
















CEO Carlos Ulibarri O. carlosuo@brandstravel.com
Noticias
Editorial
Descentralización turística 6
Especial Promesas del Turismo 2025 20
Perspectivas
Sofía Minvielle
Akis Neocleous
Paulina Salido
Karla y Georgina Flota
Destino
Chachapoyas: un tesoro escondido del Perú
Las 10 de BT
Antonio Márquez
Directora Trade Marketing Marcela Carmona marcelacarmona@brandstravel.com
Directora de Contenidos y Editorial Jessica Servín jessica@brandstravel.com
Editor Web Ángel Gallegos angel@boletinturistico.com
Marketing Digital Luis Canuto luis@boletinturistico.com
Diseño Ximena Del Cerro ximena@brandstravel.com
Ventas Piti Marti piti@boletinturistico.com
Ventas Internacionales Luz Yalj luz@brandstravel.com
Gerente Administrativo Vanessa Infante vanne@brandstravel.com
Gerente Comercial Karla Zavala karla@brandstravel.com
boletinturistico.com.mx /boletinturisticomx @boletin_turistico
Una edición de BrandsTravel. brandstravel.com
Yandra Orsini
Gerente de Relaciones Públicas RCD Hotels
El turismo en México vive un momento de transformación. Las formas de viajar, consumir y elegir destinos están cambiando rápido, y en ese contexto, los jóvenes juegan un papel fundamental. No son el único motor, pero sí una fuerza que impulsa nuevas ideas, formatos y formas de conectar con los viajeros.
Hoy más que nunca, el talento joven no es solo bienvenido, es necesario ya que entienden el ritmo cambiante del mercado, detectan nuevas audiencias y traducen tendencias en oportunidades reales de negocio. No es casualidad que ahora la viralización de un destino nace a partir de un TikTok, una serie o una reseña en YouTube. Esto se debe a que hay una sensibilidad distinta, intuitiva y que está conectada con lo que mueve a las personas. He visto, desde mi experiencia en diferentes mercados de latinoamérica, cómo el turismo dejó de depender únicamente de folletos o ferias para convertirse en una experiencia moldeada por narrativas digitales, muchas de ellas creadas y consumidas por jóvenes.
Promocionar un destino ya no depende únicamente de campañas tradicionales. Hoy implica generar alianzas con creadores de contenido, aprovechar plataformas emergentes y leer el comportamiento digital de una forma ágil y análitica, basada en números.
En un país como México, con una riqueza cultural y natural inmensa, debemos seguir abriendo camino para que las nuevas generaciones lideren el turismo desde distintos frentes. Además de aportar energía e innovación, también están transformando la forma en que nos conectamos con los viajeros, contamos nuestras historias y construimos experiencias que quedan en el tiempo.
Hay una calidez especial que solo encontrarás en el Caribe. Aquí, el sol brilla con más intensidad, las sonrisas son más naturales y cada bienvenida te hace sentir como en casa. En Sandals, ya está incluido todo lo que necesitas para unas vacaciones increíbles en donde podrán sumergirse de lleno en modo: vacaciones. Estadías flexibles, una relación calidad-precio inmejorable, un ambiente isleño sin límites: aquí tenemos todo para que no tengan que preocuparse por nada.
TAPortal.Sandals.es
+1 (305) 284-1300, opc. 4, ext. 6665. o ponte en contacto con tu Coordinador Local
La agencia boutique de comunicación y marketing digital 360, especializada en marcas del sector turístico, dio a conocer que, del 8 al 10 de septiembre, celebrará la edición número 12 de Neextt Travel Trade, que, por tercer año consecutivo, tendrá lugar en la ciudad colonial de San Miguel de Allende. En esta ocasión, más de 40 firmas de la industria de los viajes premium se reunirán con representantes de más de 50 agencias invitadas especialistas en turismo de alto nivel, para generar networking y verdaderas oportunidades de negocio.
neextt.com
“El lugar más feliz del mundo” en Florida dio a conocer las actividades que, del 14 de noviembre al 31 de diciembre, tendrán lugar en sus cuatro parques temáticos, en Disney Springs y en los hoteles del grupo, para sorprender a los visitantes con fantástica decoración navideña, deliciosos platillos y bebidas de temporada y el mejor entretenimiento con los personajes más entrañables del universo Disney. Entre los espectáculos destacados están: Candlelight Processional, en EPCOT; y Sunset Greetings, en Disney’s Hollywood Studios.
disneyworld.disney.go.com
Xcaret anuncia nuevo modelo operativo basado en la sostenibilidad
Grupo Xcaret realizará una transformación estratégica para ofrecer una experiencia más personalizada y auténtica. El parque limitará el número de accesos diarios, permitiendo atención cercana, recorridos fluidos y mayor conexión con la cultura mexicana. La medida responde a la creciente demanda de turismo con propósito y consolida a Xcaret como líder en turismo regenerativo.
xcaret.com
Perú Travel Mart 2025: Más de 6,000 exitosas reuniones de negocios
Empire State Building es la mejor experiencia turística de NYC
El icónico edificio fue nombrado la atracción número 1 de Nueva York por Tripadvisor en los premios Travelers’ Choice “Best of the Best”. Con 90 años de historia, el ícono se renovó con una inversión de $165 millones: nueva entrada, museo inmersivo, mirador de lujo en el piso 102 y experiencias exclusivas como el Sunrise Experience. El galardón refuerza su liderazgo global y su compromiso con el turismo de clase mundial en el corazón de Manhattan.
esbnyc.com
Hace unas semanas, tuvo lugar la edición 2025 del PerúTravel Mart, el encuentro de la industria turística más importante de aquellanación sudamericana, en donde confluyeron más de 180 compradores, operadores yprestadores de servicios -provenientes de 27 países-, quienes se reunieron paracelebrar más de seis mil citas de negocios. El objetivo: generar inversionespor alrededor de 63 millones de soles y proyectar al Perú y sus diferentesdestinos, como Lima, Cuzco, Arequipa y Chachapoyas, como escenarios de clase mundial.
