Lifestyle magazine
(DES)CONEXIÓN
El arte de celebrar la vida cotidiana
PAG 10
ESPACIOS
Transforma tu cocina en un espacio minimalista utilizando madera
PAG 26
El fútbol callejero de más que un deporte,
una expresión cultural RÍO
![]()
Lifestyle magazine
El arte de celebrar la vida cotidiana
PAG 10
ESPACIOS
Transforma tu cocina en un espacio minimalista utilizando madera
PAG 26
El fútbol callejero de más que un deporte,
una expresión cultural RÍO
DESCUBRE
Ciudades que brillan de noche: ¿Cuales son las más mágicas del mundo?
PAG 54

EDICIÓN 14 LIFESTYLE OCTUBRE 2025/ $500
Descubre la empresa highlight de la edición


Octubre siempre llega con una energía especial. Es un mes que invita a hacer una pausa, a respirar más profundo y a disfrutar los pequeños cambios que trae consigo la temporada. El clima empieza a refrescar, las tardes se vuelven más suaves y el ambiente toma un toque cálido y nostálgico. Es ese momento del año en el que volvemos a conectar con lo esencial, con los detalles que hacen cada día único.
En esta edición celebramos la transición, la inspiración y la belleza de lo cotidiano. Exploramos historias que nos invitan a ver el mundo con otros ojos: desde viajes que despiertan la creatividad, hasta la magia de la gastronomía que evoluciona sin olvidar sus raíces. Octubre es un recordatorio de que el cambio tam-
bién puede ser amable, lleno de color, sabor y nuevos comienzos.
Este mes queremos acompañarte a descubrir, a sentir y a disfrutar. Apreciar la autenticidad, la pasión y el talento que se esconde en cada proyecto y en cada persona que forma parte de esta comunidad. La vida está hecha de momentos, y en Bonavio creemos que cada uno merece celebrarse.
Gracias por estar aquí, por leer, por inspirarte y por permitirnos ser parte de tu camino. Que esta edición te conecte con el presente y te recuerde que siempre hay algo bello esperando ser descubierto.
Bienvenido a octubre. Bienvenido a Bonavio.
Redacción Bonavio





(DES)CONEXIÓN Pág 10-25

MUSAE
Pág 30-37

ESPACIOS Pág 26-29

SABORES Pág 38-47
DIRECTORIO:
CASA EDITORIAL: VIGO PUBLICIDAD, SA DE CV
CONCEPTO Y DISEÑO EDITORIAL: BONAVIO BY VIGO
REDACCIÓN:
FERNANDA FIGUEROA
DISEÑO EDITORIAL: FERNANDA FIGUEROA

Pág 48-62
DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, Año 2025 No. 14, VIGO ESTRATÉGIA MERCADOLÓGICA S.A DE C.V® es una publicación mensual editada y publicada por VIGO ESTRATÉGIA MERCADOLÓGICA S.A DE C.V®, con domicilio en Real de Acueducto 300 piso 21 D1, Puerta de Hierro. 45116 Zapopan Jalisco. Tel: 33 120 03080 Editor Responsable: María Fernanda Figueroa Barragán. Tel 449 105 3989. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2024-05171473400; Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Responsable de la última actualización: María Fernanda Figueroa Barragán, fecha de última modificación 28 de Octubre de 2025. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta Edición de VIGO ESTRATÉGIA MERCADOLÓGICA S.A DE C.V®, sin autorización expresa y por escrito por parte del Consejo Directivo de VIGO ESTRATÉGIA MERCADOLÓGICA S.A DE C.V®. VIGO ESTRATÉGIA MERCADOLÓGICA S.A DE C.V®, no se identifica con las opiniones expresadas por sus lectores, colaboradores o autores en cualquiera de los artículos o secciones de la revista BONAVIO®, al igual que no se responsabiliza por la información publicada en las encuestas publicadas en su contenido ya que son una muestra de la opinión pública y no representan necesariamente la opinión de la población en general, siendo responsabilidad directa de la metodología implementada en estas las casas encuestadoras que las realizan, por lo que los lectores deben evaluar los resultados de las encuestas por su cuenta.





Por: Israel Isaac García Zamarripa (DES)CONEXIÓN
La vida hoy en día pasa en un abrir y cerrar de ojos, en ocasiones no prestamos atención a cosas simples, así como ver un atardecer o simplemente tener una café caliente por la mañana, y la verdad es que son esos pequeños detalles, los que vale la pena disfrutar. Cuando te das el tiempo de valorar lo cotidiano te das cuenta de que la verdadera alegría esta con lo simple.
Al despertar es un buen momento para empezar agradeciendo por un día más. No es necesario hacer un ritual, recuerda que lo más sencillo es lo mejor, puedes iniciar con tomar un momento para respirar profundo, y pensar en cosas buenas y positivas.

