
2 minute read
Registro de Impacto para informar y sensibilizar
from Minga Popular
Si hay un aprendizaje que nos ha quedado marcado en los años que llevamos trabajando, es el poder sistematizar todo lo que vamos generando y construyendo, registrando no sólo prácticas, sino también emociones, tensiones, problemas, soluciones, procesos y el impacto de cada acción que generamos. Hemos podido comprobar como esta herramienta nos ha permitido ir mejorando proyectos, facilitar de mejor forma algún saber o ir probando estrategias que nos lleven a cumplir los objetivos trazados, ya que parte importante de la sistematización es el generar diálogos de retroalimentación, tanto del equipo de trabajo como de la comunidad mucho más apegados a las necesidades y contextos en los que estamos trabajando. Otro resultado que nos entrega el sistematizar es poder tener información de los proyectos para tomar en cuenta decisiones al futuro, como continuidad de éstos o postulaciones a fondos concursables si así es determinado por el equipo y la comunidad. Dentro de este proceso es fundamental dejar registro también de las alianzas establecidas, de los alimentos recuperados y de los residuos revalorizados, estos dos últimos datos nos permiten generar eco equivalencias para comprender el impacto ambiental que tienen nuestras acciones colectivas, lo que es una inyección de motivación y un gran refuerzo a las buenas prácticas que estamos generando en comunidad.
Por otro lado, es importante comunicar lo que estamos construyendo, pues esto puede servir de inspiración a más vecinos y vecinas, o también a otras organizaciones que quieran emprender este mismo camino. De igual forma creemos que es muy relevante compartir estos resultados a quienes están siendo parte del proyecto quizás no directamente pero que de alguna manera han estado colaborando con la ejecución de la Minga, por ejemplo a través de donaciones de alimentos o dinero, regalando algún implemento necesario, facilitando espacios, traslados, etc.
Advertisement
Fue así como creamos también el “Informe de transparencia” (Anexo 13), para poder comunicar este impacto y cómo estábamos ocupando los recursos que nos hicieron llegar. Este informe fue enviado mes a mes a cada organización, institución o persona natural que se involucró de forma indirecta, lo que no sólo fortaleció la parte de él de alguna manera.
Anexo 13 y 14
