En los machos se elimina la principal fuente de testosterona y en las hembras de estrógenos y progesterona.
RABIA
EN GATOS
Actúa de manera rápida y es letal para todos los animales incluido el humano.
VACUNACIÓN, ENFERMEDADES
QUE PUEDEN PREVENIR
Enfermedades que puedes prevenir en gatos a través de la inmunización.
Roberto Martínez Arana DIRECTOR GENERAL
Colaboraciones 18 6 20 28
ENTREVISTAS 22 10
ALINE
NOEL GATEL
“Estoy muy contenta y también muy satisfecha de la calidad de los gatos en México”.
JOHARY
GÓMEZ
“El gato es la mascota del futuro, [...] ahora la mayoría de las personas viven en departamentos”.
JORGE GARNICA
“Hay que eliminar aquellas asociaciones que quieren meterse a un medio en donde se necesita el conocimiento y la preparación”. 30 34
Elizabeth Estrella GERENTE DE RELACIONES PÚBLICAS
Pablho Osnaya DISEÑO EDITORIAL
Clara Paola Herrera DISEÑO GRÁFICO
Daniela H. Martínez VENTAS Fotografía ARANA
Leonardo Osorio Ortega CIRCULACIÓN ESTRATÉGICA
MVZ ELIZARDO VALADEZ FRANCO MVZ JORGE VÁZQUEZ * ADM MININO MSD SALUD ANIMAL PURINA PRO PLAN
CONTACTO EDITORIAL Y COMERCIAL 55 9213 0095 bulldogspremier@origencv.com.mx
Editada por:
Origen Arte y Diseño S.A. DE C.V.
Gatos Premier
En donde quiera que estés… estás en el mundo de TICA. ¡Bienvenidos a la Asociación de Gatos que cambiará tu vida por completo! Pues en mí lo ha hecho y estoy seguro influenciará para bien en tu estilo de vida y la manera en que miras a los gatos. Por sus siglas en inglés (TICA), la Asociación Internacional de Gatos, es la asociación con el mayor número de registros de gatos en el mundo, y la primera en reconocer a los gatos domésticos o sin raza en competencias de belleza felina, para con ello, no hacer distinción entre raza y no raza. TICA DE MÉXICO, al ser un club afiliado a esta organización, y un servidor, juez internacional calificado por TICA, tenemos como principal objetivo la difusión integral del gato en la sociedad mexicana, pues en nuestro país se continúa estigmatizando a esta noble especie, cuando en países de primer mundo es la mascota favorita de las familias. Son independientes, elegantes, inteligentes, limpios, y podría dar muchos más atributos, pero prefiero que lo descubra usted mismo.
Del mismo modo, buscamos concientizar a la sociedad sobre la importancia de la crianza y tenencia responsable de felinos domésticos, pues debido a un mismo contexto sociocultural, la noble tarea del criador se ha demeritado e incluso ha sido mal vista y criticada, cuando por el contrario formamos parte importante de la preservación de la especie y las diferentes razas de gatos domésticos. Nuestra asociación tiene la autorización y el respaldo de TICA para el registro y expedición de pedigree de gatos domésticos de raza y no raza, buscando así, la profesionalización de la crianza y reducción del maltrato y malas prácticas que muchas veces se realizan por desinformación.
La Asociación Internacional de Gatos (TICA) reconoce actualmente 73 razas de gatos, ¿Cuántas de ellas conoces? ¡No te preocupes! A través de TICA DE MÉXICO y la revista GATOS PREMIER, nos esforzaremos en que éste apasionante mundo sea lo menos ajeno y desconocido para ti.
El cumplimiento de estos objetivos, se podrá lograr con la ayuda de todos ustedes, pues nuestra visión, busca la inclusión y el trabajo en equipo con todo sector relacionado con el mundo felino, ya sean profesionales en el área como médicos veterinarios, asociaciones protectoras, distribuidores de alimento, medicamento, servicios y público en general. ¡Todos podemos participar! Apoyemos juntos a nuestros hermosos gatos y bríndanos tu voto de confianza para darle a la felinofilia mexicana el enfoque profesional que tanto deseamos.
Sinceramente.
Dr. Jorge Garnica
Médico Psiquiatra
Presidente Fundador del Club TICA de México
Juez Internacional de Gatos en TICA
Miembro del comité internacional para el grupo persa (PS, HI, ES)
“… por fabulosos felinos, diversión y grandes amigos…”
Rabia GATOS
Por:MVZ ELIZARDO VALADEZ FRANCO
Académico Facultad de Medicina Veterinaria
UNAM CU
La rabia es una enfermedad infecciosa viral que puede afectar a todos los mamíferos causada por un virus de la familia Rhabdoviridae Es una enfermedad muy importante pues provoca la muerte del individuo infectado, afectando al sistema nervioso central causando encefalitis aguda y la muerte. No existe ningún tratamiento para esta enfermedad. Se trata de una enfermedad zoonótica, es decir, que puede contagiarse al ser humano mediante otros animales.
¿Cómo se contagian los gatos?
La rabia en los gatos se contagia principalmente por la mordedura de un animal infectado ya que el virus está presente en la saliva de estos. Es importante mencionar que esta enfermedad no surge de manera espontánea en el medio, sino que se transmite de un animal infectado a otro. Es muy importante procurar que nuestros animales domésticos no entren en contacto con animales silvestres transmisores o se alimenten de cadáveres infectados.
Si bien se trata de una enfermedad cada vez más controlada, la rabia está
presente en algunos animales silvestres como: zorros, coyotes, murciélagos, etc. Sin embargo, el riesgo de contraerla es mucho más común con mamíferos terrestres como perros y gatos, puesto que es más frecuente que muerdan a nuestros gatos o que entren en contacto con ellos que los animales silvestres.
¿La rabia en gatos se puede contagiar a los humanos?
Sí, puede producirse el contagio a los humanos por la mordedura de un gato
la rabia no tiene tratamiento. Actúa de manera rápida y es letal para todos los animales incluido el humano”.
infectado y que esté presente el virus en la saliva. Tal y como lo hemos mencionado, la rabia es una enfermedad zoonótica, por lo que es muy importante la prevención e identificarla a tiempo en caso de que se produzca el contagio. Así mismo, la rabia felina puede contagiarse a otros animales del hogar, como los perros.
