BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD - NÚMERO 48 DICIEMBRE 2024

Page 1


JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD

NÚMERO 48 DICIEMBRE 2024

TABLA DE contenido

PÁGINA 1 NORMATIVIDAD

• CONAMER.

• VERIFICACIÓN DE CONDICIONES FÍSICO-MECÁNICAS PARA TERMINACIÓN DE PLACAS 9 Ó 0 Y PARA CONVERTIDORES (DOLLY´S).

• REUNIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DE LA DGAF CON EL COMITÉ NACIONAL DE GRÚAS DE ARRASTRE, ARRASTRE Y SALVAMENTO, Y DEPÓSITO DE VEHÍCULOS (CONAGRÚAS) DE CANACAR.

PÁGINA 4 SEGURIDAD

• INCIDENCIA DELICTIVA.

• VEHÍCULOS RECUPERADOS POR LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

PÁGINA 5 ADUANAS

• MANTENIMIENTO EQUIPO CENTRAL.

PÁGINA 6 ENLACE LEGISLATIVO

• INICIATIVAS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

• PUNTOS DE ACUERDO DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

PÁGINA 8 ¿SABÍAS QUÉ?

Elementos: Adobe Stock - iStock - 123RF - Freepick - Envato elements - Goggle - Twitter.

DIRECCIÓN JURÍDICA Y DE GESTIÓN INSTITUCIONAL o.hernandez@canacar.com.mx

CONAMER

En referencia al documento denominado “Aviso a todos los permisionarios y conductores de vehículos de Autotransporte Federal, sus Servicios Auxiliares y Transporte Privado, así como a las Cámaras, Asociaciones y Confederaciones de Autotransporte del país, por el que se hace de su conocimiento el formato de boleta de infracción, que se expedirá en los Centros Fijos de Verificación de Peso y Dimensiones que establezca la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como en Terminales de Pasajeros y Carga, en los operativos que se realicen en carreteras de jurisdicción federal, puertos y aeropuertos por violaciones a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, sus Reglamentos, Normas Oficiales Mexicanas y demás disposiciones aplicables en materia de Autotransporte Federal, peso y dimensiones, condiciones físico-mecánicas y materiales y residuos peligrosos.”, presentado a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, el día 27 de noviembre de 2024, asignándole el Número de Expediente 10/0048/271124, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga(CANACAR), en su carácter de Órgano de Consulta del Gobierno Federal en base a la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones y representante del sector de Autotransporte Federal de Carga, tiene a bien presentarle los siguientes comentarios:

Esperando que nuestros comentarios se consideren previo a emitir el dictamen correspondiente a esta propuesta de regulación por parte de la Dependencia Gubernamental que representa.

VERIFICACIÓN DE CONDICIONES FÍSICO-MECÁNICAS PARA TERMINACIÓN DE PLACAS 9 ó 0 y PARA CONVERTIDORES (DOLLY´s)

En seguimiento a la Circular 01/2024, se les recuerda que, en el mes de diciembre de 2024, termina el plazo para la verificación anual de las unidades con terminaciones de placas 9 ó 0, recordándoles que el número que aplica es el que se muestra subrayado en los siguientes ejemplos:

659-AA-3

58-AA-9C

02-AA-09

Los vehículos nuevos quedarán exentos de efectuar su verificación de condiciones físico–mecánica por un periodo de 2 años, contados a partir de la fecha de fabricación del vehículo siempre que se utilicen en configuración vehicular Camión Unitario (C), Camión Remolque (CR), Tractocamión articulado (T-S).

Para el caso que utilicen unidades en configuraciones doblemente articuladas (T – S – R, T –S – S), tienen que cumplir con la disposición que señala en el numeral 6.1.2.2.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-012-SCT-2-2017, relativa al peso y dimensiones.

Así mismo, se le recuerda que en este mes de diciembre de 2024, vence el plazo para la verificación anual de los convertidores (dolly´s).

A fin de evitar la imposición de infracciones y retiro de la circulación de unidades, es necesario efectuar la verificación en los plazos que le corresponde

Nota: Para realizar la verificación, deberá presentar el dictamen del período anterior.

REUNIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DE LA DGAF CON EL COMITÉ NACIONAL DE GRÚAS DE ARRASTRE, ARRASTRE Y SALVAMENTO, Y DEPÓSITO DE VEHÍCULOS (CONAGRÚAS) DE CANACAR

Se llevó a cabo la reunión de CONAGRÚAS CANACAR, con el Director General de Normatividad de la DGAF, donde se trataron los siguientes asuntos:

Permisos de Arrastre y Salvamento

• Se solicitó realizar un estudio de factibilidad basado en el artículo 10 de la Ley para evitar la saturación en los tramos carreteros.

• También se solicitó revisar el índice de siniestralidad y hacer una correlación con los permisionarios autorizados en el Rol de Servicios de que se trate, antes del otorgamiento de un permiso de Arrastre y Salvamento.

Profesionalización

• Se planteó la necesidad de profesionalizar al sector por medio de los Estándares de Competencia publicados por la SICT, ya que es un requisito que establece la nueva Norma Oficial Mexicana NOM 053.

• Hubo compromiso de revisar este tema de la Norma Oficial MexicanaAdicional a la Certificación de los Conductores, se pidió que ésta se reconozca para el trámite de renovación de las Licencias de Conducir.

• Se mencionó que analizarán esta posibilidad.

Depósitos

• Se solicitó continuar con los desalojos de los Depósitos vehiculares, el personal de la DGAF mencionó desconocer el tema, por lo que pidió tiempo para revisarlo

• Revisar el expediente del despacho que realizó los últimos desalojos.

SIRSE

• Se mencionó como antecedente que CONAGRÚAS tuvo la iniciativa de crear este software en coordinación con la AMIS y el CESVI, el Programa original contempla el salvamento sobre el camino y fuera del camino con la mayoría de las hipótesis que pueden presentarse, así como los costos por realizar las maniobras necesarias para llevar a cabo el salvamento del vehículo de que se trate tanto dentro como fuera del camino, la DGAF pidió que por favor le proporcionen los antecedentes mencionados para replantear el SIRSE.

• Se propuso una Capacitación acerca de la aplicación del SIRSE impartida por CONAGRÚAS invitando al personal de la DGAF para que conozca el SIRSE, su aplicación y deficiencias, la DGAF mencionó que están en la mejor disposición de aprender más del tema.

SEGURIDAD

INCIDENCIA DELICTIVA

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reporta de manera mensual la incidencia de robo al transporte de carga que se presenta en nuestro país, en esta ocasión presentaremos el comportamiento de la incidencia al mes de noviembre de 2024 del fuero común.

INCIDENCIA DELICTIVA FUERO COMÚN NOVIEMBRE 2024

ESTADOS DE MAYOR INCIDENCIA FUERO COMÚN NOVIEMBRE 2024

VEHÍCULOS RECUPERADOS POR LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Con base en las reuniones de trabajo que se llevan a cabo con la Fiscalía General de la República (FGR), se nos ha proporcionado información sobre los vehículos que han sido robados y a su vez recuperados en el mes de noviembre y diciembre de 2024, la cual contiene las características de la unidad (marca, tipo, placas y número de serie), así como la Delegación de la FGR donde se encuentran resguardadas y el motivo por el cual no han sido devueltas.

Ponemos a su disposición el listado de los vehículos recuperados en el siguiente link: https://canacar.com. mx/vehiculos-recuperados-2024/, a fin de que puedan verificar si las unidades que aparecen en el mis mo son de su propiedad y procedan a realizar el trámite de liberación correspondiente en el lugar donde se encuentra localizada. Para acce der al listado, agregar la contraseña (PGK2024).

ADUANAS

MANTENIMIENTO EQUIPO CENTRAL

El 20 de diciembre de 2024, la Agencia Nacional de Aduanas de México, publicó el Boletín 25/2024, mediante el cual hizo del conocimiento que se programado, para el domingo 22 de diciembre de 2024, se lleven a cabo las ventanas de tiempo que se detalla a continuación:

Por lo anterior, se exhorta a los usuarios de comercio exterior a tomar las acciones pertinentes para reducir el impacto, anticipando sus operaciones urgentes.

Al término de los eventos, se deberá validar el funcionamiento de cada uno de los aplicativos, en caso de existir alguna incidencia, levantar un reporte a mesadeservicios@anam.gob.mx.

