Revista Bonavio número 8 Lifestyle/ Abril

Page 1


Lifestyle magazine

ESPACIOS

Integra plantas en tus espacios para un ambiente más fresco y armonioso

PAG 13

SABORES

Dulce pasión: La historia y la evolución del chocolate

PAG 28

DESCUBRE

La magia de los trenes turísticos más espectaculares

PAG 38

Los museos

más impresionantes

EDICIÓN 08 LIFESTYLE

ABRIL 2025/ $500

Descubre la empresa highlight de la edición

Foto:Unsplash
Foto: Unsplash

Pulpas

Caramelo Gomas enchiladas

Paletas de caramelo

449 - 111 - 53 - 31

TODO sabe mejor en abril

Abril llegó como buena banda sonora: suave al principio, intenso al final, y con momentos que no sabes si te harán llorar o reír. En esta edición de Bonavio Lifestyle decidimos rendirle homenaje a esos detalles que elevan lo cotidiano y nos recuerdan que la vida se disfruta más cuando le ponemos estilo, sazón... y una maceta bien colocada.

Arrancamos con uno de nuestros temas favoritos: las bandas sonoras que valen más que la película. Porque hay cintas que pasan sin pena ni gloria, pero su música se queda para siempre en tu playlist emocional. A veces el arte no necesita explicación… solo buenos audífonos.

Luego, te llevamos por el mundo de lo verde con ideas para integrar plantas en tu hogar. Porque sí, estamos en la era donde tener jungla en casa es más deseado que tener pantalla pla-

na. Y además, son silenciosas, purifican el aire y no te juzgan si te olvidas de regarlas uno o dos días… o cinco.

Y para cerrar con broche (de oro comestible), te compartimos una selección de los alimentos más caros y exquisitos del mundo. Desde caviar hasta carne que cuesta más que tu quincena, aquí te damos razones para soñar en grande… o al menos para tener un tema cool de conversación.

Esta edición es una mezcla entre inspiración, entretenimiento y una pizca de humor. Porque el bienestar no solo se trata de hábitos saludables, sino de disfrutar cada detalle con buen gusto y una sonrisa.

¡Bienvenid@ a Bonavio abril! Que comience el soundtrack de tu mes.

contenido

(DES)CONEXIÓN

Pág 8-11

MUSAE

Pág 23-24

ESPACIOS Pág 12-22

SABORES Pág 25-33

DIRECTORIO:

CASA EDITORIAL: VIGO PUBLICIDAD, SA DE CV

CONCEPTO Y DISEÑO EDITORIAL: BONAVIO BY VIGO

REDACCIÓN: FERNANDA FIGUEROA

DISEÑO EDITORIAL: FERNANDA FIGUEROA

DESCUBRE

Pág 34-41

DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, Año 2025 No. 08, BONAVIO® es una publicación mensual editada y publicada por Vigo Publicidad, S.A. de C.V., con domicilio en Av. Real Acueducto 300, Int 21C cp. 45058 Jalisco Zapopan Tel: 33 120 03080 Editor Responsable: María Fernanda Figueroa Barragán. Tel 449 105 3989. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2024-05171473400; Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Responsable de la última actualización: María Fernanda Figueroa Barragán, fecha de última modificación 28 de Abril de 2025. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta Edición de BONAVIO®, sin autorización expresa y por escrito por parte del Consejo Directivo de Vigo Publicidad, S.A. de C.V. Vigo Publicidad, S.A. de C.V., no se identifica con las opiniones expresadas por sus lectores, colaboradores o autores en cualquiera de los artículos o secciones de la revista BONAVIO®, al igual que no se responsabiliza por la información publicada en las encuestas publicadas en su contenido ya que son una muestra de la opinión pública y no representan necesariamente la opinión de la población en general, siendo responsabilidad directa de la metodología implementada en estas las casas encuestadoras que las realizan, por lo que los lectores deben evaluar los resultados de las encuestas por su cuenta.

Foto: Unsplash
Foto: Unsplash

Bandas sonoras que valen más que la película

n el vasto y multifacético universo del cine, las películas se distinguen por una miríada de elementos que convergen para crear una experiencia única. Algunas nos cautivan con narrativas intrincadas y personajes memorables, otras nos deslumbran con una cinematografía innovadora y efectos visuales sorprendentes.

Sin embargo, existe un componente silencioso pero profundamente poderoso que, en ocasiones, logra eclipsar incluso a la propia imagen en movimiento: la banda sonora. Cuando una composición musical para una película alcanza una calidad excepcional, trasciende su función original de mero acompañamiento y se erige como una obra de arte independiente, capaz de evocar emociones intensas y perdurar en la memoria del oyente mucho después de que los créditos finales hayan desapare-

El poder de una banda sonora bien lograda reside en su capacidad para comunicar aquello que las palabras a menudo no alcanzan a expresar. Es un lenguaje universal que se dirige directamente a nuestras emociones, intensificando la alegría, la tristeza,

mente, transportándonos al corazón de la historia y permitiéndonos conectar con los personajes a un nivel más profundo e intuitivo. En estos casos, la música deja de ser un simple telón de fondo para convertirse en un narrador invisible, un personaje adicional que respira y siente junto con los protagonistas.

Un ejemplo contemporáneo que ilustra a la perfección este fenómeno es la banda sonora de “Robot Salvaje” (The Wild Robot). Si bien la película animada en sí misma no ha alcanzado un éxito masivo en taquilla, la partitura compuesta por el aclamado Alexandre Desplat ha resonado profundamente con una audiencia que ha sabido apreciar su delicadeza y emotividad.

Desplat, un maestro en la creación de atmósferas sonoras, utiliza una paleta de arreglos sutiles, texturas electrónicas envolventes y una orquestación que parece imitar los ritmos y susurros del mundo natural para dar voz a la odisea de Roz, la robot que debe adaptarse a un entorno salvaje y desconocido tras un naufragio.