PERIODOS Y FASES DE LA RABIA
Para una mejor comprensión de esta enfermedad y sus efectos en los felinos se describen las siguientes etapas en los gatos:
1.- Periodo de incubación: el gato no presenta síntomas evidentes. Este periodo varía mucho, pudiendo durar de una semana a varios meses. Lo más común es que comience a mostrar síntomas a partir del mes tras el contagio. En este periodo la enfermedad se disemina por el cuerpo.
2.- Periodo prodrómico: en esta fase se producen cambios en el comportamiento. El gato se muestra cansado, con vómitos e irritables. Esta fase puede durar entre 2 y 10 días.
3.- Fase de excitación o fase furiosa: es la fase más característica de la rabia. El gato está muy irritable, con cambios muy bruscos en el comportamiento, pudiendo llegar a morder y atacar sin razón alguna.
4.- Fase paralítica: se produce parálisis generalizada, espasmos, coma y finalmente la muerte.
El periodo entre fases es variable, por este motivo no es fácil saber cuánto tiempo vive un gato con rabia. Es frecuente observar en un inicio cambios del comportamiento hasta que el sistema nervioso está muy afectado y comienzan las convulsiones y otros problemas nerviosos.
SÍNTOMAS EN LOS GATOS
Son variables y no todos los gatos presentan los mismos. No obstante, los más habituales y que pueden ayudarnos a sugerir que un gato tiene rabia son los siguientes:
Maullidos constantes sin razón aparente
Comportamiento atípico
Irritabilidad
Exceso de salivación (babeo)
Dependiendo del avance de la enfermedad, eutanasiar al gato será la única opción. Debido a que la rabia felina no tiene cura, es muy importante la prevención”.
Fiebre
Vómitos
Pérdida de peso y apetito
No pueden beber ni tragar la comida
Convulsiones
Parálisis
Muchos de los síntomas de rabia felina, especialmente en las primeras etapas, pueden confundirse con otras enfermedades. Si tu gato presenta alguno de estos síntomas y ha sufrido alguna pelea recientemente, acude al médico veterinario lo antes posible para realizar las pruebas necesarias.
DIAGNÓSTICO DE LA RABIA EN GATOS
Se basa principalmente en la historia clínica y los signos que presenta el gato. Ante la sospecha de que un gato pueda padecer la rabia felina se debe aislar inmediatamente y contactar rápidamente con el veterinario. En caso de fallecimiento, se realizarán pruebas de laboratorio sobre los tejidos cerebrales que determinarán si el animal padecía o no rabia.
¿Cómo curar la rabia en gatos?
Lamentablemente, la rabia no tiene tratamiento. Actúa de manera rápida y es letal para todos los animales incluido el humano, por este motivo, si tu gato ha sido infectado, lo primero que hará tu veterinario será aislarlo para evitar que contagie a otros felinos o animales. Dependiendo del avance de la enfermedad, eutanasiar al gato será la única opción. Debido a que la rabia felina no tiene cura, es muy importante la prevención, puesto que es la única manera de proteger a nuestros gatos frente a esta enfermedad. Es de suma importancia prestar atención a tu gato si sale de casa y/o está en contacto con otros animales. Recuerda que la rabia afecta a los perros, gatos, hurones, murciélagos, zorros y más animales. Cualquier pelea de tu gato con estos animales puede ser riesgo de causarle un contagio.
VACUNA CONTRA LA RABIA EN GATOS
La vacuna antirrábica es el único método de prevención real contra la rabia. La primera dosis se aplica entre los 3 y 5 meses de edad y luego se aplicarán refuerzos anuales. Generalmente se vacuna de forma periódica a los perros, pero no así a los gatos, por ello debes considerar si tu gato está expuesto a zonas de riesgo o si entra en contacto con animales salvajes. Si es así, lo más conveniente es seguir el calendario de vacunación felino. Existen regiones en el mundo con mayor riesgo que otras. En Europa y en México la rabia está prácticamente erradicada, pero de vez en cuando surge algún caso aislado. En la mayoría de los países es obligatoria la vacunación contra la rabia. Esta vacuna es indispensable para poder salir con tu gato del país o para participar en ciertos eventos o exposiciones alrededor del mundo.
¿Cuánto dura el efecto de la vacuna de la rabia en gatos?
Hoy en día existen vacunas contra la rabia felina con una duración desde 1 hasta 4 años.
Te invitamos a que lleves regularmente a tu mascota con el médico veterinario o en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
NOEL GATELAline
En entrevista con ROBERTO MARTÍNEZ
Traducción por: JORGE GARNICA
Estoy muy contenta de la organización desde el primer día, en la disposición de la gente, siempre sonriente, y también muy satisfecha de la calidad de los gatos en México”.
Platicamos con una criadora muy importante dentro de la felinofilia. Es una de las personas que desarrolló la raza esfinge en el mundo, además posee el gusto por las razas singapura y lykoi. Y ha viajado por varios países como una jueza muy reconocida.
¿QUÉ LE PARECIÓ ESTA EXPOSICIÓN? ¿Qué puede opinar con respecto al resto de las exposiciones en el mundo?
¡Wow! Los shows de TICA de México son ¡Wow! Tienen una calidad de talla mundial, podría compararla con los shows de Moscú. Estoy muy contenta de la organización desde el primer día, en la disposición de la gente, —siempre sonriente—, y también muy satisfecha de la calidad de los gatos en México, súper bien presentados, de la actitud de los criadores y de toda la gente que participó. Es un show que está a la altura de las grades ligas.
Estuvimos platicando con muchos criadores y expositores, y sienten una verdadera admiración por usted, por su trayectoria. ¿QUÉ PIENSA QUE LE FALTA A LOS CRIADORES Y EXPOSITORES MEXICANOS para elevar el nivel que tenemos actualmente en México?
me encantó ver british grandes, con buen desarrollo de huesos, con cabezas enormes. No se está criando de acuerdo a un rasgo específico”.
