ENLACE AUTOMOTRIZ OCTUBRE 2021

Page 1

1


2

Porsche 911 GT3 En este mes de octubre ya se han dejado ver una de las versiones más radicales de la nueva generación del Porsche 911, la séptima edición del 911 GT3 lista para lanzarse en el 2022 como modelo 2023.

E

l nuevo 911 GT3 RS será una auténtica bestia, con una configuración dinámica de primer nivel, como muestra la baja altura de la carrocería al suelo, las llantas de aleación de magnesio para reducir el peso y el potente sistema de frenos con discos carbo-cerámicos y perforados en ambos ejes. Gracias a su ingeniosa aerodinámica, incluso sin un gran alerón trasero, en cada curva señala exactamente hacia donde se dirige. Por detrás, solo el gran difusor aerodinámico que

ocupa todo el ancho y los dos escapes en el centro quedan al descubierto, junto al imprescindible spoiler fijo colocado sobre otro más fino en el borde de la tapa trasera. La nueva creación tan brutal de Porsche verá la luz a mediados de 2022, poniéndose a la venta como modelo 2023. El nuevo GT3 RS estará equipado con una nueva vuelta de tuerca del potente motor boxer de seis cilindros y 4.0 litros atmosférico, que alcanzará una potencia máxima de hasta 550 CV, asociado al cambio automático deportivo PDK con siete velocidades, trasladando todo el potencial a las ruedas traseras. Por eso monta ventanillas más finas, el techo está realizado en plástico reforzado con fibra de carbono, un nuevo sistema de escape deportivo con doble salida en posición central fabricado en acero inoxidable que ahorra 10 kilos o un compartimento interior detrás de los asientos más ligero que el de su antecesor. Pesa 1.418 kilos con caja de cambios manual y 1.435 con la PDK El Porsche 911 GT3 es capaz de llegar hasta las 9,000 rpm, esto mientras genera un máximo de 502 hp y 346 lb-pie de torsión.

El nuevo 911 GT3 también es el primer 911 de calle en equipar una suspensión de doble horquilla en el eje delantero, lo cual mejora el agarre y estabilidad en curvas. Los faldones laterales son definitivos, como también las manijas de las puertas mecánicas, en lugar de las escamoteables, lo que significa que la marca deportiva ahorra peso en todo lo que puede. El nuevo GT3 RS contará con un avanzado paquete aerodinámico extremo, como se puede ver en el inmenso spoiler trasero, en el gran difusor que aloja los dos escapes en el centro o las aletas en los laterales del techo. El alerón en sí mismo tiene cuatro ángulos de inclinación diferentes, y se pueden elegir de forma manual. Cuando todos los elementos del paquete aerodinámico están en modo Performance, a


200km/h la fuerza aerodinámica se incrementa un 150%. El alerón trasero con diseño de cuello de cisne para un agarre adiciona Así pues, estamos ante unos de esos coches en los que cuanto más rápido vas más rápido es el paso por curva. No está diseñado para pasear, aunque se puede pasear en él. El motor bóxer 4.0 con 510 CV La base del motor 4.0 es la del anterior 911 Speedster, que a su vez estaba basado en el del 911 GT3 R de competición. Se trata de un bloque de seis cilindros bóxer, con admisión atmosférica, que entrega 510 CV (10 CV más que

en su predecesor) a 8.400 RPM, pero se puede estirar hasta las 9.000 RPM. En infoentretenimiento prevalece Apple CarPlay inalámbrico y se agrega una nueva función de asistencia de estacionamiento que puede sacar el automóvil de un espacio a través de una aplicación de teléfono inteligente.

3

El 911 GT3, entre otras atribuciones, destaca el recibir actualizaciones de sus sistemas de información y entretenimiento, que se muestran en una pantalla táctil de 10,9 pulgadas. Servicios como comandos de voz, actualizaciones de tráfico en tiempo real y actualizaciones de mapas. El Porsche 911 GT3 costará $ 162,450 cuando llegue a los Estados Unidos en a fines del otoño. Habrá una variante GT3 Touring sin alas disponible en el futuro, que solo debería costar unos pocos miles de dólares más y, por supuesto, un modelo GT3 RS centrado en la pista, que debería costar cerca de $ 200,000.


4

Inicia programa de Verif icación Ambiental

Todos los automóviles con antigüedad de hasta 10 años iniciarán verificación, tendrá un costo de 540 pesos.

E

l pasado 30 de septiembre de 2021 entró en vigor el Programa de Verificación Ambiental en Baja California, que es obligatorio para todos los vehículos que circulen en el estado.

