• Rememoración de la Zona del Canal en tiempo Pasados. Durante la Guerra de Corea (1950-1953), 100.000 estadounidenses vivían en la zona, una décima parte de la población del país. En tiempos de paz, eran la mitad. El inglés era la lengua predominante e incluso aquellos que llevaban toda la vida en la Zona podían vivir sin hablar una palabra de español. "Estaban aislados de la población panameña por propia voluntad", dice Alonzo Delaguardia, el vicerrector para relaciones universitarias del campus en Panamá de la Universidad Estatal de Florida. El centro fue establecido en la Zona en 1957, por solicitud del Departamento de Defensa de Estados Unidos y para proveer educación a los zoneítas. "Tenían todo aquí", dice desde el campus. "No necesitaban ir a Ciudad de Panamá". En efecto, los zoneítas tenían sus propios clubs sociales y equipos deportivos. Había en la Zona cines que emitían películas estadounidenses y tiendas en las que se vendían productos procedentes del aquel país. Los estudiantes de las escuelas secundarias de Balboa y Córdova formaban parte de un equipo de buceo y un coro, además de estudiar biología marina y matemáticas. "Teníamos loros y monos en el patio trasero. Salir allá era como poner un pie en la jungla", recuerda Bany. A lo que añade que los habitantes de la Zona no sentían temor cuando sus hijos jugaban en la calle. "Era seguro
10