Revista Canal RED FEMP - Marzo 2023

Page 1

2023 ABRIL

Todos los contenidos compartidos este mes en el CANAL RED FEMP por la Transparencia y Participación Ciudadana, reunidos y resumidosen este documento.

Revista

CANAL RED FEMP

Aprobado el nuevo reglamento orgánico que regula la participación ciudadana de la ciudad de Málaga |

Europa Press

Fuente: www.europapress.es - 30 de abril, 20:30

El Pleno ordinario del Ayuntamiento de Málaga del mes de abril ha dado su aprobación inicial al nuevo Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga actualizado con las respectivas modificaciones legislativas.

El nuevo reglamento recoge tanto la generalización del uso de las tecnologías de la información al servicio de la participación ciudadana en la gestión de los asuntos públicos, como la garantía de los derechos que se podrían ver afectados por una participación telemática.

Así, este nuevo reglamento se adapta a la actual legislación vigente y a la realidad de la participación ciudadana en la ciudad de Málaga. Concretamente, la elaboración del nuevo texto obedece a la necesidad de incorporar las medidas recogidas en la ley 7/2017, de 27 de diciembre, de Participación Ciudadana de Andalucía.

Al respecto, el reglamento incluye también la regulación del portal de participación ciudadana de Ayuntamiento de Málaga (http://portalparticipacion.malaga.eu).

El Ayuntamiento de València convoca la VIII edición de los Premios de Innovación Missions València 2030 | Las Naves

Fuente: www.lasnaves.com - 30 de abril, 20:00

El plazo de presentación de instancias finaliza el 19 de mayo, con 96.000 euros de premios para las mejores experiencias de investigación e innovación dentro de la misión climática

El Ayuntamiento de València convoca la octava edición de los premios a la innovación Missions València 2030. La convocatoria tiene por objeto regular la concesión de una gratificación económica enmarcada en los premios a la misión climática de València 2030 y destinada a premiar las mejores experiencias de investigación e innovación en este campo. Los galardones se dividen en seis categorías. El Boletín Oficial de la Provincia de València (BOPV) publica la convocatoria y fija un plazo para la presentación de solicitudes que finaliza el 19 de mayo.

Podrán concurrir a esta línea de reconocimientos tanto las personas físicas como las jurídicas que hayan empezado la ejecución de un proyecto innovador en el ámbito territorial del municipio de València. No podrán concurrir a esta iniciativa las entidades sin personalidad jurídica como comunidades de bienes o sociedades civiles.

Informes de resultados de las sesiones participativas a mayores, personas en riesgo de exclusión social y adolescentes en el proceso participativo para la reforma de la Ley 19/2013 de Transparencia

Fuente: transparencia.gob.es - 30 de abril, 19:30

Se han llevado a cabo las siguientes consultas focalizadas:

Mayores y Personas en riesgo de exclusión. :

Fechas de las reuniones: 13 y 20 de febrero de 2023 Modalidad: Online

Nota informativa

Informe del proceso participativo en la Ley de Transparencia: Convenio de colaboración para la comunicación inclusiva del Gobierno Abierto

Adolescentes:

Fechas de las reuniones: 2 y 3 de marzo de 2023 Modalidad: Presencial

Nota informativa

Informe de resultados. Consulta pública participativa para jovenes en el marco de la reforma de la Ley de Transparencia

Burgos supera los 65.000 documentos electrónicos en el primer mes 'sin papel' en el Ayuntamiento | BURGOSconecta

Fuente: www.burgosconecta.es - 30 de abril, 18:15

La implantación integral de la administración electrónica está generando problemas, retrasos y atasco de actividad, pero se espera que la situación esté «normalizada» para después del verano

Vídeo - Conferencia "Uso de las redes sociales de la AGE en el fomento de la participación ciudadana", con

David Álvarez | HazLab

Fuente: www.youtube.com - 30 de abril, 18:00

Primera conferencia del ciclo #ParticipaDigital, impartida por David Álvarez de Besocy, experto analista en social media especializado en política y medios de comunicación, quien ofrece información sobre cómo está implantada la AGE en el ecosistema digital, y el uso que realizan de estas plataformas para la comunicación hacia la ciudadanía.

Abierto trámite de audiencia e información pública del nuevo Estatuto del CTBG | Consejo de Transparencia y Buen Gobierno

Fuente: www.consejodetransparencia.es - 30 de abril, 17:45

Proyecto de Estatuto del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno Texto del proyecto (PDF aprox. 256 KB), MAIN (PDF aprox. 288 KB) Órgano

proponente: Consejo de Transparencia y Buen Gobierno

Fecha de inicio presentación de observaciones: 28 de abril de 2023

Fecha de finalización presentación de observaciones: 10 de mayo de 2023

Correo electrónico para la presentación de observaciones: secretaria.consejo@consejodetransparencia.es

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 1

Resoluciones sobre denuncias de publicidad activa | Datos Abiertos Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía

Fuente: datosabiertos.ctpdandalucia.es - 30 de abril, 17:15

Resoluciones recaídas en denuncias sobre incumplimientos de publicidad activa. Datos y Recursos

Resoluciones sobre denuncias de publicidad activa csv

Resoluciones sobre denuncias de publicidad activa ods Resoluciones sobre denuncias de publicidad activa xls Resoluciones sobre denuncias de publicidad activa xml

Denuncias Resoluciones

Guía Ley 2/2023: Principales obligaciones y recursos de la AVAF | Agencia Valenciana Antifraude

Fuente: www.antifraucv.es - 30 de abril, 17:00

Por Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, se ha incorporado al ordenamiento interno español la Directiva 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión.

La finalidad de la norma es la de proteger frente a represalias a las personas que en un contexto laboral o profesional detecten infracciones penales o administrativas graves o muy graves y las comuniquen mediante los mecanismos regulados en la misma. Pero lo es también el fortalecimiento de la cultura de la información, de las infraestructuras de integridad de las organizaciones y el fomento de la cultura de la información o comunicación como mecanismo para prevenir y detectar amenazas al interés público.

De ahí que se amplíe el ámbito de aplicación de la Directiva a las infracciones del ordenamiento nacional, pero limitado a las penales y a las administrativas graves o muy graves para permitir que tanto los canales internos de información como los externos puedan concentrar su actividad investigadora en las vulneraciones que se considera que afectan con mayor impacto al conjunto de la sociedad.

'El rol de las Diputaciones Provinciales en la fase actual de digitalización de los Ayuntamientos', por Víctor Almonacid | NoSoloAytos

Fuente: nosoloaytos.wordpress.com - 30 de abril, 16:30

Grosso modo, los servicios municipales pueden ser propios (art. 25 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, LBRL), obligatorios (art. 26 LBRL), “impropios”, aunque el término no aparece literalmente en la Ley (art. 7.4 LBRL), delegados (art. 27 LBRL), reservados (art. 86.2 LBRL), y de prestación provincial (art. 36 LBRL). Nunca está de más recordar que es la legislación sectorial, normalmente autonómica, la que va a determinar las competencias concretas de las entidades locales en materias como medio ambiente, turismo, servicios sociales, deporte, etc… En todo caso, el citado artículo 36 recoge las competencias «genéricas» o propias de las Diputaciones, Consejos y Cabildos. Hoy en día, esas competencias tienen un enfoque directa o indirectamente tecnológico, y con esta idea en mente se debe interpretar el listado competencial que recoge el aludido precepto: (...)

Federated Learning: Inteligencia Artificial sin comprometer la privacidad | AEPD

Fuente: www.aepd.es - 30 de abril, 13:00

Las Privacy Enhancing Technologies (PET) permiten compartir asegurando los principios de protección de datos y también generan confianza entre los diferentes actores. Las técnicas de Aprendizaje Federado son una categoría de PET que permiten el desarrollo de sistemas de aprendizaje automático sin necesidad de comunicar los datos personales entre los intervinientes. Estas técnicas pueden ser tanto de tipo horizontal como vertical y son clave en los nuevos escenarios que se plantean como, por ejemplo, los Espacios de Datos.

Cómo preparar un conjunto de datos para machine learning y análisis | datos.gob.es

Fuente: datos.gob.es - 30 de abril, 12:46

Contenido elaborado a partir del post de Jodie Burchell How to prepare your dataset for machine learning and analysis publicado en The JetBrains Datalore Blog En el proceso de análisis de datos y entrenamiento de modelos de aprendizaje automático, es fundamental contar con un conjunto de datos adecuado. Por lo tanto, surgen las preguntas: ¿cómo se deben preparar los conjuntos de datos para el aprendizaje automático y el análisis? ¿Cómo se puede confiar en que los datos conducirán a conclusiones sólidas y predicciones precisas?

Fundación Telefónica presenta el Informe de la Sociedad Digital en España 2023 | OBSAE

Fuente: administracionelectronica.gob.es - 30 de abril, 12:30

El 'Informe Sociedad Digital en España 2023’ rastrea las principales tendencias tecnológicas y su evolución en 2022. El auge de la inteligencia artificial, el salto a la web 3.0, los nuevos usos del blockchain o el impulso de la industria 4.0 son solo algunos ejemplos de las innovaciones que están transformando a la sociedad y a la economía digital. A estas, se les suman las tres palancas que impulsan la digitalización: la fuerza del talento digital, la innovación en educación y un internet seguro y libre de ciberamenazas y desinformación.

La Fundación Hay Derecho y la Agencia Valenciana Antifraude firman un convenio de colaboración para promover la cultura de la integridad y la ética pública | AVAF

Fuente: www.antifraucv.es - 30 de abril, 12:15

El presidente de la Fundación Hay Derecho, Segismundo Álvarez, y el director de la Agencia, Joan Llinares, han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo de actividades de interés común en relación con la promoción de una cultura de integridad y ética pública y de protección de las personas que denuncian fraude y corrupción.

La firma de este convenio permitirá la colaboración entre ambas entidades en acciones conjuntas como la elaboración, programación y realización de actividades de sensibilización y formación en materias como la prevención del fraude y la corrupción, la integridad y ética pública, los canales de denuncias o los planes de integridad y medidas antifraude, entre otras.

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 2

València aprueba la creación del Comité de Seguridad de la Información | Cadena COPE

Fuente: www.cope.es - 30 de abril, 12:00

Su función es articular la gobernanza de ciberseguridad en el Ayuntamiento de València y cumplir los objetivos del Esquema Nacional de Seguridad La Junta de Gobierno Local ha aprobado la creación del Comité de Seguridad de la Información del Ayuntamiento, en cumplimiento de las recomendaciones de la Sindicatura de Cuentas, plasmadas en el informe realizado por esta institución a finales del pasado año, 2022. Tal como se señala en el acuerdo de la Junta, el comité nace para articular la gobernanza de la ciberseguridad en el Ayuntamiento de València y mejorar substancialmente la calificación de futuras auditorias, así como superar los objetivos del Esquema Nacional de Seguridad.

'La protección del denunciante y la ínsula de barataria', por Federico Castillo Blanco | ACAL Fuente: www.acalsl.com - 30 de abril, 11:30

En distintas entradas de este blog me he ocupado de las normas dirigidas a la protección de la integridad pública (aquí y aquí) y he reclamado, como no podía ser de otra forma, la urgente trasposición de las normas europeas que abordaban esta materia. Pues bien, como se ha dado cuenta estas últimas semanas en múltiples diarios especializados y menos especializados, se ha traspuesto finalmente, tarde ciertamente y hay abierto un procedimiento de infracción por este motivo, la Directiva (UE) 2019/1937, de 23 de octubre, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión (conocida también como Directiva Whistlebower)

III Concurso escolar de valores contra la corrupción | Oficina de prevenció i lluita contra la corrupció

Balears

Fuente: www.oaib.es - 30 de abril, 11:15

La Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción en las Islas Baleares junto con la Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática y la Conselleria de Educación y Formación Profesional han convocado el III Concurso escolar de valores contra la corrupción (curso 2022-23) con el tema: «Los valores éticos como herramienta de prevención de la corrupción«.

La convocatoria del concurso tiene como principales objetivos:

Fomentar valores y actitudes que promuevan la integridad, la honestidad, la responsabilidad individual, la solidaridad y el respeto a los demás. Introducir los conceptos de ética pública para una distribución solidaria y eficiente de los recursos públicos.

Dar a conocer por qué es tan importante que todo el mundo contribuya con sus impuestos a sostener el estado del bienestar y que estos recursos se gasten de la mejor manera posible para hacer una sociedad más justa, solidaria e igualitaria.

Que el estudiante entienda el concepto de «corrupción», reflexione sobre su casuística y las consecuencias para la sociedad.

Qué es Parlamentia | Newtral

Fuente: parlamentia.newtral.es - 30 de abril, 10:45

¿Qué es Parlamentia?

Parlamentia es la primera plataforma que te explica cómo se hacen las leyes en España, desde que llegan al Congreso hasta que se publican en el BOE

¿Qué puedes encontrar en Parlamentia?

Acceso directo y claro a las leyes que se tramitan en el Congreso de los Diputados durante la legislatura. Resúmenes explicativos sobre las propuestas legislativas y el impacto que tendrán en el día a día de los ciudadanos. Explicación sencilla sobre cómo se desarrolla el proceso y qué implica cada una de las fases.

Datos y contexto sobre lo que ocurre en las diferentes etapas de tramitación. Recopilación de las leyes aprobadas desde la Transición por el Congreso.

Aviso 04/23 - Ataques de BlackCat a través de proveedores de servicios | CCN-CERT

Fuente: www.ccn-cert.cni.es - 30 de abril, 10:00

En las últimas semanas, el CCN-CERT ha tenido conocimiento de varios incidentes con el ransomware Blackcat en los que el vector de entrada a la red de la víctima ha sido un acceso remoto en el que los atacantes han usado credenciales legítimas de proveedores de servicios de TI, previamente comprometidas. En algunos casos, dichas credenciales otorgaban a los atacantes privilegios de administración, lo que les facilita el movimiento lateral y el despliegue de sus herramientas.

Tras el acceso inicial, los atacantes extraen información de las redes de las víctimas y despliegan código dañino de tipo ransomware, sometiendo a continuación a las entidades afectadas a una doble extorsión tras amenazarles con publicar la información robada.

Jumilla: La Concejalía de Participación Ciudadana organiza un curso de gestión de asociaciones en seis

sesiones | Telejumilla

Fuente: telejumilla.es - 30 de abril, 09:30

La Concejalía de Participación Ciudadana ha organizado un curso de gestión de asociaciones que se va a llevar a cabo del 2 al 17 de mayo en el Centro Sociocultural Roque Baños.

“Está dirigido no sólo a las asociaciones de Jumilla, sino también a la ciudadanía en general, con el fin de facilitar las herramientas necesarias para el fomento de la participación y del asociacionismo en nuestro municipio”, ha explicado la concejala del área, María Belén López.

Las clases se impartirán por el asesor Ángel Alonso en seis sesiones los martes y miércoles de 19 a 22 horas. Se tratarán temas como la constitución y gestión interna, contabilidad y fiscalidad, uso de la firma digital y gestión de subvenciones.

Cantabria: La Consejería de Presidencia convoca las ayudas para promover la administración electrónica en los pequeños municipios | cantabria.es

Fuente: www.cantabria.es - 30 de abril, 09:00

Los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes podrán solicitar las subvenciones, que cuentan con un presupuesto total de 315.000 euros La Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno cántabro ha convocado las ayudas destinadas a financiar los gastos de mantenimiento de la administración electrónica, con el fin de fomentar que los ayuntamientos con menor capacidad económica mejoren estos servicios de información y tramitación administrativa.

El Ejecutivo regional ha dispuesto un presupuesto total de 315.000 euros con destino a los ayuntamientos con población inferior a 20.000 habitantes, que dispondrán de una subvención para financiar el mantenimiento, soporte y asistencia técnica de la administración electrónica, así como para la formación y asistencia al personal sobre los sistemas de información necesarios para la gestión administrativa.

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 3

A mayor transparencia, mejor gestión de los recursos públicos, según un estudio | Revista Haz

Fuente: hazrevista.org - 30 de abril, 08:30

Tras analizar las cuentas de un centenar de municipios españoles, investigadores de la Universidad de Murcia concluyen que una mayor transparencia conduce a una mejor gestión financiera por parte de los ayuntamientos.

A partir de datos obtenidos de los cien municipios españoles de mayor población en el periodo 2008-2017, los investigadores de la Facultad de Economía de la Universidad de Murcia Ana María Ríos, María Dolores Guillamon, José Miguel Egea-Martínez y Bernardino Benito han comprobado que una mayor transparencia conduce en general a una mejor gestión financiera por parte de los gobiernos locales.

La Generalitat Valenciana publica las recomendaciones para la protección de datos personales en el ámbito educativo, laboral y de las mujeres víctimas de violencia de género | GVA

Fuente: comunica.gva.es - 30 de abril, 08:20

Se trata de tres de infografías en las que se detallan las diferentes medidas para proteger los datos de carácter personal

La Delegación de Protección de Datos de la Generalitat, adscrita a la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, ha elaborado una serie de recomendaciones para la protección de los datos de carácter personal en el ámbito educativo, de los y las empleadas públicas y de las mujeres víctimas de violencia de género y otros tipos de violencia.

Las recomendaciones orientadas al alumnado que cursa estudios de Educación Secundaria Obligatoria reflejan la importancia de proteger los datos personales para evitar puedan ser utilizados para fines perjudiciales o desagradables para la persona titular de los mismos.

Italia levanta el veto a ChatGPT un mes después | La Vanguardia

Fuente: www.lavanguardia.com - 30 de abril, 08:10

Después de que la plataforma prometa "más transparencia y más derechos a usuarios y no usuarios europeos" Italia bloqueó esta herramienta de inteligencia artificial acusándola de no respetar la ley de protección de datos

Italia permitió hoy la reactivación de la herramienta de Inteligencia Artificial ChatGPT, un mes después de bloquearla, ya que la plataforma ha prometido "más transparencia y más derechos a usuarios y no usuarios europeos". El Garante italiano para la Protección de Datos Personales informó hoy de que la sociedad estadounidense OpenAI, que gestiona ChatGPT, ha anunciado en un comunicado nuevas medidas para respetar la privacidad de los usuarios de internet.

El CCN impulsa el empleo de tecnologías certificadas con la nueva web del Catálogo de Productos y Servicios STIC | CCN-CERT

Fuente: www.ccn-cert.cni.es - 30 de abril, 08:00

La nueva página mejora la accesibilidad de la versión web del Catálogo para agilizar la consulta de productos y servicios incluidos en el CPSTIC, que ofrecen unas garantías de seguridad contrastadas por procesos de evaluación y/o certificación.

Además de recoger de forma detallada el procedimiento a seguir por parte de las empresas para incorporar nuevos productos y/o servicios al Catálogo, la nueva web cuenta con nuevas secciones para promover el empleo del CPSTIC en la Administración.

El Gobierno incumple la ley de transparencia y se niega a entregar la carta de Sánchez a Mohamed VI | El Debate

Fuente: www.eldebate.com - 29 de abril, 21:00

Sánchez se salta la resolución formal que le obliga a enseñar la misiva original y cómo se la filtró a El País

El Gobierno se ha saltado la ley y, en otra decisión que ahonda en la misteriosa relación de Pedro Sánchez con Mohamed VI, ha decidido incumplir las órdenes que le obligaban a entregar a El Debate la carta original supuestamente remitida a Rabat en la que anunciaba la cesión de la posición española en el Sáhara.

La resolución R-0779-2022/100-007320, firmada por el presidente del Consejo de Transparencia, José Luis Álvarez, imponía al Ministerio de Asuntos Exteriores la obligación de remitir a este periódico hasta tres documentos clave para reconstruir los pasos de Sánchez, que en un año pasó de recibir clandestinamente al líder del Frente Polisario, enemigo declarado de Rabat, a subordinarse a Mohamed VI en el protectorado español, con el extraño episodio del espionaje al móvil del presidente entre ambos.

RTVE emite casi 4.000 horas al mes de programación subtitulada | RTVE

Fuente: www.rtve.es - 29 de abril, 19:30

Ofrece casi 235 horas mensuales en lengua de signos y 483 horas de audiodescripción Cada uno de los canales de la Corporación emite además más de 600 horas con subtitulado

La audiodescripción, el subtitulado y la lengua de signos hacen posible que RTVE llegue de forma accesible al público sordo y ciego

Así consta en la respuesta de RTVE a una solicitud de información realizada a través del Portal de Transparencia. La Corporación pone a disposición de los ciudadanos, a través del Portal de Transparencia del Gobierno de España, la posibilidad de ejercer el derecho de acceso a la información pública dentro de los límites previstos en la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

Pérez Garijo: “El Consell de Participació impulsará y coordinará los nuevos órganos comarcales de ciudadanía activa” | Generalitat Valenciana

Fuente: comunica.gva.es - 29 de abril, 09:00

En la sesión se han expuesto las principales novedades que introduce la nueva Ley de Participación Ciudadana y Fomento del Asociacionismo La consellera preside la XIII sesión del Consell de Participació Ciudadana de la Comunitat Valenciana

La consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, ha presidido la XIII sesión del Consell de Participació Ciudadana de la Comunitat Valenciana, en la que se ha presentado el informe de rendición de cuentas de la legislatura y las principales novedades que introduce la recientemente aprobada Ley de Participación Ciudadana y Fomento del Asociacionismo de la Comunitat Valenciana, que entrará en vigor el próximo 10 de mayo.

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red
4
de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana

'Una aproximación a los datos centrada en las personas', por Carlos Iglesias | datos.gob.es

Fuente: datos.gob.es - 29 de abril, 08:50

A medida que una mayor parte de nuestras vidas cotidianas se desarrolla online, y al mismo tiempo que la importancia y el valor de los datos personales aumenta en nuestra sociedad, las normas que protegen el derecho universal y fundamental a la privacidad, la seguridad y a la intimidad –respaldadas por marcos como la Declaración Universal de los Derechos Humanos o la Declaración Europea de Derechos Digitales – resultan cada vez de mayor importancia.

El Tribunal de Cuentas alerta de la falta de transparencia de 7 CCAA sobre la gestión de los fondos europeos | Europa Press

Fuente: www.europapress.es - 29 de abril, 08:40

Solo ocho comunidades han detallado las actuaciones que llevaron a cabo en 2022 y otras dos en 2023 El Tribunal de Cuentas ha alertado en su último informe de que siete comunidades autónomas no son suficientemente transparentes con la gestión de los fondos europeos y ha pedido a las regiones dar más información y llevar a cabo una mejor planificación estratégica de los mismos. Así se desprende del informe de fiscalización sobre la gestión autonómica del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, al que ha tenido acceso Europa Press, y en el que el Tribunal de Cuentas señala los errores de la puesta en marcha de las reformas y las inversiones que deben llevar a cabo las comunidades y las ciudades autónomas mientras recomienda cambios para gestionar de forma ágil los proyectos.

La falta de auditoría en los ayuntamientos españoles: un problema que afecta a la transparencia financiera | Economía

Digital

Fuente: www.economiadigital.es - 29 de abril, 08:35

El 90% del gasto de los ayuntamientos no se audita, según el informe sobre la auditoría del sector público en España, publicado por el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE). El estudio hace un análisis de la situación en la que se encuentran las cuentas de las Administraciones Públicas en España.

En el ámbito local, el informe destaca que aproximadamente se audita solo el 9,4% del gasto liquidado del conjunto de los ayuntamientos españoles, y que el 90% del gasto de los ayuntamientos no se audita.

Los canales de denuncia y la protección de informantes, a examen en la FEBF | Valencia Plaza

Fuente: valenciaplaza.com - 29 de abril, 08:20

La Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF) ha celebrado en su sede un Foro de Asesoramiento Patrimonial y Tecnológico (Faptech) bautizado como 'Canales de denuncia y protección de informantes. Ley 2/2023 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción', dirigido a la plaza financiera valenciana. Dicho evento contó con la participación de la Agencia Tributaria Valenciana, la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) y Broseta. Este foro mensual, que ya cumple ocho años, fue promovido por el Consejo General de Socios de la FEBF en 2015. A la jornada asistieron socios y patronos de la FEBF como Andersen, Consum, KPMG o la UPV, y entidades invitadas como Senex Consultores, Productos Citrosol o Vectalia.

El órgano público de fiscalización de Asturias advierte posibles deficiencias en la contratación de los ayuntamientos | eldiario.es

Fuente: www.eldiario.es - 29 de abril, 08:10

La Sindicatura de Cuentas, órgano fiscalizador de la administración pública asturiana, ha recomendado a la Federación Asturiana de Concejos (FACC), órgano que agrupa a los 78 municipios de la región, que adecúe mecanismos específicos que permitan solventar posibles deficiencias en la tramitación de sus expedientes de contratación y garanticen que se ajustan a la normativa vigente.

Euskadi: El Departamento de Garamendi avanza en la implantación de una cartera digital completa, NIK patrika | Irekia Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco

Fuente: www.irekia.euskadi.eus - 29 de abril, 08:00

Durante su discurso de apertura de las jornadas TEKgunea, working days-egunak. Release 3.0, la Consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, esboza algunas líneas de trabajo de su Departamento en materia de tecnología al servicio de la ciudadanía NIK permitirá alojar en el teléfono móvil documentos de identificación que tradicionalmente se presentan en tarjeta de bolsillo. La aplicación está ya en funcionamiento para algunas tarjetas, a la espera de que se extienda su utilidad a otras

La tercera edición del foro TEKgunea se consolida como punto de encuentro de profesionales y responsables del entorno tecnológico de las administraciones públicas vascas y navarras

Jornada - Obligaciones legales de los Ayuntamientos en materia de integridad pública | FVMP · AVAF · GVA

Fuente: www.antifraucv.es - 28 de abril, 08:45

Formación específica desarrollada en el marco de la colaboración institucional entre la FVMP, la Agència Valenciana Antifrau (AVAF) y la Generalitat Valenciana.

Dirigido a: Entidades locales beneficiarias de Fondos Next Generation-EU

La presentación institucional contará con la participación de Joan Llinares, Director de laAgencia ValencianaAntifraude Programa:

* 10.00-11.15h Claves para elaborar un PMA (Plan de Medidas Antifraude), como obligación de toda entidad decisora o ejecutora del PRTR.

* 11.40-12.55h La AVAF y las obligaciones en materia de integridad pública derivadas de la Ley 1/2022, de 13 de abril, de la Generalitat, de Transparencia y Buen Gobierno de la Comunitat Valenciana y de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.

Conferencias a cargo de Irene Bravo, Jefa del Servicio de Prevención de laAgencia Valenciana Modalidad: Online

Acceso a través del siguiente enlace: https://fvmp.webex.com/fvmp/j.php?MTID=m0552655a130911d69ed0fa4567fd257f

Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023
5

Toledo: La Junta de Gobierno Local autoriza el proyecto técnico de renovación de acerado y aparcamiento de Río Alberche, un proyecto de los presupuestos participativos | Ayuntamiento de Toledo

Fuente: www.toledo.es - 28 de abril, 08:35

La portavoz del Gobierno local, Noelia de la Cruz, ha autorizado el contrato e inicio de expediente de contratación para la ejecución de las obras comprendidas en el proyecto técnico de renovación de acerado y aparcamiento de la zona denominada Río Alberche, 2 con un presupuesto de 115.000 euros.

III Foro de participación Ciudadana para la renovación de la Agenda Local 2030 | Ayuntamiento de Olite/Erriberri

Fuente: www.olite.es - 28 de abril, 08:25

Presentación y priorización de acciones del plan de acción local para la sostenibilidad Como ya sabéis, el Ayuntamiento de Olite/Erriberri, con el apoyo del Gobierno de Navarra, ha iniciado la renovación de la Agenda Local 21, que es una estrategia municipal basada en la integración de las políticas ambientales, económicas y sociales, con criterios sostenibles. En este proceso se elaborará una nueva estrategia, ahora llamada Agenda Local 2030, que pretende orientar la acción municipal en los próximos años.

El gemelo digital de Barcelona permite evaluar si se cumplen los requisitos de una ciudad de 15 minutos | Esmartcity

Fuente: www.esmartcity.es - 28 de abril, 08:15

Como resultado de la colaboración entre el Ayuntamiento de Barcelona y el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), en el marco de un proyecto de gemelos digitales para ciudades, se ha desarrollado una plataforma web que permite analizar el acceso a instalaciones públicas a fin de evaluar si Barcelona cumple con la provisión de servicios y equipamientos del modelo de las denominadas ciudades de 15 minutos.

La Agencia Valenciana Antifraude ayudará a la Sindicatura de Comptes en la implantación de sus buzones de denuncia y de protección de las personas denunciantes de corrupción | AVAF

Fuente: www.antifraucv.es - 28 de abril, 08:05

El síndic major de la Sindicatura de Comptes de la Comunitat Valenciana, Vicent Cucarella Tormo, y el director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, han firmado una adenda de modificación del protocolo de colaboración que ambas entidades suscribieron en abril de 2020. Con esta modificación se incorpora un nuevo apartado con el objetivo de colaborar en el cumplimiento de la nueva Ley 2/2023 de protección de las personas denunciantes de corrupción, más conocida como ley Whistleblowing. Entre las acciones que se pondrán en marcha está la de que la Sindicatura de Comptes facilitará como canal externo de comunicación el buzón de denuncias de la Agencia e implantará su propio sistema interno de información en el plazo máximo de 3 meses.

El acceso a cierta información respecto de los procedimientos en curso, en virtud del ejercicio de la acción pública en materia urbanística, no impide acudir al cauce previsto en Ley de Transparencia | Iustel

Fuente: www.iustel.com - 28 de abril, 07:55

La presente controversia se centra en interpretar la DA 1.ª.2 de la Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, en relación con el art. 62 del TR de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana de 2015, relativo a la acción pública, a fin de determinar si dicho precepto constituye, o no, un régimen jurídico específico de acceso a la información que excluya la aplicación de la Ley de transparencia, a fin de valorar si la falta de utilización, en su caso, de dicho cauce específico es o no determinante para considerar abusiva la petición.

Las empresas del Ibex 35 adolecen de falta de transparencia en aspectos relacionados con la RSC, según un estudio del Observatorio RSC | Europa Press

Fuente: www.europapress.es - 28 de abril, 07:46

Las empresas del Ibex 35 tienen aún mucho margen de mejora en la transparencia sobre aspectos de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), según se desprende del informe anual 'La Responsabilidad Social Corporativa en las memorias anuales de las empresas del Ibex 35', referente al ejercicio 2021, elaborado por el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa y presentado este jueves. El informe analiza, a través de 657 indicadores, la calidad de la información no financiera publicada por las empresas del selectivo y el cumplimiento de las obligaciones de transparencia de la ley 11/218 en materia de información no financiera y diversidad.