perutravelmart.com.pe
Las nuevas zonas están dentro de su barco Celebrity Xcel, ofreciendo experiencias únicas como un club de piscina renovado, un salón de juegos 24/7, un spa de vanguardia con la primera Hydra Room y la tienda insignia de la marca. Estas innovaciones buscan hacer del viaje una experiencia tan memorable como el destino. Con itinerarios desde Fort Lauderdale en noviembre y por Europa en 2026, Celebrity Xcel promete redefinir el lujo y el entretenimiento en altamar.
celebritycruises.com
Acontinuaciónteexplicamoscómo estatendenciaesunaoportunidad paraofrecernuevasexperiencias, aliviardestinossaturadosyampliar elnegocio.Comoagentesdeviajes, puedesliderarestecambioconectando alosviajerosconrutasmenos exploradasymássostenibles.
Por: Luz Yalj
En la industria turística, hay preguntas que se repiten en todos los foros, ferias y rondas de negocios: ¿cómo evitar la saturación en los destinos más visitados?, ¿qué hacer con el desequilibrio territorial que deja grandes zonas fuera del mapa turístico?, ¿cómo redistribuir flujos sin perder ingresos? La descentralización aparece cada vez con más fuerza como un enfoque posible, aunque todavía con muchas zonas grises cuando se la intenta implementar.
En América Latina y Estados Unidos, la concentración turística sigue un patrón bastante claro. En la mayoría de los países, entre tres y cinco destinos absorben la mayor parte del turismo internacional y doméstico. Cancún, Miami, Punta Cana, Nueva York, Ciudad de México, Cartagena, Los Cabos, Orlando. A eso se suman picos de temporada muy marcados y una creciente presión sobre la infraestructura urbana. El resultado: problemas ambientales, encarecimiento del costo de vida para los residentes, y una experiencia cada vez más estandarizada para el visitante.
En paralelo, hay cientos de localidades con atractivos, identidad propia y capacidad de crecimiento que siguen al margen del radar turístico. No por falta de valor, sino por falta de estrategia, conectividad o decisión política.
La descentralización no es un eslogan, sino una acción deliberada que implica redistribuir flujos, pero también adaptar la oferta y acompañar a los nuevos destinos con inversión, formación y promoción diferenciada. Algunos gobiernos lo están intentando. En México, por ejemplo, los esfuerzos por posicionar Pueblos Mágicos como una alternativa al modelo sol y playa llevan ya más de una década. En Colombia, el turismo comunitario en el Pacífico y en la zona cafetera ha logrado captar la atención de un perfil de visitante menos masivo pero más dispuesto a recorrer, quedarse y gastar. En Estados Unidos, iniciativas como la promoción de parques estatales o rutas secundarias han tenido cierto impacto en el turismo doméstico postpandemia.
Pero la descentralización no ocurre sola. Requiere articulación entre autoridades locales, empresas del sector y comunidades. No se trata de dispersar visitantes al azar, sino de construir propuestas que sean sostenibles, rentables y deseadas por quienes viven en esos lugares. No todo territorio necesita o quiere turismo. Y no todo turista está dispuesto a renunciar a la comodidad de lo conocido sin un incentivo claro.
En América Latina, los desafíos son particulares; pues la infraestructura desigual, la dependencia de operadores concentrados en pocos hubs, los problemas de conectividad aérea y terrestre, y la falta de datos confiables hacen que muchas estrategias queden a mitad de camino. También hay un componente cultural: en muchos países de la región, los propios habitantes priorizan viajar a los mismos sitios una y otra vez, lo que refuerza los patrones de concentración.
Sin embargo, hay señales alentadoras. El aumento del turismo regional ha abierto oportunidades para destinos secundarios que antes no figuraban en la conversación. El interés creciente por experiencias de bajo impacto, el turismo gastronómico o el bienestar ha empujado a muchos viajeros a buscar rutas alternativas. La tecnología también facilita que pequeños prestadores lleguen a audiencias que antes estaban fuera de su alcance.
El turismo no va a dejar de crecer, y en muchos casos esa es una buena noticia. Pero sin una mirada de equilibrio territorial, lo que hoy parece una fortaleza puede volverse un límite. Es responsabilidad de quienes lideran el sector anticipar ese punto de quiebre y trabajar en modelos que distribuyan mejor los beneficios, reduzcan las tensiones sociales y mantengan la calidad del producto.
Los próximos años serán clave para que los destinos latinoamericanos definan si quieren seguir compitiendo por volumen o si pueden plantearse otro tipo de crecimiento. Descentralizar no significa resignar ingresos. Significa pensar el turismo con otros tiempos, otros espacios y otras prioridades. Y sobre todo, decidir qué tipo de industria queremos construir.
Con un enfoque tecnológico y un modelo flexible de asesoría, esta agencia de viajes apuesta por un mercado mexicano diverso, apasionado por los viajes y con alto potencial de crecimiento. Platicamos con Sofía Minvielle, su directora general.
Por: Jessica Servín Castillo
La plataforma de asesoría de viajes Fora Travel, originaria de Estados Unidos, ha decidido dar un paso estratégico en su expansión internacional con la apertura de operaciones en México. ¿Qué motivó esta decisión? Según Sofía Minvielle, directora general de Fora en el país, fue la demanda orgánica de asesores mexicanos y el evidente potencial del mercado turístico local lo que encendió la chispa. La cercanía cultural y geográfica con Estados Unidos, sumada a la importancia del turismo en la identidad nacional, convirtieron a México en el lugar ideal para debutar en América Latina.