La música de “Robot Salvaje” no se limita a seguir la narrativa visual; se entrelaza con ella de manera intrínseca, enriqueciendo cada escena y profundizando su significado emocional. A través de sus melodías conmovedoras, la banda sonora nos guía a través del proceso de aprendizaje y adaptación de Roz, su gradual conexión con el entorno natural y el despertar de algo parecido a la humanidad en su interior. La música se convierte así en un espejo de su viaje interior, permitiéndonos sentir su soledad, su curiosidad, su incipiente afecto por los demás seres vivos que encuentra en su camino.

Este caso particular nos recuerda una verdad fundamental sobre el cine: la música no es un mero adorno, sino un elemento esencial que puede insuflar

alma a una película.

A lo largo de la historia del séptimo arte, existen numerosas bandas sonoras que han trascendido el impacto de las películas a las que acompañaban, convirtiéndose en obras musicales veneradas por derecho propio.

Pensemos en la innovadora electrónica de Daft Punk para “Tron: Legacy”, cuyo sonido futurista y envolvente definió la estética de la película y conquistó las listas de éxitos. O en el paisaje sonoro etéreo y melancólico creado por M83 para “Oblivion”, una partitura que elevó la atmósfera de ciencia ficción del filme a nuevas alturas emocionales. E incluso la majestuosa e imponente banda sonora de Hans Zimmer para “Interstellar”, una obra que explora la inmensidad del espacio y las complejidades del tiempo con una fuerza musical inigualable.

Estas bandas sonoras, y muchas otras, han logrado establecerse como piezas musicales que se disfrutan por sí mis mas, independientemente de su contex to cinematográfico.

Se escuchan por el puro placer de de jarse llevar por sus melodías, por la paz que transmiten, por la inspiración que despiertan. Se convierten en com pañeras de viaje, en la banda sonora de nuestros propios momentos de reflexión y emoción.

Por lo tanto, la próxima vez que busques una experiencia que te conmueva pro fundamente, que te transporte a otros mundos o que simplemente te ofrezca un respiro en el ajetreo diario, no des cartes la posibilidad de explorar la músi ca de una película. Porque en esas com posiciones cuidadosamente elaboradas, a menudo residen historias poderosas que, aunque no siempre brillen con la intensidad de las imágenes en pantalla, continúan latiendo con fuerza en cada una de sus evocadoras notas.

Foto:Freepik

Cómo lograr un estilo de vida más S-L-O-W

En un mundo donde la inmediatez dicta el ritmo y la multitarea se alza como un ideal, adoptar un estilo de vida “slow” se erige como una elección deliberada, un acto de resistencia consciente. Lejos de ser inactividad, este movimiento abraza la intencionalidad, la inmersión en el presente y la prioridad del bienestar sobre la urgencia constante.

El viaje hacia una vida más pausada comienza con la reconexión personal. Identificar las actividades que nos anclan al ahora – leer sin distracciones, cocinar con atención, caminar sin rumbo – es vital. Integrar estos momentos de calma en la rutina diaria, valorándolos profundamente, sienta las bases para un ritmo más armonioso.

Aprender a decir no es crucial. Negarse a agendas sobrecargadas, a expectativas ajenas y a la dispersión de la multitarea es autocuidado. Enfocar la energía selectivamente protege nuestro bienestar. El minimalismo emocional complementa esto, invitándonos a soltar lo que no nutre y a cultivar la paz interior.

El entorno influye. Espacios ordenados, naturales y acogedores reducen el estrés. La decoración slow prioriza la simplicidad funcional y la belleza serena. Vivir slow es sintonizar con el presente. No es una meta, sino una forma de vivir. Implica priorizar la calidad sobre la cantidad, disminuir distracciones para intensificar momentos reales y trocar la velocidad por la profundidad del sentido. Es una invitación a saborear la vida, sin la tiranía del reloj.

En la vorágine moderna, la lentitud se convierte en un refugio, una oportunidad para respirar y reconectar con lo esencial. Es una elección valiente que nos permite recuperar el control de nuestro tiempo y nuestra atención, cultivando una existencia más plena y significativa.

Al abrazar el slow living, no renunciamos a la vida, sino que elegimos vivirla con mayor conciencia y disfrute, encontrando belleza en los detalles y serenidad en la pausa. Es un camino hacia una rebeldía silenciosa pero poderosa, donde el bienestar se convierte en la verdadera medida del éxito.

Foto: Unsplash

Tatuajes con SIGNIFICADO Marcas que cuentan quién eres

Los tatuajes han dejado de ser solo una expresión estética o una moda pasajera. Hoy, más que nunca, se han convertido en una forma íntima y poderosa de contar historias, guardar recuerdos o proyectar la identidad. Cada trazo sobre la piel puede ser una declaración silenciosa de lo que somos, lo que creemos o lo que hemos vivido.

En un mundo donde buscamos constantemente conectar con lo auténtico, los tatuajes con significado se han vuelto una especie de diario visual. No es raro encontrar personas que llevan grabadas fechas importantes, nombres de seres queridos, símbolos espirituales, palabras que les han cambiado la vida o representaciones de momentos que marcaron un antes y un después. Son, en muchos casos, una forma de sanar, recordar o celebrar.

Lo interesante es que el valor de un tatuaje no reside únicamente en su diseño o complejidad, sino en el significado personal que encierra. Puede ser tan simple como un punto o tan elaborado como un mural corporal, pero lo que lo vuelve valioso es el vínculo emocional entre el dibujo y su portador.

Además, el auge de artistas del tatuaje con estilos muy definidos ha permitido que las personas puedan elegir cómo

contar su historia: desde líneas finas y minimalistas hasta ilustraciones hiperrealistas o técnicas tradicionales. Hay quienes buscan honrar sus raíces culturales, otros que traducen sus pasiones o miedos, y algunos que simplemente marcan el inicio de una nueva etapa.

