BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD - NÚMERO 52 ABRIL 2025

Page 1


JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD

NÚMERO 52 ABRIL 2025

TABLA DE contenido

PÁGINA 1 ASPECTOS JURÍDICOS

• IMSS Y STPS FORTALECEN COLABORACIÓN PARA GARANTIZAR SEGURIDAD Y SALUD A LA POBLACIÓN TRABAJADORA

• PLAN MÉXICO, SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REALIZARÁ MÁS DE 400 FERIAS DEL EMPLEO

PÁGINA 4 NORMATIVIDAD

• ACUERDO POR EL QUE SE REANUDAN LOS PLAZOS Y TÉRMINOS PARA LA RECEPCIÓN Y TRAMITACIÓN DE LOS ASUNTOS COMPETENCIA DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA, CONFORME A LAS ATRIBUCIONES QUE LE FUERON TRANSFERIDAS

• LA SECRETARÍA DE ENERGÍA PUBLICÓ EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN LAS “REGLAS DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ASIGNACIONES, CONTRATOS Y PERMISOS DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA”

• ANTEPROYECTOS DE NORMAS OFICIALES MEXICANAS

PÁGINA 6 SEGURIDAD

• INCIDENCIA DELICTIVA.

PÁGINA 9 ADUANAS

• DÍAS INHÁBILES EN LA ADUANA DE GUADALAJARA

PÁGINA 9 ENLACE LEGISLATIVO

• INICIATIVAS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN.

• PUNTOS DE ACUERDO DEL CONGRESO DE LA UNIÓN.

PÁGINA 15 ¿SABÍAS QUÉ?

Elementos: Adobe Stock - iStock - 123RF - Freepick - Envato elements - Goggle - Twitter.

DIRECCIÓN JURÍDICA Y DE GESTIÓN INSTITUCIONAL o.hernandez@canacar.com.mx

ASPECTOS JURÍDICOS

IMSS Y STPS FORTALECEN COLABORACIÓN PARA GARANTIZAR SEGURIDAD Y SALUD A LA POBLACIÓN

Comunicado conjunto no: 13/2025

TRABAJADORA

En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, se realizó un evento para reflexionar sobre la importancia de proteger el bienestar de las y los trabajadores.

Cuidar a los trabajadores es una estrategia clave para construir organizaciones fuertes, humanas y resilientes: doctor Mauricio Hernández Ávila.

Alejandro Salafranca Vázquez, titular de la Unidad de Trabajo Digno, destacó el fortalecimiento de los derechos laborales producto del trabajo conjunto de la STPS y el IMSS.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) llevaron a cabo la Conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, con el fin de reflexionar sobre la importancia de proteger el bienestar de las y los trabajadores de México, como constructores del presente y futuro del país.

Durante la inauguración del evento, el doctor Mauricio Hernández Ávila, director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, quien acudió en representación del director general, Zoé Robledo, destacó la buena colaboración con la STPS para garantizar la seguridad y la salud en el trabajo, derechos fundamentales, a través de la prevención de lesiones, enfermedades y pérdidas en el entorno laboral.

Desde la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, afirmó que el lugar de trabajo es donde más de 61 millones de mexicanas y mexicanos que conforman la población activa del país pasan parte de su vida productiva. “Para nosotros en el IMSS representa el espacio donde cerca de 22.4 millones de personas desarrollan sus actividades laborales.

“Cada accidente laboral es una tragedia evitable, cada actividad profesional, cada discapacidad, cada vida afectada debe ser motivo de atención, acción y compromiso”, dijo.

Señaló que en 2024 el IMSS registró la solicitud de 1.5 millones de personas trabajadoras que dejaron de laborar debido a un accidente, lo que generó un ausentismo con costo anual por subsidio, sin considerar atención médica, de 10 mil 700 millones de pesos.

“Reducir esta carga es un imperativo de la salud pública y justicia social. Para lograrlo necesitamos fortalecer la vigilancia, la prevención y la promoción activa de la seguridad y la salud en el trabajo”, indicó.

Aseveró que hablar de salud en el trabajo no se limita solo a prevenir accidentes laborales y este día mundial es un recordatorio de que cuidar a los trabajadores es una estrategia clave para construir organizaciones más fuertes, humanas y resilientes, con una visión integral que está enmarcada en el programa de Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA).

