BITÁCORA DE OBRA MAYO 2023

Page 1

Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada tiene nueva presidencia

mejorar la logística del organismo a través de un espacio funcional, en el que puedan desarrollarse múltiples actividades.

Venta de avión presidencial se invierte en construcción de hospitales

El nuevo presidente del consejo recordó que los organismos que integran el Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada, significan cerca del 80% de la fuerza laboral del municipio, el 90% de las divisas generadas, así como el 80% de la generación de impuestos de la comunidad.

Marco Estudillo Bernal fue electo como presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada para el periodo 2023 – 2024 en sustitución de Orlando Fabiel López Acosta.

Señalo que su periodo iniciará el primero de mayo y como uno de los proyectos importantes para continuar uniendo a los sectores productivos, será impulsar un edificio que albergue a las oficinas y con ello,

Estudillo Bernal resaltó que el corazón económico de la comunidad, está sustentado en el Consejo Coordinador Empresarial, en donde se genera inversión, derrama económica, empleo, y debe de haber un trabajo cada vez más coordinado con los tres niveles de gobierno para impulsar la competitividad del municipio en el escenario estatal.

Expreso que la visión será de impacto regional, con una -fuerte dosis- de trabajo binacional para capitalizar oportunidades que pueden generar proyectos que signifique trabajo, crecimiento, desarrollo y mayor bienestar para el sector productivo y la sociedad en general.

El dirigente empresarial subrayó la necesidad de fortalecer la membresía del CCEE, dar su lugar a cada organismo, a través de nuevas estrategias de impulso a cada uno de ellos, que detonen mayor conocimiento y entendimiento de las múltiples ramas económicas del municipio y su impacto local, regional, nacional e internacional.

El dinero de la venta del avión presidencial se invertirá en la construcción de hospitales.

“La transacción está cerrada, ya recibimos los recursos en su totalidad. Se encuentran en la cuenta del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado. Esto ya es un hecho. Esta venta va a generar, además de los recursos que recibimos, va a generar ahorros, primero un ahorro de 232 millones de pesos de intereses que le tenía que pagar el gobierno federal a Banobras. Con este monto ya se liquida el arrendamiento y Banobras en su lugar, la totalidad de la recepción de estos recursos se los va a regresar a la Tesorería de la Federación para que se puedan aplicar en proyectos en el sector salud”, puntualizó.

Señaló que la venta del avión presidencial significa el cumplimiento de

un compromiso a partir de la acción coordinada del Indep, Banobras, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Presidencia de la República. El jefe del Ejecutivo reiteró que el dinero se invertirá en la construcción de dos hospitales del IMSS Bienestar con 80 camas cada uno, que serán inaugurados antes de terminar el sexenio. Estarán ubicados en Tlapa, Guerrero y Tuxtepec, Oaxaca. Ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional llevarán a cabo la edificación.

2

Plantea CONSULTEN temas prioritarios para 2023

Con una visión de ciudad más sostenible, compacta, con objetivos claros sobre crecimiento, infraestructura, medio ambiente, población y educación, se realizó la primera sesión del Consejo Consultivo Económico de Ensenada CONSULTEN, a cargo de su nuevo presidente el Arquitecto Julio Salinas.

Recordó que el objetivo del organismo tiene que ver con la planeación, desarrollo económico, una visión de ciudad por lo cual el primer invitado fue el Licenciado Alfonso García Quiñonez experto en el tema de los límites territoriales del municipio de Ensenada y la controversia que aún existe sobre dichos límites con el municipio de Playas de Rosarito.

De acuerdo a Salinas, se pretende, qué a lo largo del 2023, sumarán la presencia de invitados especiales, para que compartan diversos temas de interés, en particular casos de éxito que han promovido el desa-

rrollo en otras ciudades en el plano nacional e internacional y pudieran aplicarse en Ensenada.

Recordó que para los miembros de CONSULTEN el objetivo central, es crear políticas y acciones para lograr un desarrollo integral en la ciudad. Esto sería, con una economía circular, promoción del proyecto de ciudades inteligentes con políticas medioambientales e infraestructura verde que va de la mano con el programa de desarrollo urbano del centro de población.

La idea es buscar nuevas estrategias para la ciudad y también mayor comunicación y difusión del trabajo que se realiza en CONSULTEN cuyo objetivo es mejorar la ciudad para todos los que viven en ella.

Dentro de las prioridades que se tienen ahora, está la publicación del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Ensenada (PDUCPE)

Se espera conocer el documento final que acaba de entregar el IMIP a la Comisión de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento, para su aprobación.

Así mismo, que en las próximas semanas se dé a conocer la consulta

pública de dicho plan para que los ciudadanos interesados en él, puedan verter sus opiniones sobre las acciones que deben incluirse para apuntalar el rumbo de la ciudad, A la fecha, se espera la consulta pública para verter puntos de vista y analizar con cuidado el documento para realizar los planteamientos que se consideren relevantes.