¿Cómo deciden traer a Fora Travel a México? Antes de que yo me uniera a Fora, ya comenzábamos a ver una demanda orgánica en México: personas que escuchaban sobre Fora, aplicaban para ser agentes y algunos incluso ya tenían buenos resultados. Pero no teníamos procesos formalizados para apoyarlos como se debía. Justo cuando terminé mi maestría, contacté a uno de los fundadores porque me interesaba la empresa. Le pareció interesante que fuera mexicana y me propuso hacer un estudio de mercado.
Me pasé mes y medio investigando y descubrimos una gran oportunidad: México es vecino de Estados Unidos, es un mercado con diferencias, pero también similitudes, y el turismo aquí es parte del ADN nacional.
¿Cuál es el principal diferenciador de Fora frente a otras agencias?
Nuestra gran diferencia es la tecnología. Tenemos una plataforma robusta en la que trabajan más de 80 ingenieros, diseñada específicamente para facilitarle la vida a nuestros asesores de viajes: gestionar reservas, operaciones, y enfocarse en lo que más les apasiona —el cliente y los destinos.
¿Qué perfil buscan desarrollar en México para sus asesores de viaje?
Buscamos un perfil diverso. Muchos de nuestros asesores tienen otras profesiones: arquitectos, diseñadores, ingenieros, incluso químicos. Gente que ama viajar y compartir sus experiencias con otros. Muchos empiezan de forma paralela a su trabajo actual, y a medida que crecen, algunos hacen la transición a tiempo completo.
¿Cuáles son las metas de Fora a corto y mediano plazo en México?
En alianzas hoteleras ya tenemos cobertura con las grandes marcas, pero buscamos incluir hoteles más pequeños e independientes. Queremos apoyar a emprendedores del sector hotelero. También trabajamos constantemente en recursos en español para nuestros asesores: capacitación, materiales de comunicación con clientes y soporte técnico totalmente en español.
¿Cómo visualizan la evolución del turismo en México y el papel de Fora en ese contexto?
México es un país inmensamente diverso, y nuestros asesores también lo son. Fora no solo empodera a los asesores con tecnología, sino también los conecta con clientes. Por ejemplo, una asesora mexicana puede recomendar destinos menos conocidos, pueblos mágicos, rincones especiales de su tierra. Queremos que el turismo no se concentre solo en playas, sino que represente toda la riqueza del país.
¿Ustedes ofrecen capacitación a quienes desean ser asesores de viaje de FORA?
Sí, ofrecemos capacitación guiada, con más de 400 videos. Algunas capacitaciones son obligatorias para certificarse como asesor Fora, otras son opcionales y más especializadas —por ejemplo, sobre destinos como Tailandia o Bután, o categorías como cruceros.
foratravel.com
Con una visión que combina innovación, sostenibilidad, lujo y amor por la cultura, Akis Neocleous, director general de Hoteles Xcaret, revela cómo la marca ha revolucionado el turismo en México y se ha convertido en un referente internacional en menos de una década.
Por: Jessica Servín Castillo
En un mercado donde muchas marcas tardan décadas en consolidar su prestigio global, Hotel Xcaret México ha logrado posicionarse como líder de la hospitalidad de lujo en menos de diez años. Su propuesta única —el concepto All-Fun Inclusive®— no solo redefinió el “todo incluido”, sino que fusionó naturaleza, cultura, gastronomía, sostenibilidad y entretenimiento en una experiencia integral que no tiene comparación.
Detrás de este fenómeno se encuentra Akis Neocleous, director general de Hoteles Xcaret, quien nos comparte la filosofía que guía al grupo, su estrategia para acelerar el reconocimiento global y los pilares que han hecho de este destino uno de los más admirados y premiados del mundo.
¿Cuál considera que ha sido la clave principal para que Hotel Xcaret México haya logrado posicionarse como líder en la hospitalidad de lujo en la región?
La clave principal es la innovación. El concepto AllFun Inclusive®, que brinda una experiencia integral a sus visitantes, combina naturaleza, cultura y aventura. Somos más que un hotel, somos un destino que hace
realidad los sueños de los huéspedes, de todas las edades. Dar la posibilidad de hospedarse en el mejor hotel, con la mejor gastronomía y con una gran variedad de actividades en los parques que integran el destino, solo lo pudimos crear nosotros, y esa es parte de nuestra esencia innovadora.
Además, desde el 1.º de julio de 2025 en Hotel Xcaret México: nos abrimos a una nueva era que enriquecerá aún más la experiencia de viaje. Nuestra evolución es integral y combina confort, cultura, entretenimiento, mexicanidad, alta gastronomía, todo enmarcado por su arquitectura eco integradora y hecha a mano. Parte de esta evolución es la creación del Colectivo Gastronómico, integrado por 20 exclusivos restaurantes, que son liderados por reconocidos chefs como lo es Carlos Gaytán, recientemente galardonado con una estrella Michelin.
Muchas marcas tardan décadas en obtener reconocimiento internacional. ¿Qué estrategias implementaron desde el inicio para acelerar ese proceso?
Algo que nos mueve a trabajar día con día y desde nuestro inicio, es el amor que tenemos por la cultura y la riqueza natural de México. Por ello, promovemos el conocimiento y respeto hacia nuestras tradiciones y recursos naturales… ¿Cómo lo hacemos? Creando experiencias para nuestros clientes, con quienes tenemos vínculos emocionales que nos ayudarán a que el conocimiento y lo que vivieron permanezca en ellos a través del tiempo.
