Anuario Código Ferretero # 2 - Diciembre 2016

Page 1

C贸digo Ferretero | 1






EDITORIAL

SOÑEMOS QUE SE PUEDE

En 2015 CAFAMAR creció de manera significativa. Hemos consolidado e incrementado la base de asociados a nuestra organización. Y fue posible porque contamos con dirigentes capaces de soñar en grande, y una Comisión Directiva que trabaja de manera incansable por el Sector. Logramos muchas cosas importantes, pero en tres de ellas se sintetiza el esfuerzo, la dedicación y el servicio hacia el otro: la participación en las ferias más relevantes del país; el lanzamiento de programa Código Ferretero TV y la edición en papel del anuario; y la concreción del Museo Itinerante de la Herramienta, conjuntamente con FEYBA La Plata. Pero también fue un año complejo desde lo político, con campaña electoral agresiva donde se profundizaron diferencias entre hermanos, amigos y vecinos. Y CAFAMAR trabajó a que la política no empañe nuestras ganas de crecer. Se hizo todo para afianzar el sector junto a otras cámaras como FEYBA La Plata y ASOFEPIN Zona Norte. Creamos la Unión de Ferreterías de Buenos Aires y ayudamos a fundar la Cámara de Bahía Blanca. Todo con la invalorable colaboración de la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA) y la Unión del Comercio, la Industria y Producción (UCIP).

importantes objetivos desde que tomamos esa responsabilidad, “poniendo en el mapa” a la entidad tras 10 años de existencia, cosa que no se pudo lograr en gestiones anteriores. El éxito fue tal que la presidencia de la cámara más antigua de la Republica Argentina no recibió de buen agrado ese éxito, por lo que durante el año saboteo todo intento de “hacer” de la MECONAFE. Incluso se trabo la formación como Federación, ya habiendo obtenido el consenso en 2 oportunidades. Desde CAFAMAR entendemos que los ferreteros del interior del país también somos ferreteros y que la actividad no tiene dueños: somos cada uno de nosotros y es nuestro derecho llamarnos FERRETEROS. No solo quienes viven y trabajan en la Ciudad de Buenos Aires o son asociados de CAFARA tienen ese derecho a llamarse FERRETEROS. También lo somos quienes habitamos el resto del país. Por eso, en 2016 trabajaremos arduo para cambiar esa mentalidad mezquina, y lograr un Sector que esté representado con ideales federales.

La Mesa Coordinadora Nacional Ferretera (MECONAFE) merece un párrafo aparte. Ejercimos la Presidencia hasta Septiembre y MECONAFE logro

4 | Código Ferretero

POR GUSTAVO ARES , PRESIDENTE DE CAFAMAR



2015

SUMARIO

ÍNDICE

12 - Caminamos rumbo a la primera década

ABRASIVOS ARG. AEROFARMA KUWAIT

14 - Ares representa a ferreteros

ALIAFOR

16 - Cafaros sigue avanzando

AQUAFLEX ALL IMPORT BREMEN

18 - Fomentar e incentivar las ventas 20 - Código ferretero, el reflejo del sector 22 - Un reconocimiento muy especial

35 49

CERRATEX

49

DIST. MAABA EPI

30 - Mostrar nuestro trabajo al país

EXPOFERRETERA

32 - Más de un siglo de servicio

2 CONTRATAPA

BEMAR

DECOR

26 - Día del empleado de comercio

7 27

BAHCO

CLAVOS DE LUCA

24 - Celebrar la experiencia y compartirla

25

ESLABONES

17 RET. CONTRATAPA 51 21 Y 55 55 TAPA DESPLEGABLE

FANAQUIMICA

28

FASTENER TOOL

51

36 - Favorecer al ferretero local

FEMUCAL

28

38 - Una iniciativa exitosa

FUNCIONAL

40 - Acortar la distancia

IRIMO

29

ITURRIA

19

34 - El descanso es fundamental

GYNIPLAS

42 - Pensando en el otro 44 - La 1era máquina de sin par: infinit b400m

KAMET LUBRITODO

1 5 - INSERT

RET, DE TAPA 41 9

46 - X urban. Líder en fabricación de elementos Para protección en altura

MEDIO GIRO

48 - Sabelcort presenta su nueva Línea de escaleras metálicas

PLAZA PASTEUR

8

RESORTECNICA

33

R SANCHEZ KLEBER

15

SABELCORT

41

SIN PAR

37

50 - Ferreteros y black friday 52 - Aspirar a mejorar el mostrador 53 - Plásticos Giosa inauguró Nueva planta en tandil 54 - Repudio a los aumentos

PLASTIMET

TAS-EME

23

3

TEXTIL BAND

45

X-URBAN

13

ZOCALIS

12

56 - Un espacio preponderante

6 | Código Ferretero





SOCIALES

CAMINAMOS RUMBO A LA PRIMERA DÉCADA La gran familia ferretera de Mar del Plata tuvo su festejo. Acudieron desde el intendente municipal hasta las principales autoridades de cámaras nacionales y locales. Se realizaron importantes anuncios y se entregaron distinciones a las empresas y ferreteros por su labor a lo largo del 2015. Como ya es tradicional, el pasado 18 de septiembre tuvo lugar la fiesta aniversario de la Cámara de Ferreterías y Afines de Mar del Plata y Zona (CAFAMAR). Nuevamente el restaurante El Tenor fue el epicentro de los festejos, donde más de doscientas personas disfrutaron de la clásica paella, la vedette de un exquisito menú que acompañó a los participantes toda la noche. Pero esta no fue una fiesta más: estuvieron presentes las principales autoridades locales, encabezadas por el Intendente de General Pueyrredon Gustavo Pulti y la concejal del Bloque UCR Cristina Coria; quienes acompañaron a la comisión directiva de CAFAMAR encabezada por su presidente Gustavo Ares en los momentos claves de la noche. También asistieron los representantes sectoriales de la ciudad como Raúl Lamacchia, presidente de FEBA y UCIP; Blas Taladrid, secretario de Ucip y Subsecretario de Comercio Interior de la Municipalidad; Carlos Filipini, presidente de APYME; Gustavo Casciotti, vicepresidente de APYME y Director de Cooperativas y Mutualismo de la Municipalidad de General Pueyrredon; y Juan Antonio

Gutiérrez, presidente de CAMECO, entre otros. Además, la gran familia ferretera estuvo representada por cámaras colegas de distintos lugares como el caso de Pablo Perique, presidente de FEYBA La Plata y referente de Uferba; Sergio Angiulli, presidente de CA.FA. ROS; Jorge Baratto, presidente de MECONAFE; Francisco Vardé, presidente de la Mesa de Fabricantes de MECONAFE; Mario Elencwajg, presidente de CAFFYPSA y miembros de la flamante cámara de Bahía Blanca. También nos hizo llegar su salutación el presidente de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa, Osvaldo Cornide; y el presidente de CAFARA, Juan Carlos Mariño. Los festejos Desde las primeras horas de la noche, El Tenor se vistió de gala para