El costo de la verificación será de 540 pesos sin IVA. (583.2 con IVA del 8%) Los adultos mayores y personas con discapacidad tendrán un descuento del 50%, según el decreto publicado en un número especial en el Periódico Oficial el pasado 29 de septiembre. Para hacer el trámite deberá presentarse copia y original de tarjeta de circulación y cubrir la tarifa correspondiente. En el caso de las unidades extranjeras deberán presentar título del vehículo o registro del mismo. Los automóviles con una antigüedad no mayor a 5 años deberán verificar a partir de octubre de 2021 a marzo de 2022. Las unidades con una antigüedad de hasta 10 años verificarán de octubre de 2021 a junio de 2022. En tanto, los vehículos con una antigüedad mayor a 10 años verificarán de diciembre 2021 a diciembre de 2022. El programa contempla que los vehículos de uso particular, taxis y destinados al transporte público y de carga obtendrán el holograma general, por lo que cada año tendrán que verificar.

En tanto, los vehículos nuevos de gasolina o diésel que no sean importados o nacionalizados -con excepción de taxis y de uso intensivo- podrán acceder al holograma cero con una vigencia bianual siempre que su peso no sea mayor a las 3.8 toneladas y las emisiones que emitan no sean mayores a las 100 partes por millón de hidrocarburos, 1.0% en volumen de monóxido de carbono y 1500 partes por millón de óxidos de nitrógeno. Cuando los vehículos rebasen los límites establecidos y no pasen la prueba de verificación vehicular recibirán una constancia técnica de verificación tendrán 60 días naturales, contados a partir del siguiente de la expedición de la constancia para realizar composturas o reparaciones para que en un segundo intento sin costo alguno (siempre y cuando se haga en el plazo establecido) pueda aprobar la verificación.

de los mismos. Los automóviles antiguos podrán obtener el holograma especial previa solicitud a la SEST para validar el criterio de antigüedad antes de acudir al centro de verificación. En caso de que los propietarios o poseedores de vehículos antiguos no quieran solicitar el holograma especial podrán realizar la prueba de emisiones en cualquier Centro, sin el perjuicio de que les sea negado el servicio, señala el documento. Los vehículos que quedan exentos son: remolques, motocicletas y los vehículos nuevos o cuyo modelo es del año en curso. Automóviles antiguos, eléctricos, híbridos o que usen gas natural. Así como maquinaria utilizada para actividades agrícolas, de la construcción y minería que opere fuera de la carretera, y vehículos con peso bruto menor a los 400 kilogramos.

Los vehículos usados que se den de alta por primera vez en el Estado deberán presentar el certificado aprobatorio de la prueba de verificación vehicular de emisiones realizadas en los Centros registrados en el Estado, debiendo presentar pedimento de importación y/o factura del vehículo y cubrir el pago correspondiente. “Los vehículos registrados en el Instituto de Identidad Vehicular y Combate a la Contaminación que circulen en el Estado deberán realizar la prueba de verificación según se establece en este Programa”. El documento señala que los vehículos registrados en otras entidades del país o en el extranjero que se encuentren de paso o que circulen en Baja California podrán ser verificados de forma voluntaria, pudiendo obtener sólo el holograma general. Los Centros de Verificación trabajarán en un horario de 8 de la mañana a 8 de la noche de lunes a viernes. Los sábados, de 8 a 15 horas. No obstante, el documento no señala el domicilio

A mediados de octubre iniciarán operación A más tardar a mediados de octubre comenzarán a operar los Centros de Verificación, pese a que el Programa de Verificación Ambiental de Baja California está vigente desde el 30 de septiembre del año en curso. La empresa concesionaria (Worldwide Environmental Products) se encuentra en la construcción y equipamiento de los Centros de Verificación. En algunos casos se trata de remodelación de unos verificentros que operaron en el anterior programa.


Renovación de Licencia Internacional de Conductor de América o Canadá.

gencia coronavirus (COVID-19)”.

TAC, para impedir su falsificación.

estacó que, en materia de aviación civil, se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2021 la expedición de permisos, licencias y certificados de capacidad del personal técnico aeronáutico (pilotos, sobrecargos y controladores aéreos, así como los otorgados a meteorólogos, técnicos en mantenimiento, oficiales de operaciones y operadores de RPAS).

Dicha modificación puntualiza que los operadores con Licencia Internacional de Conductor que tengan como objetivo circular dentro de los Estados Unidos de América o Canadá, deberán realizar la renovación de la mencionada Licencia a más tardar el 30 de noviembre de 2021.

