BITÁCORA DE OBRA TIJUANA OCTUBRE

Page 1

Impulsa CICTAC políticas públicas en infraestructura

La próxima obra en arrancar será en el bulevar Terán

El Colegio de Ingenieros

Civiles de Tijuana A.C, (CICTAC) informó que han contribuido con políticas públicas y especialistas para brindar solución al tema de infraestructura en Tijuana, producto de la apertura mostrada por la autoridad municipal, resal tó Gerardo Tenorio Escár cega.

Elpresidente de los ingenie ros en la localidad, sostu vo que el Ayuntamiento de Tijuana es incluyente con los expertos del ramo, al grado que desde el proceso de transición han sido escuchados, y poste riormente tomados en cuenta para abonar en la búsqueda de soluciones en diversos temas.

“Hay que decirlo, el problema de infraestructura no tiene colores ni tintes partidistas. Nuestro Co legio durante 53 años ha forma do hombres y mujeres profesio nistas con prestigio para brindar sus conocimientos de la mano con la autoridad”, subrayó.

Tenorio Escárcega calificó como un acierto de Monserrat Caballe ro Ramírez, alcaldesa de Tijua na, el nombramiento de Miguel Ángel Bujanda Ruiz como Se cretario de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental (SDTUA), quien ha coadyuvado con los colegios y cámaras relacionados con la materia.

Puente Los Olivos De igual forma, mencionó que Marco Antonio Campoy Arce, director de Obras e Infraestruc

tura Urbana Municipal (DOIUM), fue ex presidente del CICTAC, situación que refleja la voluntad por escuchar e incluir a profesio nistas con trayectoria y reconoci miento entre los agremiados y la autoridad.

El presidente del CICTAC dijo que los especialistas continua rán brindando respaldo a la au toridad municipal, toda vez, que han colaborado en la firma de un convenio con el Ayuntamiento de Tijuana y forman parte del Comité de Puentes Peatonales y Vehicu lares.

Han emitido opiniones técnicas y asesoría en obras como el Puente Los Olivos, que está en reparación; la factibilidad del terraplén utilizada como vialidad alterna mientras se rehabilita la citada obra, así como el visto bueno para la ejecución de la rampa de frenado en el bulevar Rosas Magallón para prevenir accidentes vehiculares, además de continuar con la certificación y actualización de los directores responsables de obra por medio del colegio.

Tenorio Escárcega indicó que se han registrado avances significa tivos y están pendientes temas relacionados como la creación de Instituto Metropolitano para la Seguridad de las Edificaciones en Tijuana; el dictamen del esta do que guarda la infraestructura de palacio municipal, la plancha y el estacionamiento contiguo; la reactivación de la licencia digital para agilizar la expedición de di versos permisos, como parte de la mejora regulatoria, entre otras.

El Secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reor denamiento Territorial (Sidurt), declaró que tras 20 días de revisiones de propuestas para el nodo Alamar, finalmente se iniciará la obra.

Ese

puente lo vamos a estar asignando la siguiente semana, nos tarda mos porque necesitamos que las empresas conozcan bien el proceso constructivo, ya recibimos las propuestas y vamos a asignarla cuanto antes”

Este proyecto implica la ampliación a un tercer carril y banqueta hacia los laterales de la vialidad en una longitud de 5.3 km. El carril tiene un ancho de 3.50m, y la banqueta 2.00m en cada sentido. Espinoza Jaramillo dijo que los proyectos deben ser mejorados y modificados de acuerdo a las exigencias de las vialidades y para no afectar la circulación de los vehículos mientras se ejecutan las obras. El titular de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenamiento Territorial (Sidurt), anunció que los procesos para otorgar las licitaciones de los proyectos viales del programa ‘Respira’ llegan a tardar hasta 80 días.

“Cuando anunciamos ‘Respira’ afinamos el proyecto ejecutivo previo a pu blicar los concursos de licitación, después los concursos tardan 60 días para calificar a las empresas en el aspecto financiero y de viabilidad técnica”, apuntó.

Tijuana y su mercado inmobiliario en el sur de California

Agua y movilidad: principales retos a enfrentar en Tijuana

Tiene Tijuana mercado inmobiliario regional y del sur de California: AMPI. mencionan que esto hace que la ciudad sea punta de lanza en el rubro inmobiliario, así como en la gestión del personal del gremio.

Tijuana

cuenta con el mercado inmobiliario regional y del sur de California, lo que la convierte en una punta de lanza a nivel nacio nal, dijo el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliario de Tijuana (AMPI).

Julián Camacho mencionó que todos los destinos de viviendas del país se venden directamente en la ciudad ya que la cercanía con los Estados Unidos promueve la realización de negocios de una manera accesible. Negociación de viviendas

Siguiendo esa línea, compartió que el área de oportunidad que está vi viendo el sector inmobiliario permite que Tijuana se establezca como el punto de encuentro más prolífero en la negociación de viviendas a nivel nacional.

El presidente de AMPI Tijuana destacó que el profesional inmobiliario también es factor para que las operaciones con inversionistas del sur de California se concreten en beneficio de la economía local.

Julián Camacho mencionó que dentro de las 90 ciudades a las que AMPI se mantiene en operación, Tijuana se ha mantenido en el primer lugar en capacitación de personal inmobiliario por tres años consecutivos.

Añadió que también se ha posicionado durante 2 años como el primer lugar en membresías inmobiliarias, argumentando que estos factores se deben a la economía y dinámica de la ciudad en los últimos años. “Desde que entré como titular hemos mantenido la iniciativa de promo ver alianzas con el mercado binacional, entendemos que el componente extranjero sigue siendo uno de los más fuertes para el gremio de vivien das y profesionales”, puntualizó.

Los

problemas de movilidad que enfrenta Tijuana, así como la falta de agua, son de los temas a resolver de cara al futuro desarrollo de la ciudad, consideró el vicepresidente nacional de la Aso ciación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Fernando Za mora Rubio.

El experto afirmó que ambos temas tienen un impacto directo en futuros proyectos inmobiliarios para lograr el pleno desarrollo.

Zamora Rubio urgió a las autori dades que implementen políticas urgentes, con el propósito de resolver los problemas de movilidad que existen y que representan un freno para el desarrollo.

“Nos encontramos en una ciudad que tiene un crecimiento acelerado, exponencial, donde las característi cas son muy similares, con la falta de transporte masivo que permita movilizar a una cantidad importante de masa de población lo que sucede en este tipo de ciudades tenemos

exceso de vehículos que están cir culando. Construyendo más calles, ampliando más avenidas, haciendo más puentes vamos a resolver las políticas de movilidad”, manifestó.

El vicepresidente nacional de AMPI hizo énfasis en resolver el tema de transporte público, que resulte en una alternativa para los usuarios.

“Con proyectos que movilicen a la población de manera masiva, vamos a tener controlado los pro blemas de los tráficos, embotella mientos, todo lo que generamos de un caos urbano y del exceso de ve hículos y la falta de transporte que mueva una cantidad importante de gente”, expresó.

En el tema del agua, resaltó la ne cesidad de implementar proyectos para garantizar el abastecimiento del vital líquido a la ciudadanía.

“Tijuana es el municipio más po blado y no se va a frenar el creci miento. De cinco, seis a ocho años, esperamos tengamos el abasteci miento alterno como reúso o planta desaladora. Y se aproveche el agua o el uso para riego y nuevas tec nologías para el abastecimiento”, concluyó.

3
Fernando Zamora Rubio hizo énfasis en resolver también el tema de transporte público.

Estudio dictaminara situación de puente El Chaparral

El estudio implica pruebas de materiales a la superestruc tura; levantamiento topográ fico con lidar, proyecto provisional de tope a cortante, proyecto de análisis y segu ridad estructural del puente, así como estudios de ade cuación vial y pluvial.

Elpuente Chaparral 1, que en fechas recientes fue evidente la separación de uno de sus tramos y el riesgo que ello conlle va, será dictaminado mediante un estudio técnico sobre la situación real para así proyectar los plazos y el costo de inversión a realizar por la autoridad, informó el Colegio de

Ingenieros Civiles de Tijuana A.C. (Cictac).

Su presidente, Gerardo Tenorio, dijo que será el Comité de Puentes del Ayuntamiento de Tijuana el responsable de iniciar con el estudio el cual podría dilatarse tanto como 90 días hasta dictaminar las causas y en base a ello determinar la estrategia y medidas a llevar a cabo para su restauración.

Tenorio detalló que el estudio implica pruebas de materiales a la superes tructura; levantamiento topográfico con lidar, proyecto provisional de tope

a cortante, proyecto de análisis y seguridad estructural del puente, así como estudios de adecuación vial y pluvial.

En el Comité de Puentes participan: la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental (Sdtua); Di rección de Obras e Infraestructura Urbana Municipal (Doium); Protec ción Civil; el Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana, A.C. (Cictac), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y Com pañías Mexicanas de la Industria de la Construcción Tijuana, Tecate, Rosarito A.C (Comice TTR), entre otros.

Expo Nacional Ferretera se reafirma como el evento más importante

La edición 2022 de la expo más importante a nivel nacional de la industria ferretera registró decenas de miles de emocionados asistentes del rubro.

Conla asistencia de más de 60 mil personas y la participación de 800 expositores de México y otros países, concluyó Expo Nacional Ferretera (ENF) en Expo Guadalajara; evento que se realizó del 8 al 10 de septiembre.

Javier García director de la ENF re cisó que “sin el apoyo de cada uno de ellos no estaríamos aquí con memorando la edición número 33, que para nosotros ha sido la mejor considerando que venimos de una pandemia”.

En Expo Nacional Ferretera partici

paron 800 expositores de todo el país, pero también de China, Alemania, Colombia, Brasil, Italia, España, Taiwán, India y Estados Unidos.

Además, ponentes como Lina María Echeverri-Roeder, experta en susten tabilidad, compartieron sus experiencias y puntos de vista sobre el ramo, y cómo se puede transitar hacia mejores prácticas sustentables; mientras que la periodista Karla Iberia Sánchez habló de las oportunidades de inversión en la economía global para el sector ferretero.

Otro de los ponentes fue Ricardo Peláez, director deportivo del Club Gua dalajara, compartió sus experiencias sobre liderazgo y detección de opor tunidades.

Además, en la Expo Nacional Fe rretera se destacó que durante la pandemia de Covid-19 este sector creció 40 por ciento debido al pro grama Hágalo usted mismo, me diante el cual las propias familias realizaron las reparaciones en su hogar.

De los más de 60 mil visitantes que registra este evento, el 60% son tomadores de decisiones de las empresas, el 86% cuenta con presupuesto para compras, el 64% busca nuevos productos y más del 50% tiene como objetivo crear nue vas redes de contactos.

Es así como la Expo Nacional Fe rretera nos demuestra una vez más la importancia de fomentar el creci miento de la industria especializada en nuestro país.

4

Infonavit sube a 70 años edad máxima para solicitar crédito

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Tra bajadores (Infonavit) aprobó elevar la edad máxima para solicitar un crédito de 65 a 70 años.

Baja California continuará con el cambio de horario

El congreso de BC aprobó la continuidad de aplicar el cambio de horario en verano e invierno en nuestra entidad.

Esta

medida es importante porque las mensualida des serán más cómodas y el monto máximo del crédito aumentará 180 mil pesos en promedio.

Actualmente, 200 mil personas mayores de 60 años ya cuentan con 1,080 puntos para solicitar un crédito, indicó el Infonavit, en un comu nicado.

Estos créditos también podrán utilizarse para comprar una casa nue va o existente, un terreno, realizar mejoras en vivienda o construir en terreno propio. “El ajuste aprobado no afectará las condiciones finan cieras de los créditos vigentes ni los modelos generados de originen y reglas de negocio de cada alternativa de financiamiento en el Instituto”, aseguró el Infonavit.

Las personas que hayan iniciado su trámite de crédito y deseen las nuevas condiciones de edad más el plazo de pago hasta los 70 años, deberán cancelar su proceso y realizar nuevamente la inscripción de su financiamiento. El aumento de edad para solicitar un crédito es la medida más reciente implementada por el Instituto para facilitar y flexibilizar el acceso al crédito a más personas, en sintonía con la reforma a la Ley del Infonavit aprobada en diciembre de 2020.

El secretario general de Gobierno del Estado de Baja Califor nia, Catalino Zavala Márquez, felicito a los integrantes del parla mento bajacaliforniano dentro de la Cámara de Diputados, por permitir que los siete municipios de la entidad mantengan el horario de verano en el Estado, ya que de esa manera se mantiene la concordancia con Califor nia, Estados Unidos, favoreciendo una interacción económica que significa bienestar para las familias bajacalifornianas.

Por su parte, el Congreso de la República en una votación 445 votos a favor, 8 en contra y 33 abstenciones, aprobó el dictamen para eliminar el Horario de Verano. De esta forma se expide la Ley de los Husos Horarios para establecer un horario estándar en el territorio nacional, aplicando un horario estacional en los municipios de la zona fronteriza norte.

El secretario de gobierno estatal declaro que la Gobernadora de Baja Ca lifornia, Marina del Pilar Avila Olmeda, tiene como prioridad fortalecer la relación binacional con Estados Unidos y en lo particular con el territorio californiano, ya que los vínculos comerciales, económicos, sociales y cul turales históricamente forman parte fundamental del desarrollo bajacali forniano en diversos ámbitos, por ello la importancia de continuar bajo la misma zona horario.

5

5 Ciudades Inteligentes de México

Una smart City prioriza el cuidado del medio ambiente y la calidad de vida a través de la tecnología.

Las ciudades inteligentes utilizan la tecnología para su transformación digital y hacer un uso racional de los recursos energéticos, principalmente. En México, se pueden encontrar algunos ejemplos en Querétaro, Jalisco y Puebla.

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en nuestro país, las ciudades mexicanas que propone como Smart City son:

Ubicada en el municipio de Tequila, la localidad se dedica en la producción del Agave mediante procesos de producción sostenibles; lo cual ha impulsado la actividad turística.

Se ubica en Guada lajara y consta de tres torres con es tacionamiento, una plaza central y centro de exposiciones. Combina empresas de innovación, tec nología e institucio nes educativas.

Se localiza a dos horas de la ciudad de Pue bla. Combina también un desarrollo inmobiliario orientado a viviendas con empresas.

Destaca su movilidad sustentable que incorpora diversas plataformas,para compartir el uso de bi cicletas para trasladarse a diferentes puntos de la ciudad y así descongestionar el tráfico.

Localizada en El Mar qués de Querétaro, uno de los 18 muni cipios de la entidad. Es conocida como ‘IQ Smart City’. En sus 400 hectáreas, conviven desarrollos habitacio nales, instituciones educativas y empre sas.

6
1. Tequila Inteligente. 5. Ciudad Madera.
3.
CDMX 4. Ciudad Creativa Digital 2. Ciudad Modelo

Tijuana Verde presenta la VII Feria Ambiental Académica

El director de Tijuana Verde, Hernando Durán Cabrera hizo la presentación de la VII edición de la “Feria Ambiental Académica”. El evento, que tiene la finalidad de invitar a la juventud a que presente nuevos proyectos referentes al cuidado del medio ambien te en la región, tendrá como marco las instalaciones del Bit Center.

Lograr sinergias entre organizaciones, empresas, gobierno y sociedad con el fin de impulsar acciones y proyectos ambientales que impacten la calidad de vida en la región Tijuana–San Diego es uno de los propósitos de Tijuana Innovadora a treves de su esfera Tijuana Verde.

mulario con sus datos para quedar inscritos.

Detalló que los ejes temáticos para esta edición son el cuidado del agua, la salud ambiental, el manejo de residuos, energía e infraestruc tura verde ya que con esto se abar ca la mayoría de las problemáticas ambientales a las que se enfrenta nuestra región.

Respecto a la evaluación de los proyectos, indicó que calificarán la modalidad de intervención ambien tal que incluye campañas e inter venciones ambientales, así como la categoría de prototipo que se refiere a la maqueta de su proyecto.

Subrayó que la convocatoria cerra rá el 28 de octubre, a partir de ahí se trabaja con los estudiantes para ayudarles a pulir su proyecto, para

Tijuana

Verde se enfoca en la ejecución de proyectos y programas para mejorar la calidad ambiental y el desarrollo sustentable, bajo la participación activa de empresas, ONG´s, indus trias y gobierno, fomentando el cui dado y la mejora continua del medio ambiente, a través de congresos, talleres, ferias, charlas y actividades de reforestación que permiten anali zar, reflexionar y actuar en pro de la salud ambiental de nuestra región. Tijuana Verde fue creada por Tijua na Innovadora, A.C., un grupo que

nace en el 2010 gracias al impulso de la comunidad. Según la página oficial de la asociación, Tijuana Verde se enfoca en la ejecución de proyectos y programas para mejorar la calidad ambiental y el desarrollo sustentable.

Para esto trabaja conjuntamente con empresas, organizaciones, industrias y gobierno. Entre sus iniciativas se encuentra la organización de congresos, talleres y ferias.

En la pasada edición, entraron más de 180 personas y a lo largo de los 6 años de esta feria ambiental, se ha contado con más de mil 800 alumnos y más de 35 maestros asesores.