Situación hídrica de enSenada “Otro tema prioritario es el agua; la gestión del recurso hídrico en torno al cual se han planteado ya objetivos y metas para dar seguimiento, como son la desalación, la utilización del agua residual y otras obras hidráulicas para el sector”. Al respecto es importante establecer una estrategia para saber de dónde se obtendrá este recurso y es en esa tarea a la que se abocará CONSULTEN en los próximos meses para lo cual se presentará en breve un plan de trabajo”, concluyó diciendo el arquitecto Salinas López.

3

Propuso CODEEN un Centro de Investigación del Agua

El Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (Codeen) propuso la creación del Centro de Investigación del Agua de Baja California, con recursos y personalidad jurídica propia, que trabaje de forma objetiva, profesional y en particular científica acerca del agua en Baja California y sus trabajos vinculantes.

Durante el Foro sobre el recurso hídrico del Agua propuesto por Coplade y la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (Seproa), el presidente de Codeen, Héctor Contreras Luengas dijo que los empresarios del estado estarían dispuestos en apoyar económicamente este esfuerzo para tener información científica más objetiva para la toma de decisiones entorno al agua.

Contreras Luengas propuso el acceso a ponencias e información vertida durante el Foro, que ofrezca el contexto, las líneas a seguir y, en su caso, los plazos para su materialización.

Además, llevó al Foro del agua la propuesta de una mesa técnica que informe eficiente y periódicamente a la comunidad, además de la información que deba tener la autoridad responsable para la planeación.

Habló del profundo interés y preocupación de la sociedad y de sus grupos organizados, del sector académico, empresarial y social, por contribuir a encontrar las soluciones y, el evidente olvido o marginación de los equipos de trabajo gubernamental, que en el curso reciente de la historia, han tenido la responsabilidad de administrar los

recursos hídricos de Baja California.

“El número que nos golpea la cabeza a quienes nos dedicamos a las actividades productivas, es el porcentaje del agua que se tira por los ductos de agua del flujo inverso de Tijuana a Ensenada, que equivale a un 20 a 30%”, estableció el representante de Codeen.

Durante el Foro de Consulta, ponencias y conclusiones, participaciones e información aportada, formaron un abultado compendio de diagnósticos de la realidad imperante y rutas, alternativas para la planeación que ayudarán a evitar crisis hídricas.

Contreras agregó que “no existe la cultura del cuidado del agua en forma responsable, ni en hogares, ni empresas y tampoco en instituciones públicas”, por lo que urgió de campañas de concientización acompañadas de alternativas.

Instó a ofrecer las opciones técnicas, financieras y prácticas para que los hogares y los negocios, oficinas y centros de gobierno, reutilicen el agua, porque es público que la sociedad aún mantiene prejuicios sobre la reutilización. Junto al programa de concientización, que se agregue evaluación periódica del programa y sus alcances. Además, habló de la necesidad de un plan de

reposición de tuberías, con estudios técnicos que ofrezcan certidumbre en su realización, con plazos y metas evaluables.

“Es necesario llegar a conclusiones respecto a la disponibilidad del recurso porque el agua no es un tema local. Es la misma fuente sobre la que abrevamos los siete municipios del Estado y que proviene de la dotación del Río Colorado”, apuntó.

Entre las alternativas, invitó a análisis exhaustivos sobre las opciones del Estado. Dijo que el problema del agua que atraviesa el Estado es del conocimiento del gobierno de la república, conocen cuáles son los modelos de trabajo a seguir y la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, ha insistido sobre la importancia de garantizar el abasto para la costa.

Existe, dijo, tecnología para el tratamiento de las aguas residuales que se tiran al océano, mientras es posible reutilizarla con tratamiento secundario y terciario.

Recordó que desde 2008 y hasta la fecha, Codeen ha contribuido con recursos económicos para estudios tendientes a resolver esta problemática, como el Programa integral del agua del Municipio de Ensenada, la Evaluación socioeconómica del anteproyecto de derivación del ARCT al sistema Morelos de la ciudad de Ensenada, Baja California, el Análisis de la factibilidad del proyecto de reúso de las aguas tratadas de la planta de tratamiento el Sauzal mediante la participación del sector privado y la Actualización del programa integral del agua del Centro de Población de Ensenada.

4

Realizará CONSULTEN Foro del Agua

La tercera semana de mayo, el Consejo Consultivo Económico de Ensenada, (Consulten) realizará un foro con expertos para analizar las alternativas para garantizar agua en el municipio de Ensenada.

Julio Salinas López, Presidente de Consulten explicó que se trabaja ya en el formato de dicho foro y quienes serán los ponentes del mismo.

Entre los invitados destacan la presencia de académicos, diputados federales, estatales, además de representantes de organismos públicos relacionados con la gestión y administración hídrica.

