BY

![]()
BY

El CEO de Chablé Hotels, comparte la filosofía que ha posicionado a la marca como referente global en hospitalidad y bienestar.
NOVIEMBRE 2025 No. 1822
EDICIÓN TRANSFORMACIÓN WELLNESS






Ricardo Romero
Rodrigo Rizzi
Francisco Lugo
Huguett García





CEO Carlos Ulibarri O. carlosuo@brandstravel.com
Directora Trade Marketing Marcela Carmona marcelacarmona@brandstravel.com
Directora de Contenidos y Editorial Jessica Servín jessica@brandstravel.com
Editor Web Ángel Gallegos angel@boletinturistico.com
Marketing Digital Luis Canuto luis@boletinturistico.com
Diseño Ximena Del Cerro ximena@brandstravel.com
Ventas Piti Marti piti@boletinturistico.com
Ventas Internacionales Luz Yalj luz@brandstravel.com
Gerente Administrativo Vanessa Infante vanne@brandstravel.com
Gerente Comercial Karla Zavala karla@brandstravel.com




boletinturistico.com.mx /boletinturisticomx @boletin_turistico
Una edición de BrandsTravel. brandstravel.com

Pasado,
AlejandroBataller
Co-FundadoryManagingPartnerSHA
Cuando comenzamos, la longevidad se entendía en términos básicamente demográficos: vivir más. Desde nuestro origen hace dos décadas, entendimos que la pregunta correcta era otra: ¿cómo vivimos mejor esos años adicionales? Nuestra respuesta fue ofrecer un método integrativo único que contempla la complejidad del ser humano. Nuestro método integra nutrición, terapias regenerativas, medicina diagnóstica avanzada en protocolos personalizados, ejercicio, salud cognitiva y emocional con un enfoque hiperpersonalizado.
Hoy la longevidad es interdisciplinaria y basada en datos. Nosotros hemos incorporado tecnologías diagnósticas de última generación, programas de medicina de precisión y tratamientos basados en evidencia —desde protocolos de péptidos y terapias celulares hasta fotobioestimulación y protocolos de optimización metabólica— con un propósito claro: preservar y restaurar la función biológica que sostiene la calidad de vida.
La diferencia entre algo que pasa de moda y una propuesta de valor duradera radica en que la salud no debe tratarse como un producto genérico, sino como un viaje personal. No se trata solo de ofrecer la terapia más vanguardista: se trata de integrarla en un plan integrativo individualizado, medir sus resultados con rigor y compartir esos aprendizajes para que beneficien a todos nuestros huéspedes.
En un mundo cada vez más tecnológico —donde los wearables rastrean variables biométricas en tiempo real, y la inteligencia artificial sugiere hipótesis y escenarios—, el valor realmente diferencial no está en los datos por sí solos: está en el contacto humano que los interpreta. No se trata de aplicar un tratamiento de manera genérica, sino de diseñarlo para ti, supervisarlo, ajustarlo y acompañarlo. La tecnología nos ofrece datos más precisos, pero solo experiencia médica puede traducirlas en protocolos personalizados que permiten un bienestar sostenido.
La verdadera revolución de la longevidad no consiste en perseguir años a toda costa, sino en asegurar que esos años estén llenos de autonomía, salud funcional y propósito. El futuro de la longevidad será colectivo: quienes investigan, quienes atienden y quienes reciben cuidados deben avanzar juntos. Desde la fundación de SHA, hace más de una década, participamos en esta conversación global y la llevamos a la acción, transformándola en prácticas reales que mejoran la vida de las personas, hoy y en el futuro.

Royal Caribbean transforma Mahahual con su proyecto Perfect Day México
La naviera planea duplicar la capacidad turística de Mahahual, generar hasta 3,000 empleos directos y 10,000 indirectos, e impulsar alianzas con hoteles y operadores locales. Con infraestructura moderna y un enfoque sostenible, busca convertir al puerto en un destino de pernocta y motor económico del sur de Quintana Roo.
royalcaribbean.com

Jalisco se alista para ser la sede más mexicana del Mundial 2026


El destino, a través de la Secretaria de Turismo y el Gobierno Federal, presentaron su estrategia para el Mundial 2026, con inversiones en infraestructura, conectividad y cultura. Prevén tres millones de visitantes, 40 nuevos hoteles y un aeropuerto renovado.
secturjal.jalisco.gob.mx
Las marcas de lujo de Accor intensifican su presencia regional con nuevas aperturas y colaboraciones culturales. En México destacan Sofitel Mexico Santa Fe y Mayaliah Tulum – MGallery Collection. Con 15 hoteles en operación y 15 más en desarrollo, la estrategia combina hospitalidad, sostenibilidad y celebración de la cultura local.
sofitel.accor.com





El Obelisco de Buenos Aires abre como nueva atracción

Hotel Sevilla
Su nueva joya en el centro histórico de Mérida. Con 21 habitaciones, el hotel fusiona historia y diseño contemporáneo. Su piscina inspirada en haciendas, bistró con sabores locales y spa tipo cenote crean una experiencia única de lujo, cultura y bienestar en Yucatán.
hotelsevilla-merida.com

