BITÁCORA DE OBRA ABRIL

Page 1

El 16 de marzo, se llevaron a cabo las elecciones del COMICE (Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción) para decidir el nuevo consejo directivo 2023-2024.

COMICE elige nuevo consejo directivo

los nuevos egresados o para la comunidad en general.

El nuevo presidente de COMICE enfatizó de manera enérgica en la importancia de la cooperación entre Organizaciones y Gobiernos, ya que, de esta manera es posible desarrollar de una manera más efectiva el desarrollo de la ciudad.

En un evento celebrado en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de Ensenada se desarrollo la elección del nuevo Consejo Directivo de COMICE, donde se otorgó la presidencia al empresario ensenadense Sergio Torres Martínez, que de la mano con el vicepresidente José Placencia, la secretaria Jaqueline Coronado, el Primer Vocal, el Ing. Mondragón, el Ing. Ezequiel Torres y la Ing. Cintya Santacruz(qepd), trabajarán para gestionar mayor desarrollo económico y de infraestructura en nuestra ciudad.

años anteriores para el COMICE, ya que su membresía se vio afectada por los duros meses de pandemia (todo año 2020) y los efectos posteriores de la misma.

de nuestra ciudad.

Sergio Torres Martínez, quien presidirá por segunda ocasión este cargo, recalcó lo difícil que han sido los

“Es tiempo de retomar nuestro sitio como organismo fuerte y trascendental. Los tiempos de incertidumbre debemos ya dejarlos atrás y es momento de echar andar la maquinaria, por ello en este nuevo periodo de mi dirigencia es prioridad desarrollar aún más la Organización y el trabajo de todos los miembros, uniendo fuerzas con el Consejo Empresarial, la Comisión de Infraestructura, la Academia, y todos los sectores que de una manera u otra pueden contribuir al desarrollo

Torres Martínez comentó que su principal objetivo en su periodo presidencial será acercarse y motivar a las empresas para impulsar el crecimiento de membresías en la Organización, ya que hay un fuerte desánimo entre los compañeros, por lo cual, ve necesario fortalecerlos y unir a los grupos para poder detonar actividades y apoyo gubernamental, antes de poder continuar.

Otros de los objetivos será el volver a establecer un vínculo con el sector académico local para gestionar la cooperación en busca de reinstaurar cursos de capacitación para

En ese sentido recalco, que su organismo se encuentra totalmente dispuesto a coadyuvar al Gobierno Municipal y Estatal con actividades infraestructurales, exhortando una reciprocidad de parte del sector público para contratar empresas locales para los proyectos en curso, ya que es una manera de sensibilizar

las obras y asegurar la eficacia de las mismas.

Por último, Sergio Torres agradeció el apoyo para llegar a la dirección del COMICE y extendió sus agradecimientos a los medios de comunicación que siempre están dispuestos a colaborar en sus proyectos.

2
Ing. José Plascencia (Vicepresidente), Ing. Sergio Torres Martinez (presidente), Arq. Jacqueline Coronado (Secretaria), Ing. Ezequiel Torres (Vocal)

Cae matrícula de ingenierías

De acuerdo con el portal Ensenada Net, por ajeno que parezca, la poca demanda por carreras de ingenierías se convierte en desaliento a la inversión, planteó Héctor Contreras Luengas, Presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada, pese a ser una profesión con alta demanda laboral.

EL CDEE mediante la voz de su dirigente instó a las autoridades estatales y de educación federal para alentar un nuevo plan de estímulos a egresados de bachiller por las ingenierías que, dada la escasez de profesionales, tienen casi el 100 por ciento de posibilidades de emplearse en la industria.

De acuerdo a datos proporcionados por INEGI, Cetys Universidad y la Universidad Autónoma de Baja California, las ingenierías forman parte del más débil grupo de egresados cada año en la educación superior estatal.

El fenómeno, aclaró, es de carácter global porque lo mismo se repite en el vecino país del norte. “Empresas de inversión extranjera con filiales en Ensenada, ofrecen planes de migración atractivos para sus ingenieros para trasladarlos a las plantas de Estados Unidos”, informó Contreras Luengas. En ese sentido se debe gestionar con los organismos empresariales e instituciones educativas el fortalecimiento de los convenios de educación superior con la vinculación empresarial.

Los retos son ampliar la matrícula de profesionistas en carreras afines al desarrollo, tecnológico, industrial, de software, electromecánico entre otros, que fortalezcan el portafolio de atractivos para la inversión extranjera directa.

AMPI presenta nueva plataforma

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) dio a conocer su nueva plataforma de comercialización denominada “VALOResAMPI”.

Es una herramienta digital que impulsará al sector inmobiliario de México, evitará fraudes y hará más claras y sencillas las operaciones de los asociados. La herramienta brinda una tranquilidad a los afiliados, ya que todas las propiedades subidas en “VALOResAMPI” cuentan con un análisis legal y fiscal. De acuerdo con Ignacio Lacunza, presidente nacional de AMPI. la plataforma es a nivel nacional, estimando que en el corto y mediano plazo albergue una data de 120 mil propiedades.