En su intervención, Alejandro Salafranca Vázquez, titular de la Unidad de Trabajo Digno, en representación del secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, señaló que México se suma con fuerza a esta conmemoración porque “creemos firmemente que la seguridad y la salud constituyen un pilar fundamental del trabajo digno y son, por ende, elementos centrales de esta primavera laboral que vive nuestro país”.

Aseveró que se vive una época dorada de los derechos laborales en la que han florecido múltiples reformas como la reciente sobre trabajo en plataformas digitales, impulsada de manera conjunta por la Secretaría del Trabajo y el IMSS, la cual permitirá formalizar hasta 272 mil trabajadores, además de brindar protección contra accidentes laborales a cerca de 658 mil personas. Indicó que, en materia de seguridad y salud en el trabajo, el hito más significativo en los últimos 50 años ha sido la actualización de la Tabla de Enfermedades y la Tabla de Valuación de Incapacidades Permanentes. Esta actualización incorporó 88 nuevas enfermedades, entre ellas enfermedades psicosociales, específicas de la mujer, así como el COVID-19.

“Este gran esfuerzo no habría sido posible sin el diálogo social auténtico y constructivo, una muestra más de que los avances significativos son resultado de escuchar todas las voces y trabajar conjuntamente”, expresó.

En su turno, el director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba, Pedro Furtado Oliveira, expresó que en el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo se requiere hacer conciencia sobre la cultura de la prevención, con el fin de reducir accidentes y enfermedades laborales.

Indicó que a 70 años de la llegada de la OIT a México se ha trabajado de la mano con las instituciones de gobierno y las organizaciones de empleadores, con el objetivo de conseguir empleos dignos y decentes para todas y todos, sin excepción.

Al hacer uso de la palabra, la doctora Rebeca Velasco Reyna, titular de la Coordinación de Salud en el Trabajo del IMSS, señaló que el objetivo de esta conmemoración es promover la cultura de seguridad, salud y bienestar para las personas trabajadoras, y reforzar el trabajo conjunto para tener centros de trabajo seguros, saludables y un trabajo digno.

Reportó que con ELSSA se han dado más de 140 mil asesorías en alrededor de 31 mil centros de trabajo. Además, se han realizado intervenciones preventivas y médicas especializadas, capacitación, evaluación de contaminantes del ambiente laboral, de riesgos psicosociales, propiciar que las personas tengan acceso a las prestaciones económicas que por ley les corresponde.

En tanto, José Luis Carazo Preciado, representante del secretario general de la Confederación de Trabajadores de México, Carlos Aceves del Olmo, recordó que el 17 de febrero de 1915, el sector obrero hizo un acuerdo social y aportó trabajadores para integrarse a las fuerzas revolucionarias de Venustiano Carranza, a cambio de la promesa de que sus anhelos se iban a plasmar en la Constitución.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz, destacó que en los últimos años este organismo ha dado impulso a una nueva cultura empresarial con sentido social.

Durante el acto, se entregaron los Premios ELSSA 2024 en seis categorías clave que reconocen las buenas prácticas implementadas por empresas comprometidas con la salud y seguridad laboral. Estas categorías abarcan temas como la prevención de accidentes, vigilancia de la salud, bienestar emocional y ergonomía.

PLAN MÉXICO, SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REALIZARÁ MÁS DE 400 FERIAS DEL EMPLEO

Boletín no: 12/25

Las ferias se realizarán a través del Servicio Nacional de Empleo y el apoyo de las entidades federativas, informó el titular de la STPS, Marath Bolaños López

Informa en la Mañanera del Pueblo que las y los nuevos aprendices inscritos al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro iniciarán capacitación a partir del 6 de mayo

Da a conocer el proceso de implementación de la reforma sobre trabajo en plataformas digitales.

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), informó que, en el marco del Plan México, la dependencia, a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), realizará más de 400 ferias del empleo en el país, donde se ofrecerán más de 100 mil vacantes, apoyando de manera particular a aquellos grupos históricamente con más barreras al momento de buscar un trabajo, como son las mujeres, las y los jóvenes, y las personas con discapacidad, entre otros.

Destacó que estas ferias nacionales se complementarán con otras estatales y regionales, gracias al apoyo de los gobiernos de las 32 entidades federativas. Estas acciones se sumarán a la atención personalizada que se brinda a los buscadores de empleo en las 167 oficinas del SNE en todo el país y, de manera virtual, a través del Portal del Empleo.

