












Propietarios: Daniel Peralta Cedillo
Vanessa Constantino Peralta

Ubicación: Texcoco, Edo Mex
Desde que tengo memoria, he compartido mi vida con perros de caza, gracias a la influencia de mi abuelo, quien siempre elogió al POINTER ALEMÁN DE PELO CORTO, también conocido como braco alemán, por su versatilidad y disposición para trabajar. Esta pasión por la raza se transmitió desde mi infancia.
Bracos del Valle nació de nuestro deseo compartido de adentranos al mundo de la canofila, con el propósito de criar perros que destaquen tanto en conformación como en su función zootécnica.
El año pasado fue muy gratificante, ya que comenzamos con éxito en exposiciones, obteniendo títulos de Campeones Mexicanos y Panamericanos. Nos enorgulleció ver a Quim del Cañón Colorado destacarse en múltiples ocasiones en el podio como 3er BIS Joven, logrando importantes posiciones a nivel nacional en el 2023 como Mejor de Raza, Mejor Joven de Grupo 7 y 3er Lugar Mejor de Grupo 7. Estos logros nos impulsan a seguir criando con excelencia para contribuir a la raza.
Este año, hemos iniciado pruebas de trabajo en nuestros perros, confiando en buenos resultados gracias a sus instintos y genética de líneas europeas, combinado con un entrenamiento disciplinado que equilibra trabajo y conformación, nuestro objetivo principal.

Quiero expresar mi gratitud eterna a todas las personas que me acompañan en esta maravillosa aventura, pero sobre todo a mi abuelo Daniel Él ha sido mi mayor impulso para emprender este gran proyecto, brindándome su apoyo incondicional y depositando una confianza absoluta en mí.
Sin su presencia y aliento constante, nada de esto sería posible. Su apoyo ha sido el cimiento sobre el cual construímos nuestros sueños que se han convertido en Bracos del Valle, y por eso siempre estaré agradecida.

Roberto Martínez Arana DIRECTOR GENERAL
Elizabeth Estrella GERENTE DE RELACIONES PÚBLICAS




























Alfredo Bernal | Pablho Osnaya DISEÑO EDITORIAL

























Clara Paola Herrera DISEÑO GRÁFICO









Daniela H. Martínez VENTAS
























Leonardo Osorio Ortega CIRCULACIÓN ESTRATÉGICA









Fotografía de portada JOAQUÍN ORTEGA
Colaboraciones HUMBERTO DUHART MDS SALUD ANIMAL RAFAEL EDUARDO PAZ BENITO SANDRA ÁRIAS TEAM CHARLISTORE
CONTACTO EDITORIAL Y COMERCIAL 55 9213 0095 bulldogspremier@origencv.com.mx
EDITADA POR:
Origen Arte y Diseño S.A. DE C.V.
Perros Premier (Revista)
@perrospremier
Perros Premier
/Perros Premier
@perros_premier
@perrospremier perrospremier