¿Cómo surgió All-Fun Inclusive® y qué papel ha jugado en diferenciar a la marca dentro del sector hotelero? En 2017, con la apertura de Hotel Xcaret. Cuando nuestros visitantes llegan con nosotros, quieren vivir al máximo toda la aventura de visitar Xcaret, ya sea en sus parques u hoteles. ¿Por qué no brindarles la posibilidad de que conozcan todo lo que somos? Para nosotros es fundamental que vivan una experiencia integral y que disfruten desde un parque lleno de actividades extremas, nadar en un cenote, disfrutar el arte, rodearse de la mágica naturaleza que envuelve nuestros parques, tener un descanso confortable y lleno de comodidades, y disfrutar de las exquisitas opciones gastronómicas que ofrecemos. Y eso solo es posible ofreciéndoles un “All-fun inclusive”, que tiene muchos más beneficios que un Todo incluido tradicional.
En cuanto a sostenibilidad y responsabilidad social, ¿cómo han integrado estos valores en el ADN de la marca?
Para nosotros, la sostenibilidad no es solo una palabra; es el equilibrio. Esto nos permite crecer de forma armónica, asegurando el bienestar de las comunidades y el entorno donde operamos. Desde nuestros inicios, hace casi 40 años, la sostenibilidad ha estado en el corazón de nuestra estrategia. Es un pilar fundamental de nuestro estilo de gestión, y nos gusta llamarla “Xostenibilidad” porque es algo único de Grupo Xcaret y el Hotel Xcaret México es la prueba viviente de ello. Ubicado entre la selva y el mar, este hotel ha sido reconocido por Forbes Travel Guide, AAA Diamond y EarthCheck gracias a su visión integral.
¿Considera que el modelo de Hotel Xcaret México puede ser un referente de cómo debe proyectarse el turismo mexicano al mundo?
Por supuesto que sí, nos propusimos ser el mejor referente en la industria hotelera y lo hemos logrado, llevando al mundo una nueva forma de brindar hospitalidad, dándole al huésped todo lo que ha soñado. Hotel Xcaret México abrió sus puertas marcando un hito en cuanto a hotelería se refiere; a eso sumamos nuestra más reciente evolución, que trae consigo un concepto aún más innovador. Somos un referente del turismo mexicano. Somos un referente de evolución, de lujo, de experiencias integrales y memorables para huéspedes de todas las edades, y lo hacemos en un insuperable contexto de lujo y confort.
Mirando al futuro, ¿cómo planea la marca mantener su ventaja competitiva y seguir siendo un referente en la industria hotelera de lujo?
Lo que hemos hecho hasta el día de hoy ha funcionado de manera increíble, porque en tan solo unos años hemos crecido exponencialmente, sin perder la calidad y el compromiso que les brindamos a nuestros visitantes. Mantendremos nuestra estrategia y seguiremos creando experiencias únicas.
hotelxcaret.com/es
Con una red de más de mil anfitriones locales, esta agencia de viajes está cambiando la forma de conocer México. Paulina Salido, Manager de PR & Comunicación de la compañia, nos habla sobre cómo esta startup liderada por jóvenes conecta a los viajeros con lo transformador y genuino.
Por: Jessica Servín Castillo
Viajar por México nunca ha sido tan personal ni tan significativo. Para Rutopía, ofrecer “authentic trips to México” no es solo una promesa de marketing: es una forma de replantear por completo lo que significa viajar. Paulina Salido, Manager de PR & Comunicación de la empresa, explica que la autenticidad empieza lejos de los resorts y destinos masificados, en lugares donde el maíz aún se cultiva a mano, la selva se respira y las historias se comparten junto al fuego.
Rutopía ha construido una red de más de mil anfitriones en todo el país, muchos en comunidades rurales e indígenas. Cada experiencia nace de relaciones genuinas, no de catálogos. Su equipo especializado recorre el país para identificar esas joyas ocultas que no aparecen en Google ni en guías de viaje. Luego, diseñan rutas que combinan lo icónico con lo íntimo: desde conocer Chichén Itzá hasta cocinar tamales con una familia maya en Yucatán.
Pero Rutopía no solo ofrece experiencias; las mide. Con una herramienta propia llamada ImpactScore, evalúan tanto la calidad para el viajero como el impacto positivo en la comunidad anfitriona. Así, cada viaje se convierte en una forma tangible de preservar culturas y entornos naturales, mientras se disfruta de una experiencia profunda y personalizada.
Frente a las agencias tradicionales y las grandes OTAs (Online Travel Agencies), Rutopía se diferencia por su lógica operativa: no intermedia, co-crea. Invierte en el desarrollo de sus anfitriones, especialmente en comunidades que históricamente han estado fuera del mapa turístico. Esta colaboración cercana ha sido reconocida con certificaciones internacionales como B Corp y Travelife Partner, que avalan su compromiso con la sostenibilidad.
En un mundo que exige inmediatez, Rutopía apuesta por la personalización: cada viaje comienza con una conversación. No hay rutas prefabricadas. Sus “crafters” escuchan, proponen y diseñan itinerarios a la medida. Y el acompañamiento no termina con la compra: un concierge está disponible durante todo el viaje, mientras que una alianza con Aleph garantiza monitoreo en tiempo real para asegurar seguridad y tranquilidad.
El turismo pospandemia ha cambiado profundamente, y Rutopía está a la vanguardia de esa transformación. “El viajero de hoy busca intencionalidad”, señala Salido. Se aleja de lo genérico y prefiere lo humano, lo responsable, lo local. “Estamos cambiando los ‘todo incluido’ por ‘todos incluidos’”, dice Paulina. Es decir, integrar a comunidades, culturas y paisajes reales dentro de la experiencia turística, en lugar de encapsularlos detrás de las paredes de un resort.
La tecnología también ha sido una aliada estratégica. Automatizan procesos operativos para liberar tiempo y energía en lo que realmente importa: el diseño de experiencias y la atención cercana al viajero. Aunque usan herramientas digitales, cada itinerario sigue siendo creado por personas reales, con sensibilidad y propósito.