Serán temas técnicos que buscan sensibilizar a los quienes pueden plantear iniciativas y gestionar recursos para sacar acuerdos y un posicionamiento empresarial para determinar rumbo, no solamente en planeación sino en los recursos necesarios para resolverlo.

“No se trata solamente de agua para la ciudad sino el municipio donde se requiere buscar que se garantice el vital líquido para apuntalar el desarrollo. Para todos es importante conocer con claridad la ruta crítica que tiene actualmente el gobierno del Estado en torno a este tema y las propuestas de nuevas fuentes de abastecimiento y técnicas de tratamiento del agua para el municipio de Ensenada, por ello la importancia de este foro”, concluyo Julio Salinas.

Cemex cambia de imagen

La cementera cambia su imagen para estar acorde con sus metas sustentables.

Cemex presenta su nueva imagen que busca estar en sintonía con sus objetivos de sustentabilidad.

De acuerdo con la empresa, las modificaciones de su logotipo buscan ofrecer una imagen más fresca, cercana y dinámica, pero conservando elementos importantes que forman parte de la representación de sus 117 años de trayectoria.

De acuerdo con el director general, Fernando González Olivieri, este cambio de imagen muestra un compromiso renovado para ayudar a sus clientes a ampliar los límites de la construcción sostenible.

La empresa busca aumentar la eficiencia y valor en la producción de materiales, crear soluciones para bajar los costos y cerrar el ciclo de las emisiones de carbono.

El programa Futuro Acción, entablado por Cemex en sus operaciones, busca la descarbonización de los materiales de la industria. En este marcoEste año lanzó Regenera, una empresa enfocada en soluciones circulares principalmente de los residuos que generan las obras de construcción.

De acuerdo con la GCCA (Asociación Global del Cemento y Concreto por sus siglas en inglés), se ha comprometido a entablar acciones para producir cemento de cero emisiones de carbono para el año 2050. También especifica que las soluciones innovadoras y tecnológicas son la clave para lograr dichos objetivos.

5

INFONAVIT planea facilitar crédito para segunda vivienda

El IInfonavit busca fomentar la adquisición de una segunda vivienda en 2023.Por ello, invitó a las personas que terminaron de pagar su primera casa a solicitar un segundo crédito para otro inmueble.

Estos son los puntos a cumplir para poder tramitar una segunda vivienda:

• Relación laboral vigente y contar con por lo menos dos años de cotización continua, no necesariamente con un mismo patrón

• Disponer de los puntos necesarios para solicitar este esquema, los cuales se pueden verificar en línea

• Cumplir con un mínimo de seis meses de haber pagado el primer crédito hipotecario Infonavit

• En el primer crédito no debe haber quedado algún incumplimiento, ni haber recibido algún quebranto

• Entregar la solicitud de inscripción de crédito, acta de nacimiento original y copia, identificación oficial en original y copia, CURP en copia, así como de la cédula fiscal, estado de cuenta bancario del vendedor con Clabe (Clave Bancaria Estandarizada)

• Además, si la vivienda es particular, se entregará: copia del título de propiedad y una copia de la constancia del curso en línea “Saber más para decidir mejor”.

El segundo crédito de Infonavit puede ser de hasta dos millones 671 mil 180 pesos, de acuerdo con la capacidad de pago. Cabe señalar que este sería a una tasa de interés anual fija de 10.1 por ciento. Los gastos de titulación, financieros y de operación son del 5% con respecto al monto de crédito (si la persona gana hasta ocho mil 830 pesos mensuales no se cobran) y habrá un plazo de pago a elegir entre 5, 10, 20, 25 o 30 años.

Sin embargo, se deben considerar dos puntos: el primero es que no se puede utilizar la opción de Crédito Conyugal ni de Unamos Créditos Infonavit. El segundo es que el plazo que se elija más la edad no debe superar los 70 años.

En Mayo debe iniciar construcción de

Nodo Vial Sauzal-Tecate

Una de las obras más importantes del Gobierno del Estado para este año en Ensenada, es la construcción del Nodo Vial del Puente de El Sauzal, el cual iniciará los trabajos en mayo con una inversión de alrededor de 200 millones de pesos, anunció el titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (Sidurt), Arturo Espinoza Jaramillo.

El mismo afine del proyecto nos ha dado ese posible costo, pero inclusive creemos que va a ser menor, y la parte que quede remanente lo vamos a aportar hacia la ampliación del tercer carril de acceso a Ensenada, que sería a partir del mismo nodo hacia Ensenada hasta donde nos vaya alcanzando”, explicó.

El funcionario estatal precisó que esta obra se realizará en tres etapas con un tiempo de construcción de 12 meses y aseguró que harán esfuerzos para no afectar el tránsito vehicular en este punto de acceso.

