BY
MÉXICO ANTE EL MUNDO JOSEFINA RODRÍGUEZ
La Secretaria de Turismo de México, detalla los avances, proyectos prioritarios y estrategias que están posicionando al país como un referente internacional en turismo sostenible, cultural y deportivo, de cara al Mundial 2026 y más allá.
SEPTIEMBRE 2025
No. 1820
EDICIÓN TURISMO DE EXPERIENCIAS



Contenido Directorio




CEO Carlos Ulibarri O. carlosuo@brandstravel.com
Directora Trade Marketing Marcela Carmona marcelacarmona@brandstravel.com
Directora de Contenidos y Editorial Jessica Servín jessica@brandstravel.com
¿En verdad es efectivo el turismo personalizado para las compañía?

Especial
El turismo de cruceros en México plena expansión

Miguel Galicia Editorial


Perspectivas
Josefina Rodríguez
Jonathan Frontado
José Roncero
Tania Castillo






Editor Web Ángel Gallegos angel@boletinturistico.com
Marketing Digital Luis Canuto luis@boletinturistico.com
Diseño Ximena Del Cerro ximena@brandstravel.com
Ventas Piti Marti piti@boletinturistico.com
Ventas Internacionales Luz Yalj luz@brandstravel.com
Gerente Administrativo Vanessa Infante vanne@brandstravel.com
Gerente Comercial Karla Zavala karla@brandstravel.com
boletinturistico.com.mx /boletinturisticomx @boletin_turistico

Una edición de BrandsTravel. brandstravel.com
Group
Foto: Scenic

El nuevo lujo en cruceros: experiencias que transforman
Ken Muskat
PresidentedeScenicGroup,EstadosUnidosyLatinoamérica
En un mundo donde cada segmento turístico lucha por ofrecer autenticidad, el lujo en los cruceros enfrenta un doble reto: crear experiencias memorables en un espacio compartido en constante movimiento y, al mismo tiempo, romper con el estigma del turismo masivo “flotante”. En Scenic Luxury Cruises & Tours y Emerald Cruises, hemos demostrado que el viaje —cuando se reinventa con visión, sensibilidad y propósito— tiene el poder de impulsar una nueva era del turismo experiencial.
Lo que distingue al crucero de otras formas de viajar es su narrativa continua. Mientras otros formatos pueden sentirse fragmentados, un crucero entrelaza historias en una sola travesía. En un solo itinerario, los pasajeros pueden ir de los vibrantes mercados de Aviñón a una cata privada en los viñedos del Valle del Ródano. Cada parada, cada momento, forma parte de una sinfonía que se desarrolla con fluidez.
Para lograrlo, el operador no debe limitarse a ser un proveedor de servicios, sino convertirse en un curador de experiencias. No se trata de llenar agendas, sino de diseñar momentos con intención: excursiones personalizadas con expertos locales, actividades que conecten con la comunidad y espacios íntimos que inviten a la introspección genuina. El viajero no solo consume la experiencia, la construye.
Otro emblema en altamar es el acceso exclusivo. Nuestras embarcaciones boutique atracan en lugares donde otros no pueden, abriendo las puertas a joyas escondidas y vivencias fuera del radar tradicional. Cada destino se aborda cuidadosamente, no solo para enriquecer la experiencia del pasajero, sino también para respetar y apoyar a las comunidades anfitrionas.
El verdadero lujo en los cruceros no está en descubrir nuevos puertos, sino en cómo cada destino deja huella en quien lo vive. La autenticidad no ocurre por azar: se diseña con empatía y se mide en recuerdos que perduran. En Scenic Group, seguimos un rumbo firme: crear travesías que permanezcan en la memoria y transformen el corazón.

Saga Travel presenta su nueva plataforma: Xperiencia Digital
La operadora de experiencias de lujo presento esta plataforma gratuita para agencias de viajes que ofrece recursos interactivos como guías de ventas, eBooks, kits de marketing, galerías visuales y contenido listo para compartir. Diseñada para optimizar ventas y presencia digital, promueve experiencias como Abu Dhabi, Laponia y Tomorrowland Winter. Disponible para aliados comerciales.
sagatravel.com.mx
IBTM Americas 2025 impulsa negocios en CDMX

El evento MICE celebró su 16ª edición en CDMX con récords tras la pandemia: más de 3,900 asistentes (+20% vs. 2024), 9,200 citas pre-agendadas y un volumen de negocio estimado en 560 MDD. Participaron 15 destinos mexicanos y países como Colombia, Grecia y Argentina. Se ofrecieron congresos temáticos y el RX Trends Forum sobre IA. El evento reafirma su liderazgo en la industria MICE. La próxima edición será el 19 y 20 de agosto de 2026.
ibtmamericas.com

Tres propiedades icónicas de Marival se suman al portafolio de Accor

Durante un FAM de medios para conocer las instalaciones de los hoteles Distinct, Armony y Emotions, de grupo Marival, ubicados en el corazón de Riviera Nayarit, y que ahora, se integran al portafolio de la aclamada firma francesa de hospitalidad de lujo, directivos de ambas compañías dieron a conocer los beneficios que obtendrán al sumar más de 900 habitaciones en esta región a las colecciones de Accor, permitiendo a las propiedades de Marival tener mayor proyección para conquistar nuevos mercados.
all.accor.com
Abrirá el primer NH Studios en Guadalajara

Adler es nombrado Presidente de Royal Caribbean Group México
Royal Caribbean Group anunció la designación de Ari Adler Brotman como presidente de Royal Caribbean México, con la misión de consolidar la presencia estratégica de la naviera en el país. El ejecutivo supervisará los proyectos insignia Perfect Day Mexico y Royal Beach Club Cozumel, además de coordinar con autoridades, empresas y comunidades para garantizar el cumplimiento normativo y maximizar los beneficios económicos, sociales y ambientales.
royalcaribbean.com

Minor Hotels Europe & Americas anunció la apertura de NH Guadalajara Studios a finales de 2025, sumando 18 propiedades en México. Ubicado en Colonia Providencia, contará con 152 estudios tipo loft, combinando comodidad de hogar con servicios hoteleros. Ofrecerá restaurante, rooftop con alberca, gimnasio, sala de juntas y más. El hotel apunta a nómadas digitales. Con esta apertura, la marca refuerza su presencia en Latinoamérica y apuesta por el turismo de negocios en Guadalajara.
minorhotels.com

