ENLACE AUTOMOTRIZ MAYO 2023

Page 1

TOYOTA PRIUS 2024 LLEGA A MÉXICO

El Toyota Prius 2024 se reinventa con una 5ª generación más estilizada y eficiente, creado a partir de la segunda generación de la plataforma modular TNGA, lo que permite ofrecer una mejor calidad de marcha y lo último en tecnología de la casa.

Toyota no ha confirmado el equipamiento con el que estará a la venta en México, pero cabe esperar que llegará con asistencias de la suite Toyota Safety Sense, una nueva interfaz de infotenimiento y elementos de confort como cargador inalámbrico.

Toyota México ultima preparativos para arrancar la venta de la quinta generación de su modelo Prius en nuestro país, hasta el momento conocido como híbrido, ahora en la alternativa de un híbrido conectable, que ha sido renovado en su totalidad ofreciendo no solo un diseño más atrevido, un habitáculo más acogedor y tecnológico, sino también mayores potencia y rangos de autonomía.

La firma japonesa comenzó la preventa del nuevo Prius, auto que paso por un proceso de transformación total, lo que representa un cambio radical con respecto al modelo actual en todos los sentidos, apostando a la innovación, seguridad, desempeño, confort y diversión al volante.

Esta quinta generación fue concebida desde cero y buscando no solo ser un auto más llamativo para distintos públicos, sino que, también apelando a la atemporalidad, que sea un auto que siga siendo reconocido en 25 años más.

Las ventas del Prius alcanzan en total 5 millones de unidades desde que se lanzó en 1997 como el primer auto híbrido de producción masiva. Hoy en día, la hibridación ya es algo bastante común en todos los segmentos y esto es gracias al mismo Prius.

A nivel global existen dos versiones: una híbrida y otra híbrida enchufable. La variante confirmada para México es la híbrida. Utiliza la nueva generación del sistema de propulsión de Toyota, que combina un motor de 1.8 o 2.0 litros de ciclo Atkinson con un motor eléctrico, para llegar a una potencia total de 140 a 194 hp. En Estados Unidos promete un rendimiento de 20.1 km/l en ciudad. Aunque conserva su clásica silueta de un solo trazo, el nuevo Prius por primera vez se puede considerar un auto atractivo y bien proporcionado, con algunos rasgos dinámicos muy interesantes.

La manilla trasera oculta, el corte ascendente en la puerta delantera que

se proyecta hacia el costado, un centro de gravedad más bajo y algunos elementos tomados prestados del Toyota Crown, incluyendo el frontal (“Tiburón Martillo” le llaman en Toyota) con faros en forma de C o la barra LED que recorre el portalón. También ayudan los rines de 19” a brindar una imagen mucho menos utilitaria como la de otras generaciones más austeras. Debutan dos nuevos colores, como el ceniza (gris) y el mostaza (amarillo).

EntrE las novEdadEs En matEria tEcnológica, Encontramos: El paquete de asistencias Toyota Safety Sense viene de serie y se ha mejorado con sensores de mayor capacidad para una detección ampliada de objetos. Se agrega un sistema de grabación discreto con una cámara frontal y una cámara interior, cuyas imágenes se pueden grabar en la ECU del auto, contando con protección anticorrupción.

Toyota Teammate: agrega un sistema de asistencia avanzada al estacionamiento y además es compatible con una app para poder tener entradas y salidas remotas desde espacios estrechos.

El Prius cuenta con dos salidas de 100 volts (VAC) y 1,500 watts, para alimentar gadgets, herramientas, electrodomésticos o cargar lo que necesites. Si estas cargando el auto, puede tomar energía directamente desde la carga y no desde las baterías. Incluso viene con un accesorio para que pases el cable por la ventana de manera segura.

Prius 2024 estará disponible en dos versiones a partir del segundo semestre de este año. La primera es la Prius Base, con un precio de 469 mil 900 MXN, así como la Premium, que tendrá un costo de 543 mil 900 MXN.

El Toyota Prius 2024 participa en la categoría de los sedanes compactos híbridos. Sus principales competidores en México son el propio Toyota Corolla Hybrid y el Hyundai Elantra Hybrid.

37 OBRAS DE PAVIMENTACIÓN EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS

En sesión extraordinaria de Cabildo se aprobaron 96 obras del primer paquete del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de la Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUN), por la cantidad de 125 millones 049 mil 319 pesos con 80 centavos.

Al respecto, el presidente municipal Armando Ayala manifestó que la mayoría son de urbanización, por lo que se ejecutarán un total de 37 obras de pavimentación por un total de 87.4 millones de pesos.

