ENLACE AUTOMOTRIZ NOVIEMBRE

Page 1

1


2

Chevrolet Corvette Z06 La anhelada versión Z06 llega 2 años después del lanzamiento del primer Corvette con motor central. La misión de General Motors fue crear un superauto de sonido impactante, interiores exquisitos, altamente preciso en pista y, desde luego, imponente a la vista.

C

orría el año de 1963 cuando alguien en General Motors tuvo la brillante idea de crear un Corvette especial para carreras. Con un V8 de 360 hp y caja manual de cuatro cambios, aquel primer Z06 se ganó el corazón de los amantes del músculo americano. Hoy, para su octava generación, el Chevrolet Corvette Z06 2023 se reinventa fiel a ese origen inspirado en las carreras y con un V8 atmosférico

que saca todo el juego a la ingeniería contemporánea.

de inducción y de escape que, por cierto, crea un ronroneo espectacular.

Algo tenían muy claro en General Motors: el Chevrolet Corvette Z06 es un auto para puristas, y por ello había que volver a un V8 atmosférico, pero no con cualquier motor de ocho cilindros. Los ingenieros de la marca desarrollaron desde cero este nuevo propulsor LT6 de 5.5 litros, que se convierte en el V8 atmosférico más potente de la historia en un auto de producción.

El Z06 tiene la suerte de compartir chasís con el Corvette C8.R de carreras. La marca introdujo una puesta a punto específica de suspensión, incluyendo el programa Magnetic Ride Control 4.0, así como una transmisión automática de

Lo primero que cambia con este nuevo motor es el sonido, pues se vuelve más agudo y desgarrador. Lo que buscará Chevrolet con este cambio es aproximarse en rendimiento a los grandes rivales europeos del Corvette como el Ferrari 458, consiguiendo una potencia en torno a los 600 CV. Esta joya de la ingeniería estadounidense desarrolla 670 hp y 460 lbpie. Su encanto no sólo está en lo extraordinario de sus cifras, sino en su capacidad de girar hasta a 8,600 revoluciones y en haber adoptado componentes de un auto de carreras, desde el sistema de aceite, hasta los

ocho cambios con relaciones más cortas para optimizar la capacidad de aceleración. Chevrolet no compartió cifras, pero se espera que llegue a 96 km/h en alrededor de 2.5 segundos. Como en cualquier superauto, el nivel de personalización es altísimo, tanto en términos de colores y tapicerías, como de accesorios y desempeño. De manera opcional, con el paquete Z07, el Corvette puede llevar rines de fibra de carbono, equipo aerodinámico que crea 332 kg de carga aerodinámica a 299 km/h, una puesta a punto de suspensión, frenos Brembo carbonocerámicos y llantas Michelin Cup 2 R ZP.


3

La postura más ancha permitió equipar el nuevo Z06 con las ruedas de 20 pulgadas al frente y de 21 pulgadas en el eje trasero, las proporciones más grandes usadas en un Corvette, además cuenta con siete diseños de rines para elegir. Los frenos Brembos de seis pistones usan discos de 14.6 pulgadas en las ruedas delanteras y de 15 en las traseras. Si se opta por los carbocerámicos, el tamaño de los discos aumenta a 15.7 pulgadas en el frente y 15.4 en la parte trasera.

Dinámico y agresivo Estéticamente también hay alteraciones notables. El frontal adopta unas formas aún más agresivas y con unas rejillas de entramado realmente amplio para maximizar la refrigeración,

aparte de generar mayor carga aerodinámica sobre el tren delantero con un gran splitter que se extiende por los laterales. En la parte trasera se ha buscado el mismo efecto, así que el Corvette Z06 recibe un gran alerón trasero fijo de dos alturas. La configuración del difusor también se ha modificado y las salidas de escape pasan a estar situadas en el centro. Para la octava, la marca ofrece 12 colores de carrocería, siete paquetes de rines, tres opciones de asientos con seis colores de cinturones de seguridad, siete colores de tapicería, dos paquetes de fibra de carbono y seis colores de pinzas de freno. El precio aún no se ha revelado, pero la producción está programada para comenzar en el verano de 2022 en la antigua casa del Corvette en Bowling Green, Kentucky. el Z06 no sólo se venderá en América del Norte. GM está prometiendo

disponibilidad internacional, incluso modelos con volante a la derecha. Las primeras entregas deberán tener lugar en el transcurso de la primavera 2023.


4

AMLO acuerda regularizar autos ‘chocolate’

El acuerdo se establece para legalizar a los autos que ya se encuentran en el país, la regularización no es aplicable para las unidades que entren al país después de la entrada en vigor del acuerdo firmado por el gobierno federal y el costo de la regularización será de 2 mil 500 pesos por vehículo

