ENLACE AUTOMOTRIZ JUNIO 2023

Page 1

TOYOTA TACOMA 2024

A 20 años de salir al mercado y con tres generaciones en su haber, la Toyota Tacoma, el modelo que reinventó el segmento de las pickups medianas, aparece con una nueva línea esto con el objetivo de mejorar el diseño, el desempeño, la seguridad, el confort y la eficiencia.

Con esta serie de perfecciones, que se suman a la calidad, durabilidad y confiabilidad que caracteriza a Toyota, la cuarta generación de la Tacoma se consolidará junto con la Hilux como las pickups medianas más populares.

Algo que es de llamar la atención de este modelo es que a pesar de solo venderse en América del Norte supera en ventas a otras pickups que están disponibles a nivel global.

¿Cuáles son las novedades?

A diferencia de la generación anterior que compartía la misma plataforma con su predecesor, la nueva línea de la Tacoma fue hecha desde cero, esto en gran parte a que utiliza la plataforma global TNGA-F, mismas que emplean la Tundra y Sequoia.

Entre las diversas innovaciones que contiene la nueva Toyota Tacoma, está la batea de acero de alta resis-

tencia, la suspensión trasera multi-link, la disponibilidad de dos motores turbo de cuatro cilindros, uno de ellos híbrido.

exterior.- Diseñada en Estados Unidos, la nueva línea de la Tacoma sigue los patrones de diseño de la también renovada Tundra y esta a su vez en las pick-ups de carreras de Toyota Baja. Con ello se logra que la carrocería sea más esbelta y tenga una mayor altura, lo que en su conjunto hace que tenga una presencia más robusta.

Otros elementos de diseño característicos de la nueva línea son los faros elevados, tomas de aire laterales funcionales, parrilla hexagonal, así como los spoilers integrados en el techo y en la puerta de la batea.

Por debajo de la carrocería de aspecto robusto y estilizado, la Tacoma lleva un chasis de utiliza acero de alta resistencia y soldaduras láser para mejorar la rigidez en comparación con la generación anterior. A su vez, el aluminio se utiliza en la parte superior del bastidor para reducir el peso y el techo está equipado con puntos de fijación integrados que permiten colocar fácilmente barras portaequipajes en todas las versiones.

Además de la nueva suspensión trasera multi-link que también mejora las características de conducción y maniobrabilidad, la Tacoma equipa una barra estabilizadora delantera desconectada y frenos de disco en las cuatro

ruedas para un mejor rendimiento, mientras que las versiones TRD e híbridas, están equipadas con un paquete de frenos delanteros más grandes.

A lo anterior hay que sumar el freno de estacionamiento eléctrico -antes era mecánico-, la dirección que deja de ser hidráulica para ahora ser electroasistida y la batea que tiene más volumen, una puerta con una función de apertura y cierre eléctrico y una toma de corriente de 400 watts en la versión a gasolina y de 2,400 watts en la híbrida.

Motores.- Una más de las novedades de la Tacoma es la integración de un motor cuatro cilindros turbo de 2.4 litros que registra 228 caballos de fuerza y 243 libras-pie de torque, o bien 278 caballos de fuerza y 317 libras-pie de torque cuando se combina con la nueva transmisión automática de ocho velocidades.

Al igual que la Tundra, la Toyota Tacoma suma una versión híbrida, en este caso el sistema conjuga el poder el motor de 2.4 litros con dos motores eléctricos para lograr un poder combinado de 326 caballos de fuerza y 465 libras-pie de torque, esta última cifra es casi el doble que lo que registra el motor V6 de su predecesor.

Cuando se trata de off-road, la versiones con tracción en las cuatro ruedas tienen una caja de transferencia (reductora) de dos velocidades

controlada electrónicamente con rango alto/bajo junto, un diferencial automático de deslizamiento limitado y los modelos TRD y superiores incorporan de serie un diferencial trasero con bloqueo electrónico.

interior.- Al igual que por fuera, el interior de la nueva línea de a Tacoma evoluciona de manera drástica al tener un tablero mucho más robusto, estilizado y moderno desde el punto de vista tecnológico.

Equipa un cuadro de instrumentos digital, una pantalla multimedia de 8 pulgadas o 14 pulgadas -según la versión- con Apple CarPlay y Android Auto, cargador inalámbrico Qi, llave remota, sistema de audio JBL con una bocina portátil.

seguridad.- Todas las versiones de Tacoma 2024 integran Toyota Safety Sense 3.0, el conjunto de sistemas de seguridad activa y confort que incluye: sistema de Pre-Colisión (PCS) con detección de peatones, asistencia de mantenimiento de carril con asistencia de dirección, control crucero dinámico con radar, asistencia de señales de tránsito y sistema de luces altas automáticas. Junto a estas tecnologías, está disponible el monitor de punto ciego, alerta de tráfico cruzado trasero y la asistencia en subidas.

¿Cuándo sale a la venta en MéxiCo?

Fabricada en México, la nueva Toyota Tacoma 2024 sale a la venta en México en diferentes versiones en el primer trimestre de 2024.

Estas cifras de autos asegurados demuestran las entidades que registran más robos con o sin violencia.

El robo de vehículos es un delito de fuero común que daña el patrimonio de la población, pero que también es riesgoso debido a la interacción con otros delitos como otros tipos de hurtos y asaltos, narcotráfico, fraude, trata, venta de autopartes, entre otros.

En México, durante 2022, se robaron 60 mil 523 vehículos asegurados, 2.6 por ciento menos que en 2021 y 11.33 por ciento menos respecto al año 2020, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

De acuerdo a la asociación, este delito ha mostrado una tendencia a la baja desde 2018 y en los últimos 12 meses se han recuperado 43 por ciento de los vehículos robados; en decir 26 mil 276 unidades.

En esta ocasión, los registros de los 12 últimos meses demuestran que la cifra de vehículos robados descendió en más de 400 unidades.

¿Cuántos autos son robados en MéxiCo?

De acuerdo con las cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros -AMIS-, de abril de 2022 a marzo de 2023 se registró el robo de 60,705 vehículos asegurados, esto es un promedio de 166

unidades por día.

Cuando se hace la comparación con el mismo periodo, pero de 2021 a 2022, el robo de autos asegurados en México demuestra un descenso del 1 por ciento, esto al sumar un total de 61,116 unidades.

¿Cuántos autos robados son reCuperados?

Asimismo, los datos de la AMIS respecto al periodo abril 2022 a marzo 2023, dan a conocer que, de las más de 60,000 vehículos asegurados robados, 27,259 unidades fueron recuperadas, es decir, un 45 por ciento del total.

¿en qué estados se roban Más autos en MéxiCo?

De igual manera, seis estados concentran más del 64 por ciento de las unidades aseguradas robadas en México y son los siguientes:

• Estado de México - 16,252 unidades

• Jalisco - 9,969 unidades

• Ciudad de México - 4,751 unidades

• Puebla - 3,296 unidades

• Guanajuato - 2,881 unidades

• Sinaloa - 2,207 unidades

¿qué estados son Más violentos en el robo de autos?

A esta lista, se suma el conteo de las entidades con mayor porcentaje de robo de vehículos donde se utilizó la violencia, y que representó más del 55 por ciento de todas unidades aseguradas robadas:

• Sinaloa - 77.8%

• Zacatecas - 74.7%

• Guerrero - 73.1%

• Tlaxcala - 69.4%

• Michoacán - 68.0%

• Puebla - 67.7%

• Chiapas - 65.1%

• Morelos - 64.5%

• Hidalgo - 63.8%

• Estado de México - 63.0%

¿Cuáles son los autos Más robados en MéxiCo?

Dentro de la lista de los autos asegurados más robados, existen modelos que tienen un elevado volumen de ventas, sin embargo, es de llamar la atención la aparición de un tractocamión, lo que habla del elevado robo al autotransporte.

Los autos más robados en México, abril 2022 a marzo 2023

• Nissan Versa - 2,997 unidades (-5.7%)

• Nissan NP300 - 2,535 unidades (-4.1%)

• Honda CR-V - 1,996 unidades (9.4%)

• Kenworth - 1,906 unidades (37.8 por ciento)

• Chevrolet Aveo - 1,661 unidades (-16.3%)

los autos Más robados Con uso de violenCia en MéxiCo, abril 2022 a Marzo 2023

• Toyota Hilux - 80.5% (565 unidades)

• Semirremolques / Caja Seca79.8% (537 unidades)

• Freightliner - 73.0% (702 unidades)

• Kia Río - 71.3% (445 unidades)

• Volkswagen Jetta - 71.2% (496 unidades)

4
MAYOR
LOS ESTADOS CON
ROBO DE AUTOS EN MÉXICO

30 DE JUNIO VENCE PLAZO PARA REVALIDACIÓN

Las y los propietarios de vehículos de modelo 2019 y años anteriores deberán realizar el trámite de la revalidación deplacas , a más tardar el 30 de junio, según el Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC).