2. El anverso y el reverso de la primera hoja de la cubierta se ajustarán, respectivamente y estarán impresos en el idioma nacional del pías que Expide. Al final de las páginas interiores, habrá dos páginas yuxtapuestas y estarán impresas en francés. Las páginas interiores que precedan a estas dos páginas reproducirán en 8 idiomas, entre ellos obligatoriamente el español, el inglés y el ruso, la primera de estas dos páginas. 3. Las indicaciones que aparezcan en el Permiso Internacional de Conducir, manuscritas o mecanografiadas, figurarán en caracteres latinos o en cursiva llamada inglesa.

D La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer que la renovación de la Licencia Internacional de Conductor se deberá realizar a más tardar el 30 de noviembre del presente año a efecto de poder continuar con la prestación de sus servicios en los Estados Unidos

5

La determinación, firmada por el titular de la SCT, Jorge Arganis DíazLeal, se estableció mediante reforma al “Acuerdo por el que hace del conocimiento público los días que serán considerados como inhábiles para efectos de los actos y procedimientos administrativos sustanciados en las unidades administrativas de la SCT con motivo de la contin-

1.El Permiso Internacional de Conducir es una libreta de formato A 6 (Carnet). La cromática de sus cubiertas es especificado y autorizado por la Convención sobre circulación Vial; sus páginas interiores son blancas con dispositivos de seguridad autorizados por la ONU y FI-

4. Las Partes Contratantes qué expidan o autoricen la expedición de permisos internacionales para conducir la cubierta estará impresa en el idioma nacional del pías que Expide


6

KIA es la f irma irma de mayor crecimiento en México

GM presenta su nueva generación de motores eléctricos

Se trata de tres nuevos desarrollos basados en la tecnología de la plataforma Ultium.

M

ark Reuss, presidente de General Motors, dio a conocer hace pocos días tres motores completamente nuevos del fabricante que impulsarán sus futuros vehículos eléctricos (EV), basados en la plataforma de baterías Ultium. Estos tres desarrollos, que hacen parte de una iniciativa denominada Ultium Drive, corresponden a un motor de tracción delantera de 180 kilovatios (240 hp), un impulsor de tracción delantera y trasera de 255 kW (342 hp) y un motor de asistencia de tracción integral de 62 kW (83 hp). Mientras las unidades de 180 y 255 kW son motores de imanes permanentes diseñados para minimizar la dependencia de materiales pesa-

dos de tierras raras, la unidad de 62 kW es en esencia un motor de inducción. Voceros del fabricante explican que se pueden usar hasta tres motores eléctricos en un EV; por ejemplo, las variaciones del GMC Hummer EV 2022 que prepara la marca contarán con tres motores independientes de 255 kW, lo que generará una potencia estimada de mil caballos de potencia. Desarrollo de software Ultium Drive GM también agrega que diseñó el software de componentes electrónicos de potencia clave, como el módulo inversor de potencia, el cual convierte el voltaje de corriente continua de la batería en voltaje de corriente alterna para alimentar el motor. Se debe precisar que, en los vehículos eléctricos actuales de GM, el inversor y otros componentes electrónicos de potencia, como el módulo de potencia accesorio y el módulo de carga integrado, se acomodan fuera de las unidades de transmisión.

Suspensiones Ensenada estrena ubicación La empresa ensenadense dedicada a la venta de repuestos para suspensión y soportes de motor cambio de domicilio operando ahora en unas instalaciones más amplias y modernas.

S

para vehículos nacional. Suspensiones Ensenada en su nueva ubicación cuenta con un área de estacionamiento frente al local comercial que permite albergar 3 vehículos, además de un área de mostrador que permite tener en espera hasta 3 clientes cómodamente sentados en espera de ser atendidos. La empresa especializada en reemplazos para suspensión y soportes para motor también ofrece un stock en amortiguadores para todos tipo

uspensiones Ensenada es una joven empresa ensenadense que nació en julio del 2010. Ahora al celebrar su décimo primer aniversario, estrena estas nuevas instalaciones en la calle Rayón número 730 entre calles 7ma y 8va. Las nuevas instalaciones que suman cerca de 200 metros cuadrados, permitirán ofrece un mayor stock de números para cubrir mayor cantidad de marcas de autos. Además, el nuevo inmueble permitirá a la gerencia de esta empresa ofrecer a sus clientes una línea de refacciones en frenos

de vehículos, para ello mantiene su mismo número telefónico 646.172.5113 y sus mismo horario de 8 de la mañana a 5 de la tardes y sábados de 8 a.m. a 2 p.m.

De acuerdo con un comunicado de la compañía, con apenas seis años en el mercado mexicano, la firma coreana logró mantenerse como una de las mejores opciones para los clientes mexicanos.

