernización de la Administración pública enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia por la Orden TER/836/2022 de 29 de agosto.

Esta orden tiene por objeto establecer las bases reguladoras y efectuar la convocatoria para el ejercicio 2022 de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, cuya finalidad sea la transformación digital y modernización de las administraciones de las entidades locales. En dicha orden se concede al Ayuntamiento de Medina del Campo una cuantía máxima de ayuda correspondiente de 141.350,89 €.

Argamasilla de Alba: El Plan “La Administración cerca de ti” llega a la Casa de Medrano el próximo 14 de diciembre | Ayuntamiento de Argamasilla de Alba

Fuente: www.argamasilladealba.es - 12 de diciembre 2022, 08:20

Los y las asistentes serán informados sobre los servicios disponibles en las sedes electrónicas, se les posibilitará la obtención de la identificación electrónica y se dará respuesta de forma personalizada a las gestiones que demanden El Gobierno de España se ha marcado el objetivo de acercar la Administración a la ciudadanía para fortalecer la cohesión social y territorial, combatir la brecha digital y reforzar la igualdad de oportunidades, según la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, “transformando nuestro país y haciendo una Administración más útil y cercana”. Para ello, se ha puesto en marcha el Plan “La Administración cerca de ti” el cual llegará el próximo 14 de diciembre a las 11.00 h. a la Casa de Medrano de Argamasilla de Alba.

El Ayuntamiento de València abre una oficina de ciberseguridad para blindarse contra cinco incidentes al mes | Valencia Plaza

Fuente: valenciaplaza.com - 12 de diciembre 2022, 08:15

El Ayuntamiento de València pondrá en marcha una Oficina municipal de Ciberseguridad para blindarse frente a posibles brechas en los sistemas de control internos. Un servicio de asistencia técnica que no sólo garantizará que el consistorio cumple la normativa en esta materia, sino que permitirá también proteger los sistemas de información municipales y evitar así fugas de datos sensibles que puedan resultar comprometidos.

La concejalía de Administración Electrónica, que dirige Pere Fuset y engloba el SerTIC municipal, ha sacado a concurso público el contrato de este servicio por un valor inicial de más de 800.000 euros para una duración de tres años prorrogables por otros dos más.

La Junta de Andalucía prepara una revolución en sus trámites digitales | ABC

Fuente: sevilla.abc.es - 12 de diciembre 2022, 08:10

Sanz recorre la nueva sede de la ADA en Sevilla, que albergará a un total de 118 trabajadores públicos Invierte 47 millones de euros en un contrato para modernizar su administración telemática

El objetivo, «democratizar» la relación digital con los ciudadanos, haciéndola mucho más accesible

Castilla y León implantará un nuevo servicio de teletramitación de solicitudes electrónicas | La Razón

Fuente: www.larazon.es - 12 de diciembre 2022, 08:05

La Junta destinará 14 millones en 2023 para favorecer un trabajo “más eficaz” de los empleados públicos y una relación “más accesible, segura y personalizada” para ciudadanos y empresas

La Junta de Castilla y León destinará el próximo año 14 millones de euros para avanzar en la mejora de la Administración electrónica, lo que significa duplicar respecto al pasado ejercicio la cuantía destinada a este fin. De este montante, 7,9 millones de euros proceden de fondos europeos y los 6,1 restantes del presupuesto de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, según informan fuentes de este departamento que dirige María González Corral.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 45

-

El Consejo de Europa avanza hacia la cartera digital de la Unión Europea, un cambio de paradigma para la identidad digital en Europa (eID) | OBSAE

Fuente: administracionelectronica.gob.es - 12 de diciembre 2022, 08:00

El Consejo adopta su posición común («orientación general») sobre la propuesta legislativa en relación con el marco para una Identidad digital Europea (eID).

El reglamento revisado tiene como objetivo garantizar el acceso universal de las personas y las empresas a una identificación y autenticación electrónicas seguras y confiables por medio de una cartera digital personal en un teléfono móvil.

En junio de 2021, la Comisión propuso un marco para una identidad digital Europea que estaría disponible para todos los ciudadanos, residentes y empresas de la UE a través de una cartera de identidad digital europea.

El nuevo marco propuesto modifica el reglamento de 2014 sobre identificación electrónica y servicios de confianza para transacciones electrónicas en el mercado interior (reglamento eIDAS), que sentó las bases para acceder de forma segura a los servicios públicos y realizar transacciones en línea y transfronterizas en la UE.

La Audiencia Nacional deja en suspenso una multa de la CNMC a Ferrovial por 38,5 millones | El Confidencial

Fuente: www.elconfidencial.com - 12 de diciembre 2022, 07:45

La Audiencia Nacional (AN) ha suspendido cautelarmente la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) que multó en julio a Ferrovial con 38,5 millones por llegar, presuntamente, a acuerdos para compartir trabajos e intercambiar información estratégica en contratos de obra.

Junto a Ferrovial Construcción la CNMC multó a Dragados, del grupo ACS (57,1 millones); a FCC Construcción (40,4 millones); a Acciona Construcción (29,4 millones); a OHLA (21,5 millones) y a Sacyr con 16,7 millones.

En total, 203,6 millones de sanción conjunta por alterar, supuestamente, durante más de 25 años (de 1992 a 2017) la competencia en las licitaciones de construcción de infraestructuras.

Asturias: La Consejería de Presidencia elabora una guía para facilitar el acceso de la ciudadanía a la información pública | Principado de Asturias

Fuente: actualidad.asturias.es - 11 de diciembre 2022, 16:00

El documento, el primero de estas características que se publica en el Principado, contiene recomendaciones orientadas a mejorar la gestión de las consultas y el contenido de las respuestas 11 de diciembre de 2022

La Consejería de Presidencia ha elaborado una guía de respuesta a solicitudes de acceso a la información pública al servicio de toda la Administración autonómica. El documento, el primero de estas características que se elabora en el Principado, se basa en la normativa de transparencia nacional y autonómica y servirá para homogeneizar, coordinar y mejorar la respuesta a las solicitudes de la ciudadanía.

El derecho de acceso a la información pública implica que, de manera gratuita, cualquier persona puede solicitar datos de las administraciones, el sector público o el mundo académico, que deberán ser facilitados, salvo que se incumpla algún límite, como la seguridad nacional, o exista una causa justificada de inadmisión.

Seminario "Mediación, cumplimiento y control de las resoluciones de los órganos de transparencia" | CEPC

Fuente: www.cepc.gob.es - 11 de diciembre 2022, 08:50 Lunes, 12/dic/2022 16:00 - 18:40 h.

Presentan:

- Dña. Yolanda Gómez Sánchez Directora del CEPC y Catedrática de Derecho Constitucional

- D. Isaac Martín Delgado. Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de Castilla-La Mancha

- D. Rafael Rubio Núñez. Catedrático de Derecho Constitucional. Universidad Complutense de Madrid Intervienen:

- Dña. Clara Velasco Rico. Profesora agregada de Derecho Administrativo. Universitat Pompeu Fabra - D. Pep Mir. Miembro de la Comissió de Garantia del Dret d'Accés a la Informació Pública - D. Joaquín Meseguer Yebra. Miembro del Grupo de Trabajo para la Reforma de la Ley de Transparencia

- Dña. Marta Timón Herrero. Subdirectora de Reclamaciones del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno

- D. Pablo Lucas Murillo de la Cueva. Magistrado del Tribunal Supremo

- D. Javier de la Cueva. Abogado. Patrono de la Fundación CIVIO.

Vídeo - L'entrevista. Txetxu Ausín, president del Comité d'Ètica del CSIC | Oficina Antifrau de Catalunya

Fuente: www.youtube.com - 11 de diciembre 2022, 08:40

Canal YouTube OficinaAntifrau de Catalunya.

Entrevista al científic titular de l’Institut de Filosofia del Consell Superior d’Investigacions Científiques (CSIC) i president del Comitè d’Ètica del mateix CSIC, Txetxu Ausín.

Podeu llegir l'entrevista en format text al següent enllaç: https://antifrau.cat/es/entrevista-txetxu-ausin-filosofopresidente-comite-etica-consejo-superior-investigaciones-cientificas

#OpiniónVP - '9 de diciembre: seguimos luchando contra la corrupción', por Joan Llinares | Valencia Plaza

Fuente: valenciaplaza.com - 11 de diciembre 2022, 08:30

Cada 9 de diciembre se celebra el Día Internacional contra la Corrupción. Una conmemoración establecida en 2003 por la Asamblea General de Naciones Unidas tras aprobar la Convención contra la Corrupción, con el objetivo de sensibilizar y divulgar este compromiso de prevenir y luchar contra un fenómeno que deteriora el Estado de derecho, desvía recursos de los servicios esenciales, debilita las instituciones, genera desconfianza de la ciudadanía hacia sus administraciones públicas, la política y sus representantes y en consecuencia minando el sistema democrático.

Según el Fondo Monetario Internacional, en su informe Frenando la Corrupción la corrupción le cuesta a España

60.000 millones de euros anuales, lo que equivale a un impacto negativo en su PIB en torno a 4’5 puntos.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 46

'Contra la corrupción...', por José Antonio Redondo López, Roberto Fernández Llera y Simón Rego Vilar |

La Voz de Galicia

Fuente: www.lavozdegalicia.es - 11 de diciembre 2022, 08:20

José Antonio Redondo López / CONSELLEIRO MAIOR DO CONSELLO DE CONTAS DE GALICIA

Roberto Fernández Llera / SÍNDICO MAYOR DE LA SINDICATURA DE CUENTAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Simón Rego Vilar / CONSELLEIRO DO CONSELLO DE CONTAS DE GALICIA, RESPECTIVAMENTE.STA

El 9 de diciembre de cada año se celebra el Día Internacional contra la Corrupción. El 31 de octubre del 2003, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción, ratificada por España tres años después. La convención aborda el fenómeno en su integridad, incluyendo todas las fases del llamado «ciclo antifraude», también las medidas reactivas y punitivas, en torno a la respuesta penal y la recuperación de activos. Sin embargo, el foco prioritario se centra en la prevención, a través de una infraestructura ética en las organización públicas, una cultura de integridad que involucre a la sociedad y a los operadores privados y mecanismos efectivos de rendición de cuentas, con órganos encargados de prevenir la corrupción, desde la formación e información ciudadana y políticas coordinadas y eficaces contra aquellos comportamientos que atenten contra uno de los pilares basilares de las sociedades democráticas: la integridad pública.

La Red Académica de Gobierno Abierto premia a la UMU por su transparencia institucional | MurciaDiario Fuente: www.murciadiario.com - 11 de diciembre 2022, 08:10

La Universidad de Murcia (UMU) ha sido premiada por la Red Académica de Gobierno Abierto (RAGA) por partida doble, ya que ha recibido un premio por la puesta en marcha y actualización de su ‘Portal de transparencia’, así como por el programa IRIS, que fomenta la enseñanza-aprendizaje en temas de transparencia, buen gobierno y participación entre alumnos de bachillerato de institutos de la Región.

Libro - La Administración digital. Los riesgos de la desintermediación, las escisiones y las centralizaciones. Manuel Arenilla (eBook) | INAP

Fuente: www.libreriavirtuali.com - 11 de diciembre 2022, 08:00

El cambio en las organizaciones públicas precisa el impulso que aporta el liderazgo político y la contribución de los empleados públicos, especialmente de sus directivos. Se trata, por tanto, de una ecuación de producto cero en la que el resultado depende de lo que añada cada factor, de tal forma que la falta de liderazgo político o de apoyo de los empleados arroja un producto igual a cero. Esto hace que sea de gran interés analizar la predisposición de los esos dos actores al cambio, en este caso a la transformación digital.

La pandemia ha puesto en evidencia la debilidad de muchas instituciones públicas y arroja un retroceso en los derechos y las libertades, minando la legitimidad y la confianza en la Administración. La economía en red y sus constantes mutaciones son impulsadas por los descubrimientos digitales y están creando una realidad alejada de los referentes de actuación de la Administración. Su efecto es una progresiva culturización de los ciudadanos en nuevos valores y experiencias.