10 | Código Ferretero

recibir a la familia ferretera de Mar del Plata. En la planta baja del local, fue servida la copa de espera, donde no faltaron los frutos de mar, las delicias criollas, los fiambres y la buena bebida. Entre ella destacó la cerveza tirada, gentileza de la familia Rojas, que nos deleitó con una exquisita versión de su cerveza roja artesanal “Del Carajo”. Luego, tras el saludo del intendente Pulti a los ferreteros en su día y la posibilidad de contar con el compromiso del jefe comunal de llevar adelante una Escuela de Formación Ferretera, impulsada por el Presidente de CAFAMAR Gustavo Ares, los invitados recibieron el plato principal en el primer piso del complejo: la paella. Fue uno de los momentos más destacados de la noche, junto con los discursos del presidente Ares, y del


SOCIALES | CAMINAMOS RUMBO A LA PRIMERA DÉCADA contador Lamacchia, quienes se refirieron a la importancia de realizar este tipo de eventos y la responsabilidad social de CAFAMAR como organización sectorial del comercio marplatense. Además, sirvió para resaltar algunos puntales del origen de la organización, como la lucha para impedir la instalación de las grandes superficies comerciales, que fue el elemento para unificar a los comerciantes del rubro y consolidar la unidad basada en vivencias comunes a todos los que integran el sector. En un tramo de los discursos el secretario de la entidad, Roberto Di Nucci, convocó a los ferreteros marplatenses a tomar un rol activo en la conducción de la organización, participando en las actividades y en las reuniones que se llevan a cabo periódicamente. Y como es habitual se realizaron menciones y reconocimientos, como el caso de la señora Dora Álvarez, quien recibió el reconocimiento a la Mujer Empresaria Ferretera 2015; el caso del Sr. Oscar Valero, servicio técnico de ARGENTEC, que fue distinguido por la Eficiencia y Calidad en el servicio post venta de la marca; y al ingeniero Julio Bianchi de la empresa In Tempo, por la creatividad e innovación en la producción de productos de artículos de ferreterías de fabricación marplatense, quien recibió el reconocimiento de la MECANOFE. Sorteos La noche contó con muchos momentos para la diversión. Los sorteos, un clásico en la Fiesta Aniversario, superaron las expectativas de todos los presentes. Las empresas

distribuidoras, fabricantes y ferreterías donaron cientos de premios para que cada persona se fuera con un regalo aquel día. Pero, además, se conformaron dos escaparates con interesantes productos y que salieron a remate entre los presentes, permitiendo recaudar fondos adicionales para el desarrollo del Museo Itinerante de la Herramienta. La interacción y todo el estímulo a la compra estuvieron a cargo de Carlos Muga, quien ofició de “agente” para la realización de la compulsa. La animación musical estuvo a cargo de Los Moya, el número artístico por excelencia en la fiesta. Un repertorio de canciones de diferentes estilos y las ganas de motivar a la gente para que se divirtiera fueron los factores que hicieron de esa noche un momento único para los ferreteros marplatense. Desde CAFAMAR queremos agradecer a todos los que colaboraron con la organización como el caso de Alejandra, Eugenia, Candela, Inés y Ariel. También un agradecimiento especial a nuestro asesor contable ad honorem, el Contador Roberto Emilio López. A quienes realizaron donaciones para los premios como el caso de las firmas Eslabones, Fontfreda, Ciardi Hnos, Casa Blanco, Argenfer, Ferretería Cormar, Macrofer, Pinturas Jewel, Pinceles Delfin, Etisa, Iturria, Destornilladores Celestal, Herramientas Eléctricas Argentec, Distribuidora Fer, EPI Ventas, Muga Representaciones, Penetrit, Ferrimex, Ferretería Di Nucci, Ferretería La Tuerquita, Floppy Computación, Herramientas Mota, Distribuidora Nexo, Distribuidora El Taladro, Sin Par S.A., Posta del Viajante (que

Código Ferretero | 11

aloja a todos los visitantes que han viajado de otras ciudades para este evento), Protec y Asociados, Madersol, Hormaq Herramientas para la Construcción, Extender, Resortecnica, Hispanograf, Aleba y Herramientas Bremen. Por otro lado, un agradecimiento particular para Pinturas Jewel y su representante en Mar del Plata Gustavo Drago por el champagne donado para el brindis como así también a la familia Rojas por la donación de la cerveza. Está claro que cuando se trabaja en equipo se pueden lograr grandes cosas. Y este es el caso de CAFAMAR, que con la suma de sus asociados alcanza sus objetivos en post de un sector ferretero serio, respetado y pujante. Gracias por acompañarnos y seguir apostando al crecimiento de los ferreteros marplatenses.

Pero esta no fue una fiesta más: estuvieron presentes las principales autoridades locales, encabezadas por el Intendente de General Pueyrredon Gustavo Pulti y la concejal del Bloque UCR Cristina Coria; quienes acompañaron a la comisión directiva de CAFAMAR encabezada por su presidente Gustavo Ares en los momentos claves de la noche.




EN EL DIRECTORIO DE FEBA

CAFAMAR REPRESENTA A FERRETEROS

El sector ferretero de la provincia sigue expandiéndose y ocupando espacios de decisión dentro de las estructuras más importantes del comercio y las pequeñas empresas. En este caso, la Unión de Ferreterías de Buenos Aires (UFERBA) tiene un representante en la Junta Directiva de la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA) y ese representante es el dirigente marplatense Gustavo Ares, presidente de CAFAMAR. A finales de 2015 se realizó la Asamblea Anual Ordinaria de FEBA, correspondiente al período 20152016, donde Ares fue designado a integrar la Junta, en representación de la UFERBA. Justamente, esta institución junto a FEBA, motorizaron

el desarrollo del movimiento ferretero durante 2015, logrando la conformación de la Cámara de Ferreterías Bahiense. En esa oportunidad, tanto la dirigencia de CAFAMAR como la de la cámara hermana FEYBA en la persona de su titular Pablo Perique y otros dirigentes, trabajaron fuertemente para lograr que los ferreteros del sudeste bonaerense pudieran agruparse. Durante la Asamblea de FEBA que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires y a donde asistió Ares, unos 130 dirigentes de pymes bonaerenses aprobaron la Memoria institucional, el Balance General, la Cuenta

14 | Código Ferretero

de Recursos y Gastos, y el Informe de la Comisión Revisora de Cuentas practicados al 31 de mayo de 2015. Fue aprobada por unanimidad la propuesta lista Unidad Empresaria, con un amplio directorio y una importante representación institucional y territorial, donde Ares fue elegido como representante del sector Ferretero.

A finales de 2015 se realizó la Asamblea Anual Ordinaria de FEBA, correspondiente al período 2015-2016,



SEGUNDO ANIVERSARIO EN ROSARIO

CAFAROS SIGUE AVANZANDO CAFAMAR estuvo presente en los festejos del segundo aniversario de la Cámara Rosarina. Hasta allí viajaron el vicepresidente de nuestra organización, Miguel Ventura y su esposa, quienes acercaron el saludo de todos los ferreteros marplatenses para sus colegas de “la Chicago Argentina”. Durante el festejo de este segundo aniversario de CA.FA.ROS estuvieron presentes autoridades locales del municipio de Rosario, quienes participaron de la velada, al igual que y los presidentes de las cámaras CA.FA.RA, Juan Carlos Mariño y de FEYBA La Plata, Pablo Perique, respectivamente. Obviamente, también participaron representantes y miembros de comisiones directivas de otras partes del país, entre los que destacaron Jorge Baratto, presidente de la flamante Federación ME.CO.NA.FE y Francisco Vardé, representante del sector de los fabricantes argentinos dentro de la misma federación nacional. Desde Rosario, Sergio Angiulli, presidente de CA.FA.ROS le contó a Código Ferretero que “transcurrida la recepción se invitó al público a pasar al salón principal, donde el presidente se brindaron las palabras de bienvenida. Allí se sumó el Sr Ricardo Diab, presidente de la Asociación Empresaria de Rosario, quien representó al empresariado rosarino en la fiesta”. Como ha ocurrido en otras celebraciones del sector, en este caso también adhirieron a la fiesta las más

importantes fábricas y empresas del sector ferretero de la argentina, como así también las cámaras colegas que colaboraron aportando hermosos obsequios y de alto valor para la realización de sorteos entre los presentes, cumpliendo el objetivo de que todo aquel que asistió se pudiera llevar un regalo a modo de suvenir.