Detrás de todo está una motivación clara: usar el turismo como vehículo de transformación. La empresa nació cuando sus fundadores, Sebastián y Emiliano, descubrieron la desconexión entre el México auténtico y el mercado turístico global. Querían ser ese puente. Desde entonces, Rutopía ha demostrado que el turismo puede financiar conservación, dignificar comunidades y generar un impacto real.
Frente a una industria altamente competitiva, Rutopía ha elegido no entrar en guerras de precios, sino destacar por su propuesta de valor: experiencias únicas, impacto medible y atención humana. Su crecimiento se apoya en tres pilares: tecnología eficiente, alianzas profundas con comunidades y una narrativa con propósito.
En tiempos donde la experiencia es el verdadero lujo, Rutopía está demostrando que viajar mejor también puede significar viajar con más sentido.
rutopia.com
Platicamos con Karla y Georgina Flota, fundadoras de este hotel boutique localizado en Mérida, Yucatán, quienes nos hablan de esta nueva forma de hospitalidad, enfocada en el lujo con propósito, la conexión cultural y la personalización absoluta.
En una casona restaurada del siglo XIX en el corazón de la ciudad de Mérida, Yucatán, florece un proyecto que redefine el concepto de hospitalidad de lujo en México. Se trata de KAHAL, una experiencia boutique liderada y creada por las hermanas Karla y Georgina Flota, dos mujeres apasionadas por el diseño, la cultura local y el servicio con sentido.
¿Cómo nace KAHAL y por qué deciden entrar al mercado de la hospitalidad? KAHAL nace de una combinación muy natural entre nuestra formación profesional y el profundo cariño que sentimos por Yucatán. Ambas estudiamos Hospitality Management —una en Suiza, con experiencia internacional en Dubái, y la otra en Mérida, enfocada en agencias de viajes y bodas destino en haciendas. Desde distintos ángulos habíamos vivido la hospitalidad de forma intensa, tanto a nivel operativo como estratégico.
¿Cuál es la propuesta principal de KAHAL como hotel en Mérida y qué lo diferencia de otras opciones de hospedaje en la región?
Nuestra propuesta es ofrecer una experiencia boutique de lujo que va más allá del confort y el diseño. Buscamos que cada estancia sea un puente hacia el conocimiento, la inspiración y la conexión con Yucatán.
KAHAL no es solo un hotel bonito en una casa antigua: es un proyecto curado en cada detalle para rendir homenaje a la cultura y la historia de la región. Desde el concepto arquitectónico que respeta y reinterpreta la construcción original del siglo XIX, hasta nuestra galería fotográfica permanente con obra de artistas locales que relatan visualmente un viaje por Yucatán, todo tiene una razón de ser.
¿Cómo enfrenta KAHAL la competencia local y de grandes cadenas internacionales?
Mientras que las grandes cadenas ofrecen estandarización y alcance, KAHAL ofrece una experiencia íntima, curada y profundamente enraizada en el contexto local. En lugar de replicar fórmulas globales, apostamos por la personalización, el diseño con identidad y una narrativa que celebra lo que hace única a esta tierra. Hay un viajero que valora lo genuino sobre lo genérico. Quiere saber dónde está, qué historia cuenta el lugar y quién lo recibe. Nuestro tamaño nos permite cuidar cada detalle y mantener una cercanía real con nuestros huéspedes.
¿Qué estrategias de posicionamiento están adoptando para consolidar a KAHAL como una marca relevante a nivel local y nacional?
Nuestra estrategia se basa en tres pilares: contenido con propósito, alianzas significativas y una experiencia coherente y memorable. Cuidamos mucho nuestra narrativa visual y editorial. Colaboramos con marcas y proveedores que comparten nuestra visión, como chocolateros locales o productores de amenidades sostenibles. Además, apostamos por la consistencia: cada punto de contacto con el huésped tiene intención.
A nivel local, participamos activamente del diálogo turístico y cultural. A nivel nacional, desarrollamos campañas que posicionen a KAHAL como un referente del nuevo lujo boutique en México.
¿Qué significa hoy ofrecer hospitalidad auténtica, y cómo lo interpreta KAHAL en su operación cotidiana?
La hospitalidad auténtica es el verdadero diferenciador. Es crear una conexión real entre el huésped, el entorno y la historia del lugar. Es hacer que lo que se vive aquí no pueda replicarse en ningún otro sitio. Lo aplicamos desde el primer contacto: personalizamos cada estancia según las motivaciones del huésped. Cada detalle —el bar con libros de cultura maya, las recomendaciones de qué visitar, los aromas locales— está diseñado para contar una historia y enriquecer su experiencia.
¿Por qué consideran que KAHAL representa una nueva generación de hospedajes en México y qué mensaje desean transmitir?
Porque responde a una evolución en la forma de viajar. Hoy el lujo no se mide en ostentación, sino en significado. Las nuevas generaciones buscan un lujo silencioso, íntimo y consciente. Y eso es justamente lo que ofrecemos. Queremos transmitir que se puede viajar bonito, profundo y con intención. Y que México, con su diversidad cultural, lenguas e historia, tiene muchísimo que ofrecer a quienes buscan más que un hospedaje.
KAHAL representa esa nueva hospitalidad mexicana que va más allá del diseño estético o el servicio de lujo. Es una experiencia íntima, sensorial y cultural, que nace del amor por Yucatán y de una visión clara: crear espacios con alma.
kahalhotel.com/es
El turismo mexicano vive una etapa de transformación y renovación, y en el corazón de este cambio están ellos, las Promesas del Turismo. En este especial presentamos una selección destacada de jóvenes profesionales que hoy lideran con pasión e innovación distintas áreas de la industria turística.
Esta selección se realizó con más de 50 nominaciones y candidaturas provenientes de todo el sector que participaron en nuestra convocatoria. Tras un riguroso proceso de análisis, identificamos a quienes están no solo revolucionando sus áreas, sino también inspirando a una nueva ola de talento. Aquí te los presentamos.
