PERROS PREMIER No 34

Page 1


PERROS DE ASISTENCIA: HEROICOS COMPAÑEROS CANINOS

Roberto Martínez Arana DIRECTOR GENERAL

Elizabeth Estrella GERENTE DE RELACIONES PÚBLICAS

Pablho Osnaya DISEÑO EDITORIAL

Clara Herrera DISEÑO GRÁFICO

Daniela H. Martínez VENTAS

Leonardo Osorio Ortega CIRCULACIÓN ESTRATÉGICA ENTREVISTAS

KATHY SNEIDER

Fotografía ARANA

Fotografía portada

TOMASSO URCIUOLO

Colaboraciones

CLUB CANÓFILO DE CUERNAVACA MORELOS HADAD EMMANUEL LEONES VILORIA HÉCTOR HERNÁNDEZ R. HUMBERTO DUHART MÁRGARA BRAVO MARÍA QUEIJEIRO NAHUEL AMOIA OSCAR CASTILLO

CONTACTO EDITORIAL Y COMERCIAL 55 9213 0095 bulldogspremier@origencv.com.mx

EDITADA POR:

Origen Arte y Diseño S.A. DE C.V.

Perros Premier (Revista)

@perrospremier

Perros Premier

/Perros Premier

@perros_premier

@perrospremier

perrospremier

EMILIA DÍAZ

JUEZA EN LA COPA VICTORIA

El pelo debe tener la peinabilidad adecuada para que el juez evalúe, si la laca me engancha el pelo, no lo puedo evaluar, y ese perro estaría descalificado.

En entrevista con: Roberto Martínez

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE ASISTIR A ESTAS COMPETENCIAS?

Si uno asiste a este tipo de competencias, crece a nivel personal y profesional. Para mí, la peluquería canina, es una cosa esencial. Uno se tiene que preparar mucho, hacer muchos cursos, asistir a competiciones, para tener buenos curriculums

¿CÓMO SE TIENE QUE PREPARAR LA GENTE QUE QUIERE VENIR A ESTE TIPO DE COMPETENCIAS?

Cuando una persona le pone ganas, y le pone preparación, ahí es cuando está apto para competir. Yo lo que aconsejo, es que se vayan a preparar, con profesionales que ya están dentro del sector de la competición. Pero con un profesional contrastado, que tenga un curriculum profesional, no un curriculum de redes sociales. El curriculum profesional de la persona que te va a formar es muy importante.

EN MÉXICO NOS SATURAMOS DE GENTE QUE OFRECE CURSOS, ¿CÓMO SABEMOS CON QUIÉN IR?

La persona que va a elegir un curso tiene que ver quienes son los mentores que van a estar dando ese curso, y volvemos a lo de antes, tienen que tener un curriculum profesional contrastado.

EXPLÍCANOS UN POCO LA DIFERENCIA ENTRE EL ARREGLO PARA UN SHOW DE BELLEZA, QUE ES LO QUE GENERALMENTE SE HACE AQUÍ EN MÉXICO, Y ENTRE UNA COMPETENCIA DE PELUQUERÍA CANINA.

UNO DE LOS COMENTARIOS QUE AYER HICIERON USTEDES LOS JUECES ES EL EXCESO DE LACA EN CIERTOS PERROS, ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA QUE USTEDES LE DAN A ESTE PRODUCTO?

Pensar que es un campeonato de peluquería, el pelo debe tener la peinabilidad adecuada para que el juez evalúe, si la laca me engancha el pelo, yo no tengo la peinabilidad adecuada, entonces no lo puedo evaluar, y ese perro estaría descalificado, eso es lo más importante. Hay perros, como el caniche gigante que necesita laca, pero esa zona no la peinamos, sino que hacemos comparativa de cómo tiene que estar, si la medida es la adecuada, si está bien montado, pero son las menos (razas) en las que hacemos este tipo de trabajo. O sea, que menos se utilice una laca, mejor, porque más peinabilidad va

Yo creo que Brasil y México son los más evolucionados. Aquí tenéis un equipo que fue al campeonato del mundo con cuatro groomers súper referentes”.

a tener el pelo. En muchos países está prohibido utilizar el spray, porque no es bueno para la mascota.

¿QUÉ TE HA PARECIDO EL NIVEL DE LOS MEXICANOS? EL NIVEL DE ESTA COPA, COMPARADO CON EUROPA Y NO SÉ SI HAS IDO A OTROS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA.

Ahora mismo, yo creo que Brasil y México son los más evolucionados. Aquí tenéis un equipo que fue al campeonato del mundo con cuatro groomers súper referentes, entre ellos está Azareth y Elliot, que son súper buenos groomers con reconocimiento internacional. Y claro, tenéis un nivel muy alto, pero hay que trabajar más la base, porque el top está muy bien, pero la base hay que trabajarla más.

Les falta más formación, porque veo que son muy autodidactas, les falta más ayuda también, para poder desempeñar mejor la raza en la que van a trabajar”.

¿SÍ VES MUCHA DIFERENCIA ENTRE LA GENTE QUE, DIGAMOS, ESTÁ EN UN NIVEL MEDIO, A LA QUE ESTÁ ARRIBA? ¿QUÉ LES FALTA A LOS QUE ESTÁN EN MEDIO?

Ganas tienen, pero les falta más formación, porque veo que son muy autodidactas, les

falta más ayuda también, para poder desempeñar mejor la raza en la que van a trabajar.

¿QUÉ LES DIRÍAS A LOS GROOMERS MEXICANOS, PARA QUE SIGAN AVANZANDO, PARA QUE SIGAN APRENDIENDO, PARA QUE SIGAN VINIENDO A ESTE TIPO DE COMPETENCIAS?

Mira, la formación es poder. Tener conocimiento puede cambiar la vida de la gente, si estudian, si trabajan, si aprenden, y lo ponen en práctica en competiciones, verán ellos mismos, van a cambiar al cien por cien. Yo estoy a favor de la formación, de adquirir conocimiento.

¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!

EUTANASIA

La decisión de practicar la eutanasia debe tomarse siempre por el o los propietarios o tutores del animal de compañía y ser acompañado por el médico veterinario, considerando factores como la calidad de vida del animal.

En nuestro mundo actual y con la evolución de los comportamientos sociales, sabemos en lo que se han convertido los animales de compañía, hoy son tan importantes como cualquier miembro de una familia, donde incluso para ciertas personas, son su única compañía.

En el aspecto de salud de nuestros animales de compañía, la mayoría de las razas o tipos de perros viven en promedio de 12 a 14 años con sus excepciones, por lo que de manera natural envejecen a nuestro lado y en muchas ocasiones enferman de enfermedades crónico-degenerativas. Precisamente estos individuos, en ocasiones deben llevar tratamientos prolongados, a veces dolorosos, costosos y desgastantes para ellos y sus tutores o propietarios, por lo que muchas veces se considera “ponerlos a dormir” para evitar un desgaste absurdo y un sufrimiento excesivo.

CONSIDERACIONES INDISPENSABLES

PARA LA EUTANASIA

Comenzaremos con la raíz de la palabra para comprender mejor el término y sus implicaciones. El término EUTANASIA proviene de las raíces etimológicas eu=bueno y thanatos=muerte, por lo tanto, podemos decir que es la muerte en buenos términos, es decir, una muerte asistida sin dolor.

De manera común y entendiendo que cada individuo tiene su formación ética, religiosa y social, la eutanasia puede representar sentimientos y reacciones diferentes para cada quien, incluso ha llegado a ser un tema tabú para algunas personas o en diferentes sectores sociales. Por lo anterior, es muy recomendable conocer todas las implicaciones que trae consigo este tema.

¿EL DOLOR CRÓNICO ES SINÓNIMO DE SUFRIMIENTO?

Los médicos comentamos de manera frecuente que existen enfermos y no enfermedades, algo que en la práctica resulta muy cierto, ya que cada individuo reacciona y manifiesta condiciones diferentes en algunas enfermedades específicas y en ciertos padecimientos, razón por la cual no se debe ni se puede tratar de la misma manera a todos los pacientes. Este punto es muy importante, ya que la expectativa a terapias, tratamientos o cirugías, pueden variar enormemente de un individuo a otro. Hablando específicamente del dolor, también existen diferencias abismales en, cómo cierta condición, enfermedad o padecimiento, producen dolor o ma-

lestar a un paciente; donde los propietarios o tutores no son capaces de saber qué tanto está sufriendo su chiquillo peludo, es por ello que hay que tener un diagnóstico de la condición de cada paciente animal, evaluado y emitido por un médico veterinario, siendo los especialistas de cada área los más indicados para diagnosticar y hacer un pronóstico de la situación de salud y hacer las recomendaciones profesionales de acuerdo al padecimiento, por ejemplo, si se trata de un problema de cáncer, buscar la asesoría de un oncólogo veterinario, ya que es el más capacitado y con mayor experiencia en el tema.

DIAGNÓSTICO Y TERAPIAS

ADECUADAS PARA CADA CASO

Cuando diagnostican a nuestros animalitos con enfermedades o padecimientos terribles, incurables o que tendrán una calidad de vida muy mala hay que considerar el siguiente punto:

La medicina general ha avanzado mucho en los últimos años, y la medicina veterinaria también. El día de hoy existen métodos diagnósticos y terapias novedosas para padecimientos que hasta hace algunos años no era viable tratar, sin embargo, no todos los individuos son candidatos a muchos de esos métodos diagnóstico o esas terapias por condiciones especiales, como edad, problemas cardíacos, renales o hepáticos, deficiencias propias de las razas, etc.

Es por ello, que hay una tendencia mundial, en la medida de lo posible, en buscar una segunda opinión profesional (buscar a otro médico veterinario) para que corrobore los diagnósticos, las recomendaciones de terapias o tratamientos e incluso de pruebas de laboratorio. De esta manera podrás tener un panorama más extenso y muy probablemente también podrás tomar una decisión mejor informada de qué será lo mejor para tu animal de compañía.

