Código Ferretero #21

Page 1


CODIGO FERRETERO

Presidente CAFAMAR

Estimados colegas, socios y amigos de la familia ferretera:

Transitamos este 2025 con el firme compromiso de seguir acompañando al sector ferretero desde todos los frentes posibles. Como lo venimos haciendo desde hace años, CAFAMAR continúa desplegando una intensa agenda de trabajo que busca fortalecer nuestra actividad y estar cerca de cada uno de nuestros asociados.

Durante este primer semestre, hemos participado activamente en espacios de formación profesional, como lo fue nuestra reciente presencia en Jornadas Instalar, donde además de difundir las acciones de la Cámara, reafirmamos nuestro rol como promotores de la capacitación técnica y del crecimiento del sector.

También sostenemos nuestra presencia institucional en ámbitos clave como UCIP y las reuniones con la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), donde trabajamos articuladamente por los intereses de las pymes y comercios de nuestra ciudad y región.

Estamos restaurando y poniendo en valor nuestra sede institucional, un espacio que representa mucho más que un edificio: es el punto de encuentro, de gestión y de identidad del ferretero marplatense. En paralelo, estamos avanzando con el traslado del Museo de la Herramienta, con el objetivo de preservar y visibilizar nuestro legado cultural e histórico.

Además, pusimos en marcha nuevas instancias de formación con empresas y capacitaciones técnicas, incluyendo los cursos presenciales de cerrajería y automatización, herramientas fundamentales para seguir profesionalizando la cadena de valor.

Participamos también en rondas de negocios, generando oportunidades para el desarrollo comercial y el intercambio entre actores del sector.

Sabemos que este año 2025 nos encuentra aún con una economía enfriada, con precios más estables pero con una lenta recomposición de los márgenes de comercialización. Como bien se dice en la jerga campestre, estamos “acomodando los melones en el carro”, esperando que todo vuelva a su cauce. Nos aguarda un segundo semestre con incertidumbre política y económica, donde seguramente veremos nuevos movimientos que impactarán en la actividad. Pero si algo ha demostrado a lo largo del tiempo el sector ferretero, es su fortaleza basada en la resiliencia. Somos parte de un rubro que nunca se detiene, que se adapta, que se reinventa, y que sigue siendo esencial para la vida productiva de nuestras comunidades.

Desde CAFAMAR seguiremos acompañando, gestionando y representando a todos ustedes.

Hasta pronto

# 21 - ABRIL - MAYO JUNIO / 2025

Revista Propietaria: Cafamar www.cafamar.com.ar

CÁMARA DE FERRETERÍAS DE MAR DEL PLATA Y ZONA

Editor: CAFAMAR

Colaboraciones:

Dario Cappellano; Sebastian Pardo; Gustavo Infantino

Diseño: Oscar Martinez

Contrataciones: Secretaria 223 344-4925

Ana Freddi 11 6296-1711

Alejandra Ferreyra 223 562-7132

Verónica Saucedo Kahr 11 4973-4442

Daniel Rodriguez Solastierre 11 5420-5517

Mail: secretaria@cafamar.com.ar

Sitio Web Revista: www.codigoferretero.com.ar / www.codigoferreterotv.com.ar

El editor no se responsabiliza por el contenido de los artículos firmados, los avisos publicitarios o por los conceptos vertidos por los entrevistados. Todos los derechos reservados.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de los artículos sin autorización escrita de la Dirección.

Entidades Multisectoriales

Asociadas

Mario Spadavecchia

El aporte al INACAP: entre la eliminación del Estado y el apoyo judicial gremial

Della Valle y Cía. e Ingco: Una Alianza Estratégica que Impulsa el Mercado Ferretero Argentino desde Bahía Blanca

CAFAMAR acompañó la presentación del Museo de la Herramienta en La Plata

Máquinas: Jóvenes Emprendedores en el Mercado de Herramientas en Mar del Plata

Sellaflex, la membrana en aerosol de Hunter, ahora incoloro: la protección invisible! 24 AKAPOL capacitó ferreteros en la nueva sede de CAFAMAR

32 UCIP agasajó a los periodistas en la antesala de su día

36 Serviloff prepara tu Motosierra para la Temporada

42 CAFAMAR presente en el 120º aniversario del diario LA CAPITAL 48 ¿La Cámara qué me da? ¿Para qué sirve ser socio?

54 Claudio Barriga: el crecimiento de Distribuidora El Taladro y el trabajo en conjunto por el rubro en Mar del Plata

58 Jornadas Instalar 2025: Un escenario clave para el Sector Ferretero

60 Truco Ferretero: Cómo Evitar que la Madera se Parta al Atornillar

62 Reunión del Sector Comercio de FEBACyS: Avances y Propuestas para el Comercio Bonaerense

Mario Spadavecchia: Una Vida Dedicada a la Ferretería en Mar del Plata

Forte Máquinas: Jóvenes Emprendedores en el Mercado de Herramientas en Mar del Plata

En una entrevista para Código Ferretero, tuvimos el placer de conocer a Belén y Cristian, una joven pareja de emprendedores que lleva adelante Forte Máquinas y Herramientas desde la ciudad de Mar del Plata. Desde sus humildes comienzos en la pandemia hasta convertirse en dueños de dos ferreterías, su historia es un ejemplo de innovación, esfuerzo y pasión por el rubro.

por Sebastian Pardo

De la Carpintería a la Ferretería: Un Giro Inesperado

“Nosotros arrancamos en la pandemia, cuando estábamos todos encerrados, nadie podía salir. Con mi suegro empezamos a hacer algunas sillas, mesas, juegos de comedor”, relata Cristian, recordando los orígenes de su negocio. Lo que comenzó como un pasatiempo se transformó en una oportunidad cuando descubrieron que podían vender las herramientas que ya no necesitaban. “Empezamos a comprar herramientas para poder usar en la carpintería. Y bueno, resulta ser que había alguna herramienta que habíamos comprado y no la íbamos a utilizar realmente. Y la vendimos, decidimos publicarla y se vendió”, explica.

La demanda no tardó en crecer, y pronto se encontraron vendiendo herramientas a domicilio a personas que no podían o no querían salir de sus casas. “Esa misma gente nos seguía pidiendo otras herramientas, nos decían no tenés un amoladora, taladro?. Es ahí donde dijimos vamos a comprarlo de vuelta y lo volvimos a vender de nuevo”, cuenta Cristian.

Un Cambio Estratégico:

Del Faro a la Avenida Colón

Después de consolidarse en la zona del Faro, Belén y Cristian decidieron

dar un paso importante y trasladarse a la Avenida Colón, una de las principales arterias de Mar del Plata. “Es un cambio importante, ¿no? Desde el Faro, la zona Faro por decirlo de alguna manera en la ciudad de Mar del Plata a venirse a la Avenida Colón”, comenta Sebastián, el entrevistador.

Belén destaca las ventajas de su nueva ubicación: “Acá la circulación es importante. Es otra zona también, es mucho más movida, viene otro tipo de gente, quizás a diferencia del otro local, pero la verdad que está bueno, está muy bueno, estamos cerca de todo”.