Por: Jessica Servín Castillo
ABRAHAM PÉREZ
DirectorRegionalCentro/Sur
OperadoraTurísticaSierraMadre
Tiene el honor de liderar la oficina operativa y comercial de Operadora Turística Sierra Madre en la Ciudad de México, un reto de gran importancia estratégica para la empresa. Su trayectoria en la compañía suma nueve años de compromiso y crecimiento continuo, consolidando relaciones clave y fortaleciendo la presencia de la marca en el mercado. Cuenta con más de 13 años de experiencia en el sector turístico, lo que le ha permitido desarrollar una visión integral del negocio.
@abrablur
ALBERTO O. HERNÁNDEZ
Director comercial
Discover The World México
Apasionado de conectar el mundo con México, ha impulsado el crecimiento sostenido de la compañía, abriendo nuevas oportunidades que unen marcas globales con el mercado nacional, fomentando el desarrollo de experiencias y oportunidades de alto valor. Alberto es un estratega que apuesta por la innovación y liderazgo para enlazar destinos con el viajero moderno, colocándolo como actor clave para la transformación del turismo en el país. @discovertheworldmexico
DANIEL GELEMOVICH
DirectordeMercadotecniayDigital Volaris
Profesional con una amplia experiencia en marketing digital, Daniel tiene una sólida trayectoria liderando estrategias multicanal que impulsan el crecimiento y la visibilidad de marca. Su habilidad y capacidad en medios, redes sociales y gestión de crisis, lo han posicionado para ser un líder en la dirección de equipos tanto nacionales como internacionales, así como guía y creador de campañas exitosas, logrando mejoras medibles en rendimiento y posicionamiento. @viajavolaris
DANIEL MALTRANA SALAZAR
GlobalPartnersTravelTradeSpecialist Despegar
Desarrollándose en turismo desde los 18 años, lidera estrategias regionales para alojamientos y secretarías de turismo No Latam en Despegar a nivel regional. Su experiencia comercial y enfoque en partners han posicionado a la empresa como socio clave, logrando resultados excepcionales y consolidando el liderazgo del grupo en la industria.
@despegar.mx
EDGAR CASTELLANOS BORDON CEO
ViajesdeGala
Al frente de la compañía ha impulsado la expansión internacional de su operadora receptiva y mayorista de viajes, con presencia en México y España. Su liderazgo se distingue por la innovación en producto turístico y por posicionar a México como destino clave en Europa y Norteamérica, consolidando a la empresa como un actor estratégico en la industria global.
@vdgdmc
ERIKA GONZÁLEZ RIOS
DirectoradeMarketingyRelacionesPúblicas
Sales Internacional
Su experiencia en el medio turístico inició en 2008 como gerente de cuenta de LVCVA (Las Vegas Convention and Visitors Authority) y de NCOT (Nevada Commission on Tourism) representándolos por seis años. Posteriormente, se integró a Mundo Joven, donde abrió y desarrolló el área de Co-Marketings. En 2015 se unió a Sales Internacional, donde se desempeña como directora de Marketing y PR, ayudando al crecimiento y posicionamiento de la empresa con clientes como Brand USA, Reno Tahoe, Mandarin Oriental, Bonotel, entre otros.
@sales_internacional
ESTHEPANI GONZÁLEZ GerentedeMarketing TravelShop
Con más de 11 años de experiencia, lidera un equipo creativo especializado en diseño, trade marketing y estrategias de posicionamiento. Apasionada por conectar marcas con agentes de viajes de distintas generaciones y por impulsar la innovación como motor clave en la evolución del turismo. @oficial_ots
ISABEL EZQUERRA
GerenteRegionaldeCuentasGlobalesLATAM
Booking
Representa la evolución de una profesional que, desde el trabajo operativo en mercados locales, ha sabido crecer hasta ocupar un rol estratégico con impacto global. Isabel ha sido pieza clave en la expansión y consolidación de Booking.com en la región, no solo como ejecutiva comercial, sino como líder y mentora. Su experiencia y su entendimiento profundo del mercado latinoamericano la posicionan como una voz experta en el desarrollo de alianzas estratégicas en el sector. booking.com
JULIO CÉSAR GONZÁLEZ RegionalDirectorofSales,Luxury&LifetsyleLATAM ACCOR
Con más de una década de experiencia en la industria de la hospitalidad de lujo, Julio César se ha consolidado como un líder clave en el desarrollo comercial y de marca en América Latina. Recientemente, fue presentado en el cargo de Regional director, Global Luxury & Lifestyle Sales, Latin America en Accor, donde lidera estrategias comerciales para las marcas de lujo y lifestyle del grupo. Su enfoque combina un conocimiento profundo del mercado y una pasión por crear experiencias excepcionales. @juliocesarglez
DirectordeMarketing
GrupoXcaret
Líder con más de 15 años de experiencia en marketing, publicidad y comunicación corporativa. Desde su ingreso a Grupo Xcaret en 2012 ha ocupado distintos cargos clave hasta consolidarse como director de Marketing. En este rol, encabeza la estrategia de marketing para uno de los grupos turísticos más emblemáticos de México, integrando la promoción de sus parques naturales, experiencias culturales y hoteles de lujo, bajo una visión centrada en la sostenibilidad, la innovación y el legado mexicano. @xcaretpark
MARIANA ORTIZ CABRERA
Secretaria de Turismo
SantiagoQuerétaro
La actual Secretaria de Turismo de Santiago de Querétaro, cuenta con una Maestría en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Panamericana y una amplia trayectoria en el sector público. A lo largo de más de 10 años ha ocupado cargos en Pemex, Hacienda, Sedesol y la Secretaría de la Juventud de Querétaro. Desde octubre de 2024, lidera proyectos clave para posicionar a Querétaro como referente nacional en turismo de romance, negocios y turismo local. @marianaortizqro