AMPI PresentA su nuevo PlAn PArA reActIvAr A lA IndustrIA Este proyecto se denomina ‘Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios Embajadores de la Inversión Inmobiliaria’, consiste en

promover el portafolio inmobiliario de un estado o municipio del país.

Si bien AMPI se encargará de la difusión de las propiedades, también promoverá los incentivos fiscales de las autoridades, por ejemplo: la extensión del impuesto predial o la reducción del impuesto por la adquisición, dependiendo de la información proporcionada por el gobierno.

En ese sentido Luuanza señalo: “ya empezamos a ofertar este proyecto en Morelos, Sinaloa (Mazatlán), Guanajuato (Irapuato y León); asimismo con Baja California, Baja California Sur y Tamaulipas, también lo llevaremos en Chiapas”. No sólo llegará a todo México, si no que será un proyecto Internacional.

3

Arquitectura

Es el arquitecto número 52 en ser galardonado con el también llamado Nobel de la Arquitectura.

El arquitecto británico David Chipperfield fue nombrado ganador del Premio Pritzker 2023 por su “obra transformadora”. Con más de 40 años de trayectoria, el jurado lo elogió por “mantenerse alejado de las tendencias y mantener un compromiso con una arquitectura de presencia cívica discreta”.

Otorgan a David Chipperfield Premio Pritzker 2023

El jurado del Premio Pritzker 2023 elogió al arquitecto David Chipperfield por la “presencia cívica discreta pero transformadora” de su obra, que huye de las tendencias en favor de diseños funcionales y duraderos, algo que los miembros del jurado denominan “sostenibilidad como pertinencia”, y citó como ejemplo su

James-Simon-Galerie de 2019, un edificio museístico con columnas blancas situado en la Isla de los Museos de Berlín y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Aunque un crítico alemán la calificó anteriormente de “guardarropa más caro del mundo” por su limitado programa y su precio de 150 millones de dólares, el comité del Pritzker elogió el diseño de la galería por ser imponente y a la vez un buen vecino, permitiendo vistas a su paisaje urbano adyacente. Bien construida y con estas características, su resistencia medioambiental puede encontrarse en la firme calidad de sus materiales y mano de obra: si una estructura está bien construida, aportará menos contaminantes asociados a futuros procesos de construcción o deconstrucción. Chipperfield, quien ha realizado más de 100 proyectos en Asia, Europa y Norteamérica, ha terminado recientemente la restauración y transformación de las Procuratie Vecchie, que permiten el acceso público por primera vez a tres edificios emblemáticos —antigua sede de la administración financiera de la Iglesia de San Marcos— que rodean la Plaza de San Marcos de Venecia (Italia). El arquitecto contrató a artesanos tradicionales para restaurar las antiguas

decoraciones y creó espacios para eventos, salas de exposiciones y terrazas en las azoteas que revivieron las estructuras históricas convirtiéndolas en un equipamiento cívico. En 2021, el arquitecto renovó con precisión quirúrgica la Neue Nationalgalerie de 1968 de Ludwig Mies van der Rohe en Berlín. A lo largo de sus cuatro décadas de carrera, también ha diseñado tiendas, viviendas particulares y edificios de oficinas que, de forma similar, equilibran la reverencia y la grandeza en su arquitectura.

4

CMIC Nacional elige nuevo presidente

Durante la celebración del 70 aniversario de la fundación de CMIC se reeligió a Francisco Solares Aleman como presidente, y en el mismo acto protocolario en ciudad de México también se reeligió a Luis Gibran Padilla Acosta, como presidente de la Delegación CMIC Baja California.

Después de dos días de reunir a los líderes empresariales de la construcción más importantes del País, con motivo de la celebración de los 70 años de la fundación de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Asamblea General Ordinaria tomó protesta al nuevo Consejo Directivo para el periodo 2023-24, reeligiendo al ingeniero Francisco Javier Solares Alemán como Presidente de dicho organismo empresarial.

Para el mismo periodo fue reelecto

como presidente de la Delegación Baja California, el ingeniero Luis Gibran Padilla Acosta, quien dirigirá al grupo empresarial en el estado fronterizo hasta el 2024.

En la comitiva de Baja California acudió un representativo de la Sub Delegación CMIC Ensenada, encabezados por Adrián Santos Macías, Héctor Ramos y César Ramos.

El Presidente del Consejo Coordinador Empresarial a nivel nacional (CCE), Francisco Cervantes Díaz; el Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), José Abugaber Andonie y el presidente de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), Giuseppe Angelucci, tomaron la protesta a los 64 integrantes del Consejo Directivo 2023- 2024, encabezado por Solares Alemán.

En el marco de la Asamblea se entregaron reconocimientos a los 12 ex

Presidentes Nacionales que actualmente integran el Consejo Consultivo de la CMIC.

Durante estos dos días, los integrantes de la CMIC nacional escucharon a la doctora, escritora y periodista Ángeles Mastretta hablar del libro conmemorativo que escribió: 70 Años de CMIC, Visión al Futuro, además de participar en la presentación del vino conmemorativo de la Casa Hilo Negro, orgullosamente de Ensenada, Baja California.

La conferencia magistral este año corrió a cargo del periodista Leonardo Curzio, quien habló de la política nacional y el futuro de los partidos políticos.