K

IA se consolidó en agosto como la armadora de mayor crecimiento de ventas acumuladas, de las primeras cinco en México. Gracias a los resultados de agosto, KIA llegó a 54,580 unidades vendidas en lo que va de 2021, lo que se traduce en un incremento del 24.2% respecto al mismo periodo de 2020. Este crecimiento se debe al comportamiento que ofrecen modelos como Kia Rio y Forte, producidos en la planta de Pesquería, Nuevo León. KIA Rio sedán se afianza en el cuarto lugar de ventas de su segmento en lo que va de 2021, mientras que Forte sedán ascendió al segundo lugar, por encima de vehículos con gran tradición el país. Ese desempeño se replica en casi todos los modelos de KIA, que se ubican entre los cinco mejores de cada segmento, como KIA Sportage, que es la quinta SUV en ventas en su segmento; y Forte hatchback es el tercero a nivel nacional, al igual que Sorento. Además, la participación de Niro, Soul y Seltos consolidan a KIA como la marca más destacada dentro de las SUVS de entrada.

KIA Rio hatchbak también es el segundo lugar de su segmento, mientras que Seltos se mantiene como el SUV más vendido de su segmento en lo que va de 2021, lo que demuestra que vino a cambiar la manera de ver a los vehículos familiares.


Ultif i, la plataforma de software de GM

tencialmente a V2X o aplicaciones de vehículo a su entorno para ayudar a avanzar en el objetivo de GM de cero choques y cero tráfico.

Esta tecnología hará que los autos tengan funciones como un smartphone lo que reinventara el significado de poseer un vehículo.

L

a funcionalidad de Ultifi se basa en la Plataforma de Inteligencia de Vehículos (VIP), la avanzada arquitectura eléctrica de GM. Los vehículos habilitados para VIP hoy en día proporcionan capacidad de conexión por el aire (O.T.A. “Over The Air”), más ancho de banda de datos, una ciberseguridad más robusta y potencia de procesamiento ultrarrápida. Además de esta base, los ingenieros de GM separarán el software clave en una nueva capa centralizada que actúa como un poderoso centro para los sistemas de vehículos. La plataforma Ultifi permitirá el desarrollo y la implementación acelerada de software y aplicaciones por el aire a millones de clientes, sin afectar

7

los controles básicos de hardware. Como si se tratara de un teléfono celular, los clientes pueden esperar actualizaciones periódicas y podrán elegir entre un conjunto de actualizaciones inalámbricas, opciones de personalización y aplicaciones. Algunas de estas actualizaciones y configuraciones se pueden guardar en cuentas certificadas, por lo que se pueden transferir entre vehículos GM equipados de manera similar. Además, los usuarios se beneficiarán de la conectividad avanzada

basada en la nube de Ultifi para integrar aspectos importantes de sus vidas digitales. En el futuro, por ejemplo, las cámaras internas podrían usarse para el reconocimiento facial para encender el motor del vehículo. Según la planificación de la ruta y el GPS, la configuración del conductor podría ajustarse para tener más precaución en una zona escolar o los vehículos podrían incluso comunicarse con una casa inteligente De manera similar, la conectividad en la nube podría extenderse po-

A través de la comunicación con otros dispositivos e infraestructura conectados, los conductores podrían ser alertados sobre peligros o condiciones cambiantes de la carretera y ser capaces de cronometrar eficazmente las señales de tráfico. Otro punto a destacar es que, aunque Ultifi desarrollado con software Linux es una plataforma interna, está siendo diseñada pensando en desarrolladores externos que busquen crear aplicaciones y otras funciones para clientes de GM. Finalmente, Ultifi está habilitado por hardware integrado en productos selectos de próxima generación a partir de 2023, que abarcan vehículos eléctricos y de combustión.


8

Cemex y Volvo se alían por Medio Ambiente

Cementos Mexicanos (Cemex), informó que desarrollará una flotilla de cero emisiones con soluciones de electromovilidad en coordinación con Volvo Construction Equipment y Volvo Trucks.

E

n un comunicado, se informó que las dos empresas trabajarán para mejorar la productividad y la huella de CO2 a través de la implementación global de soluciones de electromovilidad en equipos de construcción móviles y camiones, soluciones de productividad y servicios de tiempo de actividad. Destacó que los desarrollos iniciales y pruebas de tecnologías se realizarán en una locación en Europa, en el marco de lo cual Rodrigo Konda, gerente de Cuentas Clave de Volvo Construction Equipment, dijo “Cemex es un

gran ejemplo de cómo una empresa puede comprometerse genuinamente a hacerse neutral en carbono en una industria de uso intensivo de energía como la de materiales de construcción. En ese marco, Vicente Saisó, director global de Sostenibilidad de Cemex, enfatizó que “trabajar con una empresa global líder en equipos de construcción electromóviles y camiones como Volvo fortalecerá nuestros esfuerzos para enfrentar el cambio climático y reducir nuestra huella de carbono para llegar a cero emisiones netas de CO2 en 2050. Como líderes mundiales en sus respectivas industrias, Cemex y Volvo reúnen en esta alianza experiencias y enfoques únicos de innovación y tecnología que pueden impulsar un progreso real en la acción climática, agregó Vicente Saisó.

