Código ferretero 22

Page 1


CODIGO FERRETERO

#22 / JULIO - AGOSTO - SEPTIEMBRE / AÑO XI

R EV ISTA DE L A C ÁMAR A DE F E RR ETERÍAS D E M AR D EL PL ATA Y ZON A

Y el día llegó…

Por fin pudimos inaugurar nuestra sede propia. Un sueño largamente anhelado por todos los ferreteros de Mar del Plata y la región se hizo realidad: la Casa de los Ferreteros y el Museo de la Herramienta abrieron sus puertas en “La Feliz”

Con un sencillo pero emotivo acto, acompañados por invitados especiales y asociados, recorrimos este espacio que será punto de encuentro, de capacitación, de historia y de futuro para nuestro sector. En próximas ediciones compartiremos imágenes y detalles de las actividades que allí se desarrollarán. Invitamos a todos los socios que deseen utilizar las instalaciones a ponerse en contacto con la Cámara. Este trimestre también nos puso a prueba en lo económico. Las elecciones de medio término, con su particularidad de desdoblamiento entre instancias locales, provinciales y nacionales, prolongaron la incertidumbre y agitaron nuevamente la calma cambiaria y de precios. Lo que parecía superado, volvió a hacerse sentir con aumentos más marcados que en meses anteriores. En líneas generales, las ventas siguen retraídas, con la expectativa de un repunte hacia fin de año. No obstante, nuestro sector continúa trabajando con resiliencia y compromiso, manteniendo estable la cadena de pagos y sosteniendo la actividad en un contexto desafiante.

Presidente CAFAMAR

En cuanto a la tarea institucional, CAFAMAR sigue innovando. Incorporamos nuevas propuestas educativas online y seguimos ampliando los beneficios para los socios. Al cierre de esta edición podemos anunciar con orgullo que ya se encuentra adjudicado el 70% de los espacios de la Expo Encuentro Ferretero 2026, que se realizará en abril en Mar del Plata. El gran interés demostrado por la cadena de valor nos lleva a ampliar la exposición, sumando nuevos salones y garantizando accesibilidad en precios, facilidades de pago y descuentos exclusivos para nuestros asociados.

Otro motivo de satisfacción es el crecimiento sostenido de la entidad: al 30 de septiembre hemos sumado 80 nuevos socios en lo que va de 2025. Y seguimos con la campaña de promoción, que ofrece a los nuevos adherentes la posibilidad de acceder a una noche de alojamiento para dos personas durante el Encuentro Ferretero. Recordamos que la cuota social es de apenas $1.500 mensuales para ferreteros y $2.500 para empresas proveedoras, con múltiples beneficios que se traducen en oportunidades, respaldo y representación.

Como siempre, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar incansablemente en defensa del sector y en la generación de nuevas herramientas que fortalezcan a toda la cadena ferretera.

Que disfruten esta edición de Código Ferretero.

Hasta pronto

# 22 - JULIO - AGOSTO SEPTIEMBRE / 2025

Revista Propietaria: Cafamar www.cafamar.com.ar

CÁMARA DE FERRETERÍAS DE MAR DEL PLATA Y ZONA

Editor: CAFAMAR

Colaboraciones: Dario Cappellano; Sebastian Pardo; Gustavo Infantino

Diseño: Oscar Martinez

Contrataciones: Secretaria 223 344-4925

Ana Freddi 11 6296-1711

Alejandra Ferreyra 223 562-7132

Verónica Saucedo Kahr 11 4973-4442

Daniel Rodriguez Solastierre 11 5420-5517

Mail: secretaria@cafamar.com.ar

Sitio Web Revista: www.codigoferretero.com.ar / www.codigoferreterotv.com.ar

El editor no se responsabiliza por el contenido de los artículos firmados, los avisos publicitarios o por los conceptos vertidos por los entrevistados. Todos los derechos reservados.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de los artículos sin autorización escrita de la Dirección.

Entidades Multisectoriales

Asociadas

Mario Spadavecchia

Inteligencia Artificial:

la nueva aliada del sector ferretero

l En la fabricación: precisión, eficiencia y sustentabilidad

l En la distribución y logística: rutas más cortas, clientes mejor atendidos

l En el comercio minorista: una vidriera inteligente y accesible

l En el análisis de datos: decisiones más inteligentes para un mercado competitivo

l Capacitación: potenciando al recurso humano en la ferretería

l El rol de las cámaras empresarias: acompañar la transformación del sector

FEYBA refuerza su protagonismo gremialempresario en la Federación Empresaria de La Plata

“el cerrajero debe aportar confianza y seguridad”

TACSA Celebra 40 Años de Innovación y Liderazgo en la Industria

16 FEYBA reafirma su compromiso con la comunidad en el Día del Niño

20 Pintaro

Pinturería: pintura y calidad desde el puerto marplatense

26 Vinti: Diseño y creación de mobiliario a medida desde Mar del Plata 32

36 Lusqtoff mostró su potencia en el Enduro de Invierno

CAFAMAR lanza el proyecto solidario “Pintemos las ONG de Mar del Plata”

Futurex: Más de 35 años acompañando al rubro

Richi: 70 Años recorriendo Argentina y adaptándose al mercado ferretero

51 LV Servicios revoluciona la Elevación en Mar del Plata: Innovación y Seguridad en el Sector Industrial

56 ¡Repara sin límites! Presentamos la familia Kit Parche de Reparación en Frío, diseñados para ofrecerte una solución específica y segura para cada uno de tus proyectos.

Gerardo destaca su estrecha relación con los ferreteros de la ciudad, a quienes considera amigos y aliados fundamentales en su labor diaria. Esta vinculación, construida a lo largo de décadas, permite un intercambio constante de conocimientos y experiencias, beneficiando tanto a los profesionales del sector como a la comunidad en general. Junto con la cámara de cerrajeros, Gerardo y sus colegas elaboran listas de precios que sirven de guía para los ferreteros, ayudándoles a navegar en un mercado afectado por la inflación y a ofrecer precios justos a sus clientes. Como dice Gerardo “tenemos muy buena onda, pero sobre todo con los ferreteros ya somos amigos, hay muchos ferreteros que hacen llaves que me consultan”.

El trabajo del cerrajero se extiende a todos los rincones de la comunidad, abarcando comercios, bancos, administraciones y empresas de toda la zona. Esta amplia cobertura refleja la importancia del oficio en la protección de bienes y personas. Sin embargo, Gerardo subraya que “la confianza es un valor esencial en este campo, ya que el cerrajero tiene acceso a información sensible, como combinaciones de cajas de seguridad y llaves de vecinos. Por lo tanto, es crucial elegir un profesional con experiencia y reputación intachable”.

Gerardo enfatiza la necesidad de tomar precauciones al abrir puertas y realizar cambios de combinación. Advierte sobre los riesgos de contratar cerrajeros sin experiencia, quienes podrían cometer errores que comprometan la seguridad de los clientes. Además, destaca la importancia de verificar la identidad del cliente antes de realizar cualquier

Gerardo Vera: “el cerrajero debe aportar confianza y seguridad”

En una entrevista con Gerardo Vera, cerrajero con más de 51 años de experiencia en Mar del Plata, conocemos su perspectiva sobre la importancia de la confianza y la seguridad en el oficio de la cerrajería, especialmente en un contexto de creciente inseguridad

trabajo, para evitar ser cómplice de robos o actividades ilícitas. Recuerda que uno tranquilamente se puede quedar con las combinaciones de las cajas de seguridad, con las llaves de los vecinos, de los clientes, por lo que la seriedad y la ética son fundamentales. Por eso, Gerardo afirma: “Yo me pierdo un trabajo, pero prefiero perder un trabajo y no ser cómplice de un robo”.