16 | Código Ferretero

CAFAMAR estuvo presente en los festejos del segundo aniversario de la Cámara Rosarina.



FERRETERÍAS Y FEBA 12

FOMENTAR E INCENTIVAR LAS VENTAS Merced a su participación en UCIP y ésta en FEBA, los asociados a CAFAMAR son destinatarios del programa FEBA 12, por lo que durante el verano pueden potenciar sus ventas y complementarlas con el exitoso programa nacional de ventas en cuotas con tarjetas y sin interés –Ahora 12que ha favorecido la operatoria comercial durante todo el año pasado. FEBA 12 es un programa de incentivo al consumo que busca continuar la lógica del Ahora 12, que fuera muy bien aceptado y aplicado por

el comercio minorista en la ciudad. Sin embargo, Ahora 12 tenía la limitación de las ventas focalizadas del jueves al domingo y en una cantidad reducida de rubros comerciales. La participación de CAFAMAR en este programa FEBA 12 le permite a los ferreteros sumarse a una acción de potenciación de las ventas entre los días lunes y miércoles, generando así una sinergia de consumo que se extiendo durante toda la semana al complementarse con Ahora 12.

Entre los puntos más destacados está que la FEBA observó que en el comercio minorista se daba la particularidad que muchos locales son atendidos por sus dueños y no abren al público los domingos, por lo que se perdían parte de las ventas que naturalmente fueron migrando para ese día. Frente a esto se buscó que en la provincia de Buenos Aires se realizara un convenio con el Banco Provincia, que permita a los comercios vender en 12 pagos sin interés al consumidor, tener una tasa diferenciada en cuanto a los costos y que sea complementario para los otros días de la semana en los que no había motivación a la venta. Así las cámaras como CAFAMAR pudieron trasladarles de manera directa el convenio a los asociados para potenciar sus ventas.

FEBA 12 es un programa de incentivo al consumo que busca continuar la lógica del Ahora 12, que fuera muy bien aceptado y aplicado por el comercio minorista en la ciudad.

18 | Código Ferretero



UN MEDIO PROPIO

CÓDIGO FERRETERO, EL REFLEJO DEL SECTOR En junio apareció la primera emisión de CÓDIGO FERRETERO TV, con la conducción del periodista especializado en economía Matías Frati, y la realización de la productora de contenidos televisivos Xen Producciones, del reconocido productor Jorge Laguna. Esta empresa trabaja de manera muy cuidada los contenidos y cuenta con un equipo de profesionales de medios nacionales que le dan un sello de distinción a cada envío semanal. Para CAFAMAR era un anhelo poder contarle al ferretero, por un lado, y a la comunidad marplatense, por otro, los detalles del acontecer sectorial. Pero la idea fundamental no se agota en la vida interna de la cámara ni de las ferreterías, sino que persigue como objetivo central la captación de público masivo, que posteriormente será el cliente de los ferreteros en sus mostradores. “Cuando nos propusimos llevar adelante este proyecto le explicamos a la comisión directiva de la cámara que nuestro mayor logro estaría reflejado en la posibilidad de acercar al ferretero con su cliente, y al sector impulsarlo institucionalmente en el contexto de la dirigencia local”, comentó el conductor del programa. Código Ferretero TV se emite centralmente los sábados a las 22:00 por Canal 2 Ciudad de Cablevisión Mar del Plata, y cuenta con distintas repeticiones semanales por la misma señal. Además, desde la productora

se realiza un trabajo muy importante en las redes sociales, anticipando los contenidos y compartiendo la emisión del programa para llevarlo más allá de las pantallas locales. Esto se cumple con resultados muy satisfactorios, ya que el envío semanal se reproduce luego por un canal exclusivo de YouTube y se propaga por email y Facebook.

Esta empresa trabaja de manera muy cuidada los contenidos y cuenta con un equipo de profesionales de medios nacionales que le dan un sello de distinción a cada envío semanal.

20 | Código Ferretero



MUSEO DE LA HERRAMIENTA

UN RECONOCIMIENTO MUY ESPECIAL

En febrero del año pasado el Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredón declaró de Interés Municipal al Primer Museo Itinerante Ferretero de la Herramienta. El acto se en el recinto de sesiones, y fue presidido por la concejal Cristina Coria (UCR). También estuvieron el subsecretario de Comercio Industrial de la Municipalidad, Blas Taladrid; el presidente de CAFAMAR, Gustavo Ares; dirigentes e invitados especiales. Coria dio la bienvenida a los presentes: “Gracias a todos por acompañarnos en este acto. Ni bien tomé conocimiento de la idea del Museo Itinerante, lo fui a ver, y me hizo acordar a momentos y cosas de mi infancia. No es novedoso; la

herramienta ha acompañado a la humanidad desde los tiempos de la piedra; ha acompañado la evolución del Hombre y ha formado parte de la mitología como símbolo del trabajo, de la construcción, de la dignidad humana para transformar cosas. Por eso, por unanimidad nos pareció a los concejales importante reconocer este esfuerzo”. Por su parte, Ares agradeció el reconocimiento destacando los detalles que dieron forma a esta iniciativa: “Este Museo nació porque vimos un vacío respecto a la representatividad de la herramienta en el país. En noviembre (2014) lo pensamos, lanzamos la idea y ya en enero estábamos montándolo en la Expo Industria marplatense. Es itinerante, pero existe la intención de hacer una

22 | Código Ferretero

parte en un lugar fijo. Muchas piezas las hemos conseguido por donación; otras por préstamo. Es un lindo desafío y este reconocimiento nos alienta a seguir adelante”. La iniciativa de CAFAMAR y FEYBA para la creación del Primer Museo Itinerante de la Herramienta tiene como objetivo promover el asociativismo y rescatar la cultura del trabajo.

“Este Museo nació porque vimos un vacío respecto a la representatividad de la herramienta en el país.”



ANIVERSARIO DE FEYBA

CELEBRAR LA EXPERIENCIA Y COMPARTIRLA Como ya es un clásico, una delegación de CAFAMAR viajó este año para acompañar a los ferreteros platenses en la celebración de un nuevo aniversario de su entidad, en este caso festejando 68 jóvenes años de vida. Gustavo Ares, presidente de nuestra organización, estuvo encabezando la comitiva que asistió a este importante acto de los colegas de la ciudad de las diagonales. Estuvimos junto a Pablo Perique, presidente de FEYBA y a los miembros de la comisión directiva de FEYBA, quienes agasajaron a los ferreteros en su día y resaltaron los valores del asociativismo sectorial, destacando la participación de otras entidades hermanas que acompañan, diariamente, el acontecer del comercio. Junto a CAFAMAR, la FEYBA impulsa en colaboración con FEBA el crecimiento de UFERBA, una unión de comerciantes ferreteros que promueve la generación de organizaciones comerciales del tipo asociaciones de primer grado, en las localidades del interior de la provincia donde los ferreteros aun no se han podido organizar. Durante 2015 se cristalizó la conformación de una nueva cámara en la ciudad de Bahía Blanca, fruto del esfuerzo realizado tanto por FEYBA como CAFAMAR, con el apoyo de FEBA. La delegación marplatense que viajó para compartir los festejos de sus colegas platenses estuvo integra-

da por el presidente de CAFAMAR, Gustavo Ares; y los integrantes de comisión directiva Miguel Ventura (vicepresidente), Gustavo Drago y Carlos Muga (vocales).