Amazon y Mitsubichi van por energía renovable El corporativo japonés Mitsubishi, anunció que logró un acuerdo con Amazon para suministrar de electricidad los centros de datos de la subsidiaria de Amazon y Amazon Web Services, Inc. (AWS), será la primera vez que Amazon tendrá en uso la energía renovable en Japón de la armadora automotriz.

gía. El plazo de este acuerdo corporativo es de aproximadamente diez años, y las operaciones comerciales están programadas para comenzar en abril de 2023.

egún los términos del acuerdo, West Holdings Corporation construirá y mantendrá aproximadamente 450 estaciones de energía solar (con una capacidad instalada total de aproximadamente 22 megavatios) para Amazon y suministrará electricidad al por mayor al minorista en línea.

Amazon está demostrando un compromiso similar con la descarbonización.

S

Las subsidiarias de Mitsubishi Corporation Energy Solutions Ltd., así como ElectroRoute también participarán. El primero gestionará la construcción de las instalaciones de energía solar y proporcionará soporte técnico, mientras que el segundo pronosticará los resultados de las instalaciones y cubrirá los desequilibrios de generación de ener-

Mitsubishi tiene como objetivo duplicar su producción de energía renovable de 2019 para 2030 y eliminar por completo los combustibles fósiles y las emisiones de CO2 de su cartera de generación de energía para 2050.

La compañía se ha fijado el objetivo de utilizar solo energías renovables para 2025 y ahora está tomando medidas globales para desarrollarlas y obtener más electricidad verde.

Este será el segundo acuerdo de energía renovable de Mitsubishi con Amazon, luego de uno firmado a principios de este año a través del cual Eneco, subsidiaria de Mitsubishi, proporcionará al minorista la energía generada por el parque eólico marino, Hollande Kust Noord.


Hongqi S9: El hypercar chino que intenta revolucionar Frankfurt

Este modelo ha sorprendido a los presentes en la cita alemana no solo por su imagen, sino también por una mecánica híbrida que supera los 1.000 CV. Su producción comenzará en 2021 y se convertirá en el coche más caro vendido en China.

L

a firma de lujo perteneciente al Grupo FAW hizo acto de presencia en la cita alemana con el Hongqi S9, un automóvil muy llamativo que no solo destaca por su imagen, sino también por todo aquello que se esconde bajo una carrocería ligera de fibra de carbo-

no. Y es que ese aspecto de deportivo de altas prestaciones tenía que ir acompañado de una mecánica a la altura de las circunstancias y desde China han sido conscientes de ello. Si bien, los detalles son algo escasos al respecto, sabemos que los ingenieros de la marca se han preocupado tanto de ofrecer un automóvil eficiente como uno capaz de mi-

rar a la cara a los rivales europeos más consagrados, todo ello gracias a la presencia de sistema de propulsión híbrido. Todo hace indicar que el protagonista es un bloque V8 turboalimentado que se asocia a uno, o varios motores eléctricos para ofrecer una potencia máxima de nada menos que 1.400 caballos. Gracias a estas especificaciones, el fabricante chino afirma que este hypercar híbrido es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 1,9 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 400 km/h. Lo mejor de todo ello es que este prototipo se hará realidad próximamente ya que Hongqi tiene planeado producir una cantidad limitada de ejemplares y entregarlos a sus respectivos compradores en el 2021. Se espera que el precio también sea elevado, con una cifra que rondará los 2 millones de euros.

9

Por otro lado, la marca aprovechó la cita para presentar otro modelo, esta vez un SUV eléctrico denominado E115. Se trata de un prototipo que presume de ofrecer una autonomía de 600 kilómetros y una aceleración hasta los 100 km/h en menos de 4 segundos. Además, este ejemplar inspirado en la imagen de un Rolls-Royce cuenta con tecnología de conducción autónoma de Nivel 4.

A nivel estético hace gala de unas formas aerodinámicas y curvas, con unos extraños faros dominando en el frontal, una baja cabina completamente acristalada y un generoso alerón coronando la zaga.


Comentarios del Alf

10

Renasa Maneadero festeja su primer aniversario El pasado 25 de septiembre Renasa festejo el primer aniversario de la sucursal del Valle de Maneadero.

P

ara ello se organizó una expo proveedores que tuvo la participación de GRC Amortiguadores, Raybestos, Mafra, McBEE, lubricantes Chevron. Renasa por su parte aprovecho para presentar su nueva línea de producto Gabriel en amortiguadores y en bolsas de aire. Asi como exponer su amplio stock en chumacheras, clutch nuevos para tractor.

Además como novedad presento su nuevo inventario de llantas, medias reparaciones y puso en exhibición su surtido de accesorios para tractocamión. Renasa abrió sus puertas en Ma-

neadero el día 7 de septiembre del 2020 y llego a ese valle para cubrir una necesidad de servicio y de surtido en refacciones para el transportista, agricultor y automovilista del sur de la ciudad. También en esa sucursal ofrecen la fabricación de mangueras hidraúlicas, cepillados de volantes, torneado de tambores entre otros servicios más.

El evento de aniversario se extendió por espacio de 8 horas, y en el se ofreció una rifa de regalos y souvenirs a los clientes que llegaron a Renasa Maneadero en ese día sábado, además los asistentes pudieron disfrutar una deliciosa carne asada que se desarrolló desde las 2 p.m. hasta pasadas las 5 de la tarde para dar cierre final a la festividad.

Con saludos a los cumpleañeros de esta edición iniciamos la sección de los comentarios del Alf. Con los Negros...este 21 de octubre don Lupe celebra su cumpleaños. Baleros y Ruedas tiene a Adrián el 20 y Mirna el 24 de octubre como sus cumpleañeros del mes. Felicidades. D´Gar Refrigeración estará de pachanga este 7 de noviembre con el cumpleaños del patrón Ernesto. Feista!!! A.P. Del Puerto, con los Horta en el Sauzal, este próximo 30 de octubre festejará su día el tremendo Tony. A.P. Baja Chapultepec este mes de octubre está celebrando su XIV aniversario. Enhorabuena. Auto Surtidora Cortez tiene a Chava Arias como su cumpleañero este 27 de octubre. Rodamientos y Retenes está celebrando en noviembre su 30 aniversario, felicidades a los hermanos Montoya. Ahí mismo, el 13 de noviembre Rodrigo festejara su happy birthday,

nes MG estuvo de pachanga, ya que festejó su día el 10 de octubre. Muchas felicidades tremendo!!. En RENASA Maneadero este pasado 10 de octubre Pedro festejo su cumpleaños y el día 30 será el día de Juan Duarte. Proveedora Península estará festejando al patrón Don Raúl este próximo 18 de noviembre. A.P. Baja tiene a varios cumpleañeros en esta edición, iniciamos con: Ismael Ontiveros el 27 de octubre, después vienen el día 31 los festejos de Rubén Rojo, y Poncho Ochoa. En noviembre arrancan con el tremendo Víctor Amao el día 1, le sigue Juan Carlos Márquez el día 6, el 10 es el turno de Oziel, continúan los festejos con Jacob el día 12, mismo día que Asdrubal en a.p. Baja zona norte. También Iván Alejandro estará de fiesta el 16, Alonso Cerret el 17 y Javier Díaz el 18, todos ellos del mes de noviembre cerrando los festejados de esa empresa para esta edición de la revista. Felicidades. Sarey auto partes, ahí mandamos un saludo a mi estimadísima Sara Monica.

En Mayoreo de Refacciones mandamos un saludo a Octavio y Gloria por su 20 aniversario de bodas.

La Famosa Maneadero tiene a David el 30 de octubre, y en el almacén Maribel el 31 del mismo mes como su festejada.

Arthuro Shop, propiedad del tremendo Chato celebra su 7mo aniversario este mes de noviembre. Miguel Mundo de Refaccio-

A.P. Mike, ahora ya nos encontramos a don Miguel López integrado al equipo de la matriz allá en la calzada de Las Aguilas. Suerte!!


¿Cuál es la diferencia entre superdeportivo e hiperdeportivo? Un superdeportivo puede superar las 200 mph y alcanzar el 0 a 60 mph en menos de cuatro segundos. Pero debido a que un hipercoche debe cumplir criterios similares, ¿cómo se diferencia uno del otro? Aquí te lo diremos

L

os términos “superdeportivo” e “hiperdeportivo” describen vehículos capaces de alcanzar velocidades extremas y un rendimiento superior. Hoy en día, muchos autos deportivos en la carretera ofrecen una potencia escalofriante y un manejo preciso. La diferencia entre un superdeportivo y un hiperdeportivo

deportivo de alto rendimiento. Autoblog dice: “Es un automóvil que se centra singularmente en el rendimiento con poca consideración por otros factores como el alojamiento o el costo. Por lo general, un superdeportivo puede superar las 200 mph y alcanzar de 0 a 60 mph en menos de cuatro segundos. Los Hiperautos Autoblog explica que “los periodistas de automóviles hacen la distinción al decir que la crème de la crème en la línea de un fabricante puede considerarse hipercoches. Estos modelos generalmente cuentan con la última tecnología, las velocidades más locas, los estilos más exóticos y son los autos más caros en la gama del fabricante“. Cómo distinguir los dos tipos

Los superautos El Diccionario Oxford define un superdeportivo como “un automóvil deportivo de alto rendimiento“. Su primer uso se remonta a 1920 cuando un periódico británico publicó un anuncio para el Ensign 6. A mediados de la década de 1960, cuando la revista Car acuñó el término “superdeportivo” para el Lamborghini Miura, se popularizó y ahora es una terminología común para un carro

Los aspectos más importantes de un automóvil deportivo de alta gama son el costo, las características de diseño, las capacidades de desempeño y la autenticidad. La revista New York dice que un superdeportivo debe tener “especificaciones y tecnología impresionantes, comúnmente

destiladas a caballos de fuerza al norte de 500 y un tiempo increíble de 0 a 60 mph. Para el precio, no es necesario aplicar los automóviles de menos de seis cifras. Estéticamente, debe ser digno de una portada de revista o un póster de pared, por lo que nadie te juzgará por mirar fijamente sin parar. Por último, un superdeportivo tiene que ser difícil de conseguir”. La revista define un hipercoche así: “Muy pocos superdeportivos son hipercoches, pero todos los hipercoches son de hecho superdeportivos”. Los hipercoches son raros con tiradas de producción de bajo volumen, por lo general menos de 1000 unidades. Los modelos de superdeportivos e hipercoches más impresionantes El Porsche 918 es un ejemplo ejemplar de superdeportivo híbrido. Con solo 918 modelos fabricados y un precio inicial de $845,000 dólares, el vehículo produce 874 hp. La revista New York dice: “Todo el mundo lo desea y es considerado uno de

11

los pináculos de la ingeniería automotriz”. Otro superdeportivo impresionante es el exclusivo Lamborghini Aventador SuperVeloce V12 V12 de 700 hp, con un alto precio de $500,000 dólares. Robb Report dice que el Porsche Carrera GT, el Mercedes-Benz SLR McLaren y el Saleen S7 son excelentes ejemplos de los mejores superdeportivos de la actualidad. Un hiperdeportivo clásico es el Pagani Huayra, que genera 730 hp a partir de su motor turbo Mercedes V12 de montaje central. Este vehículo puede ser tuyo por tan solo $1.2 millones de dólares. Pero aún existe una categoría más conocida como ‘Megacar’ Recientemente, el término “megacar” se ha puesto de moda para describir los modelos Koenigsegg hechos a medida. Producen hasta 1,500 hp y tienen un precio de etiqueta de $4.1 millones de dólares. Como los límites parecen infinitos, no importa en qué categoría se encuentre un automóvil deportivo, es asombroso ver que las capacidades de rendimiento continúan impresionando más allá de nuestros sueños más locos.


12

Transportes de gas licuado cerebrales, que el diésel. Si bien el camión de gas se desempeñó mejor que el diésel en cuanto a emisiones de NOx, no generó los ahorros del 90 por ciento que afirman los fabricantes.

¿Es cierto que los camiones de gas natural licuado son igual de contaminantes que los de diésel? Un estudio realizado por Universidad Técnica de Graz revela algunos datos al respecto.

C

ontrario de lo que pareciera, los camiones propulsados por GNL son un callejón sin salida para reducir las emisiones climáticas y emiten más partículas que causan cáncer. Según indican las pruebas encargadas por Transport & Enviroment (T&E), los camiones propulsados por gas natural licuado (GNL) no son los mejores para el medio ambiente que los camiones diésel convencionales y contaminan mucho más el aire. De acuerdo con la Universidad Técnica de Graz, en Austria, que realizó pruebas de CO2 de escape, metano y óxido nitroso, los ahorros de emisiones del camión de gas en el tubo de escape son insignificantes. Este análisis de T&E también encontró que alimentar los camiones con gas renovable no es una opción. Asimismo, los camiones de GNL también son peores por las emisiones de partículas que causan cáncer. En las pruebas, un camión de gas natural emitió 37 veces más partículas ultrafinas, que penetran profundamente en el cuerpo y están relacionadas con tumores

De igual forma, son mucho peores que el diésel por las partículas más pequeñas y dañinas, incluso en la conducción urbana, donde se utilizan para las entregas. En última instancia, los camiones de gas son solo otra tecnología de combustibles fósiles que nunca puede limpiar la carga.