Ante el aumento de robos en Mar del Plata, Gerardo recomienda cambiar las combinaciones de cerraduras en caso de pérdida o robo de llaves. Este sencillo, pero efectivo consejo puede evitar que los delincuentes accedan a hogares y negocios. Gerardo explica que “todos los sistemas de cerraduras permiten realizar cambios de combinación sin necesidad de modificar la puer-

ta o el marco, lo que facilita y agiliza el proceso. Todas las cerraduras de todos los sistemas se pueden hacer los cambios de combinación perfectamente”, asegura.

En un contexto de creciente inseguridad, la cerrajería se presenta como un oficio esencial para proteger hogares y comercios. La experiencia, la confianza y la responsabilidad son valores fundamentales para garantizar la seguridad de la comunidad y brindar tranquilidad a los ciudadanos de Mar del Plata. Gerardo Vera, con su trayectoria y compromiso, es un claro ejemplo de la importancia de estos valores en el ejercicio de la cerrajería.

Como concluye Gerardo, “estamos viviendo un momento muy difícil en la parte de seguridad”.

TACSA CelebrA 40 AñoS de InnovACIón y lIderAzgo en lA InduSTrIA

Este 25 de septiembre, TACSA (Tecnología Argentina en Cintas S.A.) conmemora cuatro décadas de una trayectoria marcada por la excelencia, la innovación y una sólida presencia en los mercados eléctrico, ferretero y automotor. Desde sus inicios, la compañía ha sido un testimonio de perseverancia y adaptación, evolucionando para satisfacer las demandas de sus

silicona y espumas de poliuretano al mercado, consolidándose así en el rubro ferretero luego de haber incorporado en el año 2010 la tan valorada línea de precintos. Estos dos lanzamientos junto a la cinta aisladora más vendida del mercado argentino, la 15 Plus, lograron posicionar a TACSA como una marca líder.

Fiel a su espíritu inquieto, y superando

clientes y expandiendo su presencia más allá de las fronteras argentinas.

Un Legado de Visión y Crecimiento Continuo Fundada en 1985 por los visionarios Raúl Matiazzo y Jorge Gegner, TACSA nació con la fabricación de cintas aisladoras de PVC y caucho AUTOSOLDABLE. Hoy, bajo el liderazgo de la segunda generación familiar —Ariel Matiazzo, Matías Matiazzo y Hugo Gegner—, la empresa no sólo ha honrado ese legado, sino que lo ha expandido, transformando un comienzo enfocado en un extenso portafolio de soluciones.

La evolución ha sido una constante y a lo largo de los años, la empresa ha lanzado al mercado una gran variedad de productos como tubos Termocontraible, cintas multipropósito, de papel, empaque, demarcatoria, doble faz, aluminio, para sellado de roscas, etc. En el año 2018 lanza selladores de

zó la cinta aisladora 18 Plus, diseñada específicamente para las exigencias de los instaladores profesionales. Este producto de alta gama ofrece mayor adhesión, elongación y resiliencia, convirtiéndose rápidamente en la opción preferida por los electricistas.

De Argentina al Mundo

El impacto de TACSA trasciende el mercado local. La compañía ha logrado una impresionante presencia global, exportando sus productos a países clave de la región como Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú, Colombia, Costa Rica y Ecuador. Tanto su marca propia como su capacidad de fabricación para terceros son altamente valoradas por grandes empresas internacionales que buscan calidad y confiabilidad.

los retrasos impuestos por la pandemia, TACSA concretó en 2021 una importante inversión en su planta para desarrollar y lanzar las líneas de adhesivos de contacto y colas vinílicas, un proyecto originalmente planeado para su 35º aniversario.

Innovación Constante para el Profesional

En su compromiso con la mejora continua, durante el último año TACSA lan-

Mirando hacia el Futuro

Con 40 años de historia, la visión de TACSA es más clara que nunca: seguir creciendo en Argentina, generar empleo, impulsar el desarrollo de nuevos productos y fortalecer su presencia exportadora. La empresa ha demostrado una y otra vez su habilidad para enfrentar desafíos y capitalizar oportunidades, sentando las bases para un futuro tan exitoso como su notable trayectoria.

Ablandador 99% de efectividad contra el sarro, dureza y hierro en el agua

¡Ayudá a tus clientes a ganarle la batalla al sarro!

Sabemos que en la zona el agua dura y el sarro son un verdadero dolor de cabeza: cañerías tapadas, electrodomésticos arruinados y sanitarios manchados.

Somos especialistas en soluciones para el tratamiento de agua

Se tu propio JEFE

Armamos tu planta de agua embotellada, contactanos!

Stand: 1D-54 22-25 Octubre - La Rural

FEYBA reafirma su compromiso con la comunidad en el Día del Niño

El pasado 21 de agosto, la Asociación de Propietarios de Ferreterías, Bazar y Afines de La Plata (FEYBA) renovó, como cada año, su compromiso con la comunidad a través de una acción solidaria en el marco del Día del Niño. En esta oportunidad, la institución se hizo presente en el Hogar “Los Grillitos” de Villa Elisa, compartiendo una tarde inolvidable con los chicos que allí residen.

La jornada estuvo cargada de alegría, emoción y gestos de cercanía. Los niños disfrutaron de una merienda especialmente preparada que incluyó chocolate caliente, alfajores y, como recuerdo de la ocasión, recibieron una taza personalizada con su nombre. Un obsequio simbólico que no solo alegró el momento, sino que también representó la calidez y el reconocimiento individual hacia cada uno de ellos.

El encuentro fue posible gracias a la apertura y predisposición del director del hogar, Adrián Pérez, y todo su equipo de trabajo, quienes acompañaron la actividad y permitieron que la celebración se desarrollara en un clima de contención y afecto.

Responsabilidad Social Empresaria en acción

Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso de FEYBA con los valores de la Responsabilidad Social Empresaria, entendida no solo como un deber hacia sus asociados y el sector que representa, sino también como una contribución concreta al bienestar de la comunidad.

Con más de seis décadas de trayectoria gremial-empresaria, FEYBA sostiene que el rol de una cámara

“La solidaridad no se mide en palabras, sino en acciones. Con cada gesto, FEYBA reafirma su lugar como una entidad empresaria comprometida con la gente y con su comunidad.”

empresaria excede la defensa de intereses sectoriales: también implica estar presente allí donde la solidaridad y el acompañamiento social marcan la diferencia.

Un compromiso que se renueva cada año

La visita al Hogar “Los Grillitos” se ha convertido en una tradición que trasciende lo institucional

para convertirse en un verdadero gesto de unión y compromiso comunitario. Para FEYBA, este tipo de acciones son la expresión más genuina de una organización que, además de trabajar por el crecimiento de las ferreterías, bazares y comercios afines, asume con orgullo su responsabilidad en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

¿Sos Fabricante?

¿Buscas nuevos distribuidores para tus productos?

Mantenete cerca de tu cadena de valor, ofrecé productos, novedades y tomá contacto directo con otros fabricantes y distribuidores

Escaneá y unite ahora

Organiza

Pintaro Pinturería: pintura y calidad desde el puerto marplatense

Código Ferretero TV visitó a Darío Pugliese, titular de Pintaro Pinturería, para descubrir un espacio único que combina la venta de pinturas de alta calidad con una experiencia de compra amena y personalizada.

por Sebastian Pardo

“Esto es Pintaro Pinturas, una pinturería que está en el puerto, en Gaboto y Alejandro Korn”, comienza Darío, ubicando su negocio en una “esquina bellísima de la ciudad de Mar del Plata, Puerto Marplatense”. Más que una simple pinturería, Pintaro se destaca por su estética cuidada y ambiente acogedor. “Es un lugar, lo quisimos hacer lo más ameno posible. Tenemos hamacas, tenemos muebles de jardín, es muy colorido. Tenemos una exposición de arte de los chicos de Nómade y Arpía, que son dos muralistas marplatenses. La idea es tener un lugar ameno para la gente”.