Defensa, obligada a dar detalles sobre las investigaciones por acoso sexual y laboral en las Fuerzas Armadas | El Confidencial Digital

Fuente: www.elconfidencialdigital.com - 28 de abril, 07:35

El Consejo de Transparencia acepta la reclamación de un particular, que exigía conocer cuántas causas judiciales y expedientes disciplinarios se abrieron y cuántos archivaron en los últimos cinco años

Publicada una guía sobre cómo los entes catalanes

Fuente: www.obcp.es - 28 de abril, 07:25

partícipes

en procedimientos

de contratación

deben comunicar a la ACCO indicios de colusión en la compra pública | ObCP

La guía ha sido elaborada por la Autoritat Catalana de la Competència (ACCO).

La Autoritat Catalana de la Competència (ACCO) ha elaborado la guía Comunicación de indicios de colusión en la contratación pública sobre cómo los entes catalanes en proced imientos de contratación deben comunicar la ACCO indicios de colusión en la compra pública.

Puede accederse al documento íntegro aquí

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red de Entidades Locales por
6
la Transparencia y Participación Ciudadana

'Principios FAIR: el secreto de los magos de los datos', por Ismael Caballero | datos.gob.es

Fuente: datos.gob.es - 28 de abril, 07:15

Los libros son una fuente inagotable de conocimientos y de experiencias vividas por otros antes que nosotros, que podemos reutilizar para avanzar en nuestras vidas. Las bibliotecas, por tanto, son lugares donde los lectores que buscan libros, los toman prestados y una vez usados y extraído de ellos lo que necesitan, los devuelven. Resulta curioso imaginar las razones por las que un lector necesita encontrar un libro concreto que trate de un determinado tema.

En caso de que haya varios libros que cumplan con las características requeridas, cuáles pueden ser los criterios que pesen más para elegir el libro que el lector considera que mejor contribuye a su tarea. Y una vez finalizado el periodo de préstamo del libro, la labor de los bibliotecarios para hacer que todo vuelva a un estado inicial resulta casi mágica. El proceso de dejar los libros de vuelta en las estanterías se puede repetir indefinidamente.

Qué es la Infraestructura Europea de Servicios Blockchain (EBSI) | OBSAE

Fuente: administracionelectronica.gob.es - 28 de abril, 07:05

La Infraestructura Europea de Servicios Blockchain (o EBSI en sus siglas en inglés) tiene como objetivo aprovechar el poder de blockchain para el bien público y es, posiblemente, el mayor proyecto con licencia EUPL.

En la era actual de Internet (Web2), las grandes plataformas y redes sociales (es decir, la llamada "GAFAM") ofrecían facilitar las actividades de los usuarios proporcionándoles servicios como el inicio de sesión único (es decir, iniciar sesión con la cuenta de determinado buscador o proveedor de servicios). Sin embargo, al proporcionar dicho servicio, han tomado visibilidad global y control sobre el comportamiento y las credenciales de los usuarios. En la próxima tercera era de Internet (Web3), el objetivo de EBSI es proporcionar un nuevo paradigma para intercambiar y verificar información al devolver a los usuarios el control de sus datos, al tiempo que crea un marco para la confianza que preserva la privacidad, basado en nodos europeos y que ya no depende de grandes plataformas o un gobierno central fuerte.

‘La administración cerca de ti’ pretende acabar con la brecha digital y acercar la administración electrónica al ciudadano | Telejumilla

Fuente: telejumilla.es - 27 de abril, 08:35

La jornada formativa organizada por la Delegación del Gobierno y la Federación de Municipios se celebró ayer lunes en el Centro Sociocultural Roque Baños

Al finalizar la charla, los asistentes pudieron solicitar in situ la clave permanente o firma digital, que agiliza cualquier trámite en la administración electrónica

Ayer se celebró en el Centro Sociocultural Roque Baños, la jornada formativa “La administración cerca de ti”, organizada por la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia, a través de la Federación de Municipios, con el objetivo de resolver dudas sobre los diferentes trámites administrativos que se realizan a diario, “lo que pretende el Ministerio junto a la Federación de Municipios es acercar la administración electrónica al ciudadano, porque todavía hay un gran desconocimiento y una gran brecha digital y al ciudadano le da un poco de miedo hacer cualquier trámite a través de la administración electrónica“, indicó María Ángeles Fajardo, jefa de Informática de la Delegación del Gobierno.

El INAP organiza la mesa redonda “La esperada reforma de la Ley de Transparencia” en el marco de la formación "Fundamentos del Gobierno Abierto" | INAP

Fuente: www.youtube.com - 27 de abril, 08:25

En el segundo evento en directo de la experiencia de aprendizaje dinamizada "Fundamentos del Gobierno Abierto", que podrá seguirse a través del canal YouTube del INAP, participarán Helen Darbishire, Directora de Access Info Europe, y Joaquín Meseguer Yebra, Coordinador del grupo de trabajo de Transparencia y Acceso a la información de la Red FEMP. Moderará el acto Anabel Beltrán, Jefa del Servicio de Transparencia en DG de Gobierno Abierto e Innovación Social y Secretaria del Consejo de Transparencia de Aragón.

27 de abril de 2023.

17:00 horas

Canal de YouTube del INAP

Debate sobre participación ciudadana con las candidaturas a alcaldía de Madrid | Tercera Información

Fuente: www.tercerainformacion.es - 27 de abril, 08:15

– FECHA: Jueves 27 de abril de 2023

– HORA:18:00.

– LUGAR:Salón de actos del Albergue de San Fermín. Avenida de los Fueros, 36. Madrid

– ORGANIZA: Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)

En el marco de la pre campaña de los comicios del próximo mes de mayo, el jueves 27 de abril la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) organiza un debate sobre participación ciudadana en el municipio de Madrid con las principales fuerzas políticas de la capital. El acto tendrá lugar a las 18:00 en el salón de actos del Albergue de San Fermín, que se encuentra en la avenida de los Fueros, 36. La mesa redonda será presentada por la experta en participación e histórica dirigente vecinal Carmen Espinar y moderada por el sociólogo y especialista en participación ciudadana y movimientos sociales Tomás Alberich. En ella, las y los políticos abordarán cuestiones significativas para la participación ciudadana en la capital, que van desde los consejos de proximidad y sus límites hasta los presupuestos participativos y el papel y representatividad de las juntas de distrito, pasando por las consultas virtuales y el portal Decide Madrid, la cesión de espacios públicos a entidades sociales y el rol que pueden cumplir estas en la gestión de los equipamientos municipales. Intervendrán en el debate los siguientes representantes políticos y candidaturas:

Nacho Murgui, por Más Madrid

José Fernández, por el PP

Meritxell Tizón, por el PSOE

Juan Trinidad, por Ciudadanos

Cristina Escribano, por Podemos-IU-Alianza Verde

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 7

La señalización del Camino de Santiago e Ignaciano a su paso por Calahorra, propuesta ganadora de los Presupuestos Participativos | Cadena SER

Fuente: cadenaser.com - 27 de abril, 08:05

ElAyuntamiento ejecutará la idea ganadora a través de una partida de 100.000 euros destinada a esta convocatoria

La asociación de Peregrinos del Santiago de Galicia en su apuesta por seguir potenciando y fomentado el Camino de Santiago a su paso por Calahorra, decidió concurrir a la convocatoria de Presupuestos Participativos. "Presentamos una propuesta consistente en la señalización del tramo urbano del Camino de Santiago del Ebro y también del Camino Ignaciano", explica el presidente de la asociación Manuel Toledo.

Más de 300 alumnos de 21 centros escolares compitieron en la quinta edición de “Desafío Las Rozas” | Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid

Fuente: www.lasrozas.es - 27 de abril, 07:55

Una iniciativa en la que los jóvenes proponen proyectos para solucionar diferentes retos tecnológicos

Los centros educativos Logos, Santa María de Las Rozas, Vicente Aleixandre, San José, Bérriz, Siglo XXI, José García Nieto y Federico García Lorca, ganadores en las diferentes categorías

Los alumnos presentaron sus prototipos, maquetas y proyectos ante el público y un jurado profesional del mundo de la innovación

El Ayuntamiento de Las Rozas celebró el pasado fin de semana la final de la V edición del programa de innovación educativa “Desafío Las Rozas”. El centro municipal de Entremontes acogió la gran feria de robótica y tecnología educativa, que congregó a más de 300 estudiantes de 21 centros escolares del municipio, y que estaba también abierta al público.

Valladolid: El Ayuntamiento completa la reurbanización de la plaza Caño Argales con la instalación del kiosco remodelado | Ayuntamiento de Valladolid

Fuente: www.valladolid.es - 27 de abril, 07:45

La inversión en la céntrica plaza de la ciudad ha superado los 200.000 euros. Mediante la Escuela de Participación Ciudadana ACTUVA se inicia un proceso para que los vecinos decidan qué usos tendrá en el futuro

Torredonjimeno: La instalación de toldos en los patios de los colegios, iniciativa ganadora de los Presupuestos Participativos | Onda Cero

Fuente: www.ondacerojaen.es - 27 de abril, 07:35

La instalación de toldos en los patios de los colegios ha sido la propuesta más respaldada en las votaciones de los Presupuestos Participativos. Concretamente, ha recibido 3.417 puntos. En segundo lugar, ha quedado la instalación de kiosco-cafetería en el Parque Municipal, con 2.401, y en tercero, la sustitución de luminaria vial por iluminación LED, con 2.105.

Comienzan las obras de rehabilitación y mejora de las canchas anexas al polideportivo de San Bartolomé | Ayuntamiento de San Bartolomé

Fuente: www.sanbartolome.es - 27 de abril, 07:25

El Ayuntamiento invierte 302.913,61 euros para el acondicionamiento de las canchas traseras exteriores al polideportivo de San Bartolomé El Ayuntamiento de San Bartolomé comienza las obras de rehabilitación, adecuación y mejora de las canchas traseras exteriores al polideportivo. Esta obra tendrá un plazo de ejecución de tres meses y contempla un presupuesto de licitación de […]

La AEPD inicia el trámite de audiencia de una Circular sobre comunicaciones comerciales no solicitadas | Agencia Española de Protección de Datos

Fuente: www.aepd.es - 27 de abril, 07:15

Se podrán trasladar propuestas y aportaciones al proyecto hasta el día 22 de mayo a través del correo electrónico circularllamadas@aepd.es

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha iniciado el trámite de audiencia para recabar la opinión de los interesados acerca del proyecto de Circular sobre la aplicación del artículo 66.1.b) de la Ley 11/2022 General de Telecomunicaciones. Esta Ley regula, entre otros temas, el derecho de los usuarios a la protección de datos personales y la privacidad en relación con las comunicaciones no solicitadas, incluyendo el no recibir llamadas no deseadas. De este modo, cambia el régimen jurídico aplicable que existía con anterioridad y contempla en su texto que ese apartado entrará en vigor el 29 de junio de este año.

La elaboración de este proyecto de Circular, que consta de una parte expositiva, cinco artículos y una disposición final, se lleva a cabo tras la publicación por parte de la AEPD de un informe jurídico en el que se analiza la interpretación de ese artículo en relación con la normativa de protección de datos.

España señala las competencias digitales en ciberseguridad y chips como claves en la autonomía estratégica de la Unión Europea | Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital

Fuente: portal.mineco.gob.es - 27 de abril, 07:05

La presidencia de España del D9+, el grupo de países más digitalizados de la Unión Europea, ha sido ejercida por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, durante el último semestre de 2022 El documento elaborado por España destaca el impulso a las habilidades digitales para conseguir que el 80% de la población de la UE tenga competencias al menos básicas en 2030, objetivo que la Agenda España Digital 2026 establece en 2025 Para ello, se insta a impulsar programas educativos digitales, en particular en ciberseguridad y microelectrónica

La reunión del D9+ en España tuvo lugar en Las Palmas de Gran Canaria, en el marco de la Conferencia Ministerial de la Economía Digital de la OCDE, donde se anunció la inversión europea de 38 millones de euros para mejorar la conectividad y las infraestructuras de las Islas Canarias

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 8

La Diputación de León recibe más de un centenar de propuestas para los presupuestos participativos

Fuente: www.ahoraleon.com - 26 de abril, 08:55

Los equipos técnicos de la institución valorarán la viabilidad de las iniciativas y, a partir del 8 de mayo, la ciudadanía de la provincia decidirá con su voto los proyectos a llevar a cabo

Este lunes ha concluido el plazo para presentar propuestas para la provincia a ejecutar con cargo a los 1,7 millones de euros de presupuesto participativo. Los leoneses y leonesas han registrado 110 propuestas para el conjunto de la provincia, comarcas o municipios concretos. La temática es muy variada con iniciativas en materia de infraestructuras, cultura, patrimonio, turismo o deportes, entre otras.

La plataforma habilitada para canalizar las solicitudes de los vecinos y vecinas de la provincia, encargada a Osoigo Next, ha estado abierta durante 20 días a la recogida de propuestas. En las próximas dos semanas, los equipos técnicos de la Diputación de León estudiarán la viabilidad de las mismas comprobando que se encuentren dentro del ámbito competencial de la institución y seleccionarán las que se consideren válidas para someterlas a votación entre la ciudadanía, que será la que decida el destino que se da a esa parte de los recursos públicos. Esta fase de votación se abrirá el 8 de mayo y concluirá el 22 de ese mismo mes.

El Ayuntamiento de Valladolid refuerza su apoyo a las organizaciones vecinales y destina 248.435 euros a sus programas de actividades y a las fiestas de los barrios | Ayuntamiento de Valladolid

Fuente: www.valladolid.es - 26 de abril, 08:45

El Ayuntamiento refuerza su apoyo a las organizaciones vecinales y destina 248.435 euros a sus programas de actividades y a las fiestas de los barrios

La Concejalía de Participación Ciudadana incrementa un 20% la cuantía de unas subvenciones con respecto a 2022. El incremento con respecto al 2015 llega al 77,44%

El Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana, Juventud y Deportes, ha acordado el reparto de 248.435 euros entre 36 asociaciones y dos federaciones vecinales. Esta cifra supone un incremento del 20% con respecto a la cantidad recibida el año pasado. De hecho, la práctica totalidad de las asociaciones ven incrementada de manera muy importante la cantidad que reciben, lo que facilitará el desarrollo de su actividad anual, así como la realización de fiestas en cada uno de los barrios. En concreto, la cantidad que se destina al programa de actividades asciende a 162.685 euros y la que se destina a las fiestas, a 85.750 euros. Cabe destacar que, si la comparación se remonta a 2015, último año del anterior Equipo de Gobierno, el aumento llega al 77,44 %.

Trece municipios valencianos carecen de portal de transparencia diez años después de la primera ley | Valencia Plaza

Fuente: valenciaplaza.com - 26 de abril, 08:35

A finales de 2013, y tras pasar unos meses antes por el Congreso de los Diputados, la primera ley sobre transparencia y acceso a la información pública de España apareció en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Desde entonces han transcurrido casi una década, varias normas y decretos valencianos y una pequeña modificación de la ley estatal, que todavía está a la espera de una reforma mucho más amplia. No obstante, y según se desprende del mapa local de gobiernos abiertos publicado recientemente por la Conselleria de Participación, Transparencia y Calidad Democrática, trece localidades de la Comunitat Valenciana carecen aún de portal de transparencia, la opción más accesible para la rendición de cuentas de los entes públicos. De este modo, y aunque la normativa vigente solo exige un espacio de estas características al Gobierno de España y la Generalitat, el 98% de los municipios de la autonomía valenciana ya ha replicado este modelo.

El Periodo Medio de Pago a Proveedores desciende en todas las administraciones públicas | Ministerio de Hacienda y Función Pública

Fuente: www.lamoncloa.gob.es - 26 de abril, 08:25

El Período Medio de Pago a Proveedores (PMP) del conjunto de Administraciones Públicas -Administración Central, Comunidades Autónomas, Entidades Locales y Fondos de la Seguridad Social- ha descendido en el mes de febrero de 2023.

En concreto, las Comunidades Autónomas han alcanzado en febrero de 2023 un plazo de 24,66 días, lo que supone una cifra inferior a los 30 días establecidos como límite legal. En este subsector, el PMP ha descendido en 5,81 días en relación con el mes anterior.

En el caso de las Entidades Locales, en el modelo de cesión tienen un plazo de pago a proveedores de 54,89 días en el segundo mes del año, lo que supone una mejora significativa respecto al del mismo mes del año anterior al disminuir en 23,31 días.

El PMP de la Administración Central se sitúa en febrero de este año en 28,41 días, lo que supone una bajada de 1,02 días en relación con el mes anterior, mientras que los Fondos de la Seguridad Social tienen un plazo de pago de 10,21 días, 3,94 días menos que en enero de 2023.

'Vuelva usted mañana (a internet)', por Fran Sánchez Becerril | Ethic

Fuente: ethic.es - 26 de abril, 08:15

Los procesos ‘online’ con la Administración resultan muy difíciles de llevar a cbao para más de la mitad de la población. Pero ¿es nuestra culpa que fracasemos con ellos o, en cambio, se encuentran mal diseñados?

Inscripción al Webinar de presentación del proyecto "10 reflexiones para mejorar la usabilidad y accesibilidad de las sedes electrónicas" | Fundación NovaGob

Fuente: us06web.zoom.us - 26 de abril, 08:05

Webinar de presentación: "10 reflexiones para mejorar la usabilidad y accesibilidad de las sedes electrónicas"

Viernes 28 de abril 11:00-13:00 h.

Online bit.ly/SedeAccesible

Conoce la experiencia de 4 Administraciones públicas con General de Servicios de la Región de Murcia), Carol Zabaco Aragón).

Modera Loredana Stan, directora de la Fundación NovaGob,

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 9

El Ayuntamiento de Castelló activará la compra pública ética | El Periódico Mediterráneo

Fuente: www.elperiodicomediterraneo.com - 26 de abril, 07:55

Se aplicará a la normativa de contratación pública y en el resto de políticas a nivel local y municipal. El consistorio facilitará el aumento de productos de comercio justo a la hostelería y las empresas

El Ayuntamiento de Castelló tendrá, a partir del próximo jueves y tras aprobarlo el pleno, el I Plan de Acción para impulsar la compra pública ética en el consistorio y el consumo de comercio justo en la ciudad.

La iniciativa castellonense surge en cumplimiento del acuerdo plenario del 25 de marzo de 2021 por el que la corporación dio el visto bueno a la promoción del comercio justo. Tras una serie de reuniones de trabajo del Ayuntamiento con diversas onegés implantadas en la capital (Oxfam Intermon, Medicus Mundi Mediterránea, PANKARA, Cruz Roja y Asociación Ciudad Feliz), la UJI y varios departamentos municipales, nace este I plan que contempla cuatro objetivos y 22 medidas.

La distribución territorial de los contratos Next Generation: entre la centralización y la territorialidad | Gobierto

Fuente: www.gobierto.es - 26 de abril, 07:45

Los fondos vinculados al Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia tienen como finalidad contribuir a la modernización del país a partir del parón que supuso la crisis del COVID. El papel de los contratos públicos no es el de protagonista: los PERTE y las subvenciones tienen un peso más relevante en su distribución.

Eso no quita que el papel de la contratación sea un indicador de la intención de acción directa de las Administraciones Públicas en lo que se refiere al cambio. Los contratos financiados por el PRTR se centran en acciones que desarrollan directamente las AAPP para contribuir a esta recuperación y cambio económico. Esto hace que nos preguntáramos ¿cómo está haciéndose esta distribución? A fin de cuentas, la gestión territorial de fondos es un tema importante en el que se juntan perspectivas políticas, condiciones territoriales y dinámicas estructurales que condicionan su comportamiento pero que, a la vez, aumentan la importancia de esta dimensión.

Los XV Encuentros Técnicos OCEX 2023 se celebrarán en Zaragoza los días 8 y 9 de junio | Cámara de Cuentas de Aragón

Fuente: www.camaracuentasaragon.es - 26 de abril, 07:35

El edificio Paraninfo de la capital aragonesa, en el centro de la ciudad y el más antiguo y emblemático de la Universidad de Zaragoza, acogerá los días 8 y 9 de junio los XV Encuentros Técnicos OCEX que, cada dos años, reúne a los representantes y técnicos de las Instituciones de Control Externo con el fin de analizar, reflexionar, debatir e intercambiar experiencias sobre la labor de fiscalización del sector público.

LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Zaragoza, 8 y 9 de junio. Edificio Paraninfo FIN DEL PLAZO PARA INSCRIBIRSE: 7 de mayo

PLAZOS PARA LAS COMUNICACIONES: Recepción de resúmenes: 28 de abril Recepción de comunicaciones: 19 de mayo

Webinar - 'Noves eines de seguiment informàtic i alertes en un entorn de dades estructurades per al control de la contractació pública local' | Oficina Antifrau de Catalunya

Fuente: forms.office.com - 26 de abril, 07:25

Dijous, 27 d'abril de 9:30 a 11:00 h.

Acte virtual (ZOOM)

Organitza: Oficina Antifrau de Catalunya

Hi col·laboren: Departament d'Economia i Hisenda de la Generalitat de Catalunya, Consorci AOC i Consorci Localret

La Agencia Española de Protección de Datos recibió en 2022 el mayor número de reclamaciones de su historia | AEPD

Fuente: www.aepd.es - 26 de abril, 07:15

La Agencia Española de Protección de Datos publica su Memoria 2022, que recoge las actividades realizadas, un análisis de las tendencias normativas y los retos de futuro

El año pasado la Agencia recibió 15.128 reclamaciones, lo que supone un incremento del 9% respecto a 2021 y un 47% respecto a 2020

Las reclamaciones planteadas con mayor frecuencia por los ciudadanos corresponden a servicios de internet, videovigilancia, recepción de publicidad no deseada e inserción indebida en ficheros de morosidad

Las áreas de actividad con mayor importe de multas impuestas han sido servicios de Internet, publicidad, asuntos laborales, brechas de datos personales, contratación fraudulenta y telecomunicaciones, que aglutinan el 87% de la cifra global de sanciones

La Agencia ha realizado en 2022 la campaña de concienciación de mayor éxito de su historia, Más que un móvil, con casi 300 millones de impactos

Impulso a la transformación digital de las AAPP europeas con la propuesta de Ley Europa

Interoperable | OBSAE

Fuente: administracionelectronica.gob.es - 26 de abril, 07:05

El 18 de noviembre de 2022, la Comisión Europea adoptó la propuesta de Ley Europea Interoperable y la Comunicación que la acompaña para reforzar la interoperabilidad transfronteriza y la cooperación en el sector público en toda la UE.

La propuesta (y su comunicación posterior) sigue a otras comunicaciones políticas de la Comisión Europea, como la Declaración de Tallin de 2017 sobre la administración electrónica, las conclusiones del Consejo Europeo de 9 de junio de 2020 sobre la configuración del futuro digital de Europa y la Declaración de Berlín de 2020 sobre la sociedad digital y la administración digital basada en valores , que señalan la necesidad de garantizar la interoperabilidad para apoyar el intercambio de datos, garantizar la soberanía digital y reforzar la resiliencia del sector público. El refuerzo de la interoperabilidad de los servicios públicos en Europa también forma parte del trabajo sobre la prioridad de la Comisión de crear «Una Europa adaptada a la era digital» y está consagrada en la Comunicación titulada «Brújula digital 2030: el camino europeo hacia el Decenio Digital», un programa político que guía la transformación digital de Europa.

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023
10
Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana

Jornada "Herramientas innovadoras para la evaluación social" | Las Naves

Fuente: www.eventbrite.es - 25 de abril, 08:55

El miércoles 3 de mayo Las Naves es el escenario del encuentro «Herramientas innovadoras para la evaluación social», una jornada en la que conoceremos tres herramientas destinadas a investigar el impacto de la pobreza energética, la evaluación y monitoreo de las personas sin hogar y el diagnóstico de niveles de riesgo y desprotección de la infancia y adolescencia. En esta jornada también escucharemos experiencias de transformación social.

Patios más inclusivos en Fuentealbilla, un proyecto nacido en los presupuestos participativos | Tribuna de Albacete

Fuente: www.latribunadealbacete.es - 25 de abril, 08:45

La cartelería «se ha elaborado usando los máximos recursos para la accesibilidad cognitiva»

El proyecto Patios inclusivos en el CEIP Cristo del Valle de Fuentealbilla ya es una realidad y el acto de inauguración contó con la presencia del delegado provincial de Educación, Diego Pérez, y de la asesora técnico docente de atención a la diversidad, Blanca Gómez Gómez.

Un proyecto que nace de la ilusión, perseverancia y paciencia de María del Carmen Sáez Moreno, maestra de infantil, con la colaboración del AMPA. «Todo empieza a tomar forma cuando ganamos los presupuestos participativos del Ayuntamiento de Fuentealbilla. Ya que, además de ilusión, voluntad, creatividad, formación, entusiasmo, emoción y muchas ganas, necesitábamos también dinero para poder llevarlo a cabo», indica un comunciado del centro educativo.

Navarra: Elegidos los tres proyectos ganadores de los Presupuestos Participativos de Juventud 2023 | Gobierno de Navarra

Fuente: www.navarra.es - 25 de abril, 08:35

Ezkaba Gazte Artzainak, Jardines Sonoros y Idazketa-eskola han sido las iniciativas más votadas entre las 12 presentadas Los proyectos Ezkaba Gazte Artzainak, Jardines Sonoros e Idazketa-eskola han resultado ganadores de los Presupuestos Participativos 2023 del Instituto Navarro de la Juventud (INJ), tras haber sido los que mayor número de votos han obtenido en la votación popular del proceso. Cada una de estas iniciativas recibirá un presupuesto de 10.000 euros para llevar a cabo sus proyectos. El proyecto que más votos obtuvo, con 152, fue Ezkaba Gazte Artzainak, (propuesta medioambiental para desarrollar en Villava / Atarrabia); en segundo lugar, quedó el proyecto de Sound Systems, Jardines Sonoros, con 147, una propuesta para divulgar sobre el mundo sonoro; y, en tercer lugar, la estancia dirigida a literatura joven en euskera en alguno de los refugios juveniles del Instituto Navarro de la Juventud, con 140 votos.

Falces restaurará los cuatro gigantes y los diez cabezudos en el proceso de los presupuestos participativos | Noticias de Navarra

Fuente: www.noticiasdenavarra.com - 25 de abril, 08:25

Los vecinos de Falces han decidido con sus votos, dentro del proceso de presupuestos participativos, que el proyecto que el Ayuntamiento debe ejecutar este año con la partida de 8.000 euros que destinaron para ello sea el de la restauración de los 4 gigantes y los 10 cabezudos. En total, explican, se emitieron 699 votos de los que 641 fueron válidos (425 online y 216 presenciales) y, en este caso, la propuesta ganadora logró 249 apoyos.

45 niñas y niños de 5º y 6º inician ‘Viaje a Gobernus’, una iniciativa de Gobierno Abierto para fomentar la participación infantil y juvenil | Gobierno de Navarra

Fuente: www.navarra.es - 25 de abril, 08:15

Como parte de esta iniciativa, el alumnado de Primaria del CP ‘García Galdeano’ de Pamplona ha consensuado disfrutar de un día en la piscina “¡Vamos a pasar un día en la piscina de Aranzadi!”, exclamaban 45 niños y niñas de 5º y 6º de Primaria del Colegio Público ‘García Galdeano’ del barrio pamplonés de Txantrea, felices por realizar esta actividad que partía de una decisión propia, consensuada entre todos y todas. En fechas recientes, este alumnado emprendió su particular ‘Viaje a Gobernus’, una iniciativa de la Dirección General de Presidencia y Gobierno Abierto del Gobierno de Navarra para fomentar la participación infantil y juvenil e iniciar al alumnado en la toma de decisiones de manera colectiva. Ésta surge a partir del cómic editado por el Gobierno de Navarra ‘Viaje a Gobernus’, dirigido a niños y niñas de 8 a 12 años, en el que se narran las aventuras de tres niños en una misión al planeta Gobernus, donde conocen de qué se trata el Gobierno Abierto, basado en los principios de Transparencia, la Colaboración (integridad y rendición de cuentas) y la Participación.

Carcaixent forma a los funcionarios municipales para combatir fraudes y corruptelas | Levante-EMV

Fuente: www.levante-emv.com - 25 de abril, 08:05

El Ayuntamiento de Carcaixent cuenta ya con un Plan de Medidas Antifraude que recoge acciones de prevención, detección, corrección y persecución del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses y, con este fin, ha iniciado la formación del personal que trabaja el ayuntamiento. Se trata de una medida que implementa el plan y busca impulsar de forma continuada la cultura ética y de tolerancia cero. La primera jornada de formación se ha celebrado esta semana bajo el lema «Integritat, ètica pública i prevenció dels frau en l’administració local», impartida por la Agència Valenciana Antifrau, en concreto, por Pilar Moreno y Marita Oliver, técnicas de formación, y Anselm Bodoque, jefe del servicio de formación de la agencia.

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 11

Ejercicio de transparencia en Pedreguer: las fiestas de julio costaron 342.760 euros y el ayuntamiento aportó 182.983 euros | Levante-EMV

Fuente: www.levante-emv.com - 25 de abril, 07:55

El libro de fiestas publicará las partidas desglosadas de la celebración de Sant Bonaventura

La fiesta es sinónimo de tirar la casa por la ventana. No es el caso de Pedreguer. El libro de fiestas de Sant Bonaventura irá más allá de recoger la programación festera. Dedicará unas páginas a la áspera contabilidad, al balance de gastos e ingresos. Aparecerán desglosados todos los gastos de las fiestas del año anterior. El gobierno local, de Compromís, afirma que la ciudadanía merece este ejercicio de transparencia y precisa también que poner negro sobre blanco las partidas festeras "evita especulaciones". No es escatimará ninguna aclaración. Estará detallado lo que aporta el ayuntamiento y los ingresos que se obtienen del alquiler de los "palcos", de la publicidad del libro de fiestas y de los actos que organiza la comisión.

Transparencia Internacional España propone 11 recomendaciones básicas para prevenir el fraude y la corrupción en la contratación pública española | TI-España

Fuente: transparencia.org.es - 25 de abril, 07:45

La contratación pública española plantea importantes riesgos y desafíos que deben abordarse desde un enfoque de acción colectiva

La contratación pública en España es un ámbito especialmente vulnerable a la corrupción, en gran parte debido al enorme volumen de recursos públicos que involucra. El rol de la contratación pública ha ido cobrando importancia con el paso de los años, llegando a representar un 11,11% del PIB español en 2020, según el informe sobre la contratación pública en España.

El PP pide actualizar la Ley de Transparencia para facilitar los mecanismos de control y rendición de cuentas | Europa Press

Fuente: www.europapress.es - 25 de abril, 07:41

El PP ha llamado este lunes a evaluar los diez años de vigencia de la Ley de Transparencia y Buen Gobierno con el objetivo de diagnosticar su funcionamiento, comprobar si algunos de sus mandatos no se están cumpliendo y, en definitiva actualizar esta norma para facilitar los mecanismos de control por parte de la ciudadanía y la rendición de cuentas por parte de los poderes públicos. Así lo han puesto de manifiesto la secretaria general del partido, Cuca Gamarra, y el secretario general del Grupo Popular en el Congreso, José Antonio Bermúdez de Castro, en el marco de las jornadas sobre esta materia que han organizado los 'populares' en la Cámara Baja.