No tengo mucho que decir al respecto. El grooming de los gatos presentados en este fin de semana fue excepcional. Hubieron algunos gatos con algunas diferencias en el estándar, pero en general me gustó mucho el respeto que tuvo el criador hacia los gatos, hacia el juez, y sin duda hacia le público, también.
Sabemos que es una gran conocedora de todas las razas, ¿CUÁL FUE LA RAZA QUE LE PARECIÓ MÁS DESTACADA EN MÉXICO?
Las razas más desarrolladas son el maine coon y los british. En los maine coon, era una uniformidad en lo que estaba viendo, muy buena calidad, muy buena presentación, me encantó ver british grandes, con buen desarrollo de huesos, con cabezas enormes. No se está criando de acuerdo a un rasgo específico, como los ojos. Si no que se está buscando criar de una manera integral y encontrar al mejor gato de acuerdo al estándar.
El lema que tenemos en GATOS PREMIER, no es “no compres”, o “no adoptes”, es “SI COMPRAS O ADOPTAS, NO ABANDONES”. Podríamos estar hablando de gatos muchas horas, pero hay un punto importante, si tienes un gato doméstico, no necesariamente tiene que ser de raza, aquí en TICA premiamos, volvemos campeones a los gatos domésticos, que son la gran población de México.
No estamos en contra del “adopta y no compres”, estamos incluso difundiendo que el gato doméstico pueda tener un lugar en una exposición y convertirse en un campeón, entonces, fomentamos la crianza responsable, pero también la adopción responsable, y los gatos domésticos, los gatos sin raza son bienvenidos, anímense, no tengan miedo de venir a las exposiciones, esto es para todos, hay grandes campeones de gatos sin raza, y se la pasan fenomenal aquí con la familia.
Para nosotros es un honor tenerla en nuestro PRIMER NÚMERO DE GATOS PREMIER, tener a una jueza, a una criadora de este nivel. Le damos las gracias por aceptar la entrevista ¿Hay algo más que desee agregar?
Hace tres semanas estuve en una exposición enorme en París. Habían puercos, vacas, perros, gatos, una gran granja de animales y lo que me sorprendió es que hasta los puercos estaban súper limpios, con uñas cortadas, y yo como juez de gatos, vi a los gatos y estaban sucios, ¿Cómo puede ser eso posible? Forma parte de la mentalidad de la gente respecto al gato, entonces lo que a mí me encantó es que este fin de semana juzgué gatos limpios y en muy buena presentación.
¡MUCHÍSIMAS GRACIAS! ¡Gracias a ustedes!
MSD Salud Animal en México te comparte 5 enfermedades que puedes prevenir en gatos a través de la inmunización:
1. RINOTRAQUEITIS:
Es una enfermedad que afecta las vías respiratorias altas y los ojos, es producida por el Herpesvirus felino (FHV).
Vacunación, ENFERMEDADES QUE PUEDEN PREVENIR
2. PANLEUCOPENIA:
Es una enfermedad viral causada por el Parvovirus felino, infecta y mata las células que se dividen y crecen rápidamente, como las que se encuentran en la médula ósea y los intestinos.
Fotografía: Claudia Schmalz
3. CALICIVIRUS FELINO:
Se trata de un virus muy contagioso y peligroso en gatos con un sistema inmunitario débil. Afecta las vías respiratorias superiores y provoca estornudos, escurrimiento nasal, lagrimeo constante, fiebre, etc.
4. RABIA:
Es un virus muy contagioso y mortal en los felinos. Los gatos que contraen la enfermedad suelen morir tras una evolución clínica de 3 a 4 días. Es una enfermedad zoonótica, es decir, que se transmite de animales a seres humanos.
en los cachorros se deben aplicar varias dosis para su protección, mientras que en los adultos se deben aplicar refuerzos anualmente”.
5 . LEUCEMIA FELINA:
Es un retrovirus muy contagioso que baja las defensas de los gatos, puede provocar tumores, diversos trastornos sanguíneos y es mortal.
Al vacunarlos no sólo los protegemos a ellos, sino también a toda la familia, reduciendo el riesgo de transmisión de algunas enfermedades zoonóticas. Consulta al médico veterinario para que te asesore sobre el esquema de vacunación para tu mascota.
REFERENCIAS:
1. The Cat’s Smile. https://www.thecatsmile. com/rinotraqueitis-felina/
2. American Veterinary Medical Association. https://tinyurl.com/y9t2oyve
3. European Advisory Board on Cat Diseases. http://www.abcdcatsvets.org/wp-content/ uploads/2015/09/ES_R_La_rabia_felina.pdf
Se acepta, de forma general, que las mejores técnicas para determinar el valor nutritivo de los alimentos son la evaluación de la digestibilidad y la biodisponibilidad. La biodisponibilidad es la cantidad de un nutriente que no sólo es absorbido en el tracto gastrointestinal, sino que también es utilizado por los tejidos animales.
La digestibilidad de un nutriente es la proporción del alimento ingerido que es absorbido en el tracto gastrointestinal, es decir, la cantidad disponible para que el animal utilice.
La oxidación de algunos aminoácidos más sensibles al calor puede llevar a la reacción conjunta de todos ellos y la formación de compuestos no nutricionales que reducen la calidad de la proteína, lo cual tiene un impacto negativo sobre la digestibilidad. Es decir, los procesos de cocción afectan a la proteína animal al producir:
Oxidación de los aminoácidos debido al tratamiento por calor. Por ejemplo, la metionina o los aminoácidos aromáticos. El tratamiento por calor relacionado con la oxidación provoca que cambie su estructura química.
Formación de complejos aminoacídicos no nutricionales:
Glucosilación o participación en la reacción de Maillard Combina aminoácidos con ciertas fracciones carbónicas que dan lugar a complejos no digestibles. Los aminoácidos implicados en este proceso de glucosilación ya no están disponibles para su uso nutricional. Cuando la harina de carne se incluye en el proceso de extrusión, las proteínas experimentan un segundo paso de cocción en el que otros aminoácidos pueden reaccionar también con azúcares provenientes de los cereales añadidos a la receta seca base. Incluso si después de estos dos procesos de cocción, las harinas de carne todavía proporcionan proteína de alta calidad, la cantidad de aminoácidos esenciales puede ser menor en comparación con los procedentes de la carne fresca directamente inyectada en el proceso de extrusión, ya que experimentan una cocción más (la pérdida de aminoácidos es acumulativa con cada cocción adicional).