Eso nos ayuda a empezar con buen humor y a ver el día con más calma. Porque no siempre necesitamos algo grande para sentirnos felices, a veces con solo una sonrisa o un pensamiento positivo ya estamos bien. Otra manera de apreciar la vida es disfrutar de las cosas que hacemos con las personas que amamos, ya sea convivir en familia, salir a pasear con los amigos o simplemente reírse de algo tonto hasta que el estómago nos duela.
Esos momentos son invaluables y dejan recuerdos que jamás sacaremos del corazón. No es necesario un evento especial, solo estar presente y aprovechar esos instantes.
También podemos transformar las rutinas en pequeños momentos de alegría, como escuchar tu música favorita, dar un paseo por el parque o dormir unas horas más un día domingo, esas pequeñas actividades hacen que tu día sea más sencillo y llegas a sentirte más agradecido por lo que tienes.
La mayoría de las veces, lo único que necesitamos es simplemente tomarnos un minuto y aprender a valorar lo que tenemos a nuestro alrededor.
La naturaleza también está llena de cosas hermosas para disfrutar: un árbol dando fruto, un pájaro cantando por la mañana. Salir un rato a la calle, mirar las nubes, sentir el aire fresco en el rostro o escuchar los sonidos del barrio nos hace sentir vivos y en paz.
Una forma fácil de desconectar, de celebrar lo sencillo de la vida es alejarte de las redes sociales, de la vida mundana, para poder hacerlo puedes tomarte un tiempo así sea un fin de semana en algunas cabañas o en algún lugar alejado de la sociedad y el ruido,
Y por último, celebrar la vida cotidiana también es ser amable con uno mismo. Reconocer lo que logramos, aunque sea muy pequeño, nos ayuda a sentirnos bien.
La clave está en aprender a encontrar alegría en los detalles, en esas cosas sencillas que muchas veces pasan desapercibidas. En resumen, celebrar la vida en las cosas cotidianas nos hace más felices. No hay que esperar a algo grande, solo aprender a valorar cada día, cada momento y esas pequeñas cosas que hacen que la vida sea bonita. Al final, la felicidad está en lo simple, solo hay que aprender a verla.







Por: Claudia Elizabeth Sandoval Martínez
Para tener una rutina de yoga no es necesario tener un lugar perfecto, solo un momento para ti, no hace falta un espacio silencioso o tener un lugar profesional. Lo único que necesitas es tener tiempo para ti y algunos minutos para respirar. Lo hermoso del yoga es que puedes hacerlo en cualquier lado: en tu habitación, en el parque, en la playa, incluso hay quienes lo hacen en el trabajo.
Te compartimos algunos tips para que puedas adentrarte al mundo del yoga:
El yoga es una pausa. Un momento para bajar el ritmo y conectar con lo que sientes. Cuando respiras profundo y te estiras, no importa si hay ruido o si estás rodeado de gente. En ese instante, el bienestar empieza a nacer dentro de ti.
Cada inhalación te llena de calma, cada exhalación suelta lo que pesa. No necesitas hacerlo perfecto. Solo deja que tu cuerpo se mueva como lo necesite y que tu mente descanse un poco del caos del día.
¿Estás en casa? Pon tu música favorita y convierte tu habitación en tu mini santuario.
¿En el parque? Siente el sol y el viento mientras te estiras.

Fotos: Unsplash

(DES)CONEXIÓN
¿En la playa? Deja que las olas marquen el ritmo de tu respiración. ¿En la oficina? Cierra los ojos, mueve los hombros y recuérdate que el equilibrio también se encuentra en los pequeños momentos.
El yoga no se trata de flexibilidad, sino de conexión. Es aprender a escuchar tu cuerpo y cuidar de ti, sin importar el lugar.
Practicar yoga en cualquier parte te ayuda a liberar tensiones, mejorar tu postura y llenarte de energía. Pero más allá del ejercicio, el yoga te ayuda a estar relajado, a aceptar los retos que se nos presentan y a agradecer lo que tenemos.
Te aseguro que al terminar una práctica por muy pequeña que sea, te sentirás mejor contigo mismo, más ligero, más tranquilo, más tú.
Si algún día sientes que necesitas un break, no esperes a mañana, solo respira y deja que la calma te llegue hasta tus huesos. Porque el yoga no está en un lugar, está en ti.
así que recuerda, antes de empezar tu día, toma tres minutos para cerrar los ojos, inhalar profundo y agradecer. A veces, ese pequeño momento de calma es todo lo que necesitas para cambiar tu energía.



(DES)CONEXIÓN
Por: Silvia Saavedra Juárez
No siempre hace falta leer un libro enorme para salir inspirado. A veces, un texto breve puede cambiar nuestra forma de pensar o abrirnos la mente a nuevas ideas. Los libros cortos tienen algo especial: van directo al punto, sin rodeos, y nos dejan reflexionando mucho después de cerrar la última página.
Estos libros nos enseñan que la calidad no depende del tamaño. Un ensayo de 100 páginas puede contener ideas más poderosas que una novela de 500.
Su lectura rápida permite que podamos terminarlos en un par de días, pero sus enseñanzas nos acompañan por mucho tiempo. Cada frase cuenta, cada concepto se siente más concentrado y potente.



Además, los libros cortos son ideales para despertar la curiosidad. Nos permiten explorar temas distintos sin comprometer demasiado tiempo, y muchas veces nos motivan a buscar más información o leer otros textos relacionados. Son como pequeñas puertas que nos invitan a un mundo más amplio de conocimiento.
Otra ventaja es que no intimidan. A veces, un libro muy largo puede parecer abrumador y hacer que lo dejemos a medias. Los libros cortos nos dan la sensación de logro al terminarlos, y ese impulso nos anima a seguir explorando nuevas lecturas y nuevas ideas.
Lo más importante es que estos libros nos muestran que una idea potente puede venir en poco espacio. Un concepto, una reflexión o una historia breve pueden cambiar nuestra forma de ver la vida, inspirarnos a actuar o simplemente hacernos pensar un poco más profundo.
Así que no subestimes los libros cortos. A veces, en pocas páginas se esconden las ideas más grandes, capaces de dejar una huella duradera en nuestra mente y en nuestro corazón.