Ritz-Carlton Yacht
Collection lanza sus itinerarios de invierno 2026-2027
La Colección de Yates Ritz-Carlton anuncia sus viajes por el Caribe invierno 2026-2027 a bordo del Ilma, con más de 20 itinerarios de 3 a 7 noches entre noviembre y abril. Por primera vez, Miami será puerto de escala junto a San Juan. Los huéspedes disfrutarán de suites con terraza, gastronomía de primer nivel y experiencias únicas en islas como San Bartolomé, Santa Lucía y Virgen Gorda.
ritzcarltonyachtcollection.com
Liderazgo humano: la nueva innovación del lujo
Adriana Mena, directora de Recursos HumanosenOne&OnlyPalmilla,revela cómoelliderazgoempáticoyuna estrategiadebienestarintegralsehan convertido en el corazón de la excelencia operativadelresort.
Por: Jessica Servín Castillo
En la industria hotelera de lujo, el enfoque suele estar en el cliente. Sin embargo, detrás de cada experiencia inolvidable hay una estructura organizacional que apuesta por el bienestar, la personalización y el liderazgo consciente. Adriana Mena, directora de Recursos Humanos en One&Only Palmilla, comparte cómo el área de talento se ha transformado en un verdadero socio estratégico para ofrecer excelencia desde adentro.
“En Recursos Humanos también estamos en el negocio de las experiencias”, afirma Mena. Esta filosofía ha guiado una profunda evolución del rol tradicional de RH hacia un liderazgo más humano, cercano y personalizado. Desde el primer contacto con la marca, los colaboradores viven la misma calidad y calidez que se ofrece a los huéspedes. Recorren las instalaciones como si fueran visitantes, experimentan los servicios en los outlets y reciben beneficios y entrenamientos alineados con el nivel de la marca.
Este enfoque integral no solo impacta en la motivación, también se refleja en un notable índice de retención.
“Cuando nuestros colegas están felices y se sienten reconocidos, están comprometidos con lo que mejor saben hacer: ofrecer experiencias únicas e inolvidables”, destaca Mena.

El liderazgo en hospitalidad ha cambiado. Hoy, Recursos Humanos en One&Only Palmilla impulsa una estrategia que va más allá de lo operativo: desarrolla planes de carrera, promueve la diversidad, fortalece el liderazgo empático y se apoya en herramientas digitales para anticipar necesidades y medir el clima organizacional. Esta transformación permite responder a los retos actuales del sector, como la atracción de talento especializado y la adaptación al cambio generacional y tecnológico.

En línea con las mejores prácticas globales, el resort ha implementado un programa integral de bienestar que cubre desarrollo profesional, salud física y emocional. Las instalaciones incluyen gimnasio para colaboradores, cabina de masajes, nutrióloga personal, asesoría psicológica interna y un restaurante exclusivo que ofrece un espacio acogedor para el descanso y la conexión entre colegas.
“Contamos con un equipo dedicado al bienestar emocional y la resiliencia, no solo de nuestros colaboradores, también de sus familias”, enfatiza Mena. Esta visión holística refuerza el compromiso del hotel con la sostenibilidad del talento y el crecimiento humano.
En términos de gestión, la digitalización ha sido clave para agilizar procesos de selección, seguimiento y capacitación. A la par, las redes sociales permiten construir una marca empleadora más visible, cercana y auténtica.
Pero quizá la transformación más poderosa viene del liderazgo. La formación de líderes empáticos, capaces de inspirar desde la cercanía y la contribución, se ha convertido en una prioridad. “Buscamos líderes que inspiren con empatía y humanidad, no desde la autoridad”, asegura Mena.
En un entorno donde el lujo exige perfección constante, One&Only Palmilla demuestra que la verdadera innovación nace del liderazgo humano. Porque cuidar de quienes cuidan al huésped no es solo una responsabilidad de Recursos Humanos: es una visión de negocio.
oneandonlyresorts.com




¿Es realmente efectivo el turismo personalizado?
Esteartículoexploralarealidaddetrás deestatendencia,evaluandosuimpacto tangibleencompañíasdeviajesy hoteles,especialmenteenelcontexto latinoamericano, sin caer en clichés ni promesas vacías.
Por: Luz Yalj
En los últimos años, la idea de ofrecer viajes personalizados y experiencias a la medida se ha convertido en un mantra (casi cliché, admitámoslo) dentro de la industria turística. Desde hoteles boutique hasta grandes cadenas, y desde touroperadores locales a agencias de viajes en línea, todos hablan de “personalización” como la llave para conquistar al cliente moderno. Para los altos ejecutivos del sector en México y Latinoamérica, surge la pregunta obligada: ¿es la personalización del turismo realmente efectiva para impulsar el negocio, o es solo un concepto de moda sin sustento práctico?
Lejos de ser un capricho pasajero, la preferencia por experiencias personalizadas surge de los propios viajeros. Múltiples encuestas recientes señalan que las nuevas generaciones de turistas buscan viajes únicos y auténticos. Por ejemplo, un estudio de RateHawk indica que el 58% de los Millennials y Gen Z mexicanos prefiere planear grandes viajes con la ayuda de un agente, priorizando la personalización y la comodidad.
Además, el 70% de estos jóvenes viajeros busca experiencias poco convencionales, alejadas del turismo masivo, valorando lo original y memorable por encima de los paquetes estándar. Esta tendencia no es exclusiva de México: en toda Latinoamérica y el Caribe, los turistas están expresando deseos similares.