E

l decreto por el cual el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador regulariza los autos ‘chocolate’ en la Frontera Norte fue publicado el pasado 18 de octubre por lo que a partir del 19 de octubre inicio el periodo para regularizar los autos chocolates. El documento establece que serán las secretarías de Hacienda, Economía y Seguridad y Protección Ciudadana las encargadas del proceso de legalización de estas unidades. A cargo de Hacienda estará establecer, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), las facilidades administrativas para que las personas físicas de las entidades fronterizas con EU (Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas) y Baja California Sur puedan regularizar sus autos ‘chocolate’. El SAT también podrá “expedir las disposiciones de carácter general que sean necesarias para la

correcta y debida aplicación del presente instrumento”. Por otra parte, el decreto instruye a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a coordinarse con los gobiernos de los siete estados mencionados para identificar los autos ‘chocolate’ que no se hayan regularizado. ¿Con qué objetivo? Para promover entre los dueños de estas unidades que acudan ante las autoridades para hacer el registro correspondiente. Una vez que se haya cumplido con la importación definitiva de los autos ‘chocolate’, estos serán inscritos en el Registro Público Vehicular a cargo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Las secretarías de Hacienda, Economía y Seguridad también deberán crear un programa que incentive a las personas físicas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas para que participen de la regularización. Si bien el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que el dinero para la regularización de los autos ‘chocolate’ se quedará en los estados y deberá ser usado para la reparación de calles, el decreto señala que el recurso será destinado “conforme a lo que establezca la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal correspondiente”. En la firma del acuerdo, la secretaria de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, comentó que este acuerdo beneficiará sólo a los vehículos que ya se

encuentren en el país, en entidades de la frontera. “Para implementar los mecanismos que harán efectivo el decreto, las secretarías de Gobernación, de Economía, de Hacienda y de Seguridad y Protección Ciudadana trabajamos desde ya en un programa que abarcará municipios de Baja California, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Baja California Sur”. Puntos importantes: 1. Se planea que solo se podrá regularizar un vehículo por persona y se deberá presentar físicamente con el vehículo a regularizar. 2. El programa planea legalizar únicamente los modelos de autos 2016 y anteriores. 3. Se pagará una cuota de 2 mil 500 pesos, que incluye el pago de tres impuestos; Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y Derecho de Trámite Aduanero (DTA).Se estima que el costo aumentara en algunos Estados al agregar placas y otros documentos más. 4. Los vehículos deben estar en excelentes condiciones mecánicas y cumplir con las normas ambientales. 5. Los coches deben ser procedentes de Canadá, Estados Unidos o México. O bien tener al menos el 62.5 % de las partes y manufactura de estos países, pues lo establece el Tratado de Libre Comercio (T MEC). 6. El programa excluye en la regularización los automóviles de lujo, deportivos, blindados, con modificaciones originales y con reporte de robo. 7. La regularización de autos chocolate no es aplicable para las unidades que entren al país después de la entrada en vigor del acuerdo firmado por el gobierno federal. Requisitos y costos para regularizar


‘autos chocolate’ en México La regularización de autos chocolate no es aplicable para las unidades que entren al país después de la entrada en vigor del acuerdo firmado por el gobierno federal. La regularización de ‘autos chocolate’ en México involucra alrededor de 15 millones de unidades vehiculares y, además de una cuota de 2,500 pesos para realizar el trámite, existe una serie de requisitos que deben cubrirse.

ha sufrido, entre otros datos que dan certeza legal sobre su proceso de exportación. El acuerdo del gobierno federal para la regularización de los autos chocolate entró en vigor el pasado 19 de octubre y beneficia principalmente a los estados fronterizos de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Baja California, Nuevo León y Tamaulipas.

Documentos necesarios: • • • • • •

Dos copias del título de propiedad. Dos copias de la credencial de elector (INE). Dos copias de la licencia de manejo actualizada. Dos copias de comprobante de domicilio. Dos copias de la póliza de seguro y daños a terceros. Presentar la Shipper Export Declaration. ¿Qué es la Shipper Export Declaration?

Es un documento expedido por las autoridades de Estados Unidos para dar de baja al vehículo en cuestión del registro de este país. Esto permite dar de alta el ‘auto chocolate’ en el Registro Público Vehicular de México. Además, la shipper export también incluye información sobre el lugar de la fabricación del automóvil, los cambios que

Es importante mencionar que pueden existir otros costos asociados a la regularización de los ‘autos chocolate’, además de la cuota de 2,500 pesos. Esto depende de las tarifas que existan en cada entidad o municipio para los trámites de, por ejemplo, la expedición de placas de las unidades. Hasta el momento, se contempla que los autos susceptibles de ser regularizados sean los modelos 2016 o anteriores. El decreto ya está, pero la regularización aún no inicia

5 El proceso para la regularización de vehículos de procedencia norteamericana que circulan de manera ilegal en el país, sigue siendo un verdadero misterio.

Todavía es fecha que no se dan por aprobadas las reglas de operación y eso ha dado origen a un ingreso desmedido de autos y camionetas, provenientes de EstadosUnidos. Fuertes rumores dicen que el proceso iniciará hasta enero, para evitar que los propietarios de esas unidades, tengan que pagar los dos mil 500 pesos de nacionalización y cerca de 2 mil pesos mas por concepto de la entrega de placas, engomado y tarjeta de circulación. Y es que, de hacerlo en lo que resta del año, implicaría volver a pagar por el mismo concepto estatal, a inicios del 2022. Todas las oficinas estatales inmersas en el tema de la regularización están a la espera de que el Gobierno de la República determine las reglas de operación o bien, los mecanismos para este proceso de legalización o regularización de autos y camionetas de procedencia norteamericana. Es decir, todo aquel involucrado en el tema, está a la espera de que el Gobierno de la República despeje las dudas anteriormente escritas y otras que podrían venir, una vez que se inicien trámites administrativos y legales para este proceso. En fin.