Precios Competitivos:

La Clave del Éxito

Uno de los aspectos que distingue a Forte Máquinas es su enfoque en ofrecer precios competitivos. “Hoy lo que nosotros queremos destacar con la gente y que la gente también sepa es que tratamos de manejar los mejores precios de toda la ciudad”, afirma Cristian.

“Hoy la verdad que nuestro negocio se diferencia quizás de otros lugares porque tenemos muchas herramientas con diferentes marcas, pero buscamos calidad, precio y vamos juntando entre todas y vamos armando algo lindo”

Belén añade: “Si podemos mejorarlo con algunos productos que también tenemos, que tenemos el mejor precio del país, lo hacemos y queremos que la gente lo sepa, que vengan acá, que nos pregunten, que averigüen, que comparen”.

Variedad de Marcas y Productos para Todos los Necesidades

En Forte Máquinas, los clientes pueden encontrar una amplia variedad de herramientas, desde líneas hogareñas hasta profesionales e

industriales. “Hoy trabajamos varios segmentos de herramientas en general, trabajamos líneas hobbistas para la gente que necesita para hacer trabajos tranquilos y después también tenemos líneas profesionales y algunas industriales en general y mucha variedad de marcas”, explica Cristian.

La diversidad de marcas es otro de los puntos fuertes del negocio. “Hoy la verdad que nuestro negocio se diferencia quizás de otros lugares porque tenemos muchas herramientas con diferentes marcas, pero buscamos calidad, precio y vamos juntando entre todas y vamos armando algo lindo”, señala.

Con una trayectoria en constante crecimiento, Belén y Cristian tienen grandes planes para el futuro de Forte Máquinas. Su objetivo es seguir ofreciendo productos de calidad a precios accesibles, expandir su presencia en el mercado y consolidarse como referentes en el rubro de herramientas en Mar del Plata.

Sellaflex, la membrana en aerosol de Hunter, ahora incoloro: la protección inviSible!

Por el Dpto. Técnico de Hunter

Descubrí la nueva versión incolora de Sellaflex , la membrana en aerosol que protege y sella tus superficies sin alterar su apariencia. Sellaflex incoloro es una pintura de caucho impermeable que

evita la penetración de humedad, goteras, óxido y corrosión. Este producto, al ser de acabado transparente, es ideal para proteger tus superficies sin cambiar su color o apariencia.

Beneficios:

l Protección invisible y efectiva.

l No altera la apariencia de tus superficies.

l Fácil de aplicar y secado rápido.

l Resistente a la humedad y el agua.

l Ideal para superficies de vidrio, metal, madera, aluminio, concreto, chapa, pvc y más.

¿Qué proteger con Sellaflex incoloro?

l Ventanas y puertas de vidrio.

l Superficies de metal y madera.

l Techos y paredes.

l Y más...

Y como siempre, Sellaflex también está disponible en color BLANCO y NEGRO.

Sella Flex de Hunter: Un producto 100% nacional, diseñado para que cualquiera pueda sellar como un profesional.

Para más información, visite: WWW.LIJASHUNTER.COM.AR

Seguinos en las redes: @LIJASHUNTER

EEl aporte al INACAP: entre la eliminación del Estado y el apoyo judicial gremial
El aporte al INACAP: entre la eliminación del Estado y el apoyo judicial gremial

l 5 de marzo de 2025, el gobierno nacional publicó el Decreto 149/2025, que eliminó el aporte obligatorio al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP), vigente desde 2008 y establecido en el convenio colectivo mercantil 130/75. Este aporte representaba el 0,50 % del salario inicial de categoría Maestranza “A” –en marzo, $4.725,02–, ascendente con cada paritaria. Con cobertura a 1,2 millones de trabajadores, significaba una recaudación mensual de aproximadamente $5.600 millones y cerca de $70.000 millones anuales.

Reacción de las cámaras empresarias

Las entidades como CAME, CAC y Udeca, que gestionaban estos fondos, resaltaron que eran esenciales para financiar actividades de capacitación y sostener económicamente a cientos de cámaras del interior. Sin embargo, para CADAM y numerosas pymes, el aporte se convirtió en una “carga compulsiva, sin beneficio directo para los empleadores o trabajadores que no participaban de los cursos”

El conflicto judicial y el amparo En respuesta, el Centro Comercial e Industrial de Lanús presentó un

(continúa en pag. 18)

Calidad, confianza e innovación

Decor SA: Donde la madera se transforma en confianza.

Hace más de 45 años decidimos hacer algo más que barrales de cortina: construimos soluciones duraderas para el hogar, con foco en la calidad, la innovación y, sobre todo, en las personas que hacen posible cada paso.

Somos especialistas en cortinería, nos apoyamos en un legado de trabajo bien hecho y en una estructura comercial pensada para acompañar al distribuidor de ferretería con herramientas reales para crecer.

Calidad, confianza e innovación. En un mercado donde escasea la previsibilidad, Decor SA eligió otro camino. Apostamos desde el inicio por crear una red sólida de proveedores, asegurando un stock constante de madera.

el ingreso del pedido, superando el 95% de cumplimiento.

Exigí a tu distribuidor la mejor relación precio-calidad. . madera. miento. Exigí Decor.

Mientras otros enfrentan retrasos e imprevistos, nosotros entregamos en un promedio de 10 días desde

Pero lo que realmente nos distingue es nuestra forma de trabajar: escuchamos, nos adaptamos y construimos junto a nuestros clientes. Les damos la flexibilidad para crecer. No solo vendemos productos, construimos relaciones duraderas.

Somos tu socio comercial, no solo un proveedor. Cuando nos elegis apostás a un equipo que trabaja para que tu comercio crezca, que respeta tus tiempos y te ayuda a construir una experiencia de venta sólida.

Escaneá para más info

Las entidades como CAME, CAC y Udeca, que gestionaban estos fondos, resaltaron que eran esenciales para financiar actividades de capacitación y sostener económicamente a cientos de cámaras del interior

(viene de pag. 14)

recurso de amparo, que el Juzgado Contencioso Administrativo N°1 de Avellaneda-Lanús, a cargo del magistrado Maximiliano Ceballos, hizo lugar el 3 y 4 de junio, mediante medida cautelar que suspende los efectos del decreto. Así, el aporte sigue vigente, en tanto no se resuelva judicialmente el fondo de la cuestión.

La UCIP Mar del Plata difundió un comunicado confirmando que, “conforme la manda judicial, el aporte continúa siendo obligatorio” para todos los empleadores del comercio.

¿Por qué siguen siendo importantes estos fondos?

• Monto individual moderado, impacto colectivo enorme: Aunque $4.725 mensuales por empleado puede parecer bajo, el sistema captaba unos $70.000 millones al año, cifra estratégica para sostener la estructura de muchas cámaras provinciales y regionales. Sin este flujo, muchas entidades enfrentan serias

dificultades para financiar secretarías, administrativos y la organización de capacitaciones.

• Cámaras de menor escala más expuestas: El caso de CAFAMAR (Cámara de Ferreterías de Mar del Plata) es emblemático: nunca recibió estos aportes del INACAP en forma directa desde CAME a pesar que registra mas de 8000 empleados entre sus asociados los cuales aportan mensualmente ese concepto de capacitacón, y debió operar gracias a recursos propios. En los últimos 2 años la Unión del Comercio y Producción destinó un monto pequeño que permitió mantener, mediante freelancers, servicios básicos de secretaría semanal —“de lo cual estamos altamente agradecidos” — manifestaron desde CAFAMAR.