“Mar del Plata tiene una industria local increíble”

Darío Pugliese enfatiza la importancia del asesoramiento y el trato personalizado al cliente. “Las marcas uno las puede conseguir en muchas pinturerías, las puede conseguir en Mercado Libre, las puede conseguir en Internet, pero muchas veces el diferencial está en quién las vende, en el asesoramiento que brinda”. En Pintaro, se esfuerzan por ofrecer una experiencia completa, guiando a los clientes en la elección de los productos adecuados para sus necesidades.

Como punto oficial de Valen en Mar del Plata, Pintaro tiene acceso directo a la fábrica y ofrece ventajas exclusivas. “Nosotros hacia el punto oficial de Valen tenemos acceso directo a la fábrica y tienen a disponibilidad todos los colores de Valen, la preparación directamente en fábrica, atención en el día, nosotros hacemos envíos a Mar del Plata en el día, así que esos serían los puntos a favor que tienen de conseguir las pinturas acá”. Darío destaca el orgullo de trabajar con Valen, una empresa marplatense que ha alcanzado reconocimiento a nivel nacional. “Mar del Plata tiene una industria local increíble. Tiene Havanna, tiene Cabrales, tiene un montón de industria fuerte que llega a nivel nacional, así que nos encanta ser parte de esta industria, acá es muy pujante local, así que contentos, contentos de ser la pintura marplatense”.

Aunque oriundos de Buenos Aires, Darío y su equipo eligieron Mar del Plata para establecer su negocio y desarrollar la marca Valen. “Nosotros somos oriundos en realidad de Buenos Aires y nos vinimos para Mar del Plata hace ya

(continúa en página 24)

Más de 35 años acoMpañando al rubro rubro

Por el Dto. Técnico de Futurex

Futurex es una empresa con más de 35 años de trayectoria en la fabricación de soportes y accesorios para vidrios, cuadros y espejos

Hace 5 años, bajo una nueva gestión familiar, continuamos con la misma esencia, sumando una visión renovada y un fuerte compromiso con el crecimiento del rubro ferretero y de casas de herrajes.

Desde nuestra fabrica en Vicente López, Buenos Aires, llegamos a todo el país a través de nuestra red de distribuidores, buscando que cada ferretería y casa de herrajes cuente con productos de

calidad, stock permanente y soluciones prácticas para sus clientes.

Nuestra misión se sostiene sobre tres pilares: esfuerzo, dedicación y valor, que nos impulsan día a día a mejorar y ofrecer un servicio confiable.

Nuestra visión es clara: estar presentes en cada rincón de Argentina, acompañando a nuestros clientes con productos que simplifican el trabajo y garantizan resultados duraderos.

En Futurex , creemos que la confianza se construye con calidad, compromiso y cercanía . Por eso, seguimos apostando al trabajo conjunto con distribuidores y mayoristas, para que el nombre Futurex recorra cada lugarcito del país

unos añitos por lo hermoso de la ciudad. O sea, es el lugar al que todo el mundo se querría jubilar, al que quiere venir a vivir”.

Comenzaron a fabricar en el Parque Industrial de Batán, apostando por la ciudad y desarrollando una marca que “empieza a pegar cada vez más en el resto del país, no solamente el local”.

Además de Valen, Pintaro trabaja con otras mar cas importantes como Polacrín y Sinteplast, y planea expandir su oferta. “Aparte de Valen, trabajamos todo lo que es Polacrín, Sinteplast y muchas otras marcas. La idea es expandirnos hacia otras cosas, tener herramientas y demás elementos relacionados a la construcción, pero queremos ser fuertes en pintura, queremos tener todo lo que la gente necesite con respecto a la pintura”.

“La idea es expandirnos hacia otras cosas, tener herramientas y demás elementos relacionados a la construcción, pero queremos ser fuertes en pintura, queremos tener todo lo que la gente necesite con respecto a la pintura”

Ante la creciente influencia de las redes sociales, Darío advierte sobre la importancia de ser críticos con la información que se encuentra en línea. “Hay gente que te trae videos de cosas que son totalmente alocadas. No se crean todo lo que ven en TikTok porque hay cosas que no existen o que en papel o en el envase queda hermoso, pero después en la realidad no pega bien”.

Con una propuesta que combina calidad, estética, asesoramiento y un fuerte compromiso con la industria local, Pintaro Pinturería se consolida como un referente en el mercado de pinturas de Mar del Plata.

Vinti: Diseño y creación de mobiliario a medida desde Mar del Plata

Código Ferretero entrevistó a Nahuel Vidal Requena, uno de los creadores de Vinti, para contar su propuesta de diseño y fabricación de mobiliario a medida, que recorre toda la costa desde Mar del Plata.

“Vinti es un grupo de personas en el cual cada uno tiene una función”, explica Nahuel. “Tenemos el diseñador, tenemos la parte de ejecución, el que consigue materiales y de ahí sale el producto terminado”. El taller se especializa en mobiliario de obra, abarcando desde cocinas y placares para interiores, hasta decks, pérgolas y escaleras para exteriores, adaptándose a las necesidades de cada cliente.

Con 20 años de experiencia en carpintería y 15 dedicados al mobiliario, Nahuel destaca la importancia de ofrecer algo diferente y personalizado: “Si bien hay mucha gente que hace lo mismo, que hace un mueble, que hace un placar, la idea es siempre dar un poquitito más. Siempre del lado del cliente, lo que quiere el cliente adaptándonos a lo que quiere y darle un plus para eso, para que sea lo nuestro lo que elige en el momento de hacer algo”. Vinti busca siempre superar las expectativas de sus clientes, ofreciendo soluciones creativas y funcionales.

En cuanto a los materiales, Nahuel señala que han evolucionado mucho a lo largo de los años, con nuevas texturas, colores e imitaciones de madera muy realistas que facilitan el trabajo y ofrecen mayor durabilidad. “Antes para tener un tablero, una madera, había que trabajarla mucho, desde cepillar una madera o encolarla, y para que te quede eso bien llevaba mucho tiempo. Hoy con una placa lo simulamos y queda en el tiempo mejor porque están trabajadas con resinas para la humedad, con resinas que son resistentes a rayones, tienen filtro UV” cuenta Nahuel. Esta adaptación a los nuevos

materiales permite a Vinti ofrecer productos de alta calidad y diseño.

Además, Vinti se adapta a las tendencias del mercado, incorporando materiales como el hierro en sus diseños, especialmente para bares y restaurantes. “El tema es lo que hablábamos de los materiales antes. Hay que adaptarse a las modas. Entonces hoy la moda es hierro y madera y bueno, hay que buscarle la opción; como utilizar soldaduras, entonces nosotros tratamos de ir buscando los espacios y metiendo los materiales que son necesarios para esa moda de ese momento” explica Nahuel. Esta flexibilidad y capacidad de adaptación son clave para el éxito de Vinti en un mercado competitivo.

“Esta herramienta facilita la comunicación con el cliente y asegura que el resultado final cumpla con sus expectativas”

Gracias a la tecnología, Vinti puede ofrecer a sus clientes renders en 3D de sus proyectos, lo que les permite visualizar el resultado final antes de comenzar la fabricación. “Al poder hacer un render, que es un dibujo en 3D, la gente puede tener algo más real de lo que quiere”, explica Nahuel. Esta herramienta facilita la comunicación con el cliente y asegura

que el resultado final cumpla con sus expectativas.

Con una propuesta innovadora, un enfoque centrado en el cliente y una pasión por el diseño, Vinti se consolida como una excelente opción para quienes buscan mobiliario a medida y de diseño en Mar del Plata.