Interior oculta los informes diarios de incendios desde la oleada de fuegos del verano pasado | The Objective

Fuente: theobjective.com - 25 de abril, 07:35

El área de Grande-Marlaska cambió los criterios y ahora califica estos documentos como «internos». Ahora, Transparencia le da diez días para facilitar la información

El Ministerio del Interior oculta los informes diarios de incendios forestales, que desarrolla en cada campaña la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, desde el verano pasado. Una época estival en la que el fuego acabó con 245.061 hectáreas del país, según los datos recopilados por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFIS, por sus siglas en inglés). Y que marcó récords, situando a 2022 como el peor año de las últimas décadas, y a España, a la cabeza de los países europeos más afectados por las llamas.

El departamento dirigido por Fernando Grande-Marlaska dejó de hacer públicos estos balances el año pasado y pasó a calificarlos como «informes internos», según se desgrana en una resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG), en la que este organismo da un plazo de diez días a Interior para facilitar esta información a un reclamante, al que se le ha negado desde hace nueve meses.

Abierto el plazo para presentar candidaturas para los Premios NovaGob Excelencia 2023 | Fundación

NovaGob

Fuente: novagob.org - 25 de abril, 07:25

Desde su primera edición en 2015, los Premios NovaGob Excelencia contribuyen a visibilizar los proyectos e iniciativas innovadoras que, en distintas áreas de gestión, se desarrollan en las Administraciones Públicas, consolidándose durante estos años como un espacio fundamental para conocer y reconocer las experiencias pioneras de transformación del sector público de toda Iberoamérica, así como a las personas emprendedoras públicas que las lideran en el cambio.

Los Premios se eligen mediante una convocatoria abierta a la participación de cualquier institución pública de Iberoamérica en las distintas categorías propuestas, seguido de un proceso de votación y/o evaluación por un jurado independiente.

El INCIBE ha gestionado un total de 118.820 incidentes en ciberseguridad en 2022 | INCIBE

Fuente: portal.mineco.gob.es - 25 de abril, 07:15

El Instituto Nacional de Ciberseguridad ha gestionado un 9% más de incidencias respecto al año anterior según los últimos datos. La línea de teléfono gratuito 017 está disponible los 365 días del año, de 8 de la mañana a 11 de la noche. 44.331 consultas fueron por teléfono, 17.014 a través de WhatsApp y Telegram y 5.977 mediante el formulario web. Comprar ropa para videojuegos, compartir vídeos no deseados o hacer clic en mensajes desconocidos fueron algunos de los casos reales sobre incidencias.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), órgano dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha publicado su último Balance de Ciberseguridad 2022. En él, se destaca que se han gestionado un total de 118.820 incidentes de ciberseguridad a lo largo del año pasado, casi un 9% más respecto al año anterior. Desde el INCIBE se prevé que “los incidentes siguen creciendo de manera continuada”.

Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023
12

6 prioridades tecnológicas de la Administración Pública | Computing

Fuente: www.computing.es - 25 de abril, 07:05

Liferay ha profundizado en las seis tendencias tecnológicas clave en el ámbito de las Administraciones Públicas de cara a lo que queda de este año 2023.

Según datos del informe E-Government Survey 2022: The Future of Digital Government, determinar dónde enfocarse es esencial para los responsables con recursos limitados que buscan avanzar en el ámbito de las experiencias digitales y conseguir resultados en base a esos esfuerzos. “Las economías mundiales están experimentando momentos de incertidumbre por las crecientes perspectivas de recesión, lo que plantea desafíos impredecibles en lo que respecta al gasto público”, explica Carolina Moreno, vicepresidenta de Ventas para EMEA y directora general para el Sur de Europa de Liferay. “Los gobiernos van a tener como reto adoptar tecnologías eficientes que les permitan innovar mientras mantienen los presupuestos bajo control”.

Barcelona: La plaza del Verdum será más verde y accesible | Ayuntamiento de Barcelona

Fuente: ajuntament.barcelona.cat - 24 de abril, 08:55

También tendrá más espacios de estancia y juego. Se ha aprobado la remodelación de la plaza de Nou Barris, después de un proceso participativo con el vecindario y varias entidades, para adecuar sus usos a las dinámicas del barrio. La actuación incluye la plaza y también las dos calles adyacentes.

Valencia: Abierta la nueva zona de juegos infantiles de la calle del Músic Ginés, un proyecto de los presupuestos participativos Decidim VLC | Levante-EMV

Fuente: www.levante-emv.com - 24 de abril, 08:45

El Ayuntamiento ha finalizado las obras de adecuación del espacio ajardinado y nueva zona de juegos infantiles en la calle del Músic Ginés, en el distrito de Algirós, un proyecto aprobado en el marco de los presupuestos participativos Decidim VLC. Se trata de una actuación planteada por el vecindario de la zona, que abarca diferentes áreas verdes de esparcimiento, y que ha permitido adecuar los elementos de jardinería y hacerlos más accesibles, así como actuar sobre los pavimentos y el mobiliario urbano.

Torredonjimeno: La instalación de toldos en los patios de los colegios, iniciativa ganadora de los Presupuestos Participativos | Vivir Jaén

Fuente: vivirjaen.com - 24 de abril, 08:35

La instalación de toldos en los patios de los colegios ha sido la propuesta más respaldada en las votaciones de los Presupuestos Participativos, que finalizaron el pasado viernes. Concretamente, ha recibido 3.417 puntos. En segundo lugar, ha quedado la instalación de kiosco-cafetería en el Parque Municipal, con 2.401, y en tercero, la sustitución de luminaria vial por iluminación LED, con 2.105.

Este es el resultado de unos comicios en los que han participado más de 1.200 personas, tanto en el proceso de votación como de recogida de propuestas. De acuerdo con el desglose detallado, en los talleres infantiles, realizados entre el alumnado de 5º y 6º de Primaria, han participado 261. En las asambleas vecinales, el número total de personas participantes ascendió a 335 personas, siendo el proceso más participativo en esta fase de todos los celebrados hasta la fecha en la localidad, superando los datos del anterior proceso, en el que la participación asamblearia ascendió a 302 personas.

Estudiantes de Yaiza animan el Espacio Participativo Joven del municipio | Crónicas de Lanzarote Fuente: www.cronicasdelanzarote.es - 24 de abril, 08:25

El Ayuntamiento de Yaiza destaca este viernes en nota de prensa que ciento cincuenta estudiantes de 3º de la ESO del IES Yaiza y del CEO Playa Blanca disfrutaron este jueves de talleres lúdicos en la Plaza de la Alameda de Yaiza y su entorno como colofón de un nuevo ciclo del Espacio Participativo Joven que impulsa el consistorio del sur a través del Área de Participación Ciudadana que dirige la concejala Águeda Cedrés, donde chicos y chicas exponen inquietudes, reivindican y proponen iniciativas como herramienta de ayuda a la convivencia y mejoras de su municipio, así, estudiantes sureños formaron parte activa del proceso de Presupuestos Participativos que finalizó el año pasado con la elección popular de proyectos que tienen ficha financiera para su ejecución en las ya aprobadas cuentas municipales de 2023.

El Ayuntamiento de Las Palmas impartirá 81 acciones formativas para el personal municipal entre 2023 y 2024 | Ayuntamiento de Las Palmas

Fuente: www.laspalmasgc.es - 24 de abril, 08:15

La concejalía de Recursos Humanos aprueba, por unanimidad, junto a los sindicatos, el Plan de Formación Continua 2023-2024 que desarrollará cursos para un total de 8.652 plazas y alrededor de 1.500 horas

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 20 de abril de 2022.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del área de Recursos Humanos, ha aprobado con el consenso unánime de los sindicatos, el Plan de Formación Continua 2023-2023 que incluye la realización de 81 acciones formativas. Con ellas, el Consistorio capitalino, con casi 130.000 euros de presupuesto, prevé impartir unas 1.500 horas de clases para 8.652 plazas.

Segovia: Las Aulas de Formación Ciudadana del Ayuntamiento de llegan a su tramo final con un rotundo éxito de inscripciones | Ayuntamiento de Segovia

Fuente: segovia.es - 24 de abril, 08:05

Con la realización del sexto taller que llevó por título “Activar la actitud creativa en las asociaciones”, el ciclo primaveral de las Aulas Formación Ciudadana impulsado por la Concejalía de Participación Ciudadana afianza su andadura con una oferta centrada en cubrir las necesidades más demandadas por el sector asociativo de la ciudad.

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 13

La Sareb no revela el listado de sus inmuebles vendidos porque asegura que “le ocasionaría perjuicio comercial” | Newtral

Fuente: www.newtral.es - 24 de abril, 07:55

Entre sus motivos, la Sareb sostiene que no está obligada a cumplir con la ley 19/2013, pero en sus estatutos señala que debe de actuar siguiendo el principio de transparencia

Por Alejandro Mata

La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) no revela el precio de venta de todos sus activos, entre los que se incluyen inmuebles y acciones que ha vendido desde que fue creada en 2012 hasta la actualidad. En una respuesta a una petición de información de Newtral.es, destaca que revelarlo “le ocasionaría perjuicio comercial”.

De los datos públicos tan sólo se sabe que la Sareb dispone de un parque con más de 46.500 inmuebles, de las cuales cerca de 13.500 están en Cataluña, unas 9.000 en Comunidad Valenciana y más de 4.500 en Andalucía, entre otras. Pero se desconoce cuáles y cuántas ha vendido con anterioridad, así como el precio de venta de estos activos y sus adjudicatarios.

Los Mossos investigan un ciberataque en el Ayuntamiento de Cubelles y piden no pagar | El Periódico Fuente: www.elperiodico.com - 24 de abril, 07:50

Afecta a la atención presencial pero no impide el uso de la web y los trabajos de administración electrónica

Los Mossos d'Esquadra investigan el ciberataque sufrido por el Ayuntamiento de Cubelles (Barcelona) y reiteran que, en el caso de que se pida rescate por no difundir datos, "no se pague nunca para no perpetuar este sistema de delito".

El Ayuntamiento de Cubelles presentó el pasado viernes ante los Mossos una denuncia por ciberataque que, según el consistorio, afecta a la atención presencial pero no impide el uso de la web y los trabajos de administración electrónica. Precisa que "desconoce el alcance del ataque", ha denunciado el hecho ante los Mossos y la Agencia de Ciberseguridad catalana y señala que trabaja para "restablecer el servicio lo antes posible".

La OIReSCon publica el Informe Especial de Supervisión relativo a la Contratación Estratégica en 2021 | Ministerio de Hacienda y Función Pública

Fuente: www.hacienda.gob.es - 24 de abril, 07:45

Debido a su innegable importancia, complejidad y a la obligatoriedad expresa en la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) a lo largo de su articulado, la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (OIReScon) elabora informes especiales de supervisión sobre el uso estratégico que se le da a la contratación pública. Informe Especial de Supervisión relativo a la Contratación Estratégica en 2021. Abril 2023 (PDF, aprox. 4.700 KB)

Juan José Díez: "La ley de contratos intenta prevenir la corrupción, pero la gruesa" | Informacion.es Fuente: www.informacion.es - 24 de abril, 07:35

El experto universitario considera que los procedimientos de contratación "mayores" son enormemente garantistas en España, pero subraya que la Administración también necesita contratos menores por su agilidad Catedrático de Derecho Administrativo, Juan José Díez ha desarrollado toda su actividad docente, investigadora y de gestión en la Universidad de Alicante. Su actividad docente se desarrollado en torno a asignaturas de las licenciaturas, grados y postgrados adscritas al área de Derecho Administrativo del Departamento de Estudios Jurídicos del Estado, especialmente en las titulaciones de Derecho y Derecho-ADE. Además, ha participado como ponente en diversos congresos nacionales e Internacionales de su especialidad. Su actividad investigadora tiene como principales líneas el procedimiento administrativo, los actos políticos, la ordenación del territorio y el urbanismo, la función pública y el Derecho local.

Transparencia presiona a Hacienda para que detalle el rescate de Air Europa | La Información

Fuente: www.lainformacion.com - 24 de abril, 07:25

Nuevo toque de atención al Gobierno sobre la opacidad en relación con los rescates del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, en manos de l a Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) le pide explicaciones por segunda vez sobr el apoyo financiero a Air Europa.

Fue a principios del año pasado cundo el organismo independiente reclamó al Ministerio de Hacienda y Función Pública que publicara los detalles de los contratos firmados con Air Europa, aunque éste recurrió ante la Audiencia Nacional para que no trascendiera la información. La autoridad encargada de promover la transparencia en las entidades públicas estimó la reclamación presentada por un ciudadano que intentaba acceder a la documentación desde mayo de 2021.

El Nodo Galego de Ciberseguridad y el Portal de Transparencia de la Xunta de Galicia reciben los premios

'Socinfo Digital' | Xunta

Fuente: www.xunta.gal - 24 de abril, 07:15

El director de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia, Julián Cervino, inauguró esta mañana la jornada “Prioridades TIC nas AAPP de Galicia ante os Fondos Next” Generation" organizada por la revista 'Sociedad de la Información Digital'

El Nodo Galego de Ciberseguridad CIBER.gal y el Portal de Transparencia e Goberno Aberto de la Xunta de Galicia recibieron esta mañana los premios ‘Socinfo Digital, Galicia TIC” en las categorías de Cooperación de empresas TIC con las Administraciones Públicas y Gobierno Abierto, respectivamente.

Estos premios están organizados por la revista Sociedad de la Información Digital (Socinfo Digital), y fueron entregados durante la jornada sobre “Prioridades TIC nas AAPP de Galicia ante os Fondos Next Generation" que tuvo lugar en la sede de A-Fundación en Santiago de Compostela.

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 14

El Gobierno Vasco aprobará un Manifiesto Ético del Dato para garantizar un correcto tratamiento de los datos | Gobierno Vasco - Euskadi.eus

Fuente: www.euskadi.eus - 24 de abril, 07:05

La iniciativa anunciada por la Consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, se enmarca en la estrategia de Gobernanza de los Datos del sector público de la CAE, que incluye la ética, transparencia, seguridad y confidencialidad El Gobierno definirá un marco ético para abordar las consecuencias de la irrupción de la Inteligencia Artificial y las tecnologías emergentes basadas en datos y algoritmos

"La Administración cerca de ti" llegará a estos 8 pueblos de Zamora la próxima semana | La Opinión de Zamora

Fuente: www.laopiniondezamora.es - 23 de abril, 09:00

El programa del Ministerio de Política Territorial ya ha atendido a más de 500 vecinos de la provincia Estas visitas a municipios rurales se llevan a cabo en el marco del programa "La Administración cerca de ti", del Ministerio de Política Territorial, que pretende acercar la Administración General del Estado a todos los núcleos rurales, para evitar desplazamientos a Zamora capital cada vez que necesiten consultar o realizar cualquier trámite con la AGE.

Lunes 24 de abril a las 11.30 horas Ferreruela Martes 25 de abril a las 10.00 horas San Vitero Martes 25 de abril a las 12.00 horas Rabanales Miércoles 26 de abril a las 10.00 horas Almaraz de Duero

Miércoles 26 de abril a las 12.00 horas Andavías Jueves 27 de abril a las 11.30 horas Torres del Carrizal Viernes 28 de abril a las 10.00 horas Venialbo

Viernes 28 a las 12.00 horas Sanzoles

Col·lecció

Govern Obert -

Vol. 9: Transparència algorítmica al sector públic | Govern Obert Catalunya

From governobert.gencat.cat - 23 de abril, 08:45

Autor: PabloJiménez Arandia 1a edició: gener de 2023

El volum 9 de la col·lecció Govern Obert està dedicat a un tema força innovador: la transparència, l'explicabilitat i la replicabilitat dels sistemes de presa de decisions automatitzades que existeixen a les administracions.

Al llarg d'aquesta publicació veurem com l'automatització de processos en l'Administració pública afecta tota mena d'àrees, i ho fa de maneres molt diverses. L'ús de "sistemes de decisió automatitzada" (coneguts per la sigla ADMS, de l’anglès automated decision-making systems) al sector públic pot ajudar a millorar els serveis públics, però, com s'explica amb alguns exemples, també pot generar situacions injustes, o amplificar problemes ja existents en la societat, com el racisme o la discriminació cap a certs grups.

Jornada en la UAM sobre Inteligencia Artificial en la Administración Pública | IT_GesPub

Fuente: itgespub.net - 23 de abril, 08:30

El próximo 25 de abril de 2023 se celebrará la jornada Inteligencia Artificial en la Administración Pública. Estrategias, políticas y servicios públicos y personas. La actividad comenzará a las 10:30h, en el Aula Magna (Aula G-III) de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y está dirigida a estudiantes, personal docente e investigador, y público en general.

En la primera parte del evento, Carmen Cabanillas Serrano, presidenta de la Asociación Profesional de Cuerpos Superiores de Sistemas y Tecnologías de la Información de las Administraciones Públicas (ASTIC) y Subdirectora General de Gobernanza en materia de Registros de la Dirección General de Gobernanza Pública, ofrecerá una conferencia sobre los retos y oportunidades de la Inteligencia Artificial en el sector público en España.

Data Challenge sobre derechos digitales y privacidad en reconocimiento facial | Digital Future Society

Fuente: digitalfuturesociety.com - 23 de abril, 08:15

12 de mayo de 2023 Inscripciones hasta el 10 de mayo

Tras completar el Hackathon del #DFSDataChallenge23 se abren las inscripciones para la #DFSDatathon23, la Datathon que completa el reto sobre derechos digitales y privacidad en los sistemas de reconocimiento facial.

Digital Future Society es un programa global promovido por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital del gobierno de España en colaboración con Mobile World Capital Barcelona que conecta a académicos, gobiernos, empresas y miembros de la sociedad civil con el objetivo de comprender y abordar los desafíos éticos, sociales y económicos de la transformación digital

La URJC entrega los primeros premios Datathon UniversiDATA | Universidad Rey Juan Carlos

Fuente: www.urjc.es - 23 de abril, 08:00

Un proyecto de reducción de huella de carbono con datos abiertos universitarios se hace con el máximo galardón de este certamen.

Esta mañana se han entregado los premios del I Datathon UniversiDATA en el salón de grados del Departamental I del campus de Móstoles. El primer puesto ha sido para el proyecto ‘Educación situada-Cómo reducir la huella de carbono con datos abiertos universitarios’, de César García Saéz. El objetivo de esta propuesta es “mejorar la información disponible para los estudiantes: tras indicar la dirección de una o más potenciales viviendas y el estudio que está cursando, el sistema calcula las rutas hasta el centro de estudios empleando distintas modalidades de transporte, ofreciendo un resumen diario, mensual y anual de tiempo, gastos y huella de carbono e indicando las zonas óptimas en materia de transporte y los lugares con tiempos de desplazamiento equivalentes. Con estos datos, el estudiante podrá tomar una decisión más informada respecto a donde residir durante sus estudios, lo cual redundará en una menor huella de carbono para las universidades, consiguiendo reducir el impacto relacionado con los desplazamientos”, según se podía leer en la presentación del proyecto. Ha sido galardonado con un premio de 2.000 euros.

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 15

El Portal en cifras - Estadísticas de marzo de 2023 del Portal de la Transparencia de la Administración General del Estado | Portal Transparencia - España

Fuente: www.youtube.com - 22 de abril, 16:30

Estadísticas de marzo de 2023 del Portal de la Transparencia de la Administración General del Estado

Boletín Estadístico del Portal de la Transparencia. Marzo 2023.

Estadísticas del Portal de la Transparencia. Marzo 2023. Ver en formato ODS.

Segundo Encuentro Nacional de Datos Abiertos. Zaragoza 14 de septiembre de 2023 | Aragón Open Data. Gobierno de Aragón

Fuente: opendata.aragon.es - 22 de abril, 08:45

Aragón Open Data, portal de datos abiertos del Gobierno de Aragón, organiza junto con la Diputación de Barcelona y Diputación de Castellón el Segundo Encuentro Nacional de Datos Abiertos que se celebrará en Zaragoza el próximo 14 de septiembre de 2023.

La jornada, que retoma los trabajos del Primer Encuentro celebrado en Barcelona, contará con profesionales, responsables de los portales de datos abiertos y el ecosistema de reutilizadores y usuarios de datos, para tratar la actualidad de los datos abiertos en un entorno de servicios digitales respaldado con datos con características “FAIR” (encontrables, accesibles, interoperables y reutilizables). Entorno conectado y digital donde los datos abiertos son un activo fundamental por su trayectoria, disponibilidad y como fuente de recursos.

'Hot OSM: Mapeo colaborativo para coordinar la respuesta a una emergencia', por Santiago Mota | datos.gob.es

Fuente: datos.gob.es - 22 de abril, 08:15

La crisis humanitaria que se originó tras el terremoto de Haití en 2010 fue el punto de partida de una iniciativa voluntaria para crear mapas que identificaran el nivel de daño y vulnerabilidad por zonas, y así, poder coordinar los equipos de emergencia. Desde entonces, el proyecto de mapeo colaborativo conocido como Hot OSM (OpenStreetMap) realiza una labor clave en situaciones de crisis y desastres naturales. Ahora, la organización ha evolucionado hasta convertirse en una red global de voluntarios que aportan sus habilidades de creación de mapas en línea para ayudar en situaciones de crisis por todo el mundo. La iniciativa es un ejemplo de colaboración en torno a los datos para resolver problemas de la sociedad, tema que desarrollamos en este informe de datos.gob.es.

Resoluciones de marzo de 2023 del CTBG referidas a la Administración General del Estado | Consejo de Transparencia y Buen Gobierno

Fuente: www.consejodetransparencia.es - 21 de abril, 09:15

Variables: Resolución, Ministerio,Asunto, .Motivo

Ordenadas según han sido:

Estimadas

Estimadas pormotivos formales Estimadas: Retroacción Desestimadas

Inadmitidas Archivadas

Levantamiento de suspensión

Las Palmas: Los ciudadanos pueden presentar sus propuestas a los presupuestos participativos hasta el próximo día 30 de abril | Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Fuente: www.laspalmasgc.es - 21 de abril, 09:05

Las propuestas de la 6ª edición de los presupuestos participativos se puden presentar tanto presencialmente como online a través del siguiente enlace https://decide.laspalmasgc.es

Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 19 de abril de 2023.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria hace un llamamiento a la ciudadanía para animarlos a participar activamente en la 6ª edición de los Presupuestos Participativos presentando, antes de la finalización del proceso, el próximo 30 de abril, el proyecto que considere más oportuno para su barrio o ciudad.

Elda: Más de 2.000 alumnos y alumnas de Primaria han participado en la primera edición de los Presupuestos Participativos Infantiles | Ayuntamiento de Elda

Fuente: www.elda.es - 21 de abril, 08:55

El concejal de Participación Ciudadana, Javier Rivera, ha presentado esta mañana los resultados de los primeros Presupuestos Participativos Infantiles de Elda. El edil ha recordado que «este proceso realizado entre 2022 y 2023 se ha realizado con 7 centros escolares de primaria, en el que ha participado el alumnado de 1º a 6º de primaria, siendo un total que supera los 2000 alumnos y alumnas».

Rivera ha destacado este proceso «por su perspectiva dialógica en la que los proyectos de cada centro no han sido seleccionados por técnicas cuantitativas, sino por proceso cualitativo en la que el debate y el diálogo han permitido la selección de las principales propuestas».

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 16

Se presentan 80 propuestas para financiarse con los 50.000 euros de los presupuestos participativos de Alcañiz | La Comarca

Fuente: www.lacomarca.net - 21 de abril, 08:45

Se han recogido ideas a través de internet y en cinco sesiones de dinamización en barrios que han costado 10.000 euros a la concejalía de Participación Ciudadana

Los alcañizanos han presentado 80 propuestas a los presupuestos participativos de Alcañiz y entre todas se escogerá a la idea ganadora, que se financiará con 50.000 euros de las cuentas de este año. La web https://participa.alcaniz.es/ ha centralizado la remisión de propuestas al área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento. La mayoría están relacionadas con la movilidad, la mejora de los parques y jardines, la recuperación de espacios públicos y el aprovechamiento sostenible y medioambiental de las riberas del Guadalope.

La Comunitat Valenciana crea un Comité de Pacientes para fomentar la participación ciudadana en el sistema de salud | Valencia Plaza

Fuente: valenciaplaza.com - 21 de abril, 08:35

La Comunitat Valenciana ha nombrado un Comité de Pacientes de carácter consultivo para fomentar la participación en el Sistema Valenciano de Salud de la ciudadanía, organizada a través de federaciones, asociaciones o entidades de pacientes y familiares. Su creación se da a conocer con la conmemoración, como cada 18 de abril, del Día Europeo de los Derechos de los Pacientes.

El Comité, según ha publicado el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), está constituido por una secretaría y 24 vocalías, de entre las que se elige la Presidencia y Vicepresidencia. La mitad de las vocalías corresponde a los pacientes, según ha informado la Conselleria de Sanidad.

Un proyecto europeo impulsará la participación ciudadana para mejorar el Parque Natural de la Albufera | Hortanoticias

Fuente: www.hortanoticias.com - 21 de abril, 08:25

La Mancomunitat de l’Horta Sud participará en un proyecto europeo con el objetivo de mejorar el Parque Natural de la Albufera a través de la participación ciudadana. El proyecto CiBioGo, con un presupuesto total de 1,7 millones de euros, realizará diferentes procesos participativos con el fin de elegir las mejoras potenciales y las estrategias más eficaces para mejorar la Albufera.

Vela LatinaEl CiBioGo, financiado por el programa INTERREG EUROPA de los fondos FEDER, es un proyecto que se centra en la recuperación, mantenimiento y mejora de los parajes naturales en las regiones de los socios que participan. En el caso de la Mancomunitat de l'Horta Sud, el proyecto se fijará en la recuperación del Parque Natural de la Albufera a través de la participación ciudadana.

Valencia: Movilidad organiza talleres para definir las actuaciones de la futura ordenanza de zonas de bajas emisiones | Valencia Plaza

Fuente: valenciaplaza.com - 21 de abril, 08:15

El Servicio de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de València mantiene abierto hasta el próximo 30 de abril el proceso participativo para la elaboración del borrador de la ordenanza de las zonas de bajas emisiones. Este proceso de "reflexión", en el que se integran representantes del ámbito de la accesibilidad universal y la movilidad personal, profesionales del transporte y la movilidad, entidades de comerciantes, colectivos sociales y medioambientales y asociaciones vecinales, entre otros, incluye la celebración de varios talleres participativos.

Administraciones Públicas sancionadas por no responder a requerimientos y por incumplimiento de medidas | AEPD

Fuente: www.aepd.es - 21 de abril, 08:05

La Agencia Española de Protección de Datos ha venido observando como algunas Administraciones Públicas, principalmente las administraciones locales, no atienden, tal y como deberían, algunas de sus órdenes, lo que supone una infracción de la normativa de protección de datos.

Sant Cugat tendrá un buzón anónimo para denunciar posibles casos de fraude y corrupción | Catalunya Press

Fuente: www.catalunyapress.es - 21 de abril, 07:55

Uno de los grandes acuerdos del último Pleno del Ayuntamiento de Sant Cugat fue el acuerdo para la creación de un buzón anónimo en el que los vecinos podrán denunciar posibles casos de fraude, corrupción y conflictos de interés. Según ha explicado el gobierno municipal, de esta forma quieren "favorecer el conocimiento y la prevención de posibles situaciones de irregularidad en la organización que, de otro modo, podrían quedar silenciadas".

El buzón, que funcionará a través de una aplicación informática, garantiza la confidencialidad del proceso y protege a la persona que pone en conocimiento los hechos.

Transparencia: un gorro de paño desata una batalla legal de dos años entre Interior y un sindicato de la Guardia Civil | Nius

Fuente: www.niusdiario.es - 21 de abril, 07:45

El Consejo de Transparencia ha obligado a Interior, tras dos años de recursos a entregar los datos sobre la licitación de la prenda, a lo que el departamento de Grande-Marlaska se había negado

Interior rechazó la petición de Transparencia al saber que el firmante era un sindicalista

La tensión comenzó porque la AUGC alertó de que las prendas que pensaba comprar la Guardia Civil por más de 100.000 euros, a su juicio, no eran reglamentarias

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 17

Podcast Maldita - Transparencia en los algoritmos: cómo nos afectan y el nuevo Centro Europeo de Transparencia Algorítmica | Aragón Radio

Fuente: www.cartv.es - 21 de abril, 07:35

Los algoritmos intervienen en nuestra vida digital, desde las recomendaciones que nos aparecen en las redes sociales, en Netflix o en Spotify, hasta otros procesos de los que no somos tan conscientes, como la concesión de créditos bancarios o la selección para un puesto de trabajo. Para entender cómo funcionan y cómo nos afectan es necesario que sean transparentes. Por eso, acaba de inaugurarse el Centro Europeo de Transparencia Algorítmica (ECAT) en Sevilla, un centro de la Comisión Europea que va a velar por la transparencia para que las grandes plataformas tecnológicas cumplan la directiva europea de servicios digitales (DSA).

'Chat GPT-3 API La puerta a las integraciones', por Alejandro Alija | datos.gob.es

Fuente: datos.gob.es - 21 de abril, 07:25

Continuamos con la serie de posts sobre Chat GPT-3. La expectación levantada por el sistema conversacional justifica con creces la publicación de varios artículos sobre sus características y aplicaciones. En este post, profundizamos sobre una de las últimas novedades publicadas por openAI relacionadas con Chat GPT-3. En este caso introducimos su API, es decir, su interfaz de programación con la que podemos integrar Chat GPT-3 en nuestras propias aplicaciones.

Ciberdefensa: hacia unas capacidades más sólidas de la UE en pro de una cooperación operativa eficaz, la solidaridad y la resiliencia | Comisión Europea

Fuente: ec.europa.eu - 21 de abril, 07:15

La Comisión ha adoptado una propuesta de Ley de Cibersolidaridad de la UE para reforzar las capacidades de ciberseguridad en la UE. Se trata de sostener la detección y el conocimiento de las amenazas e incidentes de ciberseguridad, estimular la preparación de las entidades críticas y reforzar la solidaridad, la gestión concertada de crisis y las capacidades de respuesta en todos los Estados miembros. La Ley de Cibersolidaridad establece las capacidades de la UE para hacer que Europa sea más resiliente y reaccione mejor frente a las ciberamenazas, reforzando al mismo tiempo el mecanismo de cooperación existente. También contribuirá a garantizar un panorama digital seguro para los ciudadanos y las empresas y a proteger a las entidades críticas y los servicios esenciales, por ejemplo, los hospitales y los servicios públicos.