MAX IKER ORTEGA
DirectorGeneralAdjunto Mundo Joven
Como socio y director general adjunto de este grupo turístico mexicano con 30 años de experiencia inspirando viajeros, Max es un firme defensor de la sustentabilidad y el cuidado del planeta. Además, ha trabajado entusiastamente para que viajar sea una experiencia responsable e inspiradora. Su pasión lo ha llevado a fomentar relaciones significativas que han abierto camino a nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración dentro de la compañía. @mundojoven
MIREYA SOSA OSUNA
Secretaria de Turismo
Sinaloa
Con más de 15 años de experiencia en turismo, Mireya se ha destacado por su expertise en marketing, CRM, gestión hotelera, análisis de datos y diseño de experiencias. Ha liderado equipos multidisciplinarios enfocados en crecimiento y satisfacción del cliente. Como Secretaria de Turismo de Sinaloa, ha impulsado la promoción turística, el enriquecimiento cultural y ha contribuido al desarrollo social y turístico del estado. @visit.sinaloa
SANDRA OLIVA
Gerente General
Four Season Los Cabos
Cuenta con más de 10 años de experiencia en hospitalidad de lujo internacional. Trilingüe y multicultural, ha liderado ventas, marketing y operaciones en emblemáticos hoteles Four Seasons en Europa y EE. UU. Su trabajo se ha destacado por su visión estratégica, liderazgo global y capacidad para impulsar el crecimiento en destinos turísticos clave como es el caso de Los Cabos. @fsloscabos
OMAR HERNÁNDEZ REYES
Director General X-acto
Ha desarrollado su carrera en la representación de marcas globales como Sandals & Beaches Resorts, Brand USA, Atlantis Bahamas, y en la apertura de oficinas en México para SuperClubs Resorts, así como en áreas comerciales de tour operadores. Omar es fundador de XACTO, agencia de marketing turístico que representa destinos como Ottawa y Outaouais, así como de servicios como Short Stay México y NATO Experiences. x-acto.mx
SANTIAGOGUTIÉRREZ
SeniorManager
LuxuryBrands,MarriottInt.-CaribbeanandLatinAmerica
Su enfoque está en impulsar el reconocimiento, la afinidad y los resultados comerciales a través de campañas de marca, activaciones, colaboraciones y estrategias creativas. Santiago se ha desempeñado como gerente de marketing y relaciones públicas para The Ritz-Carlton Mexico City y St. Regis Puerto Rico. Cuenta con más de 11 años de experiencia en la industria hotelera. @santi_santigc
DirectoradeDesarrolloEconómicoyTurismo
SanMigueldeAllende
Su trayectoria académica internacional le ha brindado una perspectiva cosmopolita y una sólida comprensión del comportamiento del consumidor y las tendencias globales. Apasionada por la moda, los viajes, el deporte y el bienestar, Tania destaca por su sensibilidad estética y creativa. Actualmente, como directora de Turismo de San Miguel de Allende, lidera proyectos que celebran la identidad del destino. @sanmigueldeallende.mx
VIVIANA DEL RÍO
Gerente de Ventas
BanyanTreeGroup
Cuenta con más de 15 años de experiencia y ha colaborado con marcas líderes de la hospitalidad como Hyatt Hotels Corporation, Wyndham Hotels & Resorts, y RCD Hotels, ocupando posiciones clave en ventas, marketing, eventos y coordinación de grupos. Viviana es una profesional con una sólida trayectoria en la industria, destacando por su compromiso en ofrecer experiencias memorables a los clientes, siempre buscando superar expectativas y generar valor tanto para el huésped como para la empresa.
@banyantreehotels
YVES NAMAN
CEOyfundador
NamronHospitality
Es un empresario en serie con más de 15 años de experiencia creando y liderando negocios exitosos en el turismo. Es fundador y CEO de Namron Hospitality, empresa que diseña, desarrolla y opera hoteles boutique en México. Yves también es fundador de Encosta Creative Trading, compañía dedicada al diseño de soluciones personalizadas de abastecimiento, manufactura y logística para marcas globales.
@namronhospitality
Ubicada al noreste de Lima, en el departamento de Amazonas, esta provincia ofrece increíbles tesoros culturales y naturales que tus pasajeros no se pueden perder en sus próximas vacaciones.
Por: Ángel Gallegos
Para nadie en México es un secreto que Perú ofrece maravillosos destinos para descubrir y disfrutar de las maravillas que ofrece. Sin embargo, y tras importantes trabajos de planeación, desarrollo de producto y una fuerte inversión, un “nuevo destino” salta a la vista, con numerosos atractivos culturales y naturales, para conquistar a viajeros de todo el orbe, particularmente al mexicano, su nombre: Chachapoyas.
¿DÓNDE ESTÁ CHACHAPOYAS?
Perteneciente al departamento de Amazonas, esta provincia se localiza al norte de Perú, a aproximadamente hora y media de Lima, volando por ATSA (con vuelos directos varios días de la semana, partiendo del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de la capital peruana). Su capital es la ciudad del mismo nombre, Chachapoyas, que recibe al visitante con una hermosa arquitectura colonial, donde destaca su Plaza de Armas.
Aquí recomendamos a tus pasajeros comer en el restaurante El Batán de Tayta, con originales platillos curados por el chef David Sancon, y hospedarse en los hoteles La Xalca, a dos cuadras del Centro; o en Villa Paris, a solo 10 minutos de la plaza principal.