Hacia un nuevo modelo de financiamiento institucional Desde CAFAMAR defienden que todas las entidades deben autofinanciarse, ofreciendo valor direc-

to a sus socios a través de productos – cursos, asesorías, eventos, herramientas de financiamiento –sin depender de aportes estatales o convenios colectivos.

La experiencia de CAFAMAR también confirma que es viable estructurar instrumentos de sostenimiento económico mediante servicios propios, reduciendo la dependencia de fondos obligatorios ajenos.

Conclusión

El aporte al INACAP —en realidad un impuesto patronal— fue eliminado por decreto, pero fue suspendido judicialmente por un amparo que garantiza su vigencia mientras se define en la Justicia. Si bien en cifras individuales puede inferirse como moderado, su peso acumulado sustenta un ecosistema institucional vital para múltiples cámaras locales y regionales. Al mismo tiempo, la realidad de organizaciones como CAFAMAR confirma que existen modelos sostenibles y eficientes basados en autofinanciamiento y servicios directos al asociado, lo que abre un camino interesante hacia mayor autonomía institucional y transparente rendición de cuentas.

Datos esenciales del INACAP:

• Creación: 2008.

• Aporte: 0,50 % del salario Maestranza “A” inicial (en marzo $4.725,02/mes por empleado).

• Recaudación estimada: $5.600 millones/mes –$70.000 millones/año.

• Gestión a cargo de: CAME, CAC, Udeca, entre otras.

• Estado actual: aporte vigente por medida cautelar; permanecerá hasta dictamen final judicial.

Mercado Ferretero

Della Valle y Cía. e Ingco:

Una Alianza Estratégica que Impulsa el Mercado Ferretero Argentino desde Bahía Blanca

En el dinámico mundo del mercado ferretero argentino, la empresa Della Valle y Cía. se destaca como un distribuidor clave, con base en Bahía Blanca y una amplia cobertura que abarca desde la Patagonia hasta otras provincias del país. En una entrevista con representantes de Della Valle y Cía., comparten su visión sobre el sector, su alianza estratégica con la marca Ingco Tools y los desafíos y oportunidades que presenta el mercado actual.

Fundada por la familia Della Valle, la empresa se encuentra hoy en manos de la segunda y tercera generación, con Gustavo y Guillermo al frente. Desde sus inicios en Bahía Blanca, Della Valle y Cía. ha sabido consolidarse como un distribuidor de referencia, ofreciendo una amplia gama de productos y servicios a sus clientes.

“Della Valle y Cía., es una empresa

fundada por la familia Della Valle que hoy se encuentran en ella la segunda y tercera generación que son Gustavo y Guillermo, son los que están manejando la empresa. Estamos en la ciudad de Bahía Blanca, que es de donde nació, con una cobertura de la Patagonia Argentina y bueno, ahora haciendo incursiones en algunas otras provincias también y en algunos otros territorios”, cuenta Leandro Luzzi, Gerente Comercial de Della Valle y Cía.

En los últimos años, Della Valle y Cía. ha apostado fuertemente por la marca Ingco Tools, convirtiéndose en importador directo certificado y distribuidor de mayor envergadura en Argentina. Esta alianza estratégica ha permitido a Della Valle y Cía. ofrecer a sus clientes herramientas de alta calidad a precios competitivos, desafiando el paradigma de que los productos importados de China son sinónimo de baja calidad.

“Hoy somos importadores directos certificados de la línea Ingco Tools, que de hecho ahora estamos invitados en junio por esta fábrica de herramientas a ir a China. Con Ingco somos importadores directos, certificados. Estamos trayendo esos productos a Argentina. Hoy por hoy somos el importador de mayor envergadura.”

La apuesta por Ingco Tools no ha sido fácil, ya que al principio existía cierta incertidumbre sobre la aceptación de la marca en el mercado argentino. Sin embargo, gracias a la tenacidad y el trabajo constante de Della Valle y Cía., IngcoTools se ha posicionado como una propuesta de valor que combina calidad, precio y rendimiento.

Uno de los aspectos que destaca

Della Valle y Cía. de IngcoTools es su bajo índice de fallas, lo que demuestra el compromiso de la marca

con la calidad y la durabilidad de sus productos: “El bajo índice de falla que tiene, que hoy te diría que en manuales es nulo y en máquinas puede ser, no llega al 1%.”

Además, Ingco Tools se encuentra en constante evolución, incorporando nuevas tecnologías y desarrollando productos innovadores para satisfacer las necesidades del mercado. Della Valle y Cía. destaca la importancia de estar a la vanguardia en cuanto a la oferta de productos, ofreciendo a sus clientes las últimas novedades del mercado. “Nosotros ya hace 18 meses que estamos en la máxima potencia de desarrollo de productos en la línea a batería”.

Estrategia de Distribución y Cobertura Nacional

Della Valle y Cía. ha implementado una estrategia de distribución que combina la venta a través de distribuidores, la venta directa a través de su equipo de vendedores y la venta telefónica. Esta estrategia le permite llegar a una amplia gama de clientes en todo el país, adaptándose a las particularidades de cada mercado.

“Bahía Blanca, puerta de la Patagonia, ¿pueden llegar a todo el país o ahí tienen otro desafío? Sí, nosotros tenemos 20 distribuidores diseminados, más 16 vendedores propios, y después tenemos la parte de venta telefónica. Y bueno, y así vamos cubriendo.”

Desafíos y Oportunidades en el Mercado Actual

Della Valle y Cía. reconoce que el mercado ferretero argentino presenta desafíos constantes, como la competencia, la volatilidad económica y los cambios en las preferencias de los consumidores. Sin embargo, la empresa se muestra optimista y confía en su capacidad para adaptarse a los cambios y aprovechar las oportunidades que surjan.

La empresa destaca la importancia de la relación con los clientes, ofreciendo un servicio personalizado y adaptado a sus necesidades. Della Valle y Cía. se esfuerza por construir relaciones duraderas con sus clientes, basadas en la confianza y el compromiso mutuo.

Planes Futuros y Expansión

Della Valle y Cía. tiene planes ambiciosos para el futuro, incluyendo la expansión a nuevos mercados y la incorporación de nuevas líneas de

productos. La empresa está comprometida con el crecimiento y la innovación, buscando constantemente nuevas formas de mejorar su oferta y satisfacer las necesidades de sus clientes.

La historia de Della Valle y Cía. e Ingco Tools es un ejemplo de cómo la visión estratégica, la apuesta por la calidad y el trabajo en equipo pueden generar resultados exitosos en el competitivo mercado ferretero argentino. Desde Bahía Blanca, Della Valle y Cía. continúa impulsando el crecimiento de Ingco Tools y ofreciendo a sus clientes productos y servicios de excelencia. La empresa se ha consolidado como un distribuidor de referencia, gracias a su compromiso con la innovación, la calidad y la satisfacción del cliente.