Agregó que, por instrucciones de la Presidenta Sheinbaum Pardo, se reforzó y amplió la realización de las ferias, por lo cual se agregará una Feria Nacional adicional en junio y una jornada simultánea en todo el país el 9 de junio, por lo que invitó a todas las empresas interesadas en ofrecer sus vacantes acercarse al SNE.

De igual manera, señaló, se continúa avanzando en la incorporación de aprendices a Jóvenes Construyendo el Futuro en actividades económicas en diversas empresas y centros de trabajo, en los cuales se capacitan, desarrollan habilidades y fortalecen su perfil para incorporarse a un empleo. De esta manera, los jóvenes que se vincularon en el mes de abril comenzarán su capacitación el próximo 6 de mayo, con lo cual se sumarán 80 mil nuevas y nuevos aprendices a su capacitación.

En otro tema, el Secretario Bolaños López informó sobre el avance en la implementación de la reforma para garantizar seguridad social a los trabajadores de plataformas digitales. Actualmente se discuten dos lineamientos fundamentales: la emisión de reglas generales para el aseguramiento, por parte del IMSS, y establecer las disposiciones generales para calcular el ingreso neto de los trabajadores, por parte de la STPS. Ambos deberán publicarse en los 5 días posteriores a la entrada en vigor del decreto.

Destacó que han sostenido reuniones con las principales empresas y los representantes de trabajadores para avanzar en la correcta implementación de esta ley. Agregó que actualmente el Infonavit y el Fonacot están preparando los productos financieros y de acceso a la vivienda adaptados a trabajadores de plataformas digitales y, finalmente, dio a conocer que el SAT ha determinado que se mantendrá la misma carga fiscal que actualmente aplica para estos trabajadores, garantizando la continuidad y certeza tanto para ellos como para las empresas.

NORMATIVIDAD

ACUERDO POR EL QUE SE REANUDAN LOS PLAZOS Y TÉRMINOS PARA

LA RECEPCIÓN Y TRAMITACIÓN DE LOS ASUNTOS COMPETENCIA DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA, CONFORME A LAS ATRIBUCIONES QUE LE FUERON TRANSFERIDAS

La Secretaría de Energía publicó en el Diario Oficial de la Federación del día 29 de abril de 2025, el “Acuerdo por el que se reanudan los plazos y términos para la recepción y tramitación de los asuntos competencia de la Secretaría de Energía, conforme a las atribuciones que le fueron transferidas”, donde destaca lo siguiente:

En razón de que ya fueron publicadas las leyes secundarias que permiten a la Secretaría de Energía ejercer las nuevas atribuciones que le fueron transferidas en la reforma del artículo 28 Constitucional, publicada el 20 de diciembre de 2024 y de que se ha concluido con la transferencia de información, expedientes, sistemas y documentación, por parte de la Comisión Nacional de Hidrocarburos a la Secretaría de Energía.

La suspensión de plazos y términos para la atención de los asuntos relativos a permisos de comercialización, transporte y almacenamiento de petróleo, que se encuentren vigentes y que hayan sido otorgados por la Comisión Reguladora de Energía, así como aquellas solicitudes de otorgamiento, modificación, actualización, cesión, renuncia de los permisos antes mencionados y que se hayan presentado ante la extinta Comisión Reguladora de Energía

o, ante la ahora Comisión Nacional de Energía y que ahora son competencia de la Subsecretaría de Hidrocarburos, se mantiene vigente en los términos de las leyes secundarias referidas, por lo que queda sujeta al acuerdo que al efecto emita la referida Comisión Nacional de Energía.

Con el objetivo de facilitar la identificación de las Unidades Administrativas a cargo de la gestión de trámites en la Secretaría de Energía o la Comisión Nacional de Energía, según corresponda, se pone a disposición el sitio https://ventanilla.energia.gob.mx Esta plataforma es de carácter informativo y tiene por finalidad orientar. Su contenido no constituye una valoración particular de casos ni sustituye la interpretación de la normatividad correspondiente en cada trámite, promoción o asunto.

El presente Acuerdo entró en vigor el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

El texto completo del Acuerdo puede consultarse en la página electrónica www.dof.gob.mx del día 29 de abril de 2025.