TOMAR LA DECISIÓN

Cuando después de analizar la situación y observar una mala calidad de vida, piensan en la eutanasia como solución, en mi vida profesional, he visto y escuchado a muchos de mis clientes estar muy inseguros sobre la toma de esta decisión, y escucho que se hacen o me hacen una serie de cuestionamien-

tos, donde las preguntas más recurrentes, entre muchas otras, son:

¿Yo quién soy para decidir si vive o no?

¿Realmente será el mejor momento?

¿Cómo lo sé?

¿Cómo podré vivir sin él o ella?

¿Y si no estamos de acuerdo entre todos los miembros de mi familia?

¿Y si pasa un milagro y mejora?

Estas interrogantes realmente son imposibles de responder por nadie, pero algo que creo que puede aclarar un poco el panorama y dejarnos más tranquilos, es realizar un ejercicio por escrito, anotando los elementos a evaluar sobre la calidad de vida (cada animalito tendrá parámetros diferentes), por ejemplo:

Estado de ánimo la mayor parte del día.

Realiza las actividades que solían gustarle (correr, pasear, jugar, etc.).

Duerme tranquilo (plácidamente).

Aparentemente hay molestias o dolor durante el día o la noche.

La medicación o terapias controlan sus malestares.

Lo anterior puede ser evaluado por los propietarios o tutores de acuerdo a lo que piensan que es la calidad de vida y el bienestar de sus animales de compañía. En el caso de que al término de este ejercicio la mayoría de las respuestas indiquen que este animalito no la está pasando bien, puede ser un factor más objetivo para decidir si es el momento de dejarlo ir o no. En resumen, puede ser una herramienta para dar claridad, en la práctica, el tutor puede darse cuenta de la situación de su animalito y tomar decisiones, tomando en cuenta que la eutanasia se presenta como salida a situaciones de dolor o sufrimiento alto, y calidad de vida con deterioro importante.

LEGISLACIÓN

En México, el día de hoy no existe una legislación específica que regule la eutanasia en animales de compañía. Hay que tomar en cuenta que la ley castiga el maltrato animal, por lo que un animal sano, jamás debe ser eutanasiado a menos que exista peligro para la población y tiene que estar documentado y avalado por autoridades. La práctica de eutanasia suele estar a discreción de los veterinarios y se rige por principios generales de bienestar animal y ética profesional. Sin embargo, la propuesta de Ley de Bienestar Animal tiene propuestas interesantes al respecto y seguramente habrá cambios pronto.

EL MÉDICO VETERINARIO EN LA TOMA DE DECISIÓN

La decisión de practicar la eutanasia debe tomarse SIEMPRE POR EL O LOS PROPIETARIOS O TUTORES DEL ANIMAL DE COMPAÑÍA y ser acompañado por el médico veterinario, considerando como ya lo analizamos factores como la calidad de vida del animal, el pronóstico médico y las opciones de tratamiento disponibles. El médico veterinario podrá sugerir el pronóstico de un caso clínico que atienda, pero jamás deberá ser el que decida el momento de utilizar esta alternativa, ya que existe gente que le lleva más tiempo o requiere de un proceso mayor para convencerse y no debe ser presionada, debe comprender y si acepta, entonces practicar la eutanasia.

PROCEDIMIENTO

No deseo hacer pasar por un mal momento al lector, simplemente comentaré que la mayoría de los procesos de eutanasia, incluyen una sedación para relajar al paciente y posteriormente la aplicación de un medicamento que cumpla con el objetivo de provocar una muerte sin dolor y sin alteraciones en el animal de compañía.

ASPECTO ÉTICO Y PRÁCTICO

Al final, es una herramienta valiosa para cesar el sufrimiento de un paciente, el punto crítico es la evaluación de cada caso en particular y las probabilidades de tratamiento, terapias o cuidados sean adecuados y realmente alivien o controlen las manifestaciones de padecimientos que provocan molestia o dolor en los animales de compañía.

ESTÉTICA CANINA ¿UN HOBBY, UNA PROFESIÓN O UN ARTE?

Poco a poco se van unificando las competencias de conformación con las de estilismo canino, eso demuestra la importancia y relevancia que ha tenido el estilismo canino en todo el mundo.

Por: Oscar Castillo

Hoy en día estamos viviendo de muchas modas en ambos ámbitos, tanto de la vida cotidiana como laborales y no podemos dejar a un lado la estética canina, donde también ha tenido su evolución, pues para mucha gente seguimos siendo los rapa perros y para otros somos los gromers caninos profesionales.

Como es evidente, al igual que en muchas áreas, podemos encontrar en este oficio de todo tipo de gente, tanto que solo lo toman como un simple hobby o algo pasajero para sacar un sustento quizás para terminar una profesión o encontrar una oportunidad mejor y es válido, pero lo que sí no podemos dejar de un lado es que siempre debemos estar preparados para desarrollar este oficio, pues estamos tratando con seres vivos.