24 | Código Ferretero

Durante 2015 se cristalizó la conformación de una nueva cámara en la ciudad de Bahía Blanca.



ACCIÓN GREMIAL EMPRESARIA

DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO (Y DE LA LIBERTAD DE COMERCIO) El 26 de septiembre es el Día del Empleado de Comercio, consagrado por la ley 26.541 lo que le otorga el carácter de feriado nacional. Sin embargo, el hecho de que el trabajador pueda gozar de su merecido reconocimiento no impide que el comerciante y aquellos que no sean empleados, por ejemplo miembros de la familia en el caso de muchos negocios, puedan trabajar. El derecho del propietario a ganar su sustento diario está amparado en la Libertad de Comercio, consagrada por la Constitución Nacional. Ambas cosas no parecen ir de la mano en Mar del Plata. Luego de que la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) alcanzara un acuerdo con el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) para trasladar el feriado del sábado 26 de Septiembre al lunes 28, varios comercios locales recibieron citación del Ministerio de Trabajo a Audiencia con motivo de tratar el tema del cierre comercial para esta última fecha. CAFAMAR acudió a la Audiencia en el Ministerio, y se firmó un acta acuerdo con el SEC y la autoridad de aplicación en la cual quedó establecido que las ferreterías podían abrir al público el lunes durante el “día clave”, respetando los procedimientos habituales para un feriado. En favor de sus asociados, CAFAMAR -representada por su presidente Gustavo Ares y su vicepre-

sidente Miguel Ventura- consiguió que se pudiera tutelar el derecho de la Libertad de Comercio en Mar del Plata, y en especial con epicentro en las ferreterías. Otro reflejo de la acción gremial empresaria que sirve, que de verdad defiende los intereses de sus asociados.

26 | Código Ferretero

El derecho del propietario a ganar su sustento diario está amparado en la Libertad de Comercio, consagrada por la Constitución Nacional.





CAFAMAR EN EXPO FERRETERA

MOSTRAR NUESTRO TRABAJO AL PAÍS

El sector ferretero tiene, cada dos años, una cita ineludible en Buenos Aires: la Expo Ferretera.

realizó entre los días 2 y 5 de septiembre en el complejo Costa Salguero de la ciudad de Buenos Aires.

En esta oportunidad, CAFAMAR contó con un stand de más de 30 metros cuadrados, donde expuso los logros de la actividad gremial empresaria y llevó parte del Museo de la Herramienta, una iniciativa conjunta con FEYBA LA PLATA que busca resaltar los valores del trabajo y el esfuerzo de los ferreteros durante el último siglo.

En este evento bianual que reúne a los más importantes referentes del sector ferretero nacional, estuvo presente CAFAMAR con un stand de exhibición de las actividades de la entidad.

Más de 300 empresas participaron de EXPOFERRETERA 2015, que se

Para esta oportunidad, CAFAMAR dispuso trasladar al Museo de la Herramienta, que logró importante adhesión de los visitantes a la muestra, muchos de los cuales dejaron expresado su agrado en el libro de visitas.

30 | Código Ferretero

En EXPOFERRETERA se pueden conocer las innovaciones permanentes que realizan los fabricantes, probar algunos de los nuevos productos, asistir a rondas de negocios y concretar reuniones comerciales. También es un ámbito muy propicio para el lanzamiento de nuevas líneas, llevar adelante estrategias de marketing y fomentar el asociativismo entre colegas de distintas partes del país. EXPOFERRETERA nació en plena crisis de los años 2002 y 2003. Fue entonces cuando la empresa Messe Frankfurt, realizadora de la mues


CAFAMAR EN EXPO FERRETERA | MOSTRAR NUESTRO TRABAJO AL PAÍS

tra, le propuso a CAFARA realizar una exposición que tenía que darle a los fabricantes la posibilidad de participar con sus productos, no solo importados, sino también de industria nacional. Y CAFARA acompañó en la idea y hoy se puede ver plasmado en cada Expo que se lleva a cabo cada dos años. Gustavo Ares, presidente de CAFAMAR, explicó que “la idea fue llevar hacia la Capital Federal el trabajo realizado por los ferreteros durante todo el año, exponer los logros conseguidos por la entidad, y transmitir los pilares de la lucha sectorial que dieron origen a la organización de los colegas en esta joven pero pujante cámara”. En cuanto a la participación de CAFAMAR en el mundo de las asociaciones sectoriales, Ares destacó

“el trabajo mancomunado que se desarrolla a lo largo del año con otras entidades como el caso de las cámaras de La Plata, Rosario, San Juan, y fundamentalmente la Cámara de la República Argentina (CAFARA)”. Además, Ares resaltó la creación de la cámara de ferreteros bahiense, de reciente conformación, y sobre la cual, junto a FEYBA LA PLATA, se han depositado expectativas de trabajo conjunto de cara al futuro para el desarrollo de la zona sudeste de la provincia de Buenos Aires. Desde la organización, Juan Carlos Mariño, presidente de CAFARA, explicó que “las expectativas son que todos aquellos que hayan acudido a esta exposición hayan podido realizar buenos negocios”.

Código Ferretero | 31

Por su parte, Fernando Gorbarán, gerente de Messe Frankfurt, empresa realizadora de la exposición, señaló que “se trata de un esfuerzo conjunto que busca poner en valor el producto argentino y la industria de cara a las ferreterías de hoy”.

“El trabajo mancomunado que se desarrolla a lo largo del año con otras entidades como el caso de las cámaras de La Plata, Rosario, San Juan, y fundamentalmente la Cámara de la República Argentina (CAFARA)”.


ANIVERSARIO DE CAFARA

MÁS DE UN SIGLO DE SERVICIO

Durante la realización de la Expo Ferretera se celebró el 110º aniversario de la fundación de CAFARA, la entidad del sector ferretero más antigua de la República Argentina.

proyección de un video en el cual se mostró parte de la historia de esta cámara decana de la lucha de los ferreteros argentinos y modelo para la región.

En los salones de convenciones y agasajos de Costa Salguero tuvo lugar la cena y los festejos por el aniversario de la entidad, donde estuvo presente una delegación de CAFAMAR encabezada por su presidente, Gustavo Ares.

El presidente de CAFARA, Juan Carlos Mariño, fue el anfitrión de la noche, y estuvo acompañado de referentes sectoriales y de instituciones de gran peso en la Argentina como el caso de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que asistió al evento llevando el saludo del sector de los empresarios pymes de todo el país.