En este contexto, los tatuajes se transforman en testigos visibles de la evolución personal. No son solo tinta: son símbolos de crecimiento, fuerza, amor, resistencia o esperanza. Tatuarse es, en muchos sentidos, una forma de apropiarse del propio cuerpo y decirle al mundo —sin necesidad de palabras— “esto soy yo”. Y en una época en la que la identidad es tan valiosa como cambiante, estas marcas permanentes pueden ser anclas emocionales en el mar de lo cotidiano.

Porque a veces, un simple diseño en la piel puede contar más que mil conversaciones.

Foto: Unsplash
Foto: Unsplash

Integra

PLANTAS en tus espacios

para un ambiente más fresco & armonioso

Incorporar plantas en los espacios donde vivimos o trabajamos va mucho más allá de una tendencia estética. Las plantas no solo aportan belleza visual, también tienen el poder de transformar la atmósfera, mejorar nuestro estado de ánimo y crear una conexión más profunda con la naturaleza.

En un mundo cada vez más acelerado y digital, rodearse de vida verde es una forma sencilla y poderosa de reconectar con lo esencial.

Uno de los principales beneficios de tener plantas en casa o en la oficina es la mejora de la calidad del aire. Algunas especies como la sansevieria, el potus o la palma areca son capaces de filtrar toxinas y aumentar los niveles de oxígeno, lo que se traduce en un ambiente más limpio y saludable.

Además, al regular la humedad, ayudan a mantener condiciones más cómodas, sobre todo en interiores con ventilación limitada. Desde el punto de vista emocional, las plantas generan una sensación de calma y bienestar. Cuidarlas se convierte en una práctica casi meditativa: regar, podar, observar su crecimiento…

Foto: Inteligencia Artificial

Son acciones que nos invitan a estar presentes y a cultivar la paciencia. Estudios han demostrado que interactuar con plantas reduce el estrés, mejora la concentración y estimula la creatividad, lo cual las convierte en excelentes aliadas para el trabajo y el estudio.

En cuanto al diseño de interiores, las plantas aportan frescura y armonía a cualquier estilo decorativo. Ya sea en espacios minimalistas, rústicos, contemporáneos o bohemios, siempre hay una planta que encaja perfectamente. Colocar un helecho en el baño, un ficus en la sala o suculentas en el escritorio puede revitalizar el entorno sin necesidad de grandes cambios.

Para quienes no tienen experiencia, existen opciones de bajo mantenimiento como los cactus, la zamioculca o el es-

patifilo. También puedes experimentar con jardines verticales, macetas colgantes o terrarios, que además de funcionales, se vuelven puntos focales del espacio. Integrar plantas también tiene un valor simbólico: representan crecimiento, renovación y vida.

Son recordatorios silenciosos de los ciclos naturales, de la importancia de cuidar y de dejar crecer. Su presencia es un ancla verde que nos ayuda a mantenernos en equilibrio.

En resumen, rodearse de plantas no es solo una elección estética, sino una decisión consciente que mejora el bienestar físico, emocional y ambiental. Ya sea una pequeña maceta o una jungla interior, cualquier aporte verde es un paso hacia un espacio más fresco, saludable y lleno de vida.

Foto: Unsplash

Cómo crear un rincón de lectura Acogedor & Relajante

Por: Luis René Castillo Mendoza
Foto: Unsplash
Foto: Unsplash

En un mundo cada vez más ruidoso y acelerado, contar con un espacio personal dedicado a la calma y la introspección es casi una necesidad. Un rincón de lectura puede convertirse en ese refugio íntimo donde desconectarse del caos y reconectarse con uno mismo. No se necesita una habitación entera, basta con un pequeño espacio bien pensado para crear un ambiente acogedor y relajante.

El primer paso es elegir la ubicación ideal. Busca un lugar tranquilo, preferentemente cerca de una fuente de luz natural, como una ventana. La iluminación es clave, ya que leer con luz tenue puede forzar la vista. Si no tienes luz natural abundante, invierte en una buena lámpara de pie o de escritorio con luz cálida.

El asiento debe ser cómodo, pero firme. Una butaca mullida, una silla tipo lounge o incluso un puff grande pueden ser excelentes opciones. Añade una manta suave y cojines para aumentar la sensación de confort. Recuerda: este espacio debe invitarte a quedarte.

A nivel estético, los colores y materiales juegan un papel importante. Opta por tonos neutros o tierra que transmitan calma. Las texturas naturales como el lino, la madera o el mimbre generan una atmósfera relajante y armoniosa. También puedes sumar una alfombra suave que delimite el área y dé calidez al rincón.

No olvides una pequeña mesa auxiliar para apoyar tu taza de té, un libro o una vela aromática.

Este detalle funcional también suma al estilo del espacio. Si tienes espacio, incluye una estantería cercana o una repisa flotante donde puedas tener tus libros favoritos al alcance.

Los elementos personales son los que le darán vida a tu rincón de lectura. Una planta, una fotografía, una vela con aroma sutil o una obra de arte pequeña pueden marcar la diferencia. La clave es que todo en ese espacio te inspire y te invite a relajarte.

Finalmente, haz del hábito de leer un ritual. Deja el celular lejos, elige un libro que te entusiasme, prepárate una bebida reconfortante y regálate esos minutos al día para estar contigo mismo. No es solo un rincón de lectura: es un espacio para el alma.

Crear un rincón acogedor es una manera sencilla de darle prioridad a tu bienestar. Porque leer no solo enriquece la mente, también calma el corazón.

El encanto de la CUARCITA

Aplicaciones y beneficios en arquitectura

La cuarcita es una piedra natural que ha ganado gran popularidad en el mundo de la arquitectura y el diseño de interiores gracias a su elegancia, resistencia y versatilidad.

Con una apariencia similar al mármol, pero con una durabilidad superior, este material es una opción ideal para quienes buscan belleza y funcionalidad en sus proyectos. Uno de sus mayores atributos es su alta resistencia al calor, la humedad y los impactos, lo que la hace perfecta para una amplia variedad de aplicaciones.