LA SECRETARÍA DE ENERGÍA PUBLICÓ EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN LAS “REGLAS DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ASIGNACIONES, CONTRATOS Y PERMISOS DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA”

El Comité de Asignaciones, Contratos y Permisos de la Secretaría de Energía, es un órgano colegiado de apoyo, resolutor y de decisión, cuyas determinaciones serán inobjetables por otras unidades administrativas de la Secretaría de Energía, las cuales se deben cumplir en términos de las facultades previstas en el artículo 33 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, así como en el Reglamento Interior de la Secretaría de Energía.

El Comité de Asignaciones, Contratos y Permisos de la Secretaría de Energía tiene como finalidad conocer y resolver sobre los asuntos relacionados con las asignaciones, contratos, permisos, autorizaciones, concesiones y demás actos jurídicos que sean competencia de la Secretaría de Energía, de conformidad con la normatividad del sector energético, bajo criterios de planeación vinculante de forma que garantice que dichas actividades contribuyen al cumplimiento de la política energética nacional, es decir, decisiones que fortalezcan la justicia, seguridad y soberanía energética del país, con una visión de sustentabilidad, para asegurar el acceso de los energéticos a la población; contribuir a la autosuficiencia energética; impulsar las fuentes de energía renovables y acelerar la transición energética. Además de garantizar un suministro energético seguro, justo, eficiente y asequible para toda la población, en el que la justicia energética sea un pilar del desarrollo nacional.

ANTEPROYECTOS DE NORMAS OFICIALES MEXICANAS

Se tiene un avance del 80% de los siguientes Anteproyectos:

• PROY-NOM-003-SEMAR-ARTF-AFAC-2025, Marcado y etiquetado de bultos que contienen mercancías peligrosas. Rotulación (carteles) y marcado de las unidades de transporte y contenedores para graneles que transportan mercancías peligrosas.

• PROY-NOM-011-SICT2/2025, Condiciones para el transporte de mercancías peligrosas embaladas/envasadas en cantidades limitadas.

• Revisión de la NOM -001-SCT-2-2014, relativa a placas y engomados de identificación vehicular, licencias de conducir y engomados de verificación de condiciones físico – mecánicas.

• Proyecto de la NOM-087-SICT-2-2024, referente a las horas de conducción y pausa de los conductores.

Se está en espera de la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la Norma Oficial Mexicana:

• NOM-033-SCT2-2024, Diseño de plazas de cobro en carreteras. Criterios de seguridad vial.

Se tiene un avance del 50% del análisis.

• APROY-NOM-037-SICT2-2025, Barreras de protección en carreteras y vías urbanas.

SEGURIDAD

INCIDENCIA DELICTIVA

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y la Fiscalía General de la República (FGR) reportan de manera mensual la incidencia de robo al autotransporte de carga que se presenta en nuestro país; en esta ocasión presentaremos el comportamiento de la incidencia al mes de marzo de 2025 tanto del fuero común como del fuero federal.

INCIDENCIA DELICTIVA FUERO COMÚN Y FUERO FEDERAL MARZO 2025

ESTADOS DE MAYOR INCIDENCIA FUERO COMÚN MARZO 2025

ESTADOS DE MAYOR INCIDENCIA FUERO FEDERAL MARZO 2025

• El 93.46% de los eventos se denunciaron en estos 10 Estados.

• El 32.36% se denunció en el Estado de México.

• El 18.69% se denunció en el Estado de Puebla.

MERCANCÍA ROBADA CON MAYOR FRECUENCIA A NIVEL NACIONAL

ADUANAS

DÍAS INHÁBILES EN LA ADUANA DE GUADALAJARA

La Aduana de Guadalajara emitió un comunicado donde informa los días de abril y mayo del presente año que se consideran hábiles e inhábiles para dicha Aduana, siendo estos los siguientes:

Cabe mencionar que no se autorizarán servicios extraordinarios en el día antes señalado, por lo que se sugiere tomar las medidas pertinentes y programas sus operaciones, a efecto de que no se vean afectadas.

ENLACE LEGISLATIVO

INICIATIVAS

DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

Durante los trabajos del mes de la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión, se presentaron las siguientes iniciativas de interés para el sector:

1. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 62 y adiciona un segundo párrafo al artículo 66 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, a cargo del Diputado Francisco Javier Borrego Adame del Grupo Parlamentario de MORENA, el 1 de abril de 2025.

La iniciativa propone incluir que los seguros que contraten los concesionarios cubrirán los daños y en su caso el robo de vehículos y mercancías que ocurran en las carreteras que tenga concesionadas. Agregar que los usuarios de los servicios son responsables de contratar los seguros de sus mercancías.