Primer Informe sobre el Estado de Derecho en España (2018-2021) | Fundación Hay Derecho Cátedra de buen gobierno e integridad pública de la Universidad de Murcia Fuente: www.hayderecho.com - 10 de diciembre 2022, 08:15

La Unión Europea viene publicando desde 2020 sus Informes sobre el Estado de derecho, donde establece los avances y los retos de los distintos Estados miembros y expone las principales tendencias que se desarrollan en el conjunto de la Unión. Desde Hay Derecho hemos decidido recoger el testigo y nos hemos propuesto analizar de forma pormenorizada la situación en nuestro país. Con este primer Informe sobre el Estado de derecho en España (2018-2021) hemos implementado una serie de indicadores, tanto cuantitativos como cualitativos con el fin de medir objetivamente la situación de nuestras instituciones políticas en sus diferentes dimensiones.

El informe Midiendo el Estado de derecho: antes y después de la pandemia (2018-2021) ha sido realizado por el equipo de investigación de Fundación Hay Derecho en colaboración con la Cátedra de buen gobierno e integridad pública de la Universidad de Murcia.

'La calidad de la democracia y sus amenazas', por Odón Elorza | Ethic

Fuente: ethic.es - 10 de diciembre 2022, 08:00

Un tiempo lleno de desafíos como la llegada de pandemias, grandes catástrofes naturales provocadas por la crisis climática, el poder de los fondos de inversiones o la revolución tecnológica, nos obliga a repensar la vieja democracia liberal y fomentar un activismo colectivo para innovarla.

Antifraude se suma al Día Internacional contra la Corrupción organizando una semana monográfica con varios actos para promover el debate con la ciudadanía | Oficina Antifraude de Catalunya

Fuente: www.antifrau.cat - 9 de diciembre 2022, 18:30

El primer acto será el diálogo “Corrupción y Democracia” con el Director de Antifraude, Miguel Ángel Gimeno, el ex fiscal Carlos Jiménez Villarejo y el juez Joaquim Bosch, que tendrá lugar el próximo martes 13 de diciembre, y tendrá como punto de partida los libros publicados por Villarejo y Bosch.

En segundo lugar, el miércoles 14 de diciembre, el Director de Antifraude presentará en rueda de prensa los resultados del Barómetro 2022 La Corrupción en Cataluña: Percepciones y actitudes ciudadanas.

El último acto de la semana dedicada al Día Internacional contra la corrupción, se celebrará el jueves 15, y será el webinario "La corrupción en Cataluña: Percepciones y actitudes ciudadanas" donde se debatirá, a partir de las cifras del Barómetro de Antifraude 2022, el fenómeno de la corrupción con varios ponentes.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 47

Vídeo- Día Internacional contra la Corrupción | Transparencia Internacional España

Fuente: www.youtube.com - 9 de diciembre 2022, 18:00

Este 9 de diciembre, con motivo del Día Internacional contra la Corrupción, hemos reunido a jóvenes estudiantes que han formado parte de nuestro Programa de Prácticas de Transparency International España para conocer su punto de vista acerca la necesidad y la importancia de prevenir la corrupción.

Jornada el urbanismo y el riesgo de corrupción | Agencia Valenciana Antifraude

9 de diciembre 2022, 17:45

Fecha: 12-diciembre-2022

Con: Carles Dolç, Itziar Gonzlez, Irma Ferrer y Joaquim Bosch 16h Palacio Colomina Retransmisión por YouTube y Twitch Inscripciones: comunicacion@antifraucv.es

La Entrevista Hay Derecho a Jaime Gómez-Obregón | Hay Derecho

Fuente: www.youtube.com - 9 de diciembre 2022, 16:15

Safira Cantos, directora general de Hay Derecho entrevista a Jaime Gómez-Obregón, ingeniero especialista en datos que utiliza la tecnología a favor de la transparencia de la información pública y contra la corrupción.

La corrupción política en España (2000-2020)_Capítulo 2 | Nada es gratis

Fuente: nadaesgratis.es - 9 de diciembre 2022, 16:00

Por José Abreu (doctorando ULPGC) y Juan Luis Jiménez.

En la entrada de hoy, y basándonos igualmente en este documento de trabajo extraído de la tesis doctoral (en realización) de José Abreu, mostraremos los datos de corrupción desde varias perspectivas: en qué municipios ha habido, qué partido político la ha realizado y el estado de los casos.

La corrupción política en España (2000-2020)_Capítulo 1 | Nada es gratis

Fuente: nadaesgratis.es - 9 de diciembre 2022, 13:30

Por José Abreu (doctorando ULPGC) y Juan Luis Jiménez

La corrupción política en España y sus diferentes efectos ha sido tratada en múltiples ocasiones en este blog (véase aquí, aquí, aquí, aquí o aquí). La mayoría de estos trabajos realizan estimaciones basadas en datos de elaboración propia, al no existir estadísticas oficiales sobre cuántos casos de corrupción política han existido en el país. Y sobre ello versarán las dos próximas entradas en el blog: ¿cuántos casos de corrupción ha habido realmente en las dos últimas décadas en España? ¿Quiénes los han cometido? ¿Qué tipología tienen? ¿Cómo se distribuyen geográficamente?

Carta Local 362: La Administración cerca de ti | FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias

Fuente: www.femp.es - 9 de diciembre 2022, 09:00

Nuevo número de la revista de la FEMP: Oficinas Municipales de Justicia, Municipalismo europeo y bibliotecas municipales

Las Entidades Locales son las sedes de la cercanía, el hilo conductor de la Administración con las personas que viven y hacen los pueblos y ciudades de España. Esa es la esencia de la “Administración Cerca de Ti”, la apuesta de la FEMP y el Ministerio de Política Territorial por colaborar para aprovechar la fuerza que solo da la cercanía y lograr que ningún municipio quede desconectado; que cualquier ciudadano, viva donde viva, pueda realizar cualquier trámite o acceder a cualquier servicio.

En su nueva edición, Carta Local también aborda la apuesta por acercar la Justicia a 7.700 municipios pequeños y medianos a través de las Oficinas Municipales de Justicia y la propuesta de la Federación, recogida en el Compromiso de Urueña, de garantizar el acceso a una biblioteca municipal para todos los pueblos. Además, la revista de la FEMP conversa con los Directores y Secretarios Generales del municipalismo europeo, que se reunieron en la sede de la Federación, y destaca el compromiso común de impulsar la acción local por una Europa más justa y segura.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 48

El Ayuntamiento de Madrid destina dos millones de euros al fomento del asociacionismo en 2023 | Diario del Ayuntamiento de Madrid

Fuente: diario.madrid.es - 9 de diciembre 2022, 08:55

Como parte del Plan Estratégico de Subvenciones del Área de Gobierno de Vicealcaldía

Su objetivo es el de promocionar el tejido asociativo madrileño e incentivar la participación de los madrileños en las políticas locales a través de las entidades ciudadanas

Incluye dos modalidades, ‘Proyectos’ y ‘Gastos de funcionamiento de sedes sociales u otros espacios’

El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles contados desde el siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid

València se queda a las puertas de la Capitalidad Europea de la Innovación | eldiario.es

Fuente: www.eldiario.es - 9 de diciembre 2022, 08:50

La ciudad obtiene un premio de consolación de 100.000 euros como finalista y tercera clasificada por detrás de Espoo (Finlandia) y de la ganadora, Aix-Marseille-Provence Métropole (Francia).

València no ha logrado finalmente obtener un nuevo reconocimiento europeo, esta vez relacionado con su ecosistema innovador. La ciudad se ha quedado como finalista y en tercera posición para lograr ser Capital Europea de la Innovación 2022, un galardón que pretende reconocer y fomentar la cultura de la innovación en el contexto de las ciudades europeas como modelo y garantía de desarrollo solidario y sostenible al servicio de las personas.

La ceremonia oficial de entrega de premios se ha celebrado en Bruselas, donde se ha anunciado el nombre de la candidatura vencedora, Aix-Marseille-Provence Métropole (Francia), que obtiene un millón de euros, mientras la segunda clasificada, Espoo (Finlandia), y la tercera, València, obtienen un reconocimiento de 100.000 euros.

Las Rozas y Alastria ya tienen a los ganadores del Reto Blockchain | El Referente

Fuente: elreferente.es - 9 de diciembre 2022, 08:45

La tecnología blockchain sigue avanzando en su aplicación en las ciudades y concretamente en Las Rozas. Prueba de ello es la final del Reto Blockchain Las Rozas 2022 que ha realizado Las Rozas Innova junto a Alastria, asociación que fomenta esta tecnología, en la que los proyectos “Techos que alimentan” y “FlyLow” se hicieron con los Premios BIP (BlockchainInteresting Project) Las Rozas 2022.

Éste es el segundo año que Las Rozas Innova y Alastria convocan este reto o concurso que busca identificar proyectos e ideas para aplicar la tecnología blockchain, que aporta seguridad y trazabilidad en los procesos, en diferentes ciudades y concretamente en los ámbitos de la Administración Electrónica, el IoT y la Energía sostenible.

Cuenca: 51 propuestas en la fase de apoyos de los presupuestos participativos | Enciende Cuenca Fuente: www.enciendecuenca.com - 9 de diciembre 2022, 08:40

Un total de 51 propuestas se han presentado a los Presupuestos Participativos 2022, iniciativas que están ya inmersas en la Fase de Apoyos, que se extiende hasta el 20 de diciembre, y que deberán obtener un mínimo de diez votos para poder seguir adelante en este proceso. Los proyectos se pueden votar en la página web de Decide Cuenca.

El apoyo a estas propuestas podrá hacerse, nuevamente, a través de la plataforma decide.cuenca.es, teniendo en cuenta que el Centro Joven cuenta con personal habilitado para ayudar a aquellas personas que lo necesiten.

El Ayuntamiento de Las Palmas inicia el proceso para integrarse en la Red Canaria de Gobierno Abierto | Periódico de Canarias

Fuente: www.elperiodicodecanarias.es - 9 de diciembre 2022, 08:35

El concejal de Innovación Tecnológica, Mario Regidor, participó en las III Jornadas del Gobierno Abierto en el Marco de la Agenda 2030 celebradas en Lanzarote, donde se iniciaron los trámites para formar parte de dicha red que impulsa la transparencia en las administraciones

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del área de Innovación Tecnológica que dirige el concejal Mario Regidor, ha iniciado el proceso para integrar a la capital en la Red Canaria de Gobierno Abierto. Un punto de encuentro entre los organismos de la administración regional, los cabildos y los ayuntamientos, que busca la colaboración y el intercambio de experiencias y la formación de los empleados públicos en materia de transparencia.

Publicados los finalistas a los Premios #CNIS2022 | Congreso CNIS

Fuente: www.cnis.es - 9 de diciembre 2022, 08:30

El jurado ya ha seleccionado los finalistas a los Premios #CNIS2022. Los ganadores se darán a conocer en la Gala de los Premios, que tendrá lugar el próximo 14 de diciembre en La Nave (Madrid).

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 49

La Agencia Valenciana Antifraude presenta ante el grupo de expertos de la Comisión Europea su buzón de denuncias | AVAF

Fuente: www.antifraucv.es - 9 de diciembre 2022, 08:25

El director de la Agencia, Joan Llinares, ha comparecido esta mañana ante la Comisión de Expertos de la Comisión Europea encargado de los trabajos de la transposición de la Directiva Europea 2019/1937 de la protección de las personas denunciantes de corrupción, más conocida como Directiva Whistleblowing. En la reunión han estado presentes representantes de los 27 estados miembros así como de los países candidatos a ingresar en la Unión. La Agencia ha sido invitada por las autoridades europeas para explicar cómo funciona su buzón de denuncias así como su experiencia en la implantación de este canal.