Tendencia de robo que amenaza al transporte de carga

6

Preocupa el robo con violencia Para la Iniciativa Privada, además de estos datos, lo que preocupa es que, en los últimos años, en el robo al autotransporte se ha incrementado la violencia con la que se comete el delito, además, confirman que para bajar los índices es necesaria la cooperación de los tres niveles de gobierno y el sector empresarial. Situación por estados

Este tipo de carga desplazó a los farmacéuticos en la segunda posición del top de mercancías más robadas.

de los hechos, respectivamente; sin embargo, la participación de la región centro creció cuatro puntos porcentuales.

e acuerdo con datos del Centro de Inteligencia de Cadena de Suministro de Sensitech, al concluir el segundo trimestre del año, los productos electrónicos se colocaron como el segundo tipo de carga más robada en el país, avanzando un escaño en esta lista negra y creciendo cinco puntos porcentuales entre los tipos de mercancías más hurtadas en el país.

Esta tendencia fue impulsada por el crecimiento de la incidencia en el estado de Veracruz, que, con un ascenso del 2 por ciento, escaló de la posición cinco a la dos en el top de estados con mayor número de robos.

D

En su segundo informe anual, la firma detalla que entre abril y julio de este año se detectaron 4,722 robos al transporte de carga, donde el 14% fueron productos electrónicos. A detalle, se trata de unos 661 incidentes relacionados con este tipo de mercancías que, comparados con los 404 del primer trimestre del año, es un incremento del 63.6 por ciento. Así, los productos electrónicos desplazaron a los farmacéuticos en el top de mercancías más robadas, las cuales habían cobrado relevancia para la delincuencia en medio de la segunda ola de contagios de COVID-19. El informe de Sensitech revela que, hacia la segunda mitad del año, otros productos también despertaron el interés de los delincuentes, pues el robo de alcohol, metales y tabaco, aumentó tres, dos y un punto porcentual, respectivamente. No obstante, los alimentos y bebidas se mantuvieron como el tipo de carga más hurtada, concentrando el 41% del total en el segundo trimestre el año. Cabe mencionar que, considerando todas las mercancías, el robo a transporte de carga creció 5% trimestral, según datos de Sensitech. Veracruz y Jalisco encienden alarmas El proveedor mundial de servicios de seguridad logística destaca que en el segundo trimestre de 2021, el 83% de los robos a transporte de carga en México se concentraron en las regiones centro y occidente, los cuales abarcaron el 59 y 24%

Jalisco fue otra de las entidades que incrementó su incidencia. En su caso, el aumento tres puntos porcentuales en su participación a nivel nacional y se colocó como el tercer territorio con más casos. Cabe aclarar que el Estado de México continuó como el estado con mayor incidencia delictiva, concentrando el 37% de los casos reportados entre abril y junio de este año. Violencia sin tregua Respecto al modus operandi, los datos de Sensitech revelan que en 4,344 de los casos –equivalente al 92% del total en el trimestre– implicó privación de la libertad del operador, se trata de un aumento del 11% frente a los 3,912 del primer trimestre de 2021. En contraste, la rapiña es el tipo de evento que más ha disminuido pues pasó de representar el 9% de los robos de carga solo el 3 por ciento, equivalente a 141 hechos. Por otro lado, sobre los principales sitios en los que ocurren estos robos a transporte de carga, sobresale que el 82% ocurrió cuando la unidad fue interceptada en tránsito; en segundo lugar, se colocó el robo en paraderos no seguros, en el 11% del total; destaca que este último avanzó dos puntos porcentuales respecto al trimestre anterior. Los delitos ocurridos dentro de instalaciones de empresas fue otra de las tendencias que incrementó en este periodo de análisis, aumentó cuatro puntos porcentuales de participación en el total y se colocó como el tercer sitio predilecto por la delincuencia para robar carga.

Enrique González Muñoz, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) además de coincidir con la preocupación del incremento de la violencia en los atracos a transportistas, indicó que los estados que concentran el mayor número de delitos son: Edomex, Veracruz, Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Puebla. González Muñoz indicó que la Canacar, en conjunto con las autoridades, se ha planteado combatir los robos desde una perspectiva de focalizar esfuerzos en corredores logísticos. “En un corredor económico hacía la frontera (Querétaro- Edomex- San Luis potosí, Coahuila y Nuevo León) hemos tenido un incremento preocupante en las fechas. Hay casos muy delicados que se presentan en la carretera México-Nuevo Laredo concretamente en el tramo de NL en donde tenemos que circular en convoy, con un grupo de operadores y de día nada más”, lamentó.

Tanto el representante de la Coparmex como González Muñoz y Leonardo Gómez, director general de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), reconocieron que las autoridades han implementado acciones para prevenir y, en su caso, de reacción inmediata para bajar los índices de este delito. “Creemos que esto no debemos dejárselo a la autoridad, se tiene que trabajar por un lado para fortalecer el tema de la inteligencia en la prevención del delito y fortalecer los canales de comunicación (…) Hay que fortalecer la capacitación al interior del personal de las empresas para que se haga las denuncias correspondientes y dar el seguimiento”, dijo el directivo de la ANTP.