Por: Team Charlistore
Hace más de 10 años que empecé en el estilismo canino y aún recuerdo la primera vez que hice mi primer servicio de estética canina, estaba aterrada, pero desde ese momento me di cuenta que los perros siempre han sido más que simples mascotas; son compañeros leales y miembros preciados de muchas familias. Ese vínculo profundo ha llevado a una transformación en cómo abordamos su cuidado, especialmente en lo que respecta a su estética. Por ello, en este artículo me gustaría compartir mi opinión acerca de cómo hoy en día el estilismo canino refleja un compromiso con la moda y sobre todo con el bienestar de nuestros mejores amigos de cuatro patas.
Más allá del shampoo y las tijeras
La evolución de la estética canina va más allá de un simple baño y cortes de pelo.
Ahora, se trata de expresar la personalidad única de cada perro a través de una variedad de técnicas de embellecimiento y cuidado que van desde estilos de corte de pelo extravagantes hasta accesorios de moda. Por eso mismo, los estilistas caninos han elevado su oficio a niveles de creatividad y especialización sin precedentes, introduciendo productos y servicios exclusivos al mercado nacional e internacional que atienden las necesidades específicas de los compañeros fieles de las familias.
Los estilos de corte se han diversificado enormemente, ofreciendo desde opciones clásicas hasta diseños personalizados que reflejan tanto la individualidad del perro como la de su dueño. Estos van desde cortes por raza, hasta intervenciones artísticas con diseños geométricos, demostrando que la estética canina es incluso un reflejo del estilo de vida y personalidad del propietario.
Un toque de color
La coloración del pelo ya no es solo para los humanos. Hoy en día, el teñido del pelaje representa una de las tendencias más llamativas en la estética canina contemporánea. Adoptando técnicas similares a las humanas con productos específicos y seguros para ellos, los dueños están optando por colores vibrantes y diseños audaces que expresan la personalidad única de sus mascotas. Esta práctica no solo es una declaración de moda, sino también un reflejo del vínculo especial entre el dueño y su mascota. Además, la selección de accesorios juega un rol crucial en complementar y realzar la apariencia de los perros, desde bandanas elegantes hasta collares de diseñador. Esta variedad permite a los dueños personalizar el look de sus mascotas de manera que se alinee con sus preferencias estéticas, demostrando que el cuidado de la apariencia canina puede ser tan diverso como lo imaginen.
Priorizando el bienestar
Pese a que la estética canina moderna pareciera que se centra en el aspecto exterior de los perros, también se presta una atención especial al bienestar y cuidado personalizado de la piel de las mascotas. Los productos de cuidado de alta calidad y los tratamientos de spa para perros están en aumento, lo que garantiza que los perros
no solo se vean bien, sino que también se sientan y estén de la mejor manera.
Definitivamente, la estética canina moderna representa una evolución en el cuidado de la piel y el pelo de los perros. Más que nunca, están siendo tratados como miembros valiosos de la familia y como individuos con su propia personalidad y estilo.
El rol del estilista canino
Los estilistas caninos deben estar ampliamente capacitados, no solo en técnicas de belleza, sino también en el cuidado específico de cada tipo de pelaje y en el manejo adecuado durante el servicio. Esto garantiza un trato seguro y profesional, reconociendo que cada perro es un ser vivo que debe ser cuidado. Además, es crucial estar preparados para actuar ante cualquier eventualidad, desde reacciones alérgicas hasta situaciones de estrés, asegurando así el bienestar integral del animal. Contar con protocolos de acción en dichas situaciones siempre es muy importante, por lo que yo recomiendo tener siempre un médico veterinario al cual poder acudir en estos casos para auxiliarnos en situaciones extraordinarias que pudieran ocurrir en la estética.
Un compromiso con la calidad y el cariño
Actualmente, la estética canina ya no es solo saber bañar o rapar a un perro, hay que capacitarse constantemente para conocer los diferentes tipos de manto y así poder emplear el producto adecuado y a la vez, poder instruir a los clientes acerca de cuáles son las mejores opciones para su consentido, señalando que este oficio no es un juego y mucho menos algo que todo mundo pueda hacer sin una capacitación previa.
Se trata de un campo que combina habilidad técnica con una profunda comprensión de las necesidades y la personalidad de cada mascota. Para aquellos



apasionados por el cuidado animal, ofrece una oportunidad de negocio muy rentable, siempre y cuando venga acompañado del compromiso de tratar a cada perro con el cuidado, el respeto y la dedicación que merecen, asegurando no solo su belleza exterior sino también su bienestar general. Si bien el trato final es con el perro, debemos estar conscientes que no dejaremos de tener contacto directo con los dueños de ellos, que para ser honestos, al final del día en algunos casos sí podría ser la parte menos agradable de esta labor.
Si tú que estás leyendo este artículo estás empezando o incluso ya llevas tiempo en el mundo del pet grooming, solo puedo decirte que te sigas preparando, aprende mucho y continúa en esta labor. Hay momentos buenos y malos, porque nada es perfecto, pero no te preocupes que todo va a salir bien. Tu labor es más valiosa de lo que crees y te prometo que no te arrepentirás de haber elegido este camino.
Definitivamente, la estética canina moderna representa una evolución en el cuidado de la piel y el pelo de los perros”.