El objetivo carne fresca en balanceados es fuentes de proteína con un mejor perfil grasas y otros obtenidos en más biodisponible.
QUɿPORTIENE
RITIVO DE UN ALIMENTO?
MEJOR CALIDAD LA PROTEÍNA DE LA CARNE FRESCA?
La calidad de la proteína es mejor en la carne fresca que en las harinas de carne, entendida dicha calidad como:
Mejor perfil de aminoácidos esenciales (cantidad y calidad).
Menor contenido en compuestos no nutricionales.
Mejor disponibilidad de aminoácidos.
objetivo de incluir en los alimentos es incorporar proteína de calidad, perfil de aminoácidos, otros nutrientes en una forma biodisponible.
Mayor digestibilidad de la proteína in vivo.
DIGESTIBILIDAD
El proceso de cocción puede oxidar algunos aminoácidos y formar moléculas no nutricionales como la lantionina, conocida por tener un impacto negativo sobre la digestibilidad según su nivel aumenta. Por tanto, cuantos menos pasos de cocción sufran las fuentes de proteína, menor será la formación de compuestos no nutriciona-
Está demostrado que la inclusión de carne fresca de pollo supone la utilización de proteína de mejor calidad que si se incluyen harinas de carne.
les, y mayor será la digestibilidad.
En PRO PLAN® nuestra guía es la ciencia. Esa que nos abre el camino de la innovación y nos permite ofrecer lo último en nutrición. El gran desafío de los nutricionistas es la creación de fórmulas que contengan ingredientes de la más alta calidad, utilizando las tecnologías más innovadoras para satisfacer las necesidades específicas de cada gato.
CONCLUSIÓN
Procesar carne para hacer harinas y someterlas a extrusión supone un doble procesado de los nutrientes.
Una adecuada nutrición es un aspecto clave para el correcto funcionamiento de los sistemas naturales de protección del gato. En cada momento de su vida, el animal necesita una alimentación que asegure su bienestar y salud. Los requerimientos nutricionales varían desde que es un gatito hasta que se convierte en adulto, habiendo en cada momento diferentes particularidades de estilo de vida, conformación corporal o sensibilidades especiales. Saber reconocer las necesidades específicas del gato permite al veterinario recomendar con exactitud la fórmula apropiada en cada ocasión.
PURINA® PRO PLAN® dispone de una amplia gama de fórmulas adaptadas para cada momento de la vida de los gatos.
NESTLÉ® PURINA® Pet Care ha desarrollado 7 tecnologías diferentes para una nutrición específica de cada gato en cada momento clave de su vida, mejorando su calidad y esperanza de vida.
GÓMEZ Johary
En entrevista con ROBERTO MARTÍNEZ
Platicamos con Johary Gómez, juez de TICA (La Asociación Internacional de Gatos, en inglés) originario de Colombia, criador activo de esfinge. JOHARY ¿CÓMO
VISTE ESTA SEXTA EXPOSICIÓN DE TICA DE MÉXICO?
Para mí, esta es la mejor exposición que ha tenido México en el transcurso de los años en la gatofilia. Yo he tenido la oportunidad de estar presente en el crecimiento y en los inicios de TICA de México, y es muy grato ver ahora, cómo ha evolucionado la calidad de los gatos, la cantidad de razas, el desarrollo que se tiene, ahora es mucho más profesional, es mucho más top, tenemos muchísimas razas de una calidad muy alta para competir en cualquier lugar del mundo, es realmente una exposición de talla internacional.
NOS COMENTASTE QUE HA CRECIDO MUCHO LA GATOFILIA EN MÉXICO. ¿CUÁL CONSIDERAS QUE ES LA FINALIDAD DE ESTA EXPOSICIÓN?
TICA es una asociación que vela por el bienestar de los gatos, TICA es un registro genealógico, nosotros cuidamos el trabajo de los criadores, de conservar las razas puras, en cada una de las razas. En el mundo sólo el 5% de la comunidad felina, —o sea, de los gatos
en el mundo —, son de raza pura, el 95% son gatos domésticos. Es un gran trabajo, poder alentar a los criadores a que hagan un buen trabajo. Hay muchas cosas importantes a la hora de juzgar un gato, la primera es la salud, cuando una raza está establecida como raza y hay un estándar que está escrito, y está aprobado por una comitiva, por unos directivos, o por un grupo de la raza, lo primero que miran es la salud del gato. Es importante ver cómo se van desarrollando las razas. Para mí es importante cuando las
sólo el 5% de la comunidad felina, —o sea, de los gatos en el mundo —, son de raza pura, el 95% son gatos domésticos”.
personas vienen al show, porque primero se educan frente a los gatos, saben que es un gato de una raza, es la tenencia responsable, y va a ser aquí un punto importante, es apoyar a un criador, a un verdadero criador, que tiene un registro genealógico, que cría gatos basándose en un estándar, que le importa la conformación, la estructura de un gato, de alguna manera está buscando, primero, mejorar su raza, está buscando la salud del gato, y segundo que cada vez logre
llegar a ese estándar, una persona que está solamente criando gatos, tal vez no le interesa su pedigree. Los shows son muy importantes, son la guía de los expositores, digamos, es el faro que les dice “vas por buen camino” o “debes corregir este camino” para buscar de alguna manera llegar a ese estándar, lo primero es salud y después belleza. Hay cosas importantes en el por qué, de alguna manera, tener razas, por qué nosotros criar diferentes razas. Hay personas alérgicas al pelo, pero hay una raza de gatos (esfinge) que no tiene pelo y que pueden ser una opción para estas personas. Hay una raza que se llama siberianos, son gatos que tienen la proteína que produce la alergia en algunas personas, muy bajita, entonces, algunas personas alérgicas a los gatos pueden tener un siberiano. Hay muchas posiciones en la tenencia de un gato, pero para mí es importante que las personas conozcan TICA, conozcan las razas, conozcan este trabajo, es una oportunidad única, no es sencillo hacer un show y de alguna manera unir todos estos criadores, las razas, los jueces, los patrocinadores, todos en un lugar por dos días.