AKAPOL capacitó ferreteros en la nueva sede de CAFAMAR

En la primera jornada de capacitación en la sede de CAFAMAR en Mar del Plata, Víctor Donato, Responsable de Capacitación de AKAPOL, compartió su visión sobre la importancia de asesorar correctamente al mundo del ferretero. La apuesta de la empresa es clara: capacitar a quienes asesoran a los clientes para que puedan recomendar el producto indicado y asegurar su correcto uso.

Víctor Donato enfatizó que no basta con tener productos excelentes si la persona que los vende no sabe para qué sirven. “Podés tener productos que sean excelentes, que sean los mejores del

mercado, los mejores del mundo, pero si la persona que va a vender tu producto no sabe para qué sirve para un uso o para el otro, ahí hay un gran problema”, afirmó.

Por eso, la capacitación es fundamental para explicar la correcta forma de uso y asegurar que los clientes obtengan el mejor resultado. La empresa ofrece un panorama de marcas de alta calidad y se enfoca en la correcta aplicación de cada producto.

La empresa tiene una cobertura a nivel nacional y visita prácticamente todas las provincias, llegando siempre al “mundo del recomendador del producto” en el punto de venta. Esto incluye ferreteros, vendedores de pinturerías, corralones y casas de repuestos.

A pesar del contexto económico, la empresa sigue apostando por la innovación y el lanzamiento

CAPACITACIÓN

La capacitación es fundamental para explicar la correcta forma de uso y asegurar que los clientes obtengan el mejor resultado

de nuevos productos. Recientemente, lanzaron el nuevo Poxirran transparente, la línea Unipox (barras y pistolas encoladoras) y el Unipox extra fuerte. “O sea, permanentemente estamos mirando con el objetivo de innovar en productos nuevos y aclaro que se van a venir varios más durante este año que seguramente vamos a estar comunicando y mantenernos informados a ustedes”, aseguró Víctor Donato.

En esta capacitación en particular, se destacaron tres productos:

l Poximix: En sus versiones interior y exterior.

l Pulpito: Un producto que merece ser comunicado para que se conozca mejor.

l La Gotita: Un clásico que siempre es bueno repasar las recomendaciones ideales para su correcta aplicación.

CAPACITACIÓN

Un Vínculo Duradero con Cafamar

Víctor Donato destacó su vínculo con CAFAMAR y su satisfacción por inaugurar el nuevo espacio de capacitaciones. “El desafío siempre es muy grande, para mí es un placer enorme poder estar acá y sobre todo en este momento que ustedes están inaugurando esta nueva sede. Y bueno, vamos por esta y seguramente tenemos muchas marcas para comunicar, así que la historia va a continuar”, comentó.

Secretos y Consejos de AKAPOL: La Gotita, Poximix y Pulpito

AKAPOL, con su amplia trayectoria en el mercado ferretero, ofrece soluciones prácticas y eficientes para las reparaciones y mejoras del hogar. A continuación, te presentamos consejos y secretos para aprovechar al máximo tres de sus productos estrella: La Gotita, Poximix (interior y exterior) y Pulpito.

1. La Gotita: El Adhesivo Indispensable para Pequeñas Reparaciones

l Ideal para: Elementos decorati-

La empresa sigue apostando por la innovación y el lanzamiento de nuevos productos

vos, estatuillas, juguetes y cualquier objeto que necesite una reparación rápida y precisa.

Consejos de uso:

l   Asegúrate de que las superficies a unir estén limpias, secas y libres de grasa.

l Aplica una pequeña cantidad de La Gotita en una de las superficies. ¡Recuerda que con poco es suficiente!

l Une las superficies inmediatamente y mantén la presión durante unos segundos hasta que el adhesivo se fije.

l Para evitar que la boquilla se obstruya, limpia el exceso de adhesivo con un paño seco después de cada uso.

l Tip extra: Si necesitas despegar una unión realizada con La Gotita, puedes utilizar acetona o un removedor de esmalte de uñas.

2. Poximix: Soluciones para Amurar, Fijar y Reparar (Interior y Exterior)

Poximix ofrece dos versiones para adaptarse a tus necesidades: Poximix Interior (envase azul) y

CAPACITACIÓN

Poximix Exterior (envase naranja). Ambos son sistemas rápidos que se preparan mezclando el polvo con agua.

Poximix Interior (Base Yeso):

l Ideal para: Reparar roturas en paredes, cielorrasos y otros elementos de interior.

Consejos de uso:

l Limpia y humedece la superficie a reparar antes de aplicar el Poximix Interior.

l Mezcla el polvo con agua hasta obtener una pasta homogénea.

l Aplica la pasta sobre la superficie a reparar, presionando para que se adhiera correctamente.

l Alisa la superficie con una espátula antes de que el producto se endurezca.

l Espera 15 minutos para que el producto se seque y alcance su máxima resistencia en 24 horas.

Poximix Exterior (Base Cemento):

l Ideal para: Amurar y fijar elementos en exteriores, como ganchos para colgar la ropa o rejas.

Consejos de uso:

l Limpia la superficie donde vas a amurar o fijar el objeto.

l Mezcla el polvo con agua hasta obtener una pasta homogénea.

l Aplica la pasta sobre la superficie y presiona el objeto que deseas fijar.

l Asegúrate de que el objeto quede bien sujeto hasta que el producto se endurezca.

l Espera 15 minutos para que el producto se seque y alcance su máxima resistencia en 24 horas.

3. Pulpito: Embellece y Decora tu Hogar con Facilidad

l Ideal para: Tareas de embelle-

cimiento y decoración del hogar, gracias a su practicidad y facilidad de uso.

Consejos de uso:

l Utiliza el Pulpito para rellenar juntas, sellar grietas y reparar pequeños desperfectos en paredes, pisos y otros elementos decorativos.

l Aplica el producto con una espátula o con los dedos, presionando para que se adhiera correctamente.

l Alisa la superficie con una espátula húmeda para obtener un acabado perfecto.

l Deja secar el producto durante el tiempo recomendado antes de pintar o aplicar cualquier otro tipo de acabado.

l Tip extra: El Pulpito es ideal para proyectos de bricolaje y manualidades, ya que se puede moldear y pintar fácilmente.

UCIP agasajó a los periodistas en la antesala de su día

En el marco de la celebración por el Día del Periodista, la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) brindó un cálido agasajo a trabajadores de prensa de la ciudad. El evento tuvo lugar en la sede de la institución y contó con la participación de más de 100 periodistas, quienes compartieron un grato momento de camaradería, reencuentros y reconocimientos.

Como ya es tradicional, los asistentes disfrutaron de un completo servicio de lunch, así como de la entrega de bolsas con importantes regalos, cortesía de empresas locales que acompañan esta iniciativa. La actividad fue organizada por UCIP y contó con el apoyo de diversas entidades como CAFAMAR (Cámara de Ferreterías y Afines de Mar del Plata y Zona), y destacadas

firmas de la ciudad entre las que se encuentran Luro Autohogar, Lucianos, Supermercados Toledo, Cerveza Baum y Rincón Dulce, entre otras.

Durante el evento, el presidente de UCIP, Blas Taladrid, agradeció especialmente a los periodistas “por acompañarnos y difundir nuestras actividades, lo que nos permite comunicarnos con todos los sectores

de la ciudad”. Asimismo, destacó que el objetivo del encuentro fue “generar un espacio para el reencuentro entre colegas de distintos medios y celebrar de forma anticipada esta fecha tan especial”.

