ENLACE AUTOMOTRIZ MARZO 2023

Page 1

CHEVROLET CORVETTE Z06 2023

El Chevrolet Corvette siempre da de que hablar, nace en 1953 y desde la primera generación su carrocería ha sido de materiales alternativos, en los años 50 Chevrolet fue el primer fabricante en utilizar la fibra de vidrio en un vehículo de producción en masa.

Desde hace 70 años han visto la luz ocho generaciones, y hoy nos llega la versión extrema denominada Z06.

La letra Z es en honor a Zora Arkus-Duntov quien fue el Ingeniero en jefe encargado de dotar al Corvette C2, en pocas palabras Zora Arkus-Duntov es al Corvette lo que Carroll Shelby fue al

Mustang.

El modelo 2023 monta un nuevo V8 de 5.5 litros atmosférico, el más poderoso que haya fabricado GM para un vehículo de producción que entrega 680 Caballos de Fuerza.

El Chevrolet Corvette Z06 2023 mide 4,68 metros de largo, aunque con todos los aletines y apéndices de fibra de carbono su longitud crece 34 milímetros, hasta los 4,72 metros. Su anchura es de 2,02 metros y su altura de 1,23 metros; la distancia entre ejes, de 2,72 metros.

Respecto al Corvette C8 convencional, el Chevrolet Z06 es 58 milímetros más largo –92 milímetros con todas las opciones aerodinámicas– y 92 milímetros más ancho. Es 1 milímetro más alto y su distancia entre ejes es 1 milímetro más corta.

El ancho de vía delantero crece 37 milímetros y el trasero 92 milímetros –siempre

respecto al C8 convencional–, lo que se traduce en un mayor aplomo en la carretera.

El Corvette Z06 también cuenta con una parrilla delantera específica, neumáticos más anchos que en el C8 convencional y llantas de 20 pulgadas para el tren delantero y de 21 para la zaga.

De serie, el Corvette Z06 cuenta con un splitter en el tren delantero y un spoiler en la zaga que genera 165 kilos de apoyo aerodinámico a 299,3 kilómetros/hora.

El paquete aerodinámico opcional introduce un splitter delantero más prominente y apéndices para los bajos, un alerón trasero fijo, un trabajo más atinado en el suelo del vehículo. Genera el doble de carga aerodinámica; unos 333 kilos de apoyo. Esta aerodinámica se incluye en el paquete opcional Z07 Performance, que incluye un tratamiento especial para la suspensión, neumáticos Michelin creados especialmente para el modelo, frenos carbocerámicos y ruedas de fibra de carbono.

Interior

El Chevrolet Corvette Z06 2023 cuenta con un

interior continuista respecto al C8 convencional.

Opcionalmente, el volante y las levas del cambio pueden estar acabadas en fibra de carbono. El interior está disponible en siete colores distintos. Permite escoger entre tres asientos y seis cinturones de seguridad distintos. El acabado interior puede ser en aluminio o en dos niveles distintos de fibra de carbono.

Equipamiento

El Chevrolet Corvette Z06 dispone de un asistente de aparcamiento con cámara de visión trasera, cámara de visión delantera, sensor de ángulo muerto y alerta de tráfico cruzado. El head-up display se

incluye de serie y el retrovisor es digital.

Mecánica

El Chevrolet Corvette Z06 2023 cuenta con un motor V8 atmosférico de 680 caballos de potencia, cifra que lo convierte en el V8 atmosférico más potente de siempre para un coche de producción.

Supone un retorno al concepto atmosférico, porque la generación anterior del Z06 estaba turboalimentada –y tenía 660 caballos de potencia, 20 menos que el nuevo modelo–.

El motor del Corvette Z06 2023 se llama LT.6 y tiene 5.5 litros. Además de 680 caballos, entrega un par máximo de 623 Newton metro con un régimen máximo de 8.600 revoluciones por minuto.

La transmisión es de doble embra-

gue y tiene ocho velocidades. No existen aún datos de aceleración y velocidad punta.

Los frenos delanteros tienen un diámetro de 370 milímetros y un grosor de 34 milímetros, cuando en el C8 convencional son de 320 milímetros –o 337 con el paquete Z51–. Tiene seis pistones, en vez de cuatro. Los frenos traseros tienen un diámetro de 380 milímetros –345 para el C8 convencional, 350 con el paquete Z51– y un grosor de 34.

El Corvette Z06 también puede contar con frenos carbocerámicos, que

se incluyen en el paquete Z07 Performance –que entre otros incluye el alerón trasero fijo y el splitter más prominente–. En este caso, el freno delantero tiene 398 milímetros de diámetro y 38 de grosor, y el trasero 390 milímetros por 34.