AMDA en desacuerto con regularizar autos chocolate La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) calificó al acuerdo como un premio para las mafias que se enriquecen con el contrabando de este tipo de unidades, además de que la decisión afectará al mercado nacional.

S

egún la AMDA “La legalización que se viene provocará una baja en el valor de hasta 20 por ciento de las unidades de mismo año-modelo usados nacionales debido a la sobreoferta que se generará, ya que el propietario al ver que su unidad usada cuesta menos decidirá posponer su venta

o retardar su renovación, afectando aún más la cadena de comercialización de cambio de usado a seminuevo o de seminuevo por uno nuevo”. A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció una convocatoria al sector automotriz para recoger su opinión respecto a la legalización de autos “chocolate”, al final no fueron convocados, ni les pidieron su opinión y colaboración, dijo Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). AMDA analiza interponer amparos Al reiterar que la medida gubernamental beneficia a “mafias criminales y la burocracia corrupta”, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), advirtió que “el instrumento jurídico que fundamenta la regularización em-

7

visibles”.

prendida por el presidente Andrés Manuel López Obrador se evaluará la pertinencia jurídica de emprender acciones de defensa ante el Poder Judicial de la Federación”. La AMDA, a través del director Guillermo Rosales, se pronunció por “tolerancia cero” al flujo de vehículos en contrabando por los puertos fronterizos. “Es indispensable acabar con la corrupción aduanera; así como equipar tecnológicamente los puntos de revisión vehicular para identificar los vehículos con placas sobrepuestas, alteraciones documentales y daños mecánicos

Sin conocer los lineamientos de operación del decreto automotor, los distribuidores pugnaron por desarrollar un plan integral de movilidad para la frontera norte, en el cual se incluyan disposiciones jurídicas, administrativas y financieras que permitan dotar de un sistema integrado de transporte público, infraestructura urbana y saneamiento ambiental mediante el concurso de los tres niveles de gobierno (Federal, Estatal y Municipal) y de la Iniciativa Privada. Exigió el estricto cumplimiento del ANEXO No. 8 al Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal, celebrado entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y los gobiernos estatales, mediante el cual asumen responsabilidades para combatir el contrabando automotriz.


8

Susuki Swift Boostergreen llega a México

Walmart utiliza camiones autónomos

Motor y características técnicas

El consentido de la marca llega a complementar la gama del Swift con variante hibrida, con mejoras en rendimiento y mayor reducción de emisiones.

D

esde hace ya varios años, Suzuki se ha caracterizado por ofrecer vehículos que se adaptan muy bien a las necesidades de nuestro mercado. Son compactos, confiables, eficientes y accesibles. Sin embargo, dentro de la gama hay un modelo que se ha ganado un lugar especial en la mente del consumidor mexicano, me refiero al Swift, que está adicionando una nueva versión a la ya de por sí extensa lista que ofrece. El Suzuki Swift Boostergreen es el primer modelo híbrido que llega a nuestro mercado de parte de la marca japonesa. Se trata de un sistema mild hybrid (hibridación ligera) que promete mejoras en rendimiento de combustible y reducción de emisiones contaminantes. Suzuki Swift Boostergreen 2022:

de corta distancia y media milla, sostiene que la eliminación del factor humano reduce las posibilidades de incidentes en las carreteras.

L4 1.2 litros + Motor eléctrico, potencia total – 85 hp, torque total – 79 lb-pie. Transmisión Manual 5 velocidades y Tracción delantera. El motor eléctrico tiene una potencia de 3.8 hp y 36 lb-pie y asiste al motor de combustión en situaciones de arranque y aceleraciones para mejorar la eficiencia de combustible. De acuerdo a cifras oficiales, el rendimiento combinado es de hasta 23.8 km/l.

El Suzuki Swift Boostergreen luce una parrilla de nuevo diseño con marco cromado, neumáticos de baja resistencia con rines de 16”. Se presenta en una carrocería bitono Como equipamiento tiene una pantalla táctil de 7”, un clúster de instrumentos con pantalla de 3.5” compatible con Android Auto, aire acondicionado manual, 6 bolsas de aire, frenos ABS Llegará a México con un precio de $319,990 pesos.

Walmart ya utiliza camiones sin conductor, para aumentar la capacidad y reducir las ineficiencias en la línea de abarrotes y la de comestibles, en Bentonville, Arkansas, Estados Unidos.

L

a intención es llevar mercancía a lugares cercanos, de 7 millas aproximadamente, por lo que Gatik, la empresa emergente de Walmart y Silicon Valley, utiliza dos furgones autónomos durante 12 horas al día. Los camiones trasladan los comestibles pedidos en línea de una ‘tienda oscura’, que almacena artículos para el despacho pero que no está abierta al público, a las unidades de Neighborhood Market. Walmart también prueba la tecnología en un puñado de mercados en Texas y Louisiana, aunque en esos casos, hay un conductor de seguridad a bordo como respaldo. Gatik, empresa de camiones autónomos que maneja la logística

Walmart considera que el uso de estos vehículos permitirá a los empleados de la tienda más libertad para realizar tareas de ‘nivel superior’, como recoger y empaquetar pedidos en línea y asistencia al cliente. Gautam Narang, director ejecutivo de Gatik, dijo que la antigua arquitectura de entrega en la que “tienes un Centro de distribución (Cedis) gigante a cuatro o cinco horas del consumidor final ya no funciona”. Añadió que los supermercados se ven obligados a establecer estos almacenes cerca del cliente, y una vez que están cerca del cliente, tiene que reducir el tamaño. “A medida que el tamaño se reduce, existe una creciente necesidad de realizar viajes repetidos desde los Cedis hasta los puntos de recogida. Ahí es donde entramos nosotros”. Gatik mencionó que sus vehículos también reducirían los costos de logística hasta en un 30% para un negocio de comestibles y paliar la falta de mano de obra en las cadenas de suministro fuera del negocio de abarrotes.


Dodge Challenger SRT Super Stock pinzas de freno de aluminio ligero de cuatro pistones Brembo, rotores ventilados de 14.2 pulgadas, llantas para carreras de aceleración Nitto NT05R 315/40R18. Suspensión Bilstein de Amortiguación Adaptativa de alto rendimiento

Dodge presenta en México el nuevo Dodge Challenger SRT Super Stock 2022, una verdadera bestia, que tiene por objetivo, trasladar todas las emociones de las carreras del 1/de milla a sus pocos, pero afortunados, y, sobre todo, temerarios, conductores.

C

on sus 807 hp de poder obsceno capaz de acelerar de 0-100 km/h en 3.25 segundos y un tiempo en el 1⁄4-milla de 10.5 segundos a 210 km/h, el Challenger SRT Super Stock es el

muscle car más poderoso y rápido del mundo, asi lo señala Dodge, en una aseveración, muy osada, pero tiene cifras y números, que podrían sustentar este dicho. Conozcamos lo que ofrece este modelo: Dodge Challenger SRT Super StocK 2022: Motor y mecánica V8 HEMI de 6.2 litros supercargado, transmisión automática TorqueFlite de ocho velocidades, aumento en el punto de cambio de 6,300 rpm a 6,400 rpm, potencia de 807 Hp y 707 lb-pie de torque. Suspensión de alto desempeño,

Diferencial asimétrico de deslizamiento limitado con ajuste de alto desempeño, tiene una relación final de 3.09 Este Challenger cuenta con una configuración de los modos de conducción que incluye la modalidad Auto (Street), que configura el ADS de Bilstein para una conducción cómoda con capacidades de curveo; mientras que los modos Sport, Track y Custom permiten al conductor configurar la transmisión, las paletas de cambio detrás del volante, la tracción, la dureza tanto de la suspensión como de la dirección. Durante el modo Track, se activan otras funciones como:

9

La transmisión de ocho velocidades TorqueFlite ejecuta una calibración optimizada para la aceleración. El control electrónico de estabilidad está optimizado para mantener el control en línea recta. Como es de esperar, para controlar todo este poder el Challenger SRT Super Stock echa mano de algunas tecnologías y componentes específicos para ofrecer el mejor desempeño dinámico y no morir en el intento. Launch Assist (Asistente de Arranque). Launch Control (Control de Lanzamiento).Line Lock. Torque Reserve (Reserva de Torque). Race Cooldown (Enfriamiento de Carrera). SRT Performance Pages. SRT Power Chiller El Dodge Challenger SRT Hellcat Super Stock tendrá un costo de $1,935,000.00 pesos. El modelo se produce en Canadá.


10

Auto Partes Lalos inaugura sus nuevas instalaciones

Este 20 de noviembre abrieron sus puertas las nuevas instalaciones de Auto Partes Lalos en contraesquina de su antigua ubicación

C

on la presencia de clientes, amigos, familiares y proveedores se realizó la ceremonia de apertura de los que serán las nuevas instalaciones de la refaccionaría Lalos Auto Partes. El evento de apertura inicio a las 12 del mediodía con el tradicional protocolo de corte de listón, para después dar paso al acto de bendecir las nuevas instala-

ciones para la cual se contó con la presencia de un sacerdote amigo de los propietarios de la empresa. Concluido la presentación y recorrido de las nuevas instalaciones se ofreció una comida a los presentes quienes felicitaron y desearon la mejor de las suertes a los propietarios de esta empresa en su nueva ubicación Auto Partes Lalos se ubica ahora en la misma esquina de calle Diamante y Periférico solo que ahora dentro de la colonia Hidalgo. Ahí mantiene sus mismos números telefónicos y los mismos horarios.

Comentarios del Alf Con saludos a todos nuestros gentiles lectores damos inicio a los comentarios del Alf. Lalos Auto Partes estará festejando el cumpleaños de Anais este 23 de noviembre, felicidades. También abrió las puertas de su nuevo local comercial ubicado en contraesquina de su actual ubicación. Ahora en la colonia Hidalgo. Esto aconteció este 20 de noviembre con una ceremonia que incluyo la bendición de las instalaciones y una comida para los invitados al evento. Willy Franco, el patrón en Rectificadora Franco festejara su cumpleaños el día 13 de diciembre, felicidades. En Refacciones El Negro… Marthita Avila celebrará su happy birthday este 25 de noviembre. Felicidades. RENASA estará de pachanga con el cumpleaños de Juan Francisco también el día 13 de diciembre. Accesorios El Gordo tiene como festejado en esta edición a Raúl Tirado quien el 14 de diciembre cumplirá años. A todo dar. En D´Tails Products tienen a dos cumpleañeros, José Xavier el 18 y Ricardo el día 20, ambos de diciembre. A.P. Baja tiene a Moisés este 20 de noviembre, después a Jonathan Gutiérrez el 27 del mismo mes, al día siguiente 28 toca

el turno de Ricardo Aripez. En diciembre… Elizabeth Montoya el día 7 estará de fiesta, y el día 8 será el festejo de Gilberto Alatorre. En La Famosa… Jonathan celebra su día el 27 de noviembre, y Dalila celebrará su cumpleaños este 8 de diciembre, pero antes el día 3 será el turno del terrible Javier Baéz y el día 5 el festejo será de Sancy. A todo dar. Y el día 11 es el cumple del tremendo Lorenzo en el almacén. Lino Peña. el tremendo estará de fiesta en este mes de noviembre con su cumpleaños. CR Auto Partes tiene a Arturo celebrando su día este 15 de diciembre. Mandamos un saludo al personal de Pinturas Sherwin Williams ubicados en avenida Reforma frente a la Walmart de la calle 11. Al terrible Sergio Peña de Frenos y Servicios Peña le enviamos un saludo, el se ubica en el blvd Terán Terán. Saludamos a Don José Zúñiga Liera de auto partes Don José, quien se especializa en pedidos especiales. Reconstructora García ya está en los preparativos para festejar a la Virgen de Guadalupe este próximo 12 de diciembre. Para ello, la empresa construyo un pequeño sagrario con una imagen de la santa patrona para ahí rendirle culto.


¿Cómo mejorar la seguridad en el transporte de carga? transporte, frente al modus operandi de bandas organizadas.

Según el último registro de vehículos de carga en México, durante 2019 circularon 10,584,007 unidades. Y a pesar de su importancia para el comercio, la seguridad en el transporte de carga sigue siendo un tema que afecta a las empresas del sector, por lo que es indispensable saber cómo mejorarlo.

U

n factor clave es la densidad y extensión del territorio mexicano, que ocupa el puesto número 11 en población a nivel mundial. Esto dificulta el trabajo de las autoridades al momento de garantizar la seguridad del transporte de carga terrestre. Por eso, si tienes una flota vehicular, es importante que tomes precauciones para evitar el secuestro o pérdida de carga y unidades, eventos que, además del impacto económico, también suponen un riesgo para tus trabajadores. ¿Cuál

es la importancia de la seguridad en el transporte de carga?

En México, los ataques a unidades de transporte de carga son un problema que perjudica a empresas de todo tipo. Las pérdidas pueden ser millonarias dependiendo del tipo de mercancía o equipos sustraídos, lo que amenaza directamente la liquidez y la operatividad. Por otro lado, está el peligro que corren los conductores o personal a bordo, ya que son muy frecuentes los secuestros armados y los robos violentos. Incluso cuando la carga está siendo custodiada, ha habido casos en los que el número de delincuentes y armas supera a los escoltas.

En cuanto al tipo de cargamentos que los delincuentes atacan, las autoridades reportan una preferencia por cierto tipo de mercancía. Estos son los datos del robo de carga por tipo de producto durante el primer cuatrimestre de 2021: • • • • • • • • • • •

Alimentos y bebidas (42%) Farmacéuticos (10%) Electrónicos (9%) Construcción e Industrial (7%) Químicos (7%) Hogar y Jardín (6%) Misceláneos (5%) Alcohol (5%) Autopartes (4%) Ropa y Zapatos (3%) Otros (2%). ¿Cómo garantizar la seguridad de la carga en carretera?

El transporte de carga terrestre tiene pérdidas considerables a diario, sobre todo en los estados de México, Veracruz, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala, donde se concentraron la mayoría de los robos a transportistas durante los primeros cuatro meses de 2021. Tomando en cuenta los datos, mejorar la seguridad depende de implementar estrategias que permitan tomar decisiones rápidas y eficientes con el vehículo en movimiento, ya que los robos de este tipo superan por mucho aquellos con la unidad estacionada. Estas

son algunas estrategias para ayudarte a

blindar tu flota vehicular de transporte de los delincuentes.

1. Haz

seguimiento y monitoreo de tu flota de

transporte en todo momento

De acuerdo con el último informe de Estadísticas de Robo al Transporte de Carga, de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), entre enero y abril de 2021 se abrieron 2,722 carpetas de investigación por casos de robo a transportistas, donde el 85% de los hechos delictivos fue con violencia.

Tener información confiable sobre la ubicación en tiempo real de los vehículos de tu empresa de forma ininterrumpida, puede hacer una diferencia importante entre prevenir un evento de robo o perder absoluta visibilidad y comunicación con el operador y el camión en medio de una emergencia.

