
www.gmtransport.com (686) 115-65-82
Software Administrativo y Operativo para transporte de carga (carta porte, liquidaciones, facturación, mantenimiento,
sergio.ventas@gmtransporterp.com



GMTransportOficial grupogmtransport/ GrupoGMTransport
PÁGINA 1
www.gmtransport.com (686) 115-65-82
Software Administrativo y Operativo para transporte de carga (carta porte, liquidaciones, facturación, mantenimiento,
sergio.ventas@gmtransporterp.com
GMTransportOficial grupogmtransport/ GrupoGMTransport
PÁGINA 1
• PROPUESTA DE REFORMA FISCAL 2025.
PÁGINA 2
• EL SAT LANZA NUEVA PLATAFORMA PARA DECLARACIONES INFORMATIVAS A PARTIR DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2024.
PÁGINA 4
• ESTÍMULOS FISCALES PARA GASOLINA Y DIÉSEL EN SECTORES PESQUERO Y AGROPECUARIO DURANTE NOVIEMBRE DE 2024.
PÁGINA 5
• ESTÍMULOS FISCALES PARA REGULARIZAR ADEUDOS FISCALES.
Nos reiteramos atentos a sus comentarios o cuestionamientos: Para mayor información ponerse en contacto al correo: fiscal@canacar.com.mx o al número 55 79741733.
Através del Paquete Económico 2025, se presentó al Congreso una propuesta que incluye la reforma de diversos puntos clave para el próximo año. Entre ellos destacan:
Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR)
1. Deducción de Gastos: Se establece que los gastos deducibles deben estar directamente relacionados con la actividad de la empresa y cumplir con ciertos requisitos, como ser necesarios para el desarrollo de la actividad y estar en proporción con las operaciones del contribuyente. Se propone adicionar una fracción al artículo 27 de la LISR para que los servicios deducibles cuenten con sustancia económica o razón de negocios.
2. Pérdida en Enajenación de Acciones: Se reformará el artículo 28 para prohibir la deducción de pérdidas por enajenación de acciones entre sociedades del mismo grupo, evitando así planeaciones fiscales que evadan impuestos.
3. Regalías: Se prohibirá la deducción de regalías pagadas a partes relacionadas, especialmente aquellas que se realicen a empresas en paraísos fiscales.
4. Declaraciones Informativas: Se establecerán nuevas obligaciones para las aseguradoras y las instituciones de crédito para presentar declaraciones informativas que verifiquen la correcta aplicación de deducciones.
5. Retenciones de ISR: Se reformará el artículo 166 para que la retención del ISR por intereses se realice al momento de la exigibilidad, evitando así planeaciones fiscales agresivas.
6. Régimen Simplificado de Confianza: Se busca simplificar el régimen para que los contribuyentes puedan determinar y pagar impuestos sin necesidad de terceros. Se eliminarán causales de salida del régimen por incumplimiento de obligaciones formales y se considerarán los pagos mensuales como definitivos.
7. Beneficios para el Sector Primario: Se permitirá que personas físicas dedicadas al sector primario tributen en el Régimen Simplificado de Confianza, siempre que sus ingresos por esta actividad representen al menos el 90% de sus ingresos totales.
1. Retención del IVA IFT: Las Instituciones de Tecnología Financiera (ITF) deberán retener el Impuesto al Valor Agregado sobre los intereses o ganancias que reciban de aportaciones de personas físicas y morales. Esto asegura la recaudación efectiva del IVA en transacciones con estas instituciones.
2. Obligaciones de Contabilidad: Las ITF deberán llevar contabilidad, pero se considerará cumplida si emiten Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) para todas sus operaciones. Esta medida simplifica el cumplimiento contable y limita la obligación a las actividades relacionadas con la LIVA, reduciendo la carga administrativa.
1. Restricción del Sello Digital: Se establecen nuevos supuestos para restringir el uso de certificados de sello digital (CSD) en casos de créditos fiscales exigibles no cubiertos. También se añaden causales para contrarrestar prácticas indebidas, como la emisión incorrecta de Comprobantes Fiscales Digitales (CFDI) y la falta de permisos en transacciones de hidrocarburos.
2. Uso de Tecnología: Se busca modernizar la interacción entre ciudadanos y autoridades mediante el uso de herramientas tecnológicas en visitas domiciliarias, garantizando la protección de la información obtenida.