Una encuesta regional de Marriott International en 2024 reveló que las experiencias auténticas y personalizadas figuran entre las principales prioridades de viaje para 2025, junto con el bienestar y la sostenibilidad. Incluso los viajeros de mercados clave como EE. UU. esperan un mayor grado de personalización cuando visitan destinos latinoamericanos – desde recomendaciones adaptadas a sus intereses hasta servicios que consideren sus necesidades particulares. En resumen, el mercado actual demanda viajes a la medida: ya no basta con ofrecer el mismo recorrido para todos, ahora se valora que cada cliente pueda tener su propia versión del destino.
Esta “economía de la experiencia” ha cobrado tal fuerza que ha redefinido incluso el lujo en turismo. En el segmento de ultra-lujo, un reciente informe destacó que los viajeros afluentes priorizan las experiencias hechas a la medida por encima de los productos tradicionales de lujo. Esto significa que, para el viajero de alto poder adquisitivo, es más valioso un itinerario exclusivo y personalizado (por ejemplo, una cena privada con un chef local o un recorrido cultural diseñado solo para él) que simplemente hospedarse en el hotel más caro sin diferenciación en el servicio.
BENEFICIOS TANGIBLES PARA LAS EMPRESAS TURÍSTICAS
Para las compañías de viajes y hoteles, adaptarse a esta tendencia de personalización puede traducirse en beneficios concretos. En primer lugar, mejora la satisfacción del cliente y fomenta la lealtad, oro puro en una industria tan competida: un cliente satisfecho no solo vuelve, sino que se convierte en promotor de la marca frente a colegas, amigos o familiares.
En mercados donde Estados Unidos es un emisor clave, lograr que un visitante norteamericano viva algo personal y extraordinario en México o Latinoamérica puede significar comentarios positivos en redes sociales, altas calificaciones en plataformas de viaje y un valioso boca a boca que atrae a nuevos clientes.
Del mismo modo, aerolíneas y agencias en línea han observado que presentar contenido adaptado (como destinos sugeridos según búsquedas previas del usuario, o mejoras de asiento y servicios adicionales alineados con su historial) eleva las tasas de conversión de consultas a compras efectivas. En el ámbito de los viajes corporativos de incentivo —que cada vez adoptan más la hiperpersonalización— se ha medido un retorno de $4 a $6 dólares por cada dólar invertido en recompensas de viaje personalizadas, gracias al mayor compromiso y rendimiento que logran estas experiencias sobre los incentivos genéricos.

En términos de estrategia de marketing, la personalización también ayuda a las marcas turísticas a destacar en un mercado saturado. Poder comunicarle a un potencial turista “te ofrecemos justo la experiencia que tú estás buscando” puede inclinar la balanza. Las herramientas digitales modernas y productos como los que ofrece Adara (en Latinoamérica a través de BrandsTravel) permiten hipersegmentar audiencias y enviar mensajes cada vez más granulares: desde campañas publicitarias dirigidas a nichos (por ejemplo, promocionar rutas de turismo gastrocultural a foodies de California, o paquetes de aventura ecológica a jóvenes viajeros en Canadá), hasta correos electrónicos de seguimiento que sugieren al cliente aquello que dejó pendiente en el carrito.
Esta relevancia en la comunicación aumenta la probabilidad de venta y optimiza el retorno de la inversión en marketing, un punto nada despreciable para los ejecutivos que analizan sus cifras trimestrales.
DESAFÍOS Y REALIDADES AL IMPLEMENTAR LA PERSONALIZACIÓN
Para que esta estrategía rinda frutos, las empresas turísticas deben invertir en conocimiento del cliente, tecnología y capacitación del personal. Esto comienza por los datos: es imprescindible recopilar información sobre preferencias, historial de viaje, comportamientos de búsqueda. Hoy abundan las fuentes de datos, pero consolidarlas y extraerles insights útiles no es trivial. Requiere sistemas (CRM, big data) y sobre todo talento humano capaz de traducir datos en acciones.

Asimismo, cabe reconocer que no todos los intentos de personalización generan el retorno esperado. Si la estrategia no está bien dirigida, se corre el riesgo de invertir en herramientas sofisticadas que luego no se utilizan a pleno rendimiento, o de diseñar experiencias “personalizadas” que en realidad pocos valoran. Por ejemplo, “personalizar por personalizar”, pero sin un entendimiento real del cliente, puede resultar en ofertas irrelevantes o redundantes.
Para evitar esto, las empresas deben mantener el enfoque en el valor añadido: cualquier personalización debe responder a una pregunta básica, “¿esto mejora la experiencia del cliente de forma tangible?”. Si la respuesta es dudosa, quizás ese esfuerzo no valga la pena. En otras palabras, la personalización no es una varita mágica que automáticamente incrementa ventas: funciona cuando está bien ejecutada y alineada con expectativas, pero puede decepcionar (y consumir recursos) si se aplica de forma superficial.
Por último, existe el reto humano y operativo. Un servicio personalizado tiende a ser más intensivo en atención y flexibilidad. Para un hotel, implicará empoderar a su staff para salirse del guión cuando sea necesario y atender peticiones especiales; para un touroperador, significará diseñar itinerarios quizás únicos para cada cliente en lugar de reciclar el mismo circuito. Esto exige una cultura organizacional centrada en el cliente, capacitación constante y probablemente asumir ciertos costos extras o esfuerzos adicionales.
Algunos ejecutivos podrían cuestionar si todo esto vale la pena comparado con seguir vendiendo paquetes estándar que han funcionado tradicionalmente. La respuesta dependerá de cada empresa y mercado objetivo, pero la tendencia global indica que el esfuerzo de personalizar viene respaldado por las expectativas del público. En pocas palabras, el que no personalice al menos parte de su oferta corre el riesgo de quedarse atrás frente a competidores más ágiles que sí lo hacen.



Disney Cruise Line apuesta por la personalización y la magia en altamar
Jonathan Frontado, director de Relaciones Públicas de la compañía, nos detalla cómo la naviera innova con experiencias temáticas, tecnología y nuevas rutas en expansión.
Por: Jessica Servín Castillo