Junto con otras entidades colegas como FEYBA, CA.FA.ROS, ME.CO. NA.FE entre otras, CAFAMAR distinguió a CAFARA con la entrega de una placa en conmemoración. El acto tuvo lugar en el momento más importante de la noche, luego de la

Mariño recibió el acompañamiento de los marplatenses de CAFAMAR, destacando los integrantes de nuestra cámara por la confraterni-

32 | Código Ferretero

dad demostrada a lo largo de todas las actividades que se realizaron aquella noche. Además la presencia de dirigentes de la provincia de Buenos Aires representados en la UFERBA sirvió para impulsar las acciones regionales destinadas al crecimiento del sector ferretero en territorio bonaerense.

En los salones de convenciones y agasajos de Costa Salguero tuvo lugar la cena y los festejos por el aniversario de la entidad



CONVENIO CON CALIFORNIA

EL DESCANSO ES FUNDAMENTAL Durante este año, los asociados a CAFAMAR cuentan con un importante convenio en el balneario California de Santa Clara del Mar. Se trata de un complejo veraniego, a pocos kilómetros de la costa marplatense, que cuenta con servicios de sombra con 150 carpas y 50 sombrillas, en la tranquilidad y la paz que ofrece esta ciudad vecina de la nuestra. La premisa de este convenio fue acercarlo a los socios ferreteros la posibilidad del descanso veraniego, en un área de playa, como lo merece cualquier trabajador o comerciante que durante el resto del año realiza un esfuerzo importante para sostener su actividad comercial en un contexto económico –a veces-complejo. En esta oportunidad, este balneario clásico de Santa Clara del Mar ofrece los servicios de vestuarios exclusivos, área de conectividad wifi, rincón infantil para los chicos y entretenimientos para los adultos, un hermoso solarium y piscina climatizada. Además cuenta con una importante oferta comercial en gastronomía, con cuatro restaurantes de diversas características y un área de servicios como kioscos, panadería, heladería y todo lo necesario al alcance de la mano. Sobre el beneficio del convenio, vale resaltar que los asociados a CAFAMAR recibirán un descuento de $ 4.000 en el alquiler de la sombrilla

para toda la temporada. Entonces, del precio establecido en $ 14.500 el socio ferretero abonará sólo $ 10.500, con una excelente relación de precio y calidad, teniendo en cuenta que la carpa cuenta con 4 sillones, mesa, reposera plástica y el resto de los servicios que propone el balneario.

34 | Código Ferretero

La premisa de este convenio fue acercarlo a los socios ferreteros la posibilidad del descanso veraniego



PRODUCTOS EXCLUSIVOS

FAVORECER AL FERRETERO LOCAL

Tanto las bordeadoras como los cascos son parte de una alianza entre CAFAMAR y Argentec para promover ventajas de comercialización hacia los ferreteros asociados a nuestra cámara. Pero, al mismo tiempo, cumple la función de lograr una sinergia importante en el sector, acercando servicios y prestaciones diferenciadoras para aquellos ferreteros socios de la cámara. La bordeadora Bona Caesa fue diseñada para comercializar, exclusivamente, a través de las ferreterías asociadas a CAFAMAR. Esta máquina es un proyecto de alta calidad, a un precio razonable, de industria nacional y ensamblado en Mar del Plata. Cuenta con servicio técnico local y un nivel de respuesta de 48 horas. Entre las características más importantes destaca que todo el sistema de carcasa plástica es ergonométrico y está patentado, con regulación de manija a gusto del usuario

y normas de seguridad aprobadas. Además, el motor es reforzado, desarrollado en 400 watts, 500 w. y 650 w. para uso profesional. Se trata de un desarrollo conjunto entre CAFAMAR y la fábrica Argentec, que produce todas las piezas. Se comercializa a través de las empresas asociadas, permitiendo al ferretero obtener un margen de rentabilidad correcto, y al consumidor le garantiza un producto de alta calidad y una relación de precio excelente para las prestaciones de la máquina. En el marco de una campaña de prevención, los asociados de CAFAMAR pueden distribuir los cascos para ser vendidos en sus mostradores. De esta manera, las empresas de construcción podrán obtener un producto homologado con todas las normas de seguridad y suministrado desde CAFAMAR a través de sus asociados.

36 | Código Ferretero

La bordeadora Bona Caesa es un proyecto de alta calidad, a un precio razonable, de industria nacional y ensamblado en Mar del Plata.



MUSEO NACIONAL ITINERANTE DE LA HERRAMIENTA

UNA INICIATIVA EXITOSA El 2015 fue el año del lanzamiento, oficial, del Museo Nacional Itinerante de la Herramienta, también conocido más adelante como el “Museo Ferretero”, una propuesta conjunta entre CAFAMAR y FEYBA. Los planes futuros son muchos, incluido la participación oficial en un Museo Municipal de la ciudad de Mar del Plata, lo que demuestra la seriedad y compromiso de esta iniciativa de nuestro sector. Nuestro Museo tiene por objetivo recuperar la historia de las herramientas, dar difusión a las labores de los distintos oficios que años atrás se realizaban en nuestro país y resaltar, fundamentalmente, los valores y la cultura del trabajo en la Argentina. Por eso, a lo largo del año, el Museo Nacional Itinerante de la Herramienta tuvo distintas apariciones. Comenzó en el verano en la costa atlántica, participando de la Expo Industria Mar del Plata; luego fue invitado a participar de la Fiesta del Emprendado; más tarde se hizo presente en la ciudad de Buenos Aires en la Expo Ferretera realizada en Costa Salguero y terminó el calendario de presentaciones en la Fiesta Aniversario de FEYBA en la ciudad de La Plata. Y de cara al 2016 ya hemos recibido varias propuestas de presentaciones, incluso la invitación para ser parte del Museo Municipal Roberto T. Barilli de la ciudad de Mar del Plata, lo cual nos enorgullece como institución. Esto habla, claramente, del trabajo serio y responsable que durante es

38 | Código Ferretero


MUSEO NACIONAL ITINERANTE DE LA HERRAMIENTA | UNA INICIATIVA EXITOSA

tos meses ha realizado la comisión a cargo de Museo encabezada por los socios Gustavo Drago y Carlos Muga, que junto a sus respectivas familias han trabajado arduamente en esta misión. Por otro lado, CAFAMAR quiere resaltar que uno de los puntos centrales del Museo es trasmitir concepto ferretero. Y esa transmisión puede hacerse en cualquier lugar del país, por lo que este Museo está abierto a todas aquellas entidades ferreteras de la Argentina que deseen exhibirlo, ya sea en sus instituciones como así también en diferentes fiestas regionales o propias en las cuales participen u organicen. En el mismo sentido, seguimos re-

cibiendo donaciones y préstamos de las herramientas de muchas familias que colaboran con la proyección y crecimiento del Museo, por lo cual está abierta la posibilidad de hacer llegar las piezas para exponer o solicitar que se paseo a retirarlas escribiendo un email a cafamar@ cafamar.com.ar

Nuestro Museo tiene por objetivo recuperar la historia de las herramientas, dar difusión a las labores de los distintos oficios que años atrás se realizaban en nuestro país y resaltar, fundamentalmente, los valores y la cultura del trabajo en la Argentina.

Código Ferretero | 39


AUSPICIAMOS REUNIONES CON EMPRESAS

ACORTAR LA DISTANCIA

En Mar del Plata, nuestra cámara apoyó la realización de eventos relacionados con la industria y también el crecimiento de las empresas y el desarrollo del sector comercial ferretero. Por eso, durante 2015 acercamos a ferretero local a las empresas fabricantes de la Argentina, acortando la distancia que implica trasladarse a ferias y exposiciones y el gasto que origina tanto en recursos económicos como humanos.

pusieron sus productos y se realizaron contactos entre las entidades.