Por:Erika Za
Aveces, todo lo que necesitamos para sentirnos mejor es cambiar un poco de ambiente. Un nuevo entorno puede tener un poder increíble sobre cómo pensamos, cómo nos sentimos y hasta cómo vemos la vida. No se trata solo de viajar lejos o mudarse, sino de darse la oportunidad de mirar el mundo desde otro lugar.
Cuando cambiamos de entorno, nuestro cuerpo y nuestra mente reaccionan. Ver cosas nuevas, respirar otro aire o escuchar sonidos diferentes nos ayuda a salir de la rutina. De pronto, algo tan simple como caminar por un parque distinto o pasar un fin de semana fuera de la ciudad puede darnos una sensación de alivio y energía renovada.
Muchas veces, cuando estamos rodeados de lo mismo cada día, sin darnos cuenta, entramos en automático. Hacemos lo mismo, pensamos igual y sentimos que nada cambia. Pero cuando nos movemos a otro espacio, algo dentro de nosotros también se mueve. Empezamos a ver nuevas posibilidades, a pensar con más claridad y a sentirnos más vivos.
Un nuevo entorno puede ser una casa diferente, una nueva escuela, un viaje corto o incluso redecorar tu habitación. Pequeños cambios, como abrir las ventanas, poner plantas o cambiar el orden de tus cosas, pueden crear una (DES)CONEXIÓN

sensación de frescura y calma. Nuestro entorno influye más de lo que imaginamos en nuestro estado de ánimo y en nuestra energía.
Además, cuando te encuentras en un lugar diferente esto nos ayuda a sanar internamente, ya que nos distancia de los problemas que tenemos en ese momento el cual nos permite respirar y ver las cosas desde otra perspectiva.
A veces, alejarnos un poco es justo lo que necesitamos para volver con más fuerza y con una mente más clara.
Cambiar de entorno no siempre significa huir. A veces es una forma de cuidarse, de buscar bienestar y de reconectar con uno mismo. Es un recordatorio de que la vida sigue, que hay otros paisajes, otras personas y otras formas de sentirnos bien.
Así que, si últimamente te sientes estancado, cansado o sin inspiración, prueba algo nuevo. Da un paseo por un lugar diferente, mueve tus muebles o planea una pequeña escapada.
Verás cómo ese simple cambio puede hacerte sentir más ligero, más tranquilo y con más ganas de empezar de nuevo.














Por: Ricardo Alonso Cardenas Muñoz
i sientes que tu cocina se ve llena de cosas y quieres darle un aire más moderno y relajado, el estilo minimalista puede ser justo lo que necesitas. No hace falta gastar mucho dinero ni hacer una gran remodelación. Con algunos cambios y usando madera, puedes lograr un espacio más limpio, ordenado y con mucha onda.
La madera es un material que nunca pasa de moda. Además, tiene ese toque cálido que hace que todo se sienta más acogedor. En una cocina minimalista, donde todo tiende a ser blanco, gris o negro, la madera le da ese “algo” que hace que el lugar no se vea frío ni aburrido. Puedes usarla en los muebles, en la encimera, en estantes o hasta en el piso.
El primer paso para transformar tu cocina es quitar lo que sobra. Sí, menos es más. Deja solo lo que realmente usas todos los días y guarda el resto. Una cocina despejada se ve más amplia, más limpia y también te ayuda a cocinar con menos estrés.
Después, elige tonos suaves. La madera con un tono mas claro, así como las de pino o roble, se ven geniales con pareFoto: Unsplash


Foto: Unsplash



des en color blanca o gris, si eres fanático e contrates puedes usar madera oscura con algunos detalles en color gris o negro, lo ideal es mantener la simplicidad y la armonía.
En cuanto a los muebles, busca diseños con líneas rectas y sin tantos adornos. Los tiradores ocultos o los acabados lisos se ven súper modernos.
También puedes poner unas repisas abiertas para mostrar lo justo: un par de tazas lindas, unas plantas pequeñas o frascos de vidrio con tus ingredientes favoritos.
Ten en cuenta que la iluminación hace toda la diferencia, es decir si tienes ventana, aprovecha la luz natural al máximo. Si no, usa luces cálidas que resalten los tonos de la madera y creen un ambiente relajado.
Al final, tener una cocina minimalista no es solo estilo, es crear un lugar donde te sientas tranquilo, donde sientas placer, no solo por comer, si no también al preparar los alimentos con amor y puedas disfrutar de una taza de café con los que mas amas y con la madera como protagonista, tu cocina puede convertirse en ese rincón simple pero con mucha personalidad.