Por primera vez en su historia, el Obelisco de Buenos Aires abre al público con un ascensor interior y mirador a 67.5 metros de altura. La visita, de 15 minutos, permite admirar vistas únicas de la ciudad. El nuevo Mirador del Obelisco, inaugurado el 1.º de noviembre, se perfila como una de las experiencias más emblemáticas y fotografiadas de la capital argentina.
visitbue.com

Tremblant presenta sus experiencia para el viajero mexicano
Alexandre Caron, Director de Ventas de Mont Tremblant Resorts and Company, afirma que el destino “es mucho más que solo esquí”. Durante su visita a Ciudad de México para el evento Tremblant en Xochimilco donde capacitó a agentes de viajes, destacó que este resort es ideal para quienes buscan experiencias integrales durante todo el año.
tremblant.ca

Elestudio,desarrolladoporAdarayBrandsTravelrevela losnuevoscomportamientoseinteresesdelosviajeros deEE.UU.yCanadáalvisitarnuestropaís.
Redacción Boletín Turístico

De acuerdo con el nuevo Análisis del Mercado Turístico México 2025, elaborado por BrandsTravel en alianza con Adara, a RateGain company (referente global en inteligencia de datos para la industria de viajes), México se ha consolidado como uno de los destinos líderes en América para el turismo estadounidense y canadiense, impulsado por un mercado maduro, de alta repetición y con un equilibrio entre viajes de placer y de negocios.
El estudio obtiene su información del ecosistema de Adara, un consorcio de datos de búsqueda y reservas proveniente de más de 300 empresas de la industria, incluyendo OTAs, aerolíneas, cadenas hoteleras, entre otras, utilizados diariamente por la compañía para brindar soluciones únicas de campañas publicitarias hipersegmentadas de alto rendimiento.
El resultado analiza más de 135,000 reservas registradas desde Estados Unidos y Canadá hacia México durante la primera mitad de 2025, identificando comportamientos, perfiles y oportunidades para los profesionales del sector turístico de lujo. Dicho reporte resulta de vital importancia para que, tanto destinos, como hoteles y proveedores de servicios turísticos conozcan lo que está convirtiéndose en tendencia y se preparen para conquistar a este importante público viajero.

-El 96% de los viajeros son frecuentes, con una tasa de repetición excepcional que refleja la lealtad de los visitantes y abre oportunidades para estrategias de fidelización premium y marketing personalizado.
-Segmentación dual: el 41.8% de los viajes corresponde al segmento corporativo y el 58.2% al turismo de placer, consolidando a México como destino atractivo tanto para el viajero ejecutivo como para el viajero de alto poder adquisitivo.
-Ventana de reserva flexible: con un 31.4% que reserva con menos de 15 días y un 34% entre 16 y 60 días, se identifican oportunidades tanto para campañas de última hora como para reservas anticipadas.
-Ciudades de origen más activas: Los Ángeles, Houston, Chicago, Nueva York y Toronto concentran la mayor demanda, respaldando la conectividad estratégica y aérea del país.
UN MERCADO EMISOR MADURO
El mercado emisor de Estados Unidos y Canadá mantiene un comportamiento sólido hacia México en 2025, con un alto nivel de repetición de viajes y una clara preferencia por experiencias compartidas en pareja o en grupos pequeños.
La combinación de viajes de placer y de negocios sigue posicionando a México como un destino atractivo en ambos segmentos.
Los datos muestran además que la cercanía geográfica impulsa la conectividad desde las principales ciudades emisoras, con predominio de hubs clave en la Costa Oeste y en Canadá.
La flexibilidad en la ventana de reservas sugiere oportunidades para reforzar tanto las campañas de última hora como las de planeación anticipada.
Para conocer los datos completos del Análisis del Mercado Turístico México 2025, de Adara, a RateGain company y BrandsTravel visita: adara.com
DESTINOS NACIONALES MÁS ACTIVOS:
CANCÚN CIUDAD DE MÉXICO
PUERTO VALLARTA GUADALAJARA
SAN JOSÉ DEL CABO


Con un enfoque integral y tecnológico, la compañía adapta sus programas de bienestar a la creciente demanda de viajeros conscientes. Platicamos con Ricardo Romero, su director, sobre ello.
Por: Jessica Servín Castillo
La pandemia cambió la manera de viajar y pensar el bienestar. Ricardo Romero, director de SAGA TRAVEL, comparte cómo la agencia ha sabido anticipar y responder a estas tendencias, desarrollando paquetes de viaje que promueven un equilibrio entre mente, cuerpo y planeta, en destinos cuidadosamente seleccionados a nivel global.
¿Cuánto han tenido que modificar su oferta ante los cambios en las tendencias de bienestar?
La demanda creciente en el mercado nos ha impulsado a incluir programas dedicados a ello, en un momento en que el turismo de experiencias y el autocuidado ya se consolidaban como una tendencia global. Inicialmente, nuestra propuesta abarcó destinos naturales y de relajación como spas, yoga, programas de viaje a ritmo ligero, hoteles boutique y experiencias de reconexión con la naturaleza, con un enfoque en descanso y confort a través de servicios premium, obteniendo muy buenos resultados.