Estatus. Turnada a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

2. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona la fracción XVI al artículo 5º; la fracción II, recorriéndose las subsecuentes, al artículo 132, y la fracción XVIII, recorriéndose las subsecuentes, al artículo 133 de la Ley Federal del Trabajo, a cargo del Diputado Luis Fernando Torres Jiménez del Grupo Parlamentario de MORENA, el 1 de abril de 2025.

La iniciativa propone que se establezca como obligación del patrón el establecer de manera veraz, transparente y precisa las condiciones laborales en las ofertas de trabajo emitidas por las empresas, empleadores o sus representantes.

Además, establecer la prohibición a las personas empleadoras o sus representantes de mentir en las ofertas laborales sobre salarios, prestaciones, horarios o cualquier otra especificación relativa a la plaza ofertada.

Estatus. Pendiente.

3. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el inciso VI) y se recorre el subsecuente al artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, a cargo del Senador Juan Carlos Loera de la Rosa del Grupo Parlamentario de MORENA, el 2 de abril de 2025.

La iniciativa propone que se considere como día de descanso obligatorio el 2 de noviembre.

Estatus. Turnada a la Comisión del Trabajo y Previsión Social y Estudios Legislativos.

4. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y del Código Penal Federal, a cargo de la Senadora Cynthia López Castro del Grupo Parlamentario de MORENA, el 1 de abril de 2025.

La iniciativa propone que, las personas que realicen actividades económicas, industriales, comerciales o de servicios en el territorio nacional, estarán obligadas a elaborar y presentar anualmente un Informe de Sostenibilidad Empresarial, en el que se detallen las acciones implementadas para prevenir, reducir, mitigar o compensar los impactos negativos al ambiente, derivado de sus operaciones.

Estatus. Turnada a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático; Justicia; y Estudios Legislativos.

5. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 60 y 61 de la Ley Federal del Trabajo, a cargo del Diputado José Alberto Benavides Castañeda del Grupo Parlamentario del PT, el 2 de abril de 2025.

La iniciativa propone que la jornada diurna este comprendida entre las siete y las veinte horas; la jornada nocturna entre las veinte y las siete horas.

Adicionalmente, que la duración máxima de la jornada laboral será: siete horas la diurna, siete la nocturna y siete la mixta.

Estatus. Pendiente.

6. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman las fracciones I y II del artículo 50 de la Ley Federal del Trabajo, a cargo del Diputado Napoleón Gómez Urrutia del Grupo Parlamentario de MORENA, el 8 de abril de 2025.

La iniciativa propone aumentar los pagos de in -

demnización por recisión de las relaciones de trabajo, que pasaría de 20 a 90 días por cada uno de los años de servicio prestado.

Estatus. Turnada a la Comisión del Trabajo y Previsión Social.

7. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo del Diputado Daniel Asaf Manjarrez del Grupo Parlamentario de MORENA, el 8 de abril de 2025.

La iniciativa propone que, por cada cinco días de trabajo deberá disfrutar el operario de dos días de descanso, cuando menos.

Estatus. Turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales.

8. Iniciativa con proyecto de decreto que por el que se reforma la denominación del Capítulo I del Título Décimo y se adicionan los artículos 604 Bis, 604 Bis I y 604 Bis II del Código de Comercio, a cargo del Diputado Humberto Coss y León Zúñiga del Grupo Parlamentario de MORENA, el 22 de abril de 2025.

La iniciativa propone adicionar le definición de Agente de Carga, mismo que actuará como porteador, al realizar una intermediación entre el cargador y el porteador efectivo para el transporte de mercancías o bienes, por cualquier medio de transporte o una combinación de ellos.

Estatus. Turnada a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad.

9. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 581, fracción V del Código de Comercio, a cargo del Diputado Francisco Javier Borrego Adame del Grupo Parlamentario de MORENA, el 22 de abril de 2025.

La iniciativa propone que, en la carta porte se expresará el precio del transporte y la fecha de pago, que no podrá ser superior a 15 días naturales después de la entrega.

Estatus. Turnada a la Comisión de Economía, comercio y Competitividad.

10. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 78 y 81 de la Ley Federal del Trabajo, a cargo de la diputada Ma. Lorena García Jimeno Alcocer y legisladores integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 23 de abril de 2025.