Además, el 85% de los robos de carga ocurrió con el vehículo en tránsito, evidencia de lo difícil que es mantener la carga segura y el equipo de

Para ello, existen sistemas de monitoreo satelital de vehículos que integran dispositivos que se instala en los vehículos y un software de adminis-

11

tración de flotas al que es posible acceder desde cualquier computador o teléfono móvil. El software de gestión de flotas, se encarga de centralizar todos los datos que el dispositivo de rastreo envía, como: • Ubicación en tiempo real • Información de la ruta • Hora de llegada al destino • Hábitos de conducción • Consumo y rendimiento de combustible • Información de viajes Esto te permite localizar vía GPS cada vehículo en una vista de mapa y comprobar si está en movimiento o estacionado, y detectar en seguida cualquier comportamiento sospechoso. 2. Programa y establece rutas logísticas seguras para tu flota

Otra forma de reducir el riesgo de ser víctimas de la delincuencia en carretera es establecer rutas logísticas específicas para los operadores y delimitar áreas peligrosas donde es conocida una mayor incidencia de eventos de robo o inseguridad. Toma en cuenta que también es importante crear un centro de monitoreo en la empresa para darle seguimiento a la situación actual de los vehículos de transporte, así como establecer protocolos de seguridad que permitan actuar rápidamente ante cualquier cambio o movimiento sospechoso. Ante la sospecha de que el vehículo ha sido interceptado, los responsables del equipo de monitoreo pueden comunicarse con el conductor y actuar en los primeros minutos en caso de no obtener respuesta, avisando a las autoridades la ubicación exacta de la unidad. 3. Optimiza el manejo de la información de tu flota vehicular

Generalmente, los robo a vehículos de carga no son improvisados, sino que han sido planeados con anticipación. El riesgo de que esto suceda aumenta en las empresas donde hay un mal manejo de la información, es decir, que demasiadas personas conocen la ruta de la unidad, el horario de salida y el tipo de mercancía a bordo. Para evitarlo, es recomendable pasar de un esquema abierto a una estructura cerrada, con un manejo estricto de los detalles, así como promover entre los conductores hábitos de conducción y prevención en carretera, como evitar compartir información con otros conductores, conocer los protocolos de seguridad en caso de emergencia y evitar detenerse más de la cuenta o hacerlo solo en puntos seguros.


Señales que indican problemas en la transmisión

12

necesita atención, es cuando hay derrame del líquido de transmisión. En cajas automáticas este fluido es vital para su operación, por lo que si notas marcas de aceite en tu patio hay que tener cuidado. El líquido de transmisión automática es: rojo- brillante- claro y tiene un olor a “dulce” en condiciones normales. Si se encuentra en malas condiciones es de color oscuro y huele a quemado. A continuación, te damos las señales más comunes que indican un problema en la transmisión, en éstos se incluye la caja de cambios manual o automática.

L

os cambios no entran

Este problema es muy común en las transmisiones manuales. Al momento de presionar el pedal del clutch, cualesquiera de los cambios no entran, ya sea cuando estás en alto total o cuando deseas pasar de uno a otro. Las causas más comunes que ocasionan esto puede ser: que el líquido de la transmisión está bajo, no tenga la viscocidad correcta, se necesite ajustar los cables de los cambios o la conexión con el clutch. Olor a aceite quemado Si hueles a aceite quemado, puede que la transmisión se esté sobrecalentando. El líquido de la transmisión además de permitir que las partes de la misma estén lubricadas, evita que la unidad se queme, manteniendo una temperatura adecuada. Los motivos principales de este problema son bajo nivel del líquido, no es el correcto para esa transmisión o puede que esté sucio y necesite cambiarse. La

transmisión hace ruidos cuando

está en neutral

El origen de este problema es nuevamente el bajo nivel del líquido, que se requiera cambiar o no sea el correcto. Por otra parte, si fuera

mecánico, es signo de que algunas partes están desgastadas y requieren cambiarse. Los cambios se salen Cuando la transmisión opera normalmente, los cambios se mantienen en la posición que uno mismo coloca o la computadora designa, el rango de las revoluciones por minuto para realizar el cambio de velocidad. Si este evento sucede, lo mejor es llevar tu auto a una revisión lo más pronto posible, si deseas evitar que te deje varado. El clutch se arrastra o se atora

Si sospechas que se está goteando el líquido de transmisión del auto, lo mejor es llevarlo con tu mecánico de confianza. Indicador de Check Engine Aunque el indicador del tablero de instrumentos Check Engine se puede encender por un sin número de problemas en el motor, puede ser una señal de que hay un problema con la transmisión. Lo más recomendable es llevar tu unidad a un escaneo con el especialista, para que te diga el problema que ha encontrado la computadora. Quizá sea algo con la transmisión u otro diagnóstico.