Como consultora del comportamiento canino es irrelevante si proyectas el amor a tu perro como hijo, hermano, amigo… lo que más importa es que respetes la especie canina. Me he dedicado a la integración multiespecie por más de nueve años y he notado un patrón bastante interesante en las familias; por un lado tenemos a las personas que se reprimen o aíslan manteniendo la teoría de ser el alfa y el otro extremo, que es darle todo al perro hasta evitar su libre expresión. Ambos extremos generan una problemática conductual de la que poco somos conscientes, es por ello que creé “A.M.O.R. Los cuatro pilares para mejorar el comportamiento canino” y te platico a continuación qué es.
Dejando de lado la controversia que pueden generar los términos de “humanización” y “antropomorfización”, A.M.O.R. los cuatro pilares para mejorar el comportamiento canino quita la barrera de la subjetividad y nos da puntos claros para guiarnos en el mundo del bienestar canino a través de un acrónimo.
Atender sus necesidades básicas
Todos sabemos que es indispensable que tengan agua, refugio adecuado, nutrición balanceada, seguridad, confianza y contacto social, ya que son una especie gregaria; sin embargo, son pocos los que saben lo importante que es cubrir sus acciones o impulsos natos de la especie.

Los perros por especie olfatean todo y a todos, recordemos que el olfato es su sentido más desarrollado, por otra parte, tenemos los impulsos o pulsiones, que son aquellas actividades que de acuerdo a la función zootécnica de cada raza se presentan en ellos. Por ejemplo predar, acechar, cazar, ladrar, etc. y en perros que no presentan una raza en específico o que son mix de dos, observaremos que siempre prevalecerá alguna de ellas. El no cubrir estas necesidades y no permitir su libre expresión genera frustración y problemas aparentemente de comportamiento, ya que el perro buscará realizarlas a como de lugar y posiblemente esto se convierta en una molestia en casa. Por otro lado, los perros son una especie gregaria, es decir, busca la
Espero que a partir de este artículo tu parte responsable se active y comiences a permitirle a tu perro ser perro y disfrutar de su maravillosa compañía”.
compañía, así que mantenerlos aislados, confinados, abandonados, empeora su calidad de vida y por supuesto la nuestra como familia. No importa si son perros de show, pie de cría, rescatados, de casa, o de libre tránsito, todos ellos requieren confianza, vínculos y comunicación asertiva en su grupo social.
Es por todo lo anterior que debemos permitirle socializar, oler, destruir, morder, excavar, masticar y perseguir, esto forma parte de sus necesidades, sin irse a los extremos.
Monitorear salud y nutrición
En muchas ocasiones, desde nuestra proyección humana podemos pensar que las cosas que hace nuestro perro son tan solo “cosas de perros” y que no tienen un por qué, lo que ocasiona este pensamiento son omisiones importantes de su comportamiento.
El que un perro arrastre su ano por el piso y camine con sus dos patas delanteras no es un hecho que sucede solo para generarnos gracia, es una acción que nos indica la posible existencia de parásitos internos; monitorear de manera regular su salud es indispensable.
Por otro lado, si mi perro tiene hambre o su alimento no es el adecuado puede generar ansiedad, detonando problemas de comportamiento como: reacciones agresivas, conductas erráticas o estereotipias, auto lastimarse las patas o la cola, incluso cazar moscas inexistentes.
La salud y nutrición son indispensables para su bienestar físico, mental y emocional.
Obsequiar tiempo de calidad
Para un perro no es suficiente salir a verlo al patio cuando vamos por la escoba, para alimentarlo o solo sacarlo del confinamiento para que realice una actividad deportiva, sin embargo tampoco es recomendable irse al extremo de llevarlo a todos lados con nosotros siempre.
El tiempo de calidad para un perro es el momento en que compartimos en equipo o familia, es decir, donde aprendemos, jugamos y nos acompañamos, siempre con el conocimiento de que somos dos especies diferentes y que nuestras necesidades no son las mismas que las de nuestros perros.
Un tiempo en el parque con otros perros, o de ejercicios mentales, de comportamiento u olfativos, o solamente haciéndonos compañía sin hacer nada; eso es tiempo de calidad.
Respetar su especie
Este punto es el resumen de todo lo anterior. El perro es un mamífero, cuadrúpedo, omnívoro pero carnívoro oportunista, gregario, sintiente y emocional. Podrémos decir que amamos a nuestro perro cuando cubramos lo que su especie requiere y no solo cuando lo use para mis fines, carencias