“Este proyecto lo afinamos y lo definimos por etapas, de tal forma que no tengamos que retirar el puente antes de llegar a él, la idea es hacer un puente paralelo, el puente nuevo va a tener dos carriles por sentido y de ahí vamos a hacer dos carriles nuevos, pasamos el tránsito al nuevo puente, retiramos el puente viejo y hacemos los otros dos carriles, de tal manera que, aunque nos lleve 12 meses para llevarlo a cabo tratar de minimizar el impacto”, argumentó.

Etapas

Espinoza Jaramillo comentó que ya se realizaron los estudios correspondientes y se espera que a mediados de abril se abra la convocatoria para las empresas interesadas y a finales de mayo arrancaría el proyecto.

ProPuesta de Proceso constructivo en tres etaPas etapa 1: Construcción de la gaza con dirección Ensenada a Tecate y de puente secundario, se podrá trabajar sin afectar el flujo vehicular. etapa 2: Construcción de un cuerpo del puente principal y de gazas dirección al puerto, a Tijuana y a Tecate.

etapa3: Construcción del segundo cuerpo del puente principal y de gazas con dirección Tecate a Tijuana y con dirección Tecate a Ensenada.

6

Arquitectura

El primer edificio de madera de México

En países europeos, en Estados Unidos, Canadá y Japón, el uso de la madera en la construcción es cada vez más común; de hecho, se edifican hasta rascacielos. Y esta tendencia, que cobra fuerza por su sostenibilidad, hoy se replica en México a través del Jardín Anatole, el primer edificio con estructura de madera.

Jardín Anatole está ubicado en la calle homónima en el corazón de Polanco en la Ciudad de México, el edificio de cinco pisos, diseñado por el estudio Dellekamp Arquitectos, está formado por una caja de madera sostenida por una columna de acero en ‘V’ que flota sobre una plaza pública, rodeada de un jardín.

En su concepción, se buscó eficiencia y simplicidad; la generación de espacios flexibles, libres de columnas intermedias y el uso de pocos materiales con bajo impacto; por ello, se eligió madera laminada de encino como elemento principal para su construcción. Asimismo, este material tiene la ventaja de ser renovable, resistente y retardante del fuego.

También, llama la atención que el inmueble cuenta con áreas libres de construcción, algo

inusual en una zona con alto valor comercial como Polanco; y es que se destinó un espacio del terreno a la creación de un jardín con plantas endémicas. Este espacio es público y conectado a la calle, para el disfrute de los transeúntes.

Levantar una estructura de madera de este tamaño en México es atípico. Tanto que el estudio Dellakamp ha declarado al edificio como el primero de cinco plantas de madera del país. Eso, a la hora de la construcción, conlleva una serie de complicaciones a la que no se enfrentan otros proyectos. “El reto ha sido encontrar mano de obra cualificada, los equipos especializados que sepan trabajar estructuras de madera.

Pero ya pasamos por esa curva de aprendizaje y sabemos quien funciona y quien no. Además, hay una industria de madera laminada en México, todo es muy incipiente”. La madera que utilizan no está directamente cortada del tronco de un árbol. Las vigas de madera que sostienen los pisos superiores surgen de la superposición de vetas más pequeñas que se unen para dar resultado a una viga más resistente.

Mega Metal inaugura sucursal Cortez

La empresa ensenadense que en este 2023 celebra su décimo aniversario dio apertura a su tercer sucursal ubicada en la calzada Cortez en la colonia Maestros teniendo como objetivo abastecer el noreste de la ciudad con todo su inventario.

Mega Metal sucursal Cortez abrió sus puertas a partir del 14 de abril consolidándose con ello como una de las empresas ensenadenses más pujantes; y ahora, a punto de celebrar su décimo aniversario ha logrado consolidarse como una de las lideres en el abastecimiento de productos para la construcción en general.

La apertura de la nueva sucursal refleja el trabajo de un año de planeación todo ello motivado por el clamor de muchos de los clientes de esta empresa que cotidianamente se trasladan a la tienda matriz en avenida Reforma. Ahora, con la apertura de este nuevo centro de distribución, la población

ensenadense que habita al noreste y oriente de la ciudad tendrá un Mega Metal más cerca de su construcción.

El nuevo punto de venta se encuentra localizado en la avenida Cortez No. 2153 entre calle 4ta y 5ta en la colonia Maestros.

Las instalaciones tienen un área de 1,100 metros cuadrados que albergan mostrador, área de autoservicio, ferretería y patio de almacenaje. Además la nueva sucursal ofrece un estacionamiento para 5 vehículos y cuenta con acceso al almacén de calle a calle para facilitar la carga de material y agilizar el trasiego de la misma.

La nueva sucursal contara con todo el inventario que caracteriza a Mega Metal. Con ello el cliente podrá obtener en la nueva tienda: material para la construcción ligera, ferretería en general, block, cemento, impermeabilizantes, adhesivos, aceros, etc.

Mega Metal en este 2023 celebra su décimo aniversario y ahora con la apertura de la tienda Cortez suma un total de 3 direcciones: Reforma, Cortez y Maneadero, con una plantilla integrada por 62 personas conjuntadas

en mostrador, reparto, trasiego de materiales, administración, etc.

