
2 minute read
Microtalleres
from Minga Popular
Agradecemos que existan muchas organizaciones y/o personas activistas que están dispuestas a apoyar iniciativas como estas, ya que solo la ejecución del proyecto, con sus estrategias basadas en la economía circular y la economía social y solidaria, representa un gran impacto ecológico. Seguramente en el territorio que habitas también están y si no, la pandemia nos demostró lo sencillo que fue conectarnos a través de la modalidad virtual y fue la opción que tomamos para llevar a cabo esta estrategia en tiempos de pandemia.
están presentes en el territorio o que ya hemos tenido contacto anteriormente por diferentes motivos, les presentamos el proyecto y la idea de generar una alianza que nos permita recaudar fondos mediante algún saber, relativo a la sustentabilidad, que elles puedan facilitar. La idea es que, como son actividades de carácter voluntario por parte de la persona u organización puedan ejecutarse en un tiempo acotado que no les afecte, también se puede ofrecer un trueque a les facilitadores con algún saber, servicio o producto que les podamos dar en agradecimiento al apoyo. Ya establecido el contacto y presentado el proyecto, debemos acordar los siguientes puntos importantes:
Advertisement
Contenido del micro taller.
Transparentar en qué se van a ocupar los fondos recaudados y si será el 100% de la recaudación o se determina que quien facilite recibirá algún porcentaje.
Estrategias de convocatoria, (vía whatsapp, redes sociales o correo electrónico), y modalidad de ejecución para establecer responsabilidades.
Donaciones comercio local
Para nuestra organización y para este proyecto que se mueve con eje central en los principios de la ESS, la recaudación de fondos no solo es entendida como montos en dinero, sino también en insumos y en este caso directamente productos alimenticios. Para esto primero realizamos una base de datos de los negocios locales que pudiesen donar alimentos para luego acercarnos y presentar la iniciativa.
No nos fue del todo bien ya que en nuestro territorio la mayoría son negocios de barrio que también estaban siendo afectados por la pandemia, así que a esos los negocios más grandes como las comercializadoras locales, con las que pudimos encontrar donaciones.
Crowdfunding
Este sistema es popularmente conocido por su nombre en inglés, lo que en español también se le llama “Micromecenazgo” y se trata de una opción de recaudación de fondos de forma colectiva a través de una página web donde se describe la iniciativa o tiempo establecido para la recaudación. Existen diversas plataformas para cumplir este objetivo, todas tienen su particularidad para poder presentar la propuesta de la manera que mejor les parezca, en nuestro caso ocupamos “Clycme” que en ese momento llevó adelante la organización “Movidos x Chile” donde pudimos subir cada etapa que contempla el proyecto y así diferenciar los aportes a recibir.
También ocupamos la plataforma “Canasta Local” una iniciativa mucho más territorial y que va más allá de la recaudación de fondos, porque, como su nombre lo indica, busca dinamizar la economía local. En esta plataforma se vinculan los almacenes del barrio como proveedores para la compra de alimentos y es aquí donde ocupamos la base de datos de los negocios que también requerían de apoyo, para comprarles a elles los alimentos necesarios gracias a la recaudación.
Alianzas
Como ya lo hemos repetido, porque realmente es un pilar fundamental, establecer alianzas para cumplir los objetivos es una estrategia que nos sirve en todas las etapas del proyecto. Particularmente en esta nos unimos con alguna microempresa o emprendimiento familiar del territorio y armamos una estrategia en conjunto que nos comuna y creamos una campaña que promovía la compra de sus productos con un reparto gratis a cambio de la donación de alimentos para la Minga.