SEGITTUR y TURIUM presentan el Informe "Reflexiones sobre turismo inteligente. El potencial del Big Data en la gestión de destinos" | Segittur.es

Fuente: www.segittur.es - 9 de diciembre 2022, 08:20

SEGITTUR y TURIUM han presentado el informe “Reflexiones sobre turismo inteligente. El potencial del big data en la gestión de destinos” con el objetivo de tener una visión de 360º más desde el punto de vista práctico de las fuentes o proveedores de datos y destinos que desde la teoría.

El documento es un conjunto de artículos y entrevistas que analizan el presente y el futuro de la inteligencia turística, donde se investigan las posibilidades de mejora de gestión que permiten los datos aplicados al sector turístico.

ANIMSA celebra un encuentro con entidades locales de Navarra para compartir experiencias en materia de ciberseguridad | Europa Press

Fuente: www.europapress.es - 9 de diciembre 2022, 08:15

Participaron cerca de 200 representantes de Ayuntamientos, Mancomunidades, y diferentes entes del mundo local La empresa pública ANIMSA ha celebrado un encuentro con entidades locales de Navarra para compartir experiencias en materia de ciberseguridad y administración electrónica en el que han participado cerca de 200 representantes de Ayuntamientos, Mancomunidades, y diferentes entes del mundo local bajo el lema 'Avanzando hoy, comprometidos con el futuro'.

Liérganes acogerá el 12 de diciembre una jornada informativa sobre la administración electrónica | ifomo.es

Fuente: www.ifomo.es - 9 de diciembre 2022, 08:10

El Ayuntamiento de Liérganes acogerá el 12 de diciembre, de 11.00 a 17.00 una jornada informativa sobre la administración electrónica, enmarcada dentro del plan 'La Administración cerca de ti' que ha puesto en marcha el Ministerio de Política Territorial El objetivo de esta iniciativa es trasladar los servicios de la Administración General del Estado a los pueblos y al medio rural, "poniéndola directa y eficazmente al servicio de sus habitantes", ha indicado el Consistorio en nota de prensa.

El Ayuntamiento de León habilita la notificación telemática | La Nueva Crónica

Fuente: www.lanuevacronica.com - 9 de diciembre 2022, 08:05

El Ayuntamiento de León ha habilitado la notificación electrónica para personas físicas o jurídicas dentro del proceso de implantación paulatina del acceso de los ciudadanos a la administración electrónica. Un nuevo e importante paso dado desde el Servicio de Gestión de Ingresos del Ayuntamiento de León que permite poner a disposición de la ciudadanía todas los actos y notificaciones que les afecten y de los cuales sean interesados.

Aragón: El Gobierno autonómico refuerza la protección de datos personales de las mujeres supervivientes de violencia machista | Europa Press

Fuente: www.europapress.es - 9 de diciembre 2022, 08:00

El Gobierno de Aragón ha reforzado la protección de los datos personales de supervivientes de violencia machista y el derecho al olvido con dos nuevos protocolos, que persiguen garantizar al máximo la privacidad de estas mujeres y salvaguardar su seguridad.

Los documentos, que han sido elaborados por la Unidad de Protección de Datos del Gobierno de Aragón, en colaboración con prácticamente todos los Departamentos del Ejecutivo, incluyen una serie de recomendaciones para unificar su tratamiento y apelar a la "responsabilidad proactiva" de los empleados públicos que trabajan con ellos.

Tomàs Roy Català, nuevo director de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña | Administración Pública Digital

Fuente: www.administracionpublicadigital.es - 9 de diciembre 2022, 07:45

El Gobierno de la Generalidad de Cataluña ha nombrado a Tomàs Roy Català como nuevo director de la Agencia de Ciberseguridad de Catalunya en sustitución de Oriol Torroella.

Roy Català es ingeniero superior en Telecomunicaciones por la UPC, ingeniero superior en Electrónica en el Politécnico de Turín de Italia y licenciado en Ciencias de la Educación en la UNED. También ostenta un máster en Función Gerencial en las Administraciones Públicas por ESADE, un máster interuniversitario en analista de inteligencia por la UAB y un posgrado en Innovación y Design Thinking por el MIT de Estados Unidos.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 50

Así es la nueva ley de evaluación de políticas públicas: nuevos organismos e informes de viabilidad, pero ninguno vinculante | Newtral

Fuente: www.newtral.es - 9 de diciembre 2022, 07:30

Entre las novedades, la ley implementa la creación de una Agencia Estatal de Evaluación de políticas públicas que establece indicadores comunes para evaluar su impacto

Por Marta Gutiérrez San Blas

El Congreso ha aprobado definitivamente este jueves 1 de diciembre la Ley de institucionalización de la evaluación de políticas públicas en la Administración General del Estado. Esta crea una Agencia Estatal de Evaluación de políticas públicas y unos indicadores comunes, pero sus informes no son vinculantes.

Hugo Cuello, analista senior de políticas de en el Innovation Growth Lab de Nesta, explica a Newtral.es cómo funcionará esta ley a través del ejemplo de los bonos de alquiler joven.

Si el objetivo de esta es que los jóvenes accedan al mercado de la vivienda, saber si el bono funciona o no requiere de una evaluación. “Los caseros podrían subir los precios de los pisos sabiendo que una parte la va a pagar el Estado, y al final el beneficiario paga lo mismo”, apunta. Así, el fin de la norma es evaluar el impacto que podría tener antes, durante y después de que se aplique.

El top 3 Asedie, accesible en siete Comunidades Autónomas | Europa Press

Fuente: www.europapress.es - 9 de diciembre 2022, 07:00

A través del Top 3 Asedie, compromiso del IV Plan de Gobierno Abierto, se consigue la apertura armonizada de datos en las Comunidades Autónomas. Accesible en siete Comunidades Autónomas el Top 3 Asedie: Certificados de Eficiencia Energética, Polígonos Industriales y Sociedades Agrarias de Transformación Se trata de una iniciativa que la Organización lleva impulsando desde 2019 a través de la cual, tres conjuntos de datos de interés para el Sector son seleccionados por su alto valor para que sean abiertos de una manera normalizada en las Autonomías. El objetivo de este proyecto, que en el año 2021 fue recogido como compromiso de Buenas Prácticas en el Observatorio del IV Plan de Gobierno Abierto y apoyado por las 17 Comunidades Autónomas, es armonizar la apertura de bases de datos del Sector Público con el ánimo de favorecer su reutilización, impulsando el desarrollo tanto de productos como de servicios de alto valor socioeconómico.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea publica una nota aclaratoria sobre la sentencia relativa a la denegación del acceso a los registros de titularidad real | TJUE

Fuente: www.linkedin.com - 8 de diciembre 2022, 20:00

Review of the judgment in joined cases C-37/20 and C-601/20 Communications Directorate of the Court of Justice of the EU

Revisión de la sentencia de los asuntos acumulados C-37/20 y C-601/20, publicada en el perfil oficial del TJUE en LinkedIn.

Para una correcta comprensión de los efectos de la sentencia del Tribunal de Justicia de 22 de noviembre 2022 en los asuntos acumulados C-37/20, Registro Mercantil de Luxemburgo, y C-601/20, Sovim (ver comunicado de prensa n° 188/22, texto completo y resumen), creemos útil hacer alguna aclaración.

La sentencia del Tribunal declaró inválida una modificación de la Directiva contra el blanqueo de capitales (Anti Money-Laundering, AML), ya que fue una injerencia desproporcionada en los derechos fundamentales garantizados por la Carta. Este enmienda, introducida en 2018, dispone que la información sobre el beneficiario final de las sociedades constituidas en el territorio de los Estados miembros deben ser accesibles en todos los casos a cualquier miembro del público en general.

El efecto de esta declaración de nulidad es que la modificación de 2018 debe considerarse como si nunca hubiera tenido lugar. Por lo tanto, es la versión antigua de la disposición pertinente de la Directiva, que data de 2015, que ahora es aplicable. Según esta versión, la información sobre beneficiarios finales debe ser accesible en todos los casos a cualquier persona u organización capaz de demostrar un interés legítimo. (ver parte resolutiva y punto 7 de la sentencia).

La sentencia establece "que tanto la prensa como las organizaciones de la sociedad civil que se vinculen con la prevención y lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo tienen un interés en acceder a la información sobre beneficiarios reales”. (ver párrafo 74 de la sentencia).

La sentencia agrega: "Lo mismo sucede con las personas, ... , que deseen conocer la identidad del beneficiarios finales de una empresa u otra entidad legal porque es probable que celebren transacciones con ellos, o de las instituciones financieras y autoridades involucradas en la lucha contra los delitos de blanqueo de capitales o financiación del terrorismo, en la medida en que dichas entidades no tengan ya acceso a la información en cuestión sobre la base de [otra disposición de la Directiva sobre blanqueo de capitales]" (ver párrafo 74 de la sentencia).

En conclusión, la Directiva AML, en su versión vigente tras la sentencia del Tribunal, todavía permite acceso a la información del beneficiario final para personas y organizaciones con un interés legítimo, incluida la prensa y ciertas organizaciones de la sociedad.

Dirección de Comunicación del Tribunal de Justicia de la UE.

Use Case Observatory, una iniciativa del Portal Europeo de Datos Abiertos para medir el impacto del open data | datos.gob.es

Fuente: datos.gob.es - 8 de diciembre 2022, 16:15

Medir el impacto de los datos abiertos es uno de los retos que tienen por delante las iniciativas open data. Existen diversos métodos, la mayoría de los cuales combinan el análisis cuantitativo con el cualitativo, con el fin de conocer cuál es el valor de determinados conjuntos de datos.

En este contexto, data.europa.eu, el Portal Europeo de Datos Abiertos, ha puesto en marcha un Observatorio de casos de uso (Use Case Observatory). Se trata de un proyecto de investigación sobre el impacto económico, gubernamental, social y medioambiental de los datos abiertos.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 51

La Agencia Valenciana Antifraude vuelve a las aulas de la Universitat Jaume I de Castelló con el docuforum “Corrupción: organismo nocivo” | AVAF

Fuente: www.antifraucv.es - 8 de diciembre 2022, 16:00

La actividad #DocuforumAVAF ha vuelto a las aulas universitarias de Castellón en este curso 2022 – 2023 gracias a la colaboración del profesor de Jaime Clemente, del departamento de Derecho Constitucional de la UJI. La experiencia de aprendizaje que propone la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) consta de varias fases y pretende hacer reflexionar al alumnado de la importancia del fomento de la integridad en la administración pública y de la protección de los alertadores de corrupción El documental “Corrupción: organismo nocivo” es visionado en una primera fase por los alumnos, en este caso, de la asignatura de Ordenamiento Constitucional y Derechos Fundamentales del grado de Gestión y Administración Pública Fundamentales. Tras el mismo, tienen la oportunidad de formular sus dudas y preguntas sobre la temática, que son recepcionadas por el personal técnico de la AVAF.

Jornada “Gobernanza de los datos para un gobierno abierto. La estrategia de datos abiertos de la Generalitat” | Generalitat Valenciana

Fuente: gvaoberta.gva.es - 8 de diciembre 2022, 09:00

Lunes 12 de diciembre, a partir de las 11:15 horas Sala 1, Ciudad Administrativa 9 de Octubre, València Modalidad: Presencial Programa

La jornada contará con la participación del experto Alberto Ortiz de Zárate, que nos hablará de los datos abiertos como materia prima para la innovación social. Junto con esto, se explicarán las actuales iniciativas para la gestión y apertura de los datos en la Generalitat, como son la Estrategia de datos abiertos, el modelo de gobernanza del dato para el futuro de los datos abiertos, y los datos espaciales de la IDEV.

Inscripción previa mediante el formulario https://forms.office.com/e/XVSbQmjfW2 o bien a la dirección electrónica dg_transparencia@gva.es

Inscripción a la conferencia: La práctica de la democracia deliberativa, con Pablo García | HazLab

Fuente: us06web.zoom.us - 8 de diciembre 2022, 08:50

Conferencia de Pablo García - La práctica de la democracia deliberativa 15 dic 2022 10:00 h.