En cocinas, es una alternativa al mármol, ya que es menos porosa y más resistente a manchas y rayones, garantizando una superficie duradera y fácil de mantener. También se utiliza en baños, proporcionando un toque sofisticado en lavabos, paredes y pisos.

En exteriores, la cuarcita destaca por su capacidad para soportar cambios climáticos extremos, lo que la convierte en una opción ideal para fachadas, terrazas y áreas de alto tránsito.

Su resistencia a la radiación solar evita la decoloración con el tiempo, manteniendo su apariencia natural por décadas.

Además de su funcionalidad, la cuarcita ofrece una amplia gama de tonalidades y vetas únicas que aportan exclusividad a cualquier espacio.

Su combinación de lujo y resistencia la hace una inversión inteligente para quienes buscan materiales de larga duración sin comprometer la estética. Gracias a su fácil mantenimiento, su capacidad para resistir el paso del tiempo y su inigualable belleza, la cuarcita se ha consolidado como una de las piedras naturales más apreciadas en la arquitectura moderna.

Su encanto radica en su capacidad de transformar cualquier ambiente en un espacio sofisticado, elegante y duradero

Foto: Inteligencia Artificial

Descubre el granito:

Foto: Inteligencia Artificial

La piedra natural que nunca pasa de moda

El granito es una de las piedras naturales más apreciadas en arquitectura y diseño de interiores. Su resistencia, durabilidad y belleza atemporal lo han convertido en una opción ideal para quienes buscan un material que combine funcionalidad y estética en cualquier tipo de construcción.

Una de las principales ventajas del granito es su extraordinaria dureza y resistencia. Al ser una roca ígnea formada bajo altas temperaturas y presión, es altamente resistente a impactos, rayones y cambios climáticos.

Esto lo hace perfecto para encimeras de cocina, pisos de alto tránsito y fachadas exteriores, donde el desgaste diario requiere un material sólido y confiable.

En el diseño de interiores, el granito se usa en baños, escaleras, mesas y revestimientos de paredes, aportando un toque elegante y sofisticado. Su gran variedad de colores y vetas permite adaptarse a cualquier estilo decorativo, desde lo más clásico hasta lo más moderno. Además, su superficie pulida refleja la luz, dando amplitud y luminosidad a los espacios.

Otro beneficio clave del granito es su fácil mantenimiento. A diferencia de otras piedras naturales, no requiere sellado frecuente y es resistente a manchas y humedad. Basta con una limpieza regular con agua y jabón neutro para conservar su apariencia impecable por años.

Gracias a su versatilidad y larga vida útil, el granito sigue siendo una de las me jores opciones en el mundo de la con strucción y la decoración

. Su capacidad para adaptarse a distintas tendencias lo convierte en un material que nunca pasa de moda y que seguirá siendo protagonista en los espacios más exclusivos y funcionales.

La piedra de los Dioses y los grandes monumentos

El mármol ha sido considerado desde la antigüedad como símbolo de elegancia, lujo y durabilidad. Utilizado por civilizaciones como la griega y la romana, esta piedra natural ha dado forma a algunos de los monumentos más icónicos de la historia, desde templos majestuosos hasta esculturas que han perdurado por siglos.

Su belleza radica en su textura única, su variedad de colores y sus vetas naturales, que lo convierten en un material exclusivo para la arquitectura y el diseño.

En la antigüedad, el mármol era utilizado en la construcción de templos y palacios, ya que se creía que era un material digno de los dioses. Un claro ejemplo es el Partenón de Atenas, construido con mármol blanco del Monte Pentélico, o las imponentes esculturas de Miguel Ángel, como el David.

Además de su valor artístico e histórico, el mármol destaca por su resistencia y versatilidad. Hoy en día, se usa en encimeras, pisos, baños y fachadas, aportando sofisticación a cualquier espacio. Su acabado brillante refleja la luz, dando una sensación de amplitud y elegancia en el diseño de interiores.

Aunque es un material poroso, su mantenimiento adecuado garantiza su durabilidad por generaciones. Con los tratamientos modernos, el mármol ha evolucionado para adaptarse a las

necesidades actuales, manteniendo su prestigio como una de las piedras más valiosas en la construcción.

Desde los templos de la antigüedad hasta las edificaciones contemporáneas, el mármol sigue siendo la piedra de los dioses y los grandes monumentos, una muestra del legado que la humanidad ha construido con este noble material.

Foto: Inteligencia Artificial

Los museos más impresionantes del mundo que debes visitar

El mundo está repleto de templos del saber y la creatividad, instituciones que albergan tesoros culturales e históricos capaces de transportarnos a otras épocas y expandir nuestra comprensión del universo.

Elegir cuáles visitar puede ser abrumador, pero algunos museos destacan por su grandiosidad, sus colecciones inigualables y la experiencia inmersiva que ofrecen. Aquí presentamos una selección de los museos más impresionantes del mundo que merecen estar en tu lista de destinos obligatorios.

Comenzamos nuestro recorrido en París, hogar del icónico Museo del Louvre. Antiguo palacio real, hoy alberga obras maestras como la Mona Lisa de Leonardo da Vinci y la Venus de Milo. Su imponente arquitectura y la vastedad de sus colecciones, que abarcan desde la antigüedad hasta el siglo XIX, lo convierten en una visita indispensable.

Cruzando el Atlántico, en Nueva York, se alza el Museo Metropolitano de Arte (The Met). Con una colección enciclopédica que abarca más de 5,000 años de arte de todo el mundo, desde artefactos egipcios hasta pinturas europeas y arte contemporáneo, The Met ofrece un viaje cultural sin igual. Su impresionante fachada y sus exposiciones

Foto: Unsplash

MUSAE

temporales de renombre mundial son también grandes atractivos.