Chevrolet Corvette Z06 2023 ya está disponible en los distribuidores Chevrolet Performance de nuestro país (CDMX, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Monterrey, Guadalajara, Cancún y Culiacán) con un precio desde $3,687,100 para el Z06 regular y $3,796,100 para la versión 70 Aniversario.

CREAN LABORATORIO DE AUTOS ELÉCTRICOS

La Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), creó el Laboratorio Especializado en Vehículos Eléctricos para formar a profesionales en la industria.

El laboratorio forma parte del Centro de Aprendizaje y Profesionalización del Talento Automotriz (CAPTA) de la UPQ, donde se encuentra la única universidad automotriz del país.

Ante el crecimiento de la fabricación, uso y venta de los autos eléctricos y la intención de México, Estados Unidos y Canadá de producirlos en la región, el laboratorio empezará a formar a los estudiantes en el manejo y mantenimiento de los automóviles electrificados.

Carlos Antonio Contreras, rector de la UPQ, detalló que el objetivo de las universidades politécnicas en México es dotar de talento con base en las necesidades que demanda la industria local o regional.

Destacó que muchos países ya se han planteado metas claras, como Estados Unidos, que espera que el 50 % de los vehículos vendidos sean eléctricos para 2030.

Esto obliga a los centros educativos, particularmente a los de zonas productoras de automóviles, a formar profesionales con los conocimientos necesarios. La importancia del sector automotor en México radica en que representa casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) nacional y 20,5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Pero la venta de vehículos híbridos y eléctricos representa aún menos del 5 % del total, de acuerdo con la AMIA.

En este contexto, Enriqueta Ortíz Moctezuma, coordinadora académica de la UPQ, detalló que la institución integró este laboratorio como parte de la oferta educativa, apegado a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU.

Aunque a México aún le tomará tiempo, en Europa ya existen fechas establecidas para la implementación de la electromovilidad, lo que significa que la industria mexicana, como una de las mayores productoras de vehículos deberá acelerar para adaptarse.

“Para México, sabemos que puede tardar un poco más, pero la intención sería que el talento humano, cuando egresen y durante sus estancias (profesionales) y su formación dual, ellos ya tengan este conocimiento y empiecen a aportar”, abundó la académica.

El laboratorio, que contará con una inversión de unos 100.000 euros con fondos de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) estatal y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), estará equipado en su totalidad con maquinaria europea y comenzará a operar a más tardar a mediados de 2023.

4

PROGRAMA DE REGULARIZACIÓN TERMINA EN MARZO

El programa de regularización de autos ‘chocolate’ ha generado más de 2,600 millones de pesos, que ya son utilizados para la pavimentación de vialidades.

La regularización de vehículos

‘chocolate’ finalizara en marzo de este 2023 estando aun en servicio los 143 módulos instalados en 14 entidades del país. Así lo anunció la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Rosa Icela Rodríguez, quien destacó que esta acción se está llevando a cabo para dar certeza jurídica a los propietarios, pero también para evitar que los vehículos que son irregulares sean utilizados en la comisión de delitos.

Los estados de Baja California, Chihuahua y Tamaulipas concentran el 53% del total de los 14 estados.

Pavimentación de vialidades

Por la regularización de los llama-

dos ‘autos chocolate’ se han obtenido recursos por 2 mil 600 millones de pesos que están siendo destinados a la pavimentación y repavimentación de vialidades en las entidades donde se aplica el programa. Hasta el momento, el Gobierno Federal ha entregado 676.1 millones de pesos a siete estados, que ya comenzaron a pavimentar calles y carreteras con estos recursos.

Los estados de la República que se han beneficiado de este programa

son:

Baja California, Baja California Sur,Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas

CONTINUARÁ DESCUENTO EN TARJETAS DE CIRCULACIÓN

Durante el mes de marzo se aplicará el descuento del 5% en la revalidación de la tarjeta de circulación, dijo el director del Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC), Gustavo Santos Hernández Valenzuela.

El director del SAT BC resaltó que una herramienta disponible para que más personas se beneficien del descuento en el trámite vehicular es hacer la revalidación en línea, visitando la página oficial del Gobierno de Baja California: www.bajacalifornia.gob.

mx, en el área de Trámites y Servicios-Registro vehicular e ingresar al área de Canje (Revalidación). Detalló que el proceso para hacer la revalidación de la tarjeta de circulación en internet es muy sencillo y se puede realizar colocando los datos de las placas e incluso se puede determinar que el documento a tramitar sea enviado a domicilio. Además, el sistema otorga la posibilidad de elegir la forma de pago, ya sea con tarjeta de débito/crédito o con una referencia bancaria, para comodidad de los usuarios.

Hernández Valenzuela añadió que otra alternativa disponible para la comunidad bajacaliforniana sobre el proceso para hacer trámites, generar presupuestos y citas es la aplicación oficial Ventanilla BC, ya disponible en tiendas digitales, en la que se pueden hacer los mismos pasos que en el sitio oficial.