¿Sos Distribuidor?

¿Querés vender más?

Mantenete cerca de tu cadena de valor, ofrecé productos, novedades y tomá contacto directo con otros fabricantes y distribuidores

Escaneá y unite ahora Organiza

Richi: 70 Años recorriendo Argentina y adaptándose al mercado ferretero

En una entrevista desde la Casa de los Ferreteros (Sede de CAFAMAR), Hernán Molina, representante de Richi, comparte su experiencia recorriendo el país, visitando clientes y conociendo las novedades del mercado ferretero argentino.

por Sebastian Pardo

“Es un pensamiento de la fábrica estar en todos lados, siempre visitando a los clientes y dándole a conocer las novedades que hay, cómo viene la fábrica y cómo está todo el ambiente”, explica Hernán Molina, quien ha estado en la empresa desde 2006, recorriendo gran parte del país. “Me faltan algunas provincias para conocer, pero anduve por todos lados con ellos”.

Richi, con 70 años de trayectoria, ha experimentado un “crecimiento increíble” en los últimos años, consolidándose como una empresa con una “presencia muy importante en los comercios”. Desde sus inicios con

la fabricación de zapatillas, la empresa ha ampliado su catálogo de productos, incluyendo líneas de llaves, cajas superficiales, caños corrugados y cintas.

Un producto destacado de Richi es

la “ficha naranja”, que se ha convertido en un “gran caballito de batalla” para la empresa. Para evitar confusiones con imitaciones, Richi ahora graba su logotipo en la carcasa de la ficha, asegurando que los clientes adquieran el producto original. “Ahora le hicimos en la carcasa, le grabamos el logotipo de Richi para que la gente cuando lo compre, lo vea y se dé cuenta que es la original y bueno, siempre tratando de mejorar todos los productos”, comenta Hernán.

A pesar de los desafíos económicos y las fluctuaciones del mercado argentino, Richi se mantiene firme y adaptable. “Yo creo que siguen igual o mucho más porque esto realmente es una época nueva donde hay que adaptarse, donde todos nos tenemos que adaptar. No solamente el dueño de la fábrica, los empleados, los comercios, todo el mundo tiene que adaptarse a esto nuevo y, bueno, es un día a día”, afirma Hernán.

Hernán Molina destaca la importancia de estar atento a los cambios y novedades en las distintas provincias del país, como el crecimiento del litio, Vaca Muerta y las mineras en San Juan y Catamarca. “Por suerte vemos que hay algún movimiento, que siempre hay cosas nuevas en Argentina y eso también te permite estar atento y ver qué se puede hacer”.

En Mar del Plata, Richi tiene muchos clientes y los visita regularmente, extendiendo su presencia a localidades cercanas como Miramar, Balcarce y Santa Clara.

La empresa es una de las primeras de la Argentina en participar del Encuentro Ferretero organizado por CAFAMAR. Richi, ya confirmó su presencia para la próxima expo, que se llevará a cabo los días viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de abril en el Hotel Provincial de Mar del Plata.

Inteligencia Artificial: la nueva aliada del sector ferretero

Por el área editorial de CAFAMAR con el apoyo de la Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial (IA) dejó de ser un concepto reservado al mundo tecnológico para transformarse en un recurso transversal, con impacto real en prácticamente todas las industrias. En la actualidad, su aplicación no se limita a la automatización de procesos complejos o al desarrollo de software avanzado, sino que llega a los rubros más diversos, generando un cambio cultural y económico profundo

El sector ferretero, históricamente caracterizado por su dinamismo, resiliencia y capacidad de adaptación a las demandas de cada época, no permanece ajeno a esta

revolución. De hecho, la IA comienza a consolidarse como una herramienta estratégica para modernizar la cadena de valor completa: desde la fabricación de herramientas y maquinarias hasta la logística, la gestión de inventarios, el análisis de tendencias de consumo y la atención al cliente en los puntos de venta.

La aplicación de algoritmos inteligentes permite a fabricantes y dis-

tribuidores mejorar la precisión en la producción, optimizar recursos, reducir tiempos de entrega y anticiparse a las necesidades del mercado. Para las ferreterías minoristas, la IA se traduce en la posibilidad de ofrecer un servicio más personalizado, prever la demanda de ciertos productos según la estacionalidad, y hasta implementar asistentes virtuales que acompañen al cliente en el proceso de compra

En otras palabras, la IA no es un futuro lejano: es un presente que abre oportunidades concretas para aumentar la competitividad, la eficiencia y la rentabilidad del sector ferretero. Quien logre comprender su potencial y adaptarlo a la realidad de su negocio estará dando un paso decisivo hacia la modernización de su empresa

Lusqtoff mostró su potencia en el Enduro dE InvIErno

El Enduro de Invierno es una cita internacional que concentra la elite del motocross mundial, y Lusqtoff tuvo una destacada participación con su equipo Motocross Lusqtoff Racing, integrado por 8 pilotos de distintas categorías, que mostraron todo el poder naranja.

La cita tuvo lugar en el balneario Puerto Cardiel de la ciudad de Mar del Plata, el pasado 29 y 30 de agosto, y más de 320.000 personas asistieron al evento en esta tercera edición.

En el Box Oficial, ubicado sobre la

calle principal, con una imponente carpa de 108 mts2, los visitantes podían ver gran parte de las herramientas eléctricas y equipamiento que ofrece Lusqtoff en su línea Racing, tanto inalámbricas como profesionales de la serie Black, también herramientas de mano de la línea Truper.

Hubo sorteos con importantes premios y un espacio vip para compartir y conocer más de cerca a los pilotos y al equipo técnico.

El equipo de Lusqtoff hizo sentir sus motores, su adrenalina y también su capacidad en un destacado:

H 1er. puesto para Mateo Cabaña en la categoría Moto Pro B,

H 3er. puesto para Ezequiel Suarez en la categoría Moto Pro B,

H 3er. puesto para Agus Verge en la categoría M-Promocional,

H 1er. Puesto para Hernán Torres en M-Master + 40.

La marca se enfoca en la fuerza y el rendimiento de sus herramientas para potenciar el desempeño de los proyectos de sus usuarios. Por eso estuvo presente en numerosos eventos deportivos de motor, sumando este año el Motocross y marcando tendencia.

IA en la fabricación: precisión, eficiencia y sustentabilidad

La primera etapa de la cadena de valor del sector ferretero es la producción, y allí la inteligencia artificial se está convirtiendo en un aliado fundamental. Los fabricantes de herramientas, maquinarias y equipos no solo buscan producir más, sino hacerlo con mayor calidad, menor desperdicio y menor impacto ambiental. La IA aporta soluciones concretas en varios frentes:

Diseño asistido por IA: grandes referentes internacionales como Bosch, Stanley Black & Decker y Makita ya emplean algoritmos avanzados para diseñar prototipos más resistentes, ergonómicos y livianos. Estas plataformas permiten simular condiciones extremas

de uso antes de que la herramienta llegue a la línea de producción, reduciendo costos de prueba y acelerando la llegada de nuevos productos al mercado.

Mantenimiento predictivo: en plantas de fabricación de maquinaria eléctrica y herramientas de corte, se instalan sensores inteligentes que monitorean vibraciones, temperatura y rendimiento. La IA analiza esos datos en tiempo real, anticipando fallas antes de que ocurran y evitando paradas no planificadas. Empresas como Hilti y DeWalt han invertido en estas tecnologías para asegurar continuidad operativa y minimizar costos de reparación.

Automatización y control de calidad: el uso de visión artificial con IA permite detectar imperfecciones en piezas metálicas o plásticas de manera más precisa que la inspección humana. Firmas como Hitachi y 3M aplican estas soluciones en líneas de producción para garantizar estándares de calidad consistentes, lo que repercute directamente en la confianza de los clientes.