El reelecto presidente de CMIC Nacional en su mensaje instó a los presidentes delegacionales a buscar a las autoridades de SICT en sus estados y trabajar de la mano con ellos por el futuro del País, por el bien de los Estados.

5

Kuroda organiza evento

especial para mujeres

Kuroda organizó el taller Mujeres aprendiendo a instalar mosaico cerámico

l pasado 18 de marzo s llevo cabo en las instalaciones de Kuroda Ensenada un taller teórico y práctico dirigido a mujeres que tienen el interese en aprender esta actividad, ya sea para aplicar este aprendizaje para hacer reparaciones o instalaciones en su casa o para desempeñar esta actividad de manera profesional.

La capacitación fue desarrollada por personal de la empresa Bajacaliforniana Cemenquin, marca líder en la fabricación y venta de cementos plásticos o en polvo con mas de 40 años de existencia.

El taller inicio puntual a las 11 de la mañana y se extendió por un periodo de 90 minutos durante los cuales las damitas presentes participaron activamente con sus preguntas para satisfacer todas sus inquietudes, además de integrarse a una actividad practica que les guio paso a paso desde la preparación de los cementos, adecuación de la superficie de instalación, manejo de la piezas cerámicas, cortes y acabados finales.

Al final de la capacitación se organizó por parte de Kuroda y Cemenquin una sesión de rifas y regalos para las damitas presentes.

EDe acuerdo con estadisticas, se prevé que para 2026 alrededor de 118.2 millones de mexicanos tengan acceso a la red.

Ante este reto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) lanzó su programa “Internet para Todos”, mismo que busca crear 1,100 puntos de acceso de banda ancha en pueblos, comunidades y lugares remotos, donde la llegada de internet es más difícil de llevar.

¿cóMo Puedes hAcerte de un chIP de cFe Internet PArA todos?

Para saber cómo adquirir un chip de CFE Internet para Todos tienes que conocer que solo está disponible en 46 puntos dentro de la República Mexicana, según lo publicado en la página de la compañía, estos son en las regiones más apartadas del país. Los estados donde los puedes comprar son los siguientes: Chihuahua, Coahuila, Durango, Nayarit, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Mérida.

Para tener uno de estos chips, tienes que ir a un centro de Telégrafos de México (TELECOMM) y presentar la documentación pertinente:

• Nombre Completo

• CURP

• Correo electrónico

• Dinero con el monto a recargar para activar el chip

La empresa señala que 873 antenas serán instaladas en los estados de Oaxaca, Chiapas y Tabasco, con lo que se beneficiará a 1.2 millones de personas en 5,201 poblaciones; mientras que, en Veracruz, Tlaxcala y Puebla, serán 407 antenas para llevar internet a 3,373 localidades y beneficiar a 1 millón 250 mil habitantes.

En Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora se instalarán 119 antenas para conectar 1,208 localidades y beneficiar a 927 mil habitantes.

6
¿Cómo puedes comprar tu chip de CFE para tener internet?

Metaverso: ¿Cómo se desempeña el sector inmobiliario?

El metaverso no solo se ha destacado por ofrecer otra experiencia de convivir, también lo hace por la presencia e importancia que ha cobrado el sector inmobiliario.

El metaverso, como su nombre lo menciona, es un universo totalmente digital, en el cual la compra y venta de propiedades, en este caso conocidos como parcelas, va en aumento, “un estudio por parte del Instituto Superior del Desarrollo del Internet (ISDI) dice que el 52% de la población mundial está interesada en aprender y conocer los detalles de este nuevo universo. Por el momento solo el del 4% al 5% se encuentran activas dentro de él” explica David Matías, director comercial en CBI Multiassets, firma promotora de inversiones especializadas en inversiones.

lA AdquIsIcIón de unA ProPIedAd Para adquirir una propiedad dentro del metaverso es importante primero crear un usuario. De acuerdo con David Matías, es como estar dentro

de un juego con un personaje virtual y para poder adquirir una parcela se debe realizar la compra a través de los NFT´S, que son los bienes digitales. Una vez cumplido con los requerimientos básicos, el segundo paso consiste en saber la cantidad disponible que se va invertir” De acuerdo con INMOTech 2022 según un informe de Brand Essence Market Research, por ahora su crecimiento anual es considerado del 31% entre 2022 y 2028.

¿qué tAn seguro es?

Dentro del metaverso hay dos tipos de seguridad, la primera es la moneda, con la cual se hacen las

transacciones, que se utuliza blockchain que ésta únicamente se puede extraviar si el usuario pierde su contraseña, “ese puede ser un riesgo ya que una vez que se pierde el acceso es muy difícil poder recuperarlo”, explica David Matías. También explica que la seguridad en el tema estructural, ha mejorado permitiendo que las transacciones sean seguras y que no exista posibilidad de hackeo.

el Futuro

Dentro del metaverso existen grandes oportunidades para el sector inmobiliario, ya que al ser un concepto nuevo las parcelas se encuentran en la fase semilla, es decir, en la

fase de compra y de desarrollo de infraestructura, lo que permite que la plusvalía después sea alta.