y proyecciones humanas. Somos egoístas si el “amor” por mi perro lo sobre protege y le impide ser perro, si lo uso solo como maquila y le impido ser perro, si vive en un kennel y solo sale a entrenar. Recordemos que los extremos siempre serán el problema.
Cuando existe ignorancia se pueden pasar por alto las faltas, pero una vez que obtenemos información pasamos de ser ignorantes a responsables. Espero que a partir de este artículo tu parte responsable se active y comiences a permitirle a tu perro ser perro y disfrutar de la maravillosa compañía que ambas especies, desde nuestras diferencias y similitudes, tenemos para darnos.


Somos un criadero que nos fascinan las razas gigantes, por eso nos dedicamos a la crianza y desarrollo de dos grandes razas: ALABAI y el MASTÍN INGLÉS.

Nos encontramos en Tepetlaoxtoc, Estado de México.
Puedes visitarnos para conocer a nuestros ejemplares.
Te atenderé con gusto: VICTOR FLORES.

Contando con excelentes ejemplares importados de diferentes países de Europa y nacionales.
Tratando de criar el ejemplar que más se apegue al estándar
Trabajamos para desarrollar excelentes ejemplares que se apeguen a la raza y que sean perros sanos y equilibrados.
Todos nuestros ejemplares cuentan con campeonatos.
Todos nuestro ejemplares están libres de enfermedades como displasia de cadera.




Por: M en MVZ DIPL Cert.
Rafael Eduardo Paz Benito
La próstata es la única glándula del aparato reproductor del perro, y tiene la función de aportar las fracciones líquidas del semen durante la eyaculación. Es bien sabido y difundido que esta glándula en el humano sufre cambios que originan problemas al llegar a la edad adulta, razón por la que se recomienda la revisión anual rutinaria; si bien esta práctica es muy difundida entre la población humana, no se tiene el mismo cuidado con los compañeros caninos, quienes también pueden tener una gran variedad de enfermedades prostáticas al llegar a la vida adulta madura, es decir, de los cinco a siete años dependiendo la talla del perro.
La próstata en los caninos sufre cambios en la vejez, sobre todo en machos enteros (sin esterilizar), y con menor frecuencia también en los esterilizados, entre los cuales existen diversos problemas “benignos” y otros francamente “malignos” que deben tratarse sin demora. Los problemas de esta glándula no son exclusivos de los perros viejos, aunque la incidencia es mayor después de los cinco años; sin embargo, todo paciente que con signos
sugerentes debe someterse a revisión por exploración tacto rectal, también los perros jóvenes, enteros, tienden a desarrollar infecciones y prostatitis con mayor frecuencia que los castrados o mayores.
Comunmente los signos más relacionados con alteraciones prostáticas son problemas a la micción, la defecación y la eyaculación. En el caso de animales reproductores nos percatamos de dichas alteraciones por la presencia de sangre o colores anormales en el eyaculado que van desde un color paja hasta el vino tinto, y son causa de una revisión por palpación rectal inmediatamente después de la obtención de semen, sin embargo, cualquier perro con problemas o cambios en los hábitos y características de las conductas de eliminación (orinar o defecar), debe ser sujeto a una revisión por palpación rectal.
El tacto rectal es el primer examen prostático recomendado para esta especie por ser sencillo, económico, accesible, y sirve como indicativo para realizar otros estudios complementarios y así poder llegar adecuadamente a un diagnóstico. La próstata es fácil de localizar en el borde anterior del pubis al introducir el dedo índice por el recto, previamente enguantado y lubricado. Al tacto debe ser firme, con dos lóbulos ligeramente asimétricos o simétricos entre sí, y una depresión o “rafe” medio que la divide de forma incompleta en la parte dorsal. El tamaño varía mucho entre un perro y otro, debido a la gran diversidad de tamaños entre las razas, y va desde los dos centímetros de diámetro en razas miniaturas hasta alcanzar los siete centímetros de diámetro en las razas gigantes.
Los cambios en la consistencia, tamaño, forma, textura, o la manifestación de dolor a la palpación son indicativos de problemas en esta glándula. Si bien el