Por su parte, también se hizo presente el vicepresidente de CAFAMAR, Gustavo Ares, acompañando la iniciativa y compartiendo palabras con los presentes.

El equipo de Código Ferretero TV fue parte de este agasajo no solo como invitado, sino también cubriendo cada detalle del encuentro, con entrevistas a empresarios, referentes sectoriales y colegas de la prensa.

El clima de celebración se vio complementado con la ya habitual participación de Peluches Gigantes MDP, que aportaron su cuota de ternura, color y diversión, animando a todos con su presencia siempre esperada.

Sin dudas, fue una jornada especial, donde el reconocimiento a la labor periodística se vivió en un ambiente cálido, distendido y con la participación activa de toda la comunidad.

Serviloff prepara tu MotoSierra para la teMporada

La preparación adecuada de tu motosierra es crucial para garantizar su funcionamiento óptimo y seguro durante toda la temporada. En Serviloff te ofrecemos un servicio de mantenimiento integral para que tu herramienta esté lista para cualquier tarea.

Por el Dpto. Técnico de Serviloff

Para saber si tu motosierra está en condiciones seguí estos pasos:

INSPECCIÓN GENERAL: Antes de comenzar, realiza una inspección visual completa de la motosierra. Revisa los siguientes aspectos:

• Cuchilla de la motosierra: Asegúrate de que la cadena esté afilada y sin daños. Una cadena desafilada no solo es ineficiente, sino también peligrosa.

• Barra guía: Verifica que no tenga desgaste excesivo o deformaciones.

• Carcasa y mangos: Revisa que no haya grietas o piezas sueltas.

MANTENIMIENTO DEL MOTOR: Un motor bien mantenido es esencial para el funcionamiento eficiente de la motosierra.

CAMBIO DE ACEITE: Serviloff trabaja con Aceite 2T Lusqtoff

• Aceite del motor: Si tu motosierra es de dos tiempos, mezcla el aceite y la gasolina en la proporción recomendada por el fabricante.

• Aceite de la cadena: Asegúrate de que el depósito de aceite de la cadena esté lleno para reducir la fricción y el desgaste.

REVISIÓN DE BUJÍAS Y FILTROS:

• Bujías: Inspecciona la bujía por desgaste o acumulación de residuos. Límpiala y ajústala según sea necesario.

• Filtros de aire: Limpia o reemplaza el filtro de aire para asegurar un flujo de aire adecuado al motor, lo que mejora la eficiencia y la potencia.

AFILADO DE LA CADENA: El mismo debe realizarse cada 2 o 3 usos y Serviloff te ofrece cadenas a medida, afilado y mantenimiento, porque un afilado adecuado de la cadena no solo facilita el corte, sino que también prolonga la vida útil de la motosierra.

PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO: Antes de comenzar a utilizar la motosierra, realiza una prueba para verificar su funcionamiento.

• Arranque: Enciende la motosierra para asegurarte de que arranca sin problemas.

• Verificación de la cadena: Asegúrate de que la cadena se mueve libremente y sin obstáculos.

• Funcionamiento en vacío: Deja que la motosierra funcione en vacío durante unos minutos para comprobar que el motor mantiene un funcionamiento estable.

CONSEJOS DE SEGURIDAD: No olvides seguir las precauciones de seguridad al utilizar tu motosierra:

• Equipo de protección: Siempre usa equipo de protección personal, como gafas de seguridad, guantes, casco y protección auditiva.

• Área de trabajo: Asegúrate de que el área de trabajo esté libre de obstáculos y personas no involucradas en la tarea.

Siguiendo estos pasos, tu motosierra estará lista para enfrentar cualquier desafío que la temporada traiga. ¡Feliz corte y mantente seguro!

Cerrajería general

Todos los martes de 18 a 21 hs

Duración: 16 clases

Inicio: 19 de agosto

CAFAMAR presente en el 120º aniversario del diario LA CAPITAL

El pasado 22 de mayo, el salón Versalles del Hermitage Hotel fue testigo de una noche especial para la ciudad: el diario LA CAPITAL celebró sus 120 años de trayectoria junto a una gran cantidad de invitados que incluyeron referentes políticos, empresariales y del ámbito periodístico local y nacional. Durante la misma velada también se conmemoraron los 31 años de Canal 2, otro pilar de la comunicación marplatense.

Entre los cerca de 400 asistentes que acompañaron este emotivo festejo, estuvieron presentes el presidente de CAFAMAR, Mario Spadavecchia, y el vicepresidente de la entidad, Gustavo Ares, reafirmando el compromiso institucional con los medios de comunicación que, como LA CAPITAL,

han acompañado el desarrollo de la ciudad y de sus sectores productivos.

Estuvieron presentes el presidente de CAFAMAR, Mario Spadavecchia, y el vicepresidente de la entidad, Gustavo Ares

También se destacó la presencia del conductor del programa Código Ferretero TV, Sebastián Pardo, quien cubrió el evento para las plataformas televisivas y digitales de la entidad, en una noche que reunió a personalidades como el intendente Guillermo Montenegro, el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, y el director del multimedios LA CAPITAL, Florencio Aldrey, anfitrión del encuentro.

Una vez más, CAFAMAR y Código Ferretero dijeron presente en uno de los eventos más importantes del año para la prensa marplatense, acompañando a quienes, desde hace más de un siglo, mantienen viva la vocación de informar con compromiso y responsabilidad.

CAFAMAR acompañó la presentación del Museo de la Herramienta en La Plata

Del 15 al 18 de mayo, en la sede de FEYBA ubicada en calle 23 N°18 de la ciudad de La Plata, se llevó a cabo la presentación de la muestra “Museo de la Herramienta”, un espacio que pone en valor la historia del trabajo y de las herramientas que forjaron generaciones.

La apertura oficial de la muestra se realizó el jueves 16, con la presencia del fundador y director del Museo, el Sr. Pablo Perique, quien dio inicio al recorrido acompañado por el presidente de FEYBA, el Sr. Héctor Bonatto. Ambos destacaron la importancia de rescatar y conservar la memoria de los oficios, en un marco de cultura y educación para toda la comunidad.

Como siempre, CAFAMAR Mar del Plata acompañó esta importante iniciativa, diciendo presente a la distancia y reafirmando su compromiso con el desarrollo cultural. La entidad es cofundadora del Museo de la Herramienta junto a FEYBA, vínculo que se sostiene sobre los

valores del trabajo conjunto, la camaradería y la preservación del patrimonio ferretero.

La muestra, de entrada libre y gratuita, estuvo abierta al público de 15 a 20 h y contó con el valioso aporte artístico de las obras pictóricas de las artistas platenses Silvia Bonatto, Estela Díaz, Lía Fa, Mara Romero y Daniela Tiseyra, del Taller de la profesora Cecilia Varrone, sumando una mirada estética y contemporánea al recorrido.