Precisó que algunas de las obras de pavimentación serán:

• Ex Ejido Chapultepc

• Colonia San Rafael

• Praderas de El Ciprés

• Punta Banda 1

• Rosas Magallón

• Villas del Real VI

• Popular 89

• Zona Centro

• Bustamante

• Moderna

• Delegación El Sauzal.

Agregó que entre las acciones se contemplan

obras nuevas con concreto hidráulico y asfalto, reencarpetados con whitetopping; bacheo y reposición de losas de concreto, con el propósito de mitigar la problemática que presenta Ensenada en sus vialidades.

“Estas acciones se suman al programa que traemos en toda la ciudad para ir mitigando esta problemática que nos afecta a todos. En los próximos días daremos a conocer un plan integral en el que detallaremos las obras, calles y monto de inversión entre los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada para mejorar la movilidad vial de la ciudad”, resaltó en alcalde.

3

DISTRIBUIDORA RUDAMETKIN DESARROLLA CAPACITACIÓN PHILIPS 66

La capacitación tuvo como objetivo mostrar la diversa variedad de lubricantes que esta empresa estadounidense fabrica para el sector automotriz, transporte terrestre, marino e industria en general.

Los días 24, 25 y 26 de abril se desarrolló en este puerto de Ensenada una clínica de capacitación dirigida a técnicos en servicio a motores de gasolina y a diesel, así como a personal de mostrador de refaccionarias para el sector automotriz, y personal de empresas especializadas en venta de refacciones para transporte pesado, marítimo y maquinaria agrícola.

La ponencia de la capacitación estuvo a cargo del ingeniero Juan Manuel Vázquez, técnico de Phillips 66 con mas de 20 años en la industria productora de lubricantes y encargado para el área de México y Centroamérica para Phillips 66 latinoamérica teniendo como base de operaciones la ciudad de Guadalajara en México

El ingeniero Vázquez fue el encargado de impartir la capacitación de 3 días.

Los días 24 y 26 de abril la capaci-

tación fue dirigida a lubricantes para motor a gasolina y transmisiones. El día 25 la plática fue dirigida para motores a diesel.

La clínica contó con la participación durante los 3 días de ponencia de más de 100 personas que se mostraron muy participativas generando ello una capacitación muy dinámica y con alto porcentaje de retroalimentación entre el capacitador y los capacitados durante las casi 3 horas de ponencia.

Al final de la clínica se obsequió a todos los asistentes una memoria USB con la ficha técnica y tabla de aplicaciones de los diversos lubricantes, sus usos idóneos y especificaciones.

También se hizo entrega de un paquete de souvenirs que incluía un tarro cervecero, una gorra y calcomanías por parte de Distribuidora

El evento fue organizado por Distribuidora Rudametkin, empresa ensenadense dedicada a la venta y distribución de lubricantes Phillips 66 para el sector transportista, marítimo y agrícola.

Rudamentkin y Phillips 66 como recuerdo de esta interesante platica. Entre las empresas y agrupaciones asistentes se contó con la participación de la Asociación de Técnicos Automotrices de Ensenada (ATADE), A.P Lalos, Refaccione FYR, A.P. Baja, A.P. Mike, A.P. Ferrat, entre otras empresas y centros de servicios.

4

MG EHS 2023 LLEGA A MÉXICO

Esta SUV representa el primer paso de la marca en materia de electrificación para nuestro mercado.

Como es tendencia, tenía que ser el segmento más vendido a nivel global, y el modelo con más demanda en México, el que comenzara a recorrer la brecha de la electrificación dentro de nuestro mercado para MG Motor; la llegada de la eHS no solo representa lo anterior, sino la incorporación de una arquitectura totalmente nueva sobre la cual se ha erguido este modelo.

Diseño y equipamiento

Mediante la plataforma MGelectric, eHS no solo conserva sus cualidades de confort y equipamiento conocidas en la versión “normal”, también añade rigidez estructural, seguridad, así como la incorporación de tecnología y configuración

motriz. En MG eHS también destaca el diseño deportivo de su silueta, así como diversos componentes y equipamiento dentro del habitáculo, para esta versión:

• Parrilla central con diseño Spitfire. Rines de 18 pulgadas.

• Pantalla táctil de 10.1”. -Asientos tipo cubo con soporte lumbar con calefacción.

• Sistema de audio con seis bocinas.