El tacto rectal es el primer examen prostático recomendado para esta especie por ser sencillo, económico y accesible”.
objetivo del presente artículo es informar y concientizar sobre la importancia de la revisión de la próstata en los perros, debemos mencionar los principales problemas que pueden afectarla, para estar informados y reconocer los signos a tiempo, mejorando la calidad de vida de nuestros perros. Dentro de los primeros signos que se observan en todas las afecciones prostáticas, sobre todo las que cursan con prostatomegalia o crecimiento de la glándula son cambios en la micción como: dificultad para orinar, orina en “chorros” con pausas (similar a un aspersor), goteo poco después de orinar o durante la micción difícil, dolor al orinar, cambios en la coloración y olor de la orina; también cambios en la defecación como: dificultad, pujo, tenesmo, heces con forma aplanada o extremadamente delgadas, constipación, el perro realiza múltiples intentos por defecar pero son infructuosos; por último también hay que observar si se encuentran alteraciones en la forma de caminar. Los cambios en la eyaculación o el semen solamente serán perceptibles al realizar un espermiograma o evaluación de semen.
La primera alteración que se debe tener en cuenta es la hiperplasia prostática benigna, alteración que se presenta como un crecimiento de la glándula asociado al efecto de la testosterona y 5 alfa dihidrotestosterona en los perros no esterilizados mayores a los cinco años, aun cuando este padecimiento es benigno porque no se asocia a la presencia de células tumorales, es recomendable diagnosticarlo a tiempo para evitar problemas relacionados con la micción y defecación, así como complicaciones y tratarlo en casos graves ya sea por castra-
Los
ción o con inhibidores de 5 alfa reductasa según cada caso. Un rasgo característico de este padecimiento es que se presenta en pacientes en edad avanzada, pero nunca debe pasarse por alto la posibilidad de confundirlo con afecciones de mayor gravedad como una neoplasia, razón que incrementa la importancia del diagnóstico. Otra alteración que puede manifestarse como crecimiento de la glándula son los quistes, que generalmente acompañan a la hiperplasia o metaplasia prostáticas, y aunque muchas veces son asintomáticos y pasan desapercibidos pueden ser secundarios a prostatitis o cáncer de próstata. Los signos de un quiste son los mismos que en otras alteraciones: dolor en la región de la cadera, sangrado en la orina o el semen y dolor o problemas al defecar. Para el diagnóstico se utiliza la palpación por tacto rectal pero la única herramienta precisa para el diagnóstico será un ultrasonido, ya que a la palpación los quistes pueden pasar desapercibidos al ser internos y muy pequeños o bien ser confundidos con un absceso. Los quistes se tratan principalmente por castración, que ayuda a la reducción del tamaño de la próstata, y quirúrgicamente por resección parcial o total de la próstata; algunos autores recomiendan el drenaje por aspiración con aguja, pero éste no siempre es exitoso y nunca debe realizarse si no se confirma y diferencia de un absceso ya que si se realiza la punción de un absceso éste puede complicarse gravemente.
Los abscesos prostáticos y la prostatitis son un problema infeccioso inflamatorio grave de la glándula generalmente asociado a bacterias que se manifiesta con todos los signos antes descritos junto con sangrado en orina y/o semen, células
signos de un quiste son los mismos que en otras alteraciones: dolor en la región de la cadera, sangrado en la orina o el semen y dolor o problemas al defecar”.








































