El bienestar ya no es visto como un lujo, sino como una inversión en salud, para cuidar el cuerpo y prevenir el desgaste físico. La reconexión personal y espiritual es fundamental: los viajeros valoran experiencias introspectivas como ceremonias ancestrales e interés por culturas que promueven la armonía interior, como el Ayurveda o el Budismo. El viaje se convierte así en una herramienta de crecimiento personal.
¿Quiénes son los viajeros que buscan este tipo de paquetes? ¿Cuál es su perfil?
Hemos identificado algunos patrones. El viajero que elige este concepto suele tener un alto nivel educativo, interés por la salud y conciencia sobre sostenibilidad. Son viajeros solos o en pareja que buscan experiencias seguras y auténticas. Este perfil encaja con la identidad que queremos para SAGA TRAVEL, como operador especializado en viajes de calidad para adultos activos que valoran el bienestar como parte de su estilo de vida.
¿Cuáles son los destinos más populares para ello?
Los destinos y programas se diseñan con una lógica estructurada basada en salud, confort, autenticidad cultural y conexión emocional. Desarrollamos programas para los principales destinos: Asia: Bali, Tailandia, India y Japón. Europa: Portugal, España e Italia. América: Costa Rica, Estados Unidos, Perú y Chile. Oceanía: Nueva Zelanda.Oriente Medio y África: Marruecos, Túnez, Sudáfrica, E.A.U., Dubái y Abu Dhabi.
¿Cuál es el proceso creativo y operativo para diseñar este tipo de experiencia?
La duración ideal está entre 5 y 10 días, tiempo suficiente para lograr desconexión y transformación sin saturar al viajero. La personalización previa es fundamental: a través de cuestionarios que indagan sobre preferencias alimentarias y objetivos personales, determinamos el nivel de experiencia: Premium, Confort Sostenible o Naturaleza.
Además, contamos con maestros, guías y socios estratégicos que garantizan la excelencia y precisión en los servicios ofrecidos, asegurando que nuestros clientes vivan la experiencia que buscan.
¿Qué cambios o nuevas oportunidades anticipan para el turismo de bienestar en los próximos años y cómo se prepara para ello?
Este segmento crece firmemente y evoluciona hacia una etapa más sofisticada, personalizada y tecnológicamente integrada, con experiencias verdaderamente transformadoras. En SAGA TRAVEL trabajamos para adaptar nuestra estrategia y responder a las nuevas expectativas de los viajeros. El futuro se dirige hacia un modelo consciente, tecnológico y humano, con experiencias personalizadas y sostenibles de transformación.
sagatravel.com.mx
Los viajeros buscan reducir el estrés, recuperar el equilibrio y escapar del ritmo acelerado y la sobrecarga digital. Prefieren destinos naturales y actividades como yoga o meditación, desconectándose de la rutina laboral y tecnológica. Por ejemplo, los retiros de mindfulness o detox digital están ganando popularidad.
Hoy, los programas que ofrecemos se adaptan a perfiles individuales con experiencias “wellness sostenible”, poniendo énfasis en productos locales, prácticas ecológicas y viajes a destinos que colaboran con comunidades locales, como en África y Perú, donde hemos detectado mayor demanda. En SAGA TRAVEL hemos seguido la evolución natural del bienestar global, adaptándonos rápidamente a esta etapa personalizada, sofisticada e integral. ¿Qué tipo de necesidades observan en sus clientes que los hace elegir un paquete de bienestar?
Sigue un proceso por etapas: investigación de tendencias, selección de experiencias y gestión logística, ofreciendo viajes integrales. Primero analizamos las tendencias para definir el propósito y el destino del viaje.
Luego diseñamos las actividades y el ritmo del programa, procurando mantener autenticidad y coherencia con la filosofía del bienestar, más que enfocarnos en el lujo. Es clave incluir experiencias complementarias como visitas culturales y vivencias locales.