¿CUÁL FUE LA RAZA QUE MÁS TE GUSTÓ DE LO QUE SE ESTÁ CRIANDO EN MÉXICO?
México tiene calidad en muchas razas. Son varias, pero los maicon fue la categoría más grande. Me gustaron los británicos, muy lindos. También, hay buena calidad en gatos esfinge. Además, en México se han criado muy buenos persas. Son varias razas las que realmente son top en México.
¿CUÁL DIRÍAS QUE ES LA EDAD IDEAL PARA PRESENTAR UN GATO EN EXPOSICIÓN?
Lo ideal es que un gato inicie su carrera como cachorro, a los cuatro meses. Primera, porque el gato se va a sociabilizar, va a encontrar de alguna manera su ambiente, su espacio: un show de gatos.
Hay personas alérgicas al pelo, pero hay una raza de gatos (esfinge) que no tiene pelo y que pueden ser una opción para estas personas.”
el gato es la mascota del futuro, [...] ahora la mayoría de las personas viven en departamentos, entonces, los gatos se pueden tener en esos espacios de manera fácil”.
Entonces va a poder verlo de una manera muy familiar, el ring, los juzguetes, el manejo que tiene el juez, el olor a otros gatos, la presencia de más personas y cuando el gato se acostumbra a esto desde los cuatro meses, es muy fácil para toda su carrera de adulto.
¿POR QUÉ CREES QUE LA GATOFILIA NO HA CRECIDO COMO DEBERÍA DE CRECER? POR EJEMPLO COMO CON LA CANOFILIA. Primero, porque… digamos, el tema de los gatos es mucho después que el de los perros, y hay un boom en los gatos pero es un boom tardío hace unas cuantas décadas para acá. Por muchas cosas, la vida cambia, ahora, el mobiliario cambia. Digamos, el gato es la mascota del futuro, anteriormente todo era perros y la gente se ocupaba más en los perros, pero ahora la mayoría de las personas viven en departamentos, entonces, los gatos se pueden tener en esos espacios de manera fácil. Ahora las personas no están muy atentas a querer tener hijos, buscan tener independencia y buscan una mascota, y buscan un gato. Y segundo porque los club, y de alguna manera las organizaciones en México tienen una presencia desde hace poco. Aquí se tuvo un intento de crear una asociación, digamos, mexicana, existieron clubs anteriores, que trataron de hacerlo, pero es el apoyo. Ahora TICA es muy fuerte, México tiene muchos criadores, hay un conteo record en México, más de 100 gatos compitiendo, eso es record
En realidad no es que le falta a México y a otros lugares no, creo que todos vamos en ese camino, es un camino muy personal”.
para México, y yo creo que cada vez va a ser mayor, es el criador el que se encarga de hacer crecer esto. Tenemos cincuenta criadores, sólo con presencia aquí, quién sabe cuantos nos faltan, es el tiempo, pero estoy absolutamente seguro que será muy fuerte.
EN UNA COMPETENCIA EN EUROPA ¿CUÁNTOS GATOS HAY EN UNA EXPOSICIÓN?
En Estados Unidos y en Europa el máximo permitido en TICA es de 500 gatos, que como sabes, los gatos pasan por todos los jueces, entonces cada juez tiene que juzgarlos todos. Son 500 gatos para juzgar, 250 por día. El show más grande de TICA es el anual, cada año se realiza en una región diferente, este año será en Chicago.
HACE RATO COMENTABAS DE LA IMPORTANCIA DE CRIAR GATOS SALUDABLES, ¿ALGO QUE LE ESTÉ FALTANDO A LA CRIANZA EN MÉXICO?
A todos nos falta, no existe el gato perfecto, siempre estamos en pro, o en
búsqueda de lo mejor, pero lo que hoy es top, en dos años no será top, no tendrá la misma capacidad de competir de alguna manera. En realidad no es que le falta a México y a otros lugares no, creo que todos vamos en ese camino, es un camino muy personal, hay criadores muy nuevos que van empezando, cuando estás iniciando y quizá no conoces el estándar, no conoces muy bien la raza, que cuando llevas años y tienes conocimiento de lo que vas a adquirir. Pero no, no es que le falta específicamente a México, creo que es algo muy personal de cada criador, estamos todos en un proceso, pero el tema de salud no es tanto.
¿CUÁL FUE LA RAZA QUE MÁS TE LLAMÓ LA ATENCIÓN DE TODAS LAS QUE VISTE EN MÉXICO?
Es que es muy difícil, me gustan todos los gatos, es difícil que yo te seleccione una raza, la raza que yo crio es esfinge, pero también me gustaron otros. No te pudiera explicar, uno en específico. Me gustó mucho un esfinge que vi, un británico también, maravilloso, los bosques de Noruega, de una calidad muy alta, creo que fueron los que más me llamaron la atención.
OYE VI TU JUZGAMIENTO AL SELKIRK REX, ¿QUÉ TE PARECIÓ? TE EXPRESASTE MUY BIEN DE ÉL.
Es un gato muy lindo y lo que más me llama la atención es el desarrollo del cuerpo y del manto. Lograr ese cuerpo, lograr ese manto, es una muy buena genética, y también de un muy buen cuidado, eso fue lo que más me llamó la atención.
¡MUCHÍSIMAS GRACIAS POR LA ENTREVISTA! ¿ALGO MÁS QUE QUIERAS DECIRLE A LOS AFICIONADOS A LA GATOFILIA?
¡Gracias a ustedes! Que no se pierdan ningún show, que la mejor escuela, la mejor cita para cualquier amante de los gatos, es un show de gatos. Yo fui de visita a un show de gatos y eso cambió mi vida. Cuando fui dije “quiero ser juez”. Hay gente que no tiene idea que esto existe, esto es un mundo y es un mundo enorme, muy agradable. Y nada, que asistan, que vayan, que si les gustan los gatos un show les va a encantar.
¡Muchas gracias por su trabajo!
Si tienes un minino en casa, seguramente te has percatado que, además de ser grandes compañeros, también poseen un comportamiento y temperamento muy peculiar que, en ocasiones, nos resulta un poco complicado comprender. Uno de estos aspectos está relacionado con su actitud hacia el agua.