La AEPD publica una guía para ayudar a las AAPP a realizar evaluaciones de impacto desde el diseño en las iniciativas legislativas | AEPD

Fuente: www.aepd.es - 21 de abril, 07:05

El documento recoge unas orientaciones para que las Administraciones Públicas tengan en cuenta la necesidad de realizar una evaluación de impacto en la protección de datos desde el diseño de las normas Las directrices están dirigidas a los organismos de las Administraciones Públicas que promuevan proyectos normativos que impliquen tratamientos de datos personales y a sus delegados de protección de datos

RTVE gastó 4,07 millones en el Benidorm Fest | Público

Fuente: www.publico.es - 20 de abril, 19:00

El Benidorm Fest de 2023 tuvo un coste para RTVE un 42% mayor al del año pasado. Aumentaron los gastos en casi todas las partidas, incluida la de presentadores. Según la respuesta de RTVE a una solicitud de información de Público, Inés Hernand cobró 15.000 euros y Mónica Naranjo, 50.000. La corporación en un primer momento indicó que Rodrigo Vázquez también cobró 50.000; ahora rebaja la cifra a 25.000. Por Sergio Sangiao La celebración del Benidorm Fest este año, que acabó con la victoria de Blanca Paloma y su Eaea, costó 4.069.328 euros a Radio Televisión Española (RTVE). La mayor parte de ese desembolso el 81,28% fueron gastos en recursos externos. 90.000 euros se destinaron a pagar a los presentadores. Aunque con sueldos desiguales entre ellos. Mónica Naranjo cobró 50.000 euros. Inés Hernand, 15.000. El Benidorm Fest 2023 estuvo producido por Boomerang TV, igual que en la anterior edición.

Premios de Gobierno Abierto 2023: reformas inspiradoras | OGP

Fuente: www.opengovpartnership.org - 20 de abril, 16:45

A medida que OGP ingresa a su primer año de implementación de una nueva estrategia, alentamos a los reformadores de gobierno abierto en todo el mundo a enfrentar los desafíos de nuestra nueva era. La comunidad de OGP está compuesta por miles de reformadores implacables, inspiradores y profundamente comprometidos que se esfuerzan por marcar la diferencia. Los países están adoptando amplias medidas anticorrupción, como la transparencia de beneficiarios reales y la contratación abierta. Los métodos innovadores de participación pública se han alejado de los márgenes de la formulación de políticas en todo el mundo, e incluso han sido adoptados por muchos escépticos.

Disponible el vídeo de la jornada sobre la aplicación de la Ley de protección de las personas alertadoras en la administración local | Asociación Catalana de Municipios · Consorci AOC

Fuente: www.aoc.cat - 20 de abril, 16:15

En esta jornada se analizó el impacto de esta ley en la administración local, se explicó las nuevas obligaciones que comporta la implantación de sistemas internos de información en las organizaciones y se compartieron los recursos disponibles para los entes locales. Esta ley representa un importante paso adelante en la protección de las alertadoras, en la lucha contra la corrupción y el fomento de una cultura de la integridad y la transparencia en las organizaciones públicas. Webinar sobre la aplicación de la ley Enmarcada en #XATMunicipalista, la Asociación Catalana de Municipios (ACM) ha realizado un webinar sobre la aplicación de la Ley con la colaboración de la Oficina Antifraude de Cataluña y el Consorci AOC.

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 18

Millores en el servei de suport a la ciutadania: incorpora el portal de transparència | Transparència i Govern

Fuente: governobert.diba.cat - 20 de abril, 09:05

A partir del maig de 2023 el servei de suport a la ciutadania Fem-ho fàcil adreçat als ciutadans de municipis que formen part de la xarxa SeTDIBA millora i amplia les seves prestacions.

El servei amplia el suport en la realització d'altre tipus de tràmits i consultes. A partir d'ara, el servei també orientarà en la seu electrònica i el portal de transparència, en la identificació amb certificats a aquells sistemes oferts a la ciutadania per la mateixa Diputació de Barcelona o en la concurrència a licitacions electròniques.

El Ayuntamiento de València organiza una sesión informativa para solicitar las ayudas a los proyectos de participación ciudadana | elperiodic

Fuente: www.elperiodic.com - 20 de abril, 08:55

Está dirigida principalmente a entidades ciudadanas y asociaciones sin ánimo de lucro La sesión tendrá lugar el próximo jueves 20 de abril con el objetivo de explicar el procedimiento administrativo que deben seguir quienes opten a las subvenciones para proyectos de participación ciudadana. Se desarrollará en el Centro Municipal de Juventud de la calle Campoamor, 91, a partir de las seis de la tarde.

El plazo para solicitar estas subvenciones estará abierto hasta el próximo 2 de mayo. Las ayudas se destinan a entidades ciudadanas y asociaciones sin ánimo de lucro, con domicilio social en la ciudad de València, que realicen actividades para el fomento de la participación ciudadana y el asociacionismo.

Abierto hasta el 12 de junio el proceso para presentar propuestas al Presupuesto Participativo de Logroño | Ayuntamiento de Logroño

Fuente: www.xn logroo-0wa.es - 20 de abril, 08:45

El concejal de Participación Ciudadana, Kilian Cruz-Dunne, la concejala y presidenta de las Juntas de Distrito, Eva Loza, y la presidenta de la Federación de Asociaciones Vecinales de La Rioja, María Ángeles Matute, han explicado esta mañana la puesta en marcha del proceso del Presupuesto Participativo de 2024, cuyo plazo para presentar propuestas por parte de la ciudadanía está abierto desde hoy y hasta el 12 de junio. Para dar la máxima difusión a este proceso, el Ayuntamiento de Logroño buzoneará un total de 61 000 folletos informativos en los que se explican el modo y plazos para hacer llegar las propuestas ciudadanas, que deben ser de competencia municipal y de un valor asumible por el Consistorio. Este será el cuarto año consecutivo en el que este proceso contará con el apoyo de la web participa.logrono.es, una plataforma desde la que todo el vecindario de la ciudad podrá enviar sus propuestas para mejorar su barrio en particular o la ciudad en general.

Hasta 13 centros educativos competirán en la primera edición del Premio Cartagena, ciudad transparente, colaboradora y participativa | Ayuntamiento de Cartagena

Fuente: www.cartagena.es - 20 de abril, 08:35

Un total de 13 centros educativos han presentado sus trabajos para competir en el Premio Cartagena, ciudad transparente, colaboradora y participativa. El concurso, organizado por la Concejalía de Transparencia, Servicios Generales y Administración Electrónica, que dirige Alejandra Gutiérrez, tiene por objetivo fomentar que estudiantes y profesores se interesen y debatan sobre la importancia de la transparencia, la colaboración y la participación ciudadana, como base del Gobierno Abierto, en la sociedad actual.

En total, se han recogido 308 propuestas de las cuatro categorías y subcategorías establecidas: Educación Primaria (Segundo Ciclo y Tercer Ciclo), Educación Especial, Educación Secundaria y Bachillerato/ Formación Profesional Los centros educativos que se han presentado son: CEP Antonio Ulloa, CEIP Carthago, CEIP Gabriela Mistral, CEIP La Concepción, CEIP Mediterráneo, Colegio Patronato Sagrado Corazón, Colegio Santa Joaquina de Vedruna, CEIP Virgen del Carmen, CEE Primitiva López, IES Arturo Pérez Reverte, Colegio Miralmonte, IESO Galileo e IES San Isidoro.

Torrelavega pionera en incorporar nuevos mecanismos de transparencia y control en los procedimientos de contratación | Cantabria Liberal

Fuente: cantabrialiberal.com - 20 de abril, 08:25

Según han informado el alcalde, Javier López Estrada, y el concejal responsable de Contratación, Pedro Pérez Noriega, el Consistorio torrelaveguense ha comenzado a utilizar una aplicación informática de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria denomina MINERVA.

El Consejo de Transparencia de Andalucía estudia "exigir cuentas" a ayuntamientos que deniegan información pública | eldiario.es

Fuente: www.eldiario.es - 20 de abril, 08:15

La autoridad independiente de control en la materia aboga por que los municipios se refuercen en transparencia y “no aceptar la excusa de que no se tienen medios”, proponiendo con más frecuencia el inicio de un procedimiento sancionador o disciplinario

Fuente: www.gobiernolocal.org - 20 de abril, 07:55

¿El derecho de acceso a la información pública es realmente efectivo? ¿Qué ocurre si la Administración obligada a dar una determinada información a quien la reclama no cumple con su obligación? ¿Tienen fuerza ejecutiva las resoluciones de los consejos de transparencia ante el incumplimiento de la Administración?

'¿Se pueden ejecutar los acuerdos de los órganos garantes creados por la legislación de transparencia?', por Joaquín Tornos Mas | Acento Local
Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 19

'La rendición de cuentas, una prueba de madurez política y electoral', por Rafa Camacho | Revista Haz

Fuente: hazrevista.org - 20 de abril, 07:45

El 28 de mayo se conformarán las Corporaciones de más de ocho mil ayuntamientos, así como los Gobiernos de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y de una docena de comunidades autónomas. Esta importantísima cita electoral es una nueva oportunidad para medir el avance del grado de madurez de determinados actores políticos en materia de gobierno abierto a través de un indicador muy concreto: los portales de rendición de cuentas.

'¿España ha hecho sus deberes en materia de protección de alertadores?', por Alessia Schiavon | LegalToday

Fuente: www.legaltoday.com - 20 de abril, 07:35

Alessia Schiavon es Directora Ejecutiva de FIBGAR

Desde el pasado 13 de marzo España tiene efectivamente un marco normativo en tema de protección de alertadores gracias a la entrada en vigor de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. La ley traspone la Directiva (UE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la “Protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión”, cuyo plazo de transposición se cumplió el 17 de diciembre de 2021.

La Defensora del Pueblo de la UE denuncia la opacidad de las reuniones de Bruselas con la industria tabaquera | Público

Fuente: www.publico.es - 20 de abril, 07:25

Envía una carta a la Comisión Europea en la que le dice que la falta de transparencia en sus reuniones con la industria tabaquera constituye mala administración y exige una respuesta en el plazo de tres meses.

La Defensora del Pueblo de la UE ha llegado a la conclusión inicial de que la falta de transparencia de la Comisión Europea en sus reuniones con la industria tabaquera constituye mala administración y exige una respuesta en el plazo de tres meses.

En una carta a la Comisión hecha pública el martes, la Defensora del Pueblo de la UE, Emily O'Reilly, compartió las conclusiones preliminares de la investigación de su equipo sobre los contactos del ejecutivo de la UE con representantes de los intereses del tabaco en 2020 y 2021, continuación de un estudio anterior concluido en 2016.

Moncloa deberá revelar qué medios reciben publicidad institucional | Newtral

Fuente: www.newtral.es - 20 de abril, 07:15

El Consejo de Transparencia recalca que revelar el destino de los gastos en publicidad institucional posibilita que la ciudadanía pueda conocer cómo se manejan los fondos públicos

Por Alejandro Mata

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) instó este lunes 17 de abril a Moncloa a informar sobre los medios de comunicación que reciben dinero público a través de publicidad institucional. Una información que sí hacen pública algunas comunidades autónomas como Cataluña y Castilla y León.

Hasta el momento no es posible conocer el nombre de todos y cada uno de los medios que reciben dinero público ni la cantidad percibida en materia de publicidad institucional. En su escrito, el CTBG resolvió dar al Ministerio de la Presidencia 20 días para facilitar el listado de medios. En su escrito recalca que “revelar el destino de los gastos en publicidad institucional posibilita que la ciudadanía pueda conocer cómo se manejan los fondos públicos”.

El Tribunal de Cuentas y sus homólogos autonómicos avanzan en el desarrollo conjunto de herramientas informáticas | Tribunal de Cuentas

Fuente: www.tcu.es - 20 de abril, 07:05

FISCALICEx y FISCONEx ayudarán a la mejora del proceso de gestión y tramitación de las fiscalizaciones y de la remisión de contratos del sector público estatal y autonómico.

La reunión de la Comisión de Coordinación TCu-OCEx para el impulso de la administración electrónica ha tenido lugar tras la firma hace unas semanas de dos convenios de colaboración para el impulso definitivo de estas herramientas informáticas.

Materiales del Seminario Online “Desafíos y respuestas para una Gobernanza Participativa”

19 de abril, 17:25

Curso celebrado los días: 20, 21, 27 y 28 de febrero de 2023 Listado de ponencias:

EL MARCO NORMATIVO DE LAPARTICIPACIÓN EN CLAVE DE OPORTUNIDAD, a cargo de César Bernal Celestino.

EL REGLAMENTO TIPO Y SU POTENCIAL REVISIÓN, a cargo de Fernando Pindado Sánchez. LA EXPERIENCIA DEL AYUNTAMIENTO DE DENIA, a cargo de Victor Montiel Ferrer.

MESA TALLER COCREACIÓN: Construyendo un nuevo “modelo- tipo” de Reglamento de Participación, a cargo de Javier Arteaga Moralejo y César Bernal Celestino

CAMBIO CULTURAL INTERNO Y PARTICIPACIÓN a cargo de Cesar Bernal Celestino.

MAPA Y TERRITORIO DEL CAMBIO ORGANIZATIVO: ¿DÓNDE SE UBICA LA PARTICIPACIÓN? a cargo de Meritxell Vargas Sardà. NUEVOS

RETOS DE LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS: LAPARTICIPACIÓN COMO COMPETENCIA a cargo de Ismael Peña-López.

MESA EXPERIENCIAS sobre Participación interna y Teletrabajo en el Ayuntamiento de Palafuguell, a cargo de Sílvia Esteva Llenas y Lídia González Ramos y Meritxell Vargas Sardà.

METODOLOGÍA INNOVADORAS EN PROCESOS PARTICIPATIVOS a cargo de Carlos Oliván Villobas. EVALUACIÓN DE PROCESOS

PARTICIPATIVOS a cargo Carmen Espinar Valderrama.

HACIA UNA NUEVA LÓGICA COLABORATIVA a cargo de Antoni Merino Orejón. INTEGRIDAD FRENTE A LA DESAFECCIÓN a cargo de Goizeder Manotas.

Ayuntamiento de Molina de Segura con MOTIVACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN a cargo de José Manuel Mayor Balsas Ayuntamiento de Pinto con ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN DE LAPARTICIPACIÓN a cargo de Nieves Escorza Muñoz.

Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023
20

Vídeo - Los planes antifraude en las entidades públicas, con Javier Miranzo | Cátedra Contratación Pública

PYMEL

Fuente: www.youtube.com - 19 de abril, 17:15

¿Cómo adaptarnos a la exigencia de los nuevos fondos europeos de redactar un plan antifraude? La elaboración por parte de las administraciones públicas de planes antifraude con unas características determinadas supone un proceso novedoso que conlleva un tiempo de adaptación y que puede conllevar errores. En esta conferencia se abordarán en detalle cómo deben realizarse esos planes tanto desde un punto de vista formal como organizacional para facilitar a las personas asistentes su implementación dentro de su organización posteriormente.

Conferencia - El uso de las redes sociales de la AGE en el fomento de la participación ciudadana, con David Álvarez | HazLab

Fuente: hazlab.es - 19 de abril, 16:30

El miércoles 26 de abril estaremos con David Alvarez Sabalegui debatiendo sobre el uso de las #redessociales de la AGE en el fomento de la #participaciónciudadana

En esta conferencia conoceremos dónde está implantada la AGE y cuál es su dimensión global en el ecosistema digital, analizando los datos globales de presencia y actividad en Twitter, Facebook, Instagram, YouTube y TikTok durante la actual legislatura, así como cuál es el rol de cada plataforma en la comunicación de la AGE y los perfiles que se orientan hacia la comunicación política y los orientados hacia la información de servicio público.

A través de datos globales por organismos y datos segmentados por plataformas, analizaremos el fomento de la participación ciudadana en los contenidos de la AGE publicados en redes sociales, pudiendo determinar cuáles son las plataformas más usadas para el fomento de la participación.

Zaragoza aprueba su plan de adaptación al cambio climático para mejorar la protección de la salud de la población incorporando 257 aportaciones ciudadanas | Ayuntamiento de Zaragoza.

Fuente: www.zaragoza.es - 19 de abril, 08:55

El Gobierno de Zaragoza ha aprobado el Plan de Adaptación al Cambio Climático de Zaragoza (PACCZ-2030), un documento estratégico cuyo objetivo es permitir a la ciudad estar más preparada para hacer frente a las consecuencias del cambio climático y reducir su impacto en la salud de la población y su economía y medio ambiente.

Plan participativo

Este PACCZ 2030, elaborado por el Servicio de Medio Ambiente y Sostenibilidad con la colaboración técnica de Circe, es el resultado de un largo proceso de participación que comenzó en mayo del año pasado con una sesión formativa sobre cambio climático y la presentación del primer borrador del PACCZ a las diferentes áreas y servicios municipales implicados y entidades externas clave. Asimismo, se realizaron una treintena de entrevistas que enriquecieron el borrador sometido a la participación ciudadana el pasado otoño.

Esa participación ciudadana se realizó a través de dos procesos participativos: el reto ¡Nos adaptamos al cambio climático!, realizado en la plataforma IdeaZaragoza y diseñado conjuntamente con la Oficina Técnica de Participación, Transparencia y Gobierno Abierto, y los itinerarios educativos de adaptación por la ciudad. Fruto de estos procesos, el plan ha incorporado 257 aportaciones ciudadanas.

Cartagena: El Palacio Consistorial recibe al alumnado de los Presupuestos Participativos | Ayuntamiento de Cartagena

Fuente: www.cartagena.es - 19 de abril, 08:45

El programa de Presupuestos Participativos en centros educativos sigue su curso en esta nueva edición, a la que se han sumado 56 colegios e institutos del municipio, lo que supone un incremento del 25% de centros participantes. De hecho, esta semana comienzan las visitas del alumnado al Palacio Consistorial procedentes de los CEIP Mare Nostrum, Vicente Ros, Antonio Ulloa y Virgen del Carmen, que han sido recibidos por la vicealcaldesa Ana Belén Castejón y por la concejala de Educación, Irene Ruiz.

En esta cuarta entrega, serán alrededor de 21.500 alumnos, un 20% más que en el curso anterior, procedentes de 40 de Educación Infantil y Primaria, 1 de Primaria, 1 de Educación Especial, 1 de Infantil y 13 institutos, quienes propondrán, votarán y decidirán en qué actuaciones se invierte el dinero procedente del Ayuntamiento de Cartagena, que en esta ocasión asciende a 202.000 euros en total.

Moralzarzal: Convocada una nueva sesión pública ordinaria de la Asamblea del Pueblo | Ayuntamiento de Moralzarzal

Fuente: www.moralzarzal.es - 19 de abril, 08:35

El martes 25 de abril, a partir de las 18:30 horas, la sala de audiovisuales de El Hogar de Los Mayores acogerá una nueva sesión de la Asamblea del Pueblo

La Asamblea del Pueblo es un órgano colegiado de participación. Todos los vecinos del municipio están invitados a asistir. El orden del día es el siguiente:

Intervención de la Presidencia de la Asamblea del Pueblo. Propuestas de mejora sobre el Servicio de Participación Ciudadana de Moralzarzal. Ruegos y preguntas.

El Cabildo de La Palma entrega los premios del Proyecto Insular de Participación Ciudadana | eldiario.es

Fuente: www.eldiario.es - 19 de abril, 08:25

La Asociación Medioambiental La Palma Renovable, la AMPA Hiscaguán del CEIP Todoque, la Asociación de Vecinos Tirimara de Argual, y Raquel López Galván por su trabajo de fin de máster ‘Energía bonita. S. Coop’, y el Ayuntamiento de El Paso, son los premiados en las distintas modalidades

El Área de Participación Ciudadana del Cabildo de La Palma celebra la entrega de premios del Proyecto Insular de Participación Ciudadana, donde se fomenta y se reconoce la labor de entidades que día a día, realizan actuaciones aportando beneficios a la ciudadanía de nuestra Isla. Este año se cuenta con 11 entidades que han aportado sus proyectos de participación y que, tras un proceso de selección de un jurado calificador han recibido su reconocimiento. El objeto de estos premios es el de contribuir a la promoción de la participación ciudadana, de conformidad con lo dispuesto en el Plan Estratégico de Subvenciones de la Corporación.

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 21

El Ayuntamiento de Pamplona oferta 16 cursos gratuitos de formación en participación ciudadana durante los meses de mayo y junio | Ayuntamiento de Pamplona

Fuente: www.pamplona.es - 19 de abril, 08:15

Las preinscripciones están ya abiertas en la web municipal de Participación Ciudadana

El Ayuntamiento de Pamplona oferta para el segundo trimestre del año 16 cursos gratuitos de formación en participación ciudadana que se impartirá en Zentro Espacio Colaborativo, en el Palacio del Condestable. Están dirigidos tanto a ciudadanía en general como a colectivos y asociaciones y abarcan seis líneas temáticas: habilidades sociales, herramientas participativas, inclusión social, gestión asociativa, habilidades tecnológicas e interculturalidad. La preinscripción para cada curso ya se puede llevar a cabo a través de diferentes formularios online, uno por curso, a los que se puede acceder en https://participa.pamplona.es. Finalizado el plazo de preinscripción, se comunicará a todas las personas su admisión o no en la formación solicitada.

Euskadi: Crece el número de solicitudes ciudadanas de acceso a la información pública | Irekia Eusko

Jaurlaritza - Gobierno Vasco

Fuente: www.irekia.euskadi.eus - 19 de abril, 08:05

El Informe de balance de 2022, aprobado por el Consejo de Gobierno Vasco, confirma el afianzamiento de los mecanismos de acceso a la información pública y las herramientas de publicidad activa

La implantación de la transparencia en la Administración general de la Comunidad Autónoma Vasca y su sector público mantiene su tendencia alcista un año más. El informe de balance del año 2022 elaborado por la Dirección de Gobierno Abierto revela que tanto el derecho de acceso a la información pública como la publicidad activa han mejorado el último año. De este modo, se refuerza el modelo de transparencia que garantiza el derecho de toda persona a acceder a la información pública en poder de las Administraciones públicas. Así lo evidencian los datos de visitas a, entre otros, el portal de transparencia Gardena, la web Legegunea, Open Data Euskadi (que ofrece datos abiertos y reutilizables) o el perfil del contratante.

Andalucía: El Gobierno de Moreno gasta 1,3 millones en pluses salariales para fichar a 34 altos funcionarios en puestos de confianza | eldiario.es

Fuente: www.eldiario.es - 19 de abril, 07:55

Entre enero de 2019 y enero de 2023, el Gobierno andaluz de Juan Manuel Moreno ha abonado 1,3 millones de euros en concepto de “complementos salariales de compensación” que perciben 34 altos cargos por su condición de funcionarios, según un informe de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública de la Junta, al que ha tenido acceso este periódico.

La cúpula de la Consejería de Hacienda, comandada por altos funcionarios que provienen de la Agencia Tributaria o del cuerpo de inspectores, concentra los pluses más abultados: cinco directivos sobrepasan de largo los 100.000 euros por esos ingresos extras que no figuran en la relación de retribuciones de altos cargos publicada por la Junta en el Portal de Transparencia: cuatro hombres y una mujer se repartieron 754.175 euros en pluses en la primera legislatura de Moreno, más de la mitad del gasto total abonado por este concepto hasta la fecha.

El 30% de los embajadores que declararon su patrimonio en 2022 supera el medio millón de euros en bienes inmuebles | Newtral

Fuente: www.newtral.es - 19 de abril, 07:45

En Newtral.es hemos recogido los últimos datos del patrimonio de altos cargos del Gobierno que fueron nombrados o cesados durante 2022. De ellos, 85 pertenecen a embajadores

Por Yuly Jara, Marta Gutiérrez San Blas y Alejandro Mata

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha publicado el listado del patrimonio presentado por los altos cargos que fueron nombrados o cesados en 2022: en total fueron 297 y de ellos 85 eran embajadores. Dentro de este grupo, tres de cada diez han declarado tener más de medio millón en bienes inmuebles.

Si la mediana general en esta categoría de patrimonio para todos los altos cargos, entre los que se incluyen los embajadores, es de 210.422 euros, la de únicamente los embajadores se ubica por encima, en 385.835 euros.

Baleares: El Parc Bit contará con un nuevo centro de procesamiento de datos a partir de mayo | Economía de Mallorca

Fuente: www.economiademallorca.com - 19 de abril, 07:35

El Consell de Govern, a propuesta del conseller de Fondos Europeos, Universidad y Cultura, Miquel Company, se ha dado por enterado del Plan de Actuación de la Fundación Bit para el 2023, un plan que incluye más de treinta líneas de actuación entre las cuales destaca la creación de un nuevo Centro de Procesamiento de Datos (CPD) en el ParcBit, dentro de este próximo mes de mayo.

El CPD es una infraestructura esencial que permite proporcionar acceso a toda la comunidad de usuarios del Govern de las Illes Balears, y que almacena y procesa millones de datos de la ciudadanía y de los servicios de la administración pública (administraciones, escuelas, centros de salud...).

10 minutos para no liarla con los contratos de obras: charla con Alberto Robles | Gobierto

Fuente: www.gobierto.es - 19 de abril, 07:25

Los contratos de obras tienen una gestión compleja por su envergadura y las características de los trabajos. La compleja normativa de las obras públicas, la casuística que pueden acarrear y las reglas de contratación hace que las posibilidades de liarla con este tipo de contratos sean especialmente altas. El coste y la relevancia de las obras públicas hace que liarla en estos casos sea especialmente peliagudo y visible. En el capítulo de hoy hablamos con Alberto Robles, del Ayuntamiento de Burgos y uno de los principales expertos en la gestión de la contratación pública de obras por su formación como ingeniero y su especialización y experiencia en la normativa de contratos. Alberto contribuye a la comunidad de la contratación pública divulgando y formando precisamente en la materia de la gestión de los contratos de obras.

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 22

Combatir el fraude en la contratación pública exige el uso de herramientas digitales | Observatorio de Contratación Pública

Fuente: www.obcp.es - 19 de abril, 07:15

Autores: Enrique J. Benítez Palma, Economista. Investigador del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG). Ex Consejero de la Cámara de Cuentas de Andalucía; y Manuel J. García Rodríguez, Doctor Ingeniero (investigador Univ. de Oviedo). Ingeniero de datos (NTT Data).

El 19 de enero de 2023, el Parlamento Europeo aprobó una Resolución sobre la protección de los intereses financieros de la Unión Europea (Lucha contra el fraude-Informe anual de 2021). En dicha Resolución, y en relación con el fraude y la contratación pública, destacan los siguientes puntos:

Inteligencia Artificial: Sistema vs. tratamiento, medios vs. finalidad | AEPD

Fuente: www.aepd.es - 19 de abril, 07:05

Un sistema de Inteligencia Artificial (IA), o varios sistemas de IA, podría ser un medio seleccionado por un responsable para implementar operaciones de datos personales en un tratamiento. Es importante entender que la finalidad última de un tratamiento es diferente de los medios seleccionados para implementarlo. Con relación a esto, el responsable será quien determine si los resultados de un sistema de IA implicarían una decisión automática o determinará que se incluya una supervisión humana que tome la decisión final. Por lo tanto, las decisiones automatizadas no están en la naturaleza del sistema de IA, sino que son una opción elegida por el responsable.

Anuario de Transparencia Local 2022 | Fundación Democracia y Gobierno Local

Fuente: gobiernolocal.org - 18 de abril, 19:30

Anuario de Transparencia Local 2022 Índice

I. Estudios

11 La ejecutividad de los acuerdos de los órganos garantes en la legislación de transparencia - Joaquín TORNOS MAS 35 El derecho de transparencia en el acceso a los códigos fuente - Alejandro HUERGO LORA

II. Informes

69 CONSEJO DE TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO (CTBG)

111 CONSEJO DE TRANSPARENCIA Y PROTECCIÓN DE DATOS DE ANDALUCÍA (CTPDAnd)

133 CONSEJO DE TRANSPARENCIA DE ARAGÓN (CTAR)

147 COMISIONADO DE TRANSPARENCIA DE CANARIAS (CTCan)

181 COMISIONADO DE TRANSPARENCIA DE CASTILLA Y LEÓN (CTCyL)

207 COMISIÓN DE GARANTÍA DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE CATALUÑA (GAIP)

267 CONSEJO DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID (CTPCM)

283 CONSEJO VALENCIANO DE TRANSPARENCIA (CVT)

313 COMISIÓN DE TRANSPARENCIA DE GALICIA (CTG)

347 CONSEJO DE TRANSPARENCIA DE NAVARRA (CTN)

III. Anexo

373 ÍNDICE DOCTRINAL

Vídeo - Presentación del Centro EU de Transparencia Algorítmica | RTVE

Fuente: www.rtve.es - 18 de abril, 18:45

Ya está más cerca el Centro Europeo para la Transparencia Algorítmica de la Comisión Europea que se ubicará en Sevilla. Buscará garantizar que lo que es ilegal en el mundo real lo sea también en el digital.

'La dificultad de entender el lenguaje que utilizan las Administraciones públicas', por Estrella Montolío | The Conversation

Fuente: theconversation.com - 18 de abril, 18:15

Desde tiempos inmemoriales, la actividad de la Administración se entrelaza con la elaboración de documentos. De hecho, en nuestros días, la Administración es la más importante máquina de producción discursiva de nuestra sociedad.

Los textos administrativos, además, constituyen documentos con enorme poder. Sirven para establecer normas; indicar instrucciones; proponer sanciones; dar carta de existencia a individuos, sociedades, propiedades, herencias. En contraste con la mayor parte de los textos que circulan por el mundo, que no tienen ninguna incidencia en él ni lo transforman, los textos que elabora la Administración impactan directamente sobre su entorno y provocan modificaciones de la realidad, ya que organizan y regulan la sociedad en la que se inscriben

Vídeo - Jornada: Implementació del Pla de mesures antifrau en relació a la gestió dels fons MRR (28/03/2023) | EAPC

Fuente: www.youtube.com - 18 de abril, 16:15

La Direcció General de Fons Europeus i Ajuts d'Estat, en col·laboració amb l'Oficina Antifrau de Catalunya, i l'Escola d'Administració Pública de Catalunya organitzen aquesta jornada de formació especialitzada en el marc dels fons provinents del Mecanisme de Recuperació i Resiliència (MRR) del programa Next Generation. Concretament, d'acord amb l'article 6 de l'Ordre HFP/1030/2021, de 29 de setembre "tota entitat, decisora o executora que participi en l'execució de les mesures del PRTR haurà de disposar d'un pla de mesures antifrau que li permeti garantir i declarar que, en el seu respectiu àmbit d'actuació, els fons corresponents s'han utilitzat de conformitat amb les normes aplicables, en particular, pel que fa a la prevenció, detecció i correcció del frau, la corrupció i els conflictes d'interessos".