La iniciativa propone instaurar en el caso de vacaciones de las personas trabajadoras con hijas e hijos estudiantes, deberán coincidir preferentemente con los periodos vacacionales establecidos por la Secretaría de Educación Pública y los patrones facilitarán lo necesario para su cumplimiento.

Estatus. Turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

11. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se modifica y añaden dos párrafos al artículo 49 de la Ley de Vías Generales de Comunicación y modifica y añade dos párrafos al artículo 22 Bis de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, a cargo de la Senadora Beatriz Silvia Robles Gutiérrez del Grupo Parlamentario de MORENAL, el 23 de abril de 2025.

La iniciativa propone que, cuando los trabajos de reparación, mantenimiento o ampliación de los caminos, carreteras y autopistas afecten considerablemente la movilidad diurna y/o movilidad laboral generando congestionamiento en la circulación vehicular, los trabajos se realizarán en un horario nocturno.

Estatus. Turnada a la Comisión de Comunicaciones y Transportes y Estudios Legislativos.

12. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción III del artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo, a cargo del Diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, del Grupo Parlamentario de MORENA, el 28 de abril de 2025.

La iniciativa propone que, la prima de antigüedad se pagará a los trabajadores que se separen voluntariamente de su empleo, siempre que hayan cumplido siete años de servicio, por lo menos.

Asimismo, se pagará a los que se separen por causa justificada y a los que sean separados de su empleo, independientemente de la justificación o injustificación del despido.

Estatus. Pendiente.

13. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 5º, 7º, y 30 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, a cargo de la Diputada JULIA Licet Jiménez Angulo y legisladores integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 28 de abril de 2025.

La iniciativa propone que, corresponda a la SICT el determinar las características y especificaciones técnicas y tecnológicas de los caminos y puentes en donde se contemplen los sistemas electrónicos de peaje de flujo libre.

Además, que, en el caso de construcción de autopistas de peaje por parte de los concesionarios, se incluirá un sistema electrónico de peaje de flujo libre.

Estatus. Turnada a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

14. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 15 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, a cargo del Diputado Tecutli José Guadalupe Gómez Villalobos del Grupo Parlamentario de MC, el 30 de abril de 2025.

La iniciativa propone que, el título de concesión deberá contener las bases de regulación tarifaria para el cobro de las cuotas en las carreteras y puentes, las cuales deberán incluir la reducción del 50% del cobro total al usuario, siempre y cuando este haya permanecido por mas de 60 minutos detenido en algún tramo carretero de su competencia, por motivos de accidentes, mantenimiento, y/o desastres naturales. Siendo aplicable solo para la caseta de cobro inmediata del lugar de la retención.

Estatus. Turnada a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

15. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales, a cargo del Senador Saúl Monreal Ávila del Grupo Parlamentario de MORENA, el 24 de abril de 2025.

La iniciativa propone que, homologar las causas de procedencia de prisión preventiva oficiosa conforme a la reciente reforma constitucional al agregar al catálogo de delitos: extorsión, delitos previstos en las leyes aplicables cometidos para la ilegal introducción y desvío, producción, preparación, enajenación, adquisición, importación, exportación, transportación, almacenamiento y distribución de precursores y sustancias químicas esenciales, drogas sintéticas, fentanilo y derivados.

Estatus. Turnada a la Comisión de Justicia y Estudios Legislativos.

16. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción VIII del artículo 5º; se adiciona un artículo 21 Bis, un tercer párrafo al artículo 74 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, a cargo de Senadoras y Senadores del Grupo Parlamentario del PVEM, el 30 de abril de 2025.

La iniciativa propone garantizar autopistas de calidad por medio de las siguientes acciones:

• Homologar la regulación tarifaria, estableciendo un capítulo específico para el desglose de tarifas.

• Permitir que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes pueda reducir hasta un 20% las tarifas en caso de que se detecte falta de mantenimiento en las autopistas de cuota.

• Facultar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para realizar inspecciones y verificar la calidad de las autopistas y carreteras de peaje, dando a los concesionarios un plazo de 90 días naturales para realizar las reparaciones necesarias. En caso contrario, se procederá a la reducción de la tarifa hasta en un 20%.

• Incorporación de una excepción que permita la reducción del peaje en caso de falta de mantenimiento, hasta que se realicen las reparaciones pertinentes.

Estatus. Turnada a la Comisión de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, Primera.

17. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción X al artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, a cargo de la Senadora Alejandra Berenice Arias Trevilla del Grupo Parlamentario de MORENA, el 30 de abril de 2024.