Sustentabilidad y eficiencia en materiales: fabricantes del sector metalmecánico utilizan IA para optimizar el consumo de acero, plásticos y recubrimientos. Algoritmos que simulan procesos de corte, fundición o ensamblaje logran reducir el desperdicio hasta en un 15%, generando un impacto económico positivo y al mismo tiempo un beneficio ambiental.

Ejemplos regionales: en América Latina, algunos fabricantes de insumos de construcción y herramientas manuales han comenzado a dar pasos firmes en este camino. Empresas argentinas y brasileñas exploran la incorporación de plataformas de análisis de datos para ajustar sus procesos de producción y optimizar el uso de insumos importados, en un contexto donde la eficiencia resulta clave para la competitividad.

La conclusión es clara: la IA no reemplaza el saber hacer del fabricante, sino que lo potencia. Las compañías que ya integran estas soluciones logran diferenciarse en un mercado cada vez más exigente, generando productos más confiables, procesos más seguros y un vínculo más fuerte con los clientes.

IA en la distribución y logística: rutas más cortas, clientes mejor atendidos

El segundo eslabón de la cadena de valor es la distribución, un punto neurálgico para el abastecimiento del sector ferretero. En este ámbito, la inteligencia artificial no solo acelera procesos, sino que transforma la forma en que los mayoristas y distribuidores se conectan con sus clientes minoristas, optimizando recursos y mejorando la experiencia de compra.

Optimización de rutas: los algoritmos de IA calculan la mejor combinación entre tiempo, consumo de combustible, condiciones de tránsito y hasta restricciones urbanas. Esto permite reducir costos logísticos, acortar los tiempos de entrega y garantizar que los productos lleguen en el momento justo.

Gestión de inventarios: gracias al análisis predictivo, los sistemas inteligentes cruzan datos históricos de ventas con información en

tiempo real para anticipar la demanda. Así, los mayoristas pueden planificar con precisión el reabastecimiento de ferreterías, evitando faltantes y excesos de stock.

Atención a minoristas: la IA también se aplica en plataformas de pedidos digitales. Los distribuidores pueden ofrecer a sus clientes minoristas catálogos dinámicos, recomendaciones de compra personalizadas e incluso recordatorios automáticos de reposición de productos de alta rotación.

Casos de éxito en la región:

l En Brasil, cadenas de distribución ferretera que adoptaron plataformas inteligentes lograron reducir en un 25% los tiempos de despacho, además de mejorar la trazabilidad de cada pedido.

l En Argentina, mayoristas de insumos de construcción y ferretería de la zona del AMBA in-

corporaron sistemas de ruteo inteligente que integran GPS con IA. Esto permitió mejorar la cobertura diaria de reparto y disminuir los costos de combustible en más de un 18%, generando un círculo virtuoso de ahorro y mejor servicio.

l En Chile y México, algunos distribuidores han sumado chatbots con IA para dar soporte a minoristas, agilizando consultas sobre stock, tiempos de entrega y facturación, lo que disminuyó en un 40% las llamadas al call center.

El rol de los mayoristas es fundamental, ya que son el puente entre la industria y la ferretería de barrio. Incorporar IA en la logística y distribución no solo impacta en la eficiencia interna, sino también en la competitividad de cada ferretería que depende de un abastecimiento rápido y confiable

IA en el comercio minorista: una vidriera inteligente y accesible

La venta online de productos ferreteros crece año a año y se complementa cada vez más con la atención presencial en los locales. En este escenario, la inteligencia artificial se convierte en un motor silencioso pero poderoso que personaliza la experiencia de compra, facilita la relación con el cliente y abre oportunidades de crecimiento incluso para ferreterías pequeñas y medianas.

l Sistemas de recomendación inteligentes: al igual que en los grandes marketplaces, la IA permite sugerir productos complementarios o sustitutos según el historial de compra o la búsqueda del cliente. Una ferretería puede, por ejemplo, recomendar automáticamente brocas al vender un taladro, o guantes y lentes al despachar una amoladora. Esto

aumenta el ticket promedio sin necesidad de una gran infraestructura tecnológica.

l Chatbots especializados y accesibles: hoy existen soluciones de bajo costo que se integran en WhatsApp, Facebook o la propia web de la ferretería. Estos asistentes virtuales responden preguntas frecuentes, verifican disponibilidad de stock y hasta derivan consultas complejas a un vendedor humano. Su disponibilidad 24/7 asegura que ningún cliente quede sin respuesta, incluso fuera del horario comercial.

l Análisis de comportamiento del cliente: herramientas de IA permiten detectar qué productos son más consultados, en qué horarios hay mayor demanda y

qué promociones generan más interacción. Con esa información, la ferretería puede ajustar precios dinámicos, lanzar ofertas relámpago o reforzar el stock de artículos de alta rotación antes de los picos de venta.

l Implementación sencilla y económica: a diferencia de lo que se cree, no hace falta una gran inversión ni un equipo de programadores. Plataformas accesibles como ManyChat, Shopify con IA integrada o incluso Google Business Messages permiten que un comercio minorista de cualquier tamaño incorpore estas herramientas con costos bajos y rápida implementación.

Casos de éxito en Argentina: En Córdoba, una cadena de ferreterías barriales implementó un

sistema de chatbot en WhatsApp que automatizó el 60% de las consultas sobre stock y horarios. Esto liberó al personal para enfocarse en ventas presenciales y mejoró el índice de satisfacción de clientes.

En el Gran Buenos Aires, una distribuidora ferretera minorista con tienda online integró un motor de recomendaciones que incrementó en un 22% el ticket promedio en compras digitales.

En Rosario, una ferretería mediana adoptó un sistema de gestión que cruza datos de ventas presenciales y online para identificar los productos de mayor demanda estacional. Como resultado, redujo un 30% las roturas de stock en épocas de alta actividad.

La importancia de esta etapa radica en que la IA acerca herramientas de gran escala a comercios de cualquier tamaño, democratizando la tecnología. Con inversiones accesibles y soluciones intuitivas,

cada ferretería puede ofrecer una experiencia de compra más moderna, personalizada y eficiente, fortaleciendo su relación con clientes que cada vez exigen más rapidez y simplicidad.

https://codigoferreterotv.com.ar/codigo-ferretero-revista/

IA en el análisis de datos: decisiones más inteligentes para un mercado competitivo

En un sector tan dinámico como el ferretero, donde conviven grandes cadenas, mayoristas y ferreterías de barrio, la capacidad de tomar decisiones estratégicas rápidas y acertadas marca la diferencia. Aquí la inteligencia artificial cumple un rol decisivo: convierte el volumen masivo de datos en información clara y accionable, accesible incluso para pymes.

l Detección de tendencias de consumo: los algoritmos de IA analizan patrones de compra en tiempo real y permiten identificar qué productos están en alza antes de que lo marque la competencia. Una ferretería puede anticiparse y reforzar su stock de herramientas eléctricas en

épocas de remodelación hogareña, o de insumos para exteriores cuando llegan los meses cálidos.

l Gestión inteligente de precios: plataformas de IA ajustan precios de manera dinámica en función de la demanda, la estacionalidad o la competencia. Esto permite mantener márgenes saludables sin perder competitividad.

l Segmentación de clientes: el análisis predictivo ayuda a clasificar clientes en grupos (profesionales de la construcción, hobbistas, grandes obras, público general) y adaptar la estrategia de comunicación y promociones a cada segmento.

l Proyecciones financieras más precisas: cruzando datos de ventas, inventarios, gastos logísticos y tendencias de mercado, la IA puede proyectar escenarios financieros y recomendar decisiones de inversión o expansión.