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 23

El Ayuntamiento de Valladolid informa sobre el coste efectivo de los servicios municipales | Ayuntamiento de Valladolid

Fuente: www.valladolid.es - 18 de abril, 08:55

La Intervención General del Ayuntamiento de Valladolid ha publicado los datos sobre el coste efectivo de los servicios municipales. El Ayuntamiento cumple así con el principio de transparencia y la obligación que tienen los consistorios –desde 2013- de trasladar al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas esta información, que se ciñe al año 2021.

Se contabilizan los costes de cada uno de los servicios prestados por todo el sector público municipal; es decir, el propio Ayuntamiento y todos sus entes dependientes (Fundaciones, Organismos autónomos, Entidad pública empresarial, etc.). El cálculo del coste efectivo de los servicios (tanto los de prestación obligatoria como los derivados de las competencias propias) resulta de la suma de los costes directos, exclusivamente asociados a cada servicio, y los costes indirectos determinados conforme a los criterios que estableció el propio Ministerio de Hacienda en 2014.

Curs - Transparència, accés a la informació, dades obertes: què puc publicar sense por? | Gabinet d'Innovació Digital DIBA

Fuente: aplicacions.diba.cat - 18 de abril, 08:45

Promotor de formació Gabinet d'Innovació Digital Gestor de formació Gabinet d'Innovació Digital 934049300 dsf.formacio@diba.cat

Període d'inscripcions de 17 d'abril a 5 de maig Videoformació

Durada 8.0 hores

17/05/2023 Si 09:00 11:00 videoformació per Zoom Sandra Gonzalez Aguilera 17/05/2023 Si 11:00 13:00 videoformació per Zoom M. Ascensión Moro Cordero 24/05/2023 Si 09:00 11:00 videoformació per Zoom Sandra Gonzalez Aguilera 24/05/2023 Si 11:00 13:00 videoformació per Zoom M. Ascensión Moro Cordero

Barcelona: Resultats del procés participatiu 'Recuperem els jardins de la Font del Carbó' | Ajuntament de Barcelona

Fuente: ajuntament.barcelona.cat - 18 de abril, 08:35

L'objectiu d'aquest procés ha estat acordar amb el veïnat i entitats del territori estratègies d'intervenció que ajudin a impulsar mecanismes per a intervenir als jardins de la Font del Carbó.

Dades general del procés:

Territori: Barri de La Salut Antecedents:

L’any 2014 i 2015 es van dur a terme projectes de remodelació dels jardins, però finalment van ser refusats (intervenció era poc respectuós amb el medi natural de l’àmbit).

2021 la comunitat de veïnes de l’Espai Quirhort es van traslladar a l’espai de la Font del Carbó

El seu arranjament ha estat durant molts anys reclamat pels veïns i veïnes del barri, per recuperar part de la memòria històrica, així com recuperar un espai comunitari i de trobada en un territori on l’orografia complica la vida relacional.

El Pla estratègic del Park Güell (2021-2026) preveu el compromís de dotar econòmicament la recuperació d’aquest espai verd, com a mesura de retorn social als barris colindants al Park Güell per l’impacte del turisme.

Amorebieta mejora el alumbrado público de seis puntos de la localidad, una petición de los presupuestos participativos | Durangaldeko Telebista

Fuente: dotb.eus - 18 de abril, 08:25

El Ayuntamiento zornotzarra continúa con su compromiso y estrategia en clave de eficiencia energética y seguridad ciudadana y presenta un total de seis actuaciones de mejora de alumbrado público. Una inversión aproximada de 80.000 euros aumentará los niveles de confort lumínico y responderá a las diferentes peticiones realizadas por la ciudadanía zornotzarra en los presupuestos participativos.

Algoritmos transparentes para un entorno en línea más seguro | Diario de Sevilla

Fuente: www.diariodesevilla.es - 18 de abril, 08:15

La UE inaugura este martes en Sevilla el Centro Europeo para la Transparencia Algorítmica, para supervisar a las grandes tecnológicas

La Ley Europea de Servicios Digitales exige a las tecnológicas transparencia de en sus algoritmos, para proteger al usuario de contenidos ilegales o discriminatorios

El Centro Europeo para la Transparencia Algorítmica (ECAT), organismo auspiciado por la Comisión Europea para conseguir un entorno en línea más seguro, predecible y fiable para personas y empresas, vive este martes su puesta de largo en Sevilla.

La Agencia Valenciana Antifraude y la Agencia Valenciana de Protección del Territorio firman un protocolo para poner en marcha los buzones de denuncia y el Plan de Integridad | AVAF

Fuente: www.antifraucv.es - 18 de abril, 08:05

El director de la Agencia Valenciana de Protección del Territorio (AVPT), Manuel Civera Salvador, y el director de la Agencia, Joan Llinares, han firmado un protocolo de colaboración entre ambas instituciones que ayudará a impulsar el Plan de Integridad en el que está trabajando la Agencia Valenciana de Protección del Territorio.

Dentro de las líneas generales del Plan de Integridad se contempla la puesta en marcha de buzones de denuncia, tanto internos como externos, dando cumplimiento de esta manera a la exigencia de la nueva Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.

Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023
24

Quintanar de la Orden aprueba en pleno extraordinario el Plan de medidas antifraude | Manchainformación

Fuente: manchainformacion.com - 18 de abril, 07:55

Aprobación de Plan de medidas antifraude del Ayuntamiento de Quintanar de la Orden. El punto fue aprobado con los votos a favor del PSOE y PP y la abstención de VOX y Unidas Podemos.

Castilla y León: Modificado el Plan de Medidas Antifraude para adaptarlo a la nueva norma | El Norte de Castilla

Fuente: www.elnortedecastilla.es - 18 de abril, 07:45

El documento contempla la actualización del Código Ético y de Austeridad de la región y adapta el programa a las actuales estructuras orgánicas de las consejerías

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) de este lunes recoge el acuerdo tomado el pasado jueves por la Junta de Castilla y León para modificar el Plan General de Medidas Antifraude de la Administración General e Institucional de la comunidad, con el fin de adaptarlo a la nueva legislación nacional y autonómica al respecto.

Ángel Luna: «El Síndic de Greuges no es alarmista. Describe la realidad que ve día a día» | Informacion.es

Fuente: www.informacion.es - 18 de abril, 07:35

Ángel Luna fue designado Síndic de Greuges en 2019. Desde entonces, informe tras informe, sus conclusiones han sido demoledoras. En el último, llega a decir que las administraciones son un territorio «hostil» para la ciudadanía. Lo hace desde el convencimiento de la importancia de una institución como la del Síndic. Más en tiempos convulsos.

Sanlúcar la Mayor acumula infracciones de transparencia denunciadas hasta por el partido que ganó las elecciones | eldiario.es

Fuente: www.eldiario.es - 18 de abril, 07:25

La única edil del GIS lleva año y medio esperando a que su ayuntamiento le envíe una documentación. El Consejo de Transparencia resolvió contra el consistorio, que no ha iniciado aún el procedimiento sancionador contra sí mismo

Resulta un poco extraño que un representante municipal tenga que acudir al Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía para solicitar información de su propio ayuntamiento. Más raro es que el Consejo respalde su solicitud y tenga que obligar al propio consistorio a facilitarle la información que, por silencio administrativo o por otra circunstancia, no se le ha hecho llegar. Pero lo más rocambolesco quizás es que el ayuntamiento no termine de remitirle la información pese a los requerimientos del propio Consejo de Transparencia, incluida una resolución en la que le insta a incoar un procedimiento sancionador por “incumplimiento” en materia de transparencia, y que todo ello no tenga consecuencia alguna por el momento puesto que el ayuntamiento es la única entidad que puede sancionar, es decir, sancionarse a sí mismo, y todavía no lo ha hecho. Es lo que está pasando durante el último año y medio en la localidad sevillana de Sanlúcar la Mayor.

El nuevo espacio digital para facilitar los trámites a los vecinos en Peñaranda | Gaceta de Salamanca Fuente: www.lagacetadesalamanca.es - 18 de abril, 07:15

Ha sido creada por el servicio de informática del Ayuntamiento para complementar a la web | El objetivo del nuevo espacio digital es generar “agilidad, eficacia y eficiencia”

El Ayuntamiento de Peñaranda de Bracamonte ha puesto en marcha una nueva plataforma digital con el fin de facilitar los trámites municipales al ciudadano. Se trata de la plataforma ‘Tramita’, creada desde el servicio de informática del Consistorio. “Va a estar incluida dentro de la página web del Ayuntamiento pero con entidad propia”, detalló la alcaldesa Carmen Ávila, quien a su vez destacó que pretenden que “el ciudadano pueda relacionarse con el Ayuntamiento para realizar aquellas tareas que no se incluyen en la sede electrónica”. La misión fundamental es favorecer la “agilidad en la tramitación, eficacia y eficiencia”, subrayó la regidora.

La Dirección General del Catastro inicia la publicación de sus notificaciones en la DEHú | OBSAE

Fuente: administracionelectronica.gob.es - 18 de abril, 07:05

La Dirección General de Catastro ha iniciado la publicación de sus notificaciones en la DEHú, lo que supone un paso más en su consolidación como punto único de notificaciones para todas las Administraciones.

La incorporación el pasado mes de marzo a la Dirección Electrónica Habilitada única (DEHú) de la Dirección General del Catastro, gran emisor de notificaciones en el ámbito de la Administración General del Estado, supone un hito más para el sistema, que verá cómo se incrementa aún más el volumen de notificaciones y comunicaciones que pone a disposición de la ciudadanía.

El Cabildo de Tenerife pone en marcha un nuevo Portal de Datos Abiertos | Europa Press

Fuente: www.europapress.es - 17 de abril, 08:55

El Cabildo de Tenerife, a través de la Dirección Insular de Coordinación y Apoyo al Presidente, ha puesto en marcha su nuevo Portal de Datos Abiertos, una plataforma web que pone a disposición de la sociedad datos de interés público del propio Cabildo y de su sector público en formatos abiertos, descargables y reutilizables.

El director insular, Aarón Afonso, explicó que con esta nueva herramienta el Cabildo avanza en su objetivo de ser una administración transparente, facilitar a la sociedad (ciudadanía, empresas, estudiantes, científicos, administraciones públicas...) la consulta, descarga y reutilización de datos de manera estratégica para diversos fines, como proyectos de negocio, planes de inversión, estudios, informes, planes sectoriales, planificación de infraestructuras, equipamientos o servicios, entre otros.

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023
25
Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana

Pamplona: La convocatoria de subvenciones a la participación ciudadana repartirá 400.000 euros entre asociaciones y entidades sin ánimo de lucro | Ayuntamiento de Pamplona

Fuente: www.pamplona.es - 17 de abril, 08:45

ElAyuntamiento de Pamplona convoca estas ayudas cuyo plazo de presentación de solicitudes finalizará el 16 de mayo

El Ayuntamiento de Pamplona repartirá 400.000 euros entre asociaciones y entidades sin ánimo de lucro que realicen durante este año 2023 proyectos, actividades y formación en los ámbitos de la participación ciudadana, la ciudadanía activa, la capacitación en participación y la articulación social. Las propuestas se pueden presentar hasta el próximo 16 de mayo de forma telemática en el trámite ‘Solicitud electrónica de subvenciones para personas jurídicas’ de la Sede Electrónica del Ayuntamiento.

Calafell presenta el calendario de sus presupuestos participativos | Diari Mès

Fuente: www.diarimes.com - 17 de abril, 08:35

Los calafellencs podrán presentar propuestas a partir del lunes 17 de abril

Los presupuestos participativos son una herramienta importante para implicar a los vecinos de Calafell en una democracia participativa con el objetivo de conseguir decidir colectivamente dónde va a parar parte del dinero que se recauda a través de impuestos. Al mismo tiempo, fomentan la corresponsabilidad en la toma de decisiones, contribuyendo a mejorar las políticas públicas y el gobierno de la ciudad.

De acuerdo con el Reglamento de Participación Ciudadana, el Ayuntamiento de Calafell impulsa los presupuestos participativos a fin de que los vecinos y vecinas puedan proponer y decidir en qué invertir aproximadamente el 1% de los recursos ordinarios, en el presupuesto del siguiente año.

Los Presupuestos Participativos de Torrero baten récord de participación y ya tienen ganadores | Aragón

Digital

Fuente: aragondigital.es - 17 de abril, 08:25

La tercera edición de los denominados Presupuestos Participativos de Torrero ha vuelto a batir cifras de récord. A la presentación de hasta 26 proyectos se ha sumado además una alta cifra de participación en cuanto a las votaciones se refiere. Cerca de 600 personas relacionadas con el entorno del barrio emitieron su voto consolidando así una iniciativa que lleva ya varios años en marcha. Además, hay que recordar que, a diferencia de otro tipo de votaciones, los jóvenes a partir de 14 años también tienen voz.

El Consell renueva la colaboración con la Universidad de Alicante en materia de participación ciudadana | Generalitat Valenciana

Fuente: comunica.gva.es - 17 de abril, 08:15

La Conselleria de Participación destina 30.000 euros para el fomento de las actividades previstas en el convenio El Consell ha renovado la colaboración entre la Conselleria de Participación, Transparencia y Cooperación y la Universidad de Alicante (UA) para el fomento de las actividades de las universidades públicas de la Comunitat Valenciana en materia de participación ciudadana durante 2023. En concreto, la Conselleria de Participación aporta 30.000 euros para el proyecto de investigación y promoción de la participación ciudadana en las entidades locales y asociativas de la Comunitat Valenciana.

Para desarrollar esta iniciativa se realizará un análisis de las prácticas de participación ciudadana en las entidades locales valencianas.

Abierta la convocatoria para conformar el Mapa de la Innovación en Participación de Euskadi | Gobierno Vasco - Euskadi.eus

Fuente: www.euskadi.eus - 17 de abril, 08:05

El ilab aspira a convertirse en los próximos años en un foro estable de estímulo a la innovación pública en participación ciudadana de referencia en el País Vasco: una red de intercambio de inquietudes y colaboración donde profundizar en canales, métodos y nuevos modelos de participación. La primera convocatoria que se pone en marcha es la del Mapa de la Innovación en Participación de Euskadi. Esta iniciativa se sitúa dentro de los servicios de prospección del laboratorio, y su objetivo es detectar prácticas y tendencias que permitan desarrollar nuevos conocimientos y capacidades para innovar en participación.

Este mapa estará formado por iniciativas, redes, procesos, entidades, acciones locales -de distinta escala y formato- que trabajan o funcionan en claves de innovación en participación. La recepción de iniciativas estará abierta hasta el 18 de junio.

El acceso a la información en materia de contratación pública por quien no es licitador | Miguel Ángel

Blanes

Fuente: miguelangelblanes.com - 17 de abril, 07:55

Una empresa, que no había participado en el proceso de adjudicación de un contrato público, pide acceder a determinada información con la finalidad de estudiar la posibilidad de solicitar la revisión de oficio del acuerdo de adjudicación de dicho contrato. La información solicitada al Ministerio de Defensa, quien no contestó en el plazo máximo de un mes, era la siguiente: una relación nominal de trabajadores que fueron consignados en la oferta de la única empresa que se presentó a la licitación, las certificaciones que demuestren su cualificación profesional y la fecha de contratación por la empresa.

La 'Transparencia' de RTVE, una herramienta necesaria y arma de doble filo que también se vuelve en su contra

Fuente: vertele.eldiario.es - 17 de abril, 07:45 Como corporación pública, RTVE tiene unas peculiaridades únicas en un sector como el televisivo. Lo que le obliga a rendir cuentas (nunca mejor dicho), pero también a que se deba reconocer la desventaja competitiva que ello supone En el año 2015 entró en vigor la Ley de Transparencia, que tiene por objeto “ampliar y reforzar la transparencia de la actividad pública, regular y garantizar el derecho de acceso a la información relativa a aquella actividad y establecer las obligaciones de buen gobierno que deben cumplir los responsables públicos así como las consecuencias derivadas de su incumplimiento”.

| VerTele
Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 26

¿Quién abonó el viaje anterior de Juan Carlos I? ¿Fue un regalo? | Heraldo

Fuente: www.heraldo.es - 17 de abril, 07:35

El 19 de mayo de 2022 el rey emérito regresó a España en un Gulfstream G450, el birreactor más apreciado por las grandes fortunas. Los detalles de aquel lujoso viaje del rey emérito, Juan Carlos I, en jet privado la primavera del pasado año para asistir a las regatas en Sanxenxo siguen siendo una incógnita casi un año después .

Aún persisten las sombras de la financiación de aquellos costosos vuelos entre Abu Dabi y Vigo, entre la localidad gallega y Madrid -donde el emérito se entrevistó con Felipe VI en Zarzuela-, y desde la capital de España a la ciudad emiratí en el viaje de regreso. ¿Quién pago ese periplo aéreo entre el 19 y el 23 de mayo de 2022? ¿Fue un regalo? Incluso Moncloa y Zarzuela dicen desconocer la respuesta a estas dos preguntas.

La Secretaría General de Presidencia del Gobierno, en un documento remitido a principios de año al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG), asegura que la Casa Real "actualmente no tiene información" sobre si aquel viaje fue un "regalo" al exjefe del Estado

Interior pone en marcha un nuevo sistema de señalización accesible en las elecciones locales del 28M | La Moncloa

Fuente: www.lamoncloa.gob.es - 17 de abril, 07:25

El proyecto piloto comenzará en la ciudad de Madrid, donde se instalarán 32.900 carteles en locales y mesas electorales con indicaciones que ayudarán a las personas con algún tipo de discapacidad cognitiva a ejercer su derecho al voto.

El Ministerio del Interior va a poner en marcha en las elecciones locales del 28 de mayo un nuevo sistema de señalización accesible dirigido a garantizar el ejercicio del derecho al voto de los ciudadanos con algún tipo de discapacidad cognitiva. El sistema será testado en los locales y mesas electorales de la ciudad de Madrid, pero está previsto que se extienda su uso a otras capitales españolas en las siguientes elecciones.

¿Hay leyes que nos defiendan de la inteligencia artificial? | La Vanguardia

Fuente: www.lavanguardia.com - 17 de abril, 07:15

La normativa sobre protección de datos, derechos de autor y a la propia imagen sirven de amparo hasta que se aprueben las nuevas leyes europeas de IA y de ciberseguridad

La percepción de riesgo sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa va al alza conforme se popularizan y mejoran sus funciones Getty Images/iStockphoto

Los resultados que están mostrando los sistemas de inteligencia artificial generativa y los riesgos que conllevan preocupan y cada vez son más quienes se plantean si hay manera de protegerse, si hay instrumentos legales para defenderse de la IA o cómo hacerlo.

Disponible la 11ª edición del Informe del Sector Infomediario de ASEDIE | datos.gob.es

Fuente: datos.gob.es - 17 de abril, 07:00

La Asociación Multisectorial de la Información (ASEDIE) ha publicado la undécima edición de su Informe sobre el Sector Infomediario, en el que hace un repaso a la salud de las empresas que generan aplicaciones, productos y/o servicios a partir de información del sector público, teniendo en cuenta que es el poseedor de los datos más valiosos.

Muchos de los conjuntos de datos que permiten al sector infomediario desarrollar soluciones están incluidos en las listas de conjuntos de datos de alto valor (HVDS, por sus siglas en inglés) que la Unión Europea ha publicado recientemente. Una iniciativa que reconoce el potencial de la información pública y se suma al propósito de impulsar la economía del dato en línea con la propuesta de Ley de Datos del Parlamento Europeo.

Publicación - 10 reflexiones para mejorar la accesibilidad de las sedes electrónicas | Fundación NOvaGob

Fuente: novagob.org - 16 de abril, 11:40

En este documento se muestran una serie de reflexiones, advertencias y recomendaciones sobre estos principios reunidas a partir de las lecciones aprendidas gracias al trabajo realizado por el Cabildo de Tenerife, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, el Ayuntamiento de Barakaldo y Servicios Digitales de Aragón · SDA, en la mejora de la accesibilidad y la usabilidad de sus sedes electrónicas. Este recopilatorio de aprendizajes se ha elaborado con la intención de que pueda ser de utilidad para cualquier Administración pública que se encuentre en el proceso de (re)diseño de su sede electrónica atendiendo a los principios de accesibilidad y usabilidad y de diseño centrado en las personas usuarias.

Pérez Garijo destaca la labor que realizan las diputaciones “para llevar la participación y la transparencia a cada rincón del territorio valenciano” | Generalitat Valenciana

Fuente: comunica.gva.es - 16 de abril, 11:30

La Generalitat y la Diputación de Castellón firman un convenio de colaboración para fomentar la participación, la transparencia y el buen gobierno de las entidades locales

Los proyectos que opten a subvención fruto de esta colaboración cuentan con una financiación de 350.000 euros

España, la punta de lanza del reglamento europeo para la inteligencia artificial. Entrevista a Carme Artigas | Bloomberg Línea

Fuente: www.bloomberglinea.com - 16 de abril, 11:10

La Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del gobierno, Carme Artigas, habla a Bloomberg Línea de los planes y retos del país en el mundo digital ahora que presidirá el Consejo de la UE España en el liderazgo de las discusiones europeas sobre la IA |Carme Artigas, la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del gobierno, habla a Bloomberg Línea de los planes y retos del país en el mundo digital ahora que España presidirá el Consejo de la UE Por Michelly Teixeira

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 27

Fernández Vara anuncia que llevará la lectura fácil y accesible a todas las leyes y decretos que se aprueben en la Junta de Extremadura | InfoProvincia.net

Fuente: infoprovincia.net - 16 de abril, 10:45

Todas las leyes, decretos y acuerdos que se adopten en el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura se publicarán en lectura fácil y lenguaje accesible. Éste ha sido el anuncio que el secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha hecho hoy en Mérida. Para este anuncio, el líder socialista ha aprovechado la rueda de prensa de presentación del programa de gobierno del PSOE en lectura fácil y lenguaje accesible. Con esto, el PSOE se convierte en el primer partido en la región que ofrece su programa de gobierno en este formato. Con la presencia de los responsables de ONCE, de Plena Inclusión Extremadura y de la Federación Extremeña de Asociaciones de Personas Sordas (FEXAS), Fernández Vara ha avanzado que “se trata de fomentar y construir una sociedad más justa y con mejor calidad de vida de la gente y ayudar a que esa parte de la sociedad tenga una participación efectiva y plena”.

El lenguaje confuso de la administración: "Muchas veces la ciudadanía recibe una carta y no sabe qué le está diciendo el Ayuntamiento" | Cadena SER

Fuente: cadenaser.com - 16 de abril, 10:30

La Síndica de Vitoria ha participado en un Congreso en el que se ha reclamado un lenguaje más claro por parte de las administraciones públicas La Síndica de Vitoria, Leire Zugazua, habla sobre el lenguaje confuso que usa en ocasiones la administración

Aunque el idioma es el mismo, la administración tiene su propio estilo a la hora de contar sus cosas. Y muchas veces es muy difícil de entender. Pasa con normas, leyes y decretos, pero también con comunicaciones o cartas que se mandan a los ciudadanos. "Muchas veces la ciudadanía recibe una carta y no sabe qué le está diciendo el Ayuntamiento", explica la Síndica de Vitoria, Leire Zugazua, que ha participado recientemente en el IV Congreso Europeo sobre Proximidad, Participación y Ciudadanía en el que se ha hablado de cómo mejorar desde las administraciones la comunicación con la ciudadanía. 'El Derecho a entender de la Ciudadanía como generador de valor público', fue por ejemplo una de las ponencias del Congreso. "Se pueden usar palabras cultas", pero hay mucho que mejorar respecto "a las estructuras de las frases" que abusan de las oraciones muy largas y confusas o del uso de los gerundios y los verbos reflexivos

Un nuevo grupo de expertos reclama más transparencia en la evaluación de la inteligencia artificial |

ComputerWorld

Fuente: www.computerworld.es - 16 de abril, 10:15

Coordinado por miembros de la Universidad Politècnica de València, el grupo ha remitido un escrito a Science en el que proponen un nuevo modelo para el buen uso de esta tecnología.

Un grupo de 16 expertos globales en inteligencia artificial (IA), entre los que se encuentran los investigadores del Instituto VRAIN de la Universitat Politècnica de València (UPV) Fernando Martínez, Wout Schellaert y José Hernández-Orallo –este último coordinador del equipo–, ha publicado una carta en la revista Science en la que reclama una mayor transparencia en la evaluación de los sistemas inteligentes. “Los recientes avances basados en herramientas que requieren enormes cantidades de datos y cálculo, como GPT-4, han puesto de manifiesto las dificultades para comprender las capacidades y debilidades de estos sistemas”, dice la misiva que también cuenta con la participación de personal investigador de las universidades de Cambridge, Harvard, Stanford y Leed, el Imperial College de Londres y Google. “No sabemos dónde es seguro utilizarlos ni cómo podrían mejorarse. Y esto se debe a la forma en que se evalúa hoy la IA, que requiere de un cambio urgente”.

Se crea el Consejo Asesor en Inteligencia Artificial, Ética y Derechos Digitales de Barcelona | Esmartcity

Fuente: www.esmartcity.es - 16 de abril, 10:00

El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado la creación del Consejo Asesor en Inteligencia Artificial, Ética y Derechos Digitales. Sus funciones serán asesorar al consistorio en el uso de la IA para el bien común, emitir estudios, promover la colaboración, proponer actuaciones de humanismo tecnológico, evaluar el desarrollo de la estrategia municipal en torno a la IA y fomentar el debate y el conocimiento.

Ayuntamientos de Soria se forman para hacer frente a los ciberataques | Soria Noticias

Fuente: sorianoticias.com - 14 de abril, 10:40

Técnicos del Centro Criptológico Nacional exponen el planteamiento común de seguridad para hacer frente a estas amenazas. La Diputación de Soria, en colaboración con el Centro Criptológico Nacional y la FEMP, ha organizado el curso de formación ‘Esquema Nacional de Seguridad (ENS) para responsables de ciberseguridad de las entidades locales’.

A lo largo de tres jornadas de formación, los técnicos de los ayuntamientos de la provincia se forman sobre cuestiones relacionadas con la seguridad en los sistemas informáticos de tratamientos de datos de los ayuntamientos y sobre el ENS, que proporciona al sector público un marco de acción común para actuar frente a las amenazas tecnológicas.

UNE en colaboración con FEMP presenta una nueva norma para impulsar la integridad y rendición de cuentas en la contratación pública | Europa Press

Fuente: www.europapress.es - 14 de abril, 08:05

La Asociación Española de Normalización (UNE), en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), ha presentado una nueva norma para impulsar la integridad y rendición de cuentas en la contratación pública, según han manifestado representantes de la organización en un encuentro con expertos celebrado el pasado 31 de marzo.

Así, la Norma UNE-EN 17687 ofrece un marco sólido que ayudará a entidades contratantes y autoridades a garantizar la transparencia en los procesos de contratación pública, evitando situaciones que perjudiquen al interés público y pongan en riesgo la confianza de los consumidores.

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 28

'La decepcionante Estrategia Nacional de Contratación Pública', por Francisco Blanco López | Observatorio de Contratación Pública

Fuente: www.obcp.es - 14 de abril, 07:55

Creo que no ha sido objeto de suficiente análisis crítico, positivo o negativo, la Estrategia Nacional de Contratación Pública para los años 2023- 2026. El documento ha sido publicado en la Plataforma de Contratación Pública del Estado https://contrataciondelestado.es/b2b/noticias/ENCP.pdf y “la Estrategia” fue aprobada por la Oficina de Supervisión y Regulación de la Contratación Pública (OIRESCON) a propuesta del Comité de Cooperación en materia de Contratación Pública adscrito a la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado. Todo ello según la previsión del artículo 334 LCSP.

'Canal de denuncias y contratación pública: riesgos y consideraciones prácticas', por Elisabet Cots e Irene Esteve | LegalToday

Fuente: www.legaltoday.com - 14 de abril, 07:45

Cualquier empresa que tenga un contrato público corre el riesgo de que alguno de sus empleados (o de los de sus subcontratistas) utilice el canal de denuncias para poner en conocimiento de la entidad del sector público determinadas infracciones

Ello se traduce en un mayor riesgo de que se les impongan penalidades, de que pueda resolverse el contrato por incumplimiento culpable o que se les apliquen prohibiciones de contratar

La Autoridad Catalana de Protección de Datos registró un 21% más de notificaciones de violaciones de seguridad en 2022 | 20 minutos

Fuente: www.20minutos.es - 14 de abril, 07:35

La Autoridad Catalana de Protección de Datos (APDCAT) ha registrado en 2022 un aumento del 21% respecto al año anterior de las notificaciones de violaciones de seguridad (NVS) de entidades y organizaciones que tratan datos personales.

Los ciberatacantes del Hospital Clínic amenazan con publicar datos sobre pacientes con enfermedades infecciosas

Desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2022, la APDCAT ha recibido y tramitado 150 NVS de los datos personales, lo que confirma el "aumento sostenido" de las notificaciones registradas año a año, desde la plena aplicación del reglamento general de protección de datos, ha informado este miércoles en un comunicado.

El Congreso alega que destruyó el registro de visitas de Tito Berni a los 30 días por protección de datos | El Confidencial

Fuente: www.elconfidencial.com - 14 de abril, 07:25

La norma que aplican no especifica plazos, y fue la Secretaría General quien resolvió aplicar los mismos que se usan con las cámaras de seguridad. Fuentes jurídicas del Congreso dudan de estos argumentos, y el PP pide explicaciones a Batet

El Congreso de los Diputados destruyó los registros de todas las visitas del exdiputado socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo; solo los conservó durante los 30 días posteriores a estas visitas, y lo justifica alegando que aplicó el Reglamento General de Protección de Datos. Es el mismo protocolo que se utiliza con el resto de diputados y trabajadores, afirman fuentes de la Cámara Baja. Como adelantó El Confidencial, la Secretaría General del Congreso reconoce que no queda registro alguno de los nombres de quienes visitaron a Tito Berni en el Palacio de las Cortes, de las fechas o de las horas en que accedieron al complejo. En su respuesta a este diario, la Secretaría General afirmó que el procedimiento y los plazos a aplicar son los detallados en la "normativa vigente", sin referirse a una normativa concreta, ni tampoco a los plazos a aplicar.

'La mala innovación', por Eduard Güell | Cinco Días

Fuente: cincodias.elpais.com - 14 de abril, 07:15

Las advertencias pidiendo frenar el avance de la inteligencia artificial (IA) están avivando el debate sobre los límites en el progreso tecnológico La cuestión sobre el control de la inteligencia artificial ha saltado a la esfera pública. La carta firmada por más de 1.000 personalidades expertas en inteligencia artificial (IA) que advierte de la necesidad de frenar, al menos seis meses, el desarrollo avanzado de la IA generativa está abriendo un extenso debate sobre el control de este tipo de tecnología y sobre la gobernanza de las empresas que la desarrollan. La carta coincidió con otras noticias relacionadas con el avance de la IA. La dimisión de varios miembros del Consejo Asesor de Inteligencia Artificial por motivos éticos, debido al convenio de colaboración científica firmado entre España y Emiratos Árabes Unidos, renueva la discusión acerca de los principios éticos que deben guiar el progreso de la IA.