Rodrigo Rizzi, General Manager en
The St. Regis Mexico City, comparte con nosotros cómo la personalización y una filosofía integral han convertido al hotel en un referente del lujo atemporal en México.
Por:
Jessica Servín Castillo
The St. Regis Mexico City se consolida como uno de los grandes referentes de la hospitalidad contemporánea. Su reciente distinción en los World Spa Awards 2025, como Mexico’s Best Hotel Spa, confirma la visión de una marca que ha hecho del bienestar una experiencia integral.
“Ser ganadores en los World Spa Awards 2025 es un verdadero honor y un reflejo del compromiso que mantenemos con la excelencia y con la hospitalidad de lujo atemporal que define a nuestra marca”, afirma su General Manager.
Para Rizzi, este reconocimiento no solo celebra la excelencia del spa, sino que también posiciona a México entre los destinos de bienestar más distinguidos del mundo. “Nos enorgullece profundamente posicionar a nuestro país y a nuestra propiedad entre los grandes referentes del wellness global, reafirmando nuestro propósito de crear momentos memorables y de elevar continuamente el arte del lujo”, señala.
El enfoque de bienestar de The St. Regis Mexico City va más allá del spa: “Concebimos el bienestar como una experiencia integral. Cada elemento en The St. Regis Spa ha sido pensado para inspirar equilibrio y plenitud”, explica Rizzi. La clave, dice, está en la personalización. “Ofrecemos experiencias profundamente diseñadas para despertar los sentidos y promover una conexión emocional con el entorno. Entendemos que el verdadero lujo reside en los detalles y en la capacidad de crear momentos que trascienden lo cotidiano”.
La personalización es también, según el directivo, una de las principales fortalezas del spa. Cada experiencia se diseña a la medida, atendiendo las necesidades únicas de cada huésped para garantizar un viaje transformador. “La atmósfera de nuestro spa es esencial: el diseño contemporáneo, los aromas cuidadosamente seleccionados y los sonidos que evocan serenidad crean un entorno que invita al equilibrio y la renovación”, comenta. Todo ello se complementa con la más alta calidad en los productos utilizados en cada tratamiento, “elegidos por su efectividad y sofisticación”, precisa.
El resultado es un santuario de calma en medio del dinamismo urbano. “Todo converge para ofrecer a nuestros huéspedes un refugio de bienestar en el corazón de la ciudad, donde el arte del bienestar se vive con la elegancia y la atención al detalle que distinguen a St. Regis”, resume Rizzi.
El bienestar, sin embargo, no se limita a los huéspedes. “En The St. Regis Mexico City creemos que el bienestar genuino comienza con nuestro propio equipo”, destaca.
La marca promueve una cultura que fomenta el balance y la plenitud a través de programas de bienestar y capacitación constante. “Sabemos que solo un equipo inspirado y en armonía puede ofrecer experiencias verdaderamente excepcionales”, afirma.
Para él, el bienestar no es solo un servicio, sino una filosofía de vida. “Se refleja en cada interacción, en la forma en que nos cuidamos mutuamente y en el respeto por el entorno que nos rodea. Buscamos que esta esencia se extienda a todos los que forman parte de nuestra comunidad”.
El crecimiento del turismo wellness ha sido evidente. “En los últimos años, hemos observado cómo el viajero contemporáneo busca experiencias más auténticas”, comenta Rizzi. “Esta evolución ha transformado la manera en que entendemos el lujo, invitándonos a crear momentos que conecten con lo esencial y que dejen una huella significativa en cada huésped”.
México, agrega, se ha consolidado como uno de los destinos más destacados de este segmento gracias a su riqueza cultural, hospitalidad genuina y biodiversidad. De ahí que, como explica Rizzi, la innovación ha sido clave para mantener la relevancia: “A lo largo de esta evolución, hemos sabido adaptarnos e innovar, manteniendo siempre nuestro compromiso con la excelencia y con la creación de experiencias que trascienden lo cotidiano, reafirmando a St. Regis como un referente del lujo atemporal y del arte del bienestar”.
El hotel también ha fortalecido su presencia a través de estrategias de marketing basadas en autenticidad y colaboración. “Concebimos el bienestar como una filosofía de vida, no solo como un servicio. Buscamos inspirar a nuestros huéspedes a adoptar una visión integral del bienestar, en la que cuerpo, mente y espíritu se equilibran. Para fortalecer esta propuesta, hemos colaborado con expertos y marcas que comparten nuestra visión, aportando credibilidad y autenticidad al concepto”, detalla.
De cara al futuro, Rizzi tiene clara la dirección: “El turismo wellness evoluciona hacia experiencias cada vez más integrales y personalizadas, donde el bienestar se vive como una filosofía. México tiene todo para ser un referente global: su tradición, naturaleza, gastronomía y visión humana del bienestar lo hacen único.
marriott.com
Francisco Lugo, fundador de GoWell Consulting, analiza cómo la hospitalidad puede integrar el bienestar de manera integral,transformandolaofertaturística y generando rentabilidad sostenible.
El turismo wellness es hoy un componente estructural de la hospitalidad. Francisco Lugo, director y Fundador de GoWell Consulting, lleva casi dos décadas diseñando experiencias de bienestar que conectan propósito y rentabilidad. Desde GoWell Consulting y GoWell Magazine, Lugo asesora a hoteles y destinos, impulsando ecosistemas de bienestar integrales y estratégicos. Platicamos con él sobre ello:
¿Cómo defines el concepto de “turismo wellness” en el ámbito de la hospitalidad?
Significa viajar para mantener o mejorar el bienestar personal, integrando desde hábitos saludables hasta experiencias terapéuticas. Incluye todo el gasto del viaje: hospedaje, alimentos y bebidas, actividades, transporte, entre otros. También es conocido como “Viajes con Propósito”. Antes estaba reservado a un segmento reducido, pero tras la pandemia se disparó, debido al compromiso creciente de los viajeros por priorizar la salud y gestionarla durante sus viajes, convirtiéndose en un factor clave al momento de reservar.