En San Petersburgo, Rusia, el Museo Estatal del Hermitage deslumbra con su opulencia y su vasta colección de arte, que ocupa varios edificios históricos, incluyendo el Palacio de Invierno. Desde obras maestras de Rembrandt y Da Vinci hasta tesoros arqueológicos y arte oriental, el Hermitage es un testimonio de la riqueza cultural rusa y europea.

Viajando a Asia, nos encontramos con el Museo Nacional del Palacio en Taipei, Taiwán. Este museo alberga una impresionante colección de artefactos y obras de arte chinas, muchas de las cuales fueron trasladadas desde la Ciudad Prohibida en Beijing durante la Guerra Civil China. Su colección de caligrafía, pintura, jade y porcelana es considerada una de las más importantes del mundo. Finalmente, no podemos olvidar el Museo Británico en Londres. Hogar de la Piedra Rosetta, las esculturas del

Partenón y la momia de Cleopatra, este museo ofrece una visión fascinante de la historia y la cultura de diversas civilizaciones a lo largo del tiempo. Su entrada gratuita lo hace aún más accesible para los viajeros curiosos.

Estos son solo algunos ejemplos de los museos más impresionantes que el mundo tiene para ofrecer. Cada uno, con su propia historia y colecciones únicas, promete una experiencia enriquecedora e inolvidable para cualquier amante del arte, la historia y la cultura. Planificar una visita a estos templos del conocimiento es invertir en una comprensión más profunda y apreciación de nuestro patrimonio global.

Foto: Unsplash
Foto: Unsplash

¿Comer sano Hoy puedes tener ambas o delicioso?

Durante mucho tiempo, comer sano se asociaba con restricciones, sabores insípidos y platillos poco atractivos. La frase “comida saludable” podía evocar imágenes de ensaladas simples o dietas monótonas. Sin embargo, en los últimos años, esta percepción ha cambiado radicalmente. Hoy, gracias a la creatividad en la cocina y a un mayor conocimiento sobre nutrición, es completamente posible comer sano y delicioso al mismo tiempo.

La clave está en elegir bien los ingredientes y saber combinarlos. Frutas frescas, vegetales coloridos, legumbres, cereales integrales y proteínas de calidad forman la base de una alimentación saludable. Pero no se trata solo de qué comer, sino de cómo prepararlo. Técnicas como asar, hornear, saltear con aceites naturales o cocinar al vapor permiten conservar los nutrientes y realzar los sabores.

La explosión de la gastronomía saludable ha traído consigo platos vibrantes, llenos de texturas, colores y sazón. Hoy puedes disfrutar de un bowl de quinoa con aguacate, garbanzos especiados, espinacas frescas y aderezo de tahini sin sentir que estás “a dieta”.

O deleitarte con un postre elaborado con cacao natural, dátiles y nueces que es dulce, nutritivo y reconfortante. Además, las especias y las hierbas fres-

cas se han convertido en las grandes aliadas de la cocina saludable. Jengibre, cúrcuma, albahaca, cilantro, romero y muchas otras no solo aportan aroma y sabor, sino también propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Gracias a la tecnología alimentaria y la innovación culinaria, también existen opciones saludables que imitan los sabores tradicionales. ¿Hamburguesas? Claro, pero de lentejas, garbanzos o betabel. ¿Helado? Sí, hecho a base de plátano congelado y frutos naturales. Incluso los snacks han evolucionado: chips horneadas de kale o camote, galletas sin azúcar añadida y bebidas vegetales ricas y funcionales.

Comer sano ya no significa renunciar al placer de comer. Al contrario, es una forma de consentir a tu cuerpo sin dejar de disfrutar. Y lo mejor es que cada vez es más fácil encontrar ingredientes saludables y recetas accesibles para incorporar a nuestra rutina diaria.

En resumen, la dicotomía entre salud y sabor ha quedado atrás. Hoy es posible disfrutar de cada bocado sabiendo que estás nutriendo tu cuerpo. Comer sano y delicioso es más que una tendencia: es un estilo de vida que llegó para quedarse.

Foto: Unsplash

Foto: Freepik

Dulcepasión: del chocolate La historia y evolución

Foto: Freepik

El chocolate, ese manjar que evoca placer, calidez y confort, ha sido compañero de la humanidad por miles de años. Su historia, tan rica como su sabor, es una travesía que abarca rituales ancestrales, encuentros entre civilizaciones y avances tecnológicos que lo han transformado en uno de los productos más queridos del mundo.

Los primeros registros del chocolate nos transportan a Mesoamérica, hace más de 3,500 años, donde culturas como los olmecas, mayas y aztecas consideraban al cacao como un regalo divino.

El árbol de cacao, Theobroma cacao, literalmente significa “alimento de los dioses”, y no era para menos: sus semillas eran utilizadas como moneda, ofrecidas en rituales religiosos y convertidas en una bebida especial llamada xocolatl, preparada con cacao molido, agua, chiles y especias.

Amarga, espumosa y poderosa, esta bebida no era un simple placer culinario, sino un símbolo de estatus, energía y espiritualidad. La llegada de los españoles en el siglo XVI marcó un cambio decisivo. Cuando Hernán Cortés y sus hombres probaron por primera vez el xocolatl, encontraron su sabor extraño, pero pronto reconocieron su valor.

El cacao fue llevado a Europa, donde comenzó su transformación: se endulzó con miel y azúcar, y se le agregaron ingredientes como canela y vainilla. Así nació una bebida dulce y exótica que rápidamente con quistó a la nobleza europea, convirtiéndose en símbolo de lujo y sofis ticación.

Durante los siglos XVII y XVIII, el chocolate fue ampliamente consumido en las cortes, aunque seguía siendo un producto caro y reservado para las élites. No fue hasta la Revolución Industrial que el chocolate se volvió más accesible.