Volvo estrena logo El nuevo logo se percibe más sencillo, plano y moderno, el cual se colocará en los productos de la marca que lleguen como año-modelo 2023.

L

a compañía está apostando por la misma línea que hemos visto en otros fabricantes como Volkswagen o BMW, reflejando una imagen más fresca e innovadora la cual involucrará también a su división de vehículos para pasajeros, camiones, autobuses e incluso náutica. Dependiendo de la división de productos, la marca utilizará colores diferentes para su distinción, pero sin cambiar por supuesto la fuente.

De esta forma, el T&E pidió a los gobiernos europeos que rechacen la propuesta de la UE para que los países continúen instalando estaciones de combustible de GNL bajo la ley de Infraestructura de Combustibles Alternativos.

Ante esta situación, los países miembros de la UE, como Alemania e Italia, también deberían poner fin a la renovación de su flota y los incentivos de compra para camiones de gas natural. También deberían cesar otros subsidios, como el impuesto más bajo sobre los combustibles para el gas fósil en el transporte en toda Europa. Para fines de este 2021, la UE debería fijar la fecha en la que todos los camiones nuevos deben tener cero emisiones cuando revise la ley de CO2 de camiones.

Ahora el aro que envuelve al nombre de Volvo es plano, dejando atrás al estilo cromado que se tenía y también al estilo tridimensional que dominó por muchos años y que incluso en su momento se observó en muchas marcas. El nuevo formato gráfico tiene el objetivo de reflejar mayor presencia en el mundo digital, que sea reconocible al instante y de cierta forma, generar mayor empatía con un mercado más joven. El cambio llegará en menos de dos años, aplicándose también a la nueva familia de eléctricos que, se caracterizan visualmente por pequeños detalles de color e insignias especiales.


Skoda utiliza materiales ecológicos e investiga sobre materias primas

La innovadora materia prima está hecha de pulpa de remolacha. Skoda Auto también está investigando otro material basado en la especie de planta de caña miscanthus. Ambos podrían ser utilizados en el interior de los nuevos modelos de Skoda en el futuro.

del llamado “demostrador” se han retirado para dar a los diseñadores e ingenieros una visión sin obstáculos del interior. Aquí es donde procesan los nuevos materiales y prueban su tacto y ajuste para tener una idea precisa de qué materiales ecológicos son adecuados para su uso en los modelos de producción en serie.

n colaboración con la Universidad Técnica de Liberec, Skoda Auto está probando nuevos materiales básicos en un auto modelo Octavia especialmente preparado para ello.

Los paneles de las puertas y los pilares del vehículo están acabados con tejido a base de miscanthus, y en los paneles de las puertas y el salpicadero se utilizan virutas de remolacha.

El suelo y el panel lateral derecho

Skoda Auto ya ha solicitado la patente del material idóneo para el interior de sus vehículos. El fabricante de automóviles utiliza un proceso especial para teñir la pulpa de la remolacha azucarera y crear todo tipo

E

13

de diseños para el interior.

asiento excepcional.

La armadora Checa ha obtenido otro material sostenible a partir de la planta de caña miscanthus: sus fibras pueden procesarse y utilizar para el revestimiento de las puertas, por ejemplo.

Skoda también presta especial atención a la producción de cuero sostenible; por ejemplo, el cuero de color coñac de la Design Selection ‘ecoSuite’ está curtido con un extracto de hojas de olivo.

Los residuos orgánicos de la producción constituyen materia prima ecológica, ya que pueden ser procesados sin necesidad de recursos adicionales. Esto reduce la necesidad de materias primas producidas industrialmente.

Skoda Auto, una de las cuatro empresas de automóviles más antiguas del mundo, también está investigando cómo podrían utilizar en el futuro materiales como las fibras de coco o la cáscara de arroz.

Comprometida con sostenibilidad

la

Skoda Auto ha diseñado su producción de vehículos para que sea lo más sostenible posible: por ejemplo, el 30% de las fundas de los asientos de la selección de diseño “Lodge” para el Skoda Enyaq iV están hechas de lana virgen al 100%, que está certificada de acuerdo con los estrictos requisitos de la empresa Woolmark. El 70% restante del tejido es de poliéster procedente de botellas de PET recicladas. Las funciones ofrecen un tacto único y un confort de

Otra opción para el uso de materias primas renovables es el combustible regenerativo HVO, al que se

convertirán los motores diésel de los vehículos de Skoda a partir del año modelo 2022. El HVO puro ya está disponible en Suecia y Finlandia y se produce a partir de diversas fuentes renovables. El uso de estos combustibles puede reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero hasta en un 90%.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.