La información registrada en el presente boletín estará vigente hasta el término de las ventanas de mantenimiento.

ENLACE LEGISLATIVO

INICIATIVAS

DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

Durante los trabajos del mes de la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión, se presentaron las siguientes iniciativas de interés para el sector:

1. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, a cargo de la Senadora María del Rocío Corona Nakamura del Grupo Parlamentario del PVEM, el 4 de diciembre de 2024.

La iniciativa propone propone que, para la formulación de la Estrategia Nacional se deberá observar la promoción del uso de energías limpias en el servicio de transporte público de pasajeros y de carga.

Estatus. Turnada a la Comisión de Movilidad y Zonas Metropolitanas y de Estudios Legislativos.

2. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 48 de la Ley Federal del Trabajo, a cargo de la Diputada Ana Elizabeth Ayala Leyva del Grupo Parlamentario de MORENA, el 5 de diciembre de 2024.

La iniciativa propone que, el trabajador que originalmente haya solicitado la reinstalación en su escrito inicial de demanda podrá solicitar el cambio a la indemnización constitucional. El escrito donde se solicite el cambio, deberá presentarse previo a la emisión de la resolución del caso.

Estatus. Comisión del Trabajo y Previsión Social.

PUNTOS DE ACUERDO DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

1. Proposición con punto de acuerdo, por el que se recomienda a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a que de conformidad con la NOM-012-SCT-2017 aplique total vigilancia a los vehículos que operen con remolque o doble articulado y sancione a aquellos que excedan las dimensiones, peso o ejes máximos, aplicando la mayor de las diligencias para impedir que se repitan accidentes catastróficos en las vías de transporte, a cargo del Senador Saúl Monreal Ávila del Grupo Parlamentario de MORENA, el 3 de diciembre de 2024.

Estatus. Pendiente.

2. Proposición con punto de acuerdo, para exhortar a la SICT y a CAPUFE a rehabilitar la autopista 150D en el tramo afectado de la ruta Puebla-Orizaba. Asegurando la liberación del tránsito vehicular a la brevedad posible, suscrita por los Diputados Lorena Piñón Rivera y Ruben Ignacio Moreira Valdez del Grupo Parlamentario del PRI, el 5 de diciembre de 2024.

Estatus. Turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

3. Proposición con punto de acuerdo, para exhortar a la SICT a modernizar las plazas de cobro e implementar sistemas tecnológicos que garanticen los flujos vehiculares de forma constante y sin contratiempos para los usuarios en la red de carreteras y puentes con sistema de cobro de peaje, a cargo de la Diputada Mayra Espino Suárez del Grupo Parlamentario del PVEM, el 5 de diciembre de 2024.

Estatus. Turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

4. Proposición con punto de acuerdo, para exhortar al titular de la SICT a asignar los recursos necesarios a la rehabilitación de las carreteras federales 80 y 90 tramo Jalisco, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los usuarios, a cargo del Diputado Alonso de Jesús Vázquez Jiménez del Grupo Parlamentario del PAN, el 5 de diciembre de 2024.

Estatus. Turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

INFRACCIONES EN LA CDMX A VEHÍCULOS DE AUTOTRANSPORTE FEDERAL

De acuerdo al artículo 62 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, en las infracciones levantadas por las autoridades de tránsito correspondientes, el infractor tiene un plazo de 30 días naturales contados a partir de la fecha de emisión de la boleta de sanción para realizar el pago, con el derecho a que se le descuente un 50% del monto de la misma, con excepción de la sanción que establecen los artículos 30, fracción XXI, y 33, fracción II del Reglamento; una vez vencido el plazo señalado y no habiéndose realizado el pago, se deberán cubrir los demás créditos fiscales que establece el Código Fiscal de la Ciudad de México.

Cuando un infracción sea cometida por conductores que manejan un vehículo con placas de otra entidad federativa o país, el agente autorizado para infraccionar deberá retirar la placa delantera o retener la licencia de conducir o la tarjeta de circulación, e indicar en la boleta de infracción que se procedió de esa forma. La placa de circulación o documentación retenida le será devuelta al conductor en las oficinas de Seguridad Ciudadana, una vez realizado el pago de la infracción y los adeudos registrados en el sistema de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México.

Fuente. Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.