Descripción

En la sesión práctica se revisará qué son los mini-públicos, sus elementos clave y diferentes versiones, el valor diferencial que aportan, y cuáles son los obstáculos que se encuentra la administración pública en su aplicación.

Participación Ciudadana en La Palma: Sensibilización y Formación para la Acción | IT_GesPub

Fuente: itgespub.net - 8 de diciembre 2022, 08:40

Entre el 22 y el 24 de noviembre de 2022 se desarrollaron con éxito las jornadas de sensibilización y formación sobre Participación Ciudadana en un contexto de Gobierno Abierto, organizadas por el Cabildo de La Palma en colaboración con el Lab IT_GesPub y la Universidad Autónoma de Madrid, dirigidas a personal de los ayuntamientos palmeros y del propio Cabildo. Las jornadas, conducidas por J. Ignacio Criado y Ariana Guevara Gómez, con el apoyo de Carlos Jiménez Cid, contaron con un alto grado de asistencia e implicación de todas las personas participantes, lo que demuestra el creciente interés de las administraciones de La Palma por adentrarse en los nuevos paradigmas de la gestión pública.

'El derecho ¿fundamental? de acceso a la información', por Víctor Almonacid | NoSoloAytos

Fuente: nosoloaytos.wordpress.com - 8 de diciembre 2022, 08:30

Uno de los debates más abiertos de la doctrina moderna en los últimos tiempos, y que afortunadamente estamos empezando a cerrar, es el de la categoría de derecho que alcanza el de acceso a la información. ¿Es fundamental omeramente «administrativo»? La conclusión por adelantado es que tenemos muy buenos argumentos para defender la primera postura.

'El buzón de denuncias de la Sereníssima República de Venecia', por Pilar Moreno García | Agolpe de tweet

Fuente: agolpedetweetpilarmorgar.wordpress.com - 8 de diciembre 2022, 08:20

El medio de denuncia de los alertadores de la corrupción de hace 700 años.

La “Bocca di Leone”, “Boche delle Denuntie” (La “Boca del León” o “Boca de la Denuncia”) era el buzón de denuncia de la Serenisima República de Venecia. La ciudad – estado tuvo esta forma de gobierno desde el siglo IX hasta su conquista por Napoleón Bonaparte en 1797.

Los buzones de denuncias eran esculturas bajorelieves que representan efigies de león (símbolo de la República y del evangelista San Marcos, patrón de la ciudad) o intrigrantes caras humanas, con una ranura en su boca por la que se introducían las misivas

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 52

L’accés digital a l’Administració pública: és senzill per a tothom? | decidimbcn

Fuente: ajuntament.barcelona.cat - 8 de diciembre 2022, 08:10

El 22 de novembre de 2022 s’han reunit al Saló de Cent de l’Ajuntament de Barcelona diferents ponents per visibilitzar els reptes de l’accés a l’Administració pública. Parlem amb Marc Pascual Ruiz, responsable de l’espai tecnològic comunitari del Casal dels Infants ASB i ponent de la Jornada “Dificultats d’accessibilitat a l’Administració pública”.

Entre el S. XIX y el S. XXI | Concepción Campos

Fuente: concepcioncampos.org - 8 de diciembre 2022, 08:00

Un día cualquiera usted tiene que hacer un trámite ante la administración y puede encontrarse con dos escenarios. El primero, un regreso, un flash-back al S XX (por no decir S XIX), donde le piden copia del DNI, fotocopias compulsadas y casi una prueba de ADN para obtener un simple certificado digital. El segundo, una pantalla (no hay otra opción) que si hay suerte le permitirá realizar el trámite sin demasiado sufrimiento, y si no la hay le tendrá horas delante del ordenador, descargando aplicaciones, cambiando navegadores, quizás para acabar en una gestoría, por agotamiento. Pero tranquilos, ya estamos en el S XXI.

Fuente: open.spotify.com - 7 de diciembre 2022, 16:30

Los días 13 y 14 de diciembre de 2022 se celebrará el XII Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos, más conocido como el CNIS. El encuentro tendrá lugar en el edificio La Nave, Centro de Innovación del Ayuntamiento de Madrid. En su duodécima edición volverá a tener como ejes centrales la innovación y los servicios públicos, así como cuestiones tan interesantes como la administración electrónica, contratación pública, transformación digital, identidad digital, tecnología, ciberseguridad, transparencia y rendición de cuentas…y un largo etcétera. Una cita ineludible para todas las administraciones públicas y sus empresas proveedoras de innovación y servicios. En el quinto episodio de este podcast hablamos sobre la nueva edición con Miguel Ángel de Bas Sotelo, organizador de este congreso y Director de Club de Innovación y Fundador del Club de Innovadores Públicos. Además, y como viene siendo habitual, también habrá un breve espacio para la actualidad y agenda, secciones relacionadas con la comunicación, redes sociales, marketing digital y la transparencia en las administraciones públicas. Más información sobre la XII edición del Congreso CNIS: https://www.cnis.es/ Más información sobre el invitado de esta semana: https://www.cnis.es/speakers/miguel-a-de-bas-sotelo/

Los principales conjuntos de datos de justicia y sociedad de datos.gob.es | datos.gob.es

Fuente: datos.gob.es - 7 de diciembre 2022, 09:00

La ciencia de los datos tiene un papel clave en la construcción de un mundo más equitativo, justo e inclusivo. Los datos abiertos relacionados con la justicia y la sociedad pueden servir de base para el desarrollo de soluciones tecnológicas que impulsen un sistema jurídico no solo más transparente, sino también más eficiente, ayudando a los juristas a realizar su trabajo de una manera más ágil y acertada. Es lo que se conoce como LegalTech, e incluye herramientas que permiten localizar información en grandes volúmenes de textos legales, realizar análisis predictivos o resolver disputas legales de forma sencilla, entre otros.

Además, este tipo de datos permite poner en marcha soluciones dirigidas a dar respuesta a los grandes desafíos sociales de la humanidad, ayudando a impulsar el bien común, como por ejemplo la inclusión de determinados colectivos, la ayuda a los refugiados y la población en zonas de conflicto o la lucha contra la violencia de género.

El Ayuntamiento de Málaga impulsa una nueva campaña de reforestación a través de la participación ciudadana | Europa Press

Fuente: www.europapress.es - 7 de diciembre 2022, 08:55

El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Sostenibilidad Medioambiental, ha puesto en marcha una nueva instrucción para impulsar y fomentar la participación ciudadana en labores de reforestación y regeneración de espacios municipales, así como su posterior cuidado y mantenimiento.

Se trata de una iniciativa que se enmarca dentro del Programa Municipal de Reforestación y que pretende dar respuesta a una demanda ciudadana. Ha sido presentada por el concejal de Área de Sostenibilidad Medioambiental, Francisco Cantos, acompañado de representantes de las asociaciones y entidades impulsoras de esta iniciativa, Rotary Málaga Sol, la Asociación Almijara y Gea Málaga.

Abierta la primera votación de los Presupuestos Participativos de Gandia 2022 | Som Gandía

Fuente: somgandia.com - 7 de diciembre 2022, 08:50

Los Presupuestos Participativos de Gandia 2022 ya se encuentran en la fase de la primera votación. Tras pasar las propuestas enviadas el filtro técnico, los ciudadanos podrá votar las propuestas que llegarán a la votación final desde el 5 hasta el 11 de diciembre.

En manos de la población está decidir cuáles serán las propuestas que ayudarán a mejorar la ciudad. Desde el Ayuntamiento de Gandia han querido agradecer la participación ciudadana y la implicación y cariño de cada una de las propuestas.

Vota las propuestas de los Presupuestos Participativos 2022.

Podcast - Congreso CNIS 2022, con Miguel Ángel de Bas Sotelo | Comunicar desde lo público | Pedro Irusta Mendieta
Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 53

Roda inicia la tercera fase de los Presupuestos Participativos | Més Digital

Fuente: www.diarimes.com - 7 de diciembre 2022, 08:45

El Ayuntamiento de Roda de Berà ha comenzado este lunes 5 la tercera edición de los Presupuestos Participativos, con el eslogan Imagina, proposa, participa. Tu decideixes com avança Roda de Berà! La ciudadanía podrá decidir en qué proyectos se invierte una parte del presupuesto de 2023.

Durante dos semanas los rodenses mayores de 16 años, empadronados o con una segunda residencia, y las entidades vecinales podrán presentar sus propuestas. Lo podrán hacer físicamente, rellenando el boletín que encontrarán en el OAC del Ayuntamiento, o bien de forma telemática, a través de la web tudecideixesrdb.cat

Vila-real: Las votaciones de los Presupuestos Participativos priorizan la mejora urbana, el bienestar animal y la atención a los mayores | elperiodic

Fuente: www.elperiodic.com - 7 de diciembre 2022, 08:40

El proceso de Presupuestos Participativos ha cerrado la fase de votación de propuestas, en la que los proyectos de mejora urbana, como la creación de zonas verdes, las iniciativas relacionadas con el bienestar animal y las acciones para el cuidado de los más mayores se han situado como las más demandadas por los vecinos y vecinas. La Concejalía de Participación Ciudadana inició a principios de noviembre la décima edición de Presupuestos Participativos con el objetivo de recabar las ideas y propuestas de la ciudadanía y valorar su inclusión en las cuentas municipales del próximo año. Tras el periodo de presentación de iniciativas de manera telemática y a través del taller de presupuestos participativos realizado por el Consejo de Participación Ciudadana, un total de 24 proyectos superaron la criba técnica y pasaron a la fase de votación.

El Morell inicia la fase de votación de los presupuestos participativos | Més Digital

Fuente: www.diarimes.com - 7 de diciembre 2022, 08:35

Los mayores de 16 años pueden participar hasta el próximo 18 de diciembre Después de haber recogido una cuarentena de propuestas que la ciudadanía ha hecho llegar al consistorio y de un trabajo técnico de validación para determinar cuáles cumplían los criterios establecidos, ha empezado la fase de votación de la tercera edición de los presupuestos participativos del Morell. «Estamos muy satisfechos con la respuesta del vecindario, que se ha implicado y ha hecho un montón de propuestas para mejorar el pueblo», indica el alcalde y concejal de Participación Ciudadana, Eloi Calbet.

El Consejo de Europa considera "preocupante" y "crítico" el bloqueo para renovar el Poder Judicial | eldiario.es

Fuente: www.eldiario.es - 7 de diciembre 2022, 08:30

El Consejo de Europa lo tiene claro: el bloqueo en el Poder Judicial es “muy preocupante”. Un bloqueo que dura ya cuatro años, fruto de la negativa del PP de acometer la renovación de sus miembros. Así, el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa –organismo paneuropeo de 46 miembros no dependiente de la UE– “lamenta la falta de avances” en la “independencia y transparencia” de los nombramientos en el ámbito judicial, algo que tiene mucho que con la actitud que lleva ejerciendo el PP durante cuatro años.

CaixaBank y Meliá Hotels, las más transparentes del IBEX 35 en ética y cumplimiento | Revista Haz

Fuente: hazrevista.org - 7 de diciembre 2022, 08:25

Las empresas del IBEX 35 han mejorado sus índices de transparencia en relación con las prácticas de ética y cumplimiento. CaixaBank y Meliá Hotels lideran del ranking de transparencia, seguidas por Inditex, en segundo lugar, y con Enagás, Ferrovial y Siemens Gamesa completando el podio.

Así lo desprende la segunda edición del informe Transparencia y buen gobierno sobre prácticas de ética y cumplimiento de las empresas del IBEX 35, elaborado por la Fundación Haz (antes Compromiso y Transparencia) con el apoyo de la Asociación Cumplen.

El Plan Integral de Discapacidad de Aragón ya es accesible para toda la sociedad tras su adaptación a "lectura fácil" | Europa Press

Fuente: www.europapress.es - 7 de diciembre 2022, 08:20

El Plan Integral de Discapacidad de Aragón ya es accesible para toda la sociedad tras su adaptación a "lectura fácil", para que esta información escrita pueda ser comprendida por las personas con dificultades cognitivas.

La consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto, ha destacado la importancia de trabajar por la accesibilidad, un hecho que es "beneficioso para toda la sociedad" para que todo el mundo pueda entender sus derechos y oportunidades.

Este lunes se ha llevado a cabo en el Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto (Laaab), la presentación de la adaptación a lectura fácil del Plan de Acción Integral para las personas son discapacidad de Aragón 2021-2024.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 54

Los desesperantes trámites digitales con la Administración que agotan a los ciudadanos | El Debate

Fuente: www.eldebate.com - 7 de diciembre 2022, 08:15

España nunca dejará atrás el Vuelva usted mañana que tanta fama se ganó en los años 80. Una manera de decirle al ciudadano que la Administración es soberana y sus trabajadores tienen permiso para gestionar su tiempo como crean conveniente.

Han pasado 40 años y los españoles se siguen dando de bruces con la maraña burocrática de la Administración pública.

Dificultades

Un 83 % de la ciudadanía ha tenido que dejar alguna o varias veces un trámite telemático de la Administración española a medias por no entenderlo. Este es uno de los datos más relevantes del estudio ¿Son claros los trámites digitales?, presentado por la compañía Prodigioso Volcán.

'El Independiente' organiza una jornada con el Consejo Asesor de Transformación Digital de la Comunidad de Madrid sobre 'La digitalización de las administraciones públicas' | El Independiente

Fuente: www.elindependiente.com - 7 de diciembre 2022, 08:10

Coordinados con el Consejo Asesor de Transformación Digital de la Comunidad de Madrid, el diario El Independiente organiza una Jornada sobre el estado y los retos que enfrentan las diferentes administraciones públicas a la hora de digitalizar y ofrecer más y mejores servicios para los ciudadanos.

�� Para formalizar asistencia pinche en este enlace Datos de la jornada

Fecha: 13 de diciembre 2022

Hora: 09:00

Lugar: Sala Triangular. Planta Logia. Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), calle Hortaleza, 63, 28004 Madrid).

El análisis de ENISAdel mercado europeo de la ciberseguridad | OBSAE

Fuente: administracionelectronica.gob.es - 7 de diciembre 2022, 08:05

ENISA organizó su primera conferencia sobre análisis del mercado de ciberseguridad europeo para que las partes interesadas del mercado de ciberseguridad de la UE compartieran experiencias e iniciaran el debate sobre la mejor manera de realizar el análisis del sector

El objetivo de la conferencia de mercado, celebrada en Bruselas los días 23 y 24 de noviembre, en el marco de la Semana de la Certificación organizada por la Agencia Europea para la Ciberseguridad(Abre en nueva ventana) (ENISA), fue promover un debate político en el área del análisis del mercado de ciberseguridad. Permitió a las partes interesadas compartir sus experiencias y puntos de vista sobre aspectos de la ciberseguridad y lo que perciben como el mercado de la UE de la misma.

Nueva versión del Marco de Competencias Digitales de los Empleados Públicos | La Administración al día · INAP

Fuente: laadministracionaldia.inap.es - 7 de diciembre 2022, 08:00

Publicada una nueva versión del Marco de Competencias Digitales de los Empleados Públicos, que pone énfasis en garantizar la accesibilidad universal en los servicios públicos digitales y promueve su conocimiento.

Programa CNIS 2022: XII edición del Congreso Nacional de Innovación y Servicios públicos. | Congreso CNIS

Fuente: www.cnis.es - 6 de diciembre 2022, 17:30

La Innovación Pública está muy activa en este año 2022, y sus protagonistas se encontrarán nuevamente en este gran foro del CNIS, que una vez más estará bajo la Presidencia de Honor de S.M El Rey Felipe VI, como reconocimiento de la Casa Real a ese esfuerzo y compromiso con el valor público.

Esta XII edición nos aportará nuevas experiencias, nuevas propuestas y será un foco de inspiración para muchos de los participantes en las múltiples sesiones que a través del auditorio, salas paralelas y talleres, tendrán lugar en esta estupenda sede de La Nave delAyuntamiento de Madrid.

Los protagonistas de CNIS ofrecerán sus experiencias en muchas administraciones, destacando el Ayuntamiento de Madrid, la Secretaría General de Administración Digital, la FEMP, la Comunidad de Madrid, la Comisión Europea y el CCN-Cert, así como de un amplio espectro de administraciones con grandes ponentes, líderes en la innovación de sus instituciones, y el apoyo de las empresas que ayudan a hacer posible esa transformación

Entrevista a Andrés Gomis, director general de Transparencia de la Generalitat Valenciana | GobiernoTransparente

Fuente: gobiernotransparente.com - 6 de diciembre 2022, 16:30

En esta nueva edición de #DesdeDentro70, nuestro editor, Rafa Ayala, entrevista a Andrés Gomis, director general de Transparencia, Atención a la Ciudadanía y Buen Gobierno de la Generalitat de Valencia.

Gomís nos detalla la política de Gobierno Abierto de la Dirección General Transparencia, Atención a la Ciudadanía y Buen Gobierno de la Generalitat Valenciana, su organización y estructura, y los proyectos clave en estas áreas.

Así mismo, el departamento que dirige también coordina y solicita a las diferentes unidades administrativas de los departamentos y organismos autónomos la información y las actuaciones necesarias para cumplir con las obligaciones previstas en las disposiciones legales y reglamentarias en estas materias.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 55

El Consejo de Ministros acuerda la remisión del Convenio del Consejo de Europa sobre el acceso a los documentos públicos a las Cortes Generales para que autoricen su ratificación | La Moncloa

Fuente: www.lamoncloa.gob.es - 6 de diciembre 2022, 09:20

El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se dispone la remisión a las Cortes Generales del Convenio del Consejo de Europa sobre el acceso a los documentos públicos y se autoriza la manifestación del consentimiento de España para obligarse por dicho Convenio.

El Convenio sobre el acceso a los documentos públicos (Convenio número 205 del Consejo de Europa) fue hecho en Tromsø el 18 de junio de 2009. Hasta la fecha lo han ratificado trece Estados: (Albania, Armenia, BosniaHerzegovina, Estonia, Finlandia, Hungría, Islandia, Lituania, Moldavia, Montenegro, Noruega, Suecia, Ucrania). Otros siete Estados más lo han firmado: España, Bélgica, Eslovenia, Georgia, Macedonia del Norte, San Marino y Serbia. Entró en vigor el 1 de diciembre de 2020. La firma del Convenio por parte de España se produjo el 23 de noviembre de 2021, previa autorización del Consejo de Ministros de 6 de julio de 2021.

El Consejo de Estado, en su Dictamen de 24 de febrero de 2022, dispuso que la prestación del consentimiento del Estado para obligarse por medio del presente Convenio requiere la previa autorización de las Cortes Generales, al encontrarse encuadrado en el supuesto al que se refiere el apartado e) del artículo 94.1 de la Constitución, puesto que el mismo recae en gran parte de su contenido sobre materias reservadas a ley.

El contenido del Convenio concuerda con la legislación española en vigor, en concreto, la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

En el preámbulo se resalta la importancia de la transparencia de los órganos del Estado como uno de los elementos claves de la buena gobernanza y también uno de los aspectos que mejor revela la existencia de una sociedad verdaderamente democrática y pluralista.

La Generalitat publica una guía sobre las obligaciones de transparencia de las entidades del sector público | Generalitat Valenciana

Fuente: comunica.gva.es - 6 de diciembre 2022, 09:10

La Conselleria de Transparencia celebrará una jornada el próximo 16 de diciembre sobre transparencia en el sector público, sesión en la que se presentará la guía

La Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática ha elaborado la ‘Guía de obligaciones de transparencia para el sector público instrumental de la Generalitat’ , publicación que se presentará el próximo 16 de diciembre en el marco de una jornada sobre transparencia en el sector público.

El sector público instrumental de la Generalitat Valenciana, como ente dependiente o vinculado a la Administración Pública o a otros entes del sector público, están sujetos a garantizar la transparencia de la actividad pública.

El Ayuntamiento de Las Palmas participa en la VI Asamblea de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana celebrada en Madrid | Ayuntamidento LPGC

Fuente: www.laspalmasgc.es - 6 de diciembre 2022, 09:00

El concejal de Participación Ciudadana, Prisco Navarro, ha asistido en representación de la Corporación capitalina al encuentro organizado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que se ha desarrollado recientemente en el municipio de Torrejón de Ardoz

Las Palmas de Gran Canaria, lunes 5 de diciembre de 2022.- El concejal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Prisco Navarro, ha asistido la 'VI Asamblea General de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana' de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que se ha desarrollado recientemente en el municipio de Torrejón de Ardoz en Madrid.

El GRECO pide a España "una acción más decidida" frente a la relación entre parlamentarios y grupos de presión | Europa Press

Fuente: www.europapress.es - 6 de diciembre 2022, 08:50

Afea que pese a los esfuerzos de más transparencia en el Congreso sigue habiendo "mucha opacidad" sobre los contactos

El Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa (GRECO) cree que España debería emprender "una acción más decidida" respecto a las relaciones entre los parlamentarios y los grupos de presión o 'lobby', aunque reconoce que se han dado pasos en este sentido pero que se están demorando en el tiempo.

Así consta en el informe de evaluación sobre las recomendaciones que en materia de corrupción se hicieron a España a raíz de la Cuarta Ronda de Evaluación en 2014, al que ha tenido acceso Europa Press. Entre ellas figuraba la recomendación de introducir "reglas sobre cómo los miembros del Parlamento se relacionan con los 'lobbistas' y otras terceras partes para buscar influir en el proceso legislativo".

El 61% de los usuarios han tenido problemas al usar las webs o apps de administraciones públicas | Newtral

Fuente: www.newtral.es - 6 de diciembre 2022, 08:40

El 80% de la población española ha usado una web o aplicación de las administraciones públicas en el último año, y más de la mitad ha tenido problemas. Además, entre aquellos que no lo hacen, la mayoría afirma que es porque los hace otra persona en su lugar

Por Adrián Maqueda

El 61% de las personas que han usado webs o apps de la administración pública en los últimos 12 meses han tenido algún tipo de problema, según la encuesta publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De estos, siete de cada diez usuarios han encontrado problemas técnicos y seis de cada diez indicaron dificultades en su uso.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 56

Ventanilla cerrada para quienes peor están | Civio

Fuente: civio.es - 6 de diciembre 2022, 08:30

Ventanilla cerrada para quienes peor están ¿Qué impide que personas en situaciones complicadísimas no accedan a las ayudas que necesitan o que muchas no conozcan o no puedan defender sus derechos ante las administraciones?

Una reflexión sobre qué podemos hacer. Y sobre por qué te necesitamos para poder hacerlo.

“Blockchain en el sector público: dónde estamos, qué tenemos y hacia dónde vamos” | Consorci AOC

Fuente: www.aoc.cat - 6 de diciembre 2022, 08:20

El CSUC ha celebrado el 1 de diciembre en la Universidad de Vic la 23ª edición del Encuentro de los Servicios Informáticos de las Universidades de Cataluña dedicada este año a la " Servicios : dónde estamos, qué tenemos y hacia dónde vamos ".

Ha participado en Genís Roca, de Fundació.cat, que ha hablado sobre " porque Servicios , una aproximación social en lugar de técnica "; en Lluís Ariño, de la Universidad Rovira i Virgili ha introducido la iniciativa europea EBSI ( Infraestructura europea de servicios Blockchain ) y de su uso en el entorno educativo con la ponencia “ EBSI y educación: valor de EBSI y nuevo paradigma en el entorno educativo ”; en Miquel Estapé, del Consorcio de Administración Abierta de Cataluña ha presentado " Estado de situación de blockchain en el sector público y piloto de identidad digital "; Sergio Piorno, de Telefónica Tech ha explicado “Servicios como habilitador tecnológico para globalizar las comunidades educativas e investigadoras ”; y Joan Busquiel, de la UVic-UCC, y Baptista Borrell, de Seidor han hablado del proyecto " CIRCULUM como solución para la acreditación de titulaciones no oficiales mediante la tecnología blockchain ". La sesión acabó con un debate entre los distintos ponentes.