Para otros tantos lo toman ya como una profesión, como un modo de vida, como algo en el que pueden desarrollarse y crecer tanto económicamente, como personalmente, tal es el caso que en México tenemos gente que cada día se está capacitando e incluso está compitiendo para poder representar al país, este pequeño grupo de gente es el que hace la diferencia, el que sobresale

ya que actualmente vivimos en una sociedad donde la gente quiere y le gusta tener a su mascota presentable, y ahí es donde entra el groomer o estilista profesional canino. Cuantas veces hemos escuchado o visto que la gente ya llega a una estética canina con una foto y quiere a su mascota así tal cual (cabe resaltar que a veces ni haciendo milagros se puede) en ese momento es donde yo personalmente creo que se vuelve un negocio del cual te puede ir muy bien pues si la gente llega a ti es porque sabe que en tu local, establecimiento, incluso tú como persona estás capacitado para realizar dicho trabajo, ya sea por recomendación o porque te sigue en redes etc. Es decir que tenemos un grupo de gente que ya no se conforma con el clásico perro rapado y es ahí donde hemos evolucionado dentro de esta que para algunos es oficio y para otros una profesión.

La estética canina cada día gana más terreno dentro de la sociedad, como el modo

Podemos

observar dentro de este ámbito grandes eventos tanto de capacitación continua como eventos de competencias de estilismo canino”.

de supervivencia de algunos. Los tiempos han cambiado al grado de exigirnos día a día estar más preparados y actualizados pues ya podemos escuchar a la gente hablar de técnicas dependiendo la raza, tendencias o estilos para que su mascota se vea presentable pero también nosotros tenemos que tener el conocimiento para que se vea bonito pero también funcional para el cliente y la mascota.

Esto ha provocado que sea muy rentable para los que lo hacen con profesionalismo y pasión al grado que actualmente podemos ver locales impresionantes, con equipo de alta calidad, personal calificado donde ya no es solo el perro rapado sino más elaborado y como en todo oficio o profesión un trabajo bien hecho es bien pagado, así que cada uno decide en qué mercado quedarse, pero recordemos que vivimos en un mundo donde las mascotas son más que el perro en la azotea o en el patio (ojo que todavía los

tenemos y también representa un mercado) es un integrante de la familia.

Del mismo modo actualmente podemos observar dentro de este ámbito grandes eventos tanto de capacitación continua como eventos de competencias de estilismo canino, recordemos que años atrás solo podíamos observar arreglos impresionantes en exposiciones de conformación, pero fue tanto el auge y crecimiento de la estética canina que hoy en día podemos ver que poco a poco se van unificando las competencias de conformación con las de estilismo canino, eso demuestra la importancia y relevancia que ha tenido el estilismo canino en todo el mundo.

No vayamos lejos también en el ámbito de cosmética va ganando terreno al grado que hoy en día podemos encontrar una gran variedad de productos para todo los gustos, funciones, estilos y precio.

La estética canina se ha vuelto un negocio rentable para los que lo hacen de manera profesional que podemos ver varias vertientes por ejemplo la que es sumamente comercial, la estética del día a día, la del perro de casa integrante de una familia, también tenemos el rubro que representa aquellos que les apasiona las exposiciones donde podemos ver tremendas peluquerías en excelentes ejemplares y por último el rubro educativo donde tenemos personas que se dedican a enseñar este hermoso oficio.

También tenemos aquellos que hacer peluquería canina es un arte, actualmente podemos ver que existen técnicas exclusivas para realizar cierto trabajo dependiendo la raza o incluso ejemplares que son utilizados como lienzos para plasmar una obra de arte, pero vuelvo a recalcar que esto va de la mano de la capacitación y preparación constante.

Hoy en día considero que la estética canina se ha vuelto esencial en la vida cotidiana tanto en la manera personal del propietario como de salud y bienestar animal, incluso me atrevo a decir que en mucho tener un perro bien cuidado genera hasta un status social.

Así que yo te invito a que si en verdad quieres vivir de esta hermosa profesión y crecer económicamente te capacites, actualices e inviertas en herramientas profesionales en que te vuelvas del simple rapa perros al groomer canino profesional.

¿Y para ti qué es la estética canina, un hobby, una profesión o un arte?

Lo que sí te puedo decir, que sea cual sea y tu respuesta siempre hazlo con pasión, con profesionalismo y poco a poco la recompensa llegará.

Jornadas Artero México: La

en

excelencia
peluquería canina a nivel mundial

La peluquería canina ha evolucionado hasta convertirse en un arte y una disciplina que requiere pasión, técnica y los mejores productos para lograr resultados impecables. En este contexto, las Jornadas Artero se han consolidado como un evento de referencia internacional, reuniendo a los mejores groomers del mundo en un espacio donde la innovación y la excelencia son protagonistas.