La Agencia Española de Protección de Datos inicia de oficio actuaciones de investigación a OpenAI, propietaria de ChatGPT | AEPD

Fuente: www.aepd.es - 14 de abril, 07:05

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha iniciado de oficio actuaciones previas de investigación a la empresa estadounidense OpenAI, propietaria del servicio ChatGPT, por un posible incumplimiento de la normativa.

La semana pasada, la Agencia solicitó al Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB, por sus siglas en inglés) –del que la AEPD forma parte junto a otras autoridades de protección de datos del EEE– que se incluyera el servicio ChatGPT como tema a abordar en su reunión plenaria, al considerar que los tratamientos globales que pueden tener un importante impacto sobre los derechos de las personas requieren de acciones armonizadas y coordinadas a nivel europeo en aplicación del Reglamento General de Protección de Datos. El Comité ha decidido en el Plenario celebrado hoy lanzar un grupo de trabajo (task force) para fomentar la cooperación e intercambiar información sobre las acciones llevadas a cabo por las autoridades de protección de datos.

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 29

Foro de la Transparencia en Contratación Pública en la Administración Local | Laboratorio de la Contratación · Ayuntamiento de Madrid

Fuente: forms.office.com - 13 de abril, 15:30

Fecha: 17 de abril de 2023

Dirección: Teatro Casa de Vacas, ubicado en el Parque de El Retiro de Madrid, frente al embarcadero

¿Por qué un Foro para la Administración Local?

Para poder abordar, desde una esfera puramente práctica, los aspectos y desafíos más relevantes de la contratación pública local, tanto desde la perspectiva de la Administración Local, como de los operadores privados, así como, las fórmulas y herramientas disponibles para poder acometerla y darle a los ciudadanos unos servicios de la máxima calidad posible.

Programa en este enlace

Barcelona: Más ecochaflanes y entornos escolares pacificados con los presupuestos participativos | Ayuntamiento de Barcelona

Fuente: www.barcelona.cat - 13 de abril, 08:55

Se ha aprobado definitivamente el proyecto de reurbanización de los entornos de cinco escuelas siguiendo los criterios de intervención y mejora del programa “Protegemos las escuelas”, así como de ecochaflanes en la calle de Aragó. Se trata de proyectos escogidos y votados por la ciudadanía, incluidos en el programa de los presupuestos participativos, y que están repartidos por los distritos de Ciutat Vella, L’Eixample, Les Corts y Sant Martí.

Calahorra: Los residentes eligen sus proyectos para la ciudad | La Rioja

Fuente: www.larioja.com - 13 de abril, 08:45

La fase de votación del Presupuesto Participativo, para el que se han seleccionado 12 iniciativas, se mantendrá abierta hasta el próximo 21 de abril en la web municipal

Alboraya: La concejalía de Servicios Sociales lleva a cabo sesiones de participación ciudadana en los centros educativos del municipio | elperiodic

Fuente: www.elperiodic.com - 13 de abril, 08:35

El objetivo es crear posteriormente el Consejo Local de Infancia y Adolescencia

El Ayuntamiento de Alboraya, desde la concejalía de Servicios Sociales, ha puesto en marcha el Programa de Derechos de la Infancia de Alboraya, este proceso garantiza que niñas y niños sean sujetos activos de sus derechos y transformadores de su realidad, convirtiéndolos en ciudadanos/as comprometidos/as con su localidad, tanto en su interés individual como en el colectivo.

Torredonjimeno vota sus Presupuestos Participativos | Vivir Jaén

Fuente: vivirjaen.com - 13 de abril, 08:25

El Ayuntamiento de Torredonjimeno ha iniciado hoy lunes el proceso de votación presencial de los Presupuestos Participativos, toda vez que el pasado 2 de abril finalizó el plazo para las votaciones on-line. Las votaciones presenciales se realizarán hasta el próximo 14 de abril en horario de 9:30 a 13:30 y de 17 a 20:30 horas en los siguientes lugares: 10 de abril en el Centro Social San Roque, 11 de abril en el Centro Social El Ranal, Miércoles 12 de abril en la Casa de la Cultura, Jueves 13 de abril en el Centro Social el Olivo y el viernes 14 de abril en el Centro Cívico María Zambrano.

El patrimonio de los altos cargos nombrados y cesados en 2022 | Newtral

Fuente: www.newtral.es - 13 de abril, 08:15

El patrimonio de los altos cargos en 2022: del millón y medio de Dolores Delgado en inmuebles a los casi 700.000 euros en acciones de Isabel Celaá En Newtral.es hemos recogido los últimos datos del patrimonio de los 297 altos cargos del Gobierno que fueron nombrados o cesados durante 2022. Este es el ranking de su patrimonio

Por Yuly Jara, Alejandro Mata y Marta Gutiérrez San Blas

Desde exministros y secretarios de Estado hasta embajadores. El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha publicado el listado del patrimonio presentado por 297 altos y ex altos cargos en 2022. Según los datos analizados por Newtral.es, de mediana el valor central que resulta después de ordenar los importes los altos cargos tienen bienes inmuebles valorados en 210.422 euros, aunque 13 de los 297 superan el millón de euros en esta categoría.

Sevilla: El alcalde detalla a empresas TIC el Plan Sevilla + Digital que impulsará la transformación digital de los servicios municipales | Ayuntamiento de Sevilla

Fuente: www.sevilla.org - 13 de abril, 08:05

El alcalde detalla a empresas TIC el Plan Sevilla + Digital que impulsará la transformación digital de los servicios municipales y la propia industria TIC con 81 iniciativas y 165 millones de euros de recursos públicos y prestará especial atención a los barrios y a la reducción de la brecha entre los colectivos con mayores dificultades de inclusión digital Antonio Muñoz participa como ponente en el foro asociado al evento ‘Huawei Enterprise Roadshow 2023’, donde esta multinacional expone a las empresas de Sevilla sus avances para acelerar su transformación digital. Un Centro de Capacitación Digital de la Ciudad de Sevilla y la configuración en cada distrito de un equipo de atención a la ciudadanía con problemas de inclusión digital, especialmente personas mayores, entre las iniciativas de un documento que está en fase de información pública.

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 30

La Comunidad de Madrid estrena un nuevo proyecto para la transformación digital en la Administración de Justicia para agilizar la atención y el servicio al ciudadano | Comunidad de Madrid

Fuente: www.comunidad.madrid - 13 de abril, 07:55

La Comunidad de Madrid estrena Gestión del cambio, un proyecto para la transformación digital integral de los empleados de la Administración de Justicia con el objetivo de que los madrileños tengan una respuesta más rápida y eficaz desde este servicio público. Se trata de cambiar la metodología de trabajo de estos 10.000 empleados públicos en su uso de las nuevas tecnologías, ofreciéndoles atención continuada y formación especializada.

El galimatías del acceso a la Administración digital y un manojo de llaves «para lo mismo» | La Voz de Galicia

Fuente: www.lavozdegalicia.es - 13 de abril, 07:45

Dos técnicos del Gobierno se acercaron a A Illa para explicar y ayudar a tramitar el sistema Clave, que permite hacer gestiones oficiales desde el móvil Javier y Maisa trabajan en la Subdelegación del Gobierno de Pontevedra. Él es informático, ella se encarga del registro. Y los dos llevan meses formando un equipo especial para una misión que se antoja casi imposible: abrir las puertas de la administración electrónica a toda esa gente que en muchos casos no sabe ni por dónde empezar. Para ello, en noviembre comenzaron a recorrer los ayuntamientos de menos de 8.000 habitantes de la provincia. Este martes, en A Illa, han completado la tarea que les había sido encomendada.

'La interoperabilitat de les dades: l’Administració pública ho pot saber tot de nosaltres?', por Marta Pallarès

Tella | EAPC

Fuente: formaciooberta.eapc.gencat.cat - 13 de abril, 07:35

Aquesta és una qüestió que potser t’has plantejat alguna vegada.

No hi ha cap dubte que l'intercanvi de dades i documents és un dels serveis digitals fonamentals en el desplegament de l'Administració digital, que ha permès alleujar la ciutadania de càrregues administratives. En gran manera, l’objecte d’aquest intercanvi són dades personals, per la qual cosa la normativa de protecció de dades també entra en joc.

Marta Pallarès Tella esponsable de cooperació externa de l'Autoritat Catalana de Protecció de Dades

'En contra de la campaña en contra de la inteligencia artificial', por Víctor Almonacid | NoSoloAytos

Fuente: nosoloaytos.wordpress.com - 13 de abril, 07:25

Se trata de una manipulación de primero de parvulitos, porque nada más básico e infantil que aquello de “vamos a morir todos”, pero manipulación efectiva al fin y al cabo. Añadan el nombre de algún experto, que no quiera usted saber si se sube al carro por razones no tan “nobles”, la amenaza a algunas profesiones de honrados padres y madres de familia, y todo ello aderezado con la siempre recurrente vulneración de la normativa sobre protección de datos. Y ya tendríamos construida una fortísima corriente de opinión pública de absoluta animadversión. Así es como funciona la Humanidad. No nos mueve la razón, sino sentimientos fuertes e intensos como el amor, el odio, la familia, la patria o un equipo de fútbol. Convierte a alguien o a algo en enemigo de alguna de esas cosas, y tendrás a una masa enfurecida en su contra.

España le pide a la UE que examine a fondo las implicaciones que tiene Chat GPT en la protección de datos de los usuarios

| Cadena SER

Fuente: cadenaser.com - 13 de abril, 07:15

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha reaccionado así a la decisión de Italia de prohibir temporalmente este sistema de inteligencia artificial

La Agencia Española de Protección de Datos, AEPD, ha solicitado este martes al comité de protección de datos de la Unión Europea que evalúe en profundidad las implicaciones que tiene el software de inteligencia artificial ChatGPT en la protección de los datos de los usuarios, según señala la agencia a Reuters el martes. La solicitud llega después de que este sistema haya sido prohibido temporalmente en Italia.

"La AEPD entiende que las operaciones de procesamiento global que pueden tener un impacto significativo en los derechos de las personas, requieren decisiones coordinadas a nivel europeo", ha señalado un portavoz de la agencia en un comunicado enviado por correo electrónico.

La Agencia Tributaria crea un 'asistente virtual' de Renta para reforzar la asistencia en la confección de la declaración | Ministerio de Hacienda y Función Pública

Fuente: www.hacienda.gob.es - 13 de abril, 07:05

l plan ‘Le Llamamos’ arrancará el 5 de mayo, con solicitud de cita a partir del 3 de mayo, manteniendo una capacidad que el pasado año permitió la presentación de más de un millón de declaraciones con este sistema de asistencia telefónica personalizada El periodo de declaración comienza hoy para las presentaciones por internet y en 48 horas se abonarán las primeras devoluciones de una campaña en la que se esperan 22.899.000 declaraciones, de ellas un 60% a devolver por importe de 9.946 millones de euros Se incorporan este año toda una batería de mejoras en ‘Renta Web’ para hacer más cómoda y ágil la navegación

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 31

El medicamento más caro que cubre la sanidad pública cuesta exactamente 1.340.000 euros por dosis | Civio

Fuente: civio.es - 12 de abril, 18:15

El Ministerio de Sanidad sólo había divulgado el precio máximo que estaba dispuesto a pagar, pero no el coste real que se abona por cada tratamiento. Las condiciones de financiación, negociadas en secreto con Novartis, siguen siendo opacas.

Ángela Bernardo

Los hospitales públicos pagan 1.340.000 euros (sin IVA) por cada tratamiento de Zolgensma, una medicación de Novartis que el Sistema Nacional de Salud financia desde diciembre de 2021. El Ministerio de Sanidad y la compañía farmacéutica se habían opuesto a divulgar tanto su precio real como las condiciones de financiación, pedidos por Civio a través de la Ley de Transparencia, llevando incluso el caso a juicio. En su lugar, el Ministerio de Sanidad sólo había hecho pública la cantidad de 1.945.000 euros, que corresponde al tope máximo que las administraciones estaban dispuestas a pagar por esta terapia. El importe real de Zolgensma, de 1.340.000 euros, es más bajo, y sale a la luz hoy en exclusiva gracias a una búsqueda exhaustiva de Civio en las plataformas de contratación pública de toda España.

Evaluación de la Semana de Administración Abierta 2023 | Portal de Transparencia de la Administración General del Estado

Fuente: forma.administracionelectronica.gob.es - 12 de abril, 09:15

Encuesta de Satisfacción a organizadores de las actividades de la semana

Con objeto de conocer los datos principales de desarrollo de los eventos de la Semana de la Administración Abierta 2023, solicitamos que respondas el siguiente cuestionario

Andalucía: El Defensor del Pueblo y Oficina Andaluza Antifraude presentan una guía de buenas prácticas en materia de contratación | Europa Press

Fuente: www.europapress.es - 12 de abril, 08:45

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, y el director de la Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción, Ricardo Puyol, han presentado este martes la 'Guía sobre buenas prácticas en materia de contratación' realizada por ambas instituciones con el objetivo de fijar pautas de actuación adicionales a las ya recogidas en la normativa, que contribuyan a una gestión más transparente y eficaz de sus propios procesos de contratación pública.

La aplicación de estas recomendaciones en la gestión contractual se inscribe en el objetivo de la prevención y lucha contra la corrupción que instaura, como unos de sus pilares, las Directivas comunitarias sobre contratación pública y la propia Ley de Contratos del Sector Público, y persigue, en última instancia, una mejora en términos de calidad de los servicios que sea percibida y valorada por la ciudadanía destinataria de los mismos.

RTVE contesta casi 500 peticiones de datos e información pública desde la entrada en vigor de la Ley de Transparencia | Europa Press

Fuente: www.europapress.es - 12 de abril, 08:35

RTVE ha contestado casi 500 peticiones de datos de información pública que se le han planteado desde 2015, fecha en la que entró en vigor la Ley de Transparencia.

En un comunicado, RTVE apunta a que se ha concedido derecho de acceso a un total de 348 solicitudes de información formuladas por los ciudadanos sobre la Corporación a través del Portal de Transparencia en el periodo 2015-2023, tras la entrada en vigor de la Ley de Transparencia.

En este tiempo se han iniciado un total de 493 procedimientos de solicitud de información, de los que se han atendido los 348 mencionados de forma completa y otros 65 de forma parcial.

Cataluña: El Parlament se compromete a potenciar la transparencia de la agenda de los diputados | El Periódico

Fuente: www.elperiodico.com - 12 de abril, 08:25

La mesa de la Cámara da un toque de atención a los grupos para que hagan públicas sus reuniones con 'lobbies' e impulsará mejoras informáticas y formativas

El Parlament entona el 'mea culpa' y se compromete a resolver el incumplimiento generalizado de la ley de transparencia que obliga a todos los diputados a hacer pública su agenda de reuniones. Así lo ha expresado este martes después de que EL PERIÓDICO pusiera el foco en que la mayoría de los parlamentarios omiten esta norma diseñada para que la ciudadanía tenga constancia de sus relaciones con los grupos de interés o 'lobbies'. La Mesa de la institución no solo ha planteado que es necesario dar un toque de atención a los grupos, sino que ha encargado que se estudie cómo agilizar el sistema informático y promover formación a los electos si es necesario.

El Gobierno bate récords en el uso del Falcon con 158 vuelos en 2022

Fuente: www.antena3.com - 12 de abril, 08:20

| Antena 3 Noticias

Es habitual ver al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y a varios de sus ministros hacer uso del famoso Falcon para acudir a actos que se engloban dentro de la agenda oficial. Según 'El Español' durante 2022 el Gobierno viajó a bordo del Falcon hasta 158 veces, lo que supone un 29% más que el año anterior.

Tal y como recoge este medio, no solo Pedro Sánchez habría utilizado esta aeronave en varias ocasiones, también muchos de sus ministros. Según los datos reflejados en el Portal de Transparencia, un total de 15 ministros lo usaron en 2022, siendo el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares y la ministra de Defensa, Margarita Robles, quienes más veces han viajado a bordo.

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 32

El próximo 18 de abril se presentará en Sevilla el Centro Europeo para la Transparencia Algorítmica (ECAT)

Fuente: bit.ly - 12 de abril, 08:15

El European Centre for Algorithmic Transparency ECAT es un organismo de la Comisión Europea, dependiente del Centro Común de Investigación (Joint Research Centre, JRC) el servicio interno de ciencia y conocimiento de la Comisión en estrecha colaboración con la Dirección General de Redes de Comunicaciones, Contenidos y Tecnología (DG CONNECT).

La función de este organismo, con una triple sede en Sevilla, Ispra (Italia) y Bruselas, es contribuir con conocimientos científicos y técnicos a la función exclusiva de supervisión y ejecución que compete a la de la Comisión Europea en relación con las obligaciones sistémicas de las plataformas en línea de muy gran tamaño (Very Large Online Platforms, VLOPs) y los motores de búsqueda en línea de muy gran tamaño (Very Large Online Search Engines, VLOSEs) previstas en el Reglamento (UE) 2022/2065, de 19 de octubre de 2022 (LA LEY 22694/2022), de Servicios Digitales (Digital Services Act, DSA), que exigen auditorías de responsabilidad y transparencia algorítmicas.

El Observatorio de los DigiCanvis, un espacio para compartir las buenas prácticas e iniciativas innovadoras del mundo local | Consorci AOC

Fuente: www.aoc.cat - 12 de abril, 08:05

¿Qué ayuntamientos han logrado con éxito la transformación digital? ¿Cómo lo han hecho? Con el Índice de Madurez Digital de la AOC podemos evaluar con rigor el grado de madurez de la transformación digital de un ente público y, además, identificar las mejores prácticas e iniciativas innovadoras de los entes locales líderes en este proceso de cambio.

A partir de este conocimiento, hemos creado el Observatorio de los DigiCanvis , un espacio dedicado a la promoción y difusión de proyectos de transformación digital que funcionen a escala local y que pueden ser referentes inspiradores para las administraciones locales catalanas.

La contratación pública en España en el primer trimestre de 2023: gestionando la necesidad | Gobierto

Fuente: www.gobierto.es - 12 de abril, 07:55

Acabamos de cerrar el primer trimestre de 2023 y toca hora de hacer una pequeña revisión de los datos de contratación de este primer periodo anual. Los primeros trimestres de año en contratación son el equivalente al invierno en la agricultura: es un periodo en el que se acaba de recolectar todo lo del año anterior y se empiezan a preparar las cosas para la siguiente campaña. Por ello es habitual que las cifras agregadas de contratación cambien y que la presencia de los contratos que tienen una tramitación más compleja, como los de obras, o aquellos de provisión más rápida (los de suministros) cedan el protagonismo por los de servicios. ¿Qué ha pasado en 2023? Aquí lo analizamos.

'Cinco años de RGPD: los gurús de la protección de datos hacen balance', por Patricia Esteban y José Miguel Barjola | Cinco Días

Fuente: cincodias.elpais.com - 12 de abril, 07:45

Los expertos en privacidad están de cumpleaños. El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la norma que puso coto al mercadeo de la información de los ciudadanos dentro de la Unión Europea, cumple cinco años de vida el próximo mes de mayo. Entró en vigor en 2016, pero es aplicable desde el 25 de mayo de 2018. En este periodo, la privacidad ha pasado de ser un área de conocimiento secundaria a perfilarse como uno de los departamentos imprescindibles en los despachos de abogados. Para hacer balance de qué ha cambiado con esta norma, pionera y referente en el mundo, y qué retos se plantean en la protección de los datos en la Unión, Cinco Días Legal ha entrevistado a los seis abogados españoles reconocidos con medalla de oro por el directorio Chambers and Partners en esta materia.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares detecta un intento de ciberataque a sus infraestructuras | Europa Press

Fuente: www.europapress.es - 12 de abril, 07:25

El ayuntamiento de Alcalá de Henares ha detectado un intento de ciberataque a sus infraestructuras ocurrido en la madrugada de este lunes, 10 de abril.

Según ha informado el Consistorio a través de un comunicado, el Centro Criptológico Nacional (CCN), de manera inmediata, se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento y se han activado "todos los protocolos de seguridad".

Las medidas de prevención aplicadas por el Ayuntamiento, siguiendo el protocolo establecido, han consistido en interrumpir temporalmente el acceso externo a los sistemas del Ayuntamiento.

Autorizados créditos para ejecutar acciones de mejora y modernización en ciberseguridad y contratación |

OBSAE

Fuente: administracionelectronica.gob.es - 12 de abril, 07:15

El Consejo de Ministros aprobó dos transferencias de crédito intraministeriales para la ejecución de actuaciones relativas a la iniciativa eProcurement (digitalización de expedientes de contratación de manera más ágil y eficiente) y para mejoras en materia de ciberseguridad

El pasado 4 de abril, El Consejo de Ministros aprobó sendos acuerdos por los que se autorizan dos transferencia de crédito desde el presupuesto del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital al Ministerio de Hacienda y Función Pública y al de Defensa. El primero, con un importe de 1.390.000 euros, se empleará en la ejecución de las actuaciones relativas a la iniciativa eProcurement, que permite la digitalización de expedientes de contratación de manera más ágil y eficiente y el segundo de ellos, dotado con 15.990.909 euros, para llevar a cabo una serie de acciones que supongan una mejora y una modernización en materia de ciberseguridad

| La Ley Next
Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 33

Los sueldos por programa de los presentadores de TVE: de los 4.000 euros de Alaska a los 10.000 de los de 'MasterChef' | Público

Fuente: www.publico.es - 11 de abril, 18:45

Público revela cuánto cobran por programa 15 presentadores externos de Televisión Española tras conocerlo gracias a la ley de transparencia. Sin embargo, RTVE se salta al Consejo de Transparencia y oculta los sueldos de los presentadores que forman parte de la corporación, como Ana Blanco o Carlos Franganillo.

Sergio Sangiao

Los chefs Jordi Cruz, Pepe Rodríguez y Samantha Vallejo-Nágera presentan 'MasterChef' desde 2019, cuando Eva González dejó el talent show culinario de RTVE para presentar 'La Voz' en Antena 3. Hasta entonces los tres formaban parte del jurado pero no conducían el programa. Ahora, cada uno de ellos cobra 10.000 euros por programa de las distintas versiones del talent que emite La 1.

La Laguna apuesta por el programa 'CONvive' para reforzar la convivencia social | eldiario.es

Fuente: www.eldiario.es - 11 de abril, 08:45

La Concejalía de Participación Ciudadana de La Laguna, junto con la Universidad de La Laguna (ULL), ha presentado la iniciativa 'CONvive', que busca crear un espacio de reunión grupal entre la vecindad del municipio para compartir el trabajo realizado hasta este momento e iniciar el proceso de preparación colectiva de este proyecto.

Esta acción, promovida conjuntamente por ambas entidades, se ha presentado en un encuentro comunitario en el antiguo convento de Santo Domingo, en el que se han sentado los fundamentos para su desarrollo en los seis distritos laguneros, según ha informado el Ayuntamiento.

Cataluña: La mayoría de diputados del Parlament no publica su agenda pese a la ley de transparencia | El Periódico

Fuente: www.elperiodico.com - 11 de abril, 08:15

La mayoría de diputados del Parlament de Catalunya de todos los grupos no hace pública su agenda pese a que la ley de transparencia les obliga a ello y pese a que el código de conducta al que están sujetos todos los parlamentarios lo considera una infracción grave merecedora de sanción. Así lo ha podido comprobar EL PERIÓDICO y así lo admite también la propia institución, que reconoce "dificultades" para fiscalizar un incumplimiento del que consideran que tendrían que hacerse cargo los grupos parlamentarios.

La opaca relación de los diputados con los 'lobbies', a la espera de su regulación | Público

Fuente: www.publico.es - 11 de abril, 07:45

Una propuesta aguarda en un cajón desde hace casi dos años. La falta de mecanismos para conocer plenamente la actividad de sus señorías se evidenció con el 'caso Mediador'.

Pilar Araque Conde

El Gobierno tiene entre sus retos dar salida a una norma para dotar de "mayor transparencia" a la actividad de los cargos públicos, tal como recordó el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, el pasado 3 de marzo en el Congreso. Se trata de la Ley de Transparencia e Integridad en las Actividades de los Grupos de Interés, aprobada en primera vuelta por el Consejo de Ministros el 8 de noviembre. El anteproyecto tiene como objetivo principal la regulación de la actividad de estos grupos, conocidos como lobbies, en sus relaciones con la Administración General del Estado (AGE) y su sector público. Asimismo, la norma determinará por primera vez cómo debe ser la relación entre aquellas personas susceptibles de recibir influencia y quiénes trabajan para los grupos de interés, además de establecer quién puede ejercer esa actividad de manera legítima.

Guía de Gobierno Abierto para Empleadas y Empleados Públicos

Fuente: laadministracionaldia.inap.es - 11 de abril, 07:05

Esta Guía pretende convertirse en una herramienta práctica y útil para comprender las nociones fundamentales de lo que es una Administración Abierta, obteniendo ideas prácticas para la implementación de proyectos de apertura e innovación en las instituciones públicas, mediante la transparencia, la participación y colaboración con la ciudadanía. Se trata de una propuesta para avanzar en la sensibilización en los principios y valores de la Administración Abierta, como elemento básico para seguir promoviendo su difusión social, así como su institucionalización y consolidación formal dentro del sector público.

Vídeo - Intervención de Roberto Magro (RED FEMP) en Open Data Open House: Europe/Africa Session | Open Data Charter

Fuente: youtu.be - 10 de abril, 16:45

For the first time ever, we hosted a series of events across the four time zones we cover as a whole team. We called the series “Open Data Open House”, meant as an expansion of our Implementation Working Group meeting and a casual environment where we showcase the latest open data trends, practices and happenings in the region.

We celebrated #OpenDataDay by giving space to the organizations and governments in ODC’s community to present and share their work. Our Europe/Africa session was hosted by ODC's research manager, Renato Berrino Malaccorto, on March 23, 2023 and our speakers included:

��Poncelet Ileleji, Jokkolabs Banjul

��Karl Donert, EUROGEO

��Roberto Magro Pedroviejo, Network of Local Entities for Participation and Transparency FEMP (Open Data Working Group)

��Charlie Martial NGOUNOU, Afroleadership

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 34

Castelló recoge 174 propuestas para impulsar a través de los presupuestos participativos | Cadena COPE

Fuente: www.cope.es - 10 de abril, 08:45

La Concejalía de Participación Ciudadana ha cerrado el proceso participativo recogiendo 174 propuestas ciudadanas para mejorar Castelló y para ejecutar el 2024 dentro del plan municipal Decidim. A la convocatoria, bianual, de presupuestos participativos, se han presentado principalmente iniciativas de movilidad, para mejorar la situación de circulación dentro de la ciudad, tanto para los vehículos como para las personas, con un 24,7%; y para mejorar las zonas verdes (16%), además de pedir mejor mobiliario (10,4%), mejores equipaciones y servicios públicos (9,8%), reducción de la contaminación (5,8%), accesibilidad (4,6%) y oferta de centros específicos para gente mayor y juventud (4,6%), entre otras, según los técnicos municipales.

Los falcesinos presentan cuatro proyectos al proceso de presupuestos participativos | Diario de Navarra

Fuente: www.noticiasdenavarra.com - 10 de abril, 08:35

La votación, para los mayores de 16 años, se alargará del 8 al 16 de abril y será presencial y vía App Cuatro proyectos son los que concurrirán esta vez al proceso de presupuestos participativos de Falces, cuatro propuestas que los propios vecinos y entidades interesadas en que se realicen con una partida máxima de 8.000 euros presentaron en público recientemente.

La ordenanza del sandbox de València, en trámite de consulta pública hasta el 29 de mayo | elperiodic

Fuente: www.elperiodic.com - 10 de abril, 08:25

Las personas y organizaciones afectadas pueden aportar opiniones sobre la futura norma, que regulará los espacios de pruebas para la innovación en la ciudad

Un sandbox es un entorno de pruebas cerrado y seguro donde se pueden ensayar innovaciones tecnológicas de forma controlada antes de ser comercializadas e implantadas. El Ayuntamiento trabaja en un nuevo marco regulatorio para estos espacios, con el objetivo de permitir a las empresas, startups e instituciones académicas testar sus inventos en la ciudad en un lugar adecuado y con una burocracia más ágil. En estos momentos está abierto el trámite de consulta pública, de manera que las personas y organizaciones afectadas pueden aportar opiniones sobre la futura norma hasta el próximo 29 de mayo.

Alicante abre la consulta innovadora a los retos de mejorar la atención de mayores solos | Ayuntamiento de Alicante

Fuente: www.alicante.es - 10 de abril, 08:15

Cerca de 40 empresas participan en la sesión online, en la que el Ayuntamiento ha presentado la Consulta Preliminar al Mercado para conocer con antelación las soluciones planteadas Las empresas interesadas en participar en la CPM pueden hacerlo entre el 4 de abril y el 12 de mayo con cuyas aportaciones se elaborará el informe que servirá de base a futuras licitaciones

El Ayuntamiento de Cartagena desarrolla cuatro aplicaciones que harán más eficaz la atención al ciudadano | Ayuntamiento de Cartagena

Fuente: www.cartagena.es - 10 de abril, 08:05

El Centro de Proceso de Datos, dependiente de la Concejalía de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Cartagena, ha desarrollado cuatro nuevas herramientas digitales que permitirán agilizar, optimizar e informar sobre las tareas diarias realizadas por los empleados municipales.

“Se trata de nuevas aplicaciones y plataformas de las tecnologías de la información que mejorarán la eficiencia y eficacia en el desempeño de los empleados públicos, y garantizando el mejor servicio posible a los cartageneros y cartageneras”, ha explicado la concejala de Administración Electrónica, Alejandra Gutiérrez.

Castilla y León: El papel pierde terreno en la administración: seis de cada diez formularios se presentan de forma electrónica | El Español

Fuente: www.elespanol.com - 10 de abril, 07:55

El papel pierde terreno en la Administración de Castilla y León, donde el 64 por ciento de los formularios ya se presentan a través de la vía electrónica, una opción que el pasado año experimentó un incremento del seis por ciento, hasta superar los 2,68 millones. Esto contrasta con los 1,51 millones de solicitudes que llegaron a la Junta a través del canal presencial, que desde hace cinco años ya no es el mayoritario.

De acuerdo a los datos de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital consultados por Ical, el dominio de la red se ha afianzado desde 2018, el primer año en que el las solicitudes electrónicas superaron a las de papel, lo que se ha visto reforzado con el paso de la pandemia del COVID-19. Con ello, entre 2005 y 2022, los servicios autonómicos han recibido un total de 19,29 millones de formularios digitales.