En la segunda mitad del año, CAFAMAR acompañó a la Cámara de Fabricantes y Productores de la Argentina (CAFFYPSA) a la muestra que más de veinte empresas nacionales realizaron en un hotel de la zona de Punta Mogotes de nuestra ciudad, donde las empresas fabricantes ex-

Además, CAFFYPSA es una institución joven y pujante, que reúne a casi una treintena de pymes argentinas que producen y exportan sus productos a mercados regionales.

Pero lo importante de este tipo de eventos es que se achica la brecha entre los que fabrican y producen con los que son el canal de ventas minorista, los ferreteros, generando un ámbito de conocimiento, intercambio y creación de confianza entre las partes que los impulsa a la consolidación de futuros vínculos comerciales.

En otro orden, CAFAMAR acompañó a la empresa Aerofarma, que pre-

40 | Código Ferretero

sentó la nueva línea de productos de Pinturas Kuwait. La convocatoria fue exclusiva y con cupos limitados a ferreteros, pintureros y distribuidores. Los representantes de la empresa ofrecieron los detalles de las pinturas en aerosol y también lanzaron al mercado local nuevos productos destinados al ama de casa y a la industria.

Las empresas fabricantes expusieron sus productos y se realizaron contactos entre las entidades.



RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAS

PENSANDO EN EL OTRO

Como organización sectorial, nuestra cámara fomenta la participación de las empresas en los programas de responsabilidad social empresaria. De hecho, ha motivado la realización de acuerdos para el desarrollo de distintas acciones locales, que se llevaron a cabo durante el año pasado. También planifica la realización de un programa de capacitación para prevenir accidentes por el mal uso de máquinas eléctricas. A través de diferentes acciones, CAFAMAR dispone la posibilidad de llevar adelante políticas de responsabilidad social empresaria, donde participa la entidad y fomenta la participación de las empresas del sector. Durante 2015 se realizaron dos acciones vinculadas a diferentes

destinatarios: la Fundación Lautaro y Canción 91. En ambos casos nuestra institución actúa como facilitadora del vínculo solidario, promoviendo los valores de la participación y la ayuda para aquellos que necesitan de una mano. Con Fundación Lautaro Durante todo el año se recolectaron tapitas de gaseosas en las ferreterías asociadas a CAFAMAR. La idea es que esas tapitas sean dirigidas a la Fundación, para que esta pueda canalizarlas y con el resultado de esa ayuda puedan solventarse tratamientos medicinales para niños con distintas patologías, o la colaboración en la compra de instrumental médico para los hospitales públicos como el caso del Garraham.

42 | Código Ferretero

También, se trabajó en la realización de un evento solidario junto a pilotos de categorías nacionales de automovilismo, donde se planificó la puesta en valor de una escuela desde el punto de vista de la pintura y estética para que los chicos asistan a clases en mejores condiciones de hábitat del lugar.


RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAS | PENSANDO EN EL OTRO Con Canción 91 Esta organización destina sus esfuerzos al trabajo con personas en recuperación de adicciones, en la ciudad de Mar del Plata. Se trata de una organización sin fines de lucro orientada a la lucha contra la drogadicción, formada por docentes de escuelas públicas y psicólogos. La misión fue habilitar un lugar para la recuperación de los adictos, por lo que CAFAMAR colaboró en la recolección de látex interior-exterior, fijador-sellador, fondo sintético, esmalte, aguarrás, cemento rápido, virutas medianas, enduido, lijas y chapas galvanizadas para el acondicionamiento del refugio de la institución. Prevención de accidentes Conjuntamente con CA.FA.ROS., la cámara de ferreteros de Rosario, está previsto sumar a los ferreteros marplatenses en el marco de la campaña de prevención de accidentes con maquinas industriales. La idea es, en el marco de la responsabilidad social empresaria, conformar un programa de prevención y educación para capacitar al ferretero en el asesoramiento adecuado de las herramientas eléctricas, que mal utilizadas pueden provocar accidentes graves en los usuarios.

La idea es, conformar un programa de prevención y educación para capacitar al ferretero en el asesoramiento adecuado de las herramientas eléctricas.

Código Ferretero | 43


LA 1ERA MÁQUINA DE SIN PAR: INFINIT B400M Desde nuestros inicios nos destacamos por ser una empresa con una impronta que se diferencia de la competencia, SIN PAR fue fundada como la primera fábrica argentina de hojas de sierra para uso manual en 1931. Hoy, 84 años después seguimos manteniendo esa impronta innovadora. Estamos orgullosos de ser una empresa que sigue ampliando horizontes, los nuestros y los de la industria. La Infinit B400M es una parte importante de ese horizonte, ya que la vasta experiencia en el rubro y la búsqueda permanente de innovación nos ha llevado nuevamente a revolucionar el mercado argentino. La máquina de sierra de cinta INFINIT B400M, es nuestro nuevo producto de fabricación nacional que compite por su alta calidad en el mercado mundial. Un equipo que se alinea a las nuevas tendencias de maquinarias simples y con gran claridad de interface. La INFINIT B400M mantiene presentes los valores de calidad de SIN PAR. Brindando, gracias a su práctica utilización y la robustez de cada uno de sus componentes, confiabilidad, seguridad y durabilidad a cada paso del proceso de cortes. Un equipo que se destaca gracias a su nuevo sistema de carga frontal y apertura lateral de tapas, único de fabricación nacional. Facilita la operatoria de cambio de banda, manipuleo y brindando mayor seguridad al operador.

Características de la nueva INFINIT B400M • Bajada de corte hidráulico con regulación y bloqueo. • Amplia tolerancia en la longitud. • Cierre rápido de mordazas por cremallera. • Fácil acceso al depósito de refri gerante. • Volantes con rodamientos para uso pesado. • Dispositivos de seguridad que cubren las bandas. • Iluminación led del área de trabajo. • Velocidad variable controlada con inverter y motoreductor. • Diseño ergonómico. • Guías de hoja de sierra templadas. • Dispositivos de seguridad en las

44 | Código Ferretero

tapas de los volantes. • Pintura epoxi horneada. • Robusta construcción del arco bastidor. • Fácil acceso al tablero eléctrico. • Rodamiento para guía superior de la sierra. • Mayor comodidad y seguridad en la colocación de la banda, gracias a su carga frontal. • Tablero eléctrico en 24V (según norma CE). • Accionamiento sin correas ni poleas (elimina tiempos innecesarios y es más seguro). Un nuevo producto con el que mantenemos vivos los valores que nos transformó en la empresa líder en el sector Industrial que día a día reafirmamos que somos.