Casos de éxito en la región:

En Argentina, una distribuidora de materiales de construcción del interior bonaerense incorporó un sistema de análisis predictivo que le permitió detectar un aumento en la demanda de herramientas de jardinería semanas antes de la temporada alta. Gracias a esa anticipación, incrementó un 20% sus ventas en primavera

En Chile, cadenas ferreteras medianas utilizan IA para monitorear precios de la competencia en línea, ajustando sus propias listas automáticamente. Esto les permitió mejorar la rentabilidad sin perder participación de mercado.

En México, un grupo mayorista implementó dashboards con IA que cruzan información de más de 100 sucursales en tiempo real, logrando decisiones centralizadas más rápidas y efectivas.

La ventaja clave es que estas soluciones no son exclusivas de grandes empresas: hoy existen softwares accesibles que permiten a cualquier ferretería aprovechar el valor de sus datos, aunque se trate de una sola sucursal. La IA democratiza el acceso a la inteligencia de mercado, ayudando a competir en mejores condiciones y con menor riesgo.

IA y capacitación: potenciando al recurso humano en la ferretería

Uno de los grandes temores que despierta la inteligencia artificial es la idea de que las máquinas puedan reemplazar a las personas. Sin embargo, la experiencia en distintos sectores demuestra lo contrario: la IA se convierte en una herramienta de apoyo, que libera al trabajador de tareas rutinarias y le permite enfocarse en lo que más valor genera: la atención personalizada y el asesoramiento experto al cliente.

En el sector ferretero, la capacitación apoyada en IA ofrece múltiples beneficios:

l Asistencia al vendedor en tiempo real: sistemas de búsqueda inteligente permiten que el personal encuentre especificaciones técnicas de productos en segundos, evitando errores y ganando confianza frente al cliente.

l Entrenamiento personalizado: plataformas de e-learning con IA adaptan los contenidos según el nivel de conocimiento de cada empleado. Así, un vendedor nuevo puede aprender lo básico de

la contestación automática de consultas.

l Chatbots con asistentes de IA que resuelven dudas frecuentes y acompañan al cliente en el proceso de compra.

l Integración con plataformas de e-commerce como Mercado Libre, respondiendo de manera inmediata a las preguntas de los usuarios.

ferretería, mientras que un especialista se entrena en herra mientas avanzadas o técnicas de instalación.

l Simulación de escenarios de venta: la IA puede recrear conversaciones con clientes difíciles o consultas técnicas complejas, ayudando a entrenar al personal en un entorno seguro.

l Traducción y accesibilidad: en zonas turísticas o con alta presencia de trabajadores extranjeros, sistemas de IA permiten traducir al instante fichas técnicas o consultas en otros idiomas, mejorando la atención.

Caso de éxito: Aoki y su aporte al sector ferretero en Mar del Plata

La empresa Aoki, con sede en Mar del Plata, desarrolla soluciones de software basadas en inteligencia artificial que integran distintos canales de atención. Sus sistemas permiten:

l Conexión vía WhatsApp para

l Sincronización con software de gestión y CRM, lo que facilita el seguimiento de cada interacción y mejora la organización interna de la empresa.

Estas herramientas no solo optimizan la atención al cliente, sino que también sirven como un espacio de capacitación práctica para el personal, que aprende a interactuar con nuevas tecnologías, interpretar datos y dar respuestas más rápidas y precisas.

Actualmente, este tipo de soluciones ya son utilizadas por ferreterías de Mar del Plata como Argenfer, así como por mayoristas del rubro repuestos, que han mejorado notablemente su eficiencia y su capacidad de respuesta gracias a la integración tecnológica.

En conclusión, la IA no desplaza al capital humano, sino que lo potencia. Las ferreterías y mayoristas que adoptan estas tecnologías modernizan su servicio, profesionalizan a sus equipos y se posicionan mejor frente a un mercado que demanda rapidez, precisión y cercanía.

IA y el rol de las cámaras empresarias: acompañar la transformación del sector

La incorporación de la inteligencia artificial en el sector ferretero no es solo una cuestión tecnológica: también implica un cambio cultural y de gestión. Para que estas herramientas se conviertan en un verdadero factor de crecimiento, es fundamental que quienes toman decisiones en las empresas —propietarios, gerentes y responsables de áreas— estén capacitados y comprendan cómo aplicar la IA de manera práctica y rentable.

En este camino, las cámaras empresarias cumplen un rol esencial como facilitadoras del conocimiento y promotoras de la innovación. Desde su lugar de representación, pueden acercar información actualizada, ofrecer instancias de capacitación y generar espacios de intercambio de experiencias entre empresas de distinto tamaño.

CAFAMAR: una entidad innovadora y comprometida

La Cámara de Ferreteros de Mar del Plata (CAFAMAR) ha asumido este desafío con visión de futuro. Consciente de que la IA ya no es una opción lejana sino una herramienta concreta para mejorar la competitividad, la entidad trabaja activamente para poner al alcance del sector:

l Programas de capacitación onli-

ne y presencial, que permiten a empresarios y trabajadores acceder a conocimientos actualizados de manera flexible.

l Talleres prácticos sobre implementación de IA, enfocados en temas como comercio electrónico, atención al cliente, logística inteligente y análisis de datos.

l Espacios de networking y experiencias compartidas, donde se exponen casos reales de aplicación de IA en empresas locales y regionales.

l Articulación con proveedores tecnológicos, para que incluso las ferreterías más pequeñas puedan acceder a soluciones de bajo costo y rápida implementación.

Un cierre con visión de futuro

La inteligencia artificial abre una etapa de enormes oportunidades para el sector ferretero. Pero su verdadero valor no radica en la tecnología en sí misma, sino en la capacidad de las personas y de las instituciones para adoptarla, aprenderla y aplicarla

CAFAMAR, como entidad innovadora y comprometida con sus asociados, se posiciona como un puente entre la tecnología y las empresas, impulsando un ecosistema ferretero más moderno, eficiente y competitivo.

El futuro ya está aquí, y el desafío está en nuestras manos: aprovechar la IA para fortalecer al sector ferretero, generando más valor, más conocimiento y más oportunidades para toda la cadena de valor.

LV Servicios Revoluciona la Elevación en Mar del Plata: Innovación y Seguridad en el Sector Industrial

En una entrevista exclusiva con José María Martire, Director de Proyectos Industriales de LV Servicios, exploramos cómo esta empresa está transformando el mercado de medios de elevación en Mar del Plata, aportando soluciones innovadoras y un enfoque centrado en la seguridad.

por Sebastian Pardo

“Somos nuevos en Mar del Plata, hace 15 años estamos en el mercado de medios de elevación para trabajo en altura, con tijeras, brazos, manipuladores”, comenta José María Martire, dando la bienvenida a LV Servicios a la ciudad. “Pero Mar del Plata es un nicho nuevo, vinimos hace 3 años con algunas obras, con algunos clientes como Solana, Anaje, MH, y hoy trabajando en obras como Lamb Weston, Coto y estamos ingresando este año si Dios quiere con el nuevo shopping que está en el puerto”.

LV Servicios, con sede central en Tortuguitas y sucursales en Berazategui y Mar del Plata, se distingue por ofrecer un enfoque diferente en el mercado. “Nosotros LV viene hoy a trabajar en el mercado con algo distinto porque los medios de elevación lo que hacen es preservar a la gente, cuidar el trabajo, darle más velocidad de trabajo”, explica Martire. “Muy al contrario de lo que se piensa que se hace más lento, no, se hace mucho más rápido, pero con seguridad, eso es lo principal”.