Mega Metal sucursal Cortez opera en un horario de 7 a.m. a 6 p.m. de lunes a viernes, sábados de 7 a 2 y abre también los domingos en un horario de 7 a.m. a 2 p.m., además para mayor comodidad ofrece el número telefónico 646.172.8023 donde se le atenderá para ordenar sus materiales o pedir su presupuesto.

La nueva sucursal cuenta con el servicio a domicilio para la entrega de materiales de los días lunes a sábado, el domingo no se ofrece el servicio de entrega a domicilio.

La Inauguración

La festividad de inauguración se desarrollo el 14 de abril con un evento al que fueron invitados clientes, proveedores, amigos y familiares quienes disfrutaron de la hospitalidad de la familia Salas Landeros quienes agasajaron a los asistentes con una deliciosa comida, gran variedad de bebidas y música en vivo.

El tradicional corte de listo se realizo a las 11 de la mañana en una ceremonia en que participaron los miembros de la familia Salas Landeros, concluido el acto protocolario se dio inicio a la convivencia que se extendió hasta el cierre de la tienda a las 6 p.m.

ÁREA VERDE

Inteligencia Artificial impulsa la sostenibilidad en la logística

Uno de los mayores beneficios de incorporar la IA es la reducción del impacto ambiental, al mejorar la eficiencia operativa y reducir los costos.

Esperar hasta dos días para recibir un producto que se adquiere online es inaceptable para la mayoría de los compradores, y aunque en los últimos años se han normalizado las entregas inmediatas y de bajo costo, cumplir la expectativa de entrega casi inmediata no es una tarea fácil en las cadenas de suministro y, en ocasiones, tampoco es viable sin la incorporación de tecnologías de sostenibilidad en la logística, como el uso de la Inteligencia Artificial (IA).

conSumidoreS demandan entrega rápida y gratuita

Las grandes empresas de logística cambiaron para siempre las expectativas de los clientes; actualmente, los compradores online exigen un cumplimiento más rápido, pedidos cada vez más pequeños y una mayor personalización. Sin olvidar que esperan que sus envíos sean gratuitos.

Una consecuencia del confinamiento ocasionado por la pandemia del 2019, fue que el e-commerce retail en México casi triplicara su valor, al tener un crecimiento exponencial en el que más de 63 millones de mexicanos participaron en 2022.

De ahí que la dinámica actual del e-commerce

debe impulsar a las empresas a acelerar sus operaciones para satisfacer una demanda cada vez más grande y constante, así como participar en el desarrollo de cadenas de suministro sostenibles, según la plataforma SaaS de autoservicio Quincus.

Para satisfacer la demanda de un mercado tan ágil, se requiere incorporar tecnologías como la IA en logística, que mejoren la eficiencia operativa y reduzcan costos. Sin embargo, uno de los mayores beneficios que pasa desapercibido es la reducción del impacto ambiental, expresó Katherina Lacey, directora de producto de la plataforma.

La entrega rápida y Su impacto ambientaL

A medida que crecen las industrias del e-commerce y la entrega a domicilio se hace cada vez más veloz, también aumentan su impacto en el medioambiente.

Se sabe que el transporte es el segundo sector que genera más emisiones de CO2 a nivel mundial (más de 14% de las emisiones totales), de las cuales casi 30% proviene del transporte terrestre de carga, por lo que las empresas de logística deben enfocarse más en reducir las emisiones a lo largo de la cadena de suministro, desde el abastecimiento de materias primas, hasta la producción, almacenamiento y entrega.

En algunas zonas metropolitanas, como el Valle de México, los vehículos pueden llegar a generar hasta 60% de la contaminación total por partículas suspendidas, por lo que es fundamental que todos los participantes en la industria logística diseñen redes e infraestructuras para una cadena de suministro sostenible.

impuLSar SoLucioneS LogíSticaS SoStenibLeS Uno de los caminos para reducir las emisiones es adaptar los vehículos hacia energías renovables, como los vehículos eléctricos; sin embargo, la IA aplicada en logística también ayuda a impulsar la sostenibilidad en la cadena, ya que la digitalización de las operaciones reduce la huella de carbono al minimizar el uso de combustible, optimizar las rutas de entrega, reducir el kilometraje, consolidar la capacidad de carga y los envíos para realizar menos viajes.

También, se pueden seleccionar transportes óptimos para una máxima capacidad y realizar viajes más cortos, minimizando el tiempo que pasan los vehículos en el tránsito. Con estas pequeñas acciones se puede reducir hasta 70% la distancia que recorren los vehículos de entrega, protegiendo al medioambiente de más de 4 mil kilogramos de CO2 diariamente.

La construcción en MéxicO: última en digitalizarse en la

Aunque el país es de los más maduros digitalmente, la industria se ha quedado rezagada por la desinformación.

