BOLETÍN JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD - NÚMERO 50 FEBRERO 2025

Page 1


JURÍDICO, DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD

NÚMERO 50 FEBRERO 2025

cos de dicha Institución, si son víctimas de alguna conducta irregular cometida por servidoras o servidores públicos de la Fiscalía General de la República, se cuenta con personal especializado para orientar, recibir quejas o denuncias o bien canalizar al área correspondiente.

Es la instancia de denuncia ciudadana ante la Fiscalía Especializada de Asuntos Internos de la Fiscalía General de la República, mediante el cual, la ciudadanía recibe atención inmediata y personalizada, en materia de:

a) orientación e información,

b) atención a quejas por posibles irregularidades administrativas en la prestación del servicio o el desarrollo de funciones de servidores públicos de la FGR, muchas de estas con solución inmediata en el momento de la llamada y

c) recepción de denuncias contra servidores públicos de la FGR por la posible comisión de delitos. VISITEL, es atendido por Agentes del Ministerio Público de la Federación especializados para ello, las 24 horas del día, durante los 365 días del año; el cual cuenta con un sistema informático que permite la captura y seguimiento de los asuntos atendidos.

En virtud de lo anterior, es importante que al hacer uso de este servicio se proporcione número de patrulla (si cuentan con él), lugar de la detención, como el municipio o estado (si hay otras autoridades presentes) y los datos de su unidad.

La Visitaduría General (VG) es el órgano de evaluación técnico-jurídica, supervisión, inspección, fiscalización y control de los Agentes del Ministerio Público de la Federación, los Agentes de la Policía Federal Ministerial, de los Oficiales Ministeriales, de los Peritos y los demás servidores públicos de la Fiscalía General de la República en lo que se refiere a las funciones que realicen como auxiliares del Ministerio Público de la Federación, así como de investigación de los delitos en que incurran. La VG verifica y vigila la actuación relacionada directamente con la función de procuración de justicia de estos servidores públicos, es la Unidad Administrativa encargada de:

• Verificar que las y los servidores públicos cumplan con las obligaciones relacionadas con la función de procuración de justicia, para así disminuir los riesgos de corrupción.

• Recibir y atender las quejas y denuncias que presente la ciudadanía o alguna institución contra el actuar de las y los servidores públicos de la FGR.

• Investigar a las y los servidores públicos de la Institución que probablemente hayan cometido conductas irregulares en su actuación sustantiva con el objetivo de abatir a la impunidad.

Casos que puedes denunciar en VISITEL:

Todos los Agentes del Ministerio Público de la Federación y Policía Federal Ministerial deben realizar detenciones y retenciones de personas conforme a ley.

Los servidores públicos de la FGR tienen prohibido insinuar, aceptar, solicitar, exigir o recibir compensaciones como condición para realizar las obligaciones que les impone la ley.

Como parte de sus atribuciones y obligaciones la Guardia Nacional puede determinar las infracciones e imponer las sanciones por inobservancias a las disposiciones legales y reglamentarias relativas al tránsito y a la operación de los servicios del autotransporte federal de carga y sus servicios auxiliares.

VISITAS DE INSPECCIÓN

La Secretaría podrá realizar visitas de inspección, a través de servidores públicos comisionados que exhiban identificación vigente y orden de visita, en la que se especifiquen las disposiciones cuyo cumplimiento habrá de inspeccionarse. Las visitas de inspección se practicarán en días y horas hábiles, sin embargo, podrán practicarse inspecciones en días y horas inhábiles en aquellos casos en que el tipo y la naturaleza de los servicios así lo requieran, en cuyo caso se deberán habilitar en la orden de visita.

Los concesionarios y permisionarios, están obligados a proporcionar a los servidores públicos comisionados por la Secretaría todos los datos o informes que les sean requeridos y permitir el acceso a sus instalaciones para cumplir su cometido conforme a la orden de visita emitida por la Secretaría. La información que proporcionen tendrá carácter confidencial.

De la visita de inspección se levantará acta debidamente circunstanciada, en presencia de dos testigos propuestos por la persona que haya atendido la visita o por el servidor público comisionado si aquélla se hubiere negado a designarlos, dicha acta deberá contener lo siguiente:

• Hora, día, mes y año en que se practicó la visita;

• Ubicación de las instalaciones del concesionario o permisionario donde se practicó la visita;

• Nombre y firma del servidor público que realiza la inspección;

• Nombre, domicilio y firma de las personas designadas como testigos;

• Nombre y carácter o personalidad jurídica de la persona que atendió la visita de inspección;

• Objeto de la visita;

• Fecha de la orden de visita, así como los datos de identificación del servidor público que realiza la inspección;

• Declaración de la persona que atendió la visita o su negativa a permitirla; y

• Síntesis descriptiva sobre la visita, asentando los hechos, datos y omisiones derivados del objeto de esta.

