2 minute read

Implementación y habilitación del espacio

Sin duda un paso fundamental para poder ejecutar este proyecto es la habilitación de un espacio que permita la organización y la ejecución de este, donde se puede guardar, reunirnos y distribuir los alimentos, donde podamos compartir y fortalecer los lazos de la comunidad. En nuestro caso contamos con una sede, nuestro Centro Eco educativo que ha funcionado como un centro de operaciones y en ese sentido hemos sido privilegiados por contar con un espacio, pero aún así no habíamos considerado un lugar dentro de la sede que nos permitiera generar estas acciones relevantes para el buen funcionamiento del proyecto, nuestra experiencia de construcción colectiva y creatividad, para que pueda presentar una guía en la implementación de este pilar. Y cuando hablamos de creatividad nos referimos al desarrollo de soluciones que nacen desde una necesidad, o de la misma precariedad que nos impulsa a buscar formas en las que podemos revertir un problema de forma ingeniosa y donde no necesariamente hay dinero de por medio, es decir, hablamos de la primera ejecución de una economía social y solidaria para resolverlo, lo que en palabras de Luis academicista podríamos llamarlo desarrollo de un pensamiento lateral, de un método de pensamiento que puede ser empleado como una técnica para la resolución de problemas de manera imaginativa.

Precisamente esta es una de las primeras tareas donde debemos poner en práctica la Economía social y solidaria, ya que muy probablemente no tendremos recursos recaudados pero si una comunidad dispuesta a construir, además de lo tangible, un estilo de vida colaborativo y consciente. Es así como antes de empezar debemos reunirnos y dialogar sobre los desafíos y soluciones, evaluar con qué elementos y materiales contamos para cumplir las tareas detalladas, además de conocer los saberes que existen dentro de la organización. Por ejemplo en la Minga un primer paso fue habilitar un espacio como bodega de alimentos, ya que también es un requerimiento para incorporarse a la RDA, el luminarias en mal estado. Ariel, Felipe y todes les compañeres que se involucraron, vez, para que, protegiéndonos del frío y del individualismo, diéramos vida en conjunto a una comunidad efectiva que nos permitió soñar y crear.

Advertisement

This article is from: