


CG2/CG3/CG4
el trabajo consistió en realizar un análisis de 2 capítulos del libro de Leland M. Roth: “Entender la arquitectura, sus ele mentos, historia y significados:”. Los capítulos son el 2 y el 4 que se encuentran en un PDF en el aula Virtual del curso. El capítulo 2 que se titula “Solidez”: ¿Cómo se sostiene un edificio? Solamente de las páginas 19-35 y del apítulo 4 - “Deleite”: ver la arquitectura solamente de las páginas 59-73 y resolver las siguientes preguntas.
Este trabajo consistió en comentar acerca de las diferen cias arquitectónicas entre Brunelleschi y Alberti. Además se analizó la incorporación de Brunelleschi y su influencia en la arquitectura.
CG2/CG3/CG4/CG5
Se encargó dibujar, ya sea a mano ya sea a través de otros dibujos, pero retocados con sus explicaciones, la fachada y la planta de un palacio renacentista florentino del S. XV y otro romano o florentino del S. XVI. Podrá también po ner detalles arquitectónicos. Debe señalar la ciudad en que se ubica, fecha de ejecución, el arquitecto que lo realiza, como se refleja su pensamiento arquitectónico en la cons trucción, las influencias que pudo tener de otro arquitecto, estilo arquitectónico, u edificio y características formales arquitectónicas y estructurales, etc., del mismo. También, explicará las diferencias entre la arquitectura de los palacios dibujados del S. XV y del XVI . Para ello debe tener en cuenta las lecturas subidas en el Aula Virtual de clase.
El alumno deberá analizar la arquitectura renacentista de León Battista Alberti, siglo XV y la de Donato Bramante, (paso del S. XV al XVI). Para ello, elijará 2 edificios, uno de Alberti de planta longitudinal, San Andrés de Mantua (1462-1494) y para Donato Bramante la construcción de planta centralizada del Templete de San Pietro in Montorio Analizarán ambas construcciones primero comentando la genialidad de ambos arquitectos en estos nuevos diseños arquitectónicos, como cada uno cambia la arquitectura que se estaba haciendo en su época por el “nuevo” estilo, cua les son sus referentes arquitectónicos y cuáles los teóricos de ambos y como los aplican en su arquitectura que deben analizar. Comenten en el caso de Alberti como aplica sus teorías arquitectónicas (como teórico con su “ re aedifica toria” ) aplicadas en la iglesia de San Andrés de Mantua y en Bramante en San Pietro in Montorio. Comenten también la elección de ambos sitios, qué había antes, cual es la geniali dad del arquitecto en aplicar sus teorías en cada edificación. Después, con dibujos de las plantas, fachadas, alzados y de talles constructivos, comenten las características anteriores (influencias griegas, romanas y nuevas aplicaciones en la arquitectura de ambos arquitectos)
El alumno deberá analizar edificios que tengan o bien una planta longitudinal, centralizada o combinada (centrali zada con longitudinal) de arquitectos del S. XVI que per tenezcan al Renacimiento italiano y manierismo: elegirán entre Miguel Ángel, Giulio Romano, Vignola, o Palladio. Los 3 edificios para analizar tienen que ser de arquitectos diferentes.
La práctica consiste en criticar y analizar construcciones barrocas que se enmarquen en 3 tipologías arquitectónicas diferentes: planta longitudinal o basilical, centralizada o una combinación de ambas. Dichas construcciones deben enmarcarse en la arquitectura Barroca europea teniendo en cuenta los siguientes países: Italia, Francia, Inglaterra, Es paña, Austria y Sur de Alemania, los cuales son los que se deben de estudiar tal y como aparece en el silabo del curso
La práctica consiste en un ensayo académico entre 2500 y 3000 palabras,según el esquema que se adjunta en otro ar chivo, con los puntos: Abstract o resumen, Introducción, Metodología, Resultados, Discusión y Referencias
1. Conocer y reconocer las principales corrientes arqui tectónicas, en lo estilístico y en la teoría de la arquitec tura entre los siglos XV y XIX.
2. A través de la teoría y el análisis de proyectos, gene rar la comprensión del de venir de la arquitectura y sus ideas, partiendo de la historia.
3. Profundizar en el desa rrollo de habilidades de in vestigación científica. Enfa tizar en la lectura, análisis y discusión de textos de época.
4. Objetivos de Desarrollo Soste nible – ODS: - Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. - Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países - Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusi vas, seguras, resilientes y soste nibles.
Nombre del curso HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA 2 PROFESOR
Maria de la Paloma Carcedo Muro de Mufarech
El curso de Historia y Teoría de la arquitectura II, es una asig natura teórica obligatoria. Su contenido ofrece un panora ma del desarrollo de la historia y la teoría de la arquitectura occidental desde el Renaci miento en el siglo XVI (Cinque cento) hasta el Eclecticismo decimonónico. objetivo GENERAL Otorgar al estudiante una vi sión de la Arquitectura en Eu ropa y parte de América entre los siglos XV y XIX.
Me llamo Camila Mendoza y decidí estudiar la carrera de Arquitectura porque considero que tiene el ba lance perfecto entre investigación y creatividad. Soy una persona per severante, dedicada y detallista. Siempre estoy dispuesta a escuchar diferentes soluciones o puntos de vis ta de las personas, ya que creo que este proceso ayuda a amplicar nues tra mente e imaginación. Asimismo, me gusta conocer nuevos lugares y aprender cosas nuevas.