Para efectuar el trámite es necesario que los ciudadanos lleven sus dos láminas de circulación anterior, la licencia de conducir vigente y el recibo de no adeudo municipal.

Se exhorta a los ciudadanos a utilizar los medios electrónicos como el sitio oficial del Gobierno del Estado: www.bajacalifornia.gob.mx y la aplicación para teléfonos celulares llamada: Ventanilla BC.

Para 2023 el costo del canje de placas y tarjeta de circulación en el estado es de 2 mil 150 pesos, a los

cuales se le suman adeudos y multas municipales que puedan tener los ciudadanos.

“Posterior a eso ya les puede llegar un requerimiento, ya les puede llegar una multa, ya hay accesorios adicionales por no pagar en tiempo, pero son prácticamente seis me-

ses, es bastante tiempo para que el ciudadano pueda regularizarse” De acuerdo con el Recaudador de Rentas del estado, Juan Ramón López Naranjo.

tráMite en línea

Para hacer la revalidación de la tarjeta de circulación en línea, lo único

que se debe hacer es entrar a los mencionados sitios oficiales, dar clic en el área de Trámites y Servicios-Registro Vehicular, e ingresar al área de Canje (Revalidación).

El proceso para hacer la revalidación de la tarjeta de circulación en línea, es sencillo, y se inicia colocando los datos de las placas, además, durante el trámite digital se puede indicar que el documento sea enviado a domicilio o mantenerlo en la oficina de Recaudación de Rentas más cercana para que el ciudadano pase por él, cuando le sea viable.

Además, cuando se realiza el canje en línea se puede pagar de diferentes formas como: Tarjetas de débito o crédito, además se puede generar una referencia para pago en banca electrónica personal o empresarial, ventanilla bancaria o comercios autorizados.

5

OMODA Y JAECOO CONFIRMAN SU LLEGADA E INICIO DE OPERACIONES EN EL MERCADO

MEXICANO

Gracias al éxito y la aceptación de Omoda en el mercado internacional, el modelo evoluciona a un nuevo concepto de marca.

Gracias al éxito en ventas y la excelente aceptación de la vanguardista y tecnológica SUV Omoda 5 por parte del mercado nacional e internacional, el modelo evoluciona en una marca con identidad, personalidad, estilo de vida y autenticidad propia, teniendo como inspiración de origen el lenguaje de diseño “Art In Motion”, con el que busca enriquecer la vida de los usuarios día a día, a través de la tecnología de última generación, conectividad, diseño futurista y seguridad de clase mundial.

Además, el lanzamiento de OMODA como marca en el mercado mexicano viene acompañado de JAECOO,

marca con diseño exquisito, amplio equipamiento, versatilidad y capacidades que permiten a los usuarios disfrutar sus recorridos cotidianos dentro de las grandes urbes, o bien, en terrenos complejos.

En 2023, OMODA y JAECOO iniciaron operaciones de manera formal en México como una nueva marca con operaciones centrales en la ciu-

dad de Wuhu, China.

La empresa matriz de ambas marcas tiene más de 26 años de experiencia en la industria automotriz internacional, la cual ha destinado esfuerzos y recursos durante estas décadas para brindar vehículos de clase mundial, actualmente existen Centros de Investigación y Desarrollo en China, Alemania, Estados

Unidos y Brasil, con un equipo global enfocado en crear productos con los más altos estándares de calidad que nuestros clientes merecen para disfrutar de su día a día.

OMODA y JAECOO se presentarán de manera oficial en el mercado mexicano durante el primer semestre del 2023, donde darán a conocer los planes de negocio de ambas marcas, desarrollo de red de distribuidores, productos para nuestro mercado y el equipo directivo que lidera las operaciones en el territorio nacional.

Actualmente la compañía cuenta con Centros de Investigación y Desarrollo en China, Alemania, Estados Unidos y Brasil.