En un mercado tan competitivo como el de los cruceros, Disney Cruise Line ha encontrado una fórmula ganadora: combinar el entretenimiento inmersivo con un servicio altamente personalizado, respaldado por el poder narrativo de sus franquicias. Así lo explicó Jonathan Frontado, director de Relaciones Públicas de Disney Cruise Line, en esta entrevista, al detallarnos la estrategia detrás del crecimiento sostenido de la marca en los últimos años.
“La magia comienza desde el primer día”, señala Frontado. Y esa magia se traduce en una propuesta integral que incluye musicales estilo Broadway, fuegos artificiales en alta mar, cenas temáticas y encuentros con personajes icónicos. Todo está diseñado para que cada miembro de la familia — niños, jóvenes y adultos— encuentre una experiencia significativa.
Uno de los grandes diferenciales de la marca es la incorporación de sus islas privadas en la mayoría de los itinerarios por el Caribe y las Bahamas: Disney Castaway Cay y Disney Lookout Cay at Lighthouse Point, esta última ubicada en Eleuthera. Allí, los viajeros encuentran un entorno exclusivo y totalmente tematizado, sin perder el sello de calidad Disney.
A esto se suman los cruceros temáticos como Pixar Day at Sea, Marvel Day at Sea, Halloween on the High Seas y Very Merrytime, en los que todo el barco se transforma: desde la decoración hasta los espectáculos, pasando por la gastronomía y las actividades personalizadas.
Este año, la compañía lanza el Disney Destiny, su nueva embarcación inspirada en héroes y villanos del universo Disney, que zarpará desde Fort Lauderdale, Florida, con experiencias completamente nuevas. Además, continúa la expansión de rutas regionales con itinerarios desde Galveston (Texas) hacia Progreso, Cozumel y Gran Caimán; y desde San Diego hacia Baja California y la Riviera Mexicana.
Para Frontado, uno de los elementos más valiosos en la propuesta de valor es la personalización. “Ofrecemos tres vacaciones en una: conocer el mundo, disfrutar del lujo relajado de un crucero y vivir la magia de Disney”, afirma. Y esa personalización ocurre desde el primer contacto: el sistema de comidas rotativas, por ejemplo, asigna al mismo equipo de meseros durante todo el viaje, lo que les permite aprender los gustos y preferencias de cada huésped.
La tecnología también juega un rol clave. A través de Disney Navigator App, los viajeros reciben itinerarios, recordatorios y recomendaciones personalizadas. Y con la MagicBand+, pueden acceder a su camarote, hacer compras a bordo y vincular sus fotos, además de utilizarla en Walt Disney World y Disneyland.
En un entorno donde los viajeros buscan experiencias cada vez más significativas y adaptadas a sus intereses, Disney Cruise Line continúa posicionándose como una marca que entiende las emociones, la tecnología y la narrativa como pilares fundamentales de la hospitalidad en alta mar.
disneycruise.disney.go.com



Rumbo al 2026: la estrategia turística de México
Josefina Rodríguez, Secretaria de Turismo de México, comparte los avances clave del sector en México, las estrategias rumbo al Mundial 2026 y el impulso al turismo sostenible.
Por: Jessica Servín Castillo

En un contexto de recuperación acelerada y expansión sostenida del sector turístico a nivel global, México ha emergido como una potencia consolidada en la industria. Con cifras récord en llegada de visitantes internacionales, crecimiento en empleo turístico y un enfoque renovado en sostenibilidad e inclusión, el país se prepara para ser anfitrión de uno de los eventos más relevantes del próximo año: la Copa Mundial de Futbol 2026.
En esta entrevista exclusiva, la Secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, comparte los logros alcanzados por la dependencia, las estrategias de promoción nacional e internacional, el impulso a la infraestructura, y el respaldo decidido a los microempresarios y comunidades que forman el corazón del turismo mexicano.
¿Cuáles considera que han sido los principales avances alcanzados, tanto en cifras como en impacto a nivel nacional e internacional? México atraviesa un momento histórico en materia turística. En 2024 recibimos 45 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 7.4 % respecto a 2023. Esto nos consolida como el segundo país más visitado de América y uno de los principales del mundo, según la ONU Turismo.
En 2025 mantenemos esta tendencia: entre enero y mayo llegaron 39.4 millones de visitantes internacionales, un aumento del 14.2 %, con ingresos por 15,929 millones de dólares, lo que representa un 43.8 % más en comparación con 2019. El turismo de cruceros también mostró crecimiento, con cinco millones de pasajeros (+10 %).
En cuanto al empleo, el sector generó 127 mil nuevos puestos de trabajo en el segundo trimestre de 2025, alcanzando un total de 4.9 millones de personas ocupadas, es decir, el 9.2 % del empleo nacional. Hoy, el turismo es el principal empleador de jóvenes y el segundo de mujeres en México.
Con México como uno de los países sede del Mundial de Futbol 2026, ¿qué estrategias específicas está desarrollando SECTUR?
Con México como uno de los países sede del Mundial de Futbol 2026, ¿qué estrategias específicas está desarrollando SECTUR?
Infraestructura y digitalización en las ciudades sede —Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México— mediante herramientas como reservas en línea, pagos digitales, realidad aumentada y el uso de inteligencia artificial en VisitMexico para personalizar experiencias.
Democratización del turismo, con rutas hacia Pueblos Mágicos cercanos a las ciudades sede, donde se transmitirán partidos y se celebrarán festivales, actividades culturales, gastronómicas y torneos de fútbol femenil como plataforma de inclusión.
Integración comunitaria y sostenibilidad, impulsando la participación de artesanas y cocineras tradicionales a través de espacios de venta y talleres de reciclaje vinculados al fútbol.
Además, en la Ciudad de México celebraremos un Festival Gastronómico en Campo Marte, con la cocina representativa de los 32 estados, para que los visitantes disfruten del futbol inmersos en la grandeza cultural de México.
¿Qué tipo de trabajo conjunto se está llevando a cabo con agencias de viajes y touroperadores para diversificar la oferta turística del país?
En la Secretaría de Turismo estamos convencidos de que el trabajo conjunto con agencias de viajes y touroperadores es fundamental. Por ello, impulsamos alianzas estratégicas en ferias internacionales, encuentros de negocios y programas de promoción que acercan nuevos productos turísticos a los mercados más relevantes.
Un pilar de esta estrategia es la capacitación. A través de nuestras plataformas oficiales, ofrecemos cursos y módulos especializados para agentes de viajes y profesionales del sector, con contenidos sobre destinos emergentes, turismo de bienestar, experiencias culturales y sostenibilidad.
¿Cuáles son los proyectos turísticos prioritarios que su administración está impulsando en este momento?
Se enfocan en un turismo sostenible, inclusivo y equitativo, con especial atención al sur-sureste del país y a la consolidación de los Pueblos Mágicos. También se fortalece el turismo cultural y de naturaleza mediante mejoras en conectividad y promoción de destinos menos conocidos.
En materia de inversión, destacan 16 proyectos en Nayarit, con una inversión de 5.5 mil millones de dólares, y 62 proyectos en Guerrero, con una inversión de 2.5 mil millones de dólares, lo que refleja la confianza en México como potencia turística.
La infraestructura es clave: aeropuertos como los de Tulum y Tepic facilitan el acceso a destinos emergentes; el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles combina funcionalidad y atractivo cultural. Los proyectos ferroviarios —Tren Maya, Tren del Istmo de Tehuantepec y Tren “El Insurgente”— mejoran la conectividad y diversifican el turismo nacional.
Además, nuevas rutas aéreas desde Tulum, Tepic y Puerto Escondido amplían la conectividad hacia destinos emergentes, consolidando al turismo como motor económico, cultural y social de un México moderno y lleno de experiencias únicas.
¿Cuál es la estrategia actual de promoción turística en el extranjero, y cómo enfrenta SECTUR los desafíos derivados de factores como las políticas migratorias o de seguridad de Estados Unidos? México mantiene una postura de respeto y colaboración, destacando que el turismo es un generador de puentes. Nuestra estrategia internacional se enfoca en posicionar al país como un destino seguro, hospitalario y diverso… Entre enero y junio de 2025, llegaron 7.36 millones de turistas procedentes de Estados Unidos (+2.4 % vs 2024; +28.7 % vs 2019) y 1.68 millones de Canadá (+11.8 % vs 2024; +16.3 % vs 2019). Además, el 51.7 % de los visitantes internacionales fueron mujeres, lo que refleja una percepción creciente de México como un destino seguro y acogedor.
Para fortalecer esta imagen positiva, lanzamos la campaña “Latidos del Mundo”, que resalta la hospitalidad, riqueza cultural y natural, y el compromiso con la seguridad.
¿Qué acciones está tomando la Secretaría para apoyar a los microempresarios del sector turístico? Impulsamos programas de financiamiento, capacitación digital y acompañamiento en innovación, con el objetivo de que puedan competir en igualdad de condiciones y ofrecer productos turísticos de calidad. Promovemos con fuerza el turismo comunitario, que permite al visitante conectar con las personas, sus tradiciones y su forma de vida, mientras se genera bienestar local y desarrollo incluyente.
En cuanto a los hoteles boutique y proyectos sustentables, fomentamos su desarrollo mediante esquemas de promoción, vinculación con inversionistas y certificaciones que reconocen buenas prácticas ambientales y sociales. Esto garantiza que el turismo no solo sea atractivo y personalizado, sino también responsable y sostenible, beneficiando tanto a los visitantes como a las comunidades locales.
En suma, nuestro objetivo es que los microempresarios y las comunidades sean protagonistas de un turismo transformador, inclusivo y sostenible, donde cada experiencia deje una huella positiva tanto para quienes la viven como para quienes la ofrecen.
gob.mx/sectur