“Yo creo que las notarías públicas van a desaparecer, en primera por el largo proceso que conlleva, en segundo tal vez por un error humano no se pueda adquirir la propiedad y tercero la probabilidad de alterar las escrituras” menciona el experto. Mientras que en el metaverso al comprar un NFT se genera un contrato digital en el que se da validez de que ese bien digital solo le pertenece a la persona que lo adquirió y no existe se modifica.

lA PlusvAlíA es IncIertA

El metaverso se puede considerar como un concepto nuevo, pues además contar con las cuatro plataformas que son The Sandbox, Decentraland, Cryptovoxels y Somnium, empresas como Meta, Nvidia, Epic, entre otras ya cuentan con sus propios mundos. El sector inmobiliario no se ha establecido firmemente y las ganancias como la plusvalía aún no están bien definidas

7

Nearshoring en México y sus beneficios

Para que México atraiga inversiones de relocalización es necesario que se cumplan condiciones como infraestructura, energía y seguridad, solo así seremos participes del impulso del nearshoring.

México seguirá siendo el destino mejor posicionado de América Latina para el nearshoring; por lo que la demanda de espacios industriales será la que marque el destino, siempre y cuando exista la disponibilidad de tierra, recursos de infraestructura y seguridad; de lo contrario, el nearshoring no lo vamos a alcanzar, o ese nearshoring se va a dar en Estados Unidos, así lo expresaron diferentes expertos en el tema.

¿qué es neArshorIng?

Este concepto se refiere a una estrategia logística que transfiere operaciones comerciales, ensamble o manufactura a un país cercano con el fin de reducir costos en la producción. A diferencia del offshoring, que significa una relocalización de la fabricación a un país distante, el nearshoring propone trasladarla a países más próximos a la sede principal de la empresa que lo solicita.

Mucho se ha comentado sobre la oportunidad que representa para México, en términos de atracción de nuevas inversiones, el denominado nearshoring dada su frontera de 3,152 km compartida con EEUU, detonada a raíz de factores como la guerra comercial entre EEUU y China, la entrada en vigor del nuevo T-MEC y la pandemia del Covid-19.

qué IndustrIAs IncreMentAríAn su PresencIA en MéxIco con el neArshorIng Según un estudio de la firma internacional CBRE Research, la demanda por relocalización de fábricas en México entre enero y septiembre del año pasado vino principalmente de China, seguido por Estados Unidos, Japón, Alemania y Corea del Sur.

Al analizar las industrias que podrían beneficiarse del tema del nearshoring, destaca en primera instancia la automotriz, que lo ha hecho por décadas, contando actualmente con 25 plantas automotrices de 12 marcas ubicadas en 13 entidades federativas.

Otras industrias que se identifican como posibles beneficiarios del nearshoring son la metalmecánica, de dispositivos médicos, inyección de plásticos, aeroespacial y electrónica. Es bien conocido el boom que ha tenido la industria aeroespacial en Querétaro y el éxito de la industria maquiladora asentada en ciudades fronterizas de estados como Baja California, Nuevo León, Chihuahua, Sonora y Tamaulipas.

neArshorIng, unA oPortunIdAd PArA lAtAM

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las oportunidades de nearshoring a mediano plazo para LATAM alcanzarán los 78 mil millones de dólares en nuevas exportaciones de productos y servicios en 2023.

De esta cifra, México estaría llevándose 35 mil millones de dólares, lo que lo perfila como uno de los mayores beneficiarios de la región.

En este contexto, la inmobiliaria Meor apostará por la construcción de más parques industriales que satisfagan la demanda de espacios por parte de las empresas.

“Entre los planes, está el inicio de dos nuevas obras y continuar con el desarrollo de Hubspark Ciudad Juárez y Hubs Park Tijuana Northwestern. Ambos iniciaron su construcción en 2022 y planean entregarse en 2024 y 2025”, detalló el fondo.Por otro lado, Jonathan Pomerantz, director comercial de Meor, señaló que en 2022 se invirtieron mil 800 millones de pesos. Estos fueron destinados para la construcción de 60 mil m2 de espacio industrial en Monterrey y Tijuana. sector constructor

La empresa de software de gestión de la construcción destacó que en 2022, el 40% de la construcción se vio beneficiada por la relocalización de empresas desde Asia, principalmente de los proveedores de empresas estadounidenses y canadienses.

Luis Herrera dijo que a pesar de que la inflación provocará que los precios de los materiales de construcción pública y privada se eleven 20% más respecto al 2022, la tendencia es crecimiento en la industria por factores económicos y de la implementación de la digitalización. Además, existe el desarrollo de los parques industriales, en donde están llegando empresas de diversos capitales, y cuyo boom de construcción es de nuevas inversiones.

neArshorIng deMAndA construccIón de PArques IndustrIAles

Antes de que concluya el sexenio se tienen que construir 25 nuevos parques industriales para atender la demanda de las empresas que se estarán relocalizando en el país, dijo el canciller Marcelo Ebrard.

México registró en 2022 la mejor cifra de Inversión Extranjera Directa (IED) en siete años, lo que para el Gobierno y algunos analistas es indicativo de que el nearshoring ya está ocurriendo en el país. El año pasado se registró una cifra preliminar de IED de US$35.291 millones, lo que representó un aumento de 12% en comparación con 2021.