5

RODAMIENTOS Y RETENES ESTRENA UBICACIÓN

A partir del mes de enero la empresa dedicada a la proveeduría de ruedas, baleros, empaques y demás aditamentos para la movilidad industrial, agrícola, marítima y automotriz se encuentra operando en sus nuevas instalaciones.

Ubicados sobra la calle México casi esquina con calzada Cortez, las nuevas instalaciones ofrecen mayor comodidad a la clientela además de un amplio estacionamiento con capacidad de hasta 14 automóviles.

Las nuevas instalaciones que albergan a la matriz de Rodamientos y Retenes, operan en un inmueble

que ofrece mas de 300 metros cuadrados para mostrador, almacenaje y espacios administrativos. Este nuevo inmueble estará operando por un tiempo aun indeterminado, hasta que la parte frontal del edificio que da frente a la calzada Cortez este totalmente habilitado, en ese momento el área que ahora alberga mostrador, almacén y área administrativa será solamente zona de almacenaje.

LA MARCA CHINA JETOUR LLEGA A MÉXICO

Con una apertura de 30 distribuidores en distintos puntos de México durante 2023, Jetour busca vender 20 mil unidades en este año como meta principal.

Colombia desde 106,990,000 pesos colombianos para el modelo 2023, lo que en México equivaldría a cerca de 400 mil pesos mexicanos, pero también debemos de tomar en cuenta otras cifras como los costos de importación, etc. Por ello, podemos esperar un rango de cerca de los 500 mil pesos mexicanos.

En ese momento mostrador junto con administración serán trasladados a la parte frontal de todo el complejo que en total debe superar los 600 metro cuadrados en operatividad.

El lanzamiento de Jetour en México se realizará en marzo de 2023 debutando con sus modelos X70 y X70 Plus en el mes de mayo en los primeros concesionarios. Posteriormente, en el segundo semestre del 2023 se espera la llegada de dos nuevos modelos, el X90 Plus y T-1, este último tendrá su presentación mundial en abril durante el Auto Show de Shangai.

La Jetour X70 tiene un precio en

La Jetour X70 es una SUV de China que pertenece al segmento de las camionetas compactas y entre sus versiones de otras partes del mundo se pueden encontrar elementos para el diseño exterior como faros de iluminación LED, techo panorámico, rines de hasta 20 pulgadas, rieles para el techo y antena de aleta de tiburón.

6

RENAULT - NISSAN - MITSUBISHI CREAN ESTRATEGIA

La alianza Renault-NissanMitsubishi está actualizando sus planes de acción a futuro y por ello nos cuentan el cambio de rumbo que tomarán en distintas regiones del mundo. Uno de los cambios más llamativos es el anuncio sobre el regreso a México de la manufactura de Renault.

Para ser más específicos, la alianza anunció cuatro acciones específicas para todo Latinoamérica. En este caso referente a México, Renault fabricará un nuevo modelo en las instalaciones de Nissan en Aguascalientes, después de 20 años de no hacerlo. Hasta ahora no hay detalles sobre qué modelo será ni cuándo comenzará su producción, pues los planes de la alianza abarcan desde este mismo 2023 hasta 2030.

Los otros anuncios para nuestra región involucran la creación de una nueva pick-up de media tonelada

Nninguna de las dos automotrices dio más de- talles sobre cuál será el auto Renault que se fabricará en México, ni a cuál segmento o tipo de carrocería pertenecerá; lo que sí se informó es que la producción podría iniciar en 2026.

desarrollada por Renault Group y compartido con Nissan en Argentina, así como en otros países. En este caso podría ser la nueva generación de Oroch, sobre la que Nissan también desarrollaría una pick-up compacta. También se habla de la continuidad de colaboración en la familia Nissan Frontier/Renault Alaskan ahora al producir ambas camionetas en Argentina.

Finalmente, Nissan y Renault venderán dos vehículos eléctricos de acce-

so al segmento A, ambos basados en la plataforma CMF-AEV. Por lo que serán modelos distintos al Kwid eléctrico que Renault confirmó el año pasado.

A grandes rasgos, la alianza está buscando sacar el mayor provecho de sus desarrollos y colaboraciones para mantener los costos lo más bajo posible, ofrciendo -según sus palabras- mejores productos a los clientes de las diversas regiones en donde tienen presencia.

Otro anuncio también fue que en América Latina, Renault y Nissan comercializarán dos vehículos eléctricos pequeños basados en la plataforma CMF-AEV, sin embargo no se dijo cuáles ni se agregó más información.

Durante la conferencia también se dijo que Renault transferirá a un fideicomiso francés el 28.% de las acciones de Nissan, que la automotriz podrá vender y Nissan tendrá derecho a realizar la primera oferta.