Cerrada circuito Japón #104,
Parque Industrial San Francisco de los Romo









Por: Ma. Isabel Cristina Duron Delgado
Esta pintura fue creada en 1889, mientras Van Gogh estuvo viviendo en el asilo de Saint Rémy de Provence, pero la pintura no fue reconocida como arte. Van Gogh la considero como un experimento al inicio y nunca imaginó que podría convertirse en su pieza más famosa.
Pero con el tiempo la pintura comenzó a ganar reconocimiento por la fuerza que tenia visualmente y el reconocimiento de la técnica que utilizó.
Lo que llamó más la atención en su momento fueron las formas y los colores que el utilizó para crearla, unos remolinos azules que se posicionan en el cielo, más las estrellas que tienen el efecto de poder palpitar y un pequeño pueblo debajo de las colinas.
Muchos piensan que el representó la forma en la cual el veía el cielo. Lo cual hizo que la pintura tuviera más reconocimiento.
Así que es totalmente entendible el Hype que ha conseguido desde ese entonces. Por ejemplo, que la imágen es única, no existe en el mundo del arte otra pintura
que pueda ser semejante a esta. Lo cual crea cierta perfección contemporáneaPor otro lado, la historia de la lucha de Van Gogh contra la enfermedad mental, su vida breve y trágica le añade un valor importante y diferente que conecta con el público.
En la era digital, La noche estrellada se ha convertido en un símbolo pop. Ha sido reinterpretada en memes, animaciones, experiencias inmersivas y hasta en videojuegos.
Este fenómeno no diluye su valor artístico; al contrario, lo amplifica, llevando su mensaje y su belleza a nuevas generaciones que quizá nunca han pisado un museo.
Detrás de todo este hype, permanece el núcleo de la obra: un grito visual que mezcla melancolía, esperanza y asombro. Tal vez su éxito radica en que, al mirarla, no vemos solo el cielo nocturno… vemos el alma de quien lo pintó.














Varmus Suite, un software que of rece una tecnología escalable y adaptable para mejorar el control del proceso de nómina y la gestión del personal, compuesta de módulos independientes que se complementan entre sí
Contáctanos para agendar una demo
info@estratiahc com 449 428 62 91
varmus.com.mx



Por: Ximena UM




Poder viajar es algo considerado especial ya que puede cambiar la forma de ver el mundo. Conocer nuevos lugares que tienen ritmo, colores, cultura y gente diferente te permite abrir un nuevo panorama.
Es como si al salir de la rutina, nuestros 5 sentidos pudieran conectarse a algo con mucho más valor. Y en este punto es donde se puede incluir la fotografía, no solamente para utilizar las fotos de recuerdo, también es una manera de poder guardar y mantener los recuerdos que nos hicieron sentir nuevas emociones.
No es solamente de poder tomar la foto más bonita o estética para subirla a redes, es más acerca de poder capturar momentos que al verlos una y otra vez, podamos recordar o revivir la emoción de ese proceso en específico.
La fotografía de viaje es, en realidad, una manera de contar historias. A veces, una sonrisa al azar en una calle, una mirada curiosa o el reflejo del sol sobre el mar pueden decir más que mil palabras.
Otras veces, basta con una esquina, una sombra o una textura para transmitir la esencia de un lugar. No hace falta tener una cámara profesional; muchas de las mejores fotos surgen con el teléfono en la mano, cuando estás atento y dejas que las cosas pasen naturalmente.
El secreto está en observar. Mirar con calma, sin prisa, y dejar que el entorno te hable. No todo tiene que estar planeado. Las fotos que son consideradas las más



auténticas, generalmente son encontradas cuando ya olvidaste de que la estás tomando, es cuando prefieres vivir el momento y disfrutar de lo que la cámara está tomando y captando que las imágenes se vuelven reales y honestas.
E incluso un error que suele pasar más seguido de lo que parece, es que al tomar las fotos del viaje y al volver a casa te das cuenta que no sales en ninguna.
No está mal salir en tus fotografías y hay que tomar en cuenta que siempre hay algún extraño dispuesto a gastar 3 segundos para poderte ayudar. Esas imágenes, con el paso del tiempo, se vuelven las más valiosas. Son la prueba de que estuviste ahí, sintiendo, respirando, descubriendo.
Fotografiar un viaje también es una forma de agradecer lo que estás viviendo.
Una foto te puede hacer pensar que en ese preciso momento estuviste disfrutando totalmente y pudiste presenciar cierto paisaje o calle o incluso personas. Las fotografías guardan los sentimientos y también aquellos olores, sonidos, risas e incluso el clima. Y uno se da cuenta que al pasar los años las imágenes que tomamos se transforman en pequeños portales hacía esos instantes.
Así que cuando vuelvas a salir de viaje o a explorar, no te sientas con la presión de tomar la fotografía perfecta. Simplemente hay que dejar que las imágenes sean reales y que tengan la emoción del momento.
Al final del día, el poder capturar el momento no se trata de la técnica que utilices o los filtros que le puedas poner, puedes atrapar un pedazo de vida de cada lugar y guardarlo por siempre.




https://maps.app.goo.gl/scpmQJZfkS7ksERf8

https://maps.app.goo.gl/kXgqNr4fWFZQYTWm7
https://maps.app.goo.gl/aoapJZn4YtST8Gqr6
https://maps.app.goo.gl/xZ3szAHYea76u4a68

Por: Alejandro R
La gastronomía mexicana siempre ha representado perfectamente nuestra historia. Dentro de cada receta creada hay un conjunto de culturas, sabores y costumbres que han sido transmitidas de generación en generación.
Pero en los últimos años, ha habido una forma nueva de conocerla: la cocina mexicana contemporánea. Esta nueva forma tiene como objetivo buscar una forma de mantener vivas nuestras raíces, mientras se innova un poco con cada platillo ofreciendo una forma fresca y creativa para nuevas ideas.
Lo importante de este cambio que se quiere lograr es no olvidar la tradición, más bien de reinventarla un poco. Los chefs hoy en día se inspiran en los ingredientes y en las técnicas del pasado, pero crean platillos distintos. Por ejemplo, el mole que se puede servir con ingredientes no tan comunes o menos porciones, todo esto sin perder totalmente el sabor.
O las tortillas, que siguen siendo el corazón de nuestra gastronomía, pero ahora se preparan con maíces de colores, con rellenos o texturas innovadoras.
La cocina mexicana contemporánea
también habla de identidad. En un mundo donde todo cambia rápido, los cocineros buscan reconectar con lo auténtico, con los productos locales, con el trabajo del campo y con las comunidades que conservan las recetas originales.
Muchos restaurantes trabajan directamente con productores, respetando los ciclos naturales y apoyando prácticas sostenibles. Esto le da un nuevo valor a lo que comemos: ya no solo se trata del sabor, sino también del respeto por la tierra y por quienes la trabajan.
Otro punto importante de esta tendencia es la presentación. La cocina contemporánea mexicana cuida cada detalle, es importante el sabor y también la forma. Los platillos se convierten en pequeñas obras de arte, donde los colores y las texturas cuentan una historia.
Pero detrás de esa estética hay una intención más profunda: hacer que el que consume el platillo redescubra lo que creía conocer. Que pruebe un taco, una salsa o un postre de siempre, pero llevándose una grata sorpresa que despierte su curiosidad.
A parte el innovar no aplica solamente para los restaurantes famosos o el-