OFICIO

Una vez elaborada el acta, el servidor público que realiza la inspección proporcionará una copia a la persona que atendió la visita, aún en el caso de que ésta se hubiera negado a firmarla, hecho que no afectará su validez.

El visitado contará con un término de 10 días hábiles, a fin de que presente las pruebas y defensas que estime conducentes, en el caso de alguna infracción a las disposiciones de la presente Ley. Con vista en ellas o a falta de su presentación, la Secretaría dictará la resolución que corresponda.

NORMATIVIDAD

PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD 2025

La Secretaría de Economía, publicó en el Diario Oficial de la Federación del día 17 de febrero del año en curso el “Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2025”, dentro del cual la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, ha programado los siguientes temas a desarrollar en el presente año a través del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Transporte Terrestre:

• Marcado y etiquetado de bultos que contienen mercancías peligrosas. Rotulación (carteles) y marcado de las unidades de transporte y contenedores para graneles que transportan mercancías peligrosas.

• Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-011-SCT2/2012, Condiciones para el transporte de las substancias y materiales peligrosos envasadas y/o embaladas en cantidades limitadas.

• Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SCT-2-2016, Placas metálicas, calcomanías de identificación y tarjetas de circulación empleadas en automóviles, tractocamiones, autobuses, camiones, motocicletas, remolques, semirremolques, convertidores y grúas, matriculados en la República Mexicana, licencia federal de conductor, calcomanía de verificación físico-mecánica, listado de series asignadas por tipo de vehículo, servicio y entidad federativa o dependencia de gobierno, especificaciones y método de prueba.

• Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-037-SCT2-2020, Barreras de protección en carreteras y vías urbanas.

• Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-033-SCT2-2024, Diseño de plazas de cobro en carreteras. Criterios de seguridad vial.

• Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-087-SICT-2-2024, Que establece los tiempos de conducción y pausas para conductores de los servicios de autotransporte federal.

Los avances en el desarrollo del PNIC se comunicarán por medio del Boletín.

SEMINARIO DENOMINADO “AUTOCONSUMO Y CONTROLES VOLUMÉTRICOS”

Lo relevante de éste es lo siguiente:

Mediante resolución número RES/899/2015, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 12 de enero de 2016, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) expidió la regulación aplicable a los sistemas de almacenamiento para usos propios:

41. Disposiciones Generales

41.1. En términos del artículo 70, cuarto párrafo, de la Ley de Hidrocarburos, se entiende como Sistemas de Almacenamiento para usos propios aquellas instalaciones propiedad de los Usuarios Finales y destinadas al depósito y resguardo de Petrolíferos o Petroquímicos exclusivamente para su consumo final por parte de dichos usuarios, bajo cualquiera de los supuestos siguientes:

I. Instalaciones localizadas en los predios de los Usuarios Finales en los cuales se lleva a cabo el consumo de los productos, en cuyo caso dichas

ESTADOS DE MAYOR INCIDENCIA FUERO FEDERAL ENERO 2025

• El 92.71% de los eventos se denunciaron en estos 10 Estados.

• El 26.05% se denunció en el Estado de México.

• El 23.15% se denunció en el Estado de Puebla.

TOP 10 ESTADOS CON MAYOR INCIDENCIA

La iniciativa propone prohibir la circulación de unidades de autotransporte de carga, específicamente camiones remolque, tractocamiones semirremolque-remolque y tractocamiones semirremolque-semirremolque en las zonas donde su operación represente un riesgo para la seguridad de los derechohabientes y a la población en general.

Estatus. Pendiente.

8. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción VIII del artículo 208 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios sociales de los Trabajadores del Estado, a cargo del Diputado Leonicio Alfonso Morán Sánchez del Grupo Parlamentario de MORENA, el 5 de febrero de 2025.

La iniciativa propone prohibir la circulación de unidades de autotransporte de carga, específicamente camiones remolque, tractocamiones semirremolque-remolque y tractocamiones semirremolque-semirremolque en las zonas donde su operación represente un riesgo para la seguridad.

Estatus. Pendiente.

9. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Movilidad y Seguridad vial, a cargo del Diputado Leonicio Alfonso Morán Sánchez del Grupo Parlamentario de MORENA, el 5 de febrero de 2025.