Híbrido enchufable

Configurada como un híbrido enchufable, esta SUV emplea un motor térmico asociado a un eléctrico que por sí solo puede entregar hasta 52 kilómetros de autonomía. Estos son algunas de sus cifras de desempeño:

• Motor a combustión: 1.5 litros.

• Motor eléctrico: Síncrono de imanes permanentes. -Batería:

Iones-litio de 16.6 kWh.

• Potencia combinada: 280 Hp. Torque: 353 lb-pie.

• Convertidor de par.

• Transmisión de 10 velocidades.

• Rendimiento: 47.5 Km/l.

MG indica que la eHs puede recargar su batería en casi cinco horas mediante el cargador de pared (3.4 kw), mientras que en una toma de 220 voltios le toma cerca de 2 horas llegar al 100% de carga.

ADAS nivel 3

Esta SUV híbrida ha sido dotada del MG Pilot 3, el cual reúne una completa suit de seguridad con ADAS nivel 3: Asistente de punto ciego con corrección de carril, alerta de colisión frontal, alerta sonora de impacto frontal. Frenado de emergencia. Control crucero adaptativo con 3 niveles. 5 cámaras de 360°.

El precio roda los $825,000 pesos para el mercado mexicano

5

SEGURIDAD PÚBLICA EXHORTA A RESPETAR REGLAS DE TRÁNSITO

TOYOTA IMPULSA “CONDUCIENDO UN MÉXICO MEJOR”

El jefe de Tránsito Municipal en la DSPM, Pedro Antonio Lemus Camacho, mencionó la importancia de mantener una distancia segura entre vehículos, la cual es de tres metros entre carros sobre el mismo carril y una distancia lateral de 1.5 metros.

Refirió que lo anterior significa que cada conductor tiene que tener a la vista las llantas traseras del automóvil, lo cual puede ayudar a prevenir un choque.

“El uso del cinturón de seguridad de manera correcta es la mejor defensa al enfrentarse contra con-

ductores en estado de ebriedad, distraídos o agresivos, así como colocar a menores de cinco años en las sillas especiales o, en su caso, mantenerlos en los asientos de atrás, nunca de copiloto” recordó Lemus Camacho. El funcionario también comentó que hay que hacer buen uso de las luces intermitentes y direccionales. Respecto al uso de los carriles, el jefe de Tránsito explicó que mayormente se debe circular por el carril derecho, ya que el izquierdo se utiliza únicamente para adelantar a vehículos que vayan más despacio o por circunstancias específicas de la vía como obras o cortes. Citó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en el 2022 México ocupó el séptimo lugar a nivel mundial y el tercero en Latinoamérica en muertes por hechos de tránsito, con 24 mil decesos al año en promedio.

Toyota México busca apoyar proyectos mediante su programa “Conduciendo un México Mejor”

Toyota Conduciendo un México Mejor, es la iniciativa social de Toyota México y su red de distribuidores, que busca fortalecer el desarrollo sostenible de comunidades en México, a través de tres pilares estratégicos: Seguridad Vial, Medio Ambiente y Educación.

Así que, si conoces alguna Organización de la Sociedad Civil que fomente la seguridad vial, promueva el cuidado del medio ambiente o contribuya en la educación en el país, invítala a postularse en la

convocatoria que estará abierta entre el 17 de abril de 2023 y hasta el 19 de mayo de 2023. Los programas que se registren serán evaluados por un comité conformado por especialistas, quienes contarán con el apoyo estratégico de la Fundación Merced. Este comité seleccionará a tres proyectos ganadores, y cada uno recibirá:

1.- Apoyo económico de hasta $500,000 MXN.

2. Dos años de transferencia de conocimientos y acompañamiento por parte de la Fundación Merced.

3. Un vehículo Toyota para el traslado del proyecto en su día a día. Los programas que quieran inscribirse en la convocatoria podrán revisar las bases de Toyota Conduciendo un México Mejor en el siguiente enlace: https://fundacionmerced.org.mx/conduciendo-un-mexico-mejor/

6

BRASIL VS MÉXICO, ¿ QUIÉN GANA EN EL MERCADO AUTOMOTOR ?

Conoce sobre el Acuerdo de Cooperación Económica entre ambos países.

En 2022, el mercado brasileño de autos fue de poco más de 1.9 millones de vehículos. Esto representó una caída de 1% contra el año anterior, pero aun así colocó al país sudamericano como el sexto mayor del mundo en consumo de automóviles, por debajo de China, Estados Unidos, India, Japón y Alemania, pero arriba del Reino Unido, Francia, Corea del Sur y Canadá, los 10 primeros del planeta. Un estudio hecho por la brasileña Anfavea (Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores) muestra que, después de impuestos, un vehículo cuesta 44% más por ser hecho en Brasil comparado a uno producido en México. Habrá que tomar con cuidado es cálculo, puesto que ellos consideran el IVA mexicano, mas no el ISAN. Aun así, la diferencia es favorable a México donde cuesta 24% menos fabricar un vehículo, lo que ayuda a se tenga una gran ventaja cuando calculamos la producción y las exportaciones de México contra las brasileñas. México manda muchos autos a Brasil. Los principales, en orden de cantidad, son la Ram 2500, Chevrolet Equinox (aún se hace para exportar), Audi Q5, Nissan Versa, Mercedes GLB, Ford

Bronco Sport, Jetta, Sentra y Ram Promaster. En total fueron 19,020 unidades enviadas a Brasil y en ese aspecto, nuestra balanza comercial es desfavorable, ya que ellos nos mandaron el año pasado 86 mil vehículos, es decir, 18% de sus exportaciones tuvieron el suelo azteca como objetivo. Argentina es su principal mercado, con 29% del total. Hay que resaltar que los autos que mandamos allá son más caros que los que compramos. Brasil manda a México Fiat Mobi, Argo, Fastback, Jeep Renegade, Renault Kwid, Captur, Oroch y VW Saveiro. En producción y exportaciones, la posición mexicana es mucho más favorable. En 2022 se produjeron en territorio mexicano 3.3 millones de vehículos, contra 2.37 millones fabricados en suelo brasileño. En exportaciones ellos mostraron nuevamente su menor competitividad y solo

pudieron mandar 450 mil vehículos, mientras que México exportó cerca de 2.7 millones de unidades nuevas, entre vehículos de pasajeros y comerciales ligeros. Claro, la inmensa mayoría de esas exportaciones van a Estados Unidos, que aún se hace de más de 75% de los vehículos hechos en México. En este caso hay que agradecer -y mucho- estar tan cerca de Estados Unidos. No hay, como tal, una guerra entre Brasil y México en el mercado de automóviles. Lo que sí hay es una cooperación que funciona muy bien en ambos sentidos. Ese acuerdo se llama ACE 55 (Acuerdo de Cooperación Económica) y la última modificación, hecha en 2019, liberó completamente las cuotas, permitiendo ventas sin aranceles ni límites en ambos sentidos. Pero no siempre fue así y los brasileños ya han cambiado las reglas algunas veces, cuando perciben que el acuerdo los perjudica. En este momento recibimos muchos más autos de Brasil de los que enviamos y esto, aparentemente, los tienen contentos. Pero el día que alguien allá se de cuenta que la producción del Jetta está en México, al igual que la del nuevo Versa y del Sentra, entre otros, puede que decidan cerrar la llave de sus importaciones mexicanas. No sería la primera vez.

7

CUPRA DARKREBEL

MCLAREN 750S 2024

CUPRA supera los límites del diseño automotriz con la presentación de CUPRA DarkRebel, su automóvil deportivo virtual.

El auto de exhibición presenta una parte delantera afilada y radical. El capó largo tiene forma de flecha que proporciona la máxima sensación de velocidad, mientras que la cabina se empuja hacia atrás para crear proporciones atractivas.

Con asientos de cubo progresivos y un volante y palanca de cambios gamificados, CUPRA DarkRebel es un automóvil orientado al conductor que conecta a humanos y máquinas para formar uno.

Hyper Configurator

CUPRA ha creado un laboratorio virtual: el Hyper Configurator, donde los usuarios pueden ejercitar su creatividad sin las limitaciones de la viabilidad física.

Los usuarios pueden interactuar en diferentes entornos virtuales y experimentar para crear colores, materiales y acabados con resultados sobresalientes.

Hyper Configurator de CUPRA

permite a CUPRA Tribe crear sus propias versiones del show car e influir en el diseño final de un modelo físico que se presentará en un futuro próximo.

Dependiendo del grado de exponencialidad que elija el usuario, que va desde el realismo hasta la imaginación, el Hyper Configurator alterará dinámicamente algunos de los atributos y el entorno del automóvil, como colores, gráficos y efectos.

Los usuarios pueden elegir entre tres entornos: Cuadrado exponencial, Cubo exponencial e Infinito exponencial, en los que pueden transformar el auto de exhibición y crear su propio CUPRA DarkRebel: Al completar la configuración, los usuarios pueden compartir un video de su modelo único.

Con un diseño único y tecnología de punta, DarkRebel se destacará y hará una declaración.

Estén atentos ya que la versión física del CUPRA DarkRebel Showcar llegará pronto, una vez que se hayan reunido todas las configuraciones de los usuarios para influir en el diseño final del automóvil.

McLaren asegura que ya tiene vendidas todas las unidades hasta bien entrado 2024.

La receta que ha seguido el fabricante británico es un aumento de potencia para el motor y el máximo ahorro posible de peso con el fin de mejorar las prestaciones y el comportamiento dinámico.

El McLaren 750S es un vehículo de 4,56 metros de largo, 2,16 metros de ancho y 1,19 metros de alto. Su distancia entre ejes es de 2,67 metros.

La estética del vehículo es una evolución de la del 720S. Se añaden, eso sí, elementos como un nuevo alerón trasero activo de mayores dimensiones. Con él se consigue más carga aerodinámica a alta velocidad.

Este alerón trasero, de fibra de carbono actúa como el DRS de la Fórmula 1 para reducir la resistencia del aire al avance cuando es necesario.

Las puertas presentan unas hendiduras que sirven para canalizar el

aire que se coge desde el frontal. Éstas, por cierto, se abren al estilo alas de gaviota.

En el frontal aparece un nuevo divisor. También en el paragolpes trasero se aprecia un rediseño respecto al presente en el 720S.

Las llantas son ultraligeras de diez radios y permiten ahorrar 13,8 kilos. Son las más ligeras que ha instalado McLaren en un coche de serie.

La firma británica ofrece diversas opciones con el objetivo de reducir el peso del conjunto lo máximo posible. Por ejemplo, si se opta por los asientos de fibra de carbono se ahorran 17,5 kilos respecto al 720S. Existen otros asientos un 33% más ligeros.

El cuadro de mandos es digital, mientras que la pantalla central, dispuesta en posición vertical, tiene ahora mayor sensibilidad táctil, además de una mejor resolución.

El motor del McLaren 750S es un 4.0 litros V8 con doble turbo que desarrolla 750 caballos y 800 Newton metro de par máximo.

8

EXPO INA PAACE AUTOMECHANIKA CELEBRA 25 AÑOS

La internacional exposición presentada en México por la Industria Nacional de Autopartes cumple 25 años de celebrarse en nuestro país.

INA PAACE Automechanika Ciudad de México, la feria internacional de América Latina para la industria de repuestos automotrices, la fabricación de equipos originales y los servicios, se estará desarrollando del 12 al 14 de julio del 2023 en el Centro Banamex de la Capital. ”Estamos encantados de celebrar 25 años en el mercado latinoamericano de posventa automotriz y esperamos con agrado los próximos 25», declaró la organizadora de la exposición, Bridget Ferris, Vicepresidente de Movilidad y Logística de Messe Frankfurt Inc.” “Invitamos a la industria a participar con nosotros a medida que presentamos nuevas características e iniciativas este año, promoviendo nuestro crecimiento y sirviendo como la principal

plataforma para que se conecten los proveedores automotrices, distribuidores, tiendas de repuestos y técnicos”.Esta expo destaca como la plataforma más emocionante y atractiva para la comunidad automotriz en todo México. De esta manera en ella podrá el visitante establecer lazos con nuevos proveedores, tecnología de productos, oportunidades educativas y de ne-

tworking, entre otras posibilidades más.

Automechanika ofrece la oportunidad de obtener valiosa información sobre áreas como: Reparación y mantenimiento; Piezas y sistemas; Accesorios y tuning; Estación de servicio y lavadero; IT y gestión.

Ahí el asistente tendrá la posibilidad de descubrir las últimas tendencias, innovaciones y oportunidades edu-

cativas de los expertos de Academia Automechanika, Foro del Futuro u otras áreas especiales.

La exposición ofrece también la oportunidad de conectarse con otros profesionales de la automoción durante los 3 días que, además, están repletos de atractivas oportunidades de educación y capacitación, sólido desarrollo empresarial, descubrimiento de productos, análisis de la competencia y mucho más.

INA PAACE Automechanika, en contraste con la expo IAA, es una feria puramente de visitantes. Que ha sido exportada a otros países. En la actualidad 13 eventos de Automechanika se llevan a cabo alrededor del mundo en 4 continentes (Birmingham, Buenos Aires, Dubái, Estambul, Frankfurt, Ho Chi Minh City, Johannesburgo, Kuala Lumpur, Ciudad de México, Nueva Delhi, Nur-Sultan, Riad, y Shanghái).

9

Con saludos a todos nuestros gentiles lectores daos inicio a los comentarios del Alf.

A nuestro querido amigo Arturo “el chato” le enviamos nuestro más sentido pésame por el fallecimiento de su Sr. Padre. Un fuerte abrazo hermano!!

MR Tornillos está celebrando su 3er. aniversario en esta plaza de Ensenada.

A.P: Mike está festejando su 19 aniversario, eso será este próximo mes de junio, un fuerte abrazo a todo el equipo. Felicidades!!!

Auto Partes Baja en mayo tiene al terrible Ramon Antonio el día 9, Xitlal el 15, Fabian el 17, Jesús Iker el día 23 y cierran con el patrón Armando Valdez el 25 de mayo. Y el 8 de junio es el turno de Irene Holguin. Felicidades!!

Lalos Auto Partes tiene a Francisco Borboa el día 19 de mayo y Roberto Manríquez el 23 de mayo como sus festejados de esta edi-

COMENTARIOS DEL ALF

ción.

Reconstructora García tuvo fiesta al doble ya que el 2 de mayo a la Sra. Enedina festejo su día, y al dia siguiente, 3 de mayo, fue el patrón Isidro.

Accesorios El Gordo, estera de pachanga con el cumpleaños del popular y tremendo Jorge “El gordo” Tirado esté próximo 15 de junio. A todo dar Pero primero la máxima patrona, Sra. Herlinda Sotelo el 2 de junio festejara su happy birthday, enhorabuena pa’ los patrones. Además en este mes de junio celebra su 28 aniversario Frentes y Accesorios El Gordo. Felicidades!!!

Mandamos un saludo a Ricardo Sotelo en Riar´s Accesorios de la calle 8va.

A.P. El Sauzal tiene a dos cumpleañeros: el día 18 Lupita y el 21 Luis, ambos de mayo. Felicidades

Proveedora Marítima y Agrí-

cola estará de festejo este 21 de mayo con Cathy quien festeja su cumpleaños. A todo dar.

Refacciones JR del boulevard Enlace 2000 están de fiesta con la celebración de su aniversario número 10 este mes de junio. Enhorabuena, para Yrma y Edgar!! Marina en Proveedora Península este 1 de junio celebró su happy birthday.

Reconstructora Roma, donde se encuentra el terrible Enrique, en este mes de junio festeja su 8vo aniversario. Enhorabuena!!!.

Rodamientos y Retenes sucursal Valle de San Quintín, está festejando su 8vo aniversario. Felicidades.

Refacciones La Famosa tiene en mayo: 01 Edgar Rodríguez en Reforma; el día 3 aJuan Pizano en Chapultepec; el 12 a Juan Mosqueda en taller. Continuamos el 19 de mayo con el terrible Clifford

Kennedy en Almacén Cortéz, 21 de mayo Octaviano Arredondo en el Almacén Cortéz.

Ahí mismo el día 22 el terrible Jorge López. Y el día 26 de mayo hay 4 cumpleañeros: Jorge Flores, Aly Brambilia en Almacén Juárez, Tito Rodríguez en refa Cortéz y Koko Romero en sucursal Reforma. Felicidades a todos ellos!!!

Ahí mismo en la Famosa tenemos a Brian el 5 de junio y Arturo Solorio el 6 de junio.

Por cierto que en el almacén de la Cortez nos encontramos de regreso al terrible Alberto Vargas.

Jorge Alvarado de Tornillos Alvarado celebrá este 13 de mayo su happy birthday. A todo dar.

A.P. El Jefe del tremendo Martín Campos celebrará en este mes de mayo su 26 aniversario. Muchas Felicidades.

En A.P Amador este 17 de mayo Gyna celebrá su happy birthday.

10

WORLD CAR AWARDS 2023

Las marcas coreanas Hyundai y Kia (ambas integrantes del grupo Hyundai Motor Corporation) arrasaron en esta edición de los World Car Awards 2023. El premio más importante de la industria automotriz, donde se destacan a las novedades más importantes del año que pasó, se entregó durante el Salón de New York, en Estados Unidos.

El sedán eléctrico de Hyundai para el Segmento D (mediano) fue el gran ganador de esta edición de los World Car Awards. Se impuso en las categorías World Electric Vehicle (superando a los otros dos finalistas, BMW i7 y Lucid Air) y World Design (por delante de los Range Rover y Lucid Air). También se quedó con el premio mayor del certamen: World Car of the Year (venciendo a los BMW X1/iX1 y Kia Niro).