169 personas participan en el curso impartido por la Agencia Valenciana Antifraude junto con la Conselleria de Participación, la FVMP y las diputaciones de Alicante, Valencia y Castellón | AVAF

Fuente: www.antifraucv.es - 10 de abril, 07:45

La Agencia ha participado en la en la sesión formativa online “La Ley 2/2023, un cambio de paradigma en la lucha contra la corrupción. Impacto en la Comunidad Valenciana. (Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informan sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción)”, organizada junto con la Conselleria de Participación de la Generalitat Valenciana, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, y las diputaciones de Alicante, Castellón y Valencia.

Antoni Lorente, secretario Autonómico de Transparencia de la Conselleria de Participación fue el encargado de realizar la presentación de la jornada.

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 35

La mayor parte de las subvenciones a entidades religiosas que ha repartido Ayuso han ido a organizaciones católicas | Newtral

Fuente: www.newtral.es - 10 de abril, 07:36

En total, más de 15 millones de euros se han entregado a fundaciones, institutos y parroquias Por Marta Gutiérrez San Blas y Yuly Jara

La participación de una pastora evangélica de Madrid en un acto del PP ha generado un debate sobre los vínculos del partido con esta confesión religiosa. Desde que Isabel Díaz Ayuso tomó la presidencia de la Comunidad de Madrid en agosto de 2019, su gobierno ha repartido unas 70 subvenciones a entidades religiosas. En total, más de 15 millones de euros se han entregado a fundaciones, institutos y parroquias. El 99,8% de este dinero es destinado a entidades católicas, muy lejos del porcentaje de las evangélicas. Un listado en el que también destacan los colegios salesianos, que ocupan los primeros puestos entre los que más dinero han recibido.

Así consta en la respuesta que ha aportado la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid a Newtral.es a una solicitud de información pública realizada vía ley de transparencia.

Transparencia obliga a Hacienda a desvelar cuántos afiliados al corriente de pago tiene cada partido | Europa Press

Fuente: www.europapress.es - 10 de abril, 07:25

Considera que los ciudadanos deben conocer también el número de personas que dona dinero cada año a formaciones políticas

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) ha ordenado al Ministerio de Hacienda atender la petición de información presentada por un particular al que deberá remitirle el desglose anual del número de personas que han pagado una cuota de afiliación a una formación política entre 2015 y 2021, lo que permitiría saber el número real de militantes con los que cuenta cada partido o coalición. Además, deberá hacerle entrega de datos sobre el número de personas que han hecho otro tipo de donaciones monetarias a entidades políticas.

El INCIBE consolida la mayor iniciativa mundial de Compra Pública Precomercial en ciberseguridad con una nueva inversión de 96 millones de euros | Instituto Nacional de Ciberseguridad de España

Fuente: www.incibe.es - 10 de abril, 07:15

El objetivo es el desarrollo industrial de soluciones necesarias en materia de seguridad digital que actualmente no existen en el mercado. El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha publicado las bases de una nueva convocatoria de su Iniciativa Estratégica de Compra Pública Innovadora (IECPI) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los fondos Next Generation.

Vídeo - Congrés ‘Compliment normatiu i integritat en entitats públiques’ | Oficina Antifrau de Catalunya

Fuente: www.youtube.com - 9 de abril, 16:30

Emitido en directo el 23 mar 2023 Congrés sobre ‘Compliment normatiu i integritat en entitats públiques’, que organitzen l’Oficina Antifrau de Catalunya i la Diputació de Barcelona els dies 23 i 24 de març, amb la col·laboració de: Universitat de Castilla-La Mancha (UCLM), Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la Universitat de Santiago de Compostela (USC), la Universitat de Mòdena e Reggio Emilia (UNIMORE).

La Agencia Valenciana Antifraude ha entregado la Memoria de Actividad del 2022 al President, Síndics e integrantes de la Mesa de les Corts Valencianes | AVAF

Fuente: www.antifraucv.es - 9 de abril, 08:40

La Agencia Valenciana Antifraude ha entregado la Memoria de Actividad correspondiente al año 2022 que ha tenido lugar en el Saló dels Espills de les Corts Valencianes dando de esta forma cumplimiento al mandato recogido en el artículo 22 de la Ley 11/2016 de creación de la Agencia. El director de la Agencia, Joan Llinares, ha hecho entrega de los dos volúmenes de la Memoria, uno en valenciano y otro en castellano, al president de les Corts, Enric Morera. En el acto también han estado presentes los Síndics de todos los grupos parlamentarios y la Mesa de les Corts.

Reconocimiento de compatibilidad de personas que trabajan en la Administración General del Estado | Portal de la Transparencia de la Administración del Estado. España

Fuente: transparencia.gob.es - 9 de abril, 08:30

Compatibilidades de empleadas y/o empleados públicos tanto para actividad pública como para actividad privada. Información actualizada a 28/03/2023

Puede seleccionar entre las compatiblidades de empleadas y/o empleados públicos para actividad pública o para actividad privada. Evolución de compatibilidades de empleados públicos

'Norma UNE-EN 17687: Contratación pública. Integridad y rendición de cuentas. Requisitos y orientación', por Diana Gordo Cano | Javier Vázquez Matilla

Fuente: www.javiervazquezmatilla.com - 9 de abril, 08:20

Siendo la integridad, rendición de cuentas y transparencia principios fundamentales que deben regir en cada organización para evitar la corrupción y el fraude, la contratación pública proporciona un mecanismo clave para luchar contra esta problemática.

Tanto la normativa europea, a partir de las propias Directivas de 2014, como la legislación nacional aplicable (Ley 9/2017, de 8 de octubre de Contratos del Sector Público), son herramientas que contienen mecanismos preventivos ante situaciones de corrupción e irregularidades.

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 36

Términos clave cuando hablamos de costes en contratación pública | Maldita.es

Fuente: maldita.es - 9 de abril, 08:10

El presupuesto base es la cantidad máxima que una entidad pública establece en un contrato

El valor estimado es el cálculo del presupuesto base más posibles prórrogas o incidencias que encarezcan la ejecución del contrato El valor estimado puede ser superior al presupuesto base, pero no implica que sea la cantidad que finalmente gaste la entidad pública

La corrupción se cuela en las urnas | El País

Fuente: elpais.com - 9 de abril, 08:00

Los partidos resucitan escándalos pendientes de juicio para meter en campaña el debate sobre la regeneración democrática. Los casos han bajado a la mitad en siete años, aunque en ese tiempo se han abierto 400 causas penales con 2.000 imputados, más de 200 empresas implicadas y 410 condenados

Vídeo - 'Hackeando el miedo a la transparencia', por Jaime Gómez-Obregón | T3chFest 2023

Fuente: www.youtube.com - 8 de abril, 20:45

Programar es un superpoder. ¿Podemos utilizarlo para obtener los datos que son públicos según las leyes pero que la Administración nos niega? ¿Podemos utilizar nuestro conocimiento de la tecnología para dar más transparencia a los asuntos públicos? ¿Podemos provocar cambios positivos aplicando la ética hacker a nuestra relación con las Administraciones Públicas?

Por Jaime Gómez-Obregón.

Los indultos de Sánchez en las fechas cercanas a Semana Santa | Newtral

Fuente: www.newtral.es - 8 de abril, 16:15

Los indultos de Sánchez: desde 2019 el Gobierno ha concedido 35 en los días previos a Semana Santa Por Marta Gutiérrez San Blas y Yuly Jara El programa electoral de Pedro Sánchez de 2019 hacía alusión a la aconfesionalidad del Estado. Sin embargo, aunque en los reales decretos ya no se indica quién los solicita en Semana Santa habitualmente los piden las cofradías , la tradición continúa: desde 2019, fecha de la primera Semana Santa en la que Pedro Sánchez estaba al frente del Ejecutivo, el Gobierno ha concedido 35 indultos entre uno y los 10 días antes del Jueves Santo. Y en los meses de marzo y abril se acumulan el 39,87% de los “perdones” de este Gobierno, 63 indultos de los 158 dictados en este periodo en total.

El balance del mandato de las Redes de la FEMP, en el último número de "Carta Local" | Federación Española de Municipios y Provincias

Fuente: www.femp.es - 8 de abril, 08:30

El número 366 de Carta Local ya está disponible. En esta nueva edición, la revista de la Federación recoge la Ordenanza Tipo de la FEMP sobre la creación y gestión de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), se incorpora también la primera de las “entregas” del balance del mandato que finaliza, cuatro años en los que la respuesta local a la secuencia de acontecimientos que empezaron con una pandemia han llevado a la Junta de Gobierno a asegurar, en su última reunión, que ahora “todos saben que los Gobiernos Locales somos imprescindibles”, y a dejar una cifra: son más de 7.000 las Entidades Locales que están gestionando fondos europeos.

En las páginas del Balance quedan las impresiones de los máximos responsables de las Comisiones de Trabajo y Redes de la Federación. En esta primera entrega lo cuentan los Presidentes y Vicepresidentes de la Comisión de Diputaciones, Cabildos y Consells Insulares y de las Redes de la FEMP que agrupan a Gobiernos Locales en materia de Agenda 2030, Transparencia y Participación Ciudadana, Turismo de Congresos - SCB- y Villas Termales.

Universidad de Cádiz y Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía acercarán las tecnologías 4.0 a la sociedad | Portal UCA

Fuente: www.uca.es - 8 de abril, 08:15

El profesor del área de Derecho Administrativo y director del Observatorio Sector Público e Inteligencia Artificial de la Universidad de Cádiz, Gabriele Vestri, y el director del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía (CTPDA), Jesús Jiménez, han acordado empezar conjuntamente el proyecto Infografía sobre transparencia, sistemas algorítmicos y de inteligencia artificial.

El profesor Vestri ha explicado que “actualmente, en el escenario académico, institucional y de la sociedad civil, uno de los temas más debatidos es la inteligencia artificial y los límites que los sistemas de IA presentan en materia de transparencia y de resolución proactiva de problemas. A eso, se le suma que, a pesar de unas informaciones constantes en materia de sistemas algorítmicos, inteligencia artificial etc., una gran cantidad de personas, siguen desconociendo muchos de los elementos y factores que caracterizan estas nuevas tecnologías”.

ChatGPT investigado por protección de datos: qué pasa en la UE | Newtral

Fuente: www.newtral.es - 8 de abril, 08:00

Por qué Italia investiga a ChatGPT por su protección de datos y qué implica para el resto de la UE

La AEPD llevará el asunto al próximo Plenario del Comité Europeo de Protección de Datos. Alemania, Francia e Irlanda Francia e Irlanda se han puesto en contacto con el regulador de datos italiano para discutir sus conclusiones.

Por Marilín Gonzalo

OpenAI ha bloqueado el acceso desde Italia a ChatGPT a través de geolocalización y reembolsará a sus clientes italianos que hayan comprado una suscripción en marzo. La acción es causa directa del aviso que ha dado la autoridad de protección de datos de Italia a la empresa dueña de ChatGPT, OpenAI, el viernes pasado de limitar temporalmente el tratamiento de datos de usuarios italianos. Mientras, Italia investiga si esta empresa está cometiendo una infracción de la normativa de protección de datos europea.

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 37

La Red Innpulso presenta la Guía Metodológica para acompañar a municipios en la implementación de los Laboratorios Urbanos | Red Innpulso

Fuente: redinnpulso.es - 7 de abril, 09:00

El próximo lunes 10 de abril, en la sede del Ministerio de Ciencia e Innovación, se llevará a cabo la reunión de presentación de la herramienta desarrollada por el Grupo de Trabajo Laboratorios Urbanos de la Red Innpulso para su Guía Metodológica.

Esta guía pretende ser un método de autoevaluación que tiene como objetivo medir el nivel de madurez de un municipio o ciudad para poder convertirse en Laboratorio Urbano. Los laboratorios urbanos “demostradores” son espacios para la innovación y testeo de soluciones que responden a retos económicos, sociales y medioambientales del territorio, ayudando a los municipios a encontrar soluciones multisectoriales en el mundo tan complejo y dinámico en el que vivimos.

Estos laboratorios, además, nacen para facilitar el diálogo y la cooperación entre los diferentes agentes del ecosistema, permitiendo evolucionar hacia un territorio más próspero y sostenible.

Canarias: El portal de Transparencia publica un visor interactivo para conocer qué, cómo y a quién contrata el Gobierno | Gobierno de Canarias

Fuente: www3.gobiernodecanarias.org - 7 de abril, 08:50

La ciudadanía ya puede consultar, de una forma sencilla, los contratos suscritos por el Ejecutivo canario desde 2020 y en función de distintos criterios: año, categoría, tipología de contrato o procedimiento, entidad adjudicadora y empresa adjudicataria

De este modo, se facilita el acceso al número de contratos públicos que un mismo proveedor ha suscrito durante un periodo de tiempo o a cómo ha evolucionado el importe total de adjudicaciones que ha desarrollado cada departamento de la Administración autonómica

Celebrado el tercer taller sobre transparencia para las corporaciones colegiales | Unión Profesional

Fuente: unionprofesional.com - 7 de abril, 08:40

El próximo ejercicio de evaluación del Consejo de Transparencia: se desarrollará del 1 de septiembre al 15 de noviembre de 2023.

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) evalúa cada año el grado de cumplimiento de los criterios recogidos en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, de los sujetos obligados por la norma, entre ellas, las corporaciones de derecho público. Es decir, tanto consejos generales y superiores como colegios profesionales de ámbito nacional y colegios territoriales han de cumplir con lo previsto por la ley en lo relativo a derecho de acceso y publicidad activa. Con este propósito, se iniciaron en 2021 los talleres sobre transparencia dedicados específicamente a las corporaciones colegiales. El último, celebrado el pasado 22 de marzo de 2023.

'El Estado Abierto se estanca a la espera de la reforma de la Ley de transparencia', por Beatriz C. Martisi | Revista Haz

Fuente: hazrevista.org - 7 de abril, 08:30

El modelo de Estado Abierto, que anunció el Gobierno hace un par de años, tendrá que esperar a la renovación de la Ley de transparencia, que ampliará las obligaciones de los órganos constitucionales en la rendición de cuentas a la ciudadanía. El papel de estas instituciones se analizó durante la Semana de la Administración Abierta, recientemente celebrada, donde se concluyó que la mayoría de los órganos cumplen con las actuales obligaciones legales de transparencia.

Transparencia condena a Exteriores a facilitar el listado de puestos de personal laboral en el exterior y su retribución | Europa Press

Fuente: www.europapress.es - 7 de abril, 08:20

No ve "de recibo" las alegaciones esgrimidas por el Ministerio para no brindar toda la información reclamada

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) ha condenado al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación a que facilite la relación de puestos de trabajo del personal laboral en el exterior que no está sujeto a convenio así como la retribución máxima anual que se percibe en cada puesto.

En una resolución a la que ha tenido acceso Europa Press, ha dado la razón a la reclamante, refutando los argumentos que se habían brindado desde el departamento que dirige José Manuel Albares para no ofrecerle toda la información que esta había solicitado en relación con el personal laboral exterior.

'Cinco claves para entender la transparencia algorítmica en el sector público', por Gabriele Vestri | IDP

Barcelona

Fuente: idpbarcelona.net - 7 de abril, 08:10

Debemos comenzar con una pregunta: ¿es necesario apostar por la transparencia algorítmica? La respuesta parece ser sencilla: sí. No se trata, naturalmente de una toma de posición sin fundamento, sino que es, en nuestra opinión, el corolario de un análisis más complejo. En este sentido, proponemos cinco ideas que esperamos permitan entender la importancia y el alcance que tiene la transparencia en el ámbito de los sistemas algorítmicos y de inteligencia artificial (IA). En este espacio nos dedicaremos al ámbito del sector público. Distinto podría ser el caso del sector privado. Vale la pena recordar que la Administración Pública debe velar y garantizar el interés público sometiéndose a las obligaciones que impone la Ley y desde luego la Constitución Española. Así, todo parece apuntar que a la Administración Pública se le requiere un plus de rigor y, naturalmente, como al sector privado, actuaciones que no vulneren los Derechos fundamentales de las personas.

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 38

Iniciativas para entrenar modelos de machine learning con datos abiertos | datos.gob.es

Fuente: datos.gob.es - 7 de abril, 08:00

Detrás de un asistente virtual de voz, la recomendación de una película en una plataforma de streaming o el desarrollo de algunas vacunas contra el covid-19 existen modelos de machine learning. Esta rama de la inteligencia artificial permite que los sistemas aprendan y mejoren su funcionamiento.

El machine learning (ML) o aprendizaje automático es uno de los campos que impulsa el avance tecnológico del presente y sus aplicaciones crecen cada día. Como ejemplos de soluciones desarrolladas con machine learning podemos mencionar DALL-E, el conjunto de modelos del lenguaje en español MarIA o incluso Chat GPT-3, herramienta de IA generativa que es capaz de crear contenido de todo tipo, como, por ejemplo, código para programar visualizaciones con datos del catálogo datos.gob.es.

Las colas invisibles de la Seguridad Social: ni un robot consigue encontrar cita previa | Civio

Fuente: civio.es - 7 de abril, 07:30

Mapeamos con un robot el acceso a la Seguridad Social buscando cita tres veces al día durante dos semanas: en 43 de las 414 oficinas abiertas no había ninguna para gestionar pensiones, la cifra sube a 63 de 394 para IMV. Y, cuando sí la hay, la mitad de veces es para, como mínimo, dos semanas más tarde.

Por Eva Belmonte, Adrián Maqueda, David Cabo, Ángela Bernardo, Carmen Torrecillas y María Álvarez del Vayo

Vídeo - II Encuentro de Profesionales de Evaluación de Políticas Públicas | Las Naves

Fuente: www.youtube.com - 6 de abril, 16:30

En esta jornada de trabajo han participado personas expertas de toda España, quienes han debatido sobre cuestiones diversas en torno a la evaluación, diseño de indicadores o la nueva ley de evaluación.

El Laboratorio de Análisis y Evaluación de Políticas Públicas de Las Naves, Avalua·lab, ha sido un año más el anfitrión del II Encuentro de Profesionales de Evaluación de Políticas Públicas, el cual reunió el pasado el pasado 30 de marzo en el centro de innovación Las Naves a un centenar de profesionales de la evaluación, procedentes de diferentes comunidades autónomas y otros países.

Leioa rinde cuentas en su portal de transparencia | Deia

Fuente: www.deia.eus - 6 de abril, 09:00

Una nueva herramienta disponible en el portal de transparencia Leioa Zabalik detalla el nivel de cumplimento actual de las iniciativas que el equipo de gobierno se planteó para esta legislatura. “El balance es muy positivo; más del 84% de las medidas están realizándose o se han realizado”, comentó ayer el alcalde, Iban Rodríguez.

Así que entrando en www.leioazabalik.leioa.net y después en el apartado de transparencia, se puede acceder a la nueva sección de rendición de cuentas, donde aparecen diseccionados los objetivos generales, los proyectos, las acciones... “El plan de mandato lo estructuramos en cinco ejes estratégicos, 28 proyectos tractores y 109 acciones concretas”, apuntó el primer edil. En base a ello, los vecinos de Leioa pueden consultar ahora qué se ha hecho y qué no en estos casi cuatro años condicionados por el estallido de la pandemia. Hay gráficos de distinto tipo, fotos

Presentación

del Programa Anual de la Primera capital europea de la democracia en Barcelona | Ayuntamiento de Barcelona

Fuente: ajuntament.barcelona.cat - 6 de abril, 08:50

El pasado jueves 30 de Marzo, en el Born Centro de Cultura y Memoria (Plaza Comercial, 12), se realizó la presentación de lo que será, a grandes rasgos, el programa anual de actividades de la Primera Capital Europea de la Democracia 2023- 2024 .

En enero Barcelona fue seleccionada como primera Capital Europea de la Democracia (ECoD). La ciudad convenció a un jurado ciudadano de miles de europeos por su compromiso con la innovación democrática y por el rol protagonista de la ciudadanía en sus políticas públicas, en proyectos tan relevantes como la plataforma Decidim, los presupuestos participativos o las asambleas ciudadanas por sorteo como el Fòrum Jove.

El Ayuntamiento somete a participación pública el Plan Sevilla + Digital para impulsar la transformación digital de los servicios municipales y de la industria TIC de la ciudad | Ayto. Sevilla

Fuente: www.sevilla.org - 6 de abril, 08:40

Este proceso general de información pública es adicional a otro de participación previa con 93 entidades y 310 profesionales inscritos en las diferentes mesas de trabajo que han colaborado en el diseño de las propuestas. Despliegue de redes e infraestructuras de telecomunicaciones, servicios digitales, desarrollo de la smart city y reducción de la brecha digital son los cuatro grandes ejes del documento.

La Diputación de León destinará 1,7 millones a presupuestos participativos | La Nueva Crónica

Fuente: www.lanuevacronica.com - 6 de abril, 08:30

Las iniciativas del vecindario del medio rural leonés se pueden presentar hasta el 24 de abril

Por primera vez en la historia de la Diputación de León el presupuesto se abre a la iniciativa de la ciudadanía de la provincia y deja en sus manos el destino de 1,7 millones de los fondos consignados para este ejercicio. El presidente de la Diputación, Eduardo Morán, y el diputado de Hacienda, Santiago Dorado, han presentado este lunes en rueda de prensa la plataforma virtual en la que los vecinos y vecinas de la provincia podrán aportar sus propuestas para los municipios de menos de 20.000 habitantes.

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 39

Mejoras en AFA y l'Espai Jove, lo más votado en los presupuestos participativos de Xixona | Alicante Plaza

Fuente: alicanteplaza.es - 6 de abril, 08:20

El proceso abierto para elaborar los presupuestos participativos de 2023 de Xixona ha llegado a su conclusión y ya se conocen las inversiones y actividades que han recibido más votos y a las que, por tanto, se asignará una partida total de 70.000 euros para que se puedan llevar a cabo. La concejala de Participación Ciudadana, Ainhoa López, destaca que “estos presupuestos han sido más participativos que nunca, lo que demuestra que la ciudadanía quiere involucrarse para tener un pueblo todavía mejor. De esta manera hemos conseguido lo que perseguíamos, que era dar voz y voto a los jijonencos y jijonencas”.

En total han sido 204 las iniciativas recibidas -125 de forma presencial y 79 por vía telemática-, que son 134 más que en el año anterior. Esto quiere decir que las propuestas de la ciudadanía prácticamente se han triplicado.

Rincón de la Victoria ejecuta casi al 90% los proyectos de la campaña de presupuestos Participativos | Diario Sur

Fuente: www.diariosur.es - 6 de abril, 08:10

Las actuaciones incluyen la rehabilitación de la iglesia, la plantación de árboles y sombreado, la rehabilitación y mejora de pistas de baloncesto, un plan de mejora y limpieza de playas, la instalación de tres paradas de bus en Añoreta Golf y la ampliación del parque canino en Huerta Julián

León: Iluminación de pasos de cebra y mejoras en los parques, los proyectos más votados en los Presupuestos Participativos | Ahora León

Fuente: www.ahoraleon.com - 6 de abril, 08:00

El concejal de Participación Ciudadana, Nicanor Pastrana, ha presentado esta mañana en rueda de prensa los resultados de las votaciones de los Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de León que han recibido 538 votos, un 23% más que en el año 2022. El concejal ha recordado que los Presupuestos Participativos de 2023 cuentan con una inversión de 600.000 euros divididos en cinco bloques de 120.000 euros cada uno para garantizar la equidad territorial y que las mejoras a propuesta de los vecinos lleguen a todos los barrios de la ciudad.

El Tribunal de Cuentas pide más control sobre las fundaciones de los partidos políticos | Newtral

Fuente: www.newtral.es - 6 de abril, 07:30

Por Alejandro Mata

La presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano, pidió este 28 de marzo ante el Congreso de los Diputados un mayor control sobre las fundaciones de los partidos políticos. Durante su comparecencia señaló que se debería modificar la ley actual, para mejorar la auditoría y supervisión de estas entidades.

X Congreso del avance del Gobierno Abierto / VI Congreso de Buen gobierno y transparencia de la Comunitat Valenciana: "Algoritmos públicos abiertos y que no discriminen"

Fuente: www.uv.es - 5 de abril, 19:00

Algoritmos públicos abiertos y que no discriminen

Esta edición contará con 10 ponencias de máximos especialistas, en 4 mesas con amplio espacio para el debate, además de una mesa sobre propuestas regulatorias. Se van a presentar las iniciativas más relevantes sobre evitación de sesgos y discriminación así como de implantación de registros de algoritmos públicos (implantación Ley 1/2022 valenciana, primeras experiencias en Cataluña, etc.)

Fecha: martes 25 (tarde)-miércoles 26 (mañana) de abril 2023

Lugar: Sala del hemiciclo Joaquín Tomás Villarroya (1p20) Departamento de Derecho Constitucional, Facultad de Derecho. Universitat de València (Av. Naranjos s/n) indicaciones y planos https://goo.gl/JYSjaS

Tenerife, a la cabeza en ciberseguridad nacional gracias al trabajo del Cabildo | Diario de Tenerife

Fuente: www.diariodetenerife.info - 5 de abril, 09:55

El Cabildo es una de las cuatro administraciones españolas de su mismo nivel que dispone de la certificación del Centro Criptológico Nacional, dependiente del CNI. Además, Tenerife cuenta con 11 de los 30 ayuntamientos de todo el país que tiene esta misma certificación gracias al proyecto impulsado por la Corporación insular.

Durante el acto, el Centro Criptológico Nacional entregó la certificación del Esquema Nacional de Seguridad al Cabildo de Tenerife, así como a los ayuntamientos de El Rosario, El Sauzal, Garachico, La Matanza, San Juan de la Rambla y Tegueste, que se unen a otros cinco ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes acreditados el año pasado gracias al apoyo de la Corporación insular.

Barcelona: El Consejo de Ciudad presenta su memoria de actividades de 2022 | Ajuntament de Barcelona

Fuente: ajuntament.barcelona.cat - 5 de abril, 09:15

El documento recoge los acuerdos y recomendaciones de ese espacio plural de participación e incidencia política.

Durante el último Plenario Municipal del mandato, dos personas miembros del Consejo de Ciudad (David Franquelo, del Consejo de la Juventud de Barcelona; y Emília Macias, de CCOO) han expuesto los principales ejes y demandas que se han trabajado durante el 2022 en este órgano consultivo y de participación de Barcelona, en el que los representantes del Ayuntamiento y la ciudadanía debaten los principales asuntos de la ciudad.

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 40

València impulsa tres diálogos sobre participación ciudadana y democracia | Ajuntament de València

Fuente: www.valencia.es - 5 de abril, 09:05

Participarán Máriam Martínez Bascuñán, Francisco Pérez Puche, Fernando Vallespín, Marina Sender o Vicente González Móstoles València acogerá durante el próximo mes de abril las jornadas ‘Diàlegs: ciutadania i democràcia’, organizadas por la Concejalía de Participación y Acción Vecinal. La concejala de Participación Ciudadana, Elisa Valía, ha incidido en la “importancia de abordar asuntos cruciales como la implicación ciudadana en la evolución de la ciudad y en la defensa de la democracia como sistema político y de convivencia”.

Datos estadísticos de la transparencia | Transparencia Aragón

Fuente: transparencia.aragon.es - 5 de abril, 08:55

Intervalo de datos: 01/03/2023 - 31/03/2023 Número de visitas: 36.313

Número de páginas vistas: 73.674

Páginas más visitadas: COVID-19. Situación actual / Personal funcionario / Personal laboral / Retribuciones / Normas en trámite de elaboración Palabras más buscadas (orden de mayor a menor incidencia): Retribuciones /rpt / Planificación / Covid19 / Datos covid

Documento con mayor número de descargas: Tablas retribuciones personal estatutario del SALUD (2022) (pdf) Última actualización: 03/04/2023Frecuencia de actualización: Mensual

Las reclamaciones al Comisionado de Transparencia por negar el acceso a la información pública se triplicaron en Canarias | eldiario.es

Fuente: www.eldiario.es - 5 de abril, 08:45

Durante los últimos cuatro años se presentaron 1.730 solicitudes, mientras que en la anterior legislatura fueron interpuestas 618 Las reclamaciones formuladas ante el Comisionado de Transparencia por denegar el derecho al acceso a la información pública se triplicaron en esta legislatura al pasar de las 618 presentadas en el cuatrienio anterior a las 1.730 interpuestas en la actualidad. Estos datos han sido facilitados este lunes por el Comisionado de Transparencia en un comunicado, en el que indica que en esta legislatura se han realizado 5.068 evaluaciones de portales de transparencia canarios, una cifra que indica que se han multiplicado por quince, pues en el período 20152018 fueron 342.

El Pleno del CGPJ aprueba el informe al anteproyecto de Ley de Información Clasificada | C.G.P.J

Fuente: www.poderjudicial.es - 5 de abril, 08:35

El texto, del que ha sido ponente el vocal Wenceslao Olea, señala que la justificación de la clasificación no puede exceder la prevista en la Constitución El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha aprobado hoy por unanimidad el informe al texto del anteproyecto de Ley de Información Clasificada remitido al órgano de gobierno de los jueces el 2 de agosto de 2022, del que ha sido ponente el vocal Wenceslao Olea. Los vocales Roser Bach, Vicente Guilarte, Enrique Lucas, José María Macías y Álvaro Cuesta han anunciado la formulación de voto concurrente.

La ciberseguridad de Aragón ya se vigila desde Huesca | El Periódico de Aragón

Fuente: www.elperiodicodearagon.com - 5 de abril, 08:25

El Ejecutivo autonómico inaugura en Walqa un centro especializado en prevención, detección y respuesta frente a ciberataques, que refuerza las capacidades de vigilancia de la administración en un momento de crecientes amenazas

La Xunta de Galicia permitirá obtener la firma electrónica mediante identificación por vídeo | Faro de Vigo

Fuente: www.farodevigo.es - 5 de abril, 08:15

De momento se publicó la norma que posibilita el cambio de procedimiento, aunque todavía se desconoce el método preciso que se utilizará

La Xunta prepara un cambio en el procedimiento para obtener la firma electrónica para las relaciones con la administración autonómica, de forma que en el futuro se podrá conseguir mediante la identificación remota por vídeo. Actualmente, el paso final para lograr este certificado requiere la presencia física del solicitante en dependencias de la Xunta para poder confirmar su identidad.

La modificación se recoge en una orden publicada esta semana en el Diario Oficial de Galicia, que explica así la reforma: “La situación vivida en los últimos años derivada de la pandemia del COVID puso de manifiesto la necesidad de simplificar los mecanismos de obtención mediante medios de identificación digital y, en particular, la necesidad de habilitar mecanismos que no exijan su presencia física. La evolución actual de las tecnologías de vídeo identificación permiten utilizar estos sistemas para la verificación garantizando las condiciones de seguridad necesarias”.