Este 2025, por segundo año consecutivo en México, las Jornadas Artero llegan con una propuesta única para profesionales y apasionados del grooming. Un evento diseñado para elevar el nivel de la peluquería canina en el país, brindando acceso a tendencias, técnicas avanzadas y demostraciones de la mano de los máximos exponentes del sector.

Las Jornadas Artero México no solo representan una oportunidad de aprendizaje y crecimiento profesional, sino que también son un punto de encuentro para la comunidad del grooming, donde se fomenta la creatividad, la inspiración y el intercambio de conocimientos. Más que un evento, las Jornadas Artero representan un movimiento en favor de la profesionalización del grooming, ofreciendo un espacio donde la creatividad, la excelencia y el deseo de superación se encuentran.

Con el respaldo de Artero, una marca con más de 100 años de experiencia en la industria de la peluquería canina, este evento reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo de los profesionales del sector.

México se viste de gala para recibir nuevamente este magno evento, que promete ser un referente en el mundo del grooming profesional. ¡Las Jornadas Artero 2025 están aquí para hacer historia! Si buscas llevar tu carrera al siguiente nivel y aprender de los mejores, este es el lugar donde debes estar. ¡Las Jornadas Artero 2025 están aquí para inspirarte y convertirte en un verdadero profesional del grooming!

KATHY SNEIDER

ESPECIALIZADA AMP

COBRADORES

Un cincuenta por ciento de los perros que vi aquí podrían competir y están a la misma calidad de los perros que veo en Estados Unidos, y podrían competir allá sin ningún problema.

En entrevista con: Roberto Martínez

Traducción: María Queijeiro

Me gustó mucho el movimiento de todos los perros. Solamente unos que otros tenían un frente un poco muy abierto”.

¿QUÉ LE PARECIERON LOS LABRADORES QUE JUZGÓ EN LA COMPETENCIA?

Todos los perros que juzgué hoy fueron excepcionales, son perros con un manto increíble y mucho tipo.

¿CUÁL FUE LA CATEGORÍA

MÁS DIFÍCIL DE JUZGAR?

La raza, la última categoría. Y la categoría de cachorros de tres a seis meses, que eran bastantes y estaban muy bonitos todos.

SI TUVIERA QUÉ DECIRNOS CUÁLES ESTUVIERON MEJOR, LOS MACHOS O LAS HEMBRAS, ¿POR CUÁL SE DECANTARÍA?

Un poquito, pero las hembras.

SI TUVIERA QUE RECOMENDARLE A LOS CRIADORES MEXICANOS ALGO QUE TUVIERAN QUE MEJORAR

¿QUÉ LES DIRÍA A ELLOS?

Sería, la parte de enfrente. Que cuiden mucho lo del pecho, no lo dejen que sea tan grande. Y que algunos tienen la cabeza demasiado fuerte.

EL MOVIMIENTO, ¿CÓMO LO CALIFICARÍA?

En general, me gustó mucho el movimiento de todos los perros. Solamente unos que otros tenían un frente un poco muy abierto, entonces era un movimiento más pesado.

PERROS DE ASISTENCIA:

NUESTROS HEROICOS

COMPAÑEROS CANINOS

Debido a su comportamiento tranquilo y nivel de inteligencia, los labrador retrievers y golden retrievers suelen ser los más utilizados a nivel internacional.

Por: Márgara Bravo

Existen varios tipos de perros de asistencia, los cuales son muy valiosos y pueden ofrecer ayuda a personas con discapacidad. Las discapacidades pueden ser mentales, físicas, sensoriales, intelectuales y psiquiátricas. Estos heroicos compañeros caninos desempeñan un papel importante en el bienestar de sus compañeros con discapacidad. Estos perros reciben un entrenamiento especializado para ofrecer apoyo a personas con discapacidad.

Las leyes en México permiten el acceso público, se les permite la entrada a establecimientos en los que normalmente está prohibida la entrada de mascotas. Esto incluye restaurantes, museos y transporte público y aéreo.

REQUISITOS DEL PERRO DE ASISTENCIA

Debido a que el adiestramiento de perros de servicio es riguroso, puede llevar más de dos años completarlo teniendo un costo —para las escuelas de entrenamiento legalmente constituidas y certificadas internacionalmente—, de más de $600,000 pesos.

Según la Assistance Dog International (ADI), los perros de asistencia deben completar un entrenamiento que les permita rea-

lizar tareas que ayuden con la discapacidad del usuario. Los perros de asistencia siempre deben estar bajo el control de sus usuarios. Si bien los perros de asistencia suelen ser reconocidos con arneses especiales, estos deberán contener los datos de la institución que los certifica, credencial con datos del perro y de la institución que lo entrenó.

TIPOS DE PERROS DE ASISTENCIA

Existen diferentes tipos de perros de asistencia que pueden ayudar a personas con diversas discapacidades. Ciertamente, cada tipo de perro de asistencia posee una habilidad especial que los hace notablemente valiosos.