Los ganadores:

Otro triunfo de la industria coreana. En este caso, el deportivo eléctrico para el Segmento D (mediano) se impuso a vehículos con motores de combustión interna. El podio de los deportivos lo completaron los Nissan Z y Toyota GR Corolla.

SangYup Lee

El responsable de diseño global de Hyundai y Genesis recibió el premio al World Car Person of the Year, completando un año cargado de reconocimientos para la industria automotriz coreana. SangYup Lee fue responsable del diseño de los dos autos de Hyundai Motor Corporation que también ganaron en esta edición, los Hyundai Ioniq 6 y Kia EV6 GT. En esta categoría también habían llegado a la final Wang Chuanfu (presidente de BYD), Stella Clarke (responsable de Innovación de BMW Group), Peter Rawlinson (CEO de Lucid Motors) y Naoyuki Sakamoto (jefe de Ingeniería de Toyota Gazoo Racing).

Acerca de los World Car Awards

Los World Car Awards son el premio más importante y representativo de la industria automotriz mundial. Presentados por primera vez en el año 2004, hoy la entidad está integrada por más de 100 periodistas de 32 países que prueban, opinan y analizan a los lanzamientos más importantes de cada año en la industria automotriz mundial.

Si deseas obtener el listado completo de todas las categorías calificadas y los autos ganadore de cada una de ellas te invitamos a que te dirijas a: www.worldcarawards.com

El sedán para el Segmento F (limousine) fabricado en Estados Unidos se quedó con la categoría World Luxury Car. El futurista sedán recibió una mayor cantidad de votos que los - BMW 7 Series / i7 y Genesis G90.

Citroën C3

El hatchback fabricado en Brasil e India se impuso en la categoría World Urban Car, una categoría donde casi no hubo contendientes, debido al retiro del segmento de las principales marcas, que hoy buscan rentabilidad en nichos del mercado de mayor precio.

Kia EV6 GT Lucid Air

ESTACIONAMIENTOS REFORZADOS PARA AUTOS

ELÉCTRICOS

EL OLOR A AUTO NUEVO PUEDE PROVOCAR CÁNCER

El aumento de peso en los autos eléctricos podría poner en riesgo de colapso a los estacionamientos que no estn preparados para el incremento en peso de estos vehículos

Hasta ahora no queda duda de que uno de los principales problemas de un auto eléctrico es su peso, tanto para dinámica de manejo, como para eficiencia y hasta desgaste de los caminos. Por ello mismo es que algunos ingenieros ya sugieren que estos autos son un riesgo para estacionamientos antiguos que simplemente no fueron diseñados para soportar tanto peso.

Esta información viene de Reino Unido donde The Telegraph habló con varios ingenieros quienes mostraron su preocupación por el aumento de peso tanto de autos a combustión, pero sobre todo por lo que representa la migración a un futuro totalmente eléctrico como el que tiene en la mira Reino Unido y otros países para 2030.

Como ejemplo citan el peso de una Ford F-150 Raptor con todos los opcionales posibles, llega a pesar 2,669 kg, mientras que una Ford F-150 Lightning llega hasta los 3,126 kg. Aunque si queremos hablar de pesos pesados, la GMC Hummer EV rompe la báscula con sus más de 4 toneladas de peso.

Chris Whapples, ingeniero estructural dijo a The Telegraph: “No quiero ser alarmista, pero definitivamente hay potencial para que algunos de los estacionamientos más antiguos, con mal mantenimiento y ya en malas condiciones, puedan colapsar debido al incremento de peso de los vehículos que deben soportar.”

La recomendación de Whapples y otros expertos en el tema es la de trabajar con las autoridades para fijar una nueva norma estructural con la cual estos sitios antiguos deban reforzar sus estructuras para garantizar la seguridad de sus usuarios. De hecho, llaman que cada país con un incremento sustancial de ventas de eléctricos piense en esto para prevenir tragedias a futuro.

El olor a auto nuevo es una de las características favoritas de mucha gente que estrena coche y, aunque no lo creas, varía de marca en marca por las características del auto y el tipo de materiales empleados en la cabina.

El problema es que ese olor proviene de químicos que podrían causar cáncer y problemas de reproducción. Un estudio de la Universidad de Harvard y del Instituto de Tecnología de Pekín, publicado en la revista Cell Reports Physical Science, menciona que ese olor podría incrementar el riesgo de padecer cáncer, debido a que proviene de sustancias como el acetaldehído, el formaldehído y el benceno.

Los científicos estudiaron la calidad del aire al interior de diferen-

tes vehículos nuevos que habían permanecido 12 días estacionados en el exterior. Su conclusión es que pasar 30 minutos a bordo de un auto nuevo puede exponer a una persona a suficientes sustancias cancerígenas como para comprometer su salud.