El cierre de la exposición, el domingo 18 a las 18 h, se realizó en conmemoración del Día Internacional de los Museos, con una emotiva presentación del Coro “Coral Nueva Voz”, dirigido por el maestro Juan Manuel Rocha, brindando un broche artístico y emotivo a una propuesta que con-

Como siempre, CAFAMAR Mar del Plata acompañó esta importante iniciativa, diciendo presente a la distancia y reafirmando su compromiso con el desarrollo cultural.

juga historia, arte y comunidad.

CAFAMAR celebra esta nueva edición del Museo de la Herramienta, reafirmando su rol como impulsora de acciones culturales que ponen en valor el pasado, proyectando conocimiento hacia el futuro.

pincelesrenovar.com ventas@pincelesrenovar.com +54 9 11 2156-0318 @pincelesrenovar

¿La Cámara qué me da? ¿Para qué sirve ser socio?

Es una pregunta que todos escuchamos más de una vez. Un ferretero, proveedor, fabricante o viajante del sector mira de reojo y consulta:

“¿Y la Cámara qué me da?”

“¿Para qué sirve asociarse?” La respuesta es más simple -y poderosa- de lo que parece.

CAFAMAR no es una oficina, no es un edificio ni una sigla vacía. Es la representación institucional de un sector completo, que abarca comercios, distribuidores, fabricantes, prestadores de servicios, capacitadores y comunicadores que conforman el corazón productivo y comercial del rubro ferretero, corralonero y afines.

Si todavía te preguntás “¿para qué sirve?”, te invitamos a repasar —y reflexionar— punto por punto:

¿QUÉ HACE CAFAMAR POR VOS?

l Representa institucionalmente a todos los comercios del sector ante entidades gubernamentales, cámaras nacionales, provinciales y municipales.

l Impulsa capacitaciones constantes para el personal del sector: ventas, atención al cliente, herramientas digitales, RSE, etc.

l Organiza ferias y exposiciones, como el Encuentro Ferretero, donde se generan vínculos co-

merciales, se presentan productos y se promueve el negocio en red.

l Produce el programa de TV “Código Ferretero”, con difusión en medios locales, Flow, YouTube y redes sociales, promocionando comercios, proveedores y novedades del sector.

l Comunica noticias y oportunidades a través de la revista Código Ferretero, las redes sociales y canales institucionales.

l Defiende los intereses del sector frente a normativas que puedan afectarlo, gestiona reclamos, propone mejoras y articula soluciones.

l Fomenta la cultura del trabajo con el Museo de la Herramienta y proyectos educativos en escuelas técnicas.

l Impulsa el marketing sectorial, colaboraciones estratégicas con empresas proveedoras y campañas de visibilidad colectiva.

l Conecta actores de toda la cadena de valor, generando lazos entre fabricantes, distribuidores, vendedores y clientes.

l Facilita rondas de negocios, programas de beneficios para asociados, asesoramiento y vinculación con programas estatales.

l Otorga importantes descuentos en espacios publicitarios en

la revista, el programa de TV y otros canales institucionales.

l Ofrece el uso de la sede social para reuniones, capacitaciones o actividades de los socios, brindando un espacio físico institucional a disposición.

Y todo esto, por una cuota mensual irrisoria, que representa mucho menos que una publicidad individual, un curso externo o una consultoría profesional.

¿QUIÉNES SE BENEFICIAN?

l Comerciantes que venden más

gracias a los eventos y la promoción.

l Proveedores que acceden a nuevos clientes.

l Marcas que ganan visibilidad a través del programa de TV.

l Viajantes que establecen vínculos institucionales.

l Fabricantes que encuentran nuevos puntos de venta.

l Personal capacitado que mejora la atención y la rentabilidad de los negocios.

l Empresas que aprovechan descuentos en publicidad y el respaldo de una institución activa.

¿Y SI NO SOS SOCIO?

Si te beneficiás directa o indirectamente de las acciones de la Cámara, y aún así no estás asociado, no solo estás perdiendo una oportunidad, sino que estás dejando una deuda con quienes sí sostienen el esfuerzo colectivo.

Porque en CAFAMAR, como en toda institución gremial seria, el esfuerzo de unos beneficia a muchos, pero la responsabilidad es de todos.

Asociarse no es una obligación, pero sí debería serlo en términos de conciencia sectorial. Porque si te va bien gracias a lo que hace la Cámara, lo mínimo que podés hacer es sostener esa estructura que te da visibilidad, respaldo, herramientas y oportunidades.

CAFAMAR no es otra cosa que vos mismo, en comunidad.

https://cafamar.com.ar/asociate/

Mario Spadavecchia: Una Vida Dedicada a la Ferretería en Mar del Plata

En el puerto de Mar del Plata, nos encontramos con Mario Spadavecchia, un nombre que resuena con historia y pasión en el mundo ferretero. Desde sus inicios a los siete años en la ferretería familiar en Lanús, hasta convertirse en el Ferretero Decano y reconocido por la municipalidad, Mario ha dedicado su vida al sector. En una charla con Código Ferretero TV, Mario nos abre las puertas de su ferretería y comparte anécdotas, desafíos y su visión sobre el negocio.

por Sebastian Pardo

“Empecé a los siete años, cuando mi padre abrió la primera ferretería y de ahí veníamos del colegio y había que abrir cajones, había que acomodar cosas. Y no te equivoques porque en esos años el padre o el patrón, el que fuera, te exigía mucho.”

Tras años de experiencia en Lanús, donde aprendió los fundamentos del negocio desde temprana edad, la familia se trasladó a Morón. Allí, Mario continuó su trayectoria en el sector, consolidando su reputación y aprendiendo las particularidades del mercado local.

“En Morón estuvimos 15 años. Había

un dicho en la zona, y era que si buscabas un producto y no lo teníamos nosotros, no lo busques mas porque no lo tiene nadie”.

En la década de 1970, Mario tomó la decisión de mudarse a Mar del Plata, un cambio que implicó nuevos desafíos y la necesidad de adaptarse a una cultura local muy arraigada. Los marplatenses, conocidos por su fuerte identidad, no siempre recibían con los brazos abiertos a los forasteros.

Para integrarse a la comunidad, Mario recurrió a sus contactos en el sector y comenzó a trabajar como corredor para varios proveedores. Esta estrategia le permitió conocer a fondo el mercado local y establecer relaciones duraderas con otros ferreteros.

“Agarré cuatro corretajes de proveedores míos que eran amigos y que siguen siendo amigos, y bueno, ahora somos todos viejos igual. Me fui presentando y haciendo un trabajo de los viajantes anteriores, que se habían quedado con la cobranza a poner la cara.”

“Los marplatenses son fanas de su ciudad, y vos decís que sos porteño y sos un enemigo, porque en aquella época muchos porteños venían para hacer negocios sucios o estafar a la gente”.

CURSO PRESENCIAL

Todos los lunes de 18 a 20:30 hs

Duración: 15 clases

Inicio: 18 de agosto

En 1985, ante los cambios en el mercado y la amenaza de la venta directa por parte de los fabricantes, Mario decidió abrir su propia ferretería, enfocándose en productos para la industria. Esta decisión estratégica le permitió diferenciarse de la competencia y aprovechar las oportunidades que ofrecía el puerto de Mar del Plata.

“Cuando Menem dijo vamos a hacer que los fabricantes vendan directo y eliminar los intermediarios, yo pensé “adiós mayorista y yo me voy a

Yo soy amigo de todos.

Y con todos si hay que ir a cenar, voy a cenar.

Y si hay que ir a tomar un café, también. Y si hay que ir a discutir por cualquier cosa del ramo, también.”

yo como mayorista se los estaba vendiendo a ellos.”

Mario destaca la importancia de la camaradería en el sector, mencionando su amistad con Roberto Di Nucci y su disposición a colaborar con colegas. Para él, el compañerismo y la colaboración son valores fundamentales para el éxito en el mundo ferretero.

“Con Roberto tenemos dos grandes ferreterías, en la misma zona, misma calle y a muy pocas cuadras de distancia. Hay muchos comerciantes de este ramo que me dicen que somos enemigos por toda esa cercanía, y la verdad es que eso es totalmente falso. Yo soy amigo de todos. Y con todos si hay que ir a cenar, voy a cenar. Y si hay que ir a tomar un café, también. Y si hay que ir a discutir por cualquier cosa del ramo, también.”

Su trayectoria y carisma lo han convertido en una figura reconocida en el ámbito ferretero, tanto en Mar del Plata como en Buenos Aires. Su presencia en eventos y exposiciones siempre genera gran expectativa y admiración, mas aún en la actualidad, que ocupa la presidencia de la Cámara de Ferreteros de Mar del Plata.

morir de hambre”. Y entonces abrí ferretería con muchos productos para industria que acá en el puerto

La historia de Mario Spadavecchia es un testimonio de dedicación, adaptación y pasión por el mundo ferretero. Su experiencia y visión son un valioso legado para las nuevas generaciones de ferreteros en Argentina. Su capacidad para adaptarse a los cambios del mercado, su compromiso con la comunidad y su espíritu colaborativo lo han convertido en un referente indiscutible del sector. Mario Spadavecchia es un ejemplo de cómo la perseverancia, la honestidad y el trabajo en equipo pueden llevar al éxito en cualquier emprendimiento.

Claudio Barriga: el crecimiento de Distribuidora El Taladro y el trabajo en conjunto por el rubro en Mar del Plata

En el reciente Encuentro Ferretero, tuvimos la oportunidad de conversar con Claudio Barriga, un reconocido referente del sector en Mar del Plata. Claudio, representante de varias firmas importantes compartió su visión sobre la importancia de este tipo de eventos y su compromiso con el crecimiento del sector ferretero en la ciudad.

Claudio Barriga destacó la importancia de participar en eventos como el Encuentro Ferretero, donde se puede colaborar y apoyar a las empresas de Buenos Aires que vienen a capacitar al público. En el marco de las Jornadas Instalar que se desarrollaron en la ciudad de Mar del Plata, contó que “estamos acompañando a grandes empresas con el compromiso de poder venir a aportar nuestro granito de arena acá como locales de Mar del Plata”, afirmó Barriga.

Para Barriga, el trabajo en con -

junto es fundamental para el crecimiento del sector. “Yo creo que cuanto más se trabaja en conjunto y cuanto más podamos trabajar todos juntos, me parece que ahí es donde está el secreto un poco de esto” , señaló. “Yo tengo la filosofía que el sol sale para todo el mundo, entonces la verdad que está bueno en todos estos encuentros, suman, hay que estar, ayudarnos, colaborarnos, y bueno, eso es lo que hace que también Mar del Plata tenga estas cosas y que Mar del Plata también vaya creciendo un poquito con todo esto”.

El Taladro: Adaptándose a los Desafíos del País

En cuanto a su empresa, El Taladro, Barriga comentó que se están adaptando a la situación actual del país. “Bien, en esta hermosa situación del país, adaptándonos, bien, la verdad que no podemos quejarnos, la verdad que estamos trabajando, eso es muy positivo, con un poquito menos de rentabilidad, pero es un poco lo que hoy está pasando y lo que por ahí hoy necesita la gente también”, explicó.

“Estamos acompañando a grandes empresas con el compromiso de poder venir a aportar nuestro granito de arena acá como locales de Mar del Plata”.

“Así que nada, el taladro aportando ese granito de arena también para eso también que hoy es una situación difícil para muchos”.

Comprometidos con el Encuentro Ferretero 2026

Claudio Barriga confirmó la participación de El Taladro en el Encuentro Ferretero 2026. “Es un clásico para nosotros. Vamos y la pasamos muy bien. Nos divertimos, mostramos nuestros productos. Y obviamente

que ahí vamos a estar como vamos a seguir estando en todos los años”, aseguró. “Así que obviamente ya desde ahora los vamos a esperar. Y que se acerquen a nuestros stands también, que siempre tenemos alguna novedad y algo lindo para repartir”.

En resumen, Claudio Barriga es un referente del sector ferretero en Mar del Plata, comprometido con el trabajo en equipo, el crecimiento de la ciudad y el éxito del Encuentro Ferretero.

El Taladro

Encuentro Ferretero es un evento de gran oportunidad para conectar con fabricantes, distribuidores mayoristas y minoristas de la cadena de valor ferretera en el país, estableciendo contacto con nuevos distribuidores de distintos puntos del país y fortalecer la relación con los clientes de tu zona.

MAR DEL PLATA

10, 11 Y 12 DE ABRIL

ARTICULOS DE FERRETERIA

SANITARIOS

MATERIALES DE CONSTRUCCION

HERRAMIENTAS

MAQUINARIAS

PINTURAS

ELECTRICIDAD

SEGURIDAD INDUSTRIAL

HERRAJES

CERRAJERIAS

PESCA , CAZA Y CAMPING

PARQUE Y JARDIN

BAZAR

BRICOLAGE

ARTESANIAS

l LAS NOVEDADES DE ESTE AÑO:

4 DINAMIZAR La cadena de valor vinculando de manera directa al distribuidor con el comerciante.

4 FOMENTAR El clima de negocios directo en un ambiente óptimo para las operaciones comerciales.

4 PROMOCIÓN De la cartera de productos. Posicionamiento de marcas. Inserción en el mercado local y zonal.

4 FAVORECER La compra con promociones directas a precios convenientes para los comerciantes del sector.

4 TOMAR CONTACTOS Con los usuarios y profesionales para fomentar el correcto uso de los productos y fortalecer así la cadena de abastecimiento y comercio minorista.

4 DISTRIBUIDORES No importa el tamaño de tu distribuidora ni tu presupuesto. Encuentro Ferretero está pensado para que 4 TODOS puedan participar con un stand a precios accesibles , también podes participar como visitante para tomar contactos con colegas y clientes.

4 FERRETEROS Y AFINES Los comerciantes minoristas o mayoristas de ferretería, pinturería, cerrajería o afines, tienen a disposición planes especiales de participación para que puedan mostrar entre el público visitante profesional su oferta.

4 VISITANTES Tarifas especiales en alojamiento para nuestros visitantes. Programa tus mini vacaciones en Mar del Plata por 3 noches y la cuarta te la obsequiamos, consulta aquí con nuestro asesor Turístico

En el

NH Gran Hotel Provincial de Mar del Plata

Jornadas Instalar 2025: Un escenario clave para el Sector Ferretero

Durante los días 11 y 12 de abril de 2025, Mar del Plata se convirtió en el epicentro de la capacitación y el networking para instaladores técnicos de la región pampeana. El evento, llevado a cabo en el Centro de Convenciones del Hotel Sheraton, ofreció una intensa agenda de charlas técnicas –desde las 9 a las 19 hs– y una amplia exposición comercial con stands de las principales marcas del rubro.

