2 minute read

Recuperación de Alimentos

Next Article
Microtalleres

Microtalleres

En esta etapa luchamos contra la pérdida y el desperdicio de alimentos gracias a las colaboraciones con organizaciones que buscan reducir esta gran problemática socio ambiental como la “Red de alimentos” o “Banco de alimentos Lo Valledor” y que son de vital importancia para la ejecución del proyecto. Dichas instituciones nos permiten evitar este desperdicio de productos que están cercanos a la fecha de vencimiento que indica el empaquetado, o que han sido descartadas por sobre maduración, (des)criterios estéticos, daños en envoltorios o cajas donde se almacenan. Esta acción que nos parece simple genera un gran impacto y a la vez un consumo respetuoso y consciente, ya que nos permite valorar y preservar los bienes comunes naturales con los que fueron producidos, al mismo tiempo que nos permite disminuir la contaminación por residuos, como se describe en la página 58, (Recuperación de alimentos). También existen otros caminos para poder recuperar y así evitar la pérdida y desperdicio, como por ejemplo directamente de las ferias libres donde se pueden encontrar rumbas de frutas y verduras que no se vendieron pero están en óptimas condiciones para ser consumidas, o directamente en los campos donde muchos alimentos no cumplen con los descriteriados estándares para la venta. Cabe destacar que cada año 1/3 de los alimentos que se producen en el mundo se pierde o desperdicia, (1.300 millones de toneladas según datos de la FAO), avaluando esta perdida en 750 millones de dólares, lo que, sumado a la contaminación que se produce por una descomposición inadecuada de la materia orgánica que provoca gas metano, (potente acelerador del cambio climático), profundiza e interrelacionan distintas problemáticas que afectan social y ambientalmente. Por otro lado 250 Km3 de agua se desperdician en el proceso productivo, cantidad que podría satisfacer las necesidades de agua de todos los hogares del mundo, (FAO). Por todos estos datos la recuperación de alimentos es una acción que da cuenta de lo distorsionado que es el sistema de producción que impera en el mundo y lo necesario que es fomentar otras prácticas de consumo responsable.

Advertisement

This article is from: