BITÁCORA DE OBRA TIJUANA NOVIEMBRE

Page 1

Sempra Infraestructure y Silicon Valley firman acuerdo

Se espera que Cimarrón cuente con capacidad de hasta 300 megawatts (MW) y que utilice la línea de transmisión de alto volta je transfronteriza existente de Sempra Infraestructura, para interconectar y exportar energía limpia a la Subesta ción del Este del Condado, en San Diego, California.

Sempra Infraestructura, una subsidiaria de Sempra (NYSE: SRE) (BMV: SRE), y Silicon Valley Power, anunciaron la firma de un contrato de compra-venta de energía a 20 años para el suministro de energía reno vable a largo plazo a la Ciudad de Santa Clara, California, que será generada por el proyecto Cimarrón, un parque eólico transfronterizo en desarrollo propiedad de Sempra Infraestructura, que se ubicará en Baja California.

PreParan nuevo Parque eólico en Baja california

El nuevo parque estará ubicado en terrenos arrendados al Ejido Jacu me, el Ejido Aubanel Vallejo y terre nos particulares de la Localidad de La Rumorosa.

La Rumorosa.

La energía generada será exporta da a los Estados Unidos, agrega, a través de la línea de transmisión propiedad del parque eólico Ener gía Sierra Juárez.

La Semarnat publicó esta semana en su gaceta ecológica la Manifes tación de Impacto Ambiental del proyecto del parque eólico para la consulta pública.

sión comunitaria a nivel local adi cional, como parte del compromiso de Sempra Infraestructura con las comunidades donde opera. avanzando en energía más limPia Al ser uno de los principales pro ductores de energía limpia en México, Sempra Infraestructura se enfoca en apoyar el desarrollo de energía más limpia y en la ex pansión de las redes de energía en

América del Norte. Sempra Infraes tructura es dueño y opera más de 1,000 MW de capacidad renovable en dos parques eólicos y cinco parques solares.

En conjunto, estos proyectos ge neraron más de 2.5 millones de MWh de energía renovable neta en 2021, lo que equivale a reducir las emisiones en más de 1 millón de toneladas de CO2.

De acuerdo a la dependencia fede ral, la transnacional inició el trámite el pasado 14 de octubre y estable ce que la construcción de su planta se realizará en una superficie de 16 mil hectáreas y tendrá una du ración de 2 años.

Con relación de la ubicación de la nueva planta, indica que es en terrenos arrendados al Ejido Jacu me, el Ejido Aubanel Vallejo y terre nos particulares de la Localidad de

Cimarrón está siendo desarrollado para incluir aproximadamente 60 aeroge neradores con capa cidad para producir suficiente energía equiva lente al consumo anual de electricidad de más de 84 mil hogares y se espera que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero en cerca de 210,000 toneladas métricas de dió xido de carbono equivalente (CO2eq) por año.

Se espera que la construcción del nuevo parque eólico genere más de 2,000 empleos directos e indirectos en México, con una inver

Baja California quiere que E.E.U.U pague planta desalinizadora

pago de la planta desalinizadora; retirar el balance y las garantías financie ras del Estado, y hacer un intercambio de agua, que sería lo más inteligen te... Nosotros entregarle parte del agua de nuestra cuota que tenemos en el Río Colorado, y recibir el agua, con un beneficio en términos financieros para nosotros, en la Zona Costa” Detalló.

Eliminar costo

De esa manera se podría eliminar el costo que implica subir el agua por el acueducto del Río Colorado, expuso, al menos en la proporción del agua desalinizada por la planta.

El proyecto implica que el Estado ceda a cambio a Estados Unidos una porción de agua del Río Colorado equivalente al agua tratada.

El Gobierno de Baja California busca que las autoridades de Estados Unidos paguen el costo de la planta desalinizadora que se instalará en Playas de Rosarito a cambio de parte de la cuota de agua que se recibe del Río Colorado.

El secretario de Hacienda del Estado, Marco Moreno Mexía, informó que actualmente realizan un rediseño financiero del proyecto otorgado a una empresa particular durante la administración de Francisco Vega de Lama drid.

Explicó que la intención es quitarle al Estado la obligación del pago de la planta desalinizadora y una de las alternativas es que ésta tenga un sentido binacional. Buscando ese planteamiento, que los americanos garanticen el

El funcionario estatal indicó que esa posibilidad está contemplada en una de las actas del Tratado de Aguas Internacionales que se tiene con el ve cino país.

“Es lo que estamos buscando. Es un proceso que no es inmediato, pero estamos ya con ánimo negociador con la empresa, con el Gobierno Federal, particularmente la Cancillería que es un tema que le toca negociar a través de la CILA, y nosotros”, reiteró.

Con relación del proyecto original, recordó que las condiciones de volumen de agua que generaría la plantan desalinizadora hacía inviable la obra.

En la administración pasada, lo que hicieron fue cancelar de manera uni lateral el contrato con la empresa que ganó la adjudicación de la planta, apuntó, lo que generó una demanda de arbitraje.

Moreno Mexía aclaró que en esta administración se realizó un mecanismo de suspensión del proceso legal interpuesto por la empresa y además el Gobierno del Estado comenzó pláticas con el fin de negociar.

3

Ecoparque El Colef reinicia operaciones

Después de permanecer cerrado al público durante una década, este 25 de octubre del 2022, Ecoparque abrió de nuevo sus puertas a la comunidad. Fundado el 19 de octubre de 1993, este espacio tiene como objetivo lograr la in cidencia social a través de conocimiento aplicable generado desde los estudios medioambientales.

Tijuana enfrenta problemas de escasez de agua potable, contaminación por aguas residuales, erosión hídrica y eólica, situa ción que se agrava por la construcción de zo nas habitacionales, comerciales e industriales, provocando la destrucción de la capa vegetal y el aislamiento de la vida silvestre lo que conse cuentemente impide el desarrollo sustentable. En este sentido, El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), ha asumido el compromiso de sumar esfuerzos para atender esta problemática, desde el aporte académico, y brindar respuestas ante los fenómenos que afectan a la población de la región.

Ecoparque. Un proyecto de El Colegio de la Frontera Norte

La ciudad de Tijuana tiene más de dos millones de habitantes. Debido al acelerado crecimiento urbano, la industrialización y la globalización, sus índices de crecimiento han superado durante las últimas tres décadas la tasa de crecimiento nacional.

Tijuana enfrenta problemas de escasez de agua potable, contaminación por aguas residuales, erosión hídrica y eólica, situación que se agra va por la construcción de zonas habitacionales, comerciales e industriales, provocando la des trucción de la capa vegetal y el aislamiento de la vida silvestre lo que consecuentemente impide el desarrollo sustentable.

El Colegio de la Frontera Norte, a través de su

programa Ecoparque ha asumido un reto de con tribuir a restaurar el capital ecológico de la ciudad de Tijuana, tomando como base la administra ción de aguas negras como un recurso.

El proyecto Ecoparque inició en 1986, cuando El Colef puso en marcha el estudio de un sistema descentralizado de tratamiento y reutilización de aguas negras con el objeto de contar con agua para riego urbano. El proyecto buscaba descubrir mejores formas de administración y aprovecha miento de recursos hidráulicos, con la finalidad de conservar el ambiente urbano y mejorar el bienestar de la población.

Durante la ceremonia de reapertura, encabezada por el Dr. Víctor Alejandro Espinoza Valle, presi dente de El Colef, la Dra. Ana Claudia Coutigno Ramírez, secretaria general académica y la Dra. Gabriela Muñoz Melendez, directora del Dpto.

versos actores de la sociedad, no sólo entre pa res académicos.

En Ecoparque, desde su orígen, se realizan diversas actividades de corte ambiental: trata miento de aguas residuales, jardín botánico, conservación de flora nativa, agricultura urbana y educación ambiental, lo cual, en esta nueva etapa de reapertura al público, se busca generar un mayor contacto con la ciudadanía, interesar los en el quehacer científico y, también, motivar a que especialistas mantengan un contacto más cercano con la población.

Durante el día se realizaron diferentes paneles, relacionados la labor de Ecoparque: intercambio de experiencia sobre el panorama y disponibi lidad de agua en la región, proyecto de reuso; intercambio de experiencias sobre más de XXV años de educación ambiental en Baja California y la participación de Ecoparque; Agroecología urbana y huertos educativos; Integración de las plantas nativas en las zonas urbanas.

de Estudios Urbanos y del Medio Ambiente, se manifestó que uno de los objetivos de la insti tución, en relación a las metas establecidas por Conacyt, es acercar el conocimiento científico a poblaciones no especializadas y socializar los resultados de la investigación científica, en este sentido, Ecoparque juega un papel fundamental dado que permite el encuentro entre diferentes sectores y permite la retroalimentación entre di

De igual manera, se realizaron actividades como liberación de mariposas, demostración de aves rapaces, pasarela con modelos de preparatoria que diseñaron con materiales reciclados y un recorrido por las instalaciones. Las actividades de esta reapertura estuvieron coordinadas por la Dra. Lina Ojeda y la Dra. Xiomara Delgado.

Para agendar una visita a Ecoparque y más información, visite: https:// www.colef.mx/ecoparque/

53 aniversario del Colegio de Arquitectos de Tijuana

El Colegio de Arquitectos de Tijuana cumple 53 años de su fundación, contribuyendo al desarrollo de la infraestructura de la ciudad de Tijuana.

El Colegio de Arquitectos de Ti juana cumplió su 53 aniversa rio el pasado 8 de noviembre. Honrando su misión de promover los valores de la práctica de la arquitectura y la actividad profesio nal, han continuado reconociendo a los Arquitectos que se destacan significativamente en la práctica profesional, en la actividad gremial y académica durante estos 53 años. Colegio de Arquitectos de Tijuana, A.C., es una de las instituciones no gubernamentales de Tijuana con mayor prestigio y participación a nivel ciudad. fundación (Fuente: www.colegiodearquitectosdetijuana.org)

Los Colegios nacen con la “Asocia

ción de Ingenieros Civiles y Arqui tectos, A.C”, y por lo tanto “nacen juntos” en virtud de que ninguno de los dos cumplía con el número de miembros que exigía la Ley de Profesiones para la creación de un Colegio de Profesionistas.

La Presidencia de la Asociación

se alterna entre cada uno de los profesionistas, siendo los últimos Presidentes de la Asociación el Arq. Gumersindo Ibarra Millán y poste riormente el Ing. Carlos Augusto Rubio Espinoza, quienes se reu nían en el Hotel Country Club, y el Restaurant del Motel La Sierra, para celebrar sus reuniones de trabajo. Entre algunos de los miembros de dicha Asociación podemos mencionar a los Ingenieros: Julio Torres Coto Mazier, Luis Octavio Torres Coto Mazier, Manuel Ruíz Durán,

Francisco Ramón Herrera y Puerto, Franco Magdaleno Soto y Gregorio

Ripa Vidal, entre otros; así como los Arquitectos: Arturo Polanco Casta ñeda, José Eduardo Casta Navarro, Alfonso Montes de Oca, César Ru bio Jiménez, Pedro García de León y León Barajas Cobían entre otros.

En el marco de su 53 aniversario, el 7 de noviembre se llevó a cabo la asamblea mensual, donde el M Arq. Tadeo Franco López de la Escuela Libre de Arquitectura, con en tema: “El espacio público y yo”.

5

Tijuana cerrará ejercicio 2022 con 110 obras del ramo 33

El titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental (SDTUA), Miguel Ángel Bujanda Ruiz, informó la reasignación de más de 14 millones de pesos al Con sejo de Desarrollo Municipal (CONDEMUN), para cerrar el Ejercicio Fiscal 2022 con 110 obras del Ramo 33.

En reunión Extraordinaria del Consejo, donde la alcaldesa Montserrat Caballero Ra mírez estuvo acompañada por los regidores del Cabildo, Bujanda Ruiz destacó que el compromiso del gobierno que encabeza la primera edil es terminar todas las obras públicas antes del 31 de diciembre de 2022.

El secretario explicó que al cierre del ejercicio fiscal 2022, destacará la meta de 100 mil 672 metros cua

drados de pavimentación, 10 mil 401 metros lineales de drenaje sanitario, tres mil 800 metros lineales de electrificación, tres mil 209 metros lineales de red de agua potable, 5 mil 900 metros cuadrados de andadores urbanos y escalinatas, la rehabilitación completa de dos parques y dos bibliotecas públicas.

Además, Bujanda Ruiz explicó que se asignaron más de 800 mil pesos para una obra de pavimentación en la colonia Altiplano, por los recursos obtenidos de los intereses generados en la cuenta bancaria en la que se

administra este Fondo para no te ner que reintegrar ni un solo peso a la Tesorería de la Federación.

Ante la presencia de 72 consejeros, el secretario agregó que la meta fue lograda a través de las economías obtenidas en las licitaciones de obras que serán asignadas a la am pliación de metas de obras en pro ceso, así como el ahorro de un mi llón de pesos en el gasto operativo representado en gastos indirectos de supervisión de la Dirección de Obras e Infraestructura Municipal (DOIUM) que se reasignará la obra. El total de este recurso en la ampliación de metas en obras que ya se encuentran en proceso, así como una obra nueva, no contemplan la cancelación de ninguna obra, lo que significa que se hará más con el mismo dinero, puntualizó Bujan da Ruiz.

En noviembre aumenta costo del agua en B.C.

Por mayoría, el Congreso de Baja California aprobó au mentos a las tarifas de agua potable solicitado por la ad ministración de la goberna dora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

En la sesión extraordinaria el dictamen 122 de la Comisión de Hacienda se sometió a vo tación y fue aprobada por mayoría la modificación a la Ley de Ingresos por legisladores de los Grupos Par lamentarios de Morena, Partido del Trabajo y Verde Ecologista.

En contra votaron diputados del Partido Encuentro Solidario, PAN, Movimiento Ciudadano, PT y MORENA.

El incremento a las tarifas de agua oscila en porcentajes que van del 6 al 12 por ciento a todos usuarios domésticos y aumenta en un 15 por ciento de quienes consuman al mes

más de 15 metros cúbicos de agua.

El contenido del dictamen indica que con un enfoque de cuidado del agua, la reforma (...) tiene como destinarios principales a los consumidores no domésticos.

Esto significa que el alza se enfoca en aquellos cuyo uso de agua potable redunda en un beneficio económico dada la realización de una actividad productiva y con fines de lucro.

Esto, afirma la Oficina de la Gobernadora, contribuirá a la concientización

del uso sostenible del agua y actua lizar a valor real la gestión integral de este vital líquido.

De acuerdo al Congreso, en Mexi cali al menos el 70 por ciento de los usuarios domésticos no se verán afectados por este incremento, lo mismo que el 76 por ciento en Teca te, en Ensenada el 75% y el 72 por ciento en Tijuana.

Molina, un morenista que también fue parte del Movimiento Ciudadano, expuso que la Organización Mundial de la Salud señala por consumo normal por persona tres metros cúbicos mensuales.

Una familia de cinco integrantes no consume más de 15 metros cúbi cos, por lo que la totalidad de población más marginada no se verá afectada por este incremento, expu so el legislador.

6

Baja California ha que dado rezagada en el Pa quete Económico 2023, ya que todo se ha con centrado en 2 Estados, Campeche y Tabasco, lo que preocupa al sector de la construcción, indi có Adrián Santos Macías, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Ensenada (CMIC).

El empresario dio a conocer que CMIC Nacional ha fijado un posicio namiento, el cual comparten los integrantes de la cámara en Ensenada, ya que, al beneficiar a 2 Estados, Baja California recibirá exactamente lo mismo que en el 2022.

En el marco del Foro de Infraestructura 2022 CMIC-Ciudad de México, el presidente nacional del organismo, Francisco Javier Solares Alemán, explicó que como sector están preocupados ante el Paquete Económi co del próximo año, ya que identificaron que el ejercicio presupuestal es parecido al del 2022, donde los estados más beneficiados han sido Campeche y Tabasco, con proyectos como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas.

Santos Macías recordó que este año a los dos estados de la región sur-sureste se les asignó aproximadamente 71% de la inversión, y para el 2023 son nuevamente beneficiados, pero con una asignación de 62%.

“Una de las preocupaciones que han compartido los constructores de los diferentes puntos del país es el incremento en los precios de materiales, pues en el 2021 el asfalto registró un mayor aumento y en el 2022 es el acero”, indicó.

Inicia la construcción del nodo vial Alamar en el Blvr. Terán

La construcción forma parte del programa ‘Res pira’ y representa una inversión superior a los 450 mdp; estiman que la obra quede terminada en 12 meses.

Inició la obra del Nodo Alamar en el bulevar Terán Terán correspondiente al Programa Respira, el cual será una de las más importantes para la ciudad, compartió la Gober nadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

La Gobernadora del Estado pidió a la población que se mantengan al pen diente mientras se lleve a cabo la construcción del Nodo Alamar, ya que subrayó que traerá beneficios en el mediano y largo plazo.

Por su parte, el Secretario de Infraestructura, Desarrollo y Reordenación Territorial Urbano del Estado (Sidurt), Arturo Espinoza Jaramillo, compartió los detalles del Nodo Alamar y la proyección de la misma. Espinoza Jaramillo informó que la semaforización estará en los cruceros de Alamar - Paso Inferior Alamar - Terán Terán - Avenida Durango, así como de alumbrado público, señalización y áreas verdes.

“Esta obra combatirá las problemáticas del alto flujo de vehículos, movi lidad de transporte de carga, el alto índice habitacional y el congestiona miento en la zona industrial”, agregó.

El secretario de Sidurt puntualizó que el Nodo Alamar brindará un flujo continuo en los sentidos Norte – Sur, Sur – Norte y Este Norte, también dijo que ofrecerá mayor seguridad y una notable disminución de tiempo en traslados.

7
Baja California queda rezagada en el Paquete Económico 2023

Plomería Verde

La construcción o adaptación de viviendas que contemple el abastecimiento y la eva cuación del agua con insta laciones de plomería soste nible representa una acción fundamental para reforzar los esfuerzos en favor de la ecología.

El consumo de agua puede reducirse en gran medida al utilizar los equipos idóneos y dar a las instalaciones un correcto mantenimiento que impida fugas. También es importante emplear productos y materiales que no con taminen y no utilicen en su fabrica ción recursos no renovables.

En un intento por reducir su huella de carbono, la mayoría de las personas está buscando nuevas formas de mejorar la sostenibilidad en sus hogares, principalmente con los sistemas de alcantarillado y agua. La plomería verde, es un nuevo concepto que cada vez va ganado popularidad, para practicar la sostenibilidad en el hogar, puede

ser una solución para lograr este objetivo. Al utilizar materiales y productos sostenibles, el uso del agua se puede reducir y reciclar de manera efectiva.

La idea surgió en el año 2000 en Australia, cuando empleadores y sindica tos crearon una rama de la profesión a la que llamaron “plomería verde”.

¿Qué

es un plomero verde?

Un plomero verde es un plomero que está certificado como participante en prácticas sostenibles relacionadas con el campo de la plomería. Un plome ro recibe esta certificación al realizar su trabajo de tal manera que ahorra agua y energía, y al completar con éxito los cursos de certificación reque

dado del agua, agua caliente solar, tecnología eficiente e inspecciones.

En la mayoría de los casos, una empresa de plomería puede hacer que un capacitador acuda a la con sulta para enseñar a los plomeros lo que necesitan saber.

En el transcurso de la formación, los plomeros aprenden a aconsejar a los consumidores sobre los bene ficios de la eficiencia energética, la preservación del agua y cuáles son los electrodomésticos más apropia dos y eficaces en relación al costo, entre otras cuestiones.

ridos. No siempre es fácil obtener esta certificación, ya que requiere horas de capacitación.

Los plomeros pueden obtener la certificación ecológica asistiendo a cursos ofrecidos por diversas marcas o agrupaciones pertenecientes al sec tor constructor y luego aplicando lo que han aprendido a sus prácticas de plomería. Estas clases tratan los siguientes temas: cuidado del clima, cui

El programa de plomería verde comenzó en Australia en 2001. Se expandió a California en 2008 y co menzó a extenderse por los Estados Unidos. El creciente interés de los consumidores en los productos ecológicos sin duda tiene algo que ver con el éxito continuo del progra ma. Al 2020 la práctica de la plo mería verde ya es un standard en Estados Unidos, cada vez es más común encontrar plomeros ecológi cos certificados.

Un nuevo concepto de sostenibilidad se aplica a esta actividad, buscando la reducción y el reciclaje de los recursos hídricos

Desafortunadamente en el mundo y específicamente en México, la práctica de la plomería verde es todavía relativamente nueva, lo que puede dificultar que algunas personas encuentren plomeros ecológicos certificados. Esto es especialmente cierto en áreas que están lejos de las principales ciu dades o en países además de los cuatro mencionados anteriormente. Eso hace que sea una buena idea que las personas alienten a sus plomeros actuales a obtener la cer tificación verde.

¿La plomería verde es cara?

A pesar de que ser ecológico con la plomería suena como una em presa bastante costosa, no lo es a largo plazo en comparación con los estilos convencionales ya que se verá recompensada en forma de menores facturas de agua y costos de energía. Sin embargo, siempre

es recomendable solicitar asesora miento profesional antes de elegir productos de plomería ecológicos.

Ideas para la plomería verde

La plomería verde se puede em plear primero en la cocina y en los baños, ya que estas son las áreas que consumen grandes cantidades de agua diariamente. Reem plazar los productos de plomería con productos ecológicos, como tuberías en el exterior, bombas de circulación de agua y calentadores de agua puede ayudar a reducir en gran medida los costos de energía de su hogar. También puede hacer que la plomería se vuelva verde agregando filtros de cloro a las du chas.

Además de todo esto, los sistemas de ósmosis inversa y de filtración de agua pueden ser reemplazados,

para que la casa sea más eficiente energéticamente. Las duchas y gri fos de bajo flujo, junto con los ino doros de descarga baja, son otras formas de ahorrar en la factura del agua.

Con el concepto que se está vol viendo cada vez más popular en estos días, las personas también están recurriendo a dispositivos de control de fugas, que pueden indicar fugas en todo el sistema de tuberías. Cuando las fugas no se reparan a tiempo, tienden a au mentar los costos de la factura del agua. Comprar electrodomésticos que ahorran energía, como los la vaplatos, es otra forma de volverse ecológicos.

Otra acción que aporta al consumo sostenible de agua es la incorpo ración de sistemas de ahorro, con los que se podría reducir entre un 30% y un 40% el gasto de esta; por ejemplo, los aireadores de agua que al mezclarse con el aire mantie nen la sensación de tener la misma cantidad del vital líquido, aunque en realidad es menor.

Por otra parte, en viviendas gran des se pueden emplear técnicas de aprovechamiento del agua de lluvia mediante recolectores en terrazas y techos en depósitos que servi rán como distribuidores para darle diferentes usos, como el riego de

jardines.

La tecnología en pro del plomero verde

Tecnología, salud y sustentabilidad son elementos que están cada vez más presentes en la industria de construcción, y la plomería resul ta un componente esencial para lograrlo, y más ahora que a todas las innovaciones en materiales y productos de plomería también se suman a esa labor, (además de las herramientas básicas: llave stillson, llave inglesa y destapacaños, en tre otras) nuevas herramientas de mano y eléctricas que hacen más fácil y rápido el trabajo de los plo meros.

A todo ese conjunto de innovacio nes se hace necesaria la constante capacitación de los maestros plo meros, ya que con la preparación precisa se puede brindar un mejor servicio y asesoría a sus clientes.

Por ello las diferentes marcas pro veedoras de materiales, productos y herramientas relacionadas con esta actividad suelen ofrecer cursos presenciales y en línea que coad yuban a la eficiente implementación de las nuevas tecnologías en busca de la sustentabilidad ambiental y energética.

9

La metadestilería de José Cuervo Arquitectura

Michel Rojkind creó una meta destilería para José Cuervo.

El concepto “meta” llegó al diseño de la mano de Michel Rojkind. El arquitecto, conocido a nivel internacional y referente por proyectos como la Cineteca Nacional en la Ciudad de México trabajó de la mano de José Cuervo para diseñar la Metadestilería “buscando entender el enorme potencial que representa el diseño en los entornos digitales”, dijo el despacho.

Su primera obra en este mundo digital se asemeja a las raíces de agave. Es una estructura con apariencia orgánica que deja ver el interior de

manera parcial, a manera de celosía. Contras tanto totalmente con estas formas irregulares de color marrón, las entrañas del lugar están hechas de figuras geométricas con luz artificial azul que dotan de la estética futurista que caracteriza al metaverso.

Al ser digital, el espacio permite tener un diseño

que sería más difícil de mantener en el mundo real. En la entrada, por ejemplo, hay un círculo de fuego rodeado de botellas de tequila seguido de un jardín de campos de agave azul.

Metadestilería de Michel Rojkind

El resto de componentes se despliegan hacia el fondo y arriba en especie de espiral, en donde elementos como agua en cascada parecen jugar con la gravedad. Además, hay una alberca para jugar voleibol y un laberinto de barriles.

Este es el primer espacio diseñado por el des pacho, también autor de Foro Boca, pero no el único, ya que han incursionado en la elaboración de este tipo de diseños digitales, así como de NFT’s.

Para lograr la Metadestilería, Rojkind Arquitectos trabajó con personas expertas en experiencias digitales, como el grupo Ache, Tangible, Meka nism y Bombas&Parr.

11

5 acciones para ahorrar energía en el hogar

Modificar los hábitos de con sumo de energía es un paso importante para lograr el ahorro de energía en los hogares.

En ocasiones, las personas desconocen cómo empezar a reducir el consumo de ener gía en el hogar o qué acciones rea lizar para beneficios tanto al planeta como a su bolsillo, y de paso, tener un Smart Home.

Para quienes buscan modificar sus hábitos de consumo energético y, de esta manera, reducir el dióxido de carbono (CO2) al mismo tiempo que pagan menos de luz, Julio Cé sar Medina, director y cofundador de 2700K Studio, dio a conocer al gunas recomendaciones.

Algunas de las siguientes accio nes pueden ir acompañadas del empleo de dispositivos inteligentes Tecnolite Connect, los cuales se pueden programar dependiendo de las necesidades de cada persona y controlar desde una aplicación o un asistente de voz; de esta manera, se ahorrará energía y se tendrá un hogar inteligente.

Cinco acciones para realizar en casa 1. Los vampiros eléctricos deben irse.

Pueden representar hasta el 4% del consumo en el hogar y son todos los aparatos electrónicos que siguen gastando energía cuando no se utilizan o están apagados, como la televisión o los cargadores de te

léfono. Es mejor desconectarlos completamente o emplear algún contacto inteligente que permita programar por tiempo de carga, prender y apagar de manera remota para que no estén funcionando todo el tiempo.

2. Ten la luz necesaria en el momento adecuado.

En el hogar, la iluminación representa una tercera parte del consumo de energía, por lo que hay que tener un control de qué zonas de la casa están encendidas y si realmente esa luz se está aprovechando.

Con los focos inteligentes es más sencillo, porque al ser LED ahorran hasta 80% de energía, incluso, se pueden programar para que se enciendan poco a poco mientras haya luz natural, y así no tener la iluminación al 100% desde las 6:00 de la tarde.

principales consumidores de ener gía, algunos ejemplos son: recubri mientos, películas en las ventanas, pintar la azotea de blanco para que la luz se refleje y se mantenga un ambiente fresco. De esta manera, se reduce el uso de ventiladores o aires acondicionados, que consu men hasta un 45% más de energía.

5. Adquiere productos certificados para el aho rro de energía.

Antes de comprar un nuevo electrodoméstico o bien si ya se tiene uno en casa, revisar que cuente con la Norma Oficial Mexicana de eficien cia energética o con el sello FIDE, esto permitirá conocer la cantidad de energía que consume y con base en ello, modificar hábitos.

3. Coloca el refrigerador lejos de fuentes de calor.

Procura que el refrigerador no se encuentre al lado de la estufa o que le dé de manera directa la luz del sol, este detalle significa un ahorro de energía relevante, pues de lo contrario, supone más trabajo para mantener los alimentos fríos.

4. Ten una buena ventilación o sistemas pasivos de control de temperatura. Estos sistemas son métodos de diseño implementados para minimizar los

Recuerda, siempre es buen mo mento para comenzar a ser cons cientes de la forma en la que se consume energía diariamente para realizar acciones que, por peque ñas que parezcan (como apagar la luz cuando no se necesita o cambiar a focos inteligentes), contribuyen a reducir el consumo de la energía y las emisiones de gases de efecto invernadero, como el CO2 en la atmósfera,

mejor que hacerlo

y qué
con un Smart Home.
“Lo que hagamos hoy repercutirá en el mañana, así que, debemos ser conscientes de nuestros hábitos de consumo de energía y establecer acciones a favor del planeta: el hogar de las generaciones presentes y futuras”, resaltó Medina.

En México existen más de 9.6 millones de viviendas que tienen menos de 55 metros cuadrados de espacio habi table, es decir, casi una de cada tres, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Vivien da (ENVI) 2021.

Ante esta situación, los mexi canos deben buscar alterna tivas para aprovechar cada metro cuadrado del inmueble. Por lo que el mobiliario multifuncional se ha convertido en una de las prin cipales soluciones, comenta Martha Elena Hernández Moreno, directora general de Marthé Interiorismo. A pesar de la gran variedad de muebles multifuncionales que existen

Muebles Multifuncionales

en el mercado, estos son los mue bles más solicitados, de acuerdo a El WorkShop:

• Bases de cama con espacios de guardado (ya sea con cajo nes o con un sistema de herra jes que elevan el colchón).

• Mesas para comedor que pue den crecer para aumentar la cantidad de comensales.

• Camas que se guardan dentro de un armario para liberar espacio.

• Camas nidos, aquellas que tie nen un colchón que se extrae de la parte inferior.

• Sofás-camas.

• Mesas laterales, con asientos o de centro con espacio de

guardado y/o con alturas ajus tables.

• Espejos con almacenamiento.

• Escritorios integrados en libre ros.

¿es caro adquirir un mueBle multifuncional?

El precio de los muebles multiusos suele ser más elevado que el de uno normal; sin embargo, al comparar el costo que podría tener adqui rir el total del producto de los que se cumple función (por ejemplo, un librero y un escritorio), su valor se mantiene estándar.

cuidados

Al ser muebles que cumplen con más de una función, cuentan con diseño que requieren de cuidado y mantenimiento específico, algunos de ellos son:

• No colocar un peso mayor al que puede resistir el mueble.

• En cuanto a las camas que se guardan en armarios, es im portante darles mantenimiento a los herrajes, es decir, colo carles aceite para que cierren adecuadamente.

• Evitar colocarlos en superficies que no estén estables, ya que al ser multifuncionales el peso es mayor y puede provocar que se caiga

• Los muebles multifuncionales necesitan de constante limpie za ya que desempeñan más de una función.

• Evitar realizar movimientos bruscos

13

Tendencias de decoración Navideña 2022 decoración

Cada Navidad, una de las claves para conseguir una decora ción navideña actual en casa son los colores de tendencia.

Tanto para los objetos de decoración del árbol, como para otros detalles como las coronas vegetales, el menaje o las velas, he aquí una selec ción de adornos por colores en la que podrás inspirarte para tu propia ambientación navideña.