“El viajero mexicano está dispuesto a buscar y encontrar nuevas experiencias”
José Roncero, Director of Business Development Latam de Ponant, nos comparte por qué sus experiencias a bordo siguen siendo uno de sus principales diferenciadores, y revela detalles de su nueva plataforma para agentes de viajes.
Por: Ángel Gallegos
Hace 37 años, en Francia, nació Ponant, el aclamado grupo de cruceros de lujo y exploraciones profundas en altamar, que poco a poco se ha convertido en el favorito de los viajeros que buscan confort y la expedición en una misma experiencia. En entrevista con José Roncero, Director of Business Deveolpment Latam de la compañía, nos habla de la importancia del mercado mexicano para Ponant, así como el valor de la relación con los agentes de viajes, y los detalles de una nueva plataforma online dirigida a los profesionales del turismo.
¿Qué hace diferente a Ponant de otras compañías que ofrecen experiencias de lujo en cruceros? Ponant es una firma pionera en el segmento de las expediciones de lujo. De hecho, llevamos casi 40 años siendo líderes en este mercado. Además, somos reconocidos por ser la única compañía cuyos viajes e itinerarios están acompañados por verdaderos expertos en historia, arte, cultura, vida marina y hasta fotografía, quienes explican, comparten y guían a nuestros pasajeros en cada momento para llevar al máximo sus aventuras y vivencias en cada punto o destino que visitamos.

¿Cuál es la importancia del mercado mexicano para Ponant?
Para nosotros, el mercado latinoamericano es muy importante. Sin embargo, el mexicano es particularmente valioso, ya que es un mercado que está creciendo mucho y, por ello, la compañía ha puesto sus ojos y, sobre todo, su mayor inversión en él. Reconocemos en el viajero mexicano a un pasajero más completo, estudiado y sofisticado, dispuesto a buscar y encontrar nuevas experiencias que mezclen el lujo y el trato personalizado con el mar y la aventura, en destinos exclusivos o remotos. Y eso, solo Ponant se lo puede ofrecer.
¿Cuál es el perfil del “viajero ideal” de Ponant?
Los clientes que normalmente navegan con nosotros son gente educada, estudiada y que tiene un notable interés por explorar y conocer lugares remotos; por aprender de otras culturas. En su ADN cuentan con ese asombroso espíritu de búsqueda y ganas de internarse en otras latitudes para descubrir y presenciar, por sí mismos, maravillas naturales y culturales que difícilmente podrían atestiguar con otro tipo de viajes. Nos complace mucho ser esa parte que conecta los sueños de los viajeros con itinerarios realmente únicos, en los mejores navíos, y que quedarán grabados para siempre en la memoria de nuestros pasajeros.
Platícanos sobre la relación de la compañía con los agentes de viajes
Es fundamental. Por ello, trabajamos muy de la mano con ellos, pues son quienes nos pueden ayudar a abrir la puerta de los pasajeros que queremos conquistar. Ponant no tiene mucho en el mercado mexicano, y es justo la figura del agente de viajes quien, con su dedicada labor, puede apoyarnos para hacer llegar a más prospectos nuestras marcas y las rutas en que somos expertos, como la Polinesia Francesa, las Islas griegas, el Caribe, o las regiones de la Antártica y el Ártico, lugares remotos a los cuales podemos llegar a bordo de nuestro espectacular rompehielos: Le Commandant Charcot.
¿Qué ofrece su nueva plataforma para agentes de viajes ponantexplorer?
Esta nueva plataforma permite, tanto en su versión web, como en su modo de aplicación para descargar en sus teléfonos, a los usuarios tener todo el conocimiento de Ponant al alcance de sus manos. Ahí, los profesionales de los viajes podrán encontrar todo tipo de herramientas para conectar con nosotros: productos, rutas, itinerarios, flota; y descubrir bancos de imágenes, videos, flyers y brochures, que pueden compartir inmediatamente a través de WhatsApp o de sus redes sociales con sus contactos o clientes.
¿Cuál es la promesa para los agentes de viajes mexicano?
Que con Ponant podemos garantizar una de las mejores experiencias viajeras de sus clientes en la vida, en destinos lejanos o exóticos, pero maravillosos en cultura y naturaleza profunda, con un trato personalizado, a bordo de una flota realmente excepcional y con una deliciosa gastronomía de estilo francés, de primer nivel, que los conquistará cada vez que se acerquen a sus mesas. Estoy completamente seguro de que, para viajes de expedición, siempre seremos su mejor opción.
ponant.com