Conoce más de Omoda en: www. omoda.mx y en sus redes sociales oficiales: Facebook – Omoda México Instagram – @omodamexicooficial

6

SUBASTAN EL NISSAN SKYLINE R34

GT-R 2000 DE BRIAN O’CONNER

Hace tan solo unos días el Nissan Skyline R34 GT-R 2000 que fue conducido por Paul Walker en la película de Rápido y Furioso 4, fue subastado.

Através de la casa de subastas Bonhams, el famoso vehículo logró alcanzar la cifra de 1.35 millones de dólares, es decir, el equivalente a $24,025,815 pesos aproximadamente, un monto que a su vez estableció un nuevo récord mundial para un Skyline GT-R vendido en una subasta pública.

Lo interesante de todo esto, por supuesto además del dinero recaudado, es que no se trata de un auto en sí fabricado por Nismo, sino más bien de una variante modificada por un sintonizador del mercado de accesorios de nombre Kaizo Industries.

Remontándonos un poco al protagonismo que tuvo este coche, según la información, Universal Film Studios le dio a Paul Walker “carta abierta” para hacerle al modelo las modificaciones que él quisiera y que fueran acordes al personaje de Brian O’conner. Algunos de los cambios que eligió el actor fueron la instalación de un intercooler de montaje frontal Turbonetics, una conversión de freno Rotora y un escape Nismo NE-1. ¿El resultado?: 550 hp. Finalmente, se desconoce en manos de quién quedó el modelo que previo a esto pasó por muchas manos, entre ellas el gobierno de USA y una exhibición en Alemania.

EL CHEVROLET TRAX 2024 YA TIENE PRECIO EN MÉXICO

Por mucho tiempo, el Trax fue uno de los SUV más vendidos de México. Hace un par de años fue reemplazado por el Tracker, pero eso no impidió que General Motors rescatara su nombre para un nuevo modelo.

Lo primero que debes saber es que el nuevo Trax ya no es un B-SUV, sino un C-SUV, es decir, abandona la categoría de los subcompactos y entra de lleno al segmento compacto. Mide 4.53 metros de largo y, a diferencia de Tracker, fue desarrollado sobre la plataforma global VSS-F de GM, compartida con Trailblazer.

Su diseño fue creado a imagen y semejanza del Blazer. Encontraremos un frente agresivo y dominado por una parrilla de doble puerto. Lleva luces de LED delgadas al borde del cofre, aunque la iluminación principal está colocada verticalmente en la fascia. La versión tope de gama se llama RS y adopta detalles deportivos, tanto al interior, como en el exterior. Con 4.53 metros de largo, el Chevrolet Trax 2024 participa en la categoría de los SUV compactos.

A bordo encontraremos una fuerte apuesta tecnológica. Frente al conductor hay una pantalla de 8” para el cuadro de instrumentos, mientras que el sistema multimedia corre a cargo de una pantalla de 11”, compatible de forma inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay.

El Chevrolet Trax 2024 ya está disponible para reservarse en México, con un precio de partida de $499,00 pesos.

7

BBS, LA MARCA DE RINES MÁS FAMOSA E IMITADA DEL MUNDO

Esta empresa alemana es la más popular cuando se habla de ruedas de automóvil.

BBS. Además de caracterizarse por el diseño, esta marca de rines tiene gran fama por la resistencia y durabilidad que ofrecen, por lo que son utilizados en autos de carreras y vehículos de alto desempeño.

El origen.

Establecida en Alemania, en 1970, BBS toma las iniciales de sus fundadores Heinrich Baumgartner y Klaus Brand, así como de Schiltach, la ciudad donde instauraron esta empresa. Inicialmente, la empresa fabricaba paneles de carrocería de plástico liviano para autos de carreras, pero rápidamente cambió su enfoque a la creación de rines de aluminio.

Para 1972, BBS suministró su primer rin de tres piezas a los equipos de carreras. Se trataba de un diseño innovador, ya que tenía un

centro de aluminio fundido y secciones delantera y trasera de aluminio laminado.

Una serie de éxitos A finales de la década de 1970, las ruedas BBS ya se montaban en la mayoría de los turismos de carreras y, cada vez con más frecuencia, también en los coches homologados para carretera. Otro gran éxito de BBS es que no solo vendió el RS a los fabricantes de automóviles. Cualquier taller o persona con medios que quisiera agregar un estilo de carrera a su auto de calle podía comprar un juego. Se ofrecía en diámetros que oscilaban entre 14 y 18 pulgadas y estaban disponibles en varios anchos, así como en color plata u oro.