Durante una rueda de prensa en el Comité de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT) el director de Tijuana Verde, Ing. Hernando Durán Cabrera comentó que regresarán al formato presencial después de dos años de pan demia en el que podrán participar alumnos de preparatoria y universidad.

Informó que pueden participar equipos de 2 a 5 personas con el requisito de que pertenezcan a alguna institución educativa pública o privada, deberán ingresar a la página de TijuanaInnovadora.org donde deben llenar un for

posteriormente realizar el evento de revelación de ganadores y pre miación el 17 de noviembre en el Bit Center.

“Queremos que los jóvenes que tienen ideas frescas participen en este tipo de competencias, noso tros vamos a ayudarles para que desarrollen sus ideas y vamos a premiar esa iniciativa que sabemos que tienen”, finalizó.

7

Inflación verde: La amenaza de la transición energética

“La demanda mundial por carbón alcanzará niveles récord este año”. “El Con go abre nuevos pozos para la explotación de petróleo y gas”. “Shell aumenta sus in versiones en exploración de petróleo off-shore”. No son titulares de los años ‘90. Son de la última semana.

La inflación causada por el au mento de precio de la energía ha llevado a gobiernos alrede dor del mundo -aparentemente- a olvidar su compromiso de reducir las emisiones contaminantes a cero en menos de tres décadas.

En la búsqueda de responsables, los mercados han apuntado a lo que se ha denominado “Greenfla tion” o “Inflación Verde”.

¿Qué es la ‘Greenflation’?

A grandes rasgos y por designo de expertos en el tema energético y económico, Greenflation «se refiere al fuerte aumento del precio de los materiales y minerales utilizados en las tecnologías verdes».

En otras palabras, la Greenflation es la parte de la escalada de pre cios atribuible a la transición ener gética

Es decir, la presión inflacionaria provocada por la transición energé tica ya sea por los altos costos que

todavía significan las nuevas tecnologías o por el desincentivo y regula ciones que han reducido las inversiones en petróleo, gas y carbón en los últimos años.

En ese sentido algunos consultores apuntan a una conjunción de factores. Por ejemplo, el retraso en las inversiones provocadas por la pandemia, ade más de factores de mercado.

Otros expertos en el tema señalan que las condiciones de financiamiento más ajustadas redundan también en un mayor costo de los proyectos de energía verde. “Esta es una industria que requiere mucho “Capex”: mucha inversión. Para concretar la transición energética se requieren inversiones por unos US$ 3-US$ 4 billones (millones de millones)”, enfatiza Baeza, ma naging director de BCG.

Primer Paso: decir la verdad. Lo cierto es que la industria y el suministro

Lapresión inflacionaria provocada por la transición energética ya sea por los altos costos que todavía significan las nuevas tecnologías o por el desincentivo y regulaciones que han reducido las inversiones en petróleo, gas y carbón en los últimos años.

energético se encuentran en una encrucijada. Por un lado, científicos, po líticos, activistas y empresas exigen que no se invierta más en energías fósiles, pero la demanda por electricidad y combustibles sigue en aumento.

Por otro, la industria todavía es incapaz de cubrir la demanda actual exclu sivamente con fuentes renovables, mucho menos el aumento del consumo.

El precio de dejar atrás las energías fósiles

En marzo de 2022, el precio del petróleo se disparó a máximos no vistos desde la crisis de 2008.

Desde entonces, no se ha llegado hasta las cuotas históricas alcanzadas durante la crisis del crudo de los años 70, pero el precio de la gasolina, por ejemplo, sí que ha batido récords en varias ocasiones, y el gas también se ha disparado.

El problema de esto es el altísimo peso que tienen las fluctuaciones de

precio de la energía en la canasta de básicos: alrededor del 50% del aumento de precios se debe a la escalada del gas.

reducir la incertidumbre

Precisamente, uno de los aspectos que la transición energética debería corregir es la excesiva dependencia de un solo país o una sola fuente de energía, tal como Europa lo es del petróleo y Rusia del gas.

el alto costo de la transición energetica

La transición energética tiene un precio. Los expertos advierten que abandonar los combustibles fósiles está provocando un encarecimiento de los materiales y procesos nece sarios para fabricar las tecnologías renovables. La inflación verde es una realidad, pero ¿puede ser una aliada frente al cambio climático?

Inflación climática, inflación fósil e inflación verde (o ‘green inflation’).

Los tres términos fueron los tres pilares que sustentaron el discur so de Isabel Schnabel, miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo, durante la con ferencia Watchers XXII celebrada en Fráncfort (Alemania). Durante su intervención, la economista des granó las causas de la escalada de los precios de la energía durante el último año, un ascenso que ha arrastrado al resto de precios de

Ante la ola inflacionaria, el mundo se vuelca al carbón y al petróleo. La lucha contra el cambio climático requiere un cambio de estrategia.

bienes y servicios y ha disparado la inflación en todo el mundo.

la inflación verde frente a la inflación climática

La subida de los precios en general (y de la energía, en particular) es evidente. A finales de mayo, la inflación anual en la Unión Europea se situaba en un 8,1%, siete décimas más alta que en el mes de abril. En EE. UU., en el mes de abril, se situaba en el 8,3 %*. De acuerdo con el análisis del Swiss Re Institute, la mayor parte de esta inflación no está tanto relacionada con la parte verde como con la dependencia de los combustibles fósiles.

A medida que los países intentan reducir su de pendencia del carbón, el gas y el petróleo, las dificultades de sustituir todas las fuentes fósiles por renovables parecen más evidentes, por lo que los mercados energéticos están ganando en volatilidad y vulnerabilidad. A esto se le añade la presión causada por el conflicto en Ucrania y las medidas de la Unión Europea y Reino Unido para sancionar a Rusia mediante la reducción de las importaciones de combustibles fósiles del país eslavo. Aun así, el informe señala que el impacto de la inflación verde no debe ignorarse.