3 Infracciones y Delitos Fiscales: Se tipifican como infracciones la no presentación o presentación incorrecta de declaraciones informativas. Además, se sancionará como delito la certificación falsa del origen de mercancías para obtener beneficios arancelarios.
4. Garantía del Interés Fiscal: Se elimina la dispensa de garantizar el crédito fiscal al promover recursos de revocación.
5. Cancelación CFDI: Se modifica la regulación sobre la cancelación de CFDI, permitiendo a los contribuyentes cancelarlos hasta el mes de la declaración anual del ISR.
6. Revisión Administrativa: Reforma al artículo 36, tercer párrafo del CFF, que regula la revisión o reconsideración administrativa, con la intención de prever un procedimiento oficioso a través del cual las autoridades fiscales revisen sus propios actos para modificarlos o revocarlos.
Facilidades Administrativas
Salida de RESICO: Se suprime el incumplimiento de obligaciones formales como motivo para salir del régimen y se elimina la restricción para volver a tributar en él tras incumplimientos.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció la habilitación de una nueva plataforma digital a partir del 1 de diciembre de 2024, destinada a facilitar la presentación de diversas declaraciones informativas por parte de los contribuyentes. La herramienta estará disponible en https:// pstcdi.clouda.sat.gob.mx y sustituirá procesos anteriores, agilizando la validación y envío de información.
Declaraciones incluidas en la nueva plataforma:
• Operaciones relevantes (Forma 76).
• Entidades extranjeras sujetas a regímenes fiscales preferentes (Forma 63).
• Empresas manufactureras, maquiladoras y de servicios de exportación (DIEMSE).
• Operaciones realizadas por cuenta de los integrantes del consorcio petrolero (Forma 81).
Principales mejoras:
1. Validación automática de información: Al enviar las declaraciones, se obtendrá de inmediato el acuse de recibo.
2. Modalidad carga batch: En caso de errores, el sistema genera un archivo con los detalles y registros específicos donde se detectaron problemas.
3. Compatibilidad con navegadores modernos: La plataforma funcionará en Edge, Firefox, Google Chrome y Safari, eliminando la necesidad de instalar el antiguo aplicativo Silver Light para firmar documentos.
4. Nueva opción de consulta: Permite descargar acuses de recibido y revisar declaraciones presentadas, incluyendo las correspondientes a REFIPRES, DIEMSE, Consorcio Petrolero y Operaciones Relevantes, tanto en la nueva plataforma como en la anterior.
ESTÍMULOS FISCALES PARA GASOLINA Y DIÉSEL EN SECTORES PESQUERO Y AGROPECUARIO DURANTE
NOVIEMBRE DE 2024
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó el Acuerdo 151/2024, que establece los estímulos fiscales aplicables a la gasolina menor a 91 octanos y al diésel destinados a los sectores pesquero y agropecuario durante el mes de noviembre de 2024.
De acuerdo con el texto, los porcentajes de estímulo fiscal para estos combustibles serán del 0.00% durante el periodo indicado. Esto significa que no se aplicarán beneficios fiscales adicionales sobre las cuotas correspondientes del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en este mes.
COMBUSTIBLE PORCENTAJE DE ESTÍMULO
NOVIEMBRE 2024
Gasolina menor a 91 octanos 00.00%
Diésel para el sector pesquero 00.00%
Diésel para el sector agropecuario 00.00%
El 15 de noviembre de 2024, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2025, que incluye una Reforma Fiscal con un estímulo dirigido a regularizar adeudos fiscales.
Principales puntos del estímulo fiscal:
• Dirigido a personas físicas y morales con ingresos totales menores a $35 millones en el ejercicio fiscal correspondiente.
• Cubre el 100% de multas fiscales, recargos y gastos de ejecución relacionados con contribuciones omitidas de ejercicios 2023 o anteriores.
• No aplica a quienes hayan recibido condonaciones anteriores o a contribuyentes en procedimientos del SAT relacionados con actos simulados.
Requisitos para aplicar:
• Regularizar adeudos pagando en una sola exhibición antes del 31 de diciembre de 2025.
• Solicitar el beneficio ante el SAT antes del 30 de septiembre de 2025 y liquidar dentro de 30 días tras el formulario.
• No impugnar créditos fiscales o desistirse de medios de defensa interpuestos.
El estímulo no se considera ingreso acumulable para el ISR y permite levantar embargos en caso de créditos garantizados con bienes.
La propuesta aún está en proceso legislativo; seguiremos informando sobre los avances.