Gaceta Económica. Número 14 - abril 2023
Relocalización de empresas y su efecto en el crecimiento
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, plantea que tres factores han contribuido al proceso de relocalización de las cadenas de valor en el Mundo:

• En primer lugar, el escalamiento en las tensiones comerciales entre EE.UU. y China desde 2017, el cual llevó a la imposición de aranceles a los productos chinos en 2018.
• En segundo lugar, la pandemia del COVID-19 obligó a varios países a cerrar sus economías y con lo cual se replanteó la importancia de la cercanía geográfica entre mercados.
• En tercer lugar, la reorientación de estrategias de gestión de inventarios por parte de las empresas para contar con insumos y productos suficientes ante cualquier eventualidad, conocida como el modelo Just-in-Time.

El fenómeno de relocalización comenzó a incidir sobre las empresas dedicadas a la construcción y renta de naves industriales. Prueba de ello es el comportamiento de indicadores de precios, que aumentaron en 34.6% en Cd. Juarez, 23.6% en Tijuana y Monterrey
14.2% anual. Mientras que, en construcción de espacios industriales, se detonó en 214.9% en Cd. Juarez, seguido de Monterrey y Tijuana con 72.5% y 63.0% anual.
Coordinación de Estudios Económicos e Internacionales. Contacto: a.estudio2@canacar.com.mx