PERROS DE ASISTENCIA PARA MOVILIDAD LIMITADA

Las personas con discapacidad física pueden necesitar la ayuda de perros de asistencia para movilidad. Con una discapacidad física, las tareas diarias pueden resultar difíciles o incluso imposibles. Este tipo de perro de servicio puede ofrecer asistencia abriendo/ cerrando puertas, ayudando a vestir/desvestir, traer objetos del refrigerador y anaqueles, presionando botones automáticos o recuperando objetos. También pueden encender lu-

ridad, depresión severa o trastorno de estrés postraumático (TEPT). Estos perros de asistencia pueden darse cuenta si su dueño pronto experimentará síntomas negativos de su trastorno, incluidos ataques de pánico o episodios de flashback.

PERROS GUÍA

Estos perros de asistencia ayudan a las personas ciegas o con discapacidad visual. Por lo general, usan un arnés con un asa para que lo sostenga su compañero humano. Los perros guía practican lo que se llama desobediencia selectiva o inteligente. Por ejemplo, si un guía da la orden de “adelante” pero no es seguro cruzar la calle, el perro se resistirá. Los perros guía utilizan su propia evaluación de riesgos para tomar decisiones que ayuden a mantener seguro a su compañero. Principales razas utilizadas para ser perros de asistencia: debido a su comportamiento tranquilo y nivel de inteligencia, los labrador retrievers y golden retrievers suelen ser los más utilizados a nivel internacional.

Otro punto importante es que para las leyes en México y otros países el libre acceso es únicamente para los perros de asistencia, a continuación están las diferencias:

Sus usuarios tienen derecho a entrar con ellos a establecimientos públicos.

Debe tolerar una gran variedad de experiencias, entornos y personas.

Pueden vivir con sus usuarios, aunque haya políticas de “no mascotas”.

Su función principal es proveer apoyo emocional por medio de su compañía.

Están entrenados para atender específicamente a una persona.

Provee soporte emocional a muchas personas.

¿Quiere saber más sobre los tipos de perros de servicio y las historias heroicas de cómo ayudar a sus compañeros humanos? Consulta más detalles en: https://www.owencare.org/

ESCUELA DE ENTRENAMIENTO PARA PERROS DE ASISTENCIA

OWEN CARE

TEL: 55 5659 6125

ARREGLO DE UN POMERANIA

En este mundo competitivo, el aprendizaje nunca se detiene, cada perro, cada show y cada juez representan un nuevo desafío.

EL ARTE DE MOSTRAR UN POMERANIA EN COMPETENCIA

Para mí, escribir un artículo sobre lo que es mi pasión y, al mismo tiempo, mi raza, no solo es un orgullo, sino también una gran responsabilidad. Es una oportunidad para transmitir mis conocimientos a otros y compartir mi experiencia en el mundo de la cinofilia.

A lo largo de mi trayectoria, he tenido la oportunidad de trabajar exhibiendo distintas razas en los cinco continentes, aprendiendo y perfeccionando mis técnicas en cada experiencia.

EL DESAFÍO DE PRESENTAR UN POMERANIA EN COMPETENCIA

Quiero comenzar explicando mis sensaciones y objetivos al momento de mostrar un pomerania. Cuando hablamos del pomerania como perro de show, hablamos de una de las tres razas que a mi parecer, son más difíciles de mostrar y destacar en una competencia cinológica, junto con el bulldog inglés y el dóberman americano.

INTERPRETAR EL ESTÁNDAR: LA BASE DEL ÉXITO

Antes de comenzar a trabajar con un perro, el primer paso fundamental es la interpretación del estándar: movimiento, estructura, tipicidad y peluquería, que en el caso de pomerania, es un auténtico ejemplar de espectáculo.

Al preparar a un perro para el ring, es fundamental lograr una silueta lo más cercana posible al estándar. Para ello, debemos conocer objetivamente las características de nuestro ejemplar y, a partir de ese análisis, determinar el arreglo adecuado.

Cuando me preguntan qué pienso al momento de mostrar un spitz, mi respuesta más sincera es que busco transmitir su esencia, su picardía, el carácter primitivo y la grandeza de esta bella raza.

A menudo se dice que ser handler consiste en "mostrar las virtudes y ocultar los defectos" de un perro. Para mí, esta afirmación es cierta solo a medias. Por ejemplo, si tengo un spitz cuyo punto débil es el posterior, pero posee una excelente expresión y buena colocación de cuello, mi estrategia será enfatizar esos atributos ante el juez, esto puedo lograrlo a través del arreglo. El arte del manejo no se trata solo de exhibir un perro, sino de exaltar sus atributos.

En este mundo competitivo, el aprendizaje nunca se detiene, cada perro, cada show y cada juez representan un nuevo desafío y una nueva oportunidad para seguir perfeccionando el arte de la presentación canina.

LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN LOS VETERINARIOS

La ética es una brújula que ayuda a resolver situaciones complejas así como manejar adecuadamente las relaciones con los pacientes, los dueños y los colegas.