LÍDER EN FABRICACIÓN DE ELEMENTOS PARA PROTECCIÓN EN ALTURA Cada año cientos de trabajadores mueren o sufren lesiones graves producto de accidentes laborales. Una de las causas más recurrentes de los decesos son las caídas desde alturas que se producen debido a la falta de elementos de prevención o al uso inadecuado de los mismos. En este resumen te contamos algunos datos a tener en cuenta para el cuidado de la vida de nuestros trabajadores, las diferentes formas de evitar accidentes y la importancia de la capacitación del personal. Accidentabilidad Laboral Según el Informe Anual de Accidentabilidad Laboral elaborado por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), en el año 2014 se registraron 660.954 accidentes de trabajo y enfermedades profesionales En el conjunto de los casos notificados, la forma más frecuente de los accidentes fueron las pisadas, choques o golpes por objetos (27%), la caída de personas (19,8%) y los esfuerzos excesivos (12,8%). Los accidentes de trabajo alcanzaron 467.789 notificaciones de las cuales 421.080 casos ocasionaron días con baja laboral o una incapacidad. El total de trabajadores fallecidos durante este período alcanzó a 776 trabajadores. El 55% (427 casos) fue en ocasión del trabajo, y el rubro de

la “Construcción” sigue siendo la actividad más riesgosa Prevención El nivel de conocimiento en prevención reduce el riesgo de que se produzcan accidentes, pues el error representa un fallo en el funcionamiento de la información en prevención de riesgos laborales, lo que da lugar a una mala ejecución del proceso del trabajo.

46 | Código Ferretero

Los accidentes laborales no solo representan una perdida a nivel humano (recurso más valioso) sino también tienen una alta incidencia en los márgenes económicos negativos de las compañías. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), una mala seguridad y salud puede tener consecuencias en el balance final de una empresa, que van desde el aumento del nivel de absentismo y del tiem


X URBAN | LÍDER EN FABRICACIÓN DE ELEMENTOS PARA PROTECCIÓN EN ALTURA po de inactividad, lo que conlleva una pérdida de productividad, la infrautilización de plantas de producción costosas y un posible descenso de las economías de escala y de la moral del personal, que a su vez produce la pérdida de productividad, la pérdida de empleados calificados y experimentados, además de lo invertido en formación, la dificultad para contratar a empleados de calidad, hasta el pago de indemnizaciones y daños a los trabajadores lesionados o enfermos o a los familiares a cargo de los trabajadores muertos. A su vez, las empresas deben hacer frente a costas legales, al pago de pluses de peligrosidad, a las altas primas de los seguros, al material de equipo y locales dañados por incidentes y accidentes, a las multas, a los conflictos con los sindicatos, las autoridades públicas o los residentes locales, a la pérdida de imagen, a la pérdida de clientes, o a la pérdida total o parcial de la “licencia para operar”. Cursos de Capacitación En X-urban creemos que la prevención es la mejor herramienta para evitar accidentes, por eso apostamos a la formación constante. Nuestra sala de capacitación cuenta con una capacidad de 30 plazas, donde nuestros Ingenieros dan a conocer la problemática del mal uso de los elementos de seguridad y las consecuencias que ello puede ocasionar en la salud de los trabajadores. Los cursos están orientados a usuarios, profesionales de seguridad e higiene, empresarios, que desean

obtener un conocimiento técnico especializado sobre la materia, y se dictan para niveles principiantes o avanzados, con la metodología de clases teórico-prácticas que se desarrollan de acuerdo a la experiencia y el nivel de conocimiento de los participantes. En muchos casos la sección práctica se realiza en el área descubierta de X-Urban que cuenta con una torre de 10m de altura donde los cursantes pondrán en práctica los conocimientos adquiridos en la sección teórica. Una vez finalizado el curso cada participante recibe un certificado que avala su asistencia en la jornada de capacitación.

Código Ferretero | 47

Para obtener mayor información sobre productos y servicios ofrecidos, ingrese en www.x-urban.com.ar donde podrá descargar el catalogo 2016 y enterarse de las últimas novedades.


SABELCORT PRESENTA SU NUEVA LÍNEA DE ESCALERAS METÁLICAS Sabelcort anuncia el lanzamiento de su nueva línea de escaleras metálicas, diseñadas para ofrecer una herramienta segura y resistente en las tareas diarias. Estamos orgullosos de ser una emLa línea de escaleras se compone de productos de 3, 4 y 5 escalones, la cual se complementara a la brevedad con dos nuevos productos: 6 escalones y el modelo banqueta-escalera de 2 escalones. Todos estos productos han sido desarrollados con una estructura de hierro calculada para resistir hasta 150 kg. Asimismo, estas escaleras han sido diseñadas para poder ser fácilmente plegables y facilitar de esa manera su guardado, sin dañar las paredes al mantenerla cerrada. Todas las escaleras cuentan con escalones con base de goma antideslizante, gran superficie de apoyo en la plataforma de trabajo y baranda estabilizadora de gran altura, asegurando así un uso seguro y confortable de las mismas. Estas escaleras cuentan además con regatones de goma antideslizante en sus patas, para una mayor seguridad en cualquier superficie de trabajo. Su acabado final es pintado con pintura epoxy blanca, asegurando su calidad de terminación y protección del producto, con la consiguiente vida útil del mismo. Sabelcort es una empresa nacional

que inició sus actividades hace más de 35 años en el rubro metalúrgico, con el claro objetivo de brindar soluciones para la organización, la funcionalidad y el confort en el hogar moderno, sobre la base de la búsqueda permanente de oportunidades que aseguren un sólido crecimiento y la consolidación de nuestra propuesta, basada en un continuo proceso de mejora. Algunos de nuestros productos son: Tendederos para ropa, tablas de planchar, soportes para LED, organizadores varios y un sinnúmero de accesorios para cortinados, entre otros tantos productos que componen nuestra oferta. La marca Sabelcort, con amplio reconocimiento en el consumidor argentino, es sinónimo de calidad y confiabilidad en toda su línea de productos, generando así la preferencia al momento de la compra. Nuestra amplia red de distribuidores, asegura la cobertura en todos los mercados del país. La preferencia de los consumidores se ve en la diaria elección de nuestros productos en ferreterías, bazares y grandes cadenas comerciales de toda la Argentina y los países limítrofes.

Todas las escaleras cuentan con escalones con base de goma antideslizante, gran superficie de apoyo en la plataforma de trabajo y baranda estabilizadora de gran altura, asegurando así un uso seguro y confortable de las mismas.

48 | Código Ferretero



ACCIONES COMERCIALES

FERRETEROS Y BLACK FRIDAY El Black Friday es una acción comercial que se originó en los Estados Unidos y se realiza el viernes después al Día de Acción de Gracia que celebran los norteamericanos. En esa acción comercial, las empresas aprovechan para vender sus productos con importantes y agresivas políticas de descuentos. En Mar del Plata, bajo la organización de la UCIP, la participación de los 12 centros comerciales a cielo abierto y la UCOM, se decidió llevarla a cabo una semana después, el viernes 4 de diciembre, aprovechando la proximidad con los festejos navideños y permitiendo a los comercios locales liquidar stocks y anticipar ventas de cara a las celebraciones de Navidad, Año Nuevo y Reyes. CAFAMAR, como entidad que participa dentro de UCIP, fue una de las cámaras que esponsorizó este evento, del que participaron más de seiscientos comercios y empresas marplatenses, ofreciendo descuentos del 30, 40, 50 y hasta 70% en la venta de productos de diferentes rubros. Para ello, la organización eligió unificar la campaña con ornamentación integral, distinguir a los comercios participantes con productos propios y llamativos de la fecha y apoyar, desde las redes sociales, campañas televisivas y radiales y una página en Internet, las acciones destinadas a la venta de los comercios que formaron parte de esta fecha particular.