egantes. Se pueden encontrar innovaciones en fonditas, mercados o proyectos locales, en donde se crean propuestas creativas que logran unir lo tradicional con lo moderno. Existen cocineros que se han atrevido a diseñar antojitos mexicanos mezclando sabores regionales o incorporando técnicas internacionales sin perder el toque mexicano. Sigue siendo una cocina con vida que a veces se transforma pero no deja de ser la misma.
Al final, la cocina mexicana contemporánea es una forma de unir el pasado y darle un toque nuevo del futuro y nos recuerda que la tradición se puede mantener aun con cambio.
Poder comer en México es verdaderamente un beneficio que tenemos ya que nuestras experiencias al hacerlo van más allá de solo el platillo, tenemos oportunidad de conectarnos con nuestras raíces, valorar nuestras creaciones y celebrar que siempre ha habido creatividad dentro de nuestra cultura.
Porque si algo define a México, es su capacidad de reinventarse sin perder su sabor. Y eso, en cada bocado, es una manera de mantener viva nuestra historia.

Por: Sofia Reynoso Jokisch

La comida tiene una manera bonita de permitirnos acercar a otros lugares. A veces, solo al probar algo nuevo podemos sentir que viajamos sin tener que movernos de donde estamos. Cada país tiene sabores que lo convierten en algo único y muchos de ellos son representados por un solo ingrediente. Te compartimos cinco ingredientes que representan distintas partes del mundo y que nos enseñan que tanta diversidad existe y que tan rica puede llegar a ser la comida.
En países como Italia, España o Grecia, el aceite de oliva se usa en casi todo. Ayuda a darle sabor a las ensaladas, las pastas y los pescados. Es un ingrediente sencillo, pero muy especial, porque le da a cualquier platillo ese toque rico y natural. También representa una forma de vivir tranquila, donde la comida se disfruta sin prisa.
En casi toda Asia, el arroz se utiliza en cada comida. Puede servirse con vegetales, carnes, salsas o simplemente al vapor y es el acompañamiento perfecto el cual suele simbolizar equilibrio y simplicidad. En Japón es utilizado para hacer sushi, en la India para el curry y en Tailandia para sus famosos platos que llevan salsa. Es un alimento que utilizan millones de personas cada día.
Foto:Freepik

El maíz no es cualquier ingrediente, forma parte de la historia de México, Guatemala y Colombia, ya que es utilizada todos los días en tortillas, tamales y arepas. La recolección del maíz tiene un significado, el gran trabajo que conlleva hacerlo crecer en el campo y la conexión con la tierra. El sabor es cálido y familiar y tiene el poder de hacerte sentir como en casa.
Unsplash
El curry no es una sola especia, generalmente es una mezcla de muchas. Existen sin fin de recetas en la India ya que las familias le dan su propio toque y algunas recetas incluso pasan de generación en generación. Algunos Currys son picantes, dulces o suaves pero todos tienen el aroma potente y el color. La comida también puede contar historias mezclando culturas y costumbres.
En ciudades como Francia, Italia o Suiza, el queso siempre ha sido considerado símbolo de placer y tradición. Existen muchos tipos de queso: duros, cremosos, suaves o fuertes. Generalmente se come solo o también puede disfrutarse acompañado de pan o vino. Es un ingrediente que suele disfrutarse despacio y en pocas cantidades.
Estos cinco ingredientes son solo una muestra del mundo que se puede encontrar en los sabores. Estos nos recuerdan que comer no solo se trata de alimentarse, sino también de conocer, compartir y disfrutar. Cada ingrediente tiene una historia y cuando los probamos, viajamos un poquito con ellos.





















Por: Aldo Pérez

El chile no es solamente un ingre diente que se utiliza en la cocina mexicana: forma parte de nuestra historia y de lo que somos. Solemos us arlo en casi todo lo que comemos, desde la comida más sencilla como quesadillas hasta platos más elaborados.
El sabor, el color y el picor son parte de nosotros. Sin el chile, la comida mexi cana no sería la misma ya que no con taría con esa característica tan peculiar que la hace única.
Lo más fascinante del chile es que hay muchos tipos. En México hay más de 60 tipos, y cada uno tiene su propio sabor, color y nivel de picor.
Existen los chiles frescos, como el jala peño, el serrano o el poblano, que gen eralmente se usan para salsas, guisos o incluso para acompañar un simple plato de frijoles. Y también están los chiles se cos, como el guajillo, el ancho o el pasilla, que cuando se deshidratan se transfor man y dan un sabor aún más intenso junto con el aroma. Cada región del país tiene sus favoritos y sus maneras espe ciales de prepararlos.
Foto: Unsplash

