
2 minute read
CONCLUSIÓN
Conclusión
Para empezar, el canal es la fuente principal de comercio al conectar el Océano Pacífico con el Océano Atlántico, esto da la posibilidad de ser una vía de tránsito corta y barata para los barcos encargados de transportar mercancías. Además, se considera importante por la cantidad de tráfico que tiene, el cual incrementa día a día, como el transporte de petróleo, alimentos, elementos industriales entre otros que son de mucha importancia para el comercio marítimo del mundo. En segundo lugar, su infraestructura, es una de las más importantes, modernas, y complejas del siglo XX. Siendo una de las infraestructuras con mejor ingeniería de la región. Además, fue una obra hecha a mano por el hombre, lo cual también otorga una importancia por el trabajo realizado por ellos. Ya que la mayor parte provenía de los países de las Antillas. El último punto a tener en cuenta es que la construcción de este canal trajo consigo un avance y desarrollo tecnológico significativo para la época de su construcción, como así también, para la historia mundial. Abriendo un amplio campo hacia el comercio mundial y el desarrollo de la nación panameña, ya que el mayor aporte directamente a la economía proviene del canal.La Gobernación de la Zona del Canal controlaba el territorio, en una especie de compañía colonial que aplicaba un sistema de apartheid a quienes trabajaban dentro de ese territorio, conocido como Gold Roll y Silver Roll. Los trabajadores incluidos en el Gold Roll, eran los estadounidenses con posiciones importantes dentro de la Compañía del Canal de Panamá. Los trabajadores bajo el sistema del Silver Roll, con subjefaturas y puestos poco claves para el funcionamiento del Canal de Panamá, eran en su mayoría panameños o de otras nacionalidades. Todos trabajaban para la Compañía o para el Gobierno de la Zona del Canal. No había tiendas independientes; los bienes de consumo eran comprados y vendidos en una serie de tiendas auspiciadas por la Compañía llamadas comisariatos. La Zona del Canal tenía su propia fuerza policial, cortes y jueces, compañía telefónica con código de área propio, compañía de electricidad, agua potable, bomberos, hospitales Gorgas, Coco Solo, granjas, escuelas segregadas entre blancos zoneítas Balboa High School,y no blancos Paraiso High School, lugares de diversión, cines y teatros Balboa Theater, cafeterías, canchas de bolos y tenis, campo de equitación
Advertisement
Curundu Horse Club, campos de golf Summit, Amador, Horoko, Brazos Brook y el Hotel Tivoli. El jefe de la Compañía también era el Gobernador de la Zona del Canal, que era miembro del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos. No había casas en propiedad; en cambio se alquilaban las casas que eran asignadas por la Compañía. Cuando alguien renunciaba por cualquiera causa, la casa quedaba libre y los empleados podían solicitarla.