Sergio Argüelles, presidente de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), dijo que los parques industriales en el país alcanzaron una cifra histórica de ocupación con 97% promedio nacional.

Argüelles indicó que la AMPIP tiene identificados 47 nuevos parques industriales que están en proyecto o en construcción en todo el país, pero no dio plazos como sí lo hizo el canciller Ebrard. Indicó que cerca de 70% de las compañías que llegaron en 2022 se establecieron en el norte del país para atender el mercado de Estados Unidos; apuntó que Monterrey, capital de Nuevo León, captó 50% de la demanda y Saltillo, capital de Coahuila, captó 11%.

Ahora bien, ¿cuál es la situación actual de la infraestructura de transporte en México de cara al nearshoring? En términos generales, podemos concluir que desde la perspectiva del IMEF la infraestructura de transporte se encuentra en un estado de desarrollo aceptable para poder captar nuevas inversiones derivadas del nearshoring. Desde luego, a todos nos gustaría que la inversión fija bruta se incremente a los niveles de 25% del PIB que siempre ha recomendado el sector privado, pero esto no quiere decir que la infraestructura sea un obstáculo para el nearshoring.

En cuanto a carreteras, México hoy ofrece una

InMobIlIArIo Muy beneFIcIAdos
e

red de 175,526 km de carreteras y autopistas pavimentadas y 80,301 km de vialidades urbanas e infraestructura de enlace. Adicionalmente, contamos con 53 puentes y cruces internacionales con Estados Unidos para el tránsito de carga, vehículos y peatones. Por otro lado, México cuenta con una sólida red logística con 102 puertos marítimos y 78 aeropuertos, además de 26,727 km de vías férreas de las cuales 17,197 están concesionadas. La participación de la iniciativa privada, también se ha hecho presente para coadyuvar al desarrollo y mejoramiento de puertos, aeropuertos y ferrocarriles. Tal es el caso de las participaciones de GAP, OMA y ASUR en los grupos aeroportuarios, así como de Ferromex, Kansas City Southern de México, Ferrosur y Ferrovalle en la red ferroviaria.

obstáculos en MéxIco

Tanto para las grandes empresas como para las medianas, uno de los mayores obstáculos para instalar su manufactura en México es la falta de energía que permita asegurar sus operaciones.

Mientras el país no garantice los servicios básicos a las empresas que son intensivas en consumo energético, las inversiones tardarán más tiempo en concretarse.

Como consumidores de energía, se tienen dos necesidades: el volumen y el medio, es decir, contar con suministro eléctrico y para poder consumir ese “volumen” de electricidad se requiere infraestructura eléctrica de transmisión y distribución. La energía eléctrica generada en cierta central eléctrica debe ser transformada para incrementar su voltaje, ser transportada y luego

La industria de la construcción en México tendrá un repunte en 2023 impulsado por el nearshoring con las obras de naves industriales y el crecimiento en el sector comercio, principalmente el retail, proyectó Luis Herrera, jefe de la región de Latinoamérica de Procore.

transformada nuevamente para reducir su voltaje, para finalmente ser distribuida al consumidor final.

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano de la Competitividad, de 2017 a 2021 solamente ha habido un incremento en las líneas de transmisión de 3.1%, mientras que el de subestaciones eléctricas es de 5%. Esto tiene que ver en parte por la baja inversión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en transmisión. En este tenor, únicamente el 4.1% (18.3 mil mdp) del presupuesto de CFE se ha destinado a transmisión eléctrica. De ese porcentaje solo 1.6% se destinó a nuevos proyectos de transmisión, el resto a operación y mantenimiento. Asimismo, en 2021, la CFE solo ejerció el 31.5% de los recursos aprobados. Es decir, de 10,700 millones de pesos ejerció 3,400 millones de pesos en cifras aproximadas. Cabe precisar que la CFE es quien tiene el monopolio constitucional y legal respecto del servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica, por lo que ellos son los responsables de expandir y mantener la red nacional de transmisión y las redes generales de distribución. Además, en ciertas zonas del país ha habido problemas de escasez de agua que afectan a las comunidades que viven alrededor de los polos industriales, otro desafío que puede transformarse en un gran obstáculo para el desarrollo de los negocios. Por otro lado, debido a la dinámica por el Nearshoring, Tijuana se volvió una de las ciudades que más inversión extranjera recibe. Por ello, 17 firmas desarrolladoras, pertenecientes a la asociación Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (Deitac), invertirán 635 millones de dólares para el desarrollo industrial.

De acuerdo con María Cristina Hermosillo, presidenta del grupo, el objetivo es comprar terrenos y construir más naves para albergar nuevas empresas.

Asimismo, la empresaria señaló que los sectores más adecuados para alquilar espacios industriales en la ciudad son:

• Fabricación de electrónicos

• Dispositivos médicos

• Sector aeroespacial

• Automotriz y logística

Este proyecto dispondrá de 500 mil metros cuadrados de área total rentable y generarán entre 15 y 20 mil empleos directos e indirectos. Meor y deItAc desArrollArán nuevos esPAcIos IndustrIAles

Por otro lado, Jonathan Pomerantz, director comercial y de inversiones del desarrollador inmobiliario Meor, mencionó que ya están desarrollando modernos polígonos en las zonas noreste de la ciudad.