Córdoba continúa digitalizando su patrimonio artístico municipal con tecnología ‘Blockchain’ | Diario Córdoba

Fuente: www.diariocordoba.com - 6 de diciembre 2022, 08:10

A los fondos catalogados con este método se les van a incorporar geolocalizadores y acelerómetros para saber en cualquier momento dónde está la obra o el fondo en cuestión.

El Ayuntamiento de Córdoba continuará avanzado en la digitalización de su fondo artístico-histórico municipal gracias a la tecnología Blockchain. La tecnología blockchain sustenta el mundo de las bitcoins o criptomonedas y en Córdoba se ha usado de forma pionera para adaptar sus bondades al mundo de la cultura. En concreto, el Consistorio impulsará un segundo proyecto después de que la primavera pasada catalogara ya de este modo 250 obras de Julio Romero de Torres que cuentan desde entonces con una certificación digital que demuestra su titularidad pública. Ahora, la novedad es que a los fondos catalogados con este método se les van a incorporar geolocalizadores y acelerómetros para saber en cualquier momento dónde está la obra o el fondo en cuestión.

El Gobierno elige a Sevilla como sede de la Agencia Espacial y a La Coruña de la Agencia de Inteligencia Artificial | Europa Press

Fuente: www.europapress.es - 6 de diciembre 2022, 08:00

Sevilla se impone a otras 20 candidaturas, mientras que la ciudad gallega ha quedado por delante de 15 municipios El Consejo de Ministros ha escogido a la ciudad de Sevilla como sede de la futura Agencia Espacial Española y a La Coruña como localización de la Agencia de Supervisión de la Inteligencia Artificial, entre los 37 municipios que se habían presentado a este proceso que el Gobierno había puesto en marcha para deslocalizar organismos del Estado con el objetivo de luchar contra la despoblación.

Así lo ha confirmado la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros de este lunes, felicitando a ambas ciudades y poniendo en valor estas dos candidaturas.

El Ayuntamiento de Galapagar aprueba el Reglamento de Participación Ciudadana tras derogarse el anterior en 2013 | Ayuntamiento de Galapagar

Fuente: galapagar.es - 5 de diciembre 2022, 09:00

El reglamento se aprueba inicialmente con los votos en contra del PP, VOX y dos concejales no adscritos. El anterior fue derogado en el año 2013.

Se abre un periodo de información pública de 30 días hábiles para presentar reclamaciones y sugerencias que comenzará a contar desde la publicación del edicto en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid

El Reglamento de Participación Ciudadana aprobado de forma inicial consta de 91 artículos que se enmarcan en torno a siete títulos que fomentan, potencian y regulan la participación de los vecinos y vecinas de Galapagar en aspectos fundamentales como el voluntariado, mecanismos de apoyo y promoción del tejido asociativo, presupuestos participativos, regulación de locales de titularidad municipal, órganos de participación ciudadana y derechos de la ciudadanía.

Fuente: comunica.gva.es - 5 de diciembre 2022, 08:55

La consellera ha presentado en Alicante el proyecto de Ley de Participación Ciudadana y Fomento del Asociacionismo de la Comunitat Valenciana

Pérez Garijo destaca que se trata de una ley “muy trabajada, fruto de una amplia participación en su elaboración con el fin de hacer partícipe a la sociedad civil para mejorar la calidad democrática”

Entre las principales novedades desaparece el límite de edad para participar en los asuntos públicos y la elaboración de los presupuestos participativos de la Generalitat cada dos años

Rosa Pérez Garijo: “La ley de participación nos permitirá avanzar en un modelo de gobernanza participativa con una mirada inclusiva” | Generalitat Valenciana
Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 57

21ª

Conferencia OIDP - Grenoble 7-10 de diciembre 2022 | OIDP

Fuente: www.grenoble.fr - 5 de diciembre 2022, 08:50

El Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP) es una red de intercambio de más de 1000 ciudades de todo el mundo a la que se asocian organizaciones de la sociedad civil y centros de investigación que deseen desarrollar, implementar y difundir experiencias sobre democracia participativa a nivel local con el fin de profundizar la democracia en el gobierno de las ciudades.

Grenoble 7-10 de diciembre 2022 Programa

Inscripción e información práctica

El OIDP realiza una conferencia internacional cada año para discutir y reflexionar sobre el estado de la democracia participativa en el mundo. La Conferencia del OIDP es un encuentro de expertos en el campo de la participación y dirigentes políticos que abogan por una democracia local más participativa. También es una oportunidad para promover la cooperación entre ciudades y organizaciones internacionales en el campo de las innovaciones democráticas.

Actualmente, el OIDP está presidido por la ciudad de Grenoble, Francia, donde se llevará a cabo su 21ª conferencia, del 7 al 10 de diciembre de 2022.

113 ermuarras participan aportando propuestas en los Presupuestos Participativos | Ei! Berriak

Fuente: eiberri.eus - 5 de diciembre 2022, 08:45

El Ayuntamiento de Ermua ha dado a conocer los resultados de los Presupuestos Participativos de este año. Un total de 113 personas han tomado parte en esta iniciativa. Los aspectos que más interés han suscitados, han sido el empleo y el emprendimiento con 55 votos, la accesibilidad y movilidad con 39 votos, las ayudas a personas y familias en riesgo de exclusión con 33 votos, la mejora de los servicios y la atención a la ciudadanía con 31 votos y el acceso a la vivienda de los sectores de población más vulnerables con 27 votos.

Oñati ejecutará en 2023 y 2024 nueve proyectos de los presupuestos participativos | Noticias de Gipuzkoa

Fuente: www.noticiasdegipuzkoa.eus - 5 de diciembre 2022, 08:40

Durante la votación de las 21 propuestas ciudadanas que han pasado la criba en las diversas fases de los presupuestos participativos se han emitido 849 sufragios, de los que 818 se han validado y los restantes 31 han sido declarados nulos por no cumplir con los requisitos establecidos.

Hasta 500.000 euros

Los cinco primeros proyectos más respaldados por la ciudadanía suman una inversión estimada en 485.000 euros, que ha obligado al Ayuntamiento a encajar los 15.000 euros restantes, del tope 500.000 euros reservados, en el resto de actuaciones de la lista en función del coste previsto y el número de votos recibidos.

La propuesta de mejora de la plaza de toros es la única que cumple las bases de los presupuestos participativos en Daimiel | Lanzadigital

Fuente: www.lanzadigital.com - 5 de diciembre 2022, 08:35

Una vez analizados los tres proyectos presentados por los servicios técnicos, económicos y jurídicos, tan solo el presentado por la Peña Taurina Daimieleña ha pasado la criba de la viabilidad necesaria para la siguiente fase que sería el sometimiento a la votación popular. Al ser el único, el Ayuntamiento de Daimiel omitirá este último paso y se ejecutará al incluirse dentro de los presupuestos municipales de 2023

Apagón a la transparencia en Europa: la Justicia corta el acceso público a los datos sobre dueños de las empresas | infoLibre

Fuente: www.infolibre.es - 5 de diciembre 2022, 08:30

Una sentencia del TJUE sostiene que el acceso público a los registros de titularidades reales supone "una injerencia en los derechos fundamentales” al respeto de la vida privada y a la protección de datos personales La creación de esos registros era una medida antiblanqueo que debía estar operativa en enero de 2020. España e Italia eran los únicos países de la UE que aún no lo habían puesto en marcha

La transparencia, esencial para la democracia | Información

Fuente: www.informacion.es - 5 de diciembre 2022, 08:25

La primera jornada del Foro Municipalismo finalizó con la intervención del Síndic de Greuges de la Comunidad Valenciana, Ángel Luna, quien puso sobre la mesa la importancia de defender la democracia. «Considero que la defensa de la democracia es un elemento esencial en la labor de los defensores del pueblo porque sin democracia no hay derechos fundamentales. Defensores del pueblo hay en multitud de países, pero que realmente cumplan con su función solamente en los países democráticos. Si muere la democracia no es posible la defensa de los derechos fundamentales en condiciones y la democracia muere fácilmente, más fácilmente de lo que muchos nos pensamos. La democracia muere con una subversión permanente, con un descrédito permanente y con una degradación del funcionamiento de las instituciones».

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 58

Inhabilitado durante 12 años el alcalde pedáneo de Bembrive, Marcos Castro González, por prevaricación administrativa | Cadena SER

Fuente: cadenaser.com - 5 de diciembre 2022, 08:20

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra, con sede en Vigo, ha inhabilitado durante doce años al alcalde pedáneo de Bembrive para empleo o cargo público por cometer un delito continuado de prevaricación administrativa al fraccionar en contratos menores, “para eludir los requisitos legales”, la compra de sidra para la fiesta que anualmente se celebra en esta parroquia. El tribunal destaca que, mediante ese procedimiento, adjudicó a una empresa, durante los años 2019 y 2020, “de forma directa y sin cumplir el procedimiento legal para contratos de suministro superiores a 15.000 euros”, la compra de la sidra. El condenado, que ostenta el cargo desde 2019, actuó, según los magistrados, “con la intención de atentar contra los principios de transparencia, libre concurrencia e igualdad de oportunidades y a sabiendas de su ilegalidad”.

Acompanyant la ciutadania en un nou context digital – Ester Manzano Peláez | EAPC Fuente: eapc.blog.gencat.cat - 5 de diciembre 2022, 08:15 L’avenç del món digital sembla que porta associada la desaparició dels espais i serveis presencials administratius, però aquesta visió no respon a l’estratègia que estem impulsant a la Direcció General de Serveis Digitals i Experiència Ciutadana (DGSEC). Els serveis presencials formen part del model d’atenció ciutadana integral, proactiu, personalitzat, àgil i sostenible amb visió omnicanal, des del disseny a la prestació del servei, que volem assolir. Una de les claus d’aquest model és la manera com ens apropem i acompanyem la ciutadania en aquest context, cada cop més digital, que implica, d’una banda, una nova manera de fer, prestar i accedir als serveis públics i, de l’altra, una bretxa digital que pot ser de diferents tipus (econòmica, social, de connectivitat, territorial, de competències, etc.).

La administración electrónica, más cerca de los pueblos | La Opinión de Zamora Fuente: www.laopiniondezamora.es - 5 de diciembre 2022, 08:10

Coreses se beneficia del programa “La Administración cerca de ti” que promueve la Subdelegación del Gobierno en Zamora para acercar los servicios de la Administración al medio rural.

Un técnico de la Subdelegación visitaba la localidad para explicar a los que quisieron acercarse al Ayuntamiento el funcionamiento de la Administración electrónica, se les enseñó a realizar algunos trámites, y se les ayudó a obtener las credenciales del certificado digital y la firma digital para que en el futuro puedan hacerlo en sus hogares. E incluso el empleado público que impartió el taller se ofreció a ayudar a los asistentes a presentar telemáticamente alguna solicitud que tuvieran que llevar a cabo en ese momento.

Arranca la nueva administración electrónica del Ayuntamiento de Puertollano | Miciudadreal.es

Fuente: www.miciudadreal.es - 5 de diciembre 2022, 08:05

Puertollano ha implantado un sistema de administración electrónica y gestión integral de expedientes dentro de la Estrategia de Desarrollo de Puertollano con el fin de mejorar la relación del Ayuntamiento con los vecinos en tecnologías de la información, comunicación y transformación digital municipal.

Todos los servicios que un ciudadano necesite se pueden hacer de manera electrónica y ver cómo se encuentran los trámites a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Puertollano: desde un certificado de empadronamiento a cualquier petición desde su propia casa o por medio de un Punto de Inclusión Digital, que puso en marcha la Diputación Provincial, que presta ayuda a los vecinos que lo necesiten.