“San Miguel de Allende no se cuenta, se vive”
Tania Castillo, directora del Fomento Turístico del destino, nos revela cómo la ciudad se centra en la sostenibilidad y la colaboración para liderar el turismo de experiencias.
Por: Jessica Servín Castillo
San Miguel de Allende se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más relevantes de México y el mundo, reconocida por segundo año consecutivo como la Mejor Ciudad Global por Travel & Leisure. En esta entrevista, Tania Castillo, directora del Fomento Turístico de San Miguel de Allende, nos habla sobre la estrategia de posicionamiento del destino.
El turismo de experiencias ha tomado gran fuerza en los últimos años. ¿Cómo está San Miguel de Allende adaptando su oferta para responder a esta tendencia? Siempre decimos que a San Miguel de Allende no basta con contarlo, ¡hay que vivirlo! Es un destino lleno de experiencias para todos los gustos y va mucho más allá de su centro histórico. El destino ofrece un abanico turístico inigualable: recorrer sus viñedos, pasear a caballo con vistas espectaculares, jugar golf, participar en las tradicionales mojigangas, relajarse en sus aguas termales, disfrutar de su gastronomía, volar en globo, o asistir a un concierto en el Jardín Principal, entre muchas otras actividades.



¿Cómo ha sido el comportamiento en la llegada de turistas nacionales e internacionales este año y qué expectativas tienen para los últimos meses de 2025?
San Miguel de Allende acaba de ser reconocida como la ciudad #1 de México y del mundo por Travel & Leisure por segundo año consecutivo. Esto confirma que tanto visitantes nacionales como internacionales siguen eligiendo nuestra ciudad Patrimonio. Recibimos principalmente turistas nacionales de Monterrey, Guadalajara, San Luis Potosí, Ciudad de México y Querétaro, ya sea por bodas, actividades culturales o escapadas de fin de semana.
En el ámbito internacional, nuestros principales mercados son Estados Unidos, Colombia y España, aunque hemos visto un crecimiento interesante en mercados asiáticos como Corea y Japón.
¿Qué representan estos reconocimientos para la ciudad y cómo influyen en sus estrategias turísticas?
Recibir estos nombramientos es un gran honor, no solo para el gobierno, sino también para la ciudadanía. Al mismo tiempo, representan una gran responsabilidad: seguir haciendo las cosas bien, innovando y mejorando nuestras estrategias. Ser una ciudad reconocida internacionalmente eleva las expectativas de los visitantes. Por eso, trabajamos diariamente para crecer, capacitarnos, innovar y ofrecer un servicio de excelencia que haga de cada visita una experiencia única.
¿Qué acciones se están tomando para conservar y elevar el nivel de calidad y hospitalidad que los caracteriza?
Trabajamos siempre de la mano con la iniciativa privada y el gobierno municipal. Esa colaboración ha sido clave para el crecimiento de San Miguel de Allende. Cada acción que impulsamos desde la Secretaría tiene un objetivo claro y tangible en beneficio de la ciudadanía y del destino. Buscamos que se perciban resultados reales tanto a nivel nacional como internacional, y que siempre haya una razón más para regresar a San Miguel.
¿Cuáles son los principales retos y oportunidades que enfrenta San Miguel de Allende como destino turístico líder en México y el mundo?
Como ciudad Patrimonio Cultural, uno de nuestros mayores retos es cuidar el crecimiento urbano y preservar nuestras tradiciones y cultura. Al mismo tiempo, tenemos la oportunidad de seguir diversificando nuestra oferta turística de manera sostenible. Esa combinación nos ha permitido posicionarnos como un destino líder tanto en México como a nivel internacional.
visitsanmiguel.travel
El turismo de cruceros en México en plena expansión

¿Sabíasqueentreeneroyjuniode2025,arribaroncercade5.6millonesde pasajerosapuertoscomoCozumel,Mahahual,Ensenada,CaboSanLucasy PuertoVallarta?Unaumentodel8.4 %frentealmismoperiodode2024.
Redacción Boletín Turístico
En Cozumel, solo en los primeros tres meses de 2025, se registraron más de 1.5 millones de cruceristas, consolidando al puerto como uno de los más transitados del mundo. Además, tras una caída del 2.4 % en viajes aéreos durante el primer cuatrimestre, el turismo por crucero subió 11.2 %, compensando ese déficit. Sí, el turismo de cruceros en México está en auge y una muestra de ello es la expansión y ampliación de rutas algunas de las compañía más importantes han hecho este año y que continuará en 2026.
INNOVACIONES Y LANZAMIENTOS DESTACADOS EN 2025
Royal Caribbean
Star of the Seas, ya es el crucero más grande del mundo. Debutó en su viaje inaugural en 2025 desde Port Canaveral con escalas incluyendo Cozumel. Ofrece numerosas atracciones: una cascada de 55 ft en un aquadome, musical de Back to the Future con un DeLorean volador y un perro a bordo, 40 bares y restaurantes, el parque acuático más grande en alta mar, simulador de surf, mini golf y más. Además, proximamente abrirá Perfect Day Mexico, con el río lento más largo del mundo y el bar swim-up, también, más grande.
royalcaribbean.com
Celebrity Cruises
En noviembre de 2025 se estrenará el nuevo Celebrity Xcel (Edge Series), con una experiencia temática llamada The Bazaar, que trae el espíritu del Carnaval de Río al mar. Además, su temporada caribeña incluirá festivales temáticos: Viva (México), Flora (RD), Aqua (Caribe) y Carnaval (Río), adaptables según la región.
celebritycruises.com
Carnival
Sigue desarrollando Celebration Key, su nuevo destino privado en Grand Bahama, inaugurado en julio de 2025, con aguas deslizantes, swim-up bars y clubes exclusivos, compitiendo directamente con Royal Caribbean.
carnival.com



Princess Cruises
El Star Princess debutará el 4 de octubre de 2025, con experiencias de lujo, restaurantes, entretenimiento, spa y zonas wellness.
princess.com
Regent Seven Seas Cruises
Se prepara para atraer al turismo de ultralujo con Seven Seas Prestige, que contará con el exclusivo Skyview Regent Suite ($25 000 por noche), una suite de casi 8 800 ft² con terraza, spa privado y mayordomo. Además, Regent relajó su código de vestimenta nocturno, ahora permitiendo denim refinado y sneakers elegantes para adaptarse a tendencias más casuales.
es.rssc.com
Sin duda, el turismo de cruceros se consolida. Las grandes navieras, como estas, apuestan fuerte por la innovación, el lujo y los nuevos destinos privados. Desde mega cruceros con atracciones familiares hasta suites de ultralujo, el panorama es a todas luces muy prometedor hacia el 2026.