El chile no solo pica: también da vida. Un mole sin chiles secos no podría llegar a tener ese sabor complejo que combina dulzura, fuerza y tradición. Una salsa verde sin chile perdería esa frescura que decora cualquier taco. Incluso los chiles rellenos tiene su sabor único,: un poblano asado y pelado que con un buen relleno, se convierte en un plato suave, sabroso y lleno de historia.
Pero el chile no solo vive en la cocina. En México, compartir una salsa picante es considerado un acto de confianza. Es una forma amigable de conectar con las personas y hasta puede ser un reflejo de amistad. Cada persona tiene su nivel de aguante con el picor,, su chile preferido y su receta secreta.
Esa experiencia de compartir el picante nos une a los mexicanos hace generaciones y es algo con lo que vivimos día a día naturalmente.


En los últimos años, los chefs y cocineros mexicanos han encontrado formas de usar el chile incluso llevándolo a postres, bebidas y algunos cocteles. Un poco de chile en un chocolate, en chocolate caliente o en una margarita pueden llegar a sonar como combinaciones raras, pero realmente pueden sorprender. Esto prueba que aun cuando nuestra tradición sigue viva y puede innovarse sin que cambie.
El chile es color, sabor y emoción. Es ese toque que despierta los sentidos y nos conecta con nuestras raíces. Detrás de cada mordida que pica hay historia, pasión y orgullo.
Porque si algo define a la cocina mexicana, es ese fuego que el chile le da a todo… un fuego que no solo se siente en la boca, sino también en el corazón.


Por: Fernanda UM
Poder viajar a Marruecos, es una gran experiencia que merece la atención utilizando todos los sentidos. Desde el primer momento, este país te recibe con su increíble energía, sus colores vibrantes y los grandes aromas que llenan en aire. Es un lugar en donde lo antiguo puede convivir con lo moderno, tanto que en cada rincón se puede contar una historia.
Al caminar por las calles de Marrakech, uno se puede introducir a un ambiente lleno de contrastes. Los mercados, o zocos están llenos de vida. Se pueden encontrar especias de todos los tonos, lámparas con incrustaciones de metal que brillan con la luz del sol, alfombras que son tejidas a mano y el sonido de los negociadores.
Todo se mueve a su propio ritmo y aun cuando puede ser un poco caótico también es encantador.
Los aromas son parte importante de la magia marroquí. En cada esquina se mezclan el olor del té de menta, del comino, del azafrán y del pan recién hecho. Comer en Marruecos es también un viaje: el sabor suave del cuscús, el toque dulce del tajine con frutas secas o el picante del harira, una sopa tradicional que reconforta el alma.
Pero Marruecos no solo se vive en sus ciudades. Sus paisajes son igual de sorprendentes: el desierto del Sahara, con dunas doradas que cambian de color con el sol; las montañas del Atlas, imponentes y silenciosas; y los pueblos azules de Chefchaouen, donde cada calle parece pintada con calma y amor.
Lo mas bello de todo esto, es que detrás de cada momento y experiencia siempre se encuentra gente amable. Los marroquíes reciben a los viajeros con mucha amabilidad y con su té dulce que tiene como significado la amistad y la bienvenida.
Marruecos no se olvida, no solo te topas con unas vistas increíbles, también conoces gente que brinda el toque especial a donde sea que vayas. Los detalles te permiten agudizar los sentidos para que este increíble país te deje una huella en el corazón.



El mar Mediterráneo no solo es conocido por sus hermosos paisajes o la comida que preparan, también es conocido por la forma y el estilo de vida que tienen los habitantes de sus costas.
En países como Grecia, Italia o España, las personas han aprendido a vivir con equilibrio, disfrutan de cada día de una forma simple y valorando el bienestar que se puede lograr. El secreto existe en no complicarse la rutina y esto ayuda a ver la vida más tranquila y estar consciente de lo que los rodea.


Existe una dieta llamada “dieta mediterránea” que engloba más que solo comer sanamente. Es un estilo de vida la cual se basa en consumir alimentos frescos, naturales y de temporada como frutas, verduras, granos, aceite de oliva, pescado y poco vino tinto.
Esta forma de alimentarse no solamente los ayuda a nutrir el cuerpo, los ayuda a calmar la mente. No existe la prisa al comer, las comidas se disfrutan con la familia o amigos, hay conversaciones largas y buenos momentos.
Otro punto a considerar que también es importante es la conexión con el entorno. En el Mediterráneo, las personas viven en sintonía con la naturaleza: aprovechan el clima, caminan, descansan al aire libre y valoran el tiempo de descanso tanto como el trabajo. Esa relación equilibrada con el día a día ayuda a mantener una mente más clara y un corazón más tranquilo.
También hay una filosofía detrás de esta forma de vida: disfrutar sin exceso. Nada está prohibido, pero todo se vive con moderación. Puedes tomar un café con
toda la calma del mundo, es válida una siesta corta a mitad del día o después de comer y se sale con amigos sin ninguna culpa. De esta forma se pueden disfrutar los pequeños momentos en un mundo en donde todo parece ir muy rápido todo el tiempo.
La vida mediterránea nos ayuda a recordar que el bienestar es importante y no se puede comprar, se va construyendo. Y consiste en cuidarnos y priorizarnos sobre todo, cuidar nuestros alimentos, mover nuestro cuerpo, conectar con los demás y también permitirnos descansar.
No tienes que hacer cambios intensos, solamente tienes que adaptar pequeños hábitos que nos puedan ayudar a vivir de una forma más tranquila y llena de gratitud.
Quizás por eso, cuando pensamos en el Mediterráneo, no solo imaginamos el mar azul o el sol dorado, sino una sensación de paz. Esa calma que viene de vivir bien, de valorar lo que se tiene y de disfrutar el presente.
Al final, las lecciones del sur nos enseñan algo simple pero profundo: la felicidad está en los detalles, en lo natural, en lo cotidiano.
Y tal vez ahí, en ese equilibrio sereno, esté la verdadera receta para una mente sana y una vida plena.








