PET FOOD
“TODO SOBRE UN SISTEMA DE FIBRAS SÚPER PREMIUM” En nuestra nota en la Revista Agroindustria de su edición N° 147, hicimos una descripción general de la fibra histórica y las nuevas formas aceptadas por los organismos internacionales. También contamos sobre los tipos de fibra ofrecidos por el mercado, funciones, virtudes y dónde buscábamos seguir sembrando el campo de sistemas de fibras. Apuntando a que cada vez haya más profesionales, técnicos o responsables de pensar, armar y decidir los ingredientes en dietas de mascotas, los invitamos a considerar e incorporar estos parámetros de fibra dietaria, soluble e insolubles en sus formuladores. Vamos a ir viendo a lo largo de esta nota la importancia de incluirlas, y cómo se transformó en una tendencia de mercado, punto que vamos a corroborar con las conclusiones. Nos consultan por mayores sugerencias, más específicas, tipo de aplicación, tasa de inclusión y tiempos. Y quizás la respuesta
08 26
sea: las combinaciones más acertadas entre las mismas. También nos plantean muchas dudas, que trataremos de orientar, en base a experiencias propias o ajenas; y dejaremos la puerta abierta a co-crear, a pensarlo juntos, para lograr la mejor solución en cada caso. TEMPORADA I: SINOPSIS La fibra dietaria total está compuesta por fibra insoluble (FI) y soluble (FS). Fibras Insolubles, no lo son en medios acuo-
sos como el intestinal y los ejemplos clásicos son las estructuras de los vegetales: lignina, celulosa y algunas hemicelulosas. Los granos de cereales son especialmente ricos en fibras insolubles en agua, encontrándose en cantidades mayores en trigo y maíz. Poseen efecto esponja, son capaces de retener el agua en su matriz, varias veces su propio peso, formando mezclas de baja viscosidad. Conducen a un aumento de la masa fecal y a mayor aceleración del tránsito intestinal. Son poco fermentables por resistir la acción de los microorganismos del intestino. Por eso la lógica de utilizar la fibra