Un clutch que se arrastra, es aquel que falla en desenganchar el disco del clutch del plato de presión o flywheel, cuando el conductor presiona el pedal del clutch. Cuando el conductor intenta hacer el cambio, éste no puede porque el clutch está enganchado y está girando junto con el motor. El piloto se da cuenta de esto por el fuerte rechinido que se genera al embragar las velocidades. Frecuente este problema está asociado a que el pedal del clutch está flojo. Con mucho juego, el cable o la unión entre el pedal y el disco del clutch, no tienen suficiente espacio para desanganchar el disco del clutch del plato de presión o flywheel. Derrame de líquido Una de las maneras más fáciles de identificar que la caja de cambios

Rechina o tiembla Dependiendo del tipo de transmisión que tengas manual o automática, tu auto puede responder de diferente manera cuando no está trabajando correctamente. Si enganchas completamente el clutch, la velocidad y después escuchas un chillido, puedes tener un clutch deteriorado o necesitas ajustarlo. Por otra parte, uno o más de los sincronizadores de los cambios está dañado o acabado. Sin embargo, a pesar de todo lo anterior, el rechinido en los cambios puede ser

causado por varios factores. Un silbido, zumbido o chasquido Es difícil descubrir exactamente como sonaría tu auto si tuviera un problema en la transmisión, pero si lo conoces bien y escuchas algo raro, que no es común sabrás que algo anda mal. Con transmisiones manuales, los sonidos usualmente son más abruptos o mecánicos. Si al momento de hacer el cambio escuchas un chasquido puedes tener un problema, por lo que lo mejor es revisarlo con un mecánico. Un ruido sordo debajo del vehículo no siempre apunta a un problema con la transmisión. Puede ser el diferencial entre otros. Falta de respuesta Las transmisiones están diseñadas para entrar correctamente cada vez que se realiza un cambio, cuando ellas dudan o se rehusan a introducirse, es un aviso de que algo anda mal. Con transmisiones manuales, puedes notar que después de hacer el cambio, el auto se acelera, pero en realidad no se está moviendo tan

rápido como el motor está corriendo. En este caso, puede que el problema sea un clutch deteriorado u otro más grave. En transmisiones automáticas puede que tenga la misma falta de respuesta, pero usualmente pasará cuando se haga el cambio a la posición Park o Drive. El auto debería cambiar rápido a estos modos, pero si la caja duda entrar en alguno de estos, es posible que tengas un problema con la transmisión.


Inteligencia artif artif icial: una tecnología clave para el desarrollo de motores gas en el aceite del motor.

Porsche utiliza inteligencia artificial (IA) en el desarrollo de sus vehículos para hacer que los sistemas de propulsión sean más eficientes y optimizar los procesos de desarrollo.

L

a inteligencia artificial da a los ordenadores la capacidad de analizar problemas y resolverlos automáticamente, de una manera similar a la que lo haría un ser humano. El potencial de la IA se está aplicando al desarrollo de sistemas de propulsión, tanto en el campo de la movilidad eléctrica como en el de la combustión interna. Predecir la formación de espuma de aceite En el desarrollo de motores de combustión tradicionales, por ejemplo, la IA resuelve el problema de predecir el contenido de gases en el aceite del motor. Dado que un alto contenido de gas provoca la formación de espuma en el aceite y, por lo tanto, una menor capacidad de lubricación, se debe diseñar el circuito para que genere el menor contenido posible de gas. Sin embargo, es casi imposible medirlo con el motor en marcha. Ahora, un nuevo proceso de IA de Porsche permite predecir de forma fiable el contenido de

“Pudimos mantener la capacidad informática requerida por el algoritmo de IA para integrarlo fácilmente en el proceso de desarrollo del motor”, dice la ingeniera Hong Truc Jung, responsable de las herramientas de IA para los motores en Porsche. “Durante las pruebas de banco, este algoritmo se ejecuta de forma continua y nos proporciona datos relevantes”. El primer propulsor en el que se implementó este nuevo proceso de inteligencia artificial fue el bóxer de seis cilindros del Porsche Cayman GT4. Análisis del estado de la batería para vehículos eléctricos Por otra parte, Porsche Engineering, empresa subsidiaria de Porsche, ya es capaz de determinar la manera en la que envejecen las baterías de iones de litio. Gracias a ello, las predicciones de autonomía que proporciona el coche al usuario durante la conducción son más fiables. El algoritmo de IA utiliza la resistencia interna de la batería para conocer su envejecimiento. Entre otras cosas, tiene en cuenta datos como la temperatura y el estado de carga, así como los resultados obtenidos en pruebas a largo plazo. En el vehículo, la inteligencia artificial se adapta al perfil de usuario del conductor para que la predicción sea cada

13

vez más precisa. Aprendizaje por refuerzo de Porsche Engineering (PERL) Porsche Engineering ha creado una metodología de desarrollo particularmente flexible y con muchas aplicaciones, basada en el método de aprendizaje por refuerzo mediante el uso de inteligencia artificial. “Nuestra metodología PERL va más allá de la solución específica de tareas individuales, porque comprende las relaciones sistémicas y aprende a tomar decisiones estratégicas”, explica Matthias Bach, director senior de Aplicación de Motores y Mecánica en Porsche Engineering. Dado que las redes neuronales del algoritmo de IA pueden modificar varios parámetros al mismo tiempo y predecir los efectos resultantes, el método PERL es ideal para tareas complejas. “Con el aprendizaje por refuerzo, podemos reducir el tiempo de desarrollo al tiempo que logramos mejores resultados que los posibles con los métodos convencionales”, agrega Bach. Actualmente, el método se está sometiendo a pruebas prácticas en el área de motores, pero se utilizará en otras, como también las relativas al chasis y la electricidad / electrónica, a medio plazo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.