La subida de los precios de las materias primas ligadas al aprovechamiento de las energías re novables (como los minerales utilizados para los aerogeneradores y las placas solares), motivada por el aumento de la demanda y la dificultad para incrementar la producción, es clara.

La guerra por el litio Por otro lado, está el problema de que los ma teriales requeridos para impulsar las energías renovables, como el litio, no son solo escasos, contaminantes y de costosa extracción: es que ya se utilizan para la fabricación de cada vez más dispositivos, como las baterías de los mó viles o de los coches eléctricos.

Según datos de la Agencia Internacional de la

Energía, el consumo de estos minerales se va a multiplicar por 4 para 2030 y por 6 en 2050.

La extracción de estos materiales de las minas de cobre o aluminio es igual de contaminante en méxico, ¿cuál es el Panorama?

De acuerdo con un cálculo del diario The Was hington Post, se necesitaría de un aumento de dos mil 500 por ciento en la producción para que la energía solar y eólica reemplacen por comple to a los combustibles fósiles, lo que no sucederá en los próximos años.

De esa manera solo se puede explicar que en México ya es un hecho que la CFE dará prioridad a la energía fósil para generar electricidad.

A pesar de que México cuenta con un amplio potencial para la producción de energías reno vables, especialmente de la solar, solo 5.3 por ciento de la energía eléctrica proviene de fuentes fotovoltaicas, contra el 71.4 por ciento de fósiles, según datos de la plataforma de financiamiento Serfimex Solar en México.

México sufrirá por el alza del gas

En el caso del gas natural, explicó la Asociación Mexicana del Gas Natural, es un combustible clave en la transición energética debido a su disponibilidad y su menor impacto ambiental. Además, es fundamental. “El incremento del gas natural en Norteamérica afecta particularmente a México porque es un fuerte dependiente de este combustible para generar electricidad y un insumo importante para la industria de la manu factura”, subrayó Carranza.

La analista energética Miriam Grunstein agregó que otro problema es que Estados Unidos en viará el gas a quien lo pague mejor, es decir, lo exportará más a Europa —dependiente ahora de Rusia— que a México.

industrias colocan a méxico en Primer lugar en energía termosolar

La energía térmica solar aún tiene mucho poten cial por explotar, la prospectiva tan solo para 4 industrias indica que se pueden generar inversiones privadas por 12.7 billones de pesos.

La energía termosolar avanza en México a pa sos acelerados, el país ocupa el primer lugar e el mundo en instalaciones para las industrias. Si bien es un mercado con un gran dinamismo y así mantendrá, aún hay un enorme potencial que puede detonar inversiones por al menos 12.7 billones de pesos.

La energía termosolar junto con la generación distribuida son las que están haciendo crecer la capacidad instalada de energía solar en México, pues ahora los proyectos a gran escala se en cuentran detenidos por la incertidumbre que ha generado la nueva política energética.

Conclusión

Si bien es necesario controlar la inflación a corto plazo por sus efectos negativos sobre el consu mo y el bienestar de las personas, la transición energética es una de las mejores herramientas disponibles para contener, a largo plazo, la lla mada inflación climática. Es decir, es la forma de anticiparse a la subida de precios causada por el impacto del cambio climático sobre los recursos, las infraestructuras y las economías si no hace mos nada para evitarlo.

En este sentido, es importante establecer instru mentos para convertir la inflación verde en una aliada. Los impuestos al carbono, por ejemplo, suben el precio de los combustibles fósiles y sus derivados, incentivando que se dejen de usar. Y, al mismo tiempo, la redistribución de los ingresos obtenidos con estas tasas puede ayudar a mitigar el alza de precios en los hogares más vulnerables y puede usarse para acelerar el despliegue de las renovables.

¿Qué hago si recibo una herencia?

La herencia de bienes raíces contribuye a una mayor esta bilidad financiera, representa la tranquilidad de tener un lu gar para vivir y la posibilidad de incrementar el patrimonio y debe cuidarse.

El proceso debe realizarse en una notaría pública, el objetivo de este trámite es adjudicar o transmitir la propiedad de los bienes que com ponen la herencia a cada uno de los herederos en las proporciones que les correspondan. Los adeudos por servicios como luz, agua, predial y mantenimiento pueden ser reque ridos por la vía judicial para poder recibir la herencia, por lo que es importante asegurarte de tener los pagos al día, de no ser así, liquida los importes requeridos.

Recibir

un inmueble como he rencia puede ser un proceso complejo y más cuando éste presenta problemas por papeleo, tiene adeudos por mantenimiento, servicios o impuestos o cualquier otra anomalía. Siendo asi, los be neficiarios deben cubrir una serie de requisitos para hacer uso de ella. Ya sea para habitarlo, rentarlo o venderlo es imprescindible conside

rar factores clave que permitan aprovechar al máximo este patrimonio; por ejemplo, la revisión del testamento, hacer el trámite ante notario y estar consciente de las ventajas económicas, así como de los gastos inmedia tos que representa.

En este contexto, tener una guía de recomendaciones y pasos a seguir si se hereda un inmueble, resulta muy funcional, sobre todo porque en esos momentos es difícil tener cabeza para solucionar temas de papeleos.

Es importante contar con el acta de defunción, ya que esto permitirá dar validez de la herencia y continuar con el proceso. Si el inmueble no se encuentra en el testamento se trata de una sucesión intestamentaria. El proceso de sucesión se lleva en diversas etapas, primero se inicia con la aceptación de la herencia y se nombra a un albacea, posteriormente se hace un avalúo de los bienes heredados para después continuar con la partición y la adjudicación.

Es común que el desgaste financie ro al perder a un ser querido frene el proceso de sucesión, en general, la familia lo visualiza como trámites costosos y engorrosos, dejándolo para más adelante.