En el siglo XIX, la invención de la prensa hidráulica permitió separar la manteca de cacao de los sólidos del grano, facilitando la creación de nuevos formatos. En 1847, la empresa británica J.S. Fry & Sons elaboró la primera tableta de chocolate sólido, marcando el inicio de la era mod erna del chocolate.

Poco después, figuras como Daniel Peter y Henri Nestlé revoluciona ron aún más el mercado al crear el chocolate con leche, usando leche condensada para suavizar la mezcla. Al mismo tiempo, la técnica del conchado, desarrollada por Rodolphe Lindt, permitió refinar la textura del chocolate, haciéndola más sedosa y agradable al paladar.

La producción masiva, impulsada por estos avances, hizo posible que el chocolate pasara de ser un privilegio de unos pocos a un placer uni versal.

Hoy, el chocolate existe en un sinfín de versiones: amargo, con leche, blanco, con frutos secos, con sal marina, especias, frutas deshidratadas y hasta infusiones florales.

Se encuentra en barras, bombones, bebidas, postres y platillos gour met. Su presencia en la cultura global es tan amplia que difícilmente hay un rincón del planeta donde no se consuma.

Desde los rituales mayas hasta los escaparates de pastelerías de lujo, el chocolate ha sido testigo y protagonista de nuestra historia. Es más que un dulce: es una herencia cultural, una emoción compartida y una delicia que ha trascendido fronteras.

Foto: Freepik

Cada bocado lleva consigo siglos de tradición, evolución e innovación. Y aunque su forma ha cambiado, el efecto sigue siendo el mismo: placer puro que reconforta el alma y despierta los sentidos.

Lujo Los alimentos más exquisitos en el plato:

y caros del mundo

En el vasto y fascinante universo de la gastronomía, se erige un escalafón singular donde la exquisitez se entrelaza de manera sublime con la exclusividad más palpable, dando origen a una selecta gama de alimentos cuyos precios, a menudo, desafían los límites de la imaginación y la lógica económica convencional. Estos manjares, que en su esencia trascienden la mera nutrición para convertirse en auténticas experiencias sensoriales, son a menudo el fruto de producciones limitadas, de procesos artesanales imbuidos de una meticulosidad casi reverencial, o de la conjunción de factores naturales y humanos que los hacen únicos y codiciados.

Representan, en última instancia, la cúspide del lujo llevado al plato, destinados a paladares sumamente exigentes y, no menos importante, a bolsillos considerablemente holgados, capaces de sufragar el costo de estas joyas culinarias.

Uno de los ejemplos más emblemáticos y reconocidos a nivel mundial en este exclusivo panteón gastronómico es, sin duda alguna, el majestuoso caviar Beluga. Este tesoro culinario, que evoca imágenes de sofisticación y opulencia, pro-

Foto: Unsplash

cede del esturión beluga (Huso huso), una especie ancestral que habita principalmente en las profundidades del Mar Caspio. Sus grandes y lustrosas huevas, de un característico color gris perla que puede variar en tonalidades sutiles, son particularmente apreciadas por los conocedores por su sabor delicado y complejo, que a menudo se describe con notas sutiles de nuez y un final limpio y persistente.

Su textura, suave y mantecosa, contribuye aún más a la experiencia sensorial única que ofrece. Sin embargo, la sobrepesca indiscriminada a lo largo de las décadas, sumada a las restricciones comerciales impuestas para proteger a esta especie en peligro crítico, han elevado su precio a cifras que muchos considerarían astronómicas, consolidándolo firmemente como un símbolo inequívoco de opulencia y distinción.

Otro tesoro que emerge de las profundidades marinas y que goza de una altísima estima en los círculos gastronómicos de élite es el atún rojo de aleta azul (Thunnus thynnus). Especialmente valorado en la refinada cocina japonesa para la elaboración de sushi y sashimi, donde su carne de un color rojo intenso y su característico veteado de grasa intramuscular son altamente apreciados, este majestuoso pez puede alcanzar precios verdaderamente exorbitantes en las subastas, particularmente aquellos ejemplares de mayor tamaño y calidad, que presentan un equilibrio perfecto entre magro y grasa.

La creciente demanda a nivel global, impulsada por la popularidad de la gastronomía japonesa de alta gama, y la alarmante disminución de las poblaciones de atún rojo debido a la pesca excesiva, han contribuido significativamente a su elevado costo, convirtiéndolo en un bien preciado y cada vez más escaso.

Avanzando hacia el reino terrenal, específicamente al misterioso mundo de las setas, la trufa blanca de Alba (Tuber magnatum pico) se corona, sin lugar a dudas, como la joya más preciada y codiciada.

Con su aroma terroso, penetrante e intensamente característico, que evoca notas de ajo, queso y tierra húmeda, esta trufa italiana de temporada se recolecta cuidadosamente en las profundidades de los bosques durante los meses de otoño. Su utilización en la alta cocina se

Foto: Freepik

SABORES

limita a pequeñas cantidades, ya que su potente sabor es capaz de transformar y realzar la complejidad de platos sofisticados. Su escasez, ligada a las condiciones climáticas específicas y la dificultad inherente a su recolección, que a menudo requiere la ayuda de perros entrenados, justifican su elevado precio por gramo, convirtiéndola en un ingrediente de lujo reservado para ocasiones especiales.

La carne de Wagyu A5, originaria de Japón, representa otro exponente paradigmático del lujo gastronómico terrestre. Las estrictas y ancestrales normas de cría y alimentación de estas reses, que incluyen dietas controladas y, en algunos casos, masajes y cerveza, dan como resultado una carne intensamente marmoleada, donde las vetas de grasa se distribuyen de manera uniforme a través del tejido muscular.

Esta infiltración de grasa confiere a la carne una textura increíblemente tierna, que se deshace en la boca, y un sabor rico, mantecoso y umami que deleita a los paladares más exigentes. Los cortes más selectos, como el solomillo o el ribeye con una clasificación A5 (la más alta en calidad), alcanzan precios prohibitivos, reflejando la dedicación y el cuidado que implica su producción.