¿Cuál es el propósito del turismo wellness para las compañías hoteleras y los desarrolladores turísticos? El turismo wellness permite diversificar la oferta más allá del “spa-only”, creando ecosistemas integrales que incluyen alimentación saludable, naturaleza, movimiento, sanación e impacto local. Además, mejora el mix de ingresos y puede incrementar el ADR y TRevPAR gracias a experiencias de alto valor percibido.
La diferenciación y reputación se logran mediante estándares y certificaciones, como Forbes, WITT Certified o la Wellness Tourism Association, que verifican criterios de calidad y cinco pilares del bienestar. También permite desestacionalizar: en periodos de baja ocupación del turismo convencional, los programas especializados para estancias largas (de 7 a 21 noches) atraen turistas de bienestar, asegurando ingresos sostenibles.
¿Hacia dónde está evolucionando el turismo wellness en el sector de hospitalidad a nivel global y en México? Identifico tres vectores claros: Híbridos wellness-médico/ longevidad: programas clínicos responsables, desde IV drips hasta tratamientos especializados. La llegada de SHA Wellness Clinic a México marca un precedente, obligando a hoteles con oferta ligera a especializarse y elevar sus servicios, especialmente en destinos urbanos: Bienestar “analógico + tecnología: balance entre desconexión consciente y bio-optimización. Oriente Medio se destaca como polo de inversión, con desarrollos residenciales y ciudades completas centradas en wellness.
En México, la hospitalidad sigue expandiéndose con 263 proyectos y más de 40,000 cuartos previstos para mediados de 2025, creando la base para integrar wellness de forma transversal. México se posiciona como el segundo país con mayor crecimiento en la industria del bienestar, con una tasa de 10.28% frente al 4.6% del crecimiento global.
¿Cómo está México en turismo wellness?
Existe euforia e interés por integrar “wellness” en la oferta hotelera, pero muchos solo agregan “Wellness & Spa” en sus nombres. No se trata solo de yoga, jugos verdes o inciensos, sino de ofrecer una promesa sostenible que inspire y lleve al viajero a un viaje de bienestar duradero.
México figura entre los mercados con crecimiento sobresaliente post-pandemia, superando en 2023 el 130% del tamaño de 2019, con fuerte tracción en alimentación saludable y prevención. Hacia 2030, el turismo wellness mexicano proyecta un crecimiento de doble dígito, apoyado en su naturaleza, cultura e infraestructura turística.
¿Qué áreas deben mejorar o potenciarse en el turismo wellness en el país??
Diseño de ecosistemas integrales: más allá del spa, incluyendo alimentación saludable, bienestar holístico, naturaleza, movimiento e impacto local, con narrativa local y métricas de impacto. Estándares y certificación, además de capacitación y medición de resultados.
go-well.mx/consultoria


Huguett García, directora de este spa, nos habla en esta entrevista sobre innovación, la atención al detalle y la integración de la cultura maya como factores que han llevado al éxito a NIZUC Spa by ESPA.

El turismo de bienestar crece con fuerza en México, y NIZUC Spa by ESPA se posiciona como un referente en el segmento. Galardonado recientemente como el “Mejor Spa de Resort en México y América Latina” en los World Spa Awards 2025, el resort ha logrado diferenciarse por su enfoque holístico, personalizado y sustentable. Huguett García, directora de NIZUC Spa, nos lo detalla a continuación.
Para Huguett García, recibir el galardón como el mejor spa de resort en México y América Latina es “un verdadero honor y una validación al trabajo constante que realizamos para ofrecer experiencias de bienestar excepcionales y de lujo”. Según explica, NIZUC Resort & Spa by ESPA busca crear “un santuario donde el lujo, la serenidad y la autenticidad se unen”, y el reconocimiento refleja su compromiso con la excelencia, la calidad del servicio, la innovación y la conexión profunda con los huéspedes.
El enfoque de NIZUC Spa es integral y se basa en la filosofía de ESPA, que combina mente, cuerpo y espíritu. “Combinamos técnicas ancestrales con terapias modernas y productos naturales de la más alta calidad”, señala García. Lo que diferencia al spa, añade, es la atención genuina al detalle, la formación continua del equipo y la creación de experiencias que “no solo relajan, sino que transforman”. Cada tratamiento es concebido como un viaje sensorial que conecta al huésped consigo mismo y con la energía del entorno natural de NIZUC.
El spa también integra un MedSpa con tecnologías no invasivas que elevan la propuesta de bienestar, todo en un entorno arquitectónico que rinde tributo a las raíces mayas.
“Nuestro ritual de los 4 elementos es una hidroterapia completa que complementa cada uno de los tratamientos y maximiza resultados”, añade García, destacando la importancia de combinar tradición y modernidad.
FORTALEZAS Y EXPERIENCIA TRANSFORMADORA
García subraya que la mayor fortaleza del spa es “la capacidad de escuchar y comprender las necesidades individuales de cada huésped, permitiéndonos crear experiencias realmente significativas”. A esto se suma la ubicación privilegiada frente al mar Caribe y la energía del entorno maya, que enriquecen cada experiencia de bienestar.
Pero el impacto del bienestar no se limita a los huéspedes.
“Creemos firmemente que el bienestar comienza desde adentro”, afirma la directora. Por ello, NIZUC Spa promueve una cultura organizacional centrada en el cuidado de su equipo, con programas internos de bienestar, formación constante y espacios para el desarrollo personal y profesional. Además, se busca armonizar con el entorno, impulsando prácticas sustentables y colaborando con la comunidad local, amplificando así el impacto positivo del resort.
LIDERANDO LA EVOLUCIÓN
Como pioneros en el turismo wellness en México, NIZUC Spa ha sido testigo de la evolución del segmento: “Pasó de ser una tendencia a convertirse en una necesidad. Los viajeros buscan experiencias auténticas que les permitan desconectar, reconectar y transformar su bienestar”, comenta García. La colaboración con marcas globales como ESPA ha permitido mantener un estándar internacional y consolidar al spa como líder del sector.
El marketing del resort se ha centrado en la autenticidad y la emoción, trabajando con líderes de opinión, medios especializados y plataformas de wellness, así como con la comunidad de huéspedes leales. García destaca que “la coherencia entre lo que prometemos y lo que entregamos ha sido fundamental para construir una reputación sólida y duradera”.
Huguett García ve un gran potencial en el turismo wellness nacional: “La riqueza cultural, la diversidad natural y la calidez humana del país lo convierten en un destino ideal para este tipo de experiencias”. NIZUC Spa quiere seguir siendo un referente no solo por la calidad de sus servicios, sino también por su compromiso con la autenticidad, la innovación y el desarrollo sustentable.
“La integración de lo ancestral con lo vanguardista define el futuro del bienestar. Incorporaremos nuevas tendencias como terapias con células madre y tecnologías regenerativas no invasivas, sin perder nuestra raíz maya y la conexión con la naturaleza”, concluye García. Su objetivo es liderar con el ejemplo e inspirar a elevar los estándares del bienestar en la hospitalidad mexicana, ofreciendo experiencias que realmente transformen vidas.
nizuc.com