“Las agencias están reloaded. Se han convertido en curadoras de experiencias”
Miguel Galicia, CEO de Travel Shop.

Por: Jessica Servín Castillo
Gracias a su liderazgo y un equipo de más de 60 colaboradores, Miguel Galicia ha logrado posicionar a Travel Shop como una de las operadoras mayoristas más influyentes a nivel nacional. Y es, con esa misma visión, que nos habla sobre cómo ha entendido y atendido la evolución del turismo de experiencias y sus principales desafíos para el sector.
TURISMO DE EXPERIENCIAS COMO FACTOR DE CAMBIO
El turismo de experiencia es un fenómeno complejo, porque hay muchos factores que influyen en las preferencias del viajero: edad, nivel socioeconómico, el tipo de destino, y sobre todo, el presupuesto. En Travel Shop estamos en constante actualización precisamente para entender estas tendencias, que no son universales, sino segmentadas. Lo que hoy llamamos “experiencia” depende de muchos elementos, y nuestra tarea es mantenernos informados y atentos para adaptarnos con agilidad.
VIVENCIAS LOCALES VS. EFICIENCIA OPERATIVA
Un viaje no es solo volar y hospedarse, es todo el ecosistema que lo rodea: el DMC, el guía, el hotel adecuado al perfil del cliente, el transporte... A eso se suman las experiencias según el gusto del viajero: gastronomía, wellness, religión, cultura, enoturismo, viajes de mujeres y/o comunidad LGBTQ+. Hemos desarrollado conceptos innovadores como el “Me Moons” o el “Viajero Silver”, que no son productos estándar, sino propuestas diseñadas con intención.
INTEGRARSE AL MODELO TURÍSTICO
Cada destino define su propuesta de valor. Tomemos el turismo gastronómico: ya no se trata solo de una cena, sino de involucrar al viajero en todo el proceso —desde comprar insumos en un mercado local hasta cocinar con el chef. El reto para los proveedores locales es diseñarlas de forma atractiva y estructurada. No basta con ofrecer algo interesante; hay que volverlo vivencial, transformador.
LOS DESTINOS CON MAYOR POTENCIAL
El mercado mexicano ha ganado relevancia global. Hoy nos buscan destinos como Dubái, Japón, Corea, Marruecos, España… y lo hacen porque entienden que el viajero mexicano está interesado en experiencias con propósito. España, por ejemplo, nos ofrece turismo etnológico, deportivo, de festivales, musical y de playa, todo bajo esta nueva lógica experiencial.
EL ROL DE LAS AGENCIAS Y OPERADORES
Hoy, las agencias están recargadas, “reloaded”, como decimos: se han convertido en curadoras de experiencias, en gestores de sueños. Hay muchas agencias que han evolucionado hacia nichos y propuestas de valor diferenciadas. Y ahí entramos nosotros como aliados, ofreciéndoles capacitación constante, streaming, eventos, y acceso a proveedores y experiencias únicas.
LA PERSONALIZACIÓN ¿MODA O REALIDAD?
Creo firmemente en la humanización del servicio. La atención personalizada, el tiempo que dedicamos al cliente, será cada vez más valioso. Aun cuando la inteligencia artificial y la digitalización avanzan, el turismo necesita alma, contacto, emoción. Y ahí está el gran reto: cómo balanceamos tecnología y humanidad. La IA será una herramienta, pero el servicio humano será el diferencial.
RETOS DE LA INDUSTRIA TURÍSTICA
Uno es el equilibrio entre masificación y sustentabilidad. Necesitamos evitar que el turismo destruya lo que se quiere admirar. El otro es la decisión entre robotización e inteligencia artificial versus la humanización del servicio. Son caminos que cada destino debe tomar con claridad y visión de futuro. Hay quienes apuestan por atraer volumen, y otros que eligen selectividad y preservación. Ambas rutas implican desafíos muy diferentes, pero igual de profundos.
5 experiencias gourmet que están redefiniendo el lujo en Los Cabos

Famoso por sus increíbles atractivos naturales como el Arco o su maravillosa oferta hotelera, Los Cabos también puede ser el escenario de la próxima mejor aventura gastronómica de tus clientes.
Por: Ángel Gallegos