La iniciativa propone que sea día de descanso obligatorio el viernes correspondiente al periodo conmemorativo de Semana Santa.

Estatus. Turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos.

PUNTOS DE ACUERDO DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

1. Proposición con punto de acuerdo, para exhortar al gobierno de la CDMX a implementar las medidas necesarias para garantizar que las multas generadas por los radares y cámaras de transito sean notificadas a los infractores dentro del mismo mes en que se cometió la infracción, lo anterior, con el pro-

pósito de evitar retrasos en su registro que impidan a los ciudadanos acceder a los descuentos aplicables al pago oportuno de dichas multas, a cargo del Diputado Armando Corona Arvizu del Grupo Parlamentario de MORENA, el 1 de abril de 2025.

Estatus. Turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

2. Proposición con punto de acuerdo, para exhortar a la SICT, así como a sus homólogas en las treinta y dos entidades federativas, refuercen las acciones destinadas al mejoramiento, rehabilitación y mantenimiento de la red carretera nacional, asegurando la priorización de tramos en estado crítico para garantizar la seguridad y conectividad de los usuarios, a cargo de senadores integrantes del Grupo parlamentario del PT, el 5 de abril de 2025.

Estatus. Pendiente.

3. Proposición con punto de acuerdo, para exhortar a la SICT a revisar y, en su caso, modificar el trazo del nuevo tramo de la autopista Bucerías-Puerto Vallarta, con el fin de garantizar la conectividad local en el Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, e incorporar accesos intermedios que permitan aliviar el tráfico urbano y fortalecer el desarrollo regional, a cargo de la Senadora Ivideliza Reyes Hernández del Grupo Parlamentario del PAN, el 9 de abril de 2025.

Estatus. Turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

4. Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a CAPUFE a abrir los 15 carriles del Puente Juárez Lincoln en Nuevo Laredo, Tamaulipas, para agilizar el cruce fronterizo y fortalecer el desarrollo económico de la región, a cargo del Diputado Carlos Enrique Canturosas Villarreal del Grupo Parlamentario del PVEM, el 10 de abril de 2025.

Estatus. Turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

5. Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a diversas autoridades a desarrollar y, en su caso, reforzar los programas de inteligencia criminal para combatir los delitos que se comenten en las carreteras del país, a cargo del Diputado José Guillermo Anaya Llamas del Grupo Parlamentario del PAN, el 22 de abril de 2025.

Estatus. Turnado a la Comisión de Seguridad Ciudadana.

6. Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la SICT a revisar las concesiones otorgadas a las empresas encargadas de operar, conservar y mantener las diversas carreteras de peaje en todo el territorio nacional, a cargo del Diputado Raymundo Vázquez Conchas del Grupo Parlamentario de MORENA, el 24 de abril de 2025.

Estatus. Turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

7. Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la SICT a solicitar a la Red de Carreteras de Occidente, SAB de CV, a cumplir con la construcción, operación y mantenimiento de las obras de ampliación en el Municipio de Lagos de Moreno, Jalisco, a cargo del Diputado Tecutli José Guadalupe Gómez Villalobos del Grupo Parlamentario de MC, el 24 de abril de 205.

Estatus. Turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

8. Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al Gobierno de Coahuila de Zaragoza a armonizar la Ley de Transporte y Movilidad Sustentable con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, a cargo del Diputado Antonio Lorenzo Castro Villarreal del Grupo Parlamentario de MORENA, el 24 de abril de 2025.

Estatus. Turnado a la Comisión de Movilidad.

9. Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al Poder Ejecutivo Federal, a través de la SICT, para que destinen los recursos humanos, materiales y económicos suficientes en la construcción de dos puentes vehiculares en la Carretera Federal 45, tramo norte y sur en el Estado de Aguascalientes, a cargo del Senador Juan Antonio Martín del Campo del PAN, el 30 de abril de 2025.

Estatus. Turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

¿SABÍAS QUE?

DISPOSITIVOS PARA LA SEGURIDAD VIAL EN LA AUTOPISTA

Al viajar por la autopista, seguro has observado elementos como barreras, señalamientos, botones reflejantes, y otros dispositivos. Muchas veces damos por sentado que forman parte de la carretera sin ponernos a pensar en la importancia que tienen.

Todos ellos cumplen una función dentro de la seguridad vial, pues ayudan a reducir accidentes, así como a minimizar las lesiones que se puedan generar en una situación de éstas, incluso, podrían ayudar a salvar la vida.