El evento congregó a profesionales del sector en la Ciudad de México para compartir estrategias de marketing, innovaciónysostenibilidad.
Redacción Boletín Turístico
La primera edición del BrandsTravel Summit 2025, organizado por la agencia especializada BrandsTravel, se realizó en el Seminario de Cultura Mexicana el pasado mes de octubre. El encuentro reunió a CEOs, directivos y expertos del turismo y la hospitalidad con el propósito de analizar las tendencias, retos y oportunidades del sector y fortalecer el posicionamiento de las marcas en un mercado global cada vez más competitivo.
Durante esta primera parte del evento, estuvo la charla de Taylor McGurk, VP de Ventas de Adara –A RateGain Company, quien compartió estrategias clave sobre cómo los datos pueden potenciar la personalización en el marketing de destinos. Su presentación subrayó la importancia de entender el comportamiento del viajero para tomar decisiones más informadas y eficaces.

MARKETING DE LUJO: CREATIVIDAD Y TECNOLOGÍA
Otro de los platos fuertes fue el Luxury Connoisseurs Power Chat, donde Franz Buchhalter, Presidente de Buchhalter International Group, y Rafael Micha, Socio y director de Grupo Habita, ofrecieron una conversación íntima y poderosa sobre cómo ha evolucionado el marketing del lujo en los últimos 25 años. Ambos coincidieron en que, si bien la tecnología y la inteligencia artificial han revolucionado la industria, la parte humana sigue siendo irreemplazable en la creación de experiencias memorables.
Franz recordó campañas icónicas como el posicionamiento del Palmilla One&Only en Los Cabos, destacando que el lujo no siempre requiere grandes presupuestos, sino estrategias creativas y narrativas auténticas. Por su parte, Rafael Micha habló sobre cómo Grupo Habita ha adoptado una visión omnicanal, incorporando IA para personalizar la experiencia del huésped antes, durante y después de su estancia.
La conversación también abordó cómo la IA está cambiando la forma de interactuar con los clientes, desde respuestas automatizadas hasta la anticipación de gustos y preferencias, sin perder el toque humano que define al servicio de lujo.

Por su parte, Danny Guerrero, CEO & Founder de The Culturist Group, y Lexi Pathak, President & Partner de Faulhaber Agency, aprovecharon sus intervenciones para abordar la diversidad como una real oportunidad para el turismo. Mientras que Rachel Insler, CMO de New York City Tourism & Convention Board, presentó a los asistentes las estrategias con las que la “capital del mundo en EE. UU.” está conquistando las agendas de los viajeros, sin pasar por alto la realización de la Copa del Mundo 2026, cuya final se jugará justo en suelo neoyorkino.



Durante la segunda parte del Summit, Aremí Almada, Commercial Manager de Los Cabos Tourism Board, compartió a la audiencia los objetivos que “el destino más exclusivo de México” se ha marcado para convertirse en un escenario absolutamente sostenible, siguiendo un ambicioso plan que involucra a todos los jugadores del sector, gobierno y particulares.
Al tomar la palabra, Bill Karz, SVP, Brand & Digital Marketing de Los Angeles Tourism & Convention Board, explicó a los asistentes cómo crear una estrategia digital multicanal centrada en los viajeros tomando como ejemplo algunas de las acciones realizadas en su oficina para reactivar el turismo en LA.
Rumbo al cierre, Sofía Minvielle, Mexico General Manager de FORA Travel, y Luis Miguel Navarrete, Executive Vice President de AVIS México, tomaron parte de un panel en el que se compartieron algunas ideas para aprovechar la data que cada viajero deja para dar vida a verdaderas estrategias de marketing que permitan cautivar audiencias y crear lealtad entre los viajeros (primerizos y regulares).
Finalmente, Cristina Alonso, Travel, lifestyle & luxury Editor, ofreció su mirada a la actualidad del turismo y cuál considera que será su futuro siguiendo las tendencias que proyectan los diferentes medios de comunicación, haciendo énfasis en que todo viaje, por más corto que sea, siempre transforma y entrega momentos que pueden ser memorables.