El clásico: rojo

El color del atuendo de Santa Claus no puede faltar cada Navidad porque es el que más significado transmite. Se lleva en combinación con dorado y el clásico verde navideño y es una apuesta segura para de corar la casa

El chic: rosa

El tradicional: plateado

Es uno de los colores tra dicionales para decorar en Navidad, aunque te proponemos recuperarlo en clave de actualidad, con detalles novedosos y poco usuales en la deco ración clásica.

El glamuroso: dorado

El color dorado es otro de los clásicos de la Navidad, aunque con un aire glamu roso y sofisticado añadido. Se trata de un tono muy versátil ya que se puede combinar prácticamente con cualquier otro color para así conseguir una decoración con matices.

El nórdico: natural

La decoración de estilo nórdico y escandinavo está de moda, también en lo referente a la Navi dad. Y es que los adornos navideños realizados en madera y con acabado na tural, consiguen crear un ambiente único.

Para las decoraciones más actuales, el rosa es uno de los colores de tendencia para los adornos navide ños. La clave para conse guir un acabado de revista está en utilizar el color con moderación, escogiendo detalles protagonistas y acompañándolo por otros tonos como el blanco, el dorado, la madera natural o el verde.

El naif: azul

Es uno de los colores novedosos de la tempo rada, ideal para quienes huyen del clasicismo y la tradición en la deco ración navideña. Com probarás que dan mucho juego en la decoración y son de lo más original.

5 Cosas en las que no vale la pena invertir para tu casa

Un sofá de cuero, mesas de cristal... La decoradora Natalia Zubizarreta comparte 10 cosas en las que NO vale la pena invertir a la hora de decorar tu casa.

Las tendencias vienen y van. Solo unas pocas escogidas permanecen. Por eso, a la hora de decorar la casa, es importante no obsesionarse con ellas si no queremos que la decoración se vuelva caduca en poco tiempo o, peor aún, nos canse.

1. Los muebles con patas redondeadas

“Personalmente, creo que el estilo nórdico está empezan do a pasar de moda. Y en este sentido, las mesas, butacas o sillas con patas redondas, tí picas de este estilo, creo que van de más a menos. Sé que es un éxito de ventas, pero recomiendo patas más cuadradas y más gruesas. Las redondas las asocio a muebles de baja calidad y creo que ya está muy visto y manido”, explica la decoradora Natalia Zubizarreta.

2. Los cierres de hierro industriales

“Los cerramientos de hierro negros han marcado mucha tendencia. Pero ahora ten demos a cierres de aluminio, más finos y con soldaduras invisibles, sin tachuelas y mar cado look industrial. Salvo que sea un caso muy concreto de una vivienda tipo loft de ver dad, pero para pisos nuevos lo veo muy demodé”, dice la interiorista.

3. Las mesas de vidrio

“Mi consejo es que, si tienes que comprar una mesa de co medor, de centro o una auxi liar, evita las de cristal. Se en sucian fácilmente, son frías... no las recomiendo. Solo me gustan si tienen mucha made ra, de lo contrario mi consejo es no invertir en ellas”, apunta Natalia.

4. Los sofás de cuero

“Es una pieza muy habitual que los clientes quieren reciclar por que les costó un dineral en su día. Salvo si se trata de un sofá tipo chester o antiguo de ver dad, con un cuero desconchado y ajado de forma natural por el paso del tiempo y con clase, los sofás de cuero son una inver sión que, en mi opinión, no merece la pena hacer. No importa el color”.

5.

Los acabados de roble

“La madera de roble empieza a dejar paso al fresno, que es mucho más blanco y clarito. Lo nór dico pierde fuerza y se impone el japandi: lo nórdico con toques zen y tonos más suaves aún”, sostiene la decoradora.

HUMOR

En el Aeropuerto Interna cional de Lepe suena el altavoz y dice:

-Por favor, no tiren más “migas” de pan a las pistas. Los aviones bajan solos.

- Policía, ¿dígame? - ¡Policía, vengan enseguida! ¡¡¡Hay un lobo!!! - Para eso debe usted llamar al zoológico, señor - ¡¡¡Déjese de tontelías, que están lobando un banco!!!

En una reunión en casa de unos amigos, una dama le pregunta a otro invitado:

¿Qué edad me calcula usted?

Y él responde: Si me fijo en su cutis, 18 años. Su cabello me dice que tiene 17. Los ojos corresponden a una muchacha de 20...

La dama, encantada, comenta: ¡Oh! ¡Que amable es usted!

Pero él continúa diciendo: ¡Un momento, aún me falta sumar!

15
Taller

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.