Busca asesoría de expertos. Exis te personal especializado que pue de acompañarte y guiarte en todo el proceso y aprovecha la orientación gratuita que te brindan algunos asesores, “pero ojo, vigila que sean personas o instituciones confiables y avalada”, recomienda Bitácora de Obra.

11
Este proceso debe realizarse en una notaría pú blica para transmitir la propiedad de los bienes que componen la herencia a los herederos.

¿Baño sin ventilación? Evita los problemas por humedad

La humedad es uno de los problemas más comunes en las casas de México, por ello la ventilación es la clave para esta problemática.

Laventilación en el baño es fundamental no solo para librar malos olores, sino para evitar que se creen hongos en esta área. Uno de los principales problemas en las viviendas de México es la humedad. De acuerdo con estadísticas realizadas por el Inegi, en 2021 se registraron 35.3 millones de viviendas particulares habitadas que presentaron humedad como su mayor problema estructural.

¿Por qué surge la humedad?

La humedad por condensación surge en el baño, ya sea por conse cuencia de malos hábitos en el ho gar, como no mantener una limpie za constante, pero también puede deberse a “la ausencia de la ventila ción, ya sea natural o por extractor,

no debe existir ningún baño sin ventilación, ya que además de resguardar malos olores, resguarda humedad y esta genera hongos, creando un espa cio inseguro para los usuarios”, explica el arquitecto Alejandro Pérez. Buscar siempre ventilación

Si en dado caso el área no permite la colocación de una ventana, lo ideal es crear un núcleo de ventilación, el cual consiste en realizar un pequeño hueco en el inmueble que no solamente permitirá ventilar el baño, también es posible conectar con otras áreas, para que puedan ventilarse. “Para la creación del núcleo de ventilación este se debe realizar en proporción a la altura del inmueble, que vendría siendo la quinta parte en proporción y pue de ser metro y medio por metro y medio, para que cumpla con su función”, comenta el experto.

Para la colocación de un extractor se debe considerar el costo de este, “uno convencional puede variar de 650 a 2,500 pesos, además también se debe tener en cuenta el gasto de albañilería para preparar el muro o plafón y pulir detalles una vez terminada la instalación, y finalmente los trabajos eléctri cos para instalarlo y adaptar un apagador independiente para controlarlo”

agrega la directora de diseño.

Materiales ideales

Al ser una área que se encuentra en constante contacto con el agua, existen ciertos materiales que son ideales para colocarlo gracias a la resistencia, “por ejemplo el porce lanato, azulejos, mosaicos, losetas, granitos , cuarzos y cuarcita son ideales para colocarlos en muros y pisos. También se pueden integrar maderas tropicales como el cuma rú o la parato, pero es importante darles mantenimiento cada seis meses”, explica Carolina Mosiño. El acabado en el piso debe contar con una pendiente en la coladera, para evitar estancamiento y posi bles filtraciones o cambio de color en los acabados.

Las pinturas lavables o para alber ca son una opción para brindar más protección a los muros y plafones que están expuestos y en constante contacto con el agua.

México está por debajo de los países con mejor infraestructura digital

México no llega al promedio mundial de calidad en vida digital.Pixabay.

7de

los 10 países con mejor calidad de vida digital están en Europa.

México quedó 8% abajo del prome dio mundial en calidad de conexión a internet.

México está a media tabla en cues tión de infraestructura de red para la vida digital, en el lugar 55 de 117 naciones, de acuerdo con los resul tados del “Índice de calidad de vida digital 2022” que realizó Surfshark y publicó Statista.

Según los datos del estudio, para los mexicanos acceder a banda ancha fija cuesta alrededor de dos horas y 46 minutos de trabajo. Ade más, el acceso a redes móviles de internet es limitado.Por ello, pese al incremento en la calidad de la cone xión en México, el país está 8% por debajo del promedio mundial.

En tanto, los países que lideran en este rubro son Israel, Dinamarca, Ale mania, Francia; Suecia; Países Bajos, Finlandia, Japón; Reino Unido y Corea del Sur.

¿Qué es la calidad de vida digital?

La calidad de vida digital es un concepto que determina el bienestar digital de los ciudadanos en un territorio. Este se determina en función de cinco aspectos básicos:

• Accesibilidad a internet

• Infraestructura electrónica

• Calidad de internet

• Digitalización de servicios públicos

• Ciberseguridad

Cada uno de estos parámetros de termina si los usuarios tienen las herramientas necesarias para rea lizar tareas básicas o complejas. Además, es clave para identificar cuántas personas tienen acceso a servicios digitales como:

• Estudiar

• Buscar información

• Hacer home office

• E-commerce, entre otros

De acuerdo con datos de la Unión Internacional de Telecomunicacio nes (UIT), en 2021 las personas que usaban internet eran 4,900 mi llones; pero no todas tienen la mis ma calidad de navegación en la red. Chile es el país de América con mejor nivel de vida digital

Aunque los países europeos fueron los mejor calificados en calidad de vida digital según Statista, en Amé rica Chile logró la mejor clasificación al llegar al lugar 40 de 117 países.

12

¿Qué hacer si tu casa te estresa?

Revisa estos puntos que la biointerio rista Iratxe Ojembarrena considera im prescindibles:

Laluz es esencial para nuestra vida, por lo que maximizar la iluminación natural es clave en nuestros interiores, pues ayuda a nuestro reloj biológico a ajustarse a nuestro ritmo circadiano.

“Como no siempre contamos con iluminación na tural suficiente, debemos hacer un buen diseño de la iluminación artificial, atendiendo a sus tres dimensiones (intensidad, temperatura y dirección de la luz)”, aconseja Iratxe.

Y, por la noche, cuando no contamos con la luz natural suficiente, “luces cálidas e iluminación indirecta crearán un ambiente más acogedor”. Además, como ya hemos explicado, la ilumina ción interior afecta a nuestro ritmo circadiano, por lo que debemos procurar que sea tenue a la hora de irnos a la cama, y nos ayudará a descansar mejor.