¿Todos los autos nuevos generan olores igual de peligrosos? No. En la mezcla de los químicos desprendidos entran en juego muchos factores, desde las propias características del vehículo (tipo de plásticos y de adhesivos, si utiliza cuero o tela, pintura, etc.) hasta condiciones meteorológicas, como la temperatura, la radiación solar y la humedad.

En todo caso, la recomendación ventilar diariamente el auto y dejarlo expuesto a los rayos del sol para que las sustancias se vayan más rápidamente, aunque signifique sacrificar ese “olor a nuevo”.

12

PRESENTAN TECNOLOGÍA DE COMPUESTOS BASADOS EN NANOTECNOLOGÍA

La empresa francesa NAWA Technologies, pionera de la nanotecnología revolucionaria que permite productos de materiales compuestos multifuncionales ultrarresistentes y prácticamente irrompibles, presentó su tecnología revolucionaria en la principal feria internacional de compuestos, JEC World, en París.

NAWA Technologies presento NAWAStichh, un compuesto nanotecnológico de mayor dureza que da como resultado, materiales más fuertes, livianos y avanzados, con esta nueva tecnología se resuelve uno de los mayores problemas con los compuestos comunes: el agrietamiento interlaminar o la delaminación.

Aplicado como un refuerzo interlaminar universal o localizado de los sistemas de fibra de carbono preimpregnados, NAWAStitch actúa como un “nanovelcro”, evitando que las grietas se formen puentes en la interfaz, proporcionando deltas positivos de dos dígitos en la mejora mecánica, creando un material prácticamente irrompible.

NAWAStitch crea un compuesto con un aumento del 900 % en la tolerancia al daño por impacto, al mismo tiempo que ofrece una reducción del peso del 20 al 30 %. Las revolucionarias cualidades físicas de este innovador material ofrecen muchas ventajas a una serie de industrias y sectores.

Tanques de almacenamiento de hidrógeno más fuertes y livianos

La seguridad es de suma importancia cuando se almacena hidrógeno, que se mantiene en tanques altamente presurizados. La aplicación de NAWAStitch puede proporcionar tanques más fuertes, pero crucialmente más livianos, lo que contribuye al ahorro de peso en vehículos de cero emisiones. Sus cualidades de desempeño evitan que las grietas se formen puentes a través de la interfaz de los compuestos y logran un comportamiento uniforme de las grietas dentro de una capa.

La primera prueba POC de NAWA de un tanque de hidrógeno líquido con VACNT en condiciones criogénicas demostró entre un 20 y un 50 % menos de microfisuras en comparación con los compuestos típicos, un resultado que demuestra su gran beneficio e importancia para este mercado.

Compuestos multifuncionales para los aviones del mañana

La versatilidad de NAWAStitch también se puede aplicar en el sector de la

aviación. No solo se puede usar VACNT para fortalecer dramáticamente los compuestos utilizados en la industria aeroespacial, sino que el nanomaterial también puede transportar y almacenar energía eléctrica, con beneficios en antihielo y descongelamiento, monitoreo de salud estructural o incluso almacenamiento de energía estructural, dando un compuesto capacidades multifuncionales de los componentes.

Carcasas de batería con control de temperatura para vehículos eléctricos automotrices de próxima generación

Además de traer tanques de hidrógeno más livianos y fuertes, NAWAStitch tiene múltiples aplicaciones en automoción. Por ejemplo, la combinación innovadora del nanomaterial de mayor resistencia combinada con la capacidad de transportar corriente eléctrica se puede aplicar a las carcasas de baterías compuestas de vehículos eléctricos de próxima generación, que no solo son más fuertes y seguras, sino que al aplicar una corriente al nano- capa, ofrecen la capacidad de mantener la batería a una temperatura constante, evitando el requisito de una gestión térmica adicional, lo que ayuda a prolongar el rendimiento y la vida útil de las celdas en su interior Antoine Saucier, CEO de NAWA Technologies, comentó: “Estamos muy emocionados de presentar la innovadora tecnología NAWAStitch de NAWA en JEC World, nuestro revolucionario nanomaterial puede transformar un amplio espectro de industrias, brindando un mayor rendimiento, longevidad y seguridad a los compuestos utilizados en todo, desde artículos deportivos hasta aviación y automoción. El potencial de esta tecnología es enorme, y los consumidores pronto disfrutarán de sus ventajas gracias a su rápida comercialización en masa”.

13

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.