El diferencial de LV Servicios radica en su sistema alemán, “único en el país”, según Martire. “Los orígenes de la empresa son alemanes y vamos por el lado de la calidad, vamos por el servicio, la seguridad, el mantenimiento preventivo, bueno, nada, es algo que es exclusivo de LV”. Este enfoque integral garantiza la eficiencia y seguridad en cada proyecto.

¿A quiénes se dirigen los servicios de LV Servicios? Martire responde: “Los clientes de LV principalmente es el rubro industrias, toda industria tiene que hacer mantenimientos en su planta y arriba de 2 metros de altura tienen que usar una plataforma elevadora. Por reglamentación de seguridad e higiene, tienen que usar una plataforma elevadora”. LV Servicios ofrece tanto el alquiler como la venta de maquinaria, adaptándose a las necesidades de cada cliente.

El proceso comienza con un relevamiento en la obra o industria para determinar el equipo adecuado. “Una vez que se hace eso se capacita el personal porque nosotros alquilamos sin operador, capacitamos a tu personal, lo certificamos y recién ahí entregamos el equipo”, detalla Martire. Este enfoque permite a las empresas economizar y despreocuparse de la capacitación del personal.

“De hecho, lo que nosotros le brindamos a la industria principalmente es la despreocupación de un equipo y de la capacitación de su personal”, afirma Martire. “O sea, solamente su preocupación es en el momento que pase algo, que es una rotura de un equipo, es un llamado telefónico y el servicio técnico nuestro está inmediatamente ahí”.

“Tenemos los equipos para industrias, que son eléctricos, cero contaminaciones y también tenemos equipos diésel 4x4 que son para las obras, montaje de galpones, montaje de edificios”

LV Servicios ofrece equipos tanto para industrias como para obras, con opciones eléctricas “cero contaminaciones” y diésel 4x4. “Tenemos los equipos para industrias, que son eléctricos, cero contaminaciones y también tenemos equipos diésel 4x4 que son para las obras, montaje de galpones, montaje de edificios”, explica Martire. “Tenemos otro tipo de equi-

pos que van desde los 6 metros hasta los 43 metros de altura”.

A pesar de ser un mercado nuevo, LV Servicios ha encontrado buenas oportunidades en Mar del Plata. “Nosotros entramos en un mercado nuevo en Mar del Plata, ya había un competidor, pero bueno, no obstante, eso, hace tres años estamos en la obra de Lamb Weston, que es la obra emblema de los últimos años en Mar del Plata, con más de 33 máquinas en escena y trabajando todas juntas, todavía no nos vamos más de esa obra”, destaca Martire. “Estuvimos en la obra de Coto que ya inauguró el año pasado, estamos ingresando, en una gran obra en el puerto marplatense y con tratativas con muchas empresas tenemos algunos aliados como Solana, que es cliente nuestro y nos ayuda en un montón de cosas, pero también estamos en tratativas con grandes empresas como Havanna”.

Con una apuesta firme por la innovación, la seguridad y el servicio al cliente, LV Servicios se posiciona como un actor clave en el desarrollo industrial de Mar del Plata.

¡Repara sin límites!

Presentamos la familia Kit Parche de Reparación en Frío, diseñados para ofrecerte una solución específica y segura para cada uno de tus proyectos.

Elige el kit perfecto para tu reparación:

l Kit Parche Clásico:

El clásico pack azul! es el kit que necesitas para reparaciones generales, siempre con resultados profesionales. El aliado perfecto para reparaciones generales como en techos de fibra, cúpulas, tanques, cañerías plásticas, carrocerías de fibra de vidrio, etc.

En sus tres presentaciones: 250cc, 500cc, y 1Kg.

l Kit Parche Agro:

Diseñado específicamente para el sector agrícola. Este kit es ideal para reparar tanques, tolvas, tuberías y otras estructuras que sufren el desgaste de las condiciones de trabajo en el campo.

l Kit Parche Pasta:

Ideal para la línea automotriz, este kit es la herramienta perfecta para nivelar y rellenar imperfecciones, abolladuras o grietas en carrocerías de fibra, paragolpes plásticos, etc.

Su consistencia en pasta permite un acabado suave y profesional, listo para ser lijado y pintado.

l Kit Parche Pared:

La solución definitiva para sellar agujeros, grietas y fisuras en paredes de yeso. Es perfecto para reparaciones en el hogar que requieren un acabado resistente y que se pueda pintar o revocar fácilmente.

l Kit Parche Pileta de Lona:

Este kit es la herramienta ideal para reparar perforaciones y desgarros en piletas de lona, asegurando una reparación hermética y duradera.

l Kit Parche Piletas de Fibra de Vidrio:

La última incorporación a nuestra familia. Este kit ha sido mejorado para ofrecer una versatilidad superior en el arreglo de piletas de fibra y sus cañerías.

Incluyendo todos los materiales necesarios hasta su terminación, y en pocos minutos tu pileta de fibra estará como nueva.

¿Por qué elegir nuestros Kits?

* Fácil de usar: Cada kit está diseñado para ser intuitivo, con instrucciones claras que te guiarán paso a paso, sin necesidad del uso de materiales o herramientas extra.

* Reparaciones duraderas: Gracias a la fórmula de curado en frío, cada reparación es tan fuerte y resistente como el material original, soportando la intemperie, la corrosión y el uso constante.

* Seguridad y rapidez: Olvídate del calor y las herramientas eléctricas. El proceso de curado en frío hace que la reparación sea más segura, y su rápido secado te permite terminar tus proyectos en poco tiempo.

No esperes más, ¡descubre el poder de Kit Parche para encontrar la solución perfecta para tus necesidades de reparación.

¡Repará y pintá con Kit Parche!

Para más información, visite nuestro sitio web. Seguinos en las redes:

Todos los lunes de 18 a 20:30 hs

Duración: 15 clases

Inicio: 18 de agosto

FEYBA refuerza su protagonismo gremial-empresario en la Federación Empresaria de La Plata

El pasado 28 de agosto, la Asociación de Propietarios de Ferreterías, Bazar y Afines de La Plata (FEYBA) recibió en su sede a las nuevas autoridades de la Federación Empresaria de La Plata (FELP). El encuentro contó con la presencia de su flamante presidente, Marcelo Babenco, y del secretario Daniel Loyola, quienes asistieron acompañados por otros integrantes de la comisión directiva de la entidad que nuclea al empresariado platense.

La reunión tuvo un carácter institucional y a la vez estratégico: FEYBA, en representación de uno de los sectores comerciales más activos de la ciudad, incorporó en esta nueva etapa dos miembros a la conducción de FELP, consolidando su voz dentro de la mesa de decisiones de la federación.

Proyectos y convenios en marcha

Durante la visita, las autoridades

de FELP presentaron los principales proyectos que la entidad se propone llevar adelante para fortalecer la integración de cámaras y centros comerciales de la región. Entre los puntos más destacados, se mencionó la posibilidad de establecer convenios con organismos públicos y privados.

Uno de ellos es con IOMA, la obra social de la provincia de Buenos Aires, que permitiría a comerciantes y empresarios asociarse de manera

voluntaria, mejorando así el acceso a la cobertura de salud para numerosos sectores que hoy no cuentan con estas prestaciones.

Además, se adelantó la gestión de acuerdos con agencias de viajes, comercios y empresas de servicios, para que ofrezcan descuentos especiales a los afiliados de las asociaciones integrantes de FELP, generando beneficios concretos para quienes día a día sostienen el entramado productivo de la ciudad.

Otro de los proyectos en carpeta es la realización de un relevamiento integral del comercio platense, en articulación con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), a través de programas de pasantías estudiantiles. Esta propuesta permitiría contar con información actualizada sobre la realidad del sector, identificando fortalezas, debilidades y oportunidades de desarrollo.