Por ello, en las autopistas operadas por CAPUFE, con el fin de que puedas viajar de la forma más amena posible y llegar con bien a tu destino, implementamos dispositivos que contribuyen a una conducción más segura.

Comencemos por los más comunes, los señalamientos. Recordemos que existen dos tipos, los horizontales y los verticales. El horizontal, es el conjunto de marcas y dispositivos que se pintan o colocan sobre el pavimento, guarniciones y estructuras con el propósito de delinear las características geométricas de la carretera; por su parte, el vertical es el conjunto de señales en tableros con leyendas y pictogramas que se colocan en postes, marcos u otras estructuras y tiene por objeto prevenir la existencia y naturaleza de algún peligro potencial en la carretera, regular su uso señalando la existencia de limitaciones físicas o prohibiciones reglamentarias, así como, guiar con oportunidad a las personas usuarias indicándoles los nombres de las principales poblaciones, números de rutas, sitios de interés turístico, servicios, así como transmitir indicaciones relacionadas con su seguridad.

En la autopista también encontraremos botones reflejantes, son parte de los señalamientos

horizontales y se usan para complementar la visibilidad de la geometría del arroyo vial cuando prevalecen condiciones climáticas adversas o durante la noche. En ese mismo sentido, encontraremos las ménsulas reflejantes solo que éstas son colocadas en la barrera de concreto.

Otro de los dispositivos que podemos encontrar en las autopistas son las terminales de impacto, las cuales, se instalan principalmente a los extremos de las barreras de contención para absorber y reducir la fuerza del impacto de un vehículo. Su función es minimizar el daño para quienes viajan dentro del auto tras un choque.

Por otra parte, se encuentran los amortiguadores de bifurcación, estos dispositivos absorben y reducen la fuerza del impacto de un vehículo. Son un sistema reusable y no traspasable que redirige a quien lo impacta.

Es importante mencionar también la superficie de alta fricción, la cual, presenta características como mayor rugosidad o textura en comparación al resto del pavimento, esto hace que aumente la fricción mejorando el agarre de los neumáticos evitando derrapes, sobre todo en condiciones húmedas.

Otros elementos importantes son la malla y valla antideslumbrante, las cuales se colocan sobre la barrera central de la autopista con el fin de reducir el deslumbramiento a quienes conducen. La malla es un tejido especial que sirve como pantalla, y la valla, son elementos modulares en color verde.

Un dispositivo de gran importancia es la defensa metálica, consiste en una estructura de metal que se coloca al costado de la vía para evitar que los vehículos salgan del camino. También se les conoce como barreras de contención.

En ese mismo sentido, podemos encontrar el muro monolítico, este dispositivo de seguridad rígido es más resistente que la defensa metálica y se coloca para impedir que algún vehículo abandone su arroyo vial, invada el sentido contrario o salga del camino, encauzando su trayectoria hasta disipar la energía del impacto.

De igual manera, contamos con las barreras de transición a muro monolítico, y como su nombre lo indica, son barreras de transición que deben proveer un cambio gradual de rigidez, se utilizan cuando se requiere conectar dos barreras, ya sean de orilla de corona o separadoras de sentido de circulación o conectar las barreras con los parapetos de puentes, estructuras u otros elementos rígidos como muros de contención.

También contamos con barrera tipo Jersey, son estructuras de concreto armado multifuncionales, es decir, que pueden ser utilizadas en diferentes escenarios como, por ejemplo: dividir los carriles de circulación en unas autopistas, como barreras de protección contra impactos de vehículos, para aislar un área de trabajo, o simplemente, impedir el acceso vehicular a un área restringida.

Por su parte, la barrera tipo F, son estructuras de concreto prefabricadas y diseñadas para proporcionar la separación de la circulación en cuerpos. Asimismo, sirven como protección contra choques.

En general, todos los elementos que conforman la autopista tienen una función importante y contribuyen a que tu viaje sea más seguro, sin embargo, también es de suma importancia que, como personas usuarias de las autopistas, realicemos una conducción responsable, siguiendo los principios de seguridad vial. De esta forma, todas y todos contribuiremos a una conducción más amigable y a la reducción de accidentes, así como sus consecuencias.

Fuente: Dirección Técnica CAPUFE.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD - NÚMERO 52 ABRIL 2025 by CANACAR - Issuu