Apesar de que México es el país que lleva la batuta en Latinoamérica en el proceso de adopción de herramientas digitales en todas las industrias, el sector de la construcción mantiene niveles de rezago inferiores al promedio de la región.

De acuerdo con un estudio realizado por la consultora EY, el promedio de todos los países analizados es, en una escala del 1 al 100, de 58.42, mientras que en el caso particular de la República Mexicana se reporta un puntaje de 48.3. Una de las principales razones por las que las empresas del ramo no se están digitalizando al mismo ritmo que en otros ámbitos es la desinformación, considera Procore, un software de administración de la construcción.

La compañía realizó un reporte en

el que encontró que no hay un vehículo que acerque y empate a las constructoras e inmobiliarias con la oferta de tecnologías existentes para gestionar los proyectos, lo que impide que haya claridad de los beneficios y de la recompensa de las inversiones que se requieren para su implementación.

“Vemos que aún persisten procesos, como la previsión de presupuestos de proyectos o la edición de planos, que resisten este cambio. Y esto también se presenta, principalmente, por la renuncia del personal local a migrar hacia un

mundo digital”, detalla el informe. No obstante, consideran que ya hay atisbos de que las compañías siguen la tendencia del resto de las industrias, principalmente con la implementación de tecnologías como la BIM (Modelado de Información para la Construcción por sus siglas en inglés), así como alianzas con proptechs.

“De esta forma, de manera gradual, pero sin pausas, las compañías tecnológicas de este sector proyectamos lograr una digitalización de la construcción en México. Que, de llevarse a cabo de manera correcta,

asegurará la expansión de una de las actividades que más abonan al crecimiento nacional”, dice el reporte de Procore.

Recientemente el Banco Inmobiliario Mexicano anunció que se sumaría a esta tendencia por sus beneficios e incorporaría tecnologías en servicios digitales, incluyendo Banca Electrónica y una aplicación.

“El mercado nos ha pedido por años esta digitalización. Es adecuada. La pandemia ayudó a acelerar la digitalización de las empresas inmobiliarias, lo que apoyó a la industria de bienes raíces a tener productos y plataformas digitales, donde pueden vender sus propiedades con el apoyo de marketing y herramientas online”, dijo en un comunicado Gregorio Sánchez, director corporativo de negocios de la entidad bancaria. Con la adopción espera que se incorporen nuevos negocios y canales, así como facilitar la experiencia del cliente e impulsar la venta de inmuebles.

11

Con saludos a todos nuestros gentiles lectores damos inicio a los ferrecomentarios.

En Materiales el Aguajito… Marisela celebra su día este próximo 9 de junio. A todo dar.

Zacatecanos tiene a Heriberto festejando su día este 15 de mayo, y pocos días después lo hará Mary.

MR Tornillos tiene a Eduardo Espinoza celebrando su día este 26 de mayo. A todo dar!!

JOFA tiene al tremendo Fabián celebrando su aniversario este pasado 12 de mayo. Pachanga!!

José Carrasco en Materiales Angel, de por allá en Pórticos, festejó su día el 1 de mayo.

La santa patrona de los Hernández, doña Elvia estará de pachanga con su cumple el 20 de mayo. A todo dar!! Esto en Maderas Hernández.

IEP de Ensenada estuvo de fiesta el 2 de mayo con el aniversario de Bianca.

Materiales De la Vega tuvo este 5 de mayo a Belén celebrando su cumpleaños.

Tuvanosa está celebrando su 5to aniversario en este puerto de Ensenada

Materiales Chito tuvo a Angel Villavicencio el 01 de mayo cumpliendo años y Jesús Orozco celebra el suyo el 6 de junio En Mimi de San Antonio…

Bitácora del paparazzi

José el 17 y Karen el 26 de mayo estarán de fiesta. Y el 4 de junio será el día de Alonso. A todo dar !!

OFE Materiales, el día 8 Emilia Bastidas celebran sus cumpleañeros. A todo dar!!

Bombas y Sistemas Villarreal tuvo a Jorge Castro el 1 de mayo, Juan Carlos el 11 y Albertico el día 19 del mismo mes; y la Sra. Estefania el día 5 de junio, ellos son los festejado de esta edición.

Baja Supply Materiales de por allá en San Carlos festejará el cumpleaños de Cesar Hernández. A todo dar!!

La Casa del Acero sucursal Maneadero tuvo a Alfredo Colorado festejando su cumpleaños.

Fijator tiene a Rubén Berumen el próximo 12 de mayo como su festejado.

En Materiales De La Vega este próximo 9 de junio Carlos festeja su cumpleaños.

Azucena en Zahori este 28 de mayo festeja su día, felicidades.

Mimi Zertuche tiene este 4 de junio a Alfonso Ricardez festejando su día.

Plomería Monterrey tiene fiesta con el cumpleaños de la Sra. Lourdes Munguia en junio.