Presencia institucional de CAFAMAR

La Cámara de Ferreterías y Afines de Mar del Plata (CAFAMAR) destacó con un stand institucional donde promocionó múltiples iniciativas:

• Encuentro Ferretero 2026: se realizó una campaña de difusión con expositores y asistentes para anticipar el próximo evento.

• Escuela de formación presencial y virtual: se brindó información detallada a los profesionales interesados en capacitarse.

• Gama de productos y servicios: se exhibieron herramientas, accesorios y soluciones pensadas para toda la cadena de valor, in-

cluyendo a técnicos, ferreteros y distribuidores.

El presidente de la cámara, Mario Spadavechia, estuvo personalmente presente junto a varios miembros de la comisión directiva durante ambos días, acompañando las actividades y fortaleciendo la presencialidad institucional. Se entregaron ejemplares de la más re-

JORNADAS

Cobertura de medios: Código Ferretero TV

El equipo de Código Ferretero TV estuvo presente realizando entrevistas tanto a los organizadores como a los visitantes. Allí se capturaron testimonios clave que enriquecen la cobertura mediática del evento.

Repercusiones del sector

Desde Info Construcción, se resalta el valor del espacio para fortalecer vínculos con marcas como Rheem:

“El evento reunió a los principales referentes del sector de instalaciones de gas, agua y climatización, consolidándose como un espacio clave para el intercambio de conocimientos, experiencias y novedades del rubro.”

“La presencia en las Jornadas... forma parte de una estrategia integral orientada a fortalecer el vínculo con los profesionales del sector...”

Esta visión institucional coincide con el espíritu de capacitación avanzada que caracteriza a Instalar.

ciente edición de la revista Código Ferretero a los expositores y a varios asistentes.

Asimismo, Mario Spadavechia expresó su agradecimiento a los organizadores del evento por la invitación y por el espacio concedido a CAFAMAR para estar presente institucionalmente y contribuir al fortalecimiento del sector.

Visita institucional: CAFAMAR y fabricantes

El vicepresidente de CAFAMAR, Gustavo Ares, recorrió los stands, conversó con fabricantes y distribuidores, y reforzó lazos institucionales con los actores clave del sector, destacando el rol de CAFAMAR como nexo de la cadena de valor.

En este marco, Gustavo Ares resaltó “la importancia de este tipo de eventos de capacitación que vienen a enriquecer el conocimiento de los instaladores en el correcto uso y aplicación de los distintos elementos. También enriquece a aquellas personas, como es el caso del ferretero, para poder a su vez asesorar de la mejor manera a sus clientes en las técnicas de instalación y uso de los productos adecuados a comprar.”

Truco Ferretero: Cómo Evitar que la Madera se Parta al Atornillar

¿Alguna vez te ha pasado que, al intentar atornillar en madera, esta se raja? Es un problema común, especialmente cuando el grosor del tornillo es considerable en relación al espesor de la madera. ¡Pero no te preocupes! Existe un truco sencillo que puede salvarte de este dolor de cabeza.

El Secreto: Temperatura o Lubricación

La clave para evitar que la madera se parta al atornillar es re-

ducir la fricción entre el tornillo y la madera. Esto se puede lograr de dos maneras:

1.  Aplicando calor: Si tienes un soplete a mano, o incluso la cocina de tu casa, puedes calentar ligeramente el tornillo antes de introducirlo en la madera. El calor ayudará a que el tornillo se deslice con mayor facilidad.

2.  Lubricando el tornillo: Si no tienes forma de aplicar calor, ¡no

hay problema! Simplemente lubrica el tornillo con un poco de aceite o grasa. Esto también reducirá la fricción y facilitará la tarea de atornillar.

¡Probalo y verás la diferencia!

Es notable la diferencia en el comportamiento del tornillo al perforar la madera cuando se aplica este sencillo truco. La lubricación, en particular, es muy recomendable. ¡Es una solución simple y efectiva!

Reunión del Sector Comercio de FEBACyS: Avances y Propuestas para el Comercio Bonaerense

El pasado 3 de abril se llevó a cabo, vía Zoom, la reunión del sector Comercio de la Federación Económica de Buenos Aires (FEBACyS), con la participación de más de 60 representantes de entidades comerciales de toda la provincia. La reunión fue dirigida por el presidente de FEBACyS, Carlos Cappelletti, y contó con la bienvenida del presidente de FEBA, Sr. Alberto Camilo Kahale. Entre los asistentes, CAFAMAR estuvo presente a través de su representante, Gustavo Ares

Durante la primera hora del encuentro, los temas tratados giraron en torno al Banco Provincia, con la destacada presencia del Sr. Juan Pablo, representante de la entidad bancaria. En este contexto, Gustavo Ares, quien también es miembro de los consejos consultivos del Banco Provincia, reiteró la solicitud de que los comercios y empresas bonaerenses puedan incorporarse con mayor facilidad a la plataforma de ventas de PROVINCIA COMPRAS. Asimismo, propuso que esta plataforma acepte pagos con tarjetas de crédito emitidas por otras entidades bancarias, lo que permitiría a compradores de otras provincias adquirir productos de empresas bonaerenses, ampliando así el alcance del comercio local.

Otro de los puntos abordados en la reunión fue la posibilidad de que las entidades comerciales generen ingresos directos a través de la plataforma PROVINCIA COMPRAS o bien potencien la asociatividad en-

La reunión fue dirigida por Carlos Cappelletti, presidente de FEBACyS.

tre empresas locales, promoviendo un desarrollo más equitativo del sector.

Por otro lado, se ofreció a las cámaras bonaerenses la oportunidad de participar con espacios dentro del Encuentro Ferretero, evento clave para el sector que se llevará a cabo próximamente. Además, se destacó la posibilidad de utilizar los cursos de capacita-

ción online disponibles, con el fin de fortalecer la formación y profesionalización de los actores del comercio provincial.

La reunión concluyó con un fuerte compromiso de los representantes en continuar trabajando en estas iniciativas, con el objetivo de mejorar la competitividad y las oportunidades comerciales de las empresas bonaerenses.

ESTUDIA CON NOSOTROS

Escuela de Capacitación Online

de la Cámara de Ferreterías y Afines de Mar del Plata

Preparación Rápida y Accesible para el Mercado Laboral

• sistemas de medición

• terminología relacionada con materiales de reparación del hogar

• aplicaciones de productos vendidos en ferreterías

• contenidos específicos sobre rubros sanitario, eléctrico, de herrajes y materiales

Más de 700 alumnos ya egresaron como profesionales altamente calificados para el mercado laboral!

Facilidades de Inicio y Pago: Es importante destacar que los interesados pueden comenzar su curso de forma inmediata y acceder a una modalidad de pago encómodas cuotas, facilitando así su acceso a esta invaluable oportunidad de capacitación.

Más información e inscripciones www.educate.com.ar

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.