La nueva Oficina Virtual Tributaria del Ayuntamiento de Córdoba permite el pago de impuestos por internet y 50 trámites más | Diario Córdoba

Fuente: www.diariocordoba.com - 5 de diciembre 2022, 08:00

La administración local ha llevado a cabo una renovación integral del sistema de recaudación municipal y la nueva web ha recibido ya más de 839.000 interacciones en un año

Los cordobeses han realizado ya 838.291 trámites a través de la Oficina Virtual Tributaria del Ayuntamiento de Córdoba, que permite hacer medio centenar de actuaciones sin necesidad de acudir físicamente a Capitulares. La oficina lleva en marcha desde noviembre del 2021, aunque es ahora cuando se han completado todas sus posibilidades. Durante este año, 450.000 cordobeses han pagado sus tributos, sus multas o consultado su expediente tributario por internet. A esta oficina se puede acceder a través de la página web del Ayuntamiento de Córdoba o directamente en tributoscordoba.es. Además se ha puesto en marcha una app para que se pueda acceder con mayor facilidad a la web a través del móvil.

La Comunidad de Madrid firma un acuerdo con la Comisión Europea para la inclusión de la región en el programa European Digital Innovation Hub | Comunidad de Madrid

Fuente: www.comunidad.madrid - 5 de diciembre 2022, 07:45

La Comunidad de Madrid ha firmado esta semana con la Comisión Europea el acuerdo denominado Grant Agreement, que certifica la inclusión de la región en el programa European Digital Innovation Hub, que permitirá al Ejecutivo autonómico coordinar las políticas de transformación digital de empresas y administraciones públicas a nivel regional, nacional y del resto de países de la UE. Igualmente, esta adhesión conlleva una subvención de casi 3 millones de euros para acometer diferentes iniciativas y proyectos relacionados con el emprendimiento. Su funcionamiento entrará en vigor el 1 de enero de 2023.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 59

Nueva Agenda de Innovación: el Consejo de la Unión Europea adopta unas Conclusiones para situar a la UE como líder mundial | Consilium

Fuente: www.consilium.europa.eu - 5 de diciembre 2022, 07:30

El Consejo ha adoptado unas Conclusiones en las que se establece una política de innovación para situar a la UE como líder mundial. La innovación desempeña un papel crucial en la competitividad de Europa, en la consecución de las transiciones ecológica y digital, en la respuesta a los retos sociales y en la garantía del bienestar de sus ciudadanos.

El contexto geopolítico actual pone de relieve la necesidad de que la UE reevalúe su enfoque para invertir en innovación. La innovación es un estímulo estratégico al desarrollo económico en estos tiempos difíciles, definido por la recuperación económica de la crisis de COVID-19, las consecuencias de la agresión de Rusia a Ucrania y consideraciones para una economía más circular, digitalizada y eficiente en el uso de los recursos.

¿Son claros los trámites digitales? | Prodigioso Volcán

Fuente: comunicacionclara.com - 5 de diciembre 2022, 07:00

Estudio preliminar sobre la claridad de la digitalización de nuestras administraciones 40 trámites analizados En este informe analizamos la claridad de la digitalización de la Administración española. Para abarcar el mayor número de aspectos, hemos seleccionado 40 trámites telemáticos que la ciudadanía tiene disponibles a nivel local, autonómico o estatal y que están relacionados con ámbitos como la salud, la vivienda, la formación o el emprendimiento, entre otros. Los hemos analizado con una metodología propia.

Vídeo - VI Asamblea General: Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana | FEMP Fuente: www.youtube.com - 4 de diciembre 2022, 16:00 Programa 09:30-10:00. Inauguración Ignacio Vázquez Casavilla. Alcalde de Torrejón de Ardoz y Vicepresidente 1º de la RED Judit Flórez Paredes. Directora general de los Servicios Jurídicos y Coordinación territorial de la FEMP Clara Mapelli Marchena. Directora general de Gobernanza Pública del Ministerio de Hacienda y Función Pública Carlos González Serna. Alcalde de Elche y Presidente de la RED 10:00-10:45. Ponencia marco · Manuel Alcaraz Ramos. Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Alicante. ” Ética, Integridad Pública y Política Democrática: una relación compleja””

11:15-12:00. Presentación “Guía de visualización de datos para Entidades locales” Coordinadora· Judit Flórez Paredes. Directora general de los Servicios Jurídicos y Coordinación territorial de la FEMP Intervienen

-Carlos Alonso Peña. Director de División Oficina del Dato. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital

-Roberto Magro Pedroviejo. Jefe de los Servicios Interactivos del Ayuntamiento de Alcobendas.

-M Carmen García Calvillo. Directora de Gobernanza de Datos y Conocimiento institucional del Ayuntamiento de L`Hospitalet de Llobregat.

Publicación: Guía de visualización de datos para entidades locales

Fuente: drive.google.com - 4 de diciembre 2022, 11:15

Edición: Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana - FEMP. Coordinación: Grupo de Trabajo Datos Abiertos

Este documento toma como referencia la Guía de visualización de datos elaborada por el Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat.

Descarga directa de la Guía de visualización de datos para Entidades Locales

El Congreso aprueba definitivamente la Ley de Evaluación de Políticas Públicas | Ministerio de Hacienda y Función Pública · La Moncloa

Fuente: www.lamoncloa.gob.es - 4 de diciembre 2022, 09:00

La Ley de Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en la Administración General del Estado pretende promover una verdadera cultura de la evaluación, mediante el establecimiento de una sistematización del análisis de las diversas medidas y políticas puestas en marcha por el Ejecutivo.

Esta norma, que fue aprobada por el Consejo de Ministros el pasado mes de mayo, ha pasado todos los trámites de audiencia pública, fue remitida al Congreso, donde inició toda la tramitación parlamentaria, incluido su paso por el Senado, y ahora es aprobada de manera definitiva en la Cámara Baja.

La aprobación de esta norma constituye uno de los hitos del Componente 11 'Modernización de las Administraciones Públicas' del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en concreto el hito 146, relativo a la creación de la citada ley.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 60

Elisa Valía sobre DecidimVLC: 'Para hacer el reparto por barrios o tienes mucho dinero o no es viable' |

Actualitat Valenciana

Fuente: actualitatvalenciana.com - 4 de diciembre 2022, 08:45

Los Presupuestos Participativos DecidimVLC, la herramienta con la que los vecinos y vecinos de València pueden decidir algunas inversiones para sus barrios y distritos, cada vez está más consolidada, así lo de muestra el incremento de participación en esta séptima edición y sus más de 27.000 votos. Pero como todo lo que rueda también tiene sus detractores y levanta ciertas críticas por la forma de reparto o por los proyectos seleccionados.

Aún así, la concejala de Participación y Acción Vecinal, Elisa Valía, defiende la distribución por distritos para que sea lo más equitativo posible, el nuevo mecanismo de reequilibrio para llegar a los barrios más pequeños o el aumento de participación en esta última edición bianual que hace que se replantee incluso incrementar la partida en futuras ediciones.

Canarias solicitará su entrada en la Alianza Internacional de Gobierno Abierto | Canarias Ahora Fuente: www.eldiario.es - 4 de diciembre 2022, 08:30

La directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Marta Saavedra, ha anunciado en la inauguración de las III Jornadas de Gobierno Abierto que Canarias tiene la voluntad formal de solicitar su entrada en la Alianza Internacional de Gobierno Abierto (OGP) directamente como comunidad subnacional, siguiendo la estela de otras regiones.

Según Marta Saavedra, Canarias se convierte en la capital del gobierno abierto por unos días, con la celebración de las jornadas El Gobierno Abierto en el escenario de la Agenda 2030, una tercera edición en la que se incide en la identificación de las mejores prácticas en esta materia, así como las nuevas metas para que las instituciones sean más abiertas, más participativas y más colaborativas, a través de los ODS, según informan desde el Gobierno de Canarias.

Entrevista a Santiago Álvárez, expresidente interino del Consejo de la Transparencia de la Región de Murcia

| RTVE Play

Fuente: www.rtve.es - 4 de diciembre 2022, 08:15

"El consejo de la Transparencia será lo que quiera la política...Si se decide que la configuración del consejo no es útil ni práctica, que se cambie la ley. Y si quiere que funcione habrá que dotarlo de medios humanos y materiales para que cumpla su función". Santiago Álvarez, profesor de la Universidad de Murcia y expresidente interino del Consejo de la Transparencia, entrevistado en Radio Nacional

El Consejo de Transparencia de Andalucía anuncia expedientes sancionadores a ayuntamientos sin Delegado de Protección de Datos | Europa Press

Fuente: www.europapress.es - 4 de diciembre 2022, 08:00

El Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía va a iniciar procedimientos sancionadores contra todos aquellos ayuntamientos andaluces que aún no hayan designado Delegado de Protección de Datos (DPD), obligación establecida en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), de plena aplicación desde mayo de 2018, y que figura igualmente en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

El reglamento europeo considera una infracción de la normativa tanto no designar DPD como no comunicarlo a la autoridad de control, en este caso, al Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, órgano competente desde octubre de 2019, momento a partir del cual la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) dejó de tener asumida la competencia autonómica en el sector público.

Vídeos - III Jornadas 'El Gobierno Abierto en el marco de la Agenda 2030' | Canarias Gobierno Abierto

Fuente: www.youtube.com - 3 de diciembre 2022, 17:00

Bajo el lema ‘Gobierno Abierto en el escenario de la Agenda 2030’, la tercera edición de las jornadas que se celebran en la isla de Lanzarote los días 1 y 2 de diciembre busca identificar las mejores prácticas en gobierno abierto desde la perspectiva de la Agenda 2030, así como las metas para lograr, a través de los ODS, unas institucione más abiertas, participativas y colaborativas.

1:23:11 Gobierno Abierto, Agenda 2030 y ODS: ¿qué nuevas exigencias y oportunidades nos ofrecen?

1:14:42 Datos para un estado abierto: el Open Data en el marco de las empresas, sociedad civil y periodismo

1:06:35 La rendición de cuentas como estadio avanzado de la transparencia 1:05:16 Participación deliberativa y otros mecanismos de participación ciudadana 56:45 Valores éticos para una nueva gobernanza: de la teoría a la práctica

Vídeo - Encuentro Cocreación de Laboratorios de Innovación Pública #AECIDGobLabs

Fuente: www.youtube.com - 3 de diciembre 2022, 16:00

Este primer Encuentro de Co-creación de Laboratorios de Innovación Pública en América Latina y el Caribe es organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con el apoyo de la Fundación Novagob y PoliLab, y se enmarca en el Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe, INTERCOONECTA, que promueve programas de innovación, capacitación y formación técnica especializada en la región, a través de sus Centros de Formación en La Antigua (Guatemala), Cartagena (Colombia), Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y Montevideo (Uruguay).

Vídeo Día 1

Vídeo Día 2

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 61

Torrejón de Ardoz acoge la VI Asamblea de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana de la FEMP | Ayuntamiento de Torrejon

Fuente: www.ayto-torrejon.es - 2 de diciembre 2022, 20:00

Torrejón de Ardoz ha acogido la VI Asamblea de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana de la FEMP. La Caja del Arte fue escenario esta mañana de la importante reunión de trabajo que ha presidido el alcalde, Ignacio Vázquez, como anfitrión y vicepresidente de la Red junto a Carlos González, alcalde de Elche y presidente de este organismo de la Federación Española de Provincias y Municipios. El objetivo de esta iniciativa es promover el avance de las políticas de transparencia, participación y colaboración ciudadana en los ayuntamientos de toda España para lograr marcos de convivencia estables y que favorezcan el desarrollo económico y social.

La FEMP propone más transparencia | Ayuntamiento de Elche

Fuente: www.elche.es - 2 de diciembre 2022, 19:45

El alcalde de Elche, Carlos González, preside en Torrejón de Ardoz la VI Asamblea General organizada por la Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana “La legitimación social de las Administraciones Públicas se alcanza con la transparencia, con la rendición de cuentas y con la evaluación de sus políticas.”. Así lo ha asegurado Judit Flórez, directora general de los Servicios Jurídicos y Coordinación territorial de la FEMP, en la VI Asamblea General organizada por Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana de la FEMP. Una jornada, presidida por el alcalde de Elche, Carlos González, donde se han evidenciado los avances de la Red.