7

CHEVROLET CORVETTE E-RAY

Desde hace tiempo sonaban los rumores de que General Motors se encontraba desarrollando variantes electrificadas del Corvette. El Chevrolet Corvette E-Ray es la tan esperada variante híbrida, que llega exactamente 70 años después del estreno original del Corvette C1 y se convierte, además, en el modelo más rápido de su historia.

En varios aspectos, el E-Ray es una combinación del Corvette tradicional y del Z06. De este último, por ejemplo, provienen la carrocería ensanchada, algunas tomas de aire y frenos Brembo carbonocerámicos, pero no el motor.

Al centro del vehículo encontraremos el mismo motor V8 de 6.2 litros del Corvette “a secas”, con los mismos 495 hp y 470 lb-pie. La novedad es la introducción de un motor eléctrico para el eje delantero, capaz de generar 160 hp y 125 lb-pie. En total, el Chevrolet Corvette E-Ray anuncia 655 hp y, como ya lo intuyes, es tracción integral. Ante

A lo largo de 70 años y ocho generaciones, el Corvette ha innovado una y otra vez. Hoy se ha electrificado por primera vez con un sistema e-AWD que funciona en tándem con su motor LT2 V8, para ofrecer el tiempo de 0 a 60 más rápido de la historia en esta legendaria marca.

el cronómetro, el resultado de todo lo anterior es una aceleración de 0 a 96 km/h en sólo 2.5 segundos, dejando atrás al Corvette Z06 por sólo 0.1 segundos y convirtiéndose en la versión más rápida en la historia de este modelo. Eso sí, su capacidad de soportar fuerzas G en curva es menor que la del Z06 y la diferencia en báscula es notable: el híbrido pesa 1,712 kg, mientras el Z06 o el Corvette tradicional marcan sólo 1,561 y 1,530 kg respectivamente.

Estéticamente el E-Ray se asemeja mucho al Corvette Z06, con la misma musculosa carrocería 9,14 cm más ancha y con líneas algo más agresivas que las del Stingray, aunque hay ciertas diferencias en el paragolpes que adopta un diseño algo más complejo y moderno. Los escapes del modelo original se conservan con un diseño de doble par a cada lado con un aspecto cuadrado y cromado. Esta mayor anchura también permite contar con unas ruedas igualmente ampliadas concretamente unas Michelin Pilot Sport de 275 delante secciones y 345 detrás del Z06, aunque también están disponibles las Pilot Sport 4S en un paquete opcional de alto rendimiento.

En el interior las cosas no cambian respecto a cual-

quier otro Corvette C8, salvo por la presencia de los botones Charge+ y Stop/Start en la consola central y una nueva animación para el sistema de infoentretenimiento al encender el vehículo, aunque este E-Ray sí recibe ciertas mejoras en este sistema propias de la renovación 2024 de Corvette, además de sumar nuevos paquetes interiores estéticos incluyendo paquetes de molduras de fibra de carbono, tres opciones de asientos y siete colores interiores, entre otras cosas. También habrá un nuevo color interior Artemis Dipped, que tiene un bonito tono gris verdoso.

La producción del Chevrolet Corvette E-Ray deberá arrancar en el transcurso de 2023, para comenzar entregas durante el segundo

semestre. Hay 14 colores de carrocería para elegir, opción a rines de fibra de carbono, kit aerodinámico ligero, franjas Electric Blue y —exclusivo del primer año modelo— la posibilidad de llevar interiores en verde Artemis Dipped. El precio de partida en EE. UU. es de 104,295 dólares (1,958,780 pesos ).

8

FAROS DE NIEBLA: ¿ POR QUÉ HAN DESAPARECIDO ?

Entre mediados de los 90 y mediados de la primera década de los 2000 se volvió realmente común ver autos de todos los segmentos llevando los famosos faros de niebla. Su principal argumento era aumentar la seguridad en el camino al ofrecer una mejor visibilidad en condiciones adversas, principalmente en: niebla, nevadas y lluvia pesada.

En lluvia o nevadas, solo apoyaban a ver un poco mejor a un par de centímetros frente al auto, de nuevo, iluminando mejor el pavimento. Cabe destacar que generalmente los faros de niebla son de halógeno, algunas marcas los mejoraron con el paso del tiempo y también les dieron iluminación LED.

Con el paso del tiempo, mayor refinamiento en las tecnologías de iluminación y la reducción de costos de los faros LED han hecho que esta tecnología llegue por igual a modelos urbanos de acceso así como a los de gama alta.

Su auge se dio porque cuando comenzaron a aparecer la tecnología de iluminación con faros de Xenón o LED aún era muy cara para la mayoría de las marcas y clientes, por lo que más del 95% de los autos usaban faros de halógeno. Con el paso del tiempo, mayor refinamiento en las tecnologías de iluminación y la