En la actualidad, los rines BBS RS también son populares entre los propietarios de automóviles modernos, especialmente en los Volkswagen y Subaru.

La nueva era Ante el gran crecimiento que tuvo BBS, para 1987 entró a la Bolsa de Valores, y cinco años más tarde desarrolló el rin de magnesio

forjado y laminado rotacionalmente más ligero para ser usado por Ferrari en la Fórmula 1.

Un protector de llanta de acero inoxidable, una válvula incorporada y un dispositivo antirrobo estándar son solo algunas de las ventajas. En la rueda RSII, el neumático se asienta en una sección de la llanta sin unión, así que la posibilidad de pérdida de presión debido al escape de aire se minimiza aún más. Más adelante, la tecnología BBS Air Inside (sin núcleo de arena y soldada con láser) se desarrolla para Porsche y se produce en masa para el mercado de repuestos, así como para VW, BMW y Audi. En enero de 2012, BBS Motorsport & Engineering GmbH es escindida y absorbida por el grupo japonés Ono o Washi Kosan, por lo que se muda de Schiltach a Haslach (Kinzigtal), teniendo presencia en más de 30 países en el mundo.

8

POLIURETANO GANA ESPACIO AL ACERO EN LA I.A.

El poliuretano se consolida como uno de los materiales más eficientes para impulsar la nueva era de la industria automotriz y la electromovilidad, ya que por su ligereza mejora notablemente el rendimiento de vehículos automotores y optimiza el uso de energías.

Datos de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), revelan que cada mes se fabrican en México un promedio de 418 mil piezas de poliuretano para la industria automotriz, desde asientos para vehículos, tableros, aislamiento térmico y sonoro, así como recubrimientos para puertas y motores, entre otros. Con una industria automotriz que representa el 6 por ciento del PIB nacional y el 18 por ciento de toda la producción industrial del país, la mayoría de las marcas han trasladado la producción a México, lo que lo ha permitido un importante mer-

cado para el poliuretano. Los fabricantes globales de automóviles proyectan para el 2025 lograr una eficiencia de combustibles de más de 21.2 km por litro, razón por la que los polímeros como el poliuretano son mejor alternativa que el acero convencional y 30 por ciento más ligeros que el aluminio. El poliuretano se ha convertido un aliado para la industria de la electromovilidad.

Expertos de la industria automotriz y del sector del poliuretano se darán

cita en UTECH Las Américas 2023, que se realizará del 13 al 15 de junio en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.

Este encuentro es considerado el evento líder en la región y es el único en su tipo dedicado al poliuretano y las industrias asociadas a este sector.

UTECH Las Américas está dirigido a los profesionales de las industrias automotriz y del transporte, construcción, calzado, ropa, muebles, refrigeración, electrodomésticos,

aeroespacial, pinturas y recubrimientos, entre otras ramas de la industria. En este foro, se presentarán los últimos avances en maquinaria, equipo, materias primas, servicios y ciencia de los polímeros. El programa internacional de conferencias incluirá temas como: espumas rígidas de poliuretano para aislamiento térmico, tendencias en plantas de producción, crecimiento mundial de la industria, espumas en bloque, compuestos ligeros y procesos de moldeo, productos de emisiones bajas, poliuretano para la industria automotriz, entre otros. El evento reunirá a empresas líderes que están innovando en la industria del poliuretano y sectores asociados, y ofrecerá a sus visitantes una excelente oportunidad para establecer relaciones de negocio entre proveedores y compradores de industrias y generar networking. Mayor información y registro de participantes en: www.utechlasamericas.com

9

Con saludos a todos nuestros gentiles lectores damos inicio a los comentarios del Alf.

Mike Auto Partes está festejando su 20 aniversario en este me de junio, un fuerte abrazo a todo el equipo. Felicidades!!!

Jennifer es la festejada del mes en A.P. Mike, ella celebra su happy birthday el 26 de junio.

A.P. Lalos tiene a Patsy este 18 de junio y a el terrible Benjamín el 11 de julio como sus festejados de esta edición.

Accesorios El Gordo, la Sra. Herlinda Sotelo el pasado 2 de junio celebró su cumpleaños y el día 15 estará de pachanga el tremendo Jorge “El gordo” Tirado. Un abrazo!!