Es importante realizar el diagnóstico rápidamente y de forma certera, ya que es un problema que muchas veces es subestimado y puede provocar la muerte del perro”.












inflamatorias y secreciones abundantes de color verde amarillento que salen por la uretra de forma intermitente o continua. Es muy importante detectar estas infecciones en el aparato reproductor del perro a tiempo ya que, además de comprometer su capacidad como reproductor, pueden comprometer la vida del animal al complicarse en una septicemia o choque séptico.




















































































Cuando tenemos sospecha de una infección en la próstata por los signos clínicos que observamos es importante realizar el diagnóstico rápidamente y de forma certera, ya que es un problema que muchas veces es subestimado y puede provocar la muerte del perro al causarse una peritonitis local o completa secundaria, debido a la ruptura del absceso o secreción de exudado purulento hacia la cavidad abdominal donde se encuentra la glándula (cuello de la vejiga, en la parte anterior del pubis).



















Cuando se sospecha de este problema se puede utilizar el ultrasonido como herramienta de diagnóstico para diferenciar este problema de otros antes mencionados como los quistes y la hiperplasia o metaplasia escamosa, sin embargo, se debe complementar con otras pruebas para establecer el mejor tratamiento para el paciente, como un urianálisis que revela la presencia de leucocitos y sangre en orina, cultivo de orina y/o cultivo de la tercera fracción del semen para determinar el agente causal y establecer la terapia adecuada. Los antibióticos que se utilicen en el tratamiento de estos padecimientos deben ser solubles en lípidos pues de lo contrario no se logra una concentración adecuada de medicamento en la glándula, pero lo mejor será establecer el tratamiento con base en el antibiograma del mismo cultivo.

Si se detecta cuando ha avanzado puede no tener solución e incluso llegar a ser causa de eutanasia”.
Por último, el adenocarcinoma prostático o cáncer de próstata es una alteración maligna que provoca los mismos signos que todas las anteriores y que requiere presura en el diagnóstico si se desea estar a tiempo para salvar al perro o bien para establecer qué tan grave es el problema y mejorar su calidad de vida en medida de lo posible. El adenocarcinoma si bien se puede palpar por tacto, es necesario confirmar el diagnóstico por ultrasonografía, ya que puede ser confuso en cuanto a consistencia y tamaño con otras alteraciones prostáticas, pero la imagen en ultrasonido generalmente es diagnóstica ya que con mucha frecuencia presenta lesiones en forma de calcificación. Es muy importante diagnosticar este padecimiento a tiempo pues puede provocar metástasis en ganglios regionales, en columna vertebral o pulmón comprometiendo y acortando la esperanza de vida del paciente de forma importante. Si el cáncer se detecta a tiempo se puede implementar tratamiento quirúrgico con resección prostática total y quimioterapia, mejorando el pronóstico, pero si se detecta cuando el problema ha avanzado puede no tener solución e incluso llegar a ser causa de eutanasia
Como ya lo he mencionado, el objetivo de este escrito es hacer consientes a los propietarios, tutores, criadores, médicos, etc., de la importancia que tiene la exploración y evaluación rutinaria de la próstata en los perros al llegar a cierta edad, para poder detectar y tratar adecuadamente todos estos problemas y no esperar a que lleguen a consulta cuando el problema es muy avanzado.