¿Cuáles son las más mágicas del mundo?
Por: Manuel David Gaytán
Ciudades que brillan de noche: ¿cuáles son las más mágicas del mundo?
Existe algo especial en las ciudades cuando es de noche. Las luces se prenden, las calles se llenan de una vida nocturna intensa y todo toma una perspectiva diferente. De día también son especiales e impresionantes, pero al anochecer salen aspectos con encanto diferente y muestran nuevos lugares y ambiente. Algunas ciudades del mundo parece que fueron diseñadas para lucirse en la oscuridad, llenas de energía nueva, color y vida.
Conocida generalmente como la Ciudad de la Luz, París tiene un ambiente especial y única cuando se oculta el sol. Con la Torre Eiffel iluminada es un gran espectáculo que no para de asombrar, cada hora brilla con destellos intensos.
Tomar un tour por el Sena para poder tomar una copa de vino en un barco con la Torre de fondo, ver todas las cafeterías encendidas y los artistas callejeros tocando música realmente le da un toque más romántico al ambiente. París de noche es una experiencia diferente que se siente.



Tokio realmente es una ciudad que parece nunca dormir. Las calles llenas de luces neones, anuncios en pantallas gigantes y colores brillantes hacen que cada calle parezca sacado de una película del futuro.
Hay barrios como Shibuya o Shinjuku en donde las luces se mezclan con el movimiento de las personas. Pero aún así existe una calma cuando se pueden ver los templos iluminados y calles pequeñas en donde la noche lleva un ritmo más tranquilo y familiar.
El brillo de Times Square es famoso en todo el mundo. Millones de luces iluminan la ciudad que, literalmente, nunca duerme. Desde los rascacielos se pueden ver miles de ventanas encendidas, como si cada una contara una historia. Caminar por Central Park o cruzar el Puente de Brooklyn al atardecer son experiencias que muestran otra cara de la ciudad: menos ruido, más magia.

Dubái es sinónimo de lujo y modernidad. De noche, su skyline parece un espectáculo de luces. El Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, brilla como una joya en medio del desierto.
Las fuentes danzantes frente a él se iluminan al ritmo de la música, y cada espectáculo deja a todos sin palabras. Es una ciudad que demuestra que la noche también puede ser glamour y espectáculo.
Barcelona tiene una energía especial después del atardecer. Las luces de la Sagrada Familia, el paseo por Las Ramblas o las vistas desde el Mirador de Colón crean una sensación cálida y alegre.
Hay bares que tienen música en vivo y también terrazas llenas de gente que hacen que la ciudad cobre vida y se sienta con una gran energía hasta altas horas de la noche. Es la unión perfecta de historia, arte y diversión.
Cada ciudad tiene una forma de brillar única. Algunas con luces intensas y personas que caminan por las calles todo el tiempo, otras con más calma que te permiten admirar la naturaleza y tomar un respiro.
La verdad es que la noche revela una belleza diferente, una que no depende de que sea de día, es una belleza que se nota con la energía de las personas y del lugar.
Poder visitar las ciudades cuando es de noche es poder tener la oportunidad de descubrir otro lado diferente. Uno más silencioso, más iluminado y más familiar y esto nos enseña que hay ciudades que cuando llega la noche sacan un brillo especial.





Más que un deporte, una expresión cultural
En Río de Janeiro, el fútbol es una práctica cotidiana y no solo se juega, muchos lo viven con pasión diariamente. Se puede ver en cada esquina, en la playa, en barrios y en la cultura de Río.
Realmente no importa mucho si hay una cancha asignada, con encontrar un espacio libre y una pelota se puede jugar a cualquier hora del día. Esta actividad es más que un pasatiempo, es una forma que se utiliza para expresar, desestresar, convivir y conocer nuevas personas.
Desde la infancia, los niños y niñas de Brasil aprenden a jugar fútbol en las calles o en las playas. De esta manera aprender sin reglas o árbitros los ayuda a fluir con libertad. No tienen uniformes o estadios, simplemente las ganas de jugar con creatividad, diversión y alegría.
Cada partido se convierte en un conjunto de risas, música y gritos de emoción. En estos juegos improvisados es donde también nacen muchos talentos que después son conocidos a nivel mundial. Pero también el fútbol callejero en Río es una forma de unir personas.
En un país con tanta diversidad, el deporte rompe esas barreras sociales y culturales. En los juegos pueden involucrarse amistades, familia, desconocidos, juegos entre adultos y niños o incluso turistas que se animan. Todos son iguales mientras está el juego, no hay razas, creencias o culturas, todos se unen para un solo propósito: el balón. Se crea una comunidad que nos enseña cómo es realmente el espíritu de Brasil.
Por otro lado, el fútbol callejero suele tener un toque más artístico. Los jugadores combinan las técnicas aprendidas desde la niñez junto con un poco de improvisación, como si cada movimiento representara un baile. En cada juego hay un estilo y personalidad diferente. No se trata solamente de ganar, se trata de dis-
frutar del juego mostrando creatividad y compartir momentos amigables y especiales.
Lo más especial, es cuando este deporte se puede ver en las playas de Copacabana o Ipanema, ver el partido al atardecer es algo que puede quitar el aliento y seguramente se queda grabado en la mente.
El sol bajando y reflejando sobre la arena dorada, las olas rompiendo en la orilla del mar y los gritos de las personas. Es una escena que resume lo que significa Río de Janeiro; significa alegría, unión, pasión y recibimiento.
El fútbol no necesita reconocimientos con premios, ni grandes estadios, sim plemente se disfruta y se sabe que for ma parte de la cultura, identidad y per sonalidad de los brasileños.