La ética en la medicina veterinaria es esencial, abarcando más que el tratamiento de enfermedades animales. Los veterinarios tienen la responsabilidad de velar por la salud y el bienestar de los animales, proteger el interés público, la salud de las personas y el medio ambiente. La ética profesional en el campo de la veterinaria se rige por principios que promueven decisiones responsables, compasivas, honestas, asegurando la confianza con los propietarios y la sociedad.

LA EDUCACIÓN ASPECTO

FUNDAMENTAL PARA LA FORMACIÓN DE VETERINARIOS

La formación ética de los estudiantes de veterinaria es un aspecto fundamental para que los futuros veterinarios desarrollen un sentido de responsabilidad y compasión hacia los animales, así como una comprensión profunda de sus deberes hacia la sociedad, la salud pública y el medio ambiente.

La Universidad del Valle de México fomenta la formación ética en veterinaria mediante asignaturas específicas, casos clínicos, charlas, seminarios de ética profesional, un código de ética estudiantil y mentoría. Además, promueve una cultura de ética, responsabilidad con capacitación continua, un código de ética institucional, transparencia, bienestar animal como prioridad así como un comportamiento ético ejemplar por parte de profesores y veterinarios.

LA ÉTICA EN LA TOMA DE DECISIONES DIARIAS DENTRO DEL HOSPITAL VETERINARIO

En el contexto del hospital veterinario, la ética es una brújula que ayuda a resolver situaciones complejas así como manejar adecuadamente las relaciones con los pacientes, los dueños y los colegas. Nos enfrentamos a casos como: priorizar el bienestar animal, comunicación transparente con los propietarios, confidencialidad, privacidad, manejo de dilemas éticos en tratamientos, pronósticos, manejo en casos de eutanasia, evitar el conflicto de intereses y promoción de un entorno de trabajo ético.

Para asegurar que todos los veterinarios y el personal sigan un código ético en el hospital veterinario de la UVM, se implementan medidas que promueven la responsabilidad, integridad y compromiso con los valores de la profesión. Estas incluyen capacitación continua, supervisión por líderes de área, revisión de casos clínicos y sanciones por conductas no éticas. El cumplimiento del código ético se asegura a través de un enfoque integral, capacitación, supervisión, transparencia y reconocimiento de la conducta ética.

LA ÉTICA EN LA RELACIÓN DEL DOCTOR VETERINARIO Y EL TUTOR DE LA MASCOTA

La ética es fundamental en la relación entre el veterinario y el propietario de la mascota,

En el país, existen varias asociaciones profesionales y organismos reguladores que se ocupan de la medicina veterinaria. A continuación, se enlistan algunas:

1. Colegio Nacional de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México, A.C. (CNMVZ). Promueve la actualización profesional y vela por el ejercicio ético de la profesión.

2. Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). Regula la sanidad animal y colabora estrechamente con médicos veterinarios para asegurar la salud pública y el bienestar animal.

3. Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMMVEPE). Esta asociación ofrece cursos, congresos, y actividades de actualización profesional.

La falta de ética en la práctica veterinaria puede tener serias consecuencias tanto para los animales como para los profesionales del sector. Aquí enlisto algunas de las principales consecuencias:

PARA LOS ANIMALES:

Maltrato y sufrimiento innecesario: Realizar procedimientos sin justificación o a utilizar técnicas inadecuadas, causando sufrimiento evitable y comprometiendo el bienestar de los animales.

Diagnósticos y tratamientos inadecuados: Realizar diagnósticos, tratamientos innecesarios o erróneos que afecten su recuperación y calidad de vida.

Riesgo de salud pública: Mala gestión de enfermedades zoonóticas que ponga en riesgo la salud de las personas que están en contacto con los animales.

Desconfianza de los propietarios: Pérdida de confianza en los veterinarios, dificultando el acceso de otros animales a servicios necesarios.

PARA LOS PROFESIONALES:

Deterioro de la reputación: Pérdida de pacientes, oportunidades laborales, sanciones profesionales y legales.

Problemas legales: Demandas legales, sanciones administrativas y revocación de la licencia

Pérdida de confianza en la profesión: Disminución de la confianza de la sociedad en la labor veterinaria.

Consecuencias psicológicas: Conflictos internos, estrés, agotamiento profesional y desgaste emocional.

La ética en la medicina veterinaria es esencial para tomar decisiones responsables, compasivas, respetar el bienestar de los animales, proteger la salud pública y mantener la confianza de la sociedad.

ORIGEN

FRANCIA

De pelo rizado, ensortijado o en forma de mechones.

Tiene el aspecto de un animal inteligente, alerta, activo, y que refleja elegancia.

TEMPERAMENTO

Se distingue por su fidelidad y su aptitud para aprender y para ser entrenado, lo que hace de él un perro de compañía particularmente agradable.

La palabra francesa “caniche” viene de “cane”, la hembra del pato. En otros países, esta palabra hace referencia a la acción de chapotear. En sus orígenes, este perro era utilizado para la caza de aves acuáticas.