Confort térmico

“La temperatura del entorno no solo impacta en el consumo energético, sino que además está ligada a nuestra salud, nuestro bienestar y nues

tra productividad y capacidad de aprendizaje” afirma la biointeriorista.

Si tenemos demasiado frío o demasiado calor, no encontraremos el confort y no podremos ni concentrarnos ni relajarnos. “Por este motivo, debemos diseñar nuestros interiores teniendo en cuenta todos esos elementos que nos ayudarán a regular la sensación térmica en nuestros hoga res”, explica Iratxe Ojembarrena.

Confort acústico

“El ruido altera el sueño y hace más difícil la con centración y el aprendizaje, pudiendo también producir o agravar muchos problemas de salud. Por este motivo, cuidar la acústica en los espa cios interiores es esencial para la calidad de vida de las personas que los habitan”, asegura Iratxe.

Calidad del aire

“Una mala calidad del aire puede provocar aler gias, dolor de cabeza, asma, irritación de gargan ta, nariz y ojos e incluso enfermedades pulmo nares. Es por ello que la calidad del aire interior, incluida la de las viviendas, se ha convertido en un problema de salud ambiental y cuidar la calidad del aire se convierte en una prioridad”, comenta.

Para ello es imprescindible ventilar bien, utilizar purificadores de aire si es necesario e incluso podemos utilizar algún sistema de aromaterapia.

Orden en casa

“Un espacio recogido, ordenado y limpio es bue no para nuestra salud y para nuestra mente. Para nuestra salud, porque supone una mejor calidad

del aire por una menor cantidad de polvo y sucie dad, una mejor ventilación y renovación del aire y unos mejores niveles de humedad. Para nuestra mente, porque un hogar ordenado reduce el es trés y la ansiedad”, afirma la biointeriorista Iratxe Ojembarrena.

“Mantener el orden en casa, continua, evitará que nos sintamos estresados por el exceso de estímulos y, además, ¡nos dejará más tiempo para nosotros en lugar de tener que dedicarlo a buscar cosas en casa!”.

Decoración

En casa hay que tener los muebles justos: una vi vienda atiborrada de mobiliario impedirá que nos podamos mover con libertad por ella. Escojamos aquellos que, además de bonitos, son prácticos, porque desarrollan una función importante en nuestro día a día.

Contar solo con los muebles expresamente ne cesarios nos generará sensación de relax, ade más de ser una decisión sostenible por la reduc ción del consumo de productos innecesarios.

Debemos también elegir cuadros, figuras u otros elementos de decoración que para nosotros ten gan un significado especial, positivo, “en lugar de comprar el jarrón o el estampado de moda, del que a lo mejor nos cansamos pronto y solo sirve para acumular polvo”.

Como asegura Iratxe Ojembarrena, “si escoges bien lo que comes, ¿por qué no haces lo mismo con los muebles y otros elementos de decora ción?”.

taller

Holcim crea producto con reducción de carbono

Construcciones Verdes con características sustentables

La cementera lanza nuevo concreto de mayor resis tencia y menor emisión de carbono.

Laempresa cementera de origen suizo, Holcim, nue vamente apuesta por la sus tentabilidad, con la creación de su nuevo producto, Dynamax, con el que prometen ofrecer resistencia, durabilidad y menores emisiones de carbono.

El producto fue desarrollado en el centro de innovación de Holcim México ubicado en la Ciudad de Toluca, Estado de México. Dentro de este centro se trabajan en más proyectos que van de la mano con la sustentabilidad y la innovación.

La inversión de estos proyectos y del nuevo cemento ha sido de 60 a 65 millones de pesos al año. Mostrando que la visión de Holcim a nivel mundial tiene como objeti vo un rumbo mucho más susten table.

Dynamax y las emisiones de carbono

Dynamax produce una cantidad similar de Co2 a los productos que se desarrollan en Holcim; sin embargo, dentro de una construc ción con este tipo de concreto se puede reducir la cantidad de ma terial y por ende las emisiones de carbono en el elemento final son menores.

dad que el concreto convencional, que llega a ser de 30 a 40 años, mientras que el nuevo material puede durar hasta 100 años. Con esto la cantidad del consumo es menor, con mayor durabilidad y un menor mantenimiento del produc to, dice la empresa.

Sus características

Hay tres características que dife rencian a Dynamax de los con cretos convencionales, “primera mente sus principales diferencias es que demanda de un control de materias primas y un control en el proceso, si bien se realiza en la misma planta de concreto, el pro ceso es el diferenciador”:

La primera es la resistencia, Dy namx tiene una resistencia supe rior de 600 a 1000 kilos/cm2. Hoy los concretos convencionales son de 250 a 500.

La segunda es la durabilidad, tiene una densidad muy alta y ofrece una menor porosidad

La tercera es la rigidez o, mejor dicho, el módulo de elasticidad

Sustentabilidad en México y en el mundo

El alza de la inflación en los materiales para edificar ca sas y viviendas se ha elevado mucho, por encima de la inflación de los alimentos, lo que ha hecho voltear a ver qué materiales pueden ser factibles para tener ahorros y dar pie a construcciones ver des.

Se

considera construcción sus tentable a la obra que cuenta con características como un diseño agradable, una construcción verde, que no altere la visualización del entorno ni desentone con el eco sistema.

mundial en las últimas décadas, en México existen incentivos fiscales y certificaciones para fomentar la construcción de casas sustentables y ecológicas. En la construcción ver de se otorga una reducción del 25% de impuesto predial, hay inmuebles de uso habitacional que cuentan con una tercera parte de la superfi cie del predio destinada a las áreas verdes y con 10% de beneficio fis cal a inmuebles de uso habitacional donde exista una azotea verde.