Aunque no existe certeza de por qué mientras algunos gatos parecen muy felices en el agua e, incluso, algunas razas como la bengala o el van turco se caracterizan por ser muy buenos nadadores, otros simplemente prefieren mantener su distancia con ella, existen diversas posibles razones. Minino®, alimento para gatos 100% completo y balanceado, te cuenta algunas de ellas y qué puedes hacer para mejorar esta relación, especialmente durante esta época de altas temperaturas.
Mininos,
¿APRUEBA DE AGUA?
Minino es una marca de Archer Daniels Midland
SU PROCEDENCIA
Los gatos tienen su origen, principalmente, en el Medio Oriente, donde el agua no se caracteriza, precisamente, por ser abundante. Esto hizo que se acostumbraran a climas áridos sin la necesidad de hacer uso del agua de forma constante. A pesar de que a través del tiempo han ido evolucionando y se han desarrollado en otro tipo de climas, su genética posiblemente sigue jugando un papel importante.
MANTENER SU OLOR
Los mininos usan su capacidad de detectar olores para enviar y recibir información de otros gatos. Esto se vería limitado con el agua, sin mencionar el uso de algún shampoo que, además, puede irritar su sensible nariz. Asimismo, ellos cuentan con un tipo de saliva que elimina la grasa de su cuerpo, y gracias a la textura de su lengua pueden acicalarse más fácilmente, lo que hace posible eliminar la suciedad de su cuerpo sin necesidad de darse un baño.
DESCONFIANZA
A los gatos les gusta beber y comer en lugares diferentes ya que de esta manera evitarían consumir agua contaminada, como podría ser el caso del agua estancada –como la que se encuentra en su tazón–. ¡Seguramente has visto cómo les llama mucho más la atención el agua que corre del grifo a aquella que está inmóvil!
¿Qué hacer para que mi gato disfrute más del agua
y se mantenga hidratado?
¡incluso, poder darle un baño!
SU HIDRATACIÓN ES MUY IMPORTANTE
Para un gato pequeño, será importante que beba la leche que le da su madre y alrededor de la cuarta semana de edad, él ya podrá comenzar a ingerir alimento seco y también agua. Una buena forma de que comience a hacerlo es alternando alimento seco con alimento húmedo. Minino® Plus Recetas ofrece cuatro deliciosas alternativas que amará: carnitas de atún, pavo ahumado, pollo en caldo con verduras y salmón a la plancha, los cuales, gracias a sus ingredientes, ayudan a que tenga vías urinarias y un corazón más sano.
PACIENCIA PARA UN BUEN BAÑO
Lo mejor sería que, desde pequeño, lo acostumbres a relacionarse con el agua y la vea como algo positivo en lugar de como una amenaza. Se puede comenzar con una bañera pequeña con agua tibia a medio llenar para ir introduciendo sus patitas y que así vaya tomando confianza. Evita mojar su cabeza, ojos y orejas
QUE SE ACICALAN CON TANTA FRECUENCIA!
que un gato prefiera el agua en movimiento, como la que sale al abrir el grifo, puede ser porque su instinto les hace buscar el agua fresca”.
Es muy importante que siempre se mantenga hidratado, y esta necesidad aumenta durante los meses de primavera y verano. Además, está demostrado que la ingesta de agua puede contribuir a reducir el riesgo de algunas enfermedades renales o del tracto urinario. Lo ideal es que un gato beba entre 50 y 100 mililitros de agua al día por cada kilo de peso. Si notas que tu gato presenta hundimiento y resequedad en los ojos, que sus encías están secas o pegajosas, o que su piel está perdiendo elasticidad, es probable que esté pasando por un cuadro de deshidratación; lo mejor será acudir con el médico veterinario. Es necesario que lo ayudes a entender que beber agua es importante y que interactuar con ella incluso puede ser divertido y satisfactorio.
Esterilización
Por: MVZ Jorge Vázquez
La esterilización es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se evita la reproducción, generalmente se extirpan los órganos reproductivos (testículos u ovarios), con ello disminuimos la sobrepoblación y obtenemos algunos beneficios tanto en la salud cómo en la convivencia con nuestra mascota en casa. La cirugía es un procedimiento de bajo riesgo el cual se realiza bajo anestesia general y de pronta recuperación. En gatos machos la orquiectomía que consiste en el retiro de ambos tetículos. En el caso de las hembras la ovariectomía que consiste únicamente en retirar los ovarios o la ooforo-salpingo-histerectomía (O.S.H.) que es el retiro total del útero y ovarios.
La recuperación incluye la supervisión, higiene de la herida, la medicación que el médico indica (generalmente antibiótico, analgésico y antiinflamatorio) y finaliza en la última revisión médica.
Fotografía: Arina Krasnikova
Esterilización
En los machos se elimina la principal fuente de testosterona y en las hembras de estrógenos y progesterona”.
EDAD
La esterilización en gatos se puede realizar a cualquier edad, aunque se recomienda a la pubertad (entre los 4 y 6 meses) las hembras lo manifiestan mediante maullidos intensos, mientras los machos comienzan a marcar territorio.
Hacerlo a temprana edad impide el desarrollo de conductas indeseables asociadas a la actividad sexual.
La esterilización influye directamente sobre las hormonas reproductivas (esteroides gonadales).
ENTRE
LOS EFECTOS POST ESTERILIZACIÓN TENEMOS:
Evitamos gestaciones no deseadas.
Disminuimos el vagabundeo, que escapen de casa y se pierdan en busca de apareamiento.
Disminuimos peleas por territorialidad y/o pareja.
Minimizamos riesgos de contagio de enfermedades virales como lo son leucemia viral felina y/o inmunodeficiencia felina (SIDA Felino) que la vía de contagio es por mordida.
Reduce el olor de la orina y el marcaje.
En hembras evita la piómetra (infección
Los manejos, el retiro de puntos, los medicamentos, la frecuencia, el tiempo de medicación, y el uso del collar isabelino dependerán del estado general de salud del paciente y/o indicaciones del médico”.
uterina) en caso de haber sido extirpado completamente el útero y ovarios.
Disminuye riesgos de problemas mamarios.