Sin duda, uno de los destinos de sol y playa más aclamados de México durante los últimos años -tanto por viajeros extranjeros como nacionales- es Los Cabos. Su mezcla de mar azul intenso y desierto, ideales para practicar todo tipo de actividades acuáticas y terrestres, acompañada de buen clima y estupenda conectividad aérea, así como una galardonada oferta hotelera, lo hacen en un escenario simplemente infaltable en la agenda de cualquier trotamundos.
Sin embargo, más allá de ello, el Fideicomiso de Turismo del destino (Fiturca) ha reportado que, tras el atractivo que representan sus bellezas naturales y excelente oferta de servicios, el segundo motivo por el que los viajeros eligen Los Cabos es por su aplaudida escena gastronómica, que, poco a poco, alcanza renombre no solo local, sino también internacional.
Así pues, aquí te presentamos cinco buenas razones o pretextos para diseñar, junto con tus clientes o prospectos, sus próximas vacaciones en el destino más exclusivo de México, resaltando las experiencias donde el sabor y la sazón son los verdaderos protagonistas del viaje:
1. DISFRUTAR EL CLÁSICO “NAVEGACIÓN CON PESCA”
Durante los años 80, Cabo San Lucas (uno de los cuatro cabos del destino) se ganó el sobrenombre de “Capital del Marlin”, por la abundancia en sus aguas de esta especie. Actualmente, los viajeros pueden reservar tours de pesca que, partiendo desde temprana hora, permiten a los pasajeros practicar la pesca deportiva y, dejándose acompañar con un chef experto, degustar su propio trofeo, servido con guarniciones preparadas con ingredientes locales, siempre frescos pues son cosechados en huertos de San José o de poblaciones cercanas. ¡Tus clientes no pueden perderse esta experiencia al caer la tarde!
2. COMER EN ESTABLECIMIENTOS CON ESTRELLA MICHELIN
Recientemente, la famosísima Guía Michelin actualizó su lista de establecimientos nacionales reconocidos con su icónica estrella. Cuando tus pasajeros visiten Los Cabos, te recomendamos hacer reservación en Cocina de Autor, restaurante ubicado en el hotel Grand Velas, donde los platillos con productos del mar, propuestos por el chef Sidney Schutte, son una auténtica explosión de sabores que quedarán grabados para siempre en su memoria.
La Guía también ha reconocido con Estrella Verde a los establecimientos Acre y Flora’s Field Kitchen, en San José, por su deliciosa propuesta de platos inspirados en productos orgánicos de la región.
3. DISFRUTAR LA COMIDA COMO UN LOCAL
Nada hay como degustar la cocina de un lugar nuevo en los lugares mismos donde lo hacen (y disfrutan) sus habitantes. Para ello, recomendamos sugerir a tus clientes Toro Güero Tacos, con varias sucursales en el destino, pero, la que seguro les vendrá bien a los viajeros recién desempacados, es el local que está a pocos minutos del aeropuerto de San José. Los tacos de carne o mariscos, ¡son una joya!
Otro lugar espectacular, en el Centro de San José, es Don Sánchez, con cocina fresca en donde casi todos los platos están acompañados con verduras simplemente deliciosas. No dejen de probar la coliflor rostizada, los betabeles con queso de cabra, entre otros originales platos del lugar.
4. PARTICIPAR EN CATAS Y DEGUSTACIONES
Si tus pasajeros son amantes de la mixología, el bar Alma, dentro del hotel Esperanza, es un espacio que tienen que conocer para vivir sus experiencias de degustación que han sorprendido a viajeros de todo el mundo. Pero si lo suyo son los destilados, entonces no pueden dejar de descubrir Agave, en el hotel Waldorf Astoria, con originales catas y presentaciones de mezcal y algunos tequilas maridados con cocina del mar. Tus clientes no necesitan ser huéspedes de los inmuebles para disfrutar de estos escenarios en Cabo San Lucas.
5. VIVIR EXPERIENCIAS GASTRONÓMICAS EN LUGARES POCO CONOCIDOS
Finalmente, anima a tus prospectos a salir un poco del área turística que conforman Cabo San Lucas, San José del Cabo y la ruta escénica que une a ambos polos, para explorar espacios como La Silvestre, donde, utilizando las instalaciones de una antigua hacienda, se organizan catas de mezcal, acompañadas de platillos que evocan los sabores de Oaxaca, pero con algunos toques del mar bajacaliforniano. Después de las catas, los visitantes pueden quedarse a caminar por el lugar o esperar para cenar, a la luz de las estrellas.
Otra buena opción es Monte Cardón, un original espacio, literalmente en medio de la nada, solo rodeado de las plantas nativas que dan nombre al lugar, y en donde el chef Ubaldo ha dado vida a una íntima cocina que ofrece clases privadas para preparar los propios platillos de los futuros comensales, con inigualables vistas a la montaña y al mar (a lo lejos).
Este proyecto está contemplado para que, en pocos años, ya cuente con un hotel y vehículos 4x4 que permitan a los viajeros explorar la sierra y las playas cercanas al Cardón.
¿Listo para ofrecer Los Cabos con sus diferentes y originales experiencias gastronómicas?
visitaloscabos.travel


SEMINARIO DE CULTURA MEXICANA

NOVEMBER 9TH 2025
8 AM - 5 PM
THE DATE DATE THE





Las 10 de BT
MARISOL ORRACA

La gerente regional de Gestión de Clientes en American Express Global Business Travel, nos habla del servicio personalizado como fórmula para destacar en la industria.
Redacción Boletín Turístico
1. ¿Cómo llegaste a tu posición actual en el trabajo que hoy desempeñas?
Llegué a la posición en la que estoy preguntando mucho, entendiendo del negocio y claro, dando mi experiencia en el manejo de atención a cuentas corporativas.
2. ¿Cómo defines tu trabajo en American Express?
Divertido, apasionante. Soy como un GPS humano de los viajes corporativos: guío, soluciono, y a veces recalculo rutas.
3. ¿En qué te has tenido que preparar o actualizar para desarrollar mejor tu trabajo?
Además de tener un diplomado en “ResuelveTodoConUnaSonrisa”, manejo de crisis, tener excelentes
mentores que te ayuden a tu desarrollo profesional y personal, trabajar en mejorar tus habilidades sociales, porque definitivamente, este trabajo se trata de mover personas de un lado a otro.
4. ¿Qué crees que es lo más importante que un agente de viajes debe ofrecer a sus clientes?
Confianza, sin duda. Que sientan que si se cae el mundo, tú ya tienes un plan B, C y hasta Z.
5. ¿Qué haces para mantenerte al día en una industria tan demandante como esta?
Participo en todo lo que pueda, tanto internamente en mi compañía, como fuera de ella.
6. ¿Cuáles son tus claves para brindar un servicio de excelencia?
Anticipar, empatizar y no dejar cabos sueltos. Y algo que no falla: tratar a todos como si fueran mis mejores clientes.
7. ¿Cuál ha sido tu mayor reto en el trabajo que desempeñas?
Definitivamente la pandemia. Sobrevivir dos años sin presupuesto para viajes y aun así hacer magia para que todo funcione.
8. ¿A qué destino regresarías y por qué?
A Ubud en Bali, fui de luna de miel y me pareció un lugar fascinante.
9. ¿Qué cosa o artículo nunca se te olvida en la maleta?
Mi pastillero.
10. ¿Cuál es el mejor consejo que te han dado y que desees compartirnos?
Si es para ti, aunque te quites, si no es para ti, aunque te pongas.
amexglobalbusinesstravel.com


Jamaica está hecha para la aventura, y es fácil compartir su belleza con tus clientes. Reserva durante la oferta de Jamaica Sale para que disfruten de una excursión a las cascadas, las cuevas ocultas o las vistas panorámicas de la isla. Y si a eso le suman que tenemos la mayor cantidad de inclusiones entre los todo-incluido, se darán cuenta por qué es tan fácil enamorarse de Jamaica.