Por tratarse de la primera vez que Mar del Plata organiza una acción comercial conjunta de semejante magnitud, el Black Friday local fue un éxito. Los comercios pudieron obtener un importante impacto en las ventas y los consumidores lograron ofertas de oportunidad que no suelen aparecer de manera coordinada.

50 | Código Ferretero

CAFAMAR fue una de las cámaras que esponsorizó este evento, ofreciendo descuentos del 30, 40, 50 y hasta 70% en la venta de productos de diferentes rubros.



ESCUELA DE FORMACIÓN FERRETERA

ASPIRAR A MEJORAR EL MOSTRADOR

En el marco de los festejos por el noveno aniversario de la fundación de CAFAMAR, el presidente de la entidad, Gustavo Ares, logró que el intendente Gustavo Pulti avalara la formación de la Escuela Municipal de Formación Ferretera, un proyecto de larga data para el sector y que ha sido conversado con otras entidades ferreteras del país. La idea de CAFAMAR es armar una academia o escuela. Es complejo porque el rubro lo es. Implica tener una currícula muy amplia en un sector comercial donde se encuentran muchos rubros, desde las medidas y pasos de los tornillos, hasta los artículos de plomería, gas, e iluminación, entre otros que se comerciali-

zan en las ferreterías. Es muy difícil la formación por eso pretendemos darle un carácter profesionalizado a esta iniciativa. Ares resaltó que en los últimos años desde la Municipalidad de General Pueyrredon se ha respaldado diferentes iniciativas sectoriales de características parecidas. “Creemos que ha sido una buena decisión del ex intendente Gustavo Pulti la de apoyar esta propuesta de CAFAMAR, por lo tanto vamos a intentar que la misma sea reflejada en el corto plazo”, comentó el titular de la organización ferretera local. En cuanto a los empleados de comercios, cada uno tiene particula-

52 | Código Ferretero

ridades respecto del rubro al que pertenece. Otro de los aspectos que Ares expresó como fundamental tiene que ver con el formato del negocio, incluso dentro del sector.

“Creemos que ha sido una buena decisión del ex intendente Gustavo Pulti la de apoyar esta propuesta de CAFAMAR, por lo tanto vamos a intentar que la misma sea reflejada en el corto plazo”


PLÁSTICOS GIOSA INAUGURÓ NUEVA PLANTA EN TANDIL

Brindis junto a empleados , amigo y clientes

Desde sus inicios PLASTICOS GIOSA S.R.L nos viene sorprendiendo con sus diferentes productos y proyectos, esta vez con la Inauguración de la Nueva Planta Industrial, en Tandil.

amigos e invitados destacados. Los Empresarios Carlos Y Gabriel Giosa, se dirigieron a los presentes y destacaron “el magnífico grupo humano que conforma esta empresa”.

Desde sus inicios PLASTICOS GIOSA S.R.L nos viene sorprendiendo con sus diferentes productos y proyectos, esta vez con la Inauguración de la Nueva Planta Industrial, en Tandil.

Por otra parte agradecieron a la familia y amigos, distribuidores y mayoristas que apoyan este proyecto desde hace 12 años con cada producto que MEDIO GIRO saca al mercado, remarcando que sin su ayuda nada de esto hubiese sido posible.

La ceremonia de inauguración se llevo a cabo con la presencia del Intendente de la ciudad, el Dr. Miguel Ángel Lunghi, junto a familiares,

La Nueva planta Industrial con más de 850 metros cuadrados está des-

Código Ferretero | 53

tinada a producción, administración y ventas, sumándose a la fabrica ubicada en el Parque Industrial de Burzaco.

Plásticos Giosa, empresa argentina, con sus marcas: MEDIO GIRO y VARICLIP sigue apostando a la inversión en nuestro país.


ACCIÓN GREMIAL

REPUDIO A LOS AUMENTOS

La Cámara de Ferreterías y Afines denunció las maniobras especulativas de empresas formadoras de precios y proveedoras de materias primas necesarias para la fabricación de productos de ferretería, sucedidas entre finales de noviembre y comienzo de diciembre del año pasado. Por aquellos días los precios de muchas líneas de productos se dispararon hasta un 20%. Esto generó desde CAFAMAR una reacción institucional en defensa de sus asociados y del comercio en general manifestando que “estos aumentos no tienen razón de ser, hasta hoy no hay ninguna devaluación y no podemos aventurarnos porque no sabemos si la habrá y de cuánto será”, explicó Gustavo Ares. Claro que se le pidió explicaciones a las empresas, algunas de las cua-

les dijeron que “si los aumentos no son tales, después van a bajar los precios, cosa que dudamos porque también lo dijeron lo mismo en 2001 y no lo hicieron”. La situación se agravó aún más porque desabastecimiento, dado que algunos proveedores no entregaron mercaderías por diversos motivos, adelantaron el cierre por vacaciones, e incluso adujeron estar sobrepasados de ventas y no poder cumplir con las órdenes de compra. Por todo ello, desde CAFAMAR recomendó: • No aceptar listas de precios con subas injustificadas e irracionales. • Considerar inaceptables los aumentos acumulados.

54 | Código Ferretero

• Reclamar a los formadores de precios, retrotraer los mismos. • Pedir a los distribuidores mayoristas mantener las condiciones de abastecimiento, comercialización y plazos de pagos, tal como se manejaban habitualmente. • Al Comercio en general no ajustar los precios injustificadamente.

Si los aumentos no son tales, después van a bajar los precios, cosa que dudamos porque también lo dijeron lo mismo en 2001 y no lo hicieron



REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

UN ESPACIO PREPONDERANTE

CAFAMAR tiene un espacio importante en la Unión del Comercio. A finales del año pasado se llevo a cabo la asamblea ordinaria de Ucip, y en ella, el presidente de CAFAMAR, Gustavo Ares, fue designado vicepresidente de la UCOM. “La gente de la Comisión Directiva nos ha dado el privilegio de participar activamente en la Junta Directiva y este año nos han elegido para llevar adelante la vicepresidencia de la Unión de Comercio y servicios”, comentó Ares. Vale recordar que la Ucip cuenta con distintas ramas sectoriales de actuación, como el caso de la Unión de Producciones Intensivas (UPRI), la Unión Industrial Marplatense (UIM), Mujeres Empresarias, Jóvenes Empresarios y la flamante

UCOM que se aboca a todo lo que hace al comercio y los servicios, coordinando también con los centros comerciales a cielo abierto. Para CAFAMAR esta es una representación muy importante, dado que la voz del sector estará directamente en la mesa de decisiones de esta UCOM siendo Ares quien pueda expresar puntualmente las necesidades y proyectos que los ferreteros marplatenses puedan tener o planificar, respectivamente. Ares se mostró muy satisfecho con el resultado del Black Friday y puso las mejores expectativas en la proyección que tendrá durante el verano marplatense el programa de ventas con tarjeta Feba 12, que complementará al Ahora 12 nacional dado que las ventas se rea-

56 | Código Ferretero

lizarán de lunes a miércoles, en 12 cuotas y sin interés con las tarjetas de crédito del Banco de la Provincia de Buenos Aires. “Es un muy buen complemento, impulsado desde la federación y que será muy importante para el comerciante”, agregó.

“La gente de la Comisión Directiva nos ha dado el privilegio de participar activamente en la Junta Directiva y este año nos han elegido para llevar adelante la vicepresidencia de la Unión de Comercio y servicios”,




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.