Posteriormente a la esterilización es importante mantener bajo supervisión a nuestro gato haciendo énfasis en el control del peso y condición corporal, frecuencia de la orina y/o visitas al arenero.
Debemos tener en cuenta las visitas periódicas al veterinaro al menos una vez al año para revisiones y estudios de rutina pertinentes para prevenir y/o detectar problemas a tiempo.
Nuestro gato no necesita aparearse para evitar problemas o recibir amor, él lo que necesita es un hogar donde encuentre seguridad y un propietario responsable, informado y consciente de lo que es mejor para un desarrollo óptimo y una vida sana para su mascota.
Fotografía: Arina Krasnikova
JORGE
En entrevista con ROBERTO
MARTÍNEZ
La gatofilia en México va por buen camino y se me pone la piel chinita al decirlo, porque es un orgullo poner un granito de arena para que la gente conozca lo que es un gato y de las más de setenta y tantas razas que hay”.
Estamos con toda una institución en la gatofilia, él es Jorge Garnica, juez, criador, presidente fundador de TICA de México Jorge, dinos todo tu curriculum, para que la gente sepa todo tu palmarés. ¡Claro que sí! ¿Qué tal? ¡Hola a todos! Me llamo Jorge Garnica, de profesión soy médico. Antes de esta locura de los gatos, —no me dedico al 100% a ellos—, soy médico psiquiatra, actualmente estoy en el Fray Bernardino (hospital psiquiátrico), —la casa de la locura—, y bueno, esta parte de los gatos, sin duda es mi complemento. Es súper terapéutico para mí. En la parte de los gatos también llevamos un curriculum algo ya trabajado. Empecé muy jovencito, como desde los 21-22 años, fue la primera vez en que tuve un acercamiento a TICA (The International Cat Association) a través de una plática, y dije “yo quiero formar parte de TICA, de esta asociación tan glamurosa que lleva en alto el nombre de los gatos” y empecé mi carrera de juez. Para hacer una carrera de juez tienes que obtener muchas licencias antes de aspirar a un examen de juez. Es un proceso largo que lleva por lo menos, de cinco a seis años. Y bueno, finalmente desde hace dos años y medio, —casi tres—, obtuve mi licencia como el segundo mexicano en obtener una licencia para juez internacional de gatos.
¿Y QUÉ RAZA CRÍAS?
Yo crío persas. Persas es una raza súper popular en México, sin embargo hay mucha crianza informal también. Parte de mi trabajo en esta asociación es fomentar la crianza responsable y que cada criador que vende un gatito de raza sepa lo que está vendiendo. Dentro de mi trabajo con persas, en el 2017 nació en México —por primera vez— la mejor gata persa del mundo. ¿Cómo logras eso?, ¿cómo se convierte una gata mexicana en el mejor del mundo? ¡Rankeando mucho! Esa gata viajó a muchos países, ganó muchos congresos de su raza, y finalmente lo obtuvo en el 2017, coronándose como la mejor cachorra persa del mundo y la primera gata persa en obtener un título internacional.
Mencionaste que se obtiene rankeando, viajando y obteniendo puntos. Explícanos más a fondo cómo es todo ese juzgamiento, ¿QUÉ SE HACE PARA PODER LLEGAR A SER EL MEJOR DEL MUNDO?
Hay shows de gatos todos los fines de semana, en diferentes partes del mundo. Ahorita estamos celebrando un show aquí en México y puede haber uno al mismo tiempo en Londres, en España, en Colombia, es por ello que el lema de
la asociación es “donde quiera que estés, estás en el mundo de TICA”. Entonces, tienes que ir a las competencias, porque hay muchos gatos más en el mundo rankeando, y tienes que competir contra esos gatos. Ganando puntos y compitiendo con más gatos, abatiendo más gatos. Es muy importante el número de gatos que compitan en una exposición, eso marca la diferencia a los diferentes puntajes que vas obteniendo.
Estamos terminando la sexta exposición de TICA en México, ¿QUÉ TE PARECIÓ EL NIVEL DE LA GATOFILIA QUE VISTE HOY?
Nos dejó súper sorprendidos, yo siento que la gatofilia en México va por buen camino y se me pone la piel chinita al decirlo porque es un orgullo poner un granito de arena para que la gente conozca lo que es un gato y de las más de setenta y tantas razas que hay en el mundo. Los jueces internacionales que vinieron a nuestra exposición, están muy contentos con lo visto este fin de semana, muy buena calidad de maine coon, británicos fabulosos, cada vez más perfeccionando el arreglo de los gatos. Realmente es súper satisfactorio ver la participación de nuevos criadores, la apertura de las nuevas marcas es un éxito rotundo.
nuestra juez estelar es Aline Noel, [...] es una de las principales personas que desarrolló la raza esfinge, en el mundo”.
Hemos platicado con otros jueces, con criadores, expositores, y nos han dicho lo sorprendidos que están del nivel de la organización de esta exposición. ¿QUÉ TAN DIFÍCIL FUE OR- GANIZAR ESTA EXPOSICIÓN?
Siempre se lo digo a todo el mundo, yo soy médico y las guardias médicas son muy pesadas, pero organizar una exposición de gatos es el cansancio más grande de mi vida. Realmente pocas personas conocen del tema, y recae mucha responsabilidad en ti para hacer libros de jueces, organizar toda la papelería, acomodo, reglamento, entonces, parte de lo que hace esta exposición es que más gente se motiva, y yo tenga un poco más de ayuda. Ahorita, tenemos un equipo maravilloso, al lado de mi pareja Joshua Vital —que es organizador de eventos— es gracias a él, también, que esta edición es lo que es el día de hoy, es para muchos un show histórico para México, y pues bueno, esto no se puede hacer solo, ¿verdad? Se necesitan muchas manos y también el apoyo de las marcas que están ahorita con nosotros y de ustedes que me están apoyando a difundir.
¿CÓMO ES LA SELECCIÓN DE LOS JUECES?, ¿qué características buscaron en los jueces que trajeron a esta exposición?