Además, reiteró que en Tijuana no se han agotado los espacios industriales y podrían aumentar de manera exponencial este 2023.

Sin embargo, el directivo consideró que la región enfrenta algunos problemas generales que afectan a la industria, entre ellos, la generación de electricidad.

Ante esto, el grupo empresarial invertirá 47 millones de dólares para abastecer los nuevos desarrollos de Tijuana. Con esto, y en conjunto con el sector público, se contempla la generación de 82 mil 400 KVA´s para Tijuana.

En conferencia, Pomerantz añadió que Deitac reforzará la infraestructura de la CFE, con cableado a los parques industriales, e instalará subestaciones privadas.

Finalmente, destacó que los desarrolladores locales se enfrentan a una zona con topografía complicada y al incremento en los costos de hasta 40 por ciento.

9

5 ideas para aprovechar el espacio en vertical tips

La mejor forma de amueblar espacios pequeños es pensar en vertical. No dudes en usar estas ideas para tu propio hogar ideal.

Una vez más, la necesidad es la madre de la invención, pero los ejemplos de espacios pequeños aquí presentamos no parecen en absoluto soluciones provisionales. Por ello, te compartimos 5 inspiradoras ideas de diseño en vertical, garantizadas para cualquier altura de habitación.

1.- Cama elevada para aprovechar el espacio

Funciona incluso en lo más bajo de las nuevas construcciones y crea en un abrir y cerrar de ojos un espacio de almacenamiento a escala de un gran armario de pared: una cama elevada de cierta manera.

Esta opción es especialmente elegante si se pinta a tono con la pared, por ejemplo en un azul oscuro claro o,

como en el departamento del diseñador de muebles Kilian Schindler, en un fresco verde limón, porque un dormitorio también puede tener un aspecto alegre. Pero no hay que confundirlo con desordenado: las piezas desaparecen discretamente en los grandes cajones.

Así que si estás pensando en rediseñar tu recámara, considera el potencial de una cajonera. Esta ayuda a aprovechar mejor el espacio disponible y, al mismo tiempo, le aporta un toque moderno.

2.- Home office elevado

No siempre es posible darle al escritorio su propio espacio, por lo que a menudo termina en el dormitorio. Sin embargo, colocar la cama y el espacio de trabajo frente a frente no es especialmente útil ni para trabajar ni para desconectar; los tabiques o biombos oscurecen la vista y bloquean la luz.

Una opción que no requiere ni un metro cuadrado más y, sin embargo, consigue el efecto de dos zonas claramente separadas es la galería.

4.- Amontonamiento en el microdepartamento

Una cama de matrimonio está elevada sobre un tapanco elevado al que se accede por una escalera de madera contrachapada que ahorra espacio, situada encima de un vestidor. La zona de dormitorio elevada del microdepartamento está rodeada de paneles translúcidos que recuerdan a los biombos japoneses shoji, que dan nombre al proyecto. El inteligente apilamiento crea una zona adicional que da una auténtica sensación de lujo y calidad de diseño en solo 29 metros cuadrados.

3.- Doble altura, doble diversión

Los pequeños no solo pueden llevar al límite a sus padres, sino también los metros cuadrados disponibles de sus recámaras. Dormir arriba y jugar abajo o al revés depende de los pequeños usuarios. El estudio berlinés Jäll & Tofta presenta una versión especialmente colorida que ahorra espacio y ofrece almacenamiento adicional en la escalera.

La imaginación no tiene límites cuando se trata de diseño.

5.- Pensar fuera de las convenciones Los propietarios de “La Casa Verde”, en el centro histórico de Oporto,tenían un plan ambicioso: convertir una habitación ruinosa de 36 metros cuadrados de un edificio histórico del siglo XIX en un departamento completo para inquilinos a corto plazo con un presupuesto limitado. El concepto correspondiente de URBAstudios lleva una clara firma de diseño: las superficies verdes y blancas, en combinación con la inteligente construcción, crean visualmente la imagen de una casa, en un departamento tipo loft de una sola habitación.

Con saludos a todos nuestros gentiles lectores damos inicio a los ferrecomentarios.

Mimi de San Antonio tiene a Abril festejando su cumpleaños este 12 de abril.

Y en Mimi de la calle Delante Lidia estará de pachanga al festejar su happy birthday este próximo 24 de abril.

La Casa del Acero sucursal Zertuche, tiene el 9 de abril en Gilberto uno de sus cumpleañeros, y al día siguiente lo hará Ezequiel. A todo dar.

Mega Metal tiene a varios festejados en esta edición: Arlin Fernanda el 1 de abril, Brisia Abril el día 6, Daniel Armando el 26, Rubén Alberto el día 28, y los cuates Haznia Patricia y Manuel Hatzel Salas Landeros el día 30 cierran los cumpleañeros de esta edición. Felicidades!!

Aceros Frontera tiene a la gerente Gloria Miguel de fiesta al celebrar su cumpleaños este 21 de abril. A todo dar!!

Tuvanosa está celebrando su 5to aniversario en este puerto de Ensenada

José Carrasco en Materiales Angel, de por allá en Pórticos, festeja su día el 1 de mayo.

IEP de Ensenada estará de fiesta el 2 de mayo con el aniversario de Bianca.

CPH Ensenada tiene a Claudia festejando su cumpleaños este 12 de abril. Enhorabuena!!

Materiales De la Vega tiene este 5 de mayo a Belén celebrando su cumpleaños.

Materiales Chito tiene a Julián Gómez 11 de abril y Angel Villavicencio el 01 de mayo, a darle!! .

Bitácora del paparazzi

OFE Materiales festejo a la Sra. Ofelia Espinosa Rodríguez como su cumpleañera del mes, esto el 2 de abril, felicidades.

En Materiales Reforma el 16 de abril Ramiro festejara su happy birthday.

Proveedora de Materiales Maneadero tiene a Mariel Pérez como su festejada el 13 de abril. A todo dar!!

Materiales Silva… Alejandra estuvo de fiesta con su cumpleaños el pasado 4 de abril.

Concretos Hernández localizados en la calle Bronce estuvo festejando el happy birthday de Teresa este 1 de abril.

En la Casa del Plomero el 24 de abril la Sra. Alejandra Navarro festeja su aniversario, y el 27 Esteban festeja el suyo.

Jorge JR Madrigal de Materiales la Internacional celebra su día este 24 de abril. A todo dar!!

OASA del Sauzal tiene a Alberto el 29 de abril. A todo dar.

En Ferretería Calafia de la avenida Ruiz, este 17 de abril Juan Luis Meza estará de pachanga con su happy birthday. Y el 29 de abril será el turno de Alonso Meza festejando también su día. A todo dar!!

Bombas y Sistemas Villarreal estará de manteles largos con el cumpleaños del patrón este 12 de abril, muchas felicidades al ingeniero Raúl Villarreal.

Ahi mismo en Villarreal en Mayo… Javier Castro el 1 de mayo, y la Sra. Estefana el día 5 del mismo mes.

Baja Supply Materiales de por allá en

San Carlos festejará el cumpleaños de Cesar Hernández. A todo dar!!

AVESA tiene a Jorge Arispe como su cumpleañero de esta edición, el festeja su día el 15 de abril.

Distribuidora de Materiales Rojas estará de fiesta con el cumpleaños de José Leonzo el 19 de abril.

En Materiales Porras el próximo 15 de abril la Sra. Alicia celebra su happy birthday.

Ferretería El Meño festeja este 6 de abril a Ana Karen. Por su happy birthday.

Al equipo de Proveedora del Carpintero ubicados en la calle Mina le mandamos un saludo desde esta redacción.

La Casa del Acero sucursal Maneadero tuvo a Alfredo Colorado festejando su cumpleaños.

Materiales San Carlos de por allá en el valle del mismo nombre el 10 de abril Shairam, y el patrón Oscar el 19 del mismo mes son los festejados de la empresa en esta edición. Felicidades.

DEPSA estará de pachanga con los cumpleaños de Héctor Carmona el día 10 y Martín Galindo el 17, ambos del mes de abril.

En eléctrica Iluma este 26 de abril Roberto festejara su cumpleaños.

Mandamos un abrazo al Ing. Jorge Alberto Magaña Díaz por su cumpleaños este próximo 21 de Abril

Igualmente el Ing. Gunther Rene Padilla Martínez estará de fiesta el 23 de Abril por su aniversario.

12

taller Acabados para economizar en mantenimiento

derar las ventajas y desventajas de su uso.

Costos de la construcción en seco:

1.- Costo por metro cuadrado de muro de panel de yeso a 2 caras + pintura = 520 pesos

2.- Costo por metro cuadrado de panel de yeso a 2 caras +aislante térmico + pintura = 649 pesos

3.- Costo por metro cuadrado de Panel de cemento + panel de yeso + pintura = 756 pesos

En las construcciones se pueden incorporar materiales y acabados que ayuden a dar un buen aspecto, además de requerir menores intervenciones a lo largo del tiempo.

Los acabados aparentes se consideran de bajo mantenimiento comparado con acabados en piso, muro o plafón, así como aplanados o la colocación de pintura, pues en el caso de la última es necesario repintar a cierto tiempo.

Aplicación de acabados aparentes

Se le conoce como acabados aparentes cuando materiales como el tabique, concreto, block, adobe y/o piedras naturales quedan expuestos dentro de los espacios. Así mismo al emplear este tipo de materiales el mantenimiento se mantiene

bajo al pasar el tiempo.

¿Cuánto se puede ahorrar?

1.- Las paredes sin aplanado, por ejemplo, permiten ahorrar hasta 40% de lo que se gastaría en un acabado convencional.