La iniciativa propone prohibir la circulación de unidades de autotransporte de carga, específicamente camiones remolque, tractocamiones semirremolque-remolque y tractocamiones semirremolque-semirremolque en las zonas donde su operación represente un riesgo para la seguridad.

Estatus. Pendiente.

10. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, a cargo del Diputado Leonicio Alfonso Morán Sánchez del Grupo Parlamentario de MORENA, el 5 de febrero de 2025.

La iniciativa propone prohibir la circulación la circulación de unidades de autotransporte de carga, específicamente camiones remolque, tractocamiones semirremolque-remolque y tractocamiones semirremolque-semirremolque.

Estatus. Pendiente.

11. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona al artículo 50 Bis de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a cargo del Diputado Leonicio Alfonso Morán Sánchez del Grupo Parlamentario de MORENA, el 5 de febrero de 2025.

La iniciativa propone prohibición de la circulación de unidades de autotransporte de carga, específicamente camiones remolque, tractocamiones semirremolque-remolque y tractocamiones semirremolque-semirremolque, en carreteras y zonas urbanas donde su operación represente un riesgo elevado para la seguridad vial.

Estatus. Pendiente.

12. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, a cargo del Diputado Leonicio Alfonso Morán Sánchez del Grupo Parlamentario de MORENA, el 5 de febrero de 2025.

La iniciativa propone prohibición de la circulación de unidades de autotransporte de carga, específicamente camiones remolque, tractocamiones semirremolque-remolque y tractocamiones semirremolque-semirremolque en carreteras y áreas urbanas.

Estatus. Pendiente.

13. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático y de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, a cargo del Senador Agustín Dorantes Lámbarri del Grupo Parlamentario del PAN, el 5 de febrero de 2025.

La iniciativa propone que se promueva la transición a la electromovilidad, hacía vehículos de cero emisiones, así como adoptar las innovaciones tecnológicas que coadyuven a contar con un sistema de movilidad más seguro, menos contaminante y más eficiente.

Estatus. Turnada a la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad, y de Estudios Legislativos Segunda.

14. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 31, fracción XII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y los artículos 10, primer párrafo y 18 de la Ley Aduanera, a cargo de la Diputada Rosalinda Savala Díaz del Grupo Parlamentario de MORENA, el 11 de febrero de 2025.

La iniciativa propone que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público le corresponda organizar y dirigir los servicios aduanales y de inspección, pero ahora en dos horarios:

a) Lunes a domingo de 00:00 a 24:00 horas.

b) Lunes a sábado de 09:00 a 21:00 horas. Domingos de 09:00 a 15:00 horas.

Estatus. Pendiente.

15. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 2º de la Ley de Coordinación Fiscal, a cargo del Diputado Yerico Abramo Masso del Grupo Parlamentario del PRI, el 11 de febrero de 2025.

La iniciativa propone que el 1% de los recursos del Fondo General de Participaciones se asignará a las Entidades Federativas con base a la recaudación de sus impuestos locales y serán utilizados para movilidad, seguridad e infraestructura.

Estatus. Pendiente.

16. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 50 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, a cargo de la Diputada María Isidra de la Luz Rivas del Grupo Parlamentario del PT, el 11 de febrero de 2025.

La iniciativa propone prohibir la circulación de transporte de carga con doble remolque y los que sobrepasen una carga máxima de 65 toneladas de peso y 27 metros de largo.

Estatus. Pendiente.

22 Iniciativa con proyecto de decreto por el que se modifica el artículo 132, fracción XXVII Bis de la Ley Federal del Trabajo, a cargo de la Senadora Beatriz Silvia Robles Gutiérrez del Grupo Parlamentario de MORENA, el 18 de febrero de 2025.

La iniciativa propone otorgar permiso de paternidad de diez días laborales con goce de sueldo, a los hombres trabajadores, por el nacimiento de sus hijos y de igual manera en el caso de la adopción de un infante.

Estatus. Turnada a la Comisión del Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos.

23. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones al Código Penal Federal, a cargo del Diputado Daniel Andrade Zurutuza del Grupo Parlamentario de MORENA, el 25 de febrero de 2025.

La iniciativa propone aumentar las penas y no conceder la libertad preparatoria a quien cometa el delito de robo en contra de personas que presten o utilicen por sí o por un tercero los servicios de autotransporte federal de carga, pasajeros, turismo o transporte privado. Asimismo, sancionar a quien utilice, trafique o comercialice con las mercancías, equipajes o valores robados de dichos vehículos.