Zona arqueológica de Kuélap
Ubicada a más de 3,000 msnm, en lo alto de las montañas de la provincia de Luya, esta ciudad prehispánica ofrece un fascinante recorrido por los restos de templos, construcciones semicirculares y lo que pareciera ser una poderosa muralla que protegía a la metrópoli de ataques de pueblos enemigos. Un factor que hace más que emocionante la visita a Kuélap es el acceso a esta ciudad mediante un trayecto de 20 minutos en teleférico, el cual obsequia inmejorables vistas de la cadena montañosa de la región y del mismo sitio arqueológico antes de arribar. El parador turístico de La Marca, desde donde parten las cabinas -para 8 pasajeros-, se localiza en el paraje de Nuevo Tingo; que ofrece todos los servicios para los viajeros.
Caverna de Quiocta
Este fantástico escenario natural se ubica en los alrededores de la población de Lámud, a aproximadamente una hora y diez en auto desde Chachapoyas, y se trata de un inigualable recorrido, de unos 30 minutos, ¡al centro de la Tierra! Durante el trayecto, tus pasajeros podrán admirar grabados rupestres, vestigios preincas, pozas naturales y caprichosas formaciones de estalactitas y estalagmitas que el tiempo ha diseñado para deleite de los viajeros modernos.
Sarcófagos de Karajía
Se localiza en las cercanías del paraje de Cruzpata, donde comienza la aventura: Tras una caminata de aproximadamente media hora, los viajeros pueden encontrarse con la pared de una franja montañosa. Ahí, en lo alto y escarpado de la geografía serrana, se admiran, inalcanzables y perfectamente alineados, unos monumentales sarcófagos antropomorfos, también llamados “purunmachos” (hombres sabios). En su interior, estas centenarias cápsulas conservan los restos de momias con sus ajuares funerarios originales. ¿Cómo llegaron hasta esa altura? Un misterio que aún los especialistas están trabajando para resolver.
Cascada de Gocta
Si tus pasajeros son amantes de las caídas de agua, Chachapoyas también ofrece un hermoso paraje natural en los alrededores de Cocachimba, a aproximadamente una hora en auto desde la ciudad. Aquí, recomendamos a tus clientes hospedarse por una noche en Gocta Lodge, que entrega una vista de la catarata y que te permitirá arrancar la jornada con una caminata por mágicos senderos y preparar al explorador con el encuentro de la caída de agua de más de 700 metros (la tercera más grande de Perú). ¿Estás listo para ofrecer a tus pasajeros este mágico y enigmático “nuevo destino”, donde la naturaleza abraza la historia en el Perú? mundochachapoyas.pe
1. Cusco
La antigua capital del Perú sorprende a los visitantes con su arquitectura colonial y la posibilidad de visitar Machu Picchu y la Montaña de Siete Colores.
2. Lima
La ciudad invita a los viajeros a conocer su Centro Histórico y a disfrutar de su aclamada cocina que la convertido en la “Capital Gastronómica de Sudamérica”.
3. Machu Picchu
Conocida como la “Ciudad Perdida de los Incas” y localiza a más de 2,000 msnm, en los Andes peruanos, es Patrimonio de la Humanidad desde 1982.
4. Arequipa
La también llamada “Ciudad Blanca”, ofrece un recorrido por su Centro Histórico, y la oportunidad de explorar el majestuoso Cañón del Colca.
5. Puno
Esta al sureste del Perú y es considerada la “Capital Folclórica” por su rica tradición festiva. Imprescindible navegar por el Lago Titicaca.
peru.travel
Foto: Antonio Márquez
El director comercial de Mapa Group, destaca el valor estratégico del agente de viajes como un generador de experiencias.
Por: Jessica Servín Castillo
1. ¿Cómo llegaste a tu posición actual en esta compañía?
Por promoción interna, tengo que reconocer que mi jefe de ese momento, apostase internamente por mí, en vez de buscar en el mercado. Fue la chispa que hizo detonar y conseguí llegar a mi posición actual.
2. ¿Cómo defines el trabajo de un agente de viajes? Vive en un constante reto. Destaca por estar capacitado en productos y destinos de manera correcta, no solo para informar al cliente, sino para ser un referente en su círculo.
3. ¿Te consideras experto en algún destino? ¿Cuál sería y por qué?
Me considero viajero, pero no experto, la dinámica actual de los destinos es tan cambiante y el mundo es tan grande, que la limitante de conocer en profundidad algún lugar hace perderte otros muchos; eso sí trato de dar los mejores tips de restaurantes.
4. ¿Qué es lo más importante que un agente de viajes debe ofrecer a sus clientes?
Por un lado, la aspiración, entendida como la capacidad de ofrecer a los clientes la magia del viaje. Por otro lado, considero igual de importante la seguridad, es decir, garantizar que la experiencia no se convierta en una pesadilla.
5. ¿Qué haces para mantenerte al día en una industria tan demandante como esta?
Trato de ser proactivo. Creo que si consigues ser un activo importante en esta industria, consigues que la información fluya y mucha de ella pase por ti.
6. ¿Cuáles son tus claves para brindar un servicio de excelencia?
La pasión es fundamental. Si bien considero que la excelencia es un ideal subjetivo, creo que el trabajo bien hecho y la atención obsesiva a los detalles son ingredientes esenciales.
7. ¿Cuál ha sido tu mayor reto en el trabajo que desempeñas?
La industria turística es un reto continuo, somos verdaderas especies que se adaptan al medio y que sobreviven. La que mejor se adapta es la que sobrevive, no las más fuerte.
8. ¿A qué destino regresarías y por qué?
A San Juan Chamula. Mi viaje a Chiapas fue algo increíble.
9. ¿Qué cosa o artículo nunca se te olvida en la maleta? Hago la maleta pocas horas antes de salir al viaje, por lo que es más fácil que se me olviden cosas a que haya algo que nunca olvide.
10 ¿Cuál es el mejor consejo que te han dado y que desees compartirnos?
“Cuando trabajes, trabaja. Cuando estudies, estudia. Y cuando te desconectes, desconéctate”.
mapaplus.com