2.- Costo directo del metro cuadrado de muro de block o tabique con aplanado y pintura = 1,180 pesos

3.- Costo del metro cuadrado de muro o de block aparente, considerando castillos y cadenas = 820 pesos

Construcción en seco La construcción en seco se caracteriza por realizar construcciones donde se ensamblan varios materiales prefabricados sin utilizar agua como aditivo cementante en el sitio. En este caso se ahorra en los materiales para la construcción de muro en hasta 30%, pero se debe consi-

4.- Costo por metro cuadrado de Panel de cemento + panel de yeso + aislante térmico. + pintura= 885 pesos Pisos de cemento Los pisos de cemento pueden ser de las opciones para conseguir acabados sumamente económicos, “en comparación de pisos de azulejo, este acabado economiza ya que, al emplear azulejos, o cualquier loseta de cerámica o porcelanato, se

necesita colocar sobre un firme de concreto. Mientras que el acabado en cemento solo debe aparentarse el firme de concreto o la losa en su caso”, agrega el arquitecto.

Mantenimiento

Además de reducir costos en la colocación de este tipo de acabados a lo largo del tiempo también reduce mantenimiento que consiste en limpieza y un sellador. “Optar por este tipo de opciones puede resultar además de crear una imagen, es una inversión pues por el tipo de material que se utiliza conservan su apariencia correctamente en el tiempo. Hay que recordar que lo que le da la plusvalía a las obras arquitectónicas no son acabados de lujo o acabados económicos, son los conceptos y proposiciones que diseña el arquitecto”, finaliza.

13

Tendencias 2023 para diseño de interiores

como el factor principal al decorar los espacios del hogar. Por ello el primer paso para hacer realidad este tipo de lugares es una pregunta, ¿qué es lo que quiero sentir? Una vez definido este concepto se comienza con la decoración del hogar. Debe pensarse no sólo en los muebles que se colocarán, también en cómo se verán los espacios, qué recorrido tendrán y cuáles serán las primeras impresiones visuales que se encontrarán al entrar a ellos. Cada estancia de la casa puede tener plasmado un sentimiento diferente, “por ejemplo como en la sala, si se busca que sea un espacio de tranquilidad y relajación se van a colocar elementos en donde el habitante se sintió de esa manera”, explica Jimena Fernández. De acuerdo con las expertas, la aplicación del diseño emocional en el hogar

Una de las tendencias de interiorismo de este año es priorizar la transmisión de emociones a través de los espacios.

Después de dos años de confinamiento, la decoración del hogar cobró más importancia. En 2022 lo primordial de las estancias era crear espacios multifuncionales, en donde se cubrieran las necesidades de los habitantes. Así mismo conseguir espacios que brindaran comodidad fue primordial en el año anterior.

Ahora, en 2023 los espacios dentro del hogar siguen con la premisa de brindar paz, comodidad y armonía. Para lograrlo la directora creativa de OH Estudio, Olga Hanono, explica que hay que considerar la salud emocional

decoración

crea un sitio 100% personalizado, donde cada espacio debe tener su propia emoción con el fin de recrear el sentimiento que busca el habitante. En estancias como la cocina de acuerdo con Olga Hanono, los colores alegres como el verde, blanco, azules, se pueden emplear ya sea en paredes o en elementos decorativos, “colocar muebles y elementos de madera harán que se cree una atmósfera llena de energía, y que refleje la actividad, ya que es una zona que demanda mucho tiempo, también es recomendable que todos los utensilios de cocina y electrodomésticos se mantengan escondidos para no relacionar el lugar con un área que demanda mucho esfuerzo y se pueda considerar como una estancia que también se puede disfrutar”.

HUMOR

Aquel individuo era soltero empedernido. Un cierto amigo suyo le preguntó por qué no se casaba. “¿Para qué? –respondió con displicencia el tipo. Vivo con dos hermanas”. “Bueno. Hay ciertas cosas que no puedes hacer con tus hermanas”. Repuso el individuo: “¿Quién dijo que son mis hermanas?”

Por otra parte, en estancias recreativas, la arquitecta Jimena Fernández menciona que los elementos juegan un papel importante, “en este caso se busca crear una emoción de alegría y felicidad, agregar colores neutros en la paredes como blanco, por ejemplo, ayudarán que la estancia se vea luminosa y por ende haga sentir al usuario con esa misma energía, las decoraciones, los muebles que se empleen en esta área pueden ser de diferentes formas, cuadrados o curvilíneos, sillas, entre otros”, explica. Colocar una mesa de centro del color favorito de la persona, muebles con materiales que les gusten, madera, acero, así como fotos de sus viajes o de personas que quieran también ayudan a crear este sentimiento de felicidad.

“No podemos vivir con ellas ni sin ellas”. Tan lapidario pronunciamiento lo hizo un tipo en su mesa del Bar Ahúnda. Le preguntó otro: “¿Hablas de las mujeres?”. “No –acotó aquél. Hablo de las tarjetas de crédito”. El marido interrogó a su mujer: “¿Me amarás cuando sea viejo, gordo y calvo?”. “En verdad no lo sé –respondió ella con franqueza–. Bastante trabajo me está costando amarte ahora que eres joven, flaco y greñudo”

En una reunión de señoras comentó una: “Perdí a mi esposo en el mar”. “¡Qué pena! –se condolió una-. ¿Era marino?”. Respondió la otra: “No. Íbamos en un crucero y se enredó con una rubia 20 años menor que él”.

15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.