En el universo de las especias, no podemos pasar por alto al azafrán (Crocus sativus), considerado unánimemente como la especia más cara del mundo. Los delicados estigmas de la flor Crocus sativus deben recolectarse meticulosamente a mano, durante un breve período de floración. Se necesitan miles de flores para obtener una pequeña cantidad de azafrán, lo que explica su elevado costo. Su intenso color rojo, su aroma floral y ligeramente metálico, y su sabor único y sutilmente amargo lo convierten en un ingrediente indispensable en una amplia variedad de platos de alta cocina, desde paellas y risottos hasta postres y salsas complejas.

En el ámbito de las bebidas con un toque gastronómico, el café Kopi Luwak de Indonesia destaca por su peculiar y controvertido proceso de producción. Los granos de café son ingeridos y parcialmente digeridos por la civeta de palma asiática (Paradoxurus hermaphroditus), un pequeño mamífero.

Las enzimas digestivas presentes en el tracto digestivo de la civeta supuestamente alteran la composición de los granos, mejorando su sabor. Una vez excretados y recolectados, los granos se procesan para obtener un café de sabor único y terroso. Su rareza, ligada a la dificultad de la recolección y al controvertido método de obtención, contribuyen significativamente a su alto precio por taza.

Finalmente, el foie gras de pato o ganso, que se obtiene del hígado hipertrofiado de estas aves mediante una alimentación forzada y controlada, es considerado un manjar insigne en la rica tradición gastronómica francesa. Su textura suave y delicada, que se funde en el paladar, y su sabor rico, untuoso y ligeramente dulce lo convierten en un ingrediente sumamente apreciado en la elaboración de patés, terrinas, mousses y otras preparaciones gourmet de alta cocina.

En esencia, estos alimentos que desafían las convenciones de precio y valor trascienden su mera función nutritiva para convertirse en una experiencia sensorial integral, una manifestación tangible de la dedicación, la tradición y, en muchos casos, la escasez. Su elevado costo no solo refleja los intrincados procesos de producción y la limitación de recursos, sino también la demanda constante de un mercado exclusivo que busca la excelencia en cada bocado, donde el lujo se degusta con deleite y se convierte en un símbolo de estatus y distinción.

Las islas más remotas del mundo & cómo llegar a ellas

El planeta está lleno de rincones extraordinarios, pero algunas de sus islas más impresionantes son también las más inaccesibles. Estas islas, alejadas de la civilización, ofrecen paisajes vírgenes, ecosistemas únicos y una sensación de aislamiento total. Si eres un viajero intrépido, aquí te contamos sobre algunas de las islas más remotas del mundo y cómo puedes llegar a ellas.

1. Tristán de Acuña (Reino. Unido)

Considerada la isla habitada más remota del planeta, Tristán de Acuña se encuentra en medio del Atlántico Sur, a más de 2,400 kilómetros de la costa de Sudáfrica. Con una población de menos de 300 personas, esta isla volcánica es hogar de fauna única y paisajes impresionantes.

Cómo llegar: No hay aeropuertos, por lo que la única manera de visitarla es en barco desde Ciudad del Cabo, un viaje que puede durar hasta una semana.

2. Isla Bouvet (Noruega)

Ubicada en el Atlántico Sur, la isla Bouvet es un territorio noruego deshabitado, cubierto en su mayoría por glaciares. Es un destino extremo, ideal para científicos y exploradores.

Cómo llegar: Solo se puede acceder en barco desde Sudáfrica o en helicóptero desde un buque especializado, cuando las condiciones climáticas lo permiten.

3. Pitcairn (Territorio Británico)

Ubicada en el Atlántico Sur, la isla Bouvet es un territorio noruego deshabitado, cubierto en su mayoría por glaciares. Es un destino extremo, ideal para científicos y exploradores.

Cómo llegar: Solo se puede acceder en barco desde Sudáfrica o en helicóptero desde un buque especializado, cuando las condiciones climáticas lo permiten.

4. Isla de Pascua (Chile)

Aunque más accesible que las anteriores, la Isla de Pascua sigue siendo una de las más remotas del mundo. Famosa por sus enigmáticas estatuas moáis, esta isla en el Pacífico es un destino arqueológico y cultural imperdible.

Cómo llegar: Se puede volar desde Santiago de Chile en un viaje de aproximadamente 5 horas.

5. Kerguelen (Francia)

También conocida como “Las islas de la desolación”, este archipiélago en el Océano Índico no tiene habitantes permanentes, solo estaciones científicas.

Cómo llegar: Solo se puede acceder en barco desde la isla de Reunión, en un viaje que dura aproximadamente seis días. Explorar estas islas es un desafío logístico, pero la recompensa es una experiencia verdaderamente única en algunos de los lugares más aislados y sorprendentes del planeta.

Tu aliado estratégico para el crecimiento industrial

Automatización avanzada

Limpieza y mantenimiento industrial

Manufactura CNC y convencional

Mantenimiento de edificios

Instalaciones eléctricas

Refacciones e insumos industriales

Material eléctrico, control y medición

Impulsamos la productividad de tu empresa para alcanzar la máxima eficiencia.

Foto: Unsplash

DESCUBRE

Festivales Musicales que tienes que vivir al menos una vez en la vida

La música tiene el poder de unir a las personas, trascender fronteras y crear recuerdos imborrables. Los festivales de música elevan esta experiencia a un nivel superlativo, ofreciendo no solo conciertos en vivo de artistas de renombre, sino también una inmersión en culturas vibrantes, comunidades efímeras y una atmósfera de celebración única.

Para cualquier amante de la música, hay ciertos festivales que representan una peregrinación obligatoria, experiencias que marcan un antes y un después en su conexión con el arte sonoro.

Uno de los más icónicos es, sin duda, Glastonbury Festival en Somerset, Inglaterra. Más que un simple festival de música, Glastonbury es una ciudad efímera de arte, teatro, comedia y, por supuesto, una ecléctica selección musical que abarca desde leyendas hasta talentos emergentes.