Antes de despedir el Summit, y agradeciendo el respaldo de todos los patrocinadores (AVIS México, Adara, Air France - KLM, Fiesta Americana Travelty Meetings & Events y Price Travel), Carlos Ulibarri, CEO de BrandsTravel, subrayó: “Es un verdadero placer llegar al fin de este evento que planeamos desde hace ya varios meses para traerles, en una sola jornada, a verdaderos líderes y actores protagonistas de la industria, quienes hoy nos han revelado que si bien debemos desarrollar una conexión inteligente entre tecnología, datos, creatividad y experiencias personalizadas, el enfoque estratégico desde ser humano y colaborativo”.
brandstravel.com


“El bienestar no es una novedad, es una necesidad. El reto está en adaptarse constantemente a las expectativas de los huéspedes”

Por: Jessica Servín Castillo
Chablé Hotels ha logrado posicionarse como uno de los referentes internacionales en hospitalidad, bienestar y lujo sostenible, con propiedades que rinden homenaje a la herencia cultural de México. De hecho, Chablé Yucatán fue nombrado No. 8 en el ranking global de The World’s 50 Best Hotels 2025 y, por segundo año consecutivo, como The Best Hotel in North America, en la tercera edición de The World’s 50 Best Hotels. Al frente de esta visión se encuentra Diego Gutiérrez, CEO de la marca, quien comparte cómo han sabido integrar autenticidad, diseño y bienestar en cada una de sus experiencias desde una perspectiva profundamente humana y local.
Ofrecemos un concepto que honra la herencia cultural de México sin concesiones, integrando estándares internacionales en bienestar, gastronomía, sustentabilidad, arquitectura y diseño. Estos pilares no existen de forma aislada, sino que se entrelazan y fortalecen mutuamente, dando vida a experiencias que han transformado a nuestros huespédes redefiniendo el bienestar y, afortunadamente, trascendiendo la hospitalidad tradicional, logrando reconocimiento internacional.
En Chablé Yucatán y Chablé Maroma, la cultura maya es la gran protagonista. En ambos hoteles realizamos experiencias wellness y gastronómicas asesoradas por comunidades locales y ejecutadas con un profundo respeto por cada elemento y su significado. Comenzamos a hacerlo mucho antes de que se volviera tendencia, y continuaremos con la misma admiración y respeto por México. Así será también en las nuevas propiedades que estamos por abrir — Chablé Valle de Guadalupe y Chablé Costalegre—, siempre con un enfoque en lo local y auténtico.
WELLNESS INTEGRAL
El concepto general de Chablé Hotels puede describirse como wellness without walls, ya que ofrece múltiples posibilidades para el disfrute, la desconexión y el descanso, más allá del spa. La arquitectura invita a la contemplación, a escuchar el mar en Chablé Maroma o las aves en Chablé Yucatán, a la desintoxicación que brinda caminar sobre la duna o por nuestros jardines, y a reconectar con la conciencia y la gratitud de estar en un lugar privilegiado.
Pero, hablar de bienestar no se limita al huésped; incluye también a nuestros colaboradores, las comunidades y el ambiente. En la gestión hotelera, el bienestar personal y profesional del colaborador es esencial para que la filosofía se refleje en el servicio. La mayoría de nuestros colaboradores tienen contacto directo con los huéspedes: los cuidan, los acompañan y les comparten nuestra cultura. Colaboradores felices se traducen en huéspedes felices.
El bienestar ya no es una novedad: es una necesidad. El reto está en adaptarse constantemente a las nuevas tendencias y expectativas de los huéspedes, dando el mejor esfuerzo para que cada experiencia sea única, sin perder nuestras raíces ni nuestra autenticidad.
La tendencia es regresar a nuestras raíces. En un mundo hiperconectado y saturado, las personas buscan el “menos es más”: volver al presente. Chablé te reconecta con el aquí y el ahora, contigo mismo, con la naturaleza y con tus seres queridos. Más que vender una marca, seguiremos enfocándonos en ofrecer un sentido de pertenencia y en trabajar para continuar siendo un referente de autenticidad en el mundo, donde cada propiedad de Chablé sea un destino en sí misma, con identidad, alma y propósito propios.


México es mucho más que su riqueza cultural y su oferta hotelera de lujo; es un país donde el bienestar se ha transformado en una forma de arte. Desde la Ciudad de México hasta las costas del Caribe, los spas de alta gama redefinen el concepto de relajación y exclusividad. Estos santuarios no solo ofrecen tratamientos de primer nivel, sino experiencias inmersivas que combinan tradición, innovación y un servicio impecable, ideales para el viajero exigente que busca reconectar cuerpo y mente.
En el corazón de la Ciudad de México, los viajeros más exigentes descubren una nueva dimensión del lujo. Entre el dinamismo urbano y la historia que se respira en cada esquina, la capital ofrece algunos de los spas más sofisticados del país.
En el Sofitel Spa with L’Occitane, los aromas de la Provenza se entrelazan con la energía citadina desde el piso 39. Entre texturas suaves, tonos cálidos y una vista panorámica del Paseo de la Reforma, este santuario redefine el descanso contemporáneo. Otro referente es el Spa Marquis con más de 1,500 metros cuadrados dedicados a la serenidad. Su diseño atemporal y su carta de tratamientos personalizados hacen de cada visita una invitación a la desconexión profunda.
Mientras que el Remède Spa del St. Regis Mexico City celebra la sofisticación con tratamientos a medida y un servicio impecable. Por su parte, el The Wellness House del Four Seasons Hotel Mexico City propone un enfoque holístico inspirado en la botánica mexicana, combinando rituales terapéuticos y una piscina exterior climatizada. Y para quienes buscan una conexión espiritual, el Away Spa del W Hotel Mexico City ofrece una experiencia única: un temazcal guiado por un chamán, donde cuerpo y alma se purifican en un viaje ancestral.
Enmarcada por el mar turquesa y la selva tropical, la Riviera Maya es sinónimo de exclusividad. Aquí, el lujo se funde con la naturaleza, creando experiencias de bienestar inmersivas que honran las raíces mayas y las técnicas contemporáneas.
Entre aromas, rituales ancestrales y vistas de ensueño, México se consolida como un destino de bienestar de clase mundial, donde cada spa eleva el descanso a una experiencia sensorial incomparable.
Por: Jessica Servín Castillo