Por: Daniel Ernesto Hernández Chávez
Viajar no siempre significa tener que ir a lugares conocidos o famosos, a veces hay destinos que no son tan conocidos pero son los que dejan memorias más memorables. Alejarse un rato del ruido de la multitud nos puede dejar disfrutar con calma, descubrir lo que tiene que ofrecer cada lugar y vivir experiencias que pocas personas han tenido.
Hay pueblitos y ciudades que están escondidas y que parecen haberse detenido en el tiempo. Con calles tan tranquilas, mercados locales y tradiciones que no han sufrido el paso del tiempo, estos lugares nos muestran una cara del mundo que no podemos ver a diario.
El poder explorar estos lugares nos da la oportunidad de conectar de verdad con
la cultura y la gente sin tener que presionarnos con nuestra rutina diaria.
La naturaleza guarda muchos secretos sorprendentes. Muchas playas vírgenes, montañas solitarias o lagos escondidos que pueden convertirse en refugios ideales para aquellos que buscan tantita tranquilidad.
Poder caminar por senderos que son poco transitados, o simplemente escuchar el silencio y respirar aire fresco nos puede ayudar a despertar una sensación de libertad que rara vez podemos encontrar en lugares con mucha gente.
Además, visitar lugares inesperados fomenta la curiosidad y la aventura. Cada rincón puede ofrecer una sorpresa: un
café pintoresco, un festival local o un paisaje impresionante que no habías imaginado. Es un recordatorio de que el mundo está lleno de maravillas, muchas de ellas fuera de las rutas tradicionales.
Explorar destinos poco conocidos también nos invita a viajar de manera más consciente.
Estos viajes nos enseñan a apreciar los momentos diferentes y fuera de la rutina, también nos enseñan a apreciar la naturaleza y a reconocer que a veces es bueno desconectarnos un poco de nuestro día a día.
Al buscar inspiración y experiencias nuevas, estas pequeñas escapadas son necesarias. Todo esto nos permite conseguir ese sentimiento de libertad.


Por: Ma. Ernestina Aguilera Mayoral
Viajar no solo es utilizado para descansar o conocer lugares nuevos, también se puede utilizar para inspirarte. Se trata solamente de cambiar el entorno en el que nos desenvolvemos la que nos hace abrir la mente para que entren nuevas ideas, que fluyan y que volvamos a conectar con nuestra creatividad.
A veces, lo que se necesita no es trabajar más, se necesita mirar el mundo desde otra perspectiva.
Cuando uno viaja todo lo que conocemos queda atrás, conocemos nuevos paisajes, nuevos sonidos, colores y sabores. Todo esto se junta para darnos ese boost de curiosidad y creatividad lo cual nos obliga a prestar atención. El poder observar como viven los locales de aquellos lugares, conocer las tradi-
ciones o incluso probar comidas nuevas nos da la oportunidad de pensar fuera de lo común. Cada experiencia nos brinda inspiración para crear algo nuevo y diferente.
Algunos destinos parecen hechos especialmente para inspirar. Ciudades como París, con su arte y sus cafés llenos de historia; Kioto, con sus templos y su calma; o Ciudad de México, con su mezcla de tradición y modernidad, son lugares donde las ideas surgen casi sin esfuerzo.
Pero también puede pasar en sitios más simples: un pueblo pequeño, una playa tranquila o un bosque silencioso pueden tener el mismo efecto si estamos dispuestos a mirar con ojos curiosos. Viajar también nos ayuda a desconectarnos del ruido diario. Cuando salimos de la
rutina, dejamos espacio para que surjan pensamientos nuevos. Sin tener que presionarte, sin tener pendientes es la clave para poder permitirnos imaginar y crear.
Es por eso que los viajes no solo sirven para poner fotos en un álbum, también nos ayuda a crecer mentalmente y darnos ideas y desbloquear nuestra creatividad.
Cada viaje por más grande o pequeño que sea tiene el poder de transformarnos y despertar una nueva forma de ver nuestro entorno y rutina.

C o n s o l i d a d o s c o m o l o s l í d e r e s

M
i
en 28
e n l a f a b r i c a c
embalaje de car tón cor r ugado, en sustratos Blanco y Kraf t, resistencias desde SG hasta 81 ECT, con impresión flexográfica de alta grafica, con una capacidad detransfor mación de 15 mil toneladas mensuales con equipos de ultima de generación, entregando productos de alta calidad. o d s m í d r s
, en Microcar t tenemos más de 28 años de experiencia

Av. Carpinteros Nte.126 C.P. 20916
Parque Industrial Chichimeco Jesús María, Aguascalientes, México Teléfono: +52 (449) 914 14 35








Más de 40 años gestionando obras con estrategia, orden y visión.
En Adippsa hemos coordinado la construcción de millones de metros cuadrados, acompañando a nuestros clientes desde la planeación hasta la entrega.