Además Frentes y Accesorios El Gordo festeja este mes de junio su aniversario número 29. Muchas felicidades.

COMENTARIOS DEL ALF

En A.P. Kalifornia de Maneadero, el 24 de junio Luis Gabriel Jr. festeja su día, y el 30 lo hará su hermana Rosalinda, felicidades.

En APA... tenemos dos cumpleañeros, Janeth y Chanoy ambos el día 28 de junio, felicidades.

Rodamientos y Retenes tiene el 21 de junio el terrible Gilberto de pachanga con su cumpleaños.

Auto Partes Rojas festeja este 30 de junio un aniversario más de su refa, felicidades a Alfredo Rojas y a su señor padre, fundadores de la empresa.

En La Famosa, para este mes de junio están como festejados el día 19 don Alfredo Vargas, el 21 de Ricardo Amador, el 25 es el turno de Alfonso Rodríguez, el día 28 es el festejo de Yaneth, y el 30 festejaran Víctor y Eduardo. Felicidades.

Famosa Maneadero tienen

a Cesar Nieto el 3 de julio como su festejado.

Refacciones JR del boulevard Enlace 2000 están de fiesta con la celebración de su aniversario número 10 este mes de junio. Felicidades a Edgar e Yrma.

CR Auto Partes estará de fiesta al celebrar el happy birthday del terrible Oscar el próximo 28 de junio.

Marina en Proveedora Península el pasado 1 de junio celebró su happy birthday.

Reconstructora Roma, donde se encuentra el terrible Enrique, en este mes de junio festejo su 9no aniversario. Enhorabuena!!!.

Llantera Peña tiene al tremendo Roberto Avila festejando su cumpleaños este 16 de junio. Tornillos de BC estará festejando al “gabacho” Edgar Peralta

este 4 de julio. Felicidades.

El tremendo Martin Campos de A.P. El Jefe celebra en este 25 de junio su cumpleaños.

A.P. BAJA tiene pachangas al por mayor: inicia Francisco Arce el 7 de junio, continúan con Irene al día siguiente 8 de junio, y Chava Huerta el 10 de junio. Después viene el Paco Contreras el 13 de junio, y un día después el 14 de junio es el turno del terrible Tony Sánchez.

Continuando en A.P. Baja, Fernando Amao el 20 de junio, Marco Antonio el día 22, y el día 25 es el turno del más longevo, el tremendo Guillermo Pila, después viene el turno del terrible Wences el 28 de junio y cerrando junio con el festejo de Eduardo el día 30. Y en julio tenemos a Luis Enrique el día 5, Santiago el 9 y a Pamela el día 11. Ellos son los celebrados en esta edición.

IMPRENTA

10

AUTOS ANTIGUOS VS. MODERNOS

Cuantas veces no hemos escuchado a algún conocido o familiar decir que los autos de antes son mucho más durables y que los de ahora son desechables. Seguramente más veces de las que podríamos contar, sin embargo, muchas de esas creencias no son del todo ciertas, pues hay muchísimos ángulos desde los que se puede opinar.

No queda duda que los autos de nuestros días son considerablemente más complicados, desde algunos de gamas de acceso hasta aquellos que llevan tanto equipo que es casi necesario tomar una capacitación para entender todas sus funciones.

Por un lado, los nuevos nos ofrecen funciones que hace 30 o 50 años eran casi imposibles de pensar, pero por otro, el hecho de tener tantas piezas más para controlar estos elementos puede incrementar el riesgo de que algo falle. Por simple lógica, entre más elementos ya sean móviles o no, hay más posibilidades de falla. Sin embargo, los procesos de fabricación de los mismos han hecho que su durabilidad sea considerablemente buena en comparación con muchas piezas mecánicas de antes, especialmente al hablar de piezas de hule, mangueras, y hasta soldaduras. De igual forma, en los autos nuevos, tiende a ser más sencillo cambiar ciertas partes, debido a que la modularidad permite reemplazar piezas en específico y no unidades completas. Incluso al hablar del deterioro propio del vehículo, actualmente ya no hay tantos problemas con el óxido o piezas que se aflojen tan rápido hasta el punto en el que se caigan solas. Además, recordemos el factor humano, en el que un mal cuidado del auto, puede acelerar su desgaste así sea un Mercedes de los 50 o un Toyota moderno.