Materiales Los Olivos de Chapultepec tiene a Jorge Alberto Rodríguez celebrando su cumpleaños este 24 mayo.

En Distribuidora Rojas… el

20 de mayo Armando festejara su día, y Juanito festejara el suyo el 4 de junio. A festejar!!!

Allá con el tremendo Chuy Porras van a arrancar las fiestas de la vendimia con los cumpleaños de Evelyn este día 15, Jesús Porras el 25, Andrés el 27 y Damián el 30, todos del mes de mayo.

En Materiales Las Lomitas, Roberto estará de pachanga por su día a celebrar el 14 de junio.

En OASA Juárez hay varios festejados. Arrancamos con Jorge Alberto el día 26 y continuamos con Maritza el 31 del mismo mes de mayo.

Construrama RJ de Valle

de Guadalupe tiene a Javier López como su cumpleañero del mes este 18 de mayo. A todo dar.

Don Ignacio Ramos estará de fiesta este 16 de mayo con su happy birthday, esto en Materiales Las Lomas de la calle 20 de noviembre.

A Karla en materiales Del Bosque en Chapultepec le mandamos un saludo al festejar su cumpleaños este pasado 10 de mayo.

Aceros Frontera tiene este próximo 13 de junio a Víctor Molina celebrando su happy birthday.

Materiales San Carlos tuvo a Juan Ramos festejando su cumpleaños este 10 de mayo.

Una gran felicitación a La familia Salas Landeros por la apertura de su nueva sucursal Mega Metal Cortez. La ceremonia de inauguración se desarrollo el 14 de abril, con una gran festejo que incluyó una banda sinaloense que llenó de fiesta un radio de 3 cuadras a la redonda!!

12

taller ¿Cómo eficientizar la energía en las construcciones verticales?

La primavera marca la oportunidad para aprender sobre los edificios y las áreas de oportunidad para el confort de habitantes y visitantes.

Las cuatro olas de calor que se esperan entre abril y mayo, según información del Servicio Meteorológico Nacional, propiciarán altas temperaturas, baja humedad y vientos escasos, lo que promoverá una mayor concentración de contaminantes en el ambiente.

Este efecto también impacta en el desempeño de los edificios, ya que ocasiona que los sistemas y equipos de aire acondicionado se enfrenten a mayores demandas de enfriamiento durante los días más calurosos. Sin embargo, este trabajo adicional en los sistemas de aire acondicionado para edificios puede ayudar a exponer las debilidades que deben abordarse, así como presentar oportunidades de mejora para el rendimiento, eficiencia energética y el confort de los habitantes y visitantes.

Poder evaluar el desempeño de los sistemas de aire acondicionado para inmuebles verticales antes, durante y después de temporadas de alta exigencia, ayuda a obtener una imagen más clara del estado de los equipos y permite a los dueños

de edificios prepararse mejor para la próxima temporada de calor, de acuerdo con Trane.

importancia de conocer eL deSempeño deL edificio La compañía explicó que es muy común prestar más atención al uso de energía eléctrica de los edificios durante las temporadas de calor, lo cual tiene sentido ya que los días de mayor demanda pueden generar facturas más altas cada mes; pero también es importante conocer cuál es el gasto energético base de cada edificio, ya que México es la octava región del mundo con mayor gasto energético derivado del uso de aire acondicionado. Durante los meses más calurosos, los sistemas de aire acondicionado para edificios funcionan con mayor frecuencia para satisfacer la demanda, incluso en las noches o los fines de semana, cuando normalmente se espera que el edificio se encuentre en sus puntos más bajos. De ahí que el conocer el gasto energético base del edificio, así como cuándo y por qué varía, puede ayudar a administrarlo mejor. También la primavera puede revelar si se están usando correctamente las capacidades del sistema de automatización de los edificios en cuanto a puntos de ajuste y programación. Un gran número de edificios comerciales no utiliza estas funciones de control de la mejor forma posible, incluso en días festivos o fines de semana cuando los inmuebles se encuentran deshabitados. confiar en La automatización Para ayudar a administrar mejor el consumo energético de los edificios e implementar puntos de ajuste u horarios que optimicen la eficiencia del

equipo y del sistema, es importante confiar en los controles para automatización de edificios. La clave es dejar que estos sistemas funcionen como están diseñados y evitar la tentación de intervenirlos.

Se puede pensar, por ejemplo, que poner un límite del 70% del uso del equipo de aire acondicionado es más eficiente, aunque esto puede dar lugar a un aumento de la temperatura del espacio interior del edificio, lo que provoca picos en la demanda. Es mejor dejar que el sistema de aire acondicionado funcione en la capacidad indicada cuando sea necesario, y así ser más eficiente. Además, un edificio con sistema automatizado de aire acondicionado optimizado puede ayudar a descubrir fallas potenciales en el equipo o problemas de mantenimiento. Esto permite resolver cualquier problema con más rapidez, reduciendo también los costos de un mantenimiento reactivo.

