
3 minute read
Equipamiento
from Minga Popular
Es importante señalar que todo los procesos antes descritos necesitan ser ejecutados en un entorno adecuado a las tareas y con implementos que servirán en las distintas etapas y en cada jornada de trabajo, por lo que detallamos lo imprescindible, o lo que nos ha facilitado más la organización, a continuación:
Implementos necesarios:
Advertisement
Pesas: Necesitamos al menos dos pesas grameras, como las que tienen en los almacenes, para pesar las frutas y verduras y los alimentos que se distribuyen a granel en las bolsas reutilizables. Dentro de lo posible recomendamos adquirir una pesa más grande, como una balanza de pie que pese hasta 300 kg, para registrar el peso de los sacos que llegan desde las compras en comercio local o campos y también para pesar lo que le corresponde a cada organización que distribuye los alimentos en su centro. Debemos recordar que uno de los objetivos también es promover la compra a granel para que se disminuya y tienda a desaparecer el uso de bolsas plásticas.
Guantes: Para seleccionar y limpiar las frutas y verduras que vienen desde los puntos de recuperación de alimentos. También para cuando manipulamos residuos.
Cajas plásticas: Para este punto recomendamos utilizar las cajas donde se reparten los lácteos en supermercados y almacenes. Se pueden recuperar desde las calles, en los almacenes antes que las boten invitándoles a ser parte del proyecto, o también comprando a recicladores de base. De igual manera se puede ocupar un recipiente que sea reutilizable y duradero donde poder distribuir los alimentos para les vecines que van a buscar su cajita a la sede o para quienes la reciben en sus casas, a cada una se le pone un cartel con el grupo familiar y la dirección. Estos datos nos servirán para la entrega.
Otro tipo de cajas plásticas necesarias son las que usamos para almacenar o mover alimentos, generalmente frutas y verduras. Recomendamos que estas sean de mayor tamaño, como las llamadas “torito” o “tomateras”, también las plegables.
Puruñas: Para traspasar alimentos de un recipiente a otro. Pueden ser fabricadas con botellas plásticas, manteniendo su tapa y cortando en la mitad de forma oblicua para que quede como una cuchara grande. Son muy útiles para ensacar los productos a granel.
Bolsas de telas: Para promover el uso de bolsas reutilizables y repartir los alimentos a granel en ellas. Estas bolsas pueden ser para envasar desde 1 kilo, para incorporar en las cajitas directamente, o para 10 o 15 kilos que se entregarán a otras comunidades que realizan ollas comunes o reparten en su centro. De cualquier forma el objetivo es hacer que estas retornen cada vez y las puede confeccionar algún/a vecino/a.
Lápices: Parece muy básico pero es importante señalar como implemento importante ya que suelen estar perdidos. Así que recomendamos guardar una caja solo para el proyecto. Siempre debe haber uno junto a las listas de
Sacos: Es necesario guardarlos para que puedan ser reutilizados. También es bueno disponer un lugar donde guardar los sacos y las mallas para ser reutilizadas.
Selladora de bolsas: Esta máquina es muy útil para poder reutilizar bolsas plásticas y así repartir distintos alimentos que necesiten ser envasados. En nuestro caso por ejemplo las utilizamos para repartir hierbas deshidratadas cosechadas en la fundación.