La cita, celebrada en Torrejón de Ardoz, ha sido inaugurada por Ignacio Vázquez, alcalde de Torrejón de Ardoz y vicepresidente 1º de la Red, quien ha aprovechado para explicar que la Transparencia se tiene que entender “como un mapa, lo más sencillo posible, para que el ciudadano pueda conocer cómo acceder a los servicios a los que tiene derecho”, además de incidir en la obligación y en el compromiso de las Entidades Locales para el avance de las políticas de transparencia, de participación y colaboración ciudadana.

El alcalde de Arganda, Guillermo Hita, participa en la VI Asamblea General de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana | Ayuntamiento de Arganda del Rey

Fuente: www.ayto-arganda.es - 2 de diciembre 2022, 19:30

El alcalde de Arganda del Rey, Guillermo Hita, participa esta mañana en la VI Asamblea General de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana de la Federación Española de Municipios y Provincias, de la cual es miembro del Consejo de Gobierno. La asamblea se está desarrollando en Torrejón de Ardoz y en la inauguración de la misma han intervenido el presidente de la Red y alcalde de Elche, Carlos González, y el alcalde de Torrejón de Ardoz, Ignacio Vázquez, entre otras autoridades.

Puente Genil estuvo presente en la VI Asamblea General de la Red de Entidades Locales por la Transparencia de la FEMP | Puente Genil OK

Fuente: puentegenilok.es - 2 de diciembre 2022, 19:15

El concejal de Gobierno Abierto, Francisco Guerrero, estuvo presente en el día de ayer, jueves 1 de diciembre, en la VI Asamblea General de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que tuvo lugar en la Caja del Arte de la localidad madrileña de Torrejón […]

I Jornadas de participación ciudadana sobre elaboración de proyectos y tramitación electrónica | Ayuntamiento de Puertollano

Fuente: www.puertollano.es - 2 de diciembre 2022, 19:00

Este próximo día 3 de diciembre se llevarán a cabo en el Centro Cultural de Puertollano las «I Jornadas de Elaboración de Proyectos y Tramitación Electrónica», organizadas desde la concejalía de Asociaciones y Relación con colectivos y de Participación Ciudadana, que serán inauguradas por el alcalde Adolfo Muñiz.

El objetivo que se pretende conseguir con estas Jornadas es dotar de recursos que faciliten la actividad colectiva de las asociaciones y colectivos de nuestra ciudad, colaborando en la mejora y desarrollo de herramientas básicas de funcionamiento, captación de recursos, fuentes de organización y financiación.

La Jornada contará con el miembro del grupo Técnico de la Comisión de Modernización, Buen Gobierno y Participación Ciudadana de la FEMP y funcionario público responsable del área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Ciudad Real, César Bernal Celestino, quien desarrollará una ponencia dinámica de elaboración de proyectos y subvenciones.

Elda abre el periodo de votación de los Presupuestos Participativos 2022 con 79 propuestas ciudadanas que han superado la valoración técnica | Ayuntamiento de Elda

Fuente: www.elda.es - 2 de diciembre 2022, 18:45

El plazo finalizará el 20 de diciembre y la elección de las iniciativas, que han alcanzado una cifra récord, se podrá realizar on line y de manera presencial en los nueve puntos de votación establecidos

El concejal de Participación Ciudadana, Javier Rivera, ha comunicado hoy que “la votación de los Presupuestos Participativos 2022 se abre el 1 de diciembre y permanecerá abierta hasta el 20 de diciembre. Este año, los eldenses mayores de edad podrán elegir entre 79 propuestas que han pasado la valoración técnica”.

Rivera ha destacado “el considerable aumento de propuestas que durante 2022 se han realizado, un total de 116, lo que supone un aumento del 36% con respecto a 2021. Pero lo más importante es que se ha aumentado en un 260% las propuestas que han sido validadas técnicamente”.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 62

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares recibe el Premio SocInfo Digital "Madrid TIC" | Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Fuente: www.ayto-alcaladehenares.es - 2 de diciembre 2022, 18:20

El premio SocInfo Digital “MADRID TIC”, organizado por la Revista Sociedad de la Información Digital, ha sido concedido en la categoría de GOBIERNO ABIERTO al Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, junto al concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo, han acudido a la entrega del premio en la sede del INAP (Instituto Nacional de Administración Pública) en Madrid. El proyecto de Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha sido analizado, evaluado y, finalmente, premiado por el jurado en base al trabajo realizado en los últimos tres años y medio por el Consistorio. Todo ello, gracias a la Estrategia de Transformación Digital y al Plan de Modernización e Innovación de Alcalá de Henares, puestos en marcha en junio de 2019.

El Ayuntamiento de Las Palmas ejecutará 65 proyectos de mejora para los barrios presentados por los ciudadanos a través de los presupuestos participativos | Ayuntamiento LPGC

Fuente: www.laspalmasgc.es - 2 de diciembre 2022, 18:10

Las iniciativas elegidas en esta 5ª edición de presupuestos participativos son de carácter medioambiental, actuaciones de Vías y Obras, mejoras en la movilidad y en el mobiliario urbano o sobre procesos participativos Participación Ciudadana invierte tres millones de euros en estas propuestas

Las Palmas de Gran Canaria, martes 29 de noviembre de 2022.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana, ejecutará 65 proyectos de mejora para los barrios del municipio elaborados y respaldados por la ciudadanía en la quinta edición de presupuestos participativos. En total han votado 899 ciudadanos y ciudadanas en esta última fase de votación en la que se deciden los proyectos que van a ser finalmente realizados en la ciudad. El proceso selectivo, que finalizó el día 24 de noviembre, ha culminado con el registro de 4.832 votos que han decidido, con su apoyo, que tres millones de euros de los presupuestos municipales para 2022 se destinen a un total de 65 proyectos de las iniciativas ciudadanas que entraron en liza tras ser consideradas viables por los distintos servicios municipales previo estudio y valoración técnica, jurídica y económica.

Inscripcions webinari - Percepció i actituds sobre la corrupció a Catalunya | Oficina Antifraude de Catalunya

Fuente: www.antifrau.cat - 2 de diciembre 2022, 08:30 Dijous 15 de desembre de 2022

De 9.30 a 11.00 h Jornada en línia (zoom)

Amb Lourdes Parramon, Jordi Muñoz, Itziar González y Daniela Goddi.

'Malentendidos comunes en la anonimización de datos', por José Barranquero | datos.gob.es

Fuente: datos.gob.es - 2 de diciembre 2022, 08:30

La anonimización de datos es un proceso complejo y habitualmente propenso a malentendidos. En el peor de los casos, estos errores de concepto conllevan la fuga de datos personales (data leakage), afectando directamente a las garantías que deberían ofrecerse a los usuarios con respecto a su privacidad.

La anonimización tiene por objetivo convertir los datos en anónimos, evitando la reidentificación de los individuos. Sin embargo, la mera aplicación de técnicas de anonimización no garantiza el anonimato de los datos. El riesgo principal se mide precisamente por la probabilidad de reidentificación, es decir, la probabilidad de que se identifique a un individuo dentro de un conjunto de datos.

La mayoría de los ataques realizados sobre conjuntos de datos anonimizados tratan de explotar debilidades comunes en el proceso, normalmente mediante el uso de datos complementarios.

Estado de la participación ciudadana en Navarra 2022 | Gobierno Abierto de Navarra

Fuente: gobiernoabierto.navarra.es - 2 de diciembre 2022, 08:20

El Servicio de Gobierno Abierto y Atención a la Ciudadanía del Gobierno de Navarra como en años anteriores, quiere recopilar las actividades de participación ciudadana que anualmente se realizan por las Administraciones Públicas y por otras Entidades Públicas y Privadas de nuestra Comunidad.

La información que se recopile formará parte de la memoria anual que este Servicio debe realizar en cumplimiento con lo establecido en el artículo 45 de la Ley Foral 12/2019 de 22 de marzo de Participación Democrática en Navarra Por todo ello, en el caso de que su entidad haya desarrollado alguna actividad de participación en 2022, le animamos a su colaboración para que cumplimente la información que a continuación se solicita. En caso de haber realizado varias actividades, deberá rellenar tantos formularios como actividades realizadas

El Gobierno reúne a algunos de los escritores más relevantes del momento en Imaginar un país, un ensayo colectivo sobre el futuro de España | La Moncloa

Fuente: www.lamoncloa.gob.es - 2 de diciembre 2022, 08:15

Los ensayos son obra de Jesús Carrasco, Elisabeth Duval, Espido Freire, Inés Martín Rodrigo, Sergio del Molino, Rosa Montero, José Ovejero, Lorenzo Silva y Manuel Vilas. La obra cuenta, además, con un prólogo de Antonio Muñoz Molina y unas palabras introductorias del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa.

La Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia ha reunido a algunos de los escritores más relevantes del panorama literario actual en Imaginar un país, un ensayo colectivo sobre el porvenir de España. La obra se ha realizado en colaboración con el Instituto Cervantes y la editorial Espasa y acerca los hallazgos del proyecto España 2050 a la ciudadanía de un modo ameno y didáctico.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 63

La protección de la confidencialidad en el ámbito de la contratación pública debe ponderarse con las exigencias de transparencia y de tutela judicial efectiva | LegalToday

Fuente: www.legaltoday.com - 2 de diciembre 2022, 08:10

El Derecho de la Unión se opone a una normativa nacional que impone la publicidad de cualquier información comunicada por los licitadores, con la única excepción de los secretos empresariales, ya que tal normativa puede impedir que el poder adjudicador decida no divulgar determinados datos que, aun cuando no constituyan secretos empresariales, no deben ser accesibles.

La FEMP propone más transparencia y participación para impulsar la confianza de los ciudadanos

Fuente: www.femp.es - 1 de diciembre 2022, 19:17

En la VI Asamblea de la Red FEMP se ha reconocido el avance de las Entidades Locales en políticas de Gobierno Abierto

Torrejón de Ardoz (Madrid), 1 de diciembre 2022.- “La legitimación social de las Administraciones Públicas se alcanza con la transparencia, con la rendición de cuentas y con la evaluación de políticas públicas.

Nueva publicación de la RED FEMP: Guía de visualización de datos para entidades locales

Fuente: drive.google.com - 1 de diciembre 2022, 11:00

Edición: Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana de la FEMP.

Coordinación: Grupo de Trabajo de Datos Abiertos.

El progresivo desarrollo de la visualización de datos como disciplina con entidad propia, así como el surgimiento de múltiples herramientas para analizar, visualizar y comunicar grandes cantidades de datos de forma más comprensible están contribuyendo a mejorar la comunicación de datos a la ciudadanía.

Se quiere impulsar una comunicación corporativa de los datos que se fundamente en los principios de la calidad, la sencillez, la inclusión y la ética, que utilice los recursos gráficos disponibles más adecuados de acuerdo con la naturaleza de la información que se quiere mostrar y que permita dar una imagen unificada de los productos que se elaboren desde diversos departamentos de una misma organización. Una comunicación que, en último término, debe facilitar que todo el mundo entienda los datos que se muestran, con independencia de la experiencia que tengan en la materia.

Por este motivo, se presenta la Guía de visualización de datos para Entidades Locales. Un documento amplio y exhaustivo que se ha elaborado a partir de la búsqueda de buenas prácticas impulsadas por organismos públicos y privados de ámbito autonómico, nacional e internacional que son referentes en esta temática y que, en muchos casos, ya se han convertido en verdaderos estándares en visualización de datos. Asimismo, la elaboración de este documento no ha partido de cero, sino que toma como referencia la Guía de visualización de datos elaboradora por el Ayuntamiento de L’Hospitalet.

Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 64
Revista CANAL RED FEMP Diciembre 2022 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 65
CANAL RED FEMP
de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 66
RED DE ENTIDADESLOCALES POR LA TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Revista
Red

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.