Iniciamos con nuestro primer san bernardo desde 1999, conservando la tipicidad y el equilibrio que marca el estándar racial FCI, haciendo planes de crianza muy selectivo, con la finalidad que nuestros cachorros sean calidad show.



Ch My Dream is to Fly (Sánchez), es propiedad mía, Eddie Josaphat Torres y de Rómulo Sánchez, quien también es su criador. A sus escasos seis meses, Paloma ya era una perra con mucha energía, un paso armonioso y fuerte y con muchas habilidades para destacar su belleza en la pista; características sin duda, heredadas de su abuelo GCh Sonnus Filho (Sánchez) “Sonnito”. La primera vez que la vi, supe que la quería en nuestra



familia y gracias a un amigo en común, pude contactar a Rómulo, quien desde el principio fue muy claro, Paloma debe competir en el American Kennel Club. Casi como una de las condiciones para que pudiéramos tenerla, consulté con mi familia y decidimos inscribirla a las nacionales del The Chihuahua Club of America en Dallas, Texas. Una de las mejores decisiones que hayamos tomado, ya que fue seleccionada como BISS Puppy y Best of Winners, con un gran trabajo de manejo de Rómulo.
Ya con los firmes resultados obtenidos, regresamos a México decididos a continuar presentando a Paloma a los shows que organiza la Federación Canófila Mexicana y sus clubes filiales; para esta tarea, Jorge Flores Bárcena nos ha ayudado desde un principio, ya que confió en nuestra cachorra desde que la vio por primera vez. Desde ese momento formamos un gran equipo que trabaja en un fin común, y es que el mundo conozca más de esta raza tan maravillosa y netamente mexicana, y que sea a través de Paloma que las





personas vean a los chihuahueños como lo que son, extraordinarios compañeros y perros muy equilibrados.
El reconocimiento a nuestra campeona ha seguido a lo largo de este 2024, en marzo logramos terminar su campeonato americano, lo que nos permitió participar con ella en el Torneo de Campeones, que organiza la Federación, y los resultados fueron fenomenales, ya que Paloma logró entrar al grupo de diez finalistas del Torneo; algo grandioso para una perra que debutó en pistas hace menos de un año.
Al ver los buenos resultados de Paloma, buscamos encontrar otro perro que pudiera hacer cosas interesantes en pistas, y es así como llegó a casa, Lucero “America’s Sweetheart (Sánchez)”, quién al igual que Paloma, debutó en las pistas del AKC con magníficos resultados, obtenien-

do el Best of Winners y Best of Breed desde las clases, contra perros especiales de amplia trayectoria en pistas. Lucero también ha representado un orgullo para nuestro equipo, es sin duda la consentida de casa, y ahora que nos hemos vuelto chihuahueñolovers, nuestra casa está siempre llena de alegrías.
Otros chicos de nuestro team son I’m a Golden Boy (Sánchez) “El Charro” manejado por Sergio Gómez y Elvira Ruiz Carrillo, Érase una vez, Aurora (Sánchez), Philippa de los Arces (Torres) “Pippa” y Chícharo (HGG) manejado por David Cárdenas, quien es también el encargado del mantenimiento y presentación de El Heredero del Mictlán (Sánchez), alias Dobby, un simpático y muy hermoso xoloitzcuintle miniatura. Todos con grandiosos resultados en pistas mexicanas y acompañados de un gran equipo.
De Tabasco para el Mundo, en nuestra casa amamos a los animales y procuramos que nuestros perros vivan siempre en las mejores condiciones; nos encantan las razas grandes, y es por eso que, desde hace un par de años hemos integrado a nuestra familia perros de raza Pastor de Asia Central o Alabai, siendo actualmente los que compiten en dog shows, King Kong (Keszeliova) y Dacic Guardián Rasta (importada de Rumania), a quienes pueden seguirles la pista en los eventos oficiales de la Federación y en mis redes sociales.