J.D. Power, realizó un estudio en 2020 en el que buscaron las verdades y mitos sobre la durabilidad de modelos antiguos y nuevos. En el

analizaron elementos como: audio/conectividad; motor/transmisión; exterior; interior; funciones/ controles/pantallas (FCD); experiencia de manejo; calefacción, ventilación y aire acondicionado; y asientos. Acorde a los resultados, los autos más nuevos son los más durables y confiables que hayamos visto. Claro que llegan a existir excepciones, pero en general todo ha mejorado. El desgaste prematuro se ha reducido, las piezas en general, hasta las de desgaste, duran más; llevan muchas más funciones de seguridad y hay más herramientas para el diagnóstico de fallas. Actualmente es común ver autos con más de 500,000 km operando sin problema alguno y sin haber recibido reparaciones mayores gracias a recibir un mantenimiento adecuado. Los sistemas eléctricos especialmente, tienden a ser más durables y las pruebas de resistencia han extendido la vida de elementos digitales.

“Los autos de antes eran más seguros. En un choque algunos salían solo raspados, los nuevos se destrozan” Este es uno de los mitos más comunes. Creer que los autos antiguos eran más seguros y hechos con materiales más resistentes. Sin embargo, la realidad es muy di-

ferente. En accidentes menores como un empujón por alcance, puede ser que un antiguo tenga menos daños. Pero en un accidente fuerte a más de 40 km, la tasa de mortalidad en los antiguos era considerablemente más alta. Pues lejos estaban de utilizar materiales reforzados o planeados para absorber y distribuir la fuerza del impacto lejos de los ocupantes del auto.

A su vez, no contaban con zonas de colapso y hasta funciones que hoy son esenciales para prevenir el mismo impacto. Tan solo recordemos los clásicos videos —que por cierto dejo aquí abajo—, donde un Chevrolet Malibú moderno choca contra un Bel Air de hace décadas o donde un Versa de generación pasada choca contra un Nissan Tsuru.

En términos de seguridad, durabilidad, conectividad y eficiencia, los autos nuevos llevan una gran ventaja. Que la nostalgia nos haga creer lo contrario es otro tema. Aunque no por ello siginifica que sean malos, simplemente son un reflejo del progreso en diferentes ámbitos dentro de la industria. Eso sí, nadie puede negar que esos productos antiguos también tienen algo más de personalidad.

11
Los autos nuevos son más complicados, pero duran mucho más

LOS AUTOS MÁS RÁPIDOS DEL MUNDO

Cuatro de los modelos de esta lista están por debajo de los dos segundos en el 0 a 100 km por hora.

Desde que se creó el automóvil en el Siglo XIX, específicamente en 1886, siempre ha existido esa ansiedad de alcanzar la velocidad más elevada y tener la mejor capacidad de aceleración.

Dentro de la categoría de los autos más rápidos, que en su mayoría destacan por la elevada cantidad de poder, el parámetro son los segundos que se requieren para llegar a 100 km/h desde cero. Si bien, el récord de aceleración ha visto cómo disminuye la cantidad de tiempo a lo largo de la historia, en los últimos años, esta plusmarca se ha batido de manera continua con cifras inimaginables en otras épocas.

Después de que, por años, los autos más rápidos rondaran los 3.0 segundos en el 0 a 100 km/h, para luego estar por arriba de los 2.5 segundos, recientemente ciertos modelos se han ubicado por debajo de los 2.0 segundos.

Cuando se trata del auto con mejor aceleración en el a 100 km/h, el más

rápido es el Challenger SRT Demon 170, catalogado como el último muscle car de Dodge alimentado por un motor V8 a gasolina. Para despedirse como los grandes, el motor V8 de 1,025 caballos de fuerza y 945 libras-pie de torque logra el 0 a 100 km/h en 1.66 segundos.

Más abajo aparece el Pininfarina Battista, que rompió el récord del auto eléctrico de producción más rápido en el 0 a 100 km/h después de asegurar un tiempo de 1.86 segundos. Utilizando tres motores eléctricos refrigerados por líquido como fuente de energía, este auto logra una velocidad máxima de más de 358 km/h.