Para finalizar, recomendó realizar mantenimientos periódicos a los sistemas de aire acondicionado, ya que eso permite evitar problemas de rendimiento y eficiencia energética de los edificios a través de estrategias de conservación de energía, sobre todo en temporada de calor.

13

4 claves para aplicar colores en el interior del hogar decoración

Cambiar la apariencia de la casa con ayuda de los colores puede ser una opción segura; sin embargo, existen claves que se debe seguir para lograrlo.

Cambiar la apariencia del hogar puede resultar una tarea difícil, porque encontrar el equilibrio entre lo funcional, lo que va mejor en las estancias, así como los gustos y preferencias de las personas puede provocar no conseguir un sitio armonioso.

Los colores dentro del interiorismo juegan un papel importante. Alejandra Sánchez Gálvez, directora de la Asociación de Arquitectos e Interioristas de México (AAI), agrega que ayudan a resaltar espacios, darle identidad y sentido, así como la correcta funcionalidad de los espacios.

“Para colocar colores en los espacios, se debe tomar en cuenta el tipo de estancia, es decir va haber ciertos colores que lucirán mejor en la sala, en el comedor o incluso en la cocina”, agrega.

eLige LoS coLoreS con La Luz

Tadeo López, director general de Mood Estudio, firma de Arquitectura y Diseño de Interiores, menciona que la elección de los colores puede ser más sencilla con la ayuda de la luz.

“La luz es lo más importante cuando se trata de la elección de los colores, nos ayudará para decidir sobre qué tonos y que experiencia y el fin que se le dará a las habitaciones”.

Con la luz natural es más sencillo apreciar toda la gama de colores desde

los más cálidos hasta los más fríos y observar qué tonalidades lucen y sobresalen mejor con la iluminación. “Realizar pruebas con la luz permite

observar que tonos pueden combinarse para que uno sobresalga o bien todo luzca con armonía”.

define LoS coLoreS conforme a La eStancia

Para elegir los colores correctamente, Sánchez Gálvez menciona que se deben tomar en cuenta los espacios, es decir los colores vibrantes, ya sea para que se conviertan en protagonistas o como parte de acentos lucen mejor en áreas como el comedor y cocinas.

Mientras que para las habitaciones y la sala de estar se recomienda utilizar colores en tonalidades claras para fomentar el descanso y la relajación. combina de manera correcta

Sí es muy complicado elegir qué color será el protagonista y cómo lograr que sobresalga, la directora de AAI, recomienda utilizar la regla 60-30-10, la cual consiste en que 60% de toda la habitación puede estar dominado por un color principal, 30% por uno secundario y el restante 10% por uno de acento. Esta regla permite crear una apariencia equilibrada y visualmente atractiva.

“Por ejemplo, en una recámara, los colores que armonizan con la intención del lugar sería tonalidades claras como beige, blanco o azul, ese será el color principal. Para el secundario, el color que ocupará 30% se puede em-

plear en las cortinas y sobre todo en lo muebles y 10% restante sería el color de acento que se puede apreciar en cojines y en decoración de la estancia”, explica la experta.

Recomienda que para conocer cuál puede ser el color complementario del tono principal, se puede emplear el esquema que muestran todos los colores y permite al usuario conocer las tonalidades que lucen mejor cuando se juntan y cuáles no.

LoS coLoreS ideaLeS para combinar en primavera Ambos expertos recomiendan emplear tonalidades tipo magenta y rosáceos. Así como emplear elementos en colores verdes y sobre todo tonos vibrantes como amarillos hasta llegar al neón (que siempre y cuando se implemente como acento) que inspiren al habitante sentirse en esta temporada y dentro de un ambiente fresco.

IMPRENTA

Se jactaba, orgullosa, la mujer: “En mi pueblo todos dicen que soy un símbolo sexual”. Preguntó una: “Y, ¿qué opina de eso tu marido?”. Respondió la pretenciosa: “Él usa otra palabra”

El periquito de la casa salió del corral a donde había entrado en forma por demás imprudente. Iba atufado, mohíno y con las plumas en desorden. Masculló colérico: “¿Por qué nadie le ha informado a ese cabrón gallo que no hay gallinas verdes?”

El padre Arsilio viajaba en autobús de pasajeros. En el mismo asiento que ocupaba él iba una joven mujer de apetecibles prendas corporales. Cada vez que el vehículo viraba hacia la izquierda el buen sacerdote se inclinaba hacia la dama. Acongojado decía entonces para sí: “No nos dejes caer en la tentación”. Cuando el camión viraba hacia la derecha era ella la que caía sobre el padre Arsilio. Decía entonces él con cristiana resignación: “Hágase, Señor, tu voluntad”.

Don Blasonio, caballero chapado a la antigua, les contó a los socios de su club: “Una vez tuve que luchar por el honor de una dama. Ella quería conservarlo” ...

15
HUMOR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.