El Ayuntamiento de Cáceres difunde 15 vídeos cortos para uso de la administración electrónica | Región Digital

Fuente: regiondigital.com - 5 de abril, 08:05

Con lenguaje cercano, se abordan algunos de los trámites y procedimientos administrativos más demandados, y se detalla el proceso para llevarlos a cabo.

Se trata de una herramienta más como la que ya se ha puesto en marcha para que los mayores de 65 años puedan realizar gestiones propias en el ayuntamiento de manera presencial con carácter prioritario, con lo que se pretende reducir la brecha digital que trae consigo el proceso de digitalización de las administraciones públicas.

La jefa de la administración electrónica del ayuntamiento, Diana Bravo, ha detallado que "en los vídeos se abordan aspectos generales de funcionamiento de la sede electrónica, así como el proceso para presentar las solicitudes más habituales: licencias de obra menor, trámites del padrón, presentación de facturas o como registrarse como pareja de hecho. Se han elegido principalmente los trámites para los que se percibe que hay mayor dificultad o que se tramitan más habitualmente".

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 41

La Generalitat de Catalunya publica el informe "Efectos de la división en lotes en las adjudicaciones de contratación pública sobre los adjudicatarios" de 2021 | Observatorio de Contratación Pública

Fuente: www.obcp.es - 5 de abril, 07:55

El documento ha sido elaborado por la Dirección General de Contratación Pública, dependiente del área de Economía y Hacienda de la Generalitat. La Generalitat de Catalunya ha publicado el informe "Efectos de la división en lotes en las adjudicaciones de contratación pública sobre los adjudicatarios" correspondiente al año 2021.

El informe empieza con un primer indicador relativo a los expedientes que han sido divididos en lotes. En esta sección se examina qué contratos que no han sido divididos en lotes tendrían potencial para efectivamente haber sido divididos; con ello se podrá ver el incremento potencial de la división en lotes de la actividad contractual.

Cristina Herrero reafirma el compromiso de la AIReF para mejorar el acceso al dato | AIReF

Fuente: www.airef.es - 5 de abril, 07:45

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), clausuró hoy el curso impartido por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y la AIReF sobre el acceso y manejo de bases de datos en la que reafirmó el compromiso de la AIReF con la transparencia informativa y el acceso al dato. El curso, organizado en la sede de la AIReF, fue inaugurado por el periodista económico Juande Portillo, miembro de APIE, y contó también con la participación de los directores de tres de las cuatro divisiones de la AIReF: Análisis Presupuestario, Análisis Económico y Evaluación del Gasto Público.

Abren expediente al Ayuntamiento de El Puerto por no informar sobre las sanciones urbanísticas | Diario de Cádiz

Fuente: www.diariodecadiz.es - 5 de abril, 07:40

El procedimiento se inicia tras un largo proceso de requerimientos al Consistorio por no dar información a los ecologistas sobre el destino de los fondos procedentes de las multas coercitivas impuestas a construcciones ilegales

El Consejo de Transparencia de Andalucía ha notificado a Ecologistas en Acción que ha comunicado al Ayuntamiento de El Puerto "el acuerdo de inicio de procedimiento para instar la incoación de un procedimiento sancionador o disciplinario por la presunta comisión de alguna de las infracciones previstas en el Título VI de la Ley 1/2014 de Transparencia Pública de Andalucía”.

Esta Resolución, señalan los ecologistas, "culmina un largo proceso de denuncias y requerimientos al Ayuntamiento por su negativa a facilitar información sobre el destino de las sanciones urbanísticas y multas coercitivas impuestas por construcciones ilegales en el municipio".

Transparencia exige al Gobierno que publique los acuerdos secretos de las vacunas covid | The Objective

Fuente: theobjective.com - 5 de abril, 07:35

El organismo público da un plazo de 20 días al Ejecutivo para que revele los precios pactados con las compañías farmacéuticas y cuánto ha costado cada dosis

Los acuerdos nunca se han hecho públicos alegando que están cubiertos por una cláusula de confidencialidad en el contrato con la Comisión Europea. Los gobiernos han invertido miles de millones de euros para ayudar a las compañías farmacéuticas a desarrollar vacunas contra la covid-19 y en comprar dosis. Sin embargo, a día de hoy, existe una enorme opacidad acerca del precio real que se ha pagado a los laboratorios. Además, tampoco se conoce cuáles son las condiciones de financiación acordadas con ellos. Solo contamos con algunos indicios debido a los documentos filtrados accidentalmente por funcionarios de diferentes países y una única certeza: no todos los países pagan lo mismo.

El candidato de Vox a la Generalitat Valenciana presenta su renuncia en el Consejo de Transparencia y la Junta Electoral | ABC

Fuente: www.abc.es - 5 de abril, 07:30

Flores ha entregado su renuncia como miembro del Consejo valenciano de Transparencia, como vocal de la Junta Electoral de la Comunidad Valenciana y ha puesto a disposición del Ministerio de Exteriores su cargo como cónsul honorario de Macedonia del Norte en la Comunidad. «Las renuncias tienen que ver, obviamente, con mi candidatura de Vox a presidir la Generalitat en los comicios del próximo 28 de mayo y centrar todos mis esfuerzos en la campaña».

El candidato ha explicado que en el caso de la Junta electoral, mi condición de vocal le hace «inelegible» para un escaño en las Cortes Valencianas. «En el caso del consulado, lo que hago es poner mi cargo a disposición del Ministerio de Exteriores, aunque no exista ninguna incompatibilidad», ha indicado.

Transparencia obliga a la Guardia Civil a detallar sus colaboraciones con programas de laSexta | El Confidencial Digital

Fuente: www.elconfidencialdigital.com - 5 de abril, 07:25

La Dirección General respondió que no cuenta con un registro de apariciones en medios de comunicación, y que no mantiene ningún acuerdo especial con el canal de Atresmedia

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno insta al Ministerio del Interior a que remita a un particular datos de “detalle de las colaboraciones televisivas de la Guardia Civil con el canal de televisión laSexta en el área de reportajes televisivos sobre investigaciones policiales / judiciales desde el 2018 hasta la actualidad, con los datos de los que disponga en este momento”. Este organismo, que vela por la aplicación de la Ley de Transparencia en las administraciones públicas, ha dado parcialmente la razón a este particular, el abogado Guillermo Rocafort, quien en julio de 2022 presentó una consulta ante el Ministerio del Interior sobre las colaboraciones de la Guardia Civil con programas de laSexta.

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 42

'El ciclo de la integridad y las cifras de un sistema institucional estructuralmente corrupto', por Víctor Almonacid | NoSoloAytos

Fuente: nosoloaytos.wordpress.com - 5 de abril, 07:15

Hace poco, pronuncié la charla «Buen gobierno práctico: mapas de riesgo, códigos éticos y planes de integridad. El nuevo marco europeo de integridad como paradigma de la gestión del dinero público: fondos Next Generation y fondos propios. Organizaciones éticas”, dentro del curso «Transparencia y Buen Gobierno como Política de Integridad en la Comunitat Valenciana«, organizado por ADEIT (Universidad de Valencia). En dicha ponencia expliqué, entre otros contenidos, el «ciclo de la integridad», un círculo virtuoso en el que cada elemento se retroalimenta del anterior. La conclusión principal que se puede extraer es que una sociedad íntegra no permite que sus instituciones y empleados públicos no lo sean, pero evidentemente una imagen íntegra de dichas instituciones influye en la sociedad.

'El papel crucial de la ética en el uso de la inteligencia artificial generativa, un reto mundial', por Adolfo Moragón y Pablo Velasco | Valencia Plaza

Fuente: valenciaplaza.com - 5 de abril, 07:05

El nuevo paradigma creado por la llegada de ChatGPT ha cambiado por completo la forma en que las personas interactúan con la tecnología y consumen soluciones de Inteligencia Artificial.

Hablar de Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser algo excepcional y se ha convertido en un tema cada vez más común en el discurso público y empresarial, dejando de ser un asunto de “ciencia ficción” para convertirse en algo cada vez más omnipresente en nuestras vidas. A medida que la tecnología continúa avanzando y soluciones como ChatGPT están revolucionando la forma en que interactuamos con la Inteligencia Artificial y con los llamados modelos de Procesamiento de Lenguaje Natural, surge la necesidad de abordar los desafíos éticos y sociales que plantea su uso.

En esta legislatura hubo 5.068 evaluaciones de portales de transparencia canarios | Comisionado de Transparencia de Canarias

Fuente: transparenciacanarias.org - 4 de abril, 08:55

- Se multiplicaron por quince, frente a las 342 del periodo 2015-2018

- Las reclamaciones por denegaciones de información se triplicaron: desde las 618 a las 1.730 entre 2019 y 2022 Las reclamaciones por derecho de acceso a la información pública ante el Comisionado de Transparencia se triplicaron en la legislatura que ahora acaba: pasaron de las 618 presentadas entre 2015 y 2018 a las 1.730. Y las evaluaciones de portales de transparencia se multiplicaron por quince desde las 342 de la legislatura 2015-2018 a las 5.068 realizadas en el periodo 2019-2022.

El Pinar de El Hierro aprueba un plan de medidas antifraude para la gestión de los fondos europeos | Diario

El Hierro

Fuente: www.diarioelhierro.es - 4 de abril, 08:45

El Ayuntamiento de El Pinar de El Hierro aprobó, el pasado viernes 17 de marzo, el plan de medidas antifraude para la gestión de los fondos europeos. La resolución tiene como objetivo proteger los intereses financiero

Región de Murcia: Una nueva guía de lectura fácil permitirá un uso más sencillo de la Sede Electrónica | CARM.es

Fuente: www.carm.es - 4 de abril, 08:25

Se ha confeccionado junto con el Servicio de Información Accesible de Plena Inclusión Región de Murcia

La Sede Electrónica de la Región de Murcia será ahora mucho más sencilla de utilizar gracias a la publicación de una guía de lectura fácil que explica de forma simplificada su funcionamiento.

La guía, confeccionada por la Consejería de Transparencia, Participación y Cooperación junto con el Servicio de Información Accesible de Plena Inclusión Región de Murcia, la presentó hoy la vicepresidenta y titular de la Consejería, Isabel Franco, junto con el presidente de Plena Inclusión en la Región, Joaquín Barberá; la directora técnica de la entidad, Elvira Moreno; y la representante de las personas con discapacidad intelectual de la entidad, Ana Isabel Martínez.

Guía fácil de las Cortes de Aragón | Heraldo

Fuente: www.heraldo.es - 4 de abril, 08:15

Plena inclusión Aragón ha hecho una guía para explicar de una manera sencilla qué son las Cortes de Aragón. Texto elaborado en Lectura Fácil

Plena inclusión Aragón ha hecho una guía para explicar de una manera sencilla qué son las Cortes de Aragón. La guía es un folleto escrito en lectura fácil.

La lectura fácil ayuda a las personas con dificultades de comprensión a entender lo que leen. Por ejemplo, la lectura fácil ayuda a las personas con discapacidad intelectual.

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 43

La nueva Oficina de Atención Ciudadana del Gobierno de Navarra abrirá sus puertas en pleno centro de Pamplona el 26 de abril | Gobierno de Navarra

Fuente: www.navarra.es - 4 de abril, 08:06

Supone un nuevo concepto de servicio, más cercano, 100 % accesible, que sustituye a la ventanilla situada en el Palacio de Navarra desde hace más de 30 años

La nueva Oficina de Atención Ciudadana de Pamplona abrirá sus puertas para prestar servicio a la ciudadanía desde el 26 de abril. Situada en la avenida Roncesvalles número 11, esta oficina sustituirá a las dos ventanillas del Registro General del zaguán del Palacio de Navarra que han funcionado desde hace treinta años. Se trata de un nuevo modelo de atención más accesible, cercano y presencial.

ChatGPT plantea problemas legales | La Vanguardia

Fuente: www.lavanguardia.com - 4 de abril, 07:55

La irrupción de ChatGPT ha empezado a plantear severas dudas legales sobre su uso. Y tan severas que grandes entidades financieras de Estados Unidos y Europa –como es el caso de Bank of America, Citigroup, Deutsche Bank, Goldman Sachs, Wells Fargo o JPMorgan– han decidido dejar de utilizar la tecnología de forma preventiva.

“Es peligroso utilizar esta plataforma porque la protección de datos no está garantizada a la hora de realizar una consulta sobre un caso confidencial. Además Open IA se reserva el derecho a utilizar los datos que se aporten a esta aplicación”, afirma Alejandro Payá, socio de Cuatrecasas, bufete de abogados que también ha decidido prohibir su utilización a los trabajadores.

Privacidad, protección de datos y discriminación: las dudas que generan las inteligencias artificiales como ChatGPT | Público

Fuente: www.publico.es - 4 de abril, 07:45

Las posibilidades de la Inteligencia Artificial (IA) suscitan interés y dudas a partes iguales. Una de las últimas tecnologías que más debate ha causado es ChatGPT, una plataforma capaz de generar textos coherentes a las preguntas que le consultan. La Unesco ya ha instado a los distintos gobiernos a que apliquen sus recomendaciones éticas en esta materia. "Más de 1.000 profesionales de la tecnología para que se haga una pausa en el desarrollo de los sistemas de inteligencia artificial, incluido el chatGPT", ha remarcado la organización mundial.

El Síndic de Comptes afirma que la Generalitat Valenciana ha adoptado las medidas necesarias para implementar el Plan de Resiliencia | Valencia Plaza

Fuente: valenciaplaza.com - 4 de abril, 07:35

El Síndic de Comptes considera, en su auditoría operativa sobre las medidas adoptadas por la Generalitat para implementar el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que el Gobierno valenciano ha llevado a cabo las necesarias, con algunas salvedades, y que ha realizado un sistema de gobernanza para su gestión similar al modelo básico previsto en la normativa estatal, si bien "no ha elaborado un instrumento de planificación estratégica" en los términos previstos a nivel estatal.

El Tribunal de Cuentas Europeo publica un informe especial sobre el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia | Observatorio de Contratación Pública

Fuente: www.obcp.es - 4 de abril, 07:25

La noticia fue publicada en el DOUE del 29 de marzo.

El Tribunal de Cuentas Europeo acaba de publicar el Informe Especial 07/2023, de 15 de febrero de 2023, titulado "Concepción del sistema de control de la Comisión para el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia – El nuevo modelo de ejecución sigue presentando lagunas de fiabilidad y rendición de cuentas a escala de la UE, a pesar del exhaustivo trabajo previsto".

El Informe finaliza con 5 recomendaciones:

- Mejora de los procedimientos de verificación previa

- Elaborar orientaciones sobre la revocación de medidas relacionadas con hitos y objetivos anteriormente cumplidos

- Abordar las lagunas de fiabilidad a escala de la UE en relación con el cumplimiento de las normas nacionales y de la UE

- Armonizar la información sobre el fraude relacionado con el MRR

- Eaboración de orientaciones internes relacionadas con las correcciones. Acceda al informe completo aquí

UNE presenta en colaboración con la FEMP una nueva norma para impulsar la integridad y rendición de cuentas en la contratación pública | Europa Press

Fuente: www.europapress.es - 4 de abril, 07:15

La Asociación Española de Normalización (UNE), en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), ha presentado una nueva norma para impulsar la integridad y rendición de cuentas en la contratación pública, según han manifestado representantes de la organización en un encuentro con expertos celebrado este viernes.

Así, la Norma UNE-EN 17687 ofrece un marco sólido que ayudará a entidades contratantes y autoridades a garantizar la transparencia en los procesos de contratación pública, evitando situaciones que perjudiquen al interés público y pongan en riesgo la confianza de los consumidores.

De esta forma, la norma obliga a que la organización compradora en una contratación pública cuente con un código de conducta y desarrolle estrategias para prevenir y detectar el fraude y la corrupción, fijando un sistema de sanciones eficaz.

-
Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 44

Especificaciones UNE – Gobierno, gestión y calidad del dato | datos.gob.es

Fuente: datos.gob.es - 4 de abril, 07:00

De acuerdo con la Propuesta de Ley de datos europea los datos son un componente fundamental de la economía digital y un recurso esencial para garantizar las transiciones ecológica y digital. En los últimos años, el volumen de datos generados por seres humanos y máquinas ha experimentado un aumento exponencial. Es esencial desbloquear el potencial de estos datos mediante la creación de oportunidades para su reutilización, eliminando obstáculos al desarrollo de la economía del dato y respetando las normas y los valores europeos. En consonancia con la misión de reducir la brecha digital, se deben impulsar medidas que permitan que todos se beneficien de estas oportunidades de manera justa y equitativa.

#OpenGovWeek2023. Sessió "Automatització de la publicació d’informació de transparència". A càrrec de Carol Gómez (Gabinet d'Innovació Digital de DIBA) | Transparència i Govern Obert DIBA

Fuente: governobert.diba.cat - 3 de abril, 16:15

El 22 de març vam parlar de la transparència activa i com podem treballar la informació que el nostre ens genera per a automatitzar la seva publicació. Però també, com podem fer-la entenedora perquè la ciutadania entengui el funcionament de l’administració.

En el seu informe anual sobre l’estat de la transparència 2022, el Síndic de Greuges destaca que s’està incomplint de manera generalitzada la publicació en el portal de transparència de les reunions mantingudes pels alts càrrecs amb els grups d’interès, incomplint el principi ètic de transparència de les agendes dels càrrecs públics establerts en la Llei 19/2014.

Nace 'Tenerife Participa' para impulsar la participación ciudadana en la isla | Europa Press

Fuente: www.europapress.es - 3 de abril, 08:55

El consejero delegado de Participación Ciudadana y Diversidad del Cabildo de Tenerife, Nauzet Gugliotta, ha presentado el nuevo recurso Tenerife Participa, una herramienta para impulsar acciones en materia de participación, interculturalidad y diversidad en toda la isla.

Así lo anunció en la sede de la nueva Oficina Insular de Participación Ciudadana en La Laguna, acto que contó con la asistencia de la concejala de Participación Ciudadana, Yaiza López, y la directora insular de Innovación, Planificación y Estrategia de Acción Social, Ascensión Bacallado.

Las entidades por la participación ciudadana de Córdoba son apoyadas por Diputación | Córdoba Buenas Noticias

Fuente: www.cordobabn.com - 3 de abril, 08:45

El presidente de la institución ha firmado convenios de colaboración con la Federación de Peñas, la de Casa Autonómicas, el Instituto Español de Ciencias Histórico Jurídicas y la Asociación Belenista

El Gobierno regional y la Universidad de Murcia ponen en marcha la Cátedra de Datos Abiertos | Europa Press

Fuente: www.europapress.es - 3 de abril, 08:35

"Un espacio dedicado a la investigación, la formación y la divulgación en materia de Transparencia", así definieron la vicepresidenta y consejera de Transparencia, Participación y Cooperación, Isabel Franco, y el rector de la Universidad de Murcia (UMU), José Luján, el convenio firmado hoy entre ambas entidades para poner en marcha la Cátedra de Datos Abiertos, que son aquellos que están disponibles de forma libre a todo el mundo, sin restricciones de copyright, patentes u otros mecanismos de control; accesibles en línea, y pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado.

C. Valenciana: El Consell renueva la colaboración con la Universitat Jaume I en materia de participación ciudadana | Generalitat Valenciana

Fuente: comunica.gva.es - 3 de abril, 08:25

El Consell ha renovado el convenio de colaboración entre la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática y la Universitat Jaume I (UJI) para el fomento de las actividades de las universidades públicas de la Comunitat Valenciana en materia de participación ciudadana durante 2023.

La Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática destina 20.000 euros para el fomento de las actividades previstas. En concreto, el convenio con la UJI tiene como objetivo realizar el seguimiento de las iniciativas comunitarias rurales, la sistematización de los procesos de participación en el ámbito rural y la colaboración con universidades y redes de participación ciudadana.

Seminario online - “Aspectos

3 de abril, 08:20

de

RED FEMP

Destinatarios: Cargos electos y empleados públicos de las Entidades Locales de menor tamaño; particularmente, aquellos que participen en el proceso electoral.

Fechas de celebración: 25 y 26 de abril de 2023

Enlace de inscripción al seminario: https://eventosfemp.webex.com/webappng/sites/eventosfemp/webinar/webinarSeries/register/3af68a3a65874d49a4f6dd91ef334b7d

Programa: https://sco.lt/8WI80m

jurídicos
la finalización de mandato y constitución de los nuevos ayuntamientos. Especial referencia a las pequeñas y medianas entidades locales (PYMEL)” |
Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 45

Alhaurín de la Torre: El Área de Participación Ciudadana organiza nuevos cursos de 'digitalización para todos' | Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Fuente: alhaurindelatorre.es - 3 de abril, 08:15

La Concejalía de Participación Ciudadana que dirige la edil Susana Valero ha presentado los nuevos cursos gratuitos de formación digital dirigidos a las asociaciones alhaurinas y al público en general dentro del ciclo ‘Digitalización para todos’. Concretamente uno de los cursos es el de Digitalización Básica con los fundamentos de Windows que se impartirá el 17 y 19 de abril en el aula de informática del Edificio de Formación y Empleo de la calle Punto Industrial. Será de 17 a 20 horas y está dirigido a los miembros de las asociaciones inscritas en el registro municipal (2 por cada una) . Los otros dos cursos están destinados para la ciudadanía en general y son de formación para obtener el Certificado Digital así como su uso, el día 24 de abril, y el de Factura Electrónica para el 26 del mismo mes. Ambos se darán en el aula de Informática del Edificio de Formación y Empleo de 17 a 20 horas. Las inscripciones para todos los cursos se hacen a través del correo electrónico enviando un mensaje a participacionciudadana@alhaurindelatorre.es rellenando las hojas de inscripción que se adjuntan.

El Cabildo de Fuerteventura lanza una app para acceder a toda la información y procesos administrativos | Europa Press

Fuente: www.europapress.es - 3 de abril, 08:05

El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret, ha presentado este jueves los proyectos de innovación tecnológica culminados a través del programa de digitalización 'Fuerteventura Smart Island', que incluyen una nueva APP para móviles y tablets de acceso a toda la información y procesos administrativos de la institución insular, así como los nuevos portales de transparencia de las administraciones municipales y de gobierno abierto de la isla.

El Ayuntamiento de Molina de Segura presenta sus proyectos de modernización electrónica | murcia.com

Fuente: www.murcia.com - 3 de abril, 07:55

El Ayuntamiento de Molina de Segura, a través de las concejalías de Administración Electrónica y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), lleva a cabo nuevos proyectos de modernización electrónica, que están permitiendo disponer de una administración local más rápida, eficiente, segura y respetuosa con el medio ambiente. Todos estos proyectos suman una gran inversión, con un total de 353.652,29 euros, financiado por la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por lo que son un hito histórico en la modernización del Consistorio molinense. Las iniciativas han sido presentadas rueda de prensa, hoy viernes 31 de marzo, en el Salón de Plenos municipal, por el alcalde de la localidad, Eliseo García Cantó, y el concejal de Administración Electrónica y TIC, Juan Antonio Cantero Nicolás.

La Comunidad de Madrid crea IDentifica, la nueva herramienta digital que permite a los ciudadanos realizar sus trámites con la Administración de forma sencilla | CAM

Fuente: www.comunidad.madrid - 3 de abril, 07:45

La Comunidad de Madrid ha creado IDentifica, la nueva herramienta digital impulsada por el Ejecutivo autonómico para que los ciudadanos puedan cumplimentar sus trámites con la Administración de forma sencilla, segura y ágil desde cualquier dispositivo sin necesidad de desplazarse a una oficina física.

El Gobierno de Cantabria refuerza la vigilancia en la contratación pública con nuevas directrices que aúnan más mecanismos de control y mayor transparencia | cantabria.es

Fuente: www.cantabria.es - 3 de abril, 07:35

El Gobierno cántabro cuenta con nuevas directrices que incrementan las exigencias en el ámbito de la contratación pública y que implanta de forma efectiva más mecanismos de control, medidas de transparencia y una mayor profesionalización y formación del personal funcionario encargado de estos procesos.

Asimismo, el documento, aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado día 30 de marzo, propone cambios legislativos e incorpora las recomendaciones y criterios reiterados por el Tribunal Central de Recursos Contractuales y del Tribunal de Cuentas.

La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández, ha señalado que la directriz "marcará las pautas" en materia de contratación para el conjunto de las consejerías y los organismos del sector publico autonómico y "nace con el fin de corregir las carencias detectadas en el sistema", a raíz de las adjudicaciones de los contratos de conservación de carreteras, y facilitar, al mismo tiempo, "una contratación más transparente y con más control sobre los expedientes e informes".

Italia bloquea el uso de ChatGPT por incumplir la normativa de protección de datos | El País

Fuente: elpais.com - 3 de abril, 07:15

Italia ha dado un paso para poner cerco a la inteligencia artificial. En pleno auge de esta tecnología, Roma ha bloqueado este viernes, “con efecto inmediato” la herramienta ChatGPT, el chatbot inteligente capaz de simular y procesar conversaciones humanas y que pertenece a la tecnológica estadounidense OpenAI, a la que el país transalpino acusa de no respetar la ley de protección de datos de los consumidores. La suspensión se levantará cuando demuestre que cumple la normativa italiana sobre privacidad.

Abanto presenta 20 propuestas para que los vecinos elijan qué desean | Tele7

Fuente: tele7.tv - 3 de abril, 07:05

Son los proyectos seleccionados de entre los 193 aportados por los abantoarras dentro de los presupuestos participativos.

El Ayuntamiento ha reservado una partida de 200.000 euros para introducir las propuestas ganadoras dentro de los presupuestos de 2023 Los vecinos podrán emitir sus votos desde el lunes y hasta el 23 de abril.

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 46

Vídeo - #OpenGovWeek2023. Sessió "Com fer l'avaluació de riscos i no morir en l'intent". A càrrec de Lara

Baena (Oficina Antifrau de Catalunya) | Transparència i Govern Obert DIBA

Fuente: governobert.diba.cat - 2 de abril, 17:15

El 21 de març vam parlar d'un tema que preocupa a molts ens locals: com s’ha de plantejar l’avaluació de riscos i els instruments que la normativa actual demana (ordres HFP 1030/2021 i HFP 55/2023) en l’aplicació i gestió dels fons Next Generation.

Amb el webinar Com fer l'avaluació de riscos i no morir en l'intent a càrrec de Lara Baena, consultora de l’Oficina Antifrau de Catalunya hem posat sobre la taula tot el procés i conceptes que entren en joc en l’avaluació i tractarem i hem vist com s’ha de realitzar aquesta avaluació.

Us aninem a visualitzar aquest interessantíssim webinar :

#30minutos con Raúl Oliván | Amalia López Acera

Fuente: www.youtube.com - 2 de abril, 16:15

Entrevista a Raúl Oliván, director general de gobierno abierto e innovación social del Gobierno de Aragón. Hablamos con Raúl sobre:

- El proyecto Laaab innovación que ha cumplido 5 años

- El hexágono de la innovación pública (HIP) con los 6 vectores con los que transformar las instituciones

- El proyecto Open Kids de participación infantil con el que demuestra que la democracia es divertida

- La Social Impact Academy para atraer a los jóvenes

- La iniciativa de residencia tanto nacional como internacional por la que puedes ir a conocer durante 5 días cómo funciona el Laaab de innovación del Gobierno de Aragón para realizar entrenamientos, talleres de voluntariado…

- Qué es el “Cvol” el llamado “Tinder” del voluntariado en el que ciudadanía y organizaciones de voluntariado pueden hacer match.

- La iniciativa “Frena la curva” lanzado durante de la pandemia que puesto en marcha desde Aragón involucró a más de 300 organizaciones de 20 países

El Ayuntamiento de Barcelona crea un consejo asesor de Inteligencia Artificial | La Vanguardia Fuente: www.lavanguardia.com - 2 de abril, 12:05

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha dispuesto la creación del Consejo Asesor de Personas Expertas en Inteligencia Artificial, Ética y Derechos Digitales. La creación de este órgano consultivo, que parte de la medida de gobierno de Estrategia Municipal de Algoritmos y Datos para el Impulso Ético de la Inteligencia Artificial, queda establecida en un decreto de alcaldía del pasado 16 de marzo que ha sido publicado hoy en la Gaseta Municipal.

El consejo asesor estará presidido por la tercera tenencia de alcaldía, responsable de la Agenda 2030 y la Transición Digital, que actualmente dirige la socialista Laia Bonet. El vicepresidente será el comisionado de Innovación Digital y el organismo consultor estará formado por 16 miembros de diferentes instituciones de investigación y conocimiento de la ciudad que trabajan en el desarrollo de la inteligencia artificial, en los aspectos humanísticos y de derechos humanos de desarrollo tecnológico.

El consejo tendrá como primera misión asesorar al gobierno municipal en materia de uso de la inteligencia artificial “para el bien común” desde una perspectiva amplia y global.

Palma: Estos son los galardonados con los premios Rosa Bueno 2023 | Diario de Mallorca

Fuente: www.diariodemallorca.es - 2 de abril, 11:30

La asociación de vecinos Nueva Son Cotoner, Encabritats, el proyecto socioeducativo Naüm, Arquitectives, Pedro Antich y Francesc Bonnín han sido los galardonados

El alcalde de Palma, Jose Hila, la regidora de Participación Ciudadana y Gobierno Interior, Clàudia Costa y la directora general de Participación Ciudadana, Irene Sánchez, han presidido el acto de entrega de los premios Rosa Bueno 2023.

La Asociación de Vecinos Nueva Son Cotoner, la Asociación Encabritats de Son Rapinya, el proyecto socioeducativo Naüm de las Hermanas de la Caridad San Vicente de Paül, Arquitectives, Pedro Antich Petro y Francesc Bonnin Sánchez han sido los galardonados de esta edición, que han sido escogidos por el jurado entre las 34 candidaturas presentadas por entidades ciudadanas.

R. Murcia: La Comunidad entrega los 'Premios Gobierno Abierto, Buen Gobierno y Modernización Administrativa' | murcia.com

Fuente: www.murcia.com - 2 de abril, 11:20

14 proyectos galardonados en un acto en el que se ha destacado la importancia de acercar administraciones y entidades a la ciudadanía Los proyectos galardonados de la III Edición de los Premios de Gobierno Abierto, Buen Gobierno y Modernización Administrativa de la Región de Murcia 2022 recibieron esta tarde su reconocimiento oficial en un acto presidido por la vicepresidenta y consejera de Transparencia, Participación y Cooperación, Isabel Franco.

Revista CANAL RED FEMP Abril 2023 Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana 47

Selección de contenidos y resumen:

Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana

Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)

Web de la Red de Ent idades Locales por la Transparencia y la Part icipación Ciudadana

ht t ps:/ / redt ransparenciaypart icipacion.es/

Web del CANAL RED FEMP

ht t ps:/ / w w w.scoop.it / t opic/ canal-red-fem p-por-la-t ransparencia-y-la-part icipacion

Web de la RED FEMP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.