Estatus. Turnada a la Comisión de Justicia.

24. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, a cargo de la Diputada Hilda Araceli Brown Figueredo del Grupo Parlamentario de MORENA, el 26 de febrero de 2025.

La iniciativa propone agregar que las entidades federativas y municipios no podrán sobre regularlos ni gravar el tránsito de personas o cosas que atraviesen por dicho tramo federal, en términos de lo dispuesto por la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Incluir que las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, no podrán sobre regular ni gravar el tránsito de personas o cosas que atraviesen su demarcación territorial, así como tampoco podrán prohibir la entrada o salida a su territorio de ninguna mercancía nacional o extranjera.

Estatus. Turnada a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

PUNTOS DE ACUERDO DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

1. Proposición con punto de acuerdo, para exhortar a la SICT a determinar lo necesario a efecto de que en la red de carreteras y puentes con sistemas de cobro de peaje se modernicen las plazas de cobro e implementen sistemas tecnológicos que garanticen los flujos vehiculares de forma constante y sin contratiempos, a cargo de la Diputada Mayra Espino Suárez del Grupo Parlamentario del PVEM, el 11 de febrero de 2025.

Estatus. Turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

2. Proposición con punto de acuerdo, para exhortar a la titular del Ejecutivo Federal, a efecto de que en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 se contemple como prioridad, en materia de movilidad, la implementación de un programa de mantenimiento y seguridad en todas las carreteras federales del país, a cargo del Senador Ricardo Anaya Cortés del Grupo Parlamentario del PAN, el 11 de febrero de 2025.

Estatus. Turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

3. Proposición con punto de acuerdo, para exhortar a la SICT, a través de la delegación en el Estado de Aguascalientes, a revisar las condiciones para el tránsito de vehículos en las carreteras federales 45 norte y 45 sur, a cargo del Diputado Humberto Ambriz Delgadillo del Grupo Parlamentario del PRI, el 18 de febrero de 2025.

Estatus. Turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

SERVICIOS DE CAPUFE

¿CUALES SON Y EN QUÉ CONSISTEN?

Con el fin de brindar un servicio integral a quienes transitan por las autopistas, CAPUFE ofrece acompañamiento las 24 horas de los 365 días del año, y también pone a tu disposición los servicios gratuitos que puedes solicitar llamando al 074 o en la cuenta de X @CAPUFE.

Pero, ¿cuáles son y en qué consisten? Los servicios gratuitos que ofrece CAPUFE son: atención médica prehospitalaria, atención a emergencias, auxilio vial y seguro del usuario.

La atención médica prehospitalaria es la asistencia que se otorga a las personas usuarias cuya condición clínica se considera que pone en peligro la vida, un órgano o su función, con el fin de lograr la limitación del daño y su estabilización orgánico-funcional, desde los primeros auxilios, durante el traslado a bordo de una ambulancia, hasta la llegada y entrega al servicio de urgencias de los hospitales a donde se deriven para su tratamiento definitivo.

Este servicio es proporcionado por el personal técnico en urgencias médicas, quienes disponen de ambulancias, uniformes, equipo, instrumental médico, herramientas e insumos indispensables para esta actividad.

Por su parte, la atención a emergencias abarca siniestros, rescate de personas, volcaduras, derrames en la autopista e incendios, entre otros. Para combatir los incendios en el derecho de vía, el organismo cuenta con camiones cisterna.

Para delimitar la zona de cobertura y la prestación de estos servicios, las bases de emergencia se encuentran ubicadas estratégicamente, de tal manera que, tanto las ambulancias como unidades de rescate puedan llegar al lugar solicitado en un promedio de 20 minutos.

• Los daños que la persona usuaria responsable ocasione a terceros.

• Gastos médicos a quienes resulten con lesiones a consecuencia del siniestro

• Gastos funerarios a consecuencia del siniestro.

• Daños causados a la infraestructura de la autopista.

En esta cobertura, no se cubrirán los daños que sufra el vehículo responsable.

Cabe mencionar que existen exclusiones a este seguro, por mencionar algunas situaciones en las que no aplicaría se encuentran: si se conduce en estado de ebriedad o bajo la influencia de alguna droga, por exceso de velocidad, o por actos de vandalismo, manifestaciones, motines o similares.

Finalmente, es muy importante que tengas presente que los servicios que otorga el Organismo son GRATUITOS, por lo que, no se podrá solicitar, sugerir, recibir o aceptar compensación alguna en especie o dinero a cambio de ellos, además, solo aplican dentro de las autopistas operadas por el organismo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.