La voz de FEYBA: más protagonismo para las cámaras

Si bien la reunión se desarrolló en un clima cordial y ameno, la conducción de FEYBA aprovechó la ocasión para dejar clara su posición institucional. La asociación subrayó la importancia de contar con un respaldo firme de FELP hacia sus cámaras adheridas, y de garantizar que las inquietudes del sector ferretero lleguen también a FEBA (Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires), entidad de tercer grado que representa a nivel provincial.

FEYBA planteó la necesidad de dar mayor protagonismo y fluidez de comunicación a las cámaras sectoriales, considerando que en los últimos tiempos gran parte del trabajo de FELP se ha concentrado en los centros comerciales, relegando la dinámica gremial de otras actividades que también resultan vitales para el entramado económico de la ciudad.

El rol estratégico de FEYBA

Con más de seis décadas de trayectoria representando a ferreterías, bazares y comercios afines de la región, FEYBA se ha consolidado como una referencia indiscutida del asociativismo empresario en

La Plata. Su incorporación activa en la conducción de FELP representa no solo un reconocimiento al peso específico del sector, sino también una oportunidad para proyectar propuestas que favorezcan a toda la comunidad comercial.

Otro de los proyectos en carpeta es la realización de un relevamiento integral del comercio platense, en articulación con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

La agenda gremial-empresaria de FEYBA incluye, además, la defensa de los intereses de sus asociados, la capacitación permanente, la búsqueda de beneficios colectivos y la participación en iniciativas que promuevan la formalización, la competitividad y el crecimiento del comercio local.

Un compromiso renovado El encuentro con las autoridades de FELP fue un paso más en el camino de integración institucional que FEYBA viene desarrollando en los últimos años. La presencia activa de la entidad en los ámbitos de decisión empresaria garantiza que las necesidades del sector ferretero y de los rubros afines tengan un espacio de expresión y representación real.

En un contexto económico complejo y de grandes desafíos, FEYBA ratifica su compromiso de trabajar en conjunto con FELP y con las demás cámaras de la región para fortalecer la unidad del comercio platense, promover proyectos innovadores y defender con firmeza los intereses de quienes todos los días sostienen la actividad económica en la ciudad.

ESTUDIA CON NOSOTROS

Escuela de Capacitación Online

de la Cámara de Ferreterías y Afines de Mar del Plata

Preparación Rápida y Accesible para el Mercado Laboral

• sistemas de medición

• terminología relacionada con materiales de reparación del hogar

• aplicaciones de productos vendidos en ferreterías

• contenidos específicos sobre rubros sanitario, eléctrico, de herrajes y materiales

Más de 700 alumnos ya egresaron como profesionales altamente calificados para el mercado laboral!

Facilidades de Inicio y Pago: Es importante destacar que los interesados pueden comenzar su curso de forma inmediata y acceder a una modalidad de pago encómodas cuotas, facilitando así su acceso a esta invaluable oportunidad de capacitación.

Más información e inscripciones www.educate.com.ar

CAFAMAR lanza el proyecto solidario “Pintemos las ONG de Mar del Plata”

La Cámara de Ferreterías y Afines de Mar del Plata (CAFAMAR) presentó oficialmente un proyecto que combina el espíritu solidario con la fuerza del sector: “Pintemos las ONG de Mar del Plata”, una iniciativa que busca renovar y embellecer los espacios de organizaciones sociales, comunitarias y civiles de nuestra ciudad.

Este programa se enmarca dentro del Encuentro Ferretero 2026, que se desarrollará del 10 al 12 de abril en el NH Gran Hotel Provincial. Lejos de limitarse a ser un encuentro sectorial y de negocios, CAFAMAR decidió sumar un propósito social concreto, reforzando su compromiso con la comunidad marplatense.

Un evento con impacto real

La dinámica es simple y potente: por cada 100 entradas vendidas para el Encuentro Ferretero 2026, CAFAMAR donará un kit de pintura RAPIFIX a una ONG de la ciudad Además, se garantizan al menos 12 kits de pintura, independientemente de la cantidad de entradas vendidas.

Cada kit incluye:

3 40 litros de pintura

látex interior/exterior

3 4 kilos de enduido

3 1 rodillo

3 1 pincel

De esta manera, las organizaciones beneficiarias podrán llevar adelante mejoras edilicias que impacten de manera directa en los espacios donde día a día desarrollan sus tareas solidarias.

La fuerza de lo colectivo

Desde CAFAMAR remarcan que la iniciativa busca involucrar también al público visitante, que con la sola compra de su entrada ya estará colaborando con una ONG local. Así, cada asistente pasará a ser protagonista de una acción de impacto comunitario.

“Queremos que el Encuentro Ferretero 2026 sea recordado no solo por lo que significa para nuestro sector, sino también por el aporte concreto a nuestra ciudad. Pintar las ONG es, en definitiva, pintar un futuro mejor para to-

Una acción solidaria, un encuentro con propósito y una comunidad que se fortalece pintando juntos el futuro.

dos”, señalaron desde la entidad.

Cómo participar

Las organizaciones interesadas en postularse para recibir un kit solidario ya pueden inscribirse a través de CAFAMAR. La selección tendrá en cuenta el orden de inscripción, el impacto social del trabajo que realizan y la urgencia de las mejoras edilicias.

El anuncio de las ONG beneficiarias y la entrega de los kits se llevará a cabo durante el mismo Encuentro Ferretero, entre el 10 y el 12 de abril de 2026.

Más información

l www.cafamar.com.ar

l secretaria@cafamar.com.ar l WhatsApp: +54 9 223 344-4925

Encuentro Ferretero es un evento de gran oportunidad para conectar con fabricantes, distribuidores mayoristas y minoristas de la cadena de valor ferretera en el país, estableciendo contacto con nuevos distribuidores de distintos puntos del país y fortalecer la relación con los clientes de tu zona.

MAR DEL PLATA

10, 11 Y 12 DE ABRIL

ARTICULOS DE FERRETERIA

SANITARIOS

MATERIALES DE CONSTRUCCION

HERRAMIENTAS

MAQUINARIAS

PINTURAS

ELECTRICIDAD

SEGURIDAD INDUSTRIAL

HERRAJES

CERRAJERIAS

PESCA , CAZA Y CAMPING

PARQUE Y JARDIN

BAZAR

BRICOLAGE

ARTESANIAS

l LAS NOVEDADES DE ESTE AÑO:

4 DINAMIZAR La cadena de valor vinculando de manera directa al distribuidor con el comerciante.

4 FOMENTAR El clima de negocios directo en un ambiente óptimo para las operaciones comerciales.

4 PROMOCIÓN De la cartera de productos. Posicionamiento de marcas. Inserción en el mercado local y zonal.

4 FAVORECER La compra con promociones directas a precios convenientes para los comerciantes del sector.

4 TOMAR CONTACTOS Con los usuarios y profesionales para fomentar el correcto uso de los productos y fortalecer así la cadena de abastecimiento y comercio minorista.

4 DISTRIBUIDORES No importa el tamaño de tu distribuidora ni tu presupuesto. Encuentro Ferretero está pensado para que 4 TODOS puedan participar con un stand a precios accesibles , también podes participar como visitante para tomar contactos con colegas y clientes.

4 FERRETEROS Y AFINES Los comerciantes minoristas o mayoristas de ferretería, pinturería, cerrajería o afines, tienen a disposición planes especiales de participación para que puedan mostrar entre el público visitante profesional su oferta.

4 VISITANTES Tarifas especiales en alojamiento para nuestros visitantes. Programa tus mini vacaciones en Mar del Plata por 3 noches y la cuarta te la obsequiamos, consulta aquí con nuestro asesor Turístico

En el

NH Gran Hotel Provincial de Mar del Plata

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Código ferretero 22 by Cafamar Mar del Plata - Issuu