Su atmósfera bohemia, sus escenarios escondidos y la mística que lo rodea lo convierten en una aventura inolvidable. Conseguir una entrada es casi un deporte olímpico, pero la recompensa bien vale la pena. Cruzando el Atlántico, Coachella Valley Music and Arts Festival en California, Estados Unidos, se ha convertido en un referente de la cultura pop y la moda festivalera.

Con carteles estelares que abarcan géneros que van desde el indie rock hasta la electrónica y el hip-hop, Coachella destaca por su impecable producción, sus instalaciones de arte a gran escala y su ambiente soleado y vibrante. Es el lugar para ver y ser visto, y una experiencia sensorial completa.

Para los amantes de la música electrónica, Tomorrowland en Boom, Bélgica, es un destino de ensueño. Conocido por sus escenarios de cuento de hadas, su producción audiovisual de vanguardia y una atmósfera de euforia colectiva, Tomorrowland atrae a cientos de miles de personas de todo el mundo. La energía palpable y la sensación de comunidad son elementos distintivos de este festival inmersivo.

En Islandia, Secret Solstice ofrece una experiencia musical única bajo el sol de medianoche del verano ártico. Con escenarios que van desde glaciares hasta cuevas de lava, el festival combina una programación musical diversa con la impresionante belleza natural del paisaje islandés. Es una aventura que estimula tanto los oídos como la vista.

Para aquellos que buscan una inmersión en la música y la cultura africana, el Festival au Désert en Malí (aunque actualmente en pausa debido a la situación política) ofrecía una experiencia mágica en las dunas del Sahara.

La música tradicional tuareg se mezclaba con sonidos contemporáneos de todo el continente, creando un ambiente de conexión y celebración cultural incomparable. Se espera su eventual regreso como un faro de esperanza y unidad a través de la música.

Finalmente, Fuji Rock Festival en Japón ofrece una experiencia diferente, inmersa en la naturaleza exuberante de las montañas de Niigata. Con un cartel diverso y una atmósfera relajada y respetuosa, Fuji Rock es conocido por su excelente organización y su compromiso con la sostenibilidad.

Es una oportunidad para disfrutar de la música en un entorno natural impresionante. Estos festivales son mucho más que simples conciertos; son experiencias culturales que expanden nuestros horizontes, nos conectan con personas de todo el mundo y nos dejan recuerdos musicales imborrables.

Vivir al menos uno de ellos es una inversión en el alma y una celebración de la fuerza unificadora de la música.

Foto: Unsplash

La magia de los trenes turísticos

más espectaculares

En un mundo donde los viajes a menudo se centran en la velocidad y la eficiencia, los trenes turísticos ofrecen una perspectiva diferente: la oportunidad de saborear el viaje tanto como el destino.

Estos ferrocarriles de lujo no son solo un medio de transporte, sino experiencias inmersivas que combinan paisajes impresionantes, servicio impecable y una dosis de nostalgia por una era dorada de los viajes.

Subir a bordo de uno de los trenes turísticos más espectaculares del mundo es embarcarse en una aventura donde la belleza del entorno se convierte en la protagonista.

Uno de los más emblemáticos es el Orient Express, ahora conocido como el Venice Simplon-Orient-Express. Evocando el glamour de antaño, este tren conecta ciudades europeas icónicas como Londres, París y Venecia, ofreciendo un viaje lleno de elegancia y sofisticación.

Sus coches restaurados con meticuloso detalle, la alta cocina a bordo y los paisajes cambiantes que se deslizan por la ventana transportan a los pasajeros a una época de viajes pausados y refinados.

En Sudáfrica, el Rovos Rail ofrece travesías épicas a través de paisajes africanos sobrecogedores. Desde las Cataratas Victoria hasta Ciudad del Cabo, sus lujosos suites, sus elegantes comedores y sus coches de observación permiten a los viajeros sumergirse en la majestuosidad de la sabana, las montañas y los desiertos, disfrutando de un servicio de primera clase.

Para explorar las maravillas naturales de Canadá, el Rocky Mountaineer ofrece viajes diurnos espectaculares a través de las Montañas Rocosas. Con

sus coches de techo panorámico, los pasajeros pueden admirar picos nevados, lagos turquesas y valles profundos sin perderse ni un detalle. Las narraciones a bordo enriquecen la experiencia, contando la historia y la geografía de la región.

En Perú, el Belmond Hiram Bingham ofrece una manera inolvidable de llegar a la antigua ciudadela de Machu Picchu. El tren, con su decoración inspirada en los vagones Pullman de los años 20, serpentea a través del Valle Sagrado de los Incas, ofreciendo vistas impresionantes de las montañas y el río Urubamba. La música en vivo y la gastronomía peruana a bordo complementan la magia del destino final.

Australia también cuenta con trenes turísticos de renombre, como The Ghan, que atraviesa el corazón del continente desde Adelaida hasta Darwin. Este viaje épico permite experimentar la vastedad y la diversidad del paisaje australiano, desde las áridas llanuras rojas hasta la exuberante vegetación tropical del norte.

Finalmente, en Escocia, el Royal Scotsman ofrece viajes íntimos y lujosos a través de las Tierras Altas. Con sus elegantes coches de época y su ambiente relajado, este tren permite explorar castillos históricos, lagos serenos y paisajes montañosos espectaculares, disfrutando de la hospitalidad escocesa y la degustación de whiskies locales.

La magia de estos trenes turísticos reside en su capacidad para transformar el acto de viajar en una experiencia en sí misma. Permiten desconectar del ritmo frenético de la vida moderna y reconectar con la belleza del mundo que nos rodea, ofreciendo una perspectiva única y memorable que va más allá del simple destino. Subir a bordo de uno de estos trenes es un viaje al corazón de la elegancia y la aventura.

Foto: Unsplash

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.