Para mí elegir jueces es también una responsabilidad muy grande, si yo estoy prometiendo una exposición de primer mundo, tengo que traer jueces de primer mundo. Desde el día uno en que yo decidí fundar TICA de México es porque yo quería que el criador mexicano pensara en grande, así destinara todos mis ahorros, —porque no teníamos apoyo en las primeras exposiciones— pero quería que el mexicano tuviera la calidad que el mundo tiene. Los jueces que tenemos el día de hoy son al nivel del show que tenemos el día de hoy, nuestra juez estelar es Aline Noel, es una fundadora de TICA, de las pioneras de los jueces de TICA, así mismo es una de las principales personas que desarrolló la raza esfinge en el mundo, es una jueza con mucha experiencia, juzga todos los fines de semana, viene de Canadá. Traemos dos jueces del año TICA, o sea, que de acuerdo al público son los mejores jueces: Theresa Kempton y Steven Meserve. Traemos al primer juez en la historia de Colombia: Johary Gómez. Nuestra primera jueza mexicana: Ana María Sosa, y un servidor como el juez local.
más del 50% de los expositores en este fin de semana, fueron expositores nuevos. ¿Qué significa eso? Hay más gente motivada por los gatos”.
¿QUEDAS SATISFECHO CON LA EXPOSICIÓN?
¡Súper satisfecho! O sea, puedo quedar más que satisfecho porque más gente se está sumando. Me emociona que la revista GATOS PREMIER se sume a nuestro proyecto. Porque realmente esto empezó como un proyecto súper altruista, con el fin de posicionar al gato en México, y con la ayuda de todos y la participación de los criadores es un éxito rotundo. Los criadores que comúnmente participaban en las expo de gatos, eran los mismos, ahorita podemos, —con mucha alegría—, informar que más del 50% de los expositores en este fin de semana, fueron expositores nuevos. ¿Qué significa eso? Hay más gente motivada por los gatos y estamos logrando lo que se planteó desde hace seis años.
Una parte fundamental para el crecimiento de una afición, —como son los gatos—, son los clubes. ¿QUÉ TAN ADELANTADO ESTÁ MÉXICO EN EL TEMA DE LOS CLUBES DE LAS DIFERENTES RAZAS?
En México tenemos dos clubes de gatos, respaldados por una asociación internacional, reconocida por el World Cat Congress. Hay dos opciones en las cuales tú puedes exponer a tus gatos, puede ser la asociación europea de gatos, que también hace exposiciones, a veces en Querétaro, a veces en Ciudad de México. Son conceptos bastante distintos pero
Hay que eliminar aquellas asociaciones
que quieren meterse a un medio en donde se necesita el conocimiento y la preparación”.
tienen el mismo fin de difundir la gatofilia. Y las exposiciones que hacemos nosotros, que son avaladas por TICA. Tanto ellos tienen un club local, como nosotros tenemos un club local afiliado a TICA que es TICA de México, que logra integrar todos los servicios de TICA, poniéndola a la facilidad de los mexicanos, en su idioma: español. Ambos club trabajan de la mano. Yo que soy de TICA voy y participo con ellos, y ellos vienen y participan con nosotros, porque sabemos que el objetivo es le mismo: que el gato se muestre. Diferentes conceptos, diferentes formas de presentar un show, pero al final hay que apoyar a las asociaciones que tengan un registro validado por una asociación internacional. Hay que eliminar aquellas asociaciones que quieren meterse a un medio en donde se necesita el conocimiento y la preparación para poder dar calidad de servicio y calidad de información, también, con respecto a los gatos.
¡MUCHAS FELICIDADES POR ESTA EXPOSICIÓN! ¿Algo más que le quieras decir a la gente, a toda la afición de los gatos? ¡Que se animen a tener un gato! Es una experiencia que te cambia la vida. Hay muchos mitos sobre los gatos que tienen que romperse. Acudan a las exposiciones, infórmense de lo que es un gato, todo mundo tiene oportunidad para mejorar, nadie nace sabiendo. Y los esperamos en TICA México, cualquier situación que necesiten, con mucho gusto les puedo apoyar y me pongo a sus ordenes. ¡Muchísimas gracias por creer en TICA de México!, y principalmente por apoyar a la especie que tanto amamos que son los felinos.
¡Muchas gracias!
directorio
expositores
Beelabs
MANUEL ALEJANDRO J.
55 8535 5891
facebook: Beelabs
CBD para mascotas
epiphany candels
AVRIL BERTONI
55 1349 3348
facebook: epiphany candels mx
Velas y magia
kika cat
LAURA ANDRADE
facebook: kika cat
Artículos para mascotas y cat lovers
Preto y Amarelo
JAQUELINE ROSAS
55 1320 4134
facebook: Preto y Amarelo
Playeras, bolsas, stickers
Cat & Clean
VIRGINIA MEJÍA
444 3379 547
facebook: Cat&Clean Oficial Arena para gatos
Green Pet Pellets
ANA LOVI
55 3389 1793
facebook: Green Pet Pellets Mx
Arena para gato a base de pellets de madera
Mistu¨Café
PAMELA MONTERO
55 1677 2179
facebook: Mistu¨Café
Cat Café
Taro chan
JORGE CERVANTES
55 1821 0409
facebook: gorkaolachea ilustrador
Calcomanías y botones
Catoys
EFREN BOYLAN
55 3570 7276
facebook: Juguetes interactivos
habicat
FREDDY
55 7923 9384
facebook: Gimnacios
Perfect
EDGAR ANDRIO
55 5102 1554
facebook: Alimento premium
Virbac
PILAR SANDOVAL
333 5761
facebook: Farmaceutica
directorio
BOYLAN SÁNCHEZ 7276 Catoys interactivos
habicat
NOVOA | EDUARD MOYA 9384 | 55 7757 0141 habicat mexi para gatos
Perfect Sense
ANDRIO 1554 Perfect Sense premium
SANDOVAL 741
Virbac Mexico Farmaceutica veterinaria
¡más que un gusto, un nuevo amor!
Ciudad de México Centenario S/N Delegación Benito Juárez
Tel. y Whatsapp 55 5107 0208 y 55 12925100
Atención Beatriz Mendoza y/o Manuel Quiroz
Gatos Sphynx, Elf y Dwelf. Con gen de heterocromía. Certi cado Internacional de pedigree y microchip. Sphynx LAND