En el Sense Spa de Rosewood Mayakoba, la experiencia “Akbal Series” invita a explorar el poder del silencio y la energía nocturna a través de terapias con cuencos de cuarzo, baños de hielo y talleres de cacao. Cada detalle refleja el equilibrio entre cuerpo y espíritu.
El SE Spa en Grand Velas Riviera Maya, galardonado por sus programas de hidroterapia y tratamientos holísticos, se distingue por su enfoque integral y su ambiente de serenidad absoluta.
Para quienes buscan una experiencia más íntima, el Wayak Spa del Viceroy Riviera Maya se encuentra rodeado de vegetación exuberante, ideal para una desconexión total del mundo exterior. Y si el destino es Tulum, el Hilton Tulum Riviera Maya All-Inclusive Resort ofrece un spa con 16 salas de tratamiento inmersas en el bosque tropical, donde cada ritual inicia con una ceremonia de copal y una meditación guiada.

Cancún continúa reinventándose como destino de bienestar. Su belleza natural y su infraestructura de primer nivel crean el escenario ideal para una experiencia sensorial completa. En el NIZUC Spa by ESPA, ubicado en el exclusivo NIZUC Resort & Spa, la tradición maya y la técnica europea se encuentran en perfecta armonía. Su circuito hidrotermal —con sauna, piscina de vitalidad y sala de vapor con aromaterapia— marca el inicio de un viaje de renovación profunda.
El Le Blanc Spa Resort, diseñado solo para adultos, combina elegancia y serenidad con tratamientos personalizados y un ambiente de refinada intimidad. Para una experiencia aún más exclusiva, el Secrets Mirabel Cancun Resort and Spa ofrece terapias rejuvenecedoras en un entorno sereno frente al mar. Y en Paradisus Cancún, la experiencia “Nicté” invita al bienestar familiar a través de rituales de agua y actividades personalizadas para cada huésped.
México se consolida como un destino imprescindible para el turismo de bienestar de lujo. Cada spa, desde la vibrante capital hasta las costas del Caribe, ofrece algo único, una fusión de cultura, hospitalidad y diseño que transforma el descanso en una experiencia trascendente.



PAOLA KRAMIS

La Directora de Operaciónes de Helvetia Travel Group opina que un buen agente de viajes sabe interpretar lo que el cliente imagina y transformarlo en un viaje.
Redacción Boletín Turístico
1. ¿Cómo llegaste a tu posición actual en esta compañía?
Soy la segunda generación al frente de la agencia. Llevo casi 25 años participando…fui creciendo hasta llegar a coordinar toda la operación y las ventas. Ha sido un camino increíble que me llena de orgullo, porque esta empresa es parte de mi historia.
2. ¿Cómo defines el trabajo de un agente de viajes?
Un buen agente sabe interpretar lo que el cliente imagina y transformarlo en un viaje real: entiende sus necesidades, expectativas y presupuesto para crear experiencias que superen lo soñado.
3. ¿Te consideras experto en algún destino? ¿Cuál sería y por qué?
Más que llamarme experta, diría que tengo un conocimiento
profundo de varios destinos. Europa es donde me siento más como local... Pero también me apasiona Asia y África.
4. ¿Qué es lo más importante que un agente de viajes debe ofrecer a sus clientes?
Lo más importante es dar confianza y tranquilidad, que el cliente sepa que siempre estarás ahí. Brillar cuando todo sale bien es sencillo, pero en los momentos de crisis es cuando un agente de viajes profesional demuestra realmente su valor.
5. ¿Qué haces para mantenerte al día en una industria tan demandante como esta?
Es una mezcla de todo: leer mucho, estar atenta a revistas, libros y tendencias en redes, hacer networking en ferias internacionales, reunirme con proveedores, participar en webinars
6. ¿Cuáles son tus claves para brindar un servicio de excelencia?
La conexión genuina con el cliente y mantenernos como agencia boutique. No buscamos abarcar todo, sino dar un servicio personalizado que nos permita estar cerca.
7. ¿Cuál ha sido tu mayor reto en el trabajo que desempeñas?
Transformar la empresa que fundaron mis papás para mantenerla viva y a la vanguardia. Pocas agencias en México pueden presumir casi 40 años de historia.
8. ¿A qué destino regresarías y por qué?
No hay destino al que no regresaría: todos tienen algo mágico y siempre hay una nueva razón para volver…
9. ¿Qué cosa o artículo nunca se te olvida en la maleta? Siempre viajo con mis flip flops para el baño.
10. ¿Cuál es el mejor consejo que te han dado y que desees compartirnos?
“El éxito no se mide solo en ventas, sino en la huella que dejas en las personas y en los recuerdos que ayudas a crear”.
viajeshelvetia.com