Se puede dar hasta el 20% de re ducción fiscal en los inmuebles de uso habitacional o casas sustenta bles y ecológicas que acrediten un ahorro del 20% del agua o energía, empleando paneles fotovoltaicos, calentadores solares y sistemas de captación pluvial.

Existe la certificación de excelencia en diseño para mayores eficiencias, una herramienta de evaluación y solución implementada en la fase inicial de diseño para medir la via bilidad financiera en proyectos de construcción sustentable.

Este nuevo producto no sola mente será lanzado en México, también se encuentra presente en Rumania, India, Canadá y Colom bia, “proporcionar construcciones más inteligentes, en las que se aprovechen los niveles de insu mos disponibles”.

Esto además de que favorezca el uso de nuevas energías y la reuti lización de recursos como el agua reciclable, el ahorro energético o la energía solar, además de aumentar la calidad de vida con ventilación, sensación térmica o acústica adecuada, que sea inclusivo, aporte bienestar físico y salud mental, y se emplean materiales amigables, como reciclados no tóxicos, locales y que no generen contaminación.

HOLCIM explicó que este produc to ya fue aplicado en un proyecto de Rumania, en donde permitió la reducción de 30% de concreto, 30% menos de materiales, lo que al traducirlo a CO2 solo generó 25% de emisiones. Dynamax ofre ce de

El director de Holcim Jaime Hill, detalló que además de nuevos productos y soluciones, la empre sa está analizando la instalación de una planta de cemento adicio nal en México.

veces más durabili-

Jesús Abud consideró buena idea la sustitución de materiales por el ánimo de ver una construcción más amigable con el medio ambiente, aunque eso no significa que las obras sean más baratas. beneficios se otorgan Para imPulsar las construcciones sostenibles

Existen incentivos para fomentar la construcción sostenible, este con cepto ha ido ganando peso a nivel

La Cámara Nacional de la Indus tria del Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) certifica a las constructoras que ayudan a la cons trucción de viviendas sostenibles y asequibles, para ello se debe aho rrar al menos en alguno de los tres rubros que son:

• 20% en consumo de agua

• 20% en energía

• 20% en energía incorporada en los materiales

2 a 2.5

Las ventajas de los armarios a la medida

viviendas de planta abier ta, tipo loft.

Son capaces de convertirse en piezas únicas

HUMOR

Los armarios a medida no solo se pue den ajustar al hueco disponible, sino que su diseño interior permite adaptarse prenda por prenda a nuestro vestuario.

Sibien los sistemas modulares de armarios integran una gran variedad de módulos, que permiten realizar todo tipo de combi naciones, un mueble realizado expresamente para nosotros es la mejor solución para apro vechar rincones difíciles, zonas con columnas o techos inclinados, en los que los modelos prefa bricados no tienen ninguna opción.

Otra de las principales ventajas de los armarios a medida es que se pueden diseñar para que se integren de forma total en cualquier ambiente. Un acabado, por ejemplo, con frentes lisos y sin tiradores a la vista, en el mismo color de las pare des, permite aligerar el peso visual de una pieza

La personalización de un armario realizado a medi da abarca tanto el interior como el exterior. Dentro, la clave es la adaptación a nuestro guardarropa (pre vio análisis, puesto que no será igual el de una amante de los vestidos largos que el de alguien que viste de traje a dia rio) y, por fuera, las opciones son tan diversas como nos dicte nuestro gusto personal.

Después de un largo y costoso tratamiento el siquiatra le informó a su paciente: “Le he quitado esos sueños en que todas las noches se veía peleando en un ring de boxeo, de modo que siempre amanecía cansado y dolorido. A partir de hoy ya nada más tómese estas pastillas para reforzar el tratamiento”. “Me las to maré a partir de mañana -replicó el individuo-. Esta noche peleo por el título”..

voluminosa como es un armario ropero; mientras que uno con espejos. Además, el hecho de rea lizarse de suelo a techo y de pared a pared, sin que queden zonas muertas o ranuras en las que se pueda acumular suciedad, crea espacios no solo más diáfanos, sino también más higiénicos y fáciles de limpiar.

Pueden sustituir a las paredes

Las posibilidades de los armarios a medida no se limitan a su capacidad de almacenaje, sino que abarcan otras funcionalidades como, por ejem plo, convertirse en separadores de ambientes en

Un magnífico expositor

Pese a la menor protección que ofrecen de las cosas guardadas en su interior, los armarios abiertos presentan la ventaja de dejar todo a la vista, además de ser más cómodos en espacios estrechos. Si quieres disfrutar de estas características de los modelos sin frentes, pero sin ninguno de sus inconvenientes, una opción es optar por armarios con puertas de vidrio translúcido. No obstante, en esta solución al igual que cuando se trata de armarios sin puer tas, hay que tener en cuenta que nos obliga a no descuidar el orden, dado que todo queda totalmente expuesto.

El novio de Glafira, fue a pedir su mano. El papá de la joven le preguntó al pre tendiente: “¿Dispone usted de lo necesario para mantener a mi hija?”. “Desde luego que sí -respondió el pretendiente-.”. Quiso saber el vejancón: “¿Cuánto gana usted al mes?”. El mu chacho le informó el monto de su sueldo. “¡Uh! -se burló don Poseidón-. ¡Con eso no le alcanza ni para comprarle calzones a mi hija!”. Replicó el mozalbete: “Con todo respeto, señor: Le conoz co a Glafira los tres que tiene, y creo que yo le puedo comprar más y mejores.

Facilda acudió a la consulta del siquiatra, y le dijo que padecía un impulso que la llevaba a entregarse a cualquier hombre y a varios en el mismo día. Luego sentía grandes remordimientos de conciencia. “Es usted una erotómana” -diagnosticó el analista. “Pienso que en 100 sesiones semanales de 2 mil pesos cada una podré quitarle ese impulso”. “No quiero que me quite el impulso -le aclaró Facilda-. Lo que quiero es que me quite los remordimientos

15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.