Desciende del Barbet, del cual conserva muchas características. En 1743 se decía “la caniche”: hembra del Barbet. Luego, el Barbet y el Caniche iban a separarse progresivamente. El caniche se hizo popular como perro de compañía gracias a su carácter amable, jovial y fiel, pero también gracias a sus cuatro tamaños y a sus diferentes colores.

1) OJOS

Situados a la altura de la depresión naso-frontal y son ligeramente oblicuos. Tienen forma almendrada. Su color es negro o pardo oscuro, pero depende del color del pelo.

2) OREJAS 3) CUELLO

Bastante largas y caen a lo largo de las mejillas. Planas, se agrandan detrás de la implantación y son redondeadas en la extremidad. Están cubiertas de pelos ondulados.

Es sólido y ligeramente arqueado detrás de la nuca. De longitud mediana, bien proporcionado. El perro lleva la cabeza altamente levantada y con nobleza.

GRANDES

Por encima de los 45 cm hasta los 60 cm.

MEDIANOS

Por encima de los 35 cm hasta los 45 cm.

TAMAÑO

El dimorfismo sexual debe ser claramente visible en todas las variedades.

TOYS

Por encima de los 24 cm hasta 28 cm.

ENANOS

Por encima de los 28 cm hasta los 35 cm.

CORTES AUTORIZADOS

Este 13 de febrero de 2025, Club Canófilo de Cuernavaca Morelos, junto a su patrocinador oficial Pro Series, llevó a cabo la exposición de perros en Oaxtepec, Morelos, en el resort Club Dorados Oaxtepec. En este evento se presentaron ejemplares de todas partes del mundo, incluyendo perros provenientes de Vietnam, Argentina, España, Tailandia, USA, Rusia, y México.

La exposición fue organizada durante un año para garantizar una experiencia excepcional, brindando a los expositores un espacio techado, estacionamiento cercano, área de bañeras para los ejemplares, baños limpios dentro del recinto, cafetería e incluso un hotel a pocos pasos del evento.

Además, el Club Canófilo Cuernavaca Morelos reconoció a sus expositores con el prestigioso Galardón de Plata, que este año fue otorgado a Jorge Flores. También se realizó una rifa en la que, con sus números de participación, los manejadores tuvieron la oportunidad de ganar atractivos premios.

Agradecemos a todos los asistentes por ser parte de este gran evento y por compartir con nosotros su pasión por la canofilia. ¡Nos vemos en la próxima edición!

EXPO MORELOS 2025

Por: Club Canófilo de Cuernavaca Morelos

SARNA DEMODÉCICA

Frecuentemente se complica con infecciones bacterianas secundarias provocando comezón, descamación, furunculosis, oscurecimiento y engrosamiento de la piel.

LESIONES EN LA PIEL, FALTA DE PELO Y ENROJECIMIENTO:

CAUSAS

Esta enfermedad no es hereditaria, pero sí lo es el defecto genético que hace más susceptible al animal (gen autosómico recesivo), que inactiva la respuesta de los linfocitos “T” para la resistencia al Demodex canis. Lo que está comprobado es que para que la enfermedad se desarrolle se requieren dos factores:

Factor inmunológico: se refiere a la inmunosupresión.

Factor detonante: entre los que se encuentran el estrés, el celo, la gestación, la desnutrición, la dentición del cachorro, el cambio de casa, la estancia en pensión, etc.

DIAGNÓSTICO

No es posible ni conveniente hacer un diagnóstico a simple vista, ya que las lesiones son similares a las de otras afecciones como las infecciones bacterianas por hongos o alergias, en cuyos casos el tratamiento es completamente diferente.

Para tener un diagnóstico acertado es necesario hacer pruebas específicas, sencillas y fáciles de interpretar, como un raspado cutáneo profundo o pruebas con tira de acetato.

Este raspado, al ser observado al microscopio, permite identificar ácaros de Demodex adultos y en sus diferentes etapas inmaduras (huevos, larvas y ninfas).

Se requiere de un tratamiento que consiste en eliminar la causa que originó la inmunosupresión y aplicar medicamentos acaricidas tanto locales como inyectables, así como baños y pulverizaciones”.

TRATAMIENTO

Se requiere de un tratamiento integral que consiste en eliminar, dentro de lo posible, la causa que originó la inmunosupresión (estrés) y aplicar medicamentos acaricidas tanto locales como inyectables, así como baños y pulverizaciones; todos ellos apegados a las dosis e indicaciones del médico dado que algunos de estos productos son tóxicos. También se recomienda la aplicación de estimulantes del sistema inmune, además de antibióticos para controlar las infecciones bacterianas secundarias y ácidos grasos Omega 3 y 6 que desinflaman la piel (es muy importante no utilizar glucocorticoides).

Se requiere de atención y compromiso del propietario para la adecuada aplicación de los medicamentos y para que asista semanalmente a consulta a fin de monitorear al paciente por medio de raspados cutáneos hasta observar la disminución o eliminación del ácaro Demodex canis.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.