Otro auto que está en el club de los Sub 2.0, es el Rimac Nevera que hace el 0 a 100 km/h en 1.97 segundos. Esta cifra es solo el inicio de su enorme desempeño que queda consumado con la velocidad máxima de 412 km/h. Aquí la potencia es de casi 2,000 caballos de fuerza.

A continuación, los autos de producción masiva que logran el 0 a 100 km/h en la menor cantidad de tiempo posible, de esta manera, son considerados los más rápidos del mundo:

12
1. Dodge Challenger SRT Demon 170 - 1.66 segundos 2. Pininfarina Battista - 1.86 segundos 3. Koenigsegg Gemera - 1.9 segundos 4. Rimac Nevera - 1.97 segundos 5. Tesla Model S - 2.1 segundos 6. Bugatti Chiron Super Sport 300+ - 2.4 segundos 7. Ferrari SF90 Stradale 2.5 segundos 8. Koenigsegg Jesko - 2.5 segundos 9. Porsche 911 Turbo S (992) - 2.7 segundos 10. Nissan GT-R Nismo - 2.8 segundos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EL IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

La misma IA es quien responde cómo esta tecnología está empoderando la industria del automóvil.

Si bien la Inteligencia Artificial ha acompañado a la humanidad en las últimas décadas, en meses recientes, se ha vuelto más popular debido a que por medio de diversas aplicaciones puede ser utilizada por cualquier persona desde un teléfono celular. Evidentemente, su aplicación es aprovechada para hacer las cosas más fáciles y sin error alguno, sin embargo, sustituirá el trabajo de muchas personas.

¿Cuál es la iMportanCia de la inteligenCia artifiCial en la industria autoMotriz?

En el caso de la industria del automóvil, la inteligencia artificial (IA) la ha transformado de varias maneras que va desde la fabricación hasta la experiencia del usuario. Asimismo, la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano, ha mejorado la eficiencia, la seguridad y la calidad de los vehículos.

¿CóMo está reperCutiendo la ia en los autoMóviles?

De hecho, la misma inteligencia artificial plantea que la IA está impactando en la industria automotriz de las siguientes maneras:

En primer lugar, la IA se está utilizando en la fabricación de vehículos para optimizar los procesos y aumentar la calidad. En el caso de los robots con IA pueden realizar tareas precisas y repetitivas de manera más rápida y eficiente que los humanos, lo que ha llevado a una mayor producción y una reducción de los errores humanos. Además, la IA se está utilizando para detectar y prevenir defectos en los vehículos antes de que

se produzcan, lo que aumenta la calidad y la seguridad.

De igual forma, la inteligencia artificial también está presente en la conducción autónoma, una tecnología que promete mejorar la seguridad y reducir los accidentes en las carreteras. Por ejemplo, los vehículos autónomos utilizan una combinación de sensores, cámaras y sistemas de navegación con IA para detectar el entorno y tomar decisiones en tiempo real.

Como sucede en otros ramos, la IA también puede aprender de la experiencia y mejorar su capacidad para predecir y responder a situaciones impredecibles en la carretera. Además, los vehículos autónomos pueden reducir la fatiga del conductor y permitir una mayor productividad y comodidad para los pasajeros.

Otra aplicación de la IA en la industria automotriz es en la personalización de los vehículos. Con el uso de la IA es posible analizar los datos de los clientes y proporcionar recomendaciones personalizadas para la selección de características y opciones del vehículo. Esto aumenta la satisfac-

ción del cliente y mejora la lealtad a la marca. Además, la IA también se está utilizando para mejorar la experiencia del usuario a través de sistemas de entretenimiento y asistentes virtuales. Como ejemplo, la inteligencia artificial puede aprender de las preferencias del usuario y proporcionar recomendaciones personalizadas de música, podcasts y otros contenidos.

Aunado a lo anterior, los asistentes virtuales con IA pueden responder a las preguntas de los usuarios, proporcionar direcciones y realizar otras tareas mientras los conductores se concentran en la carretera.

En resumen, la inteligencia artificial está transformando la industria automotriz de muchas maneras, desde la fabricación hasta la experiencia del usuario. Al día de hoy, la IA ha mejorado la eficiencia, la seguridad y la calidad de los vehículos, y ha llevado a avances en la conducción autónoma y la personalización de los vehículos.

A medida que la tecnología sigue evolucionando, es probable que la IA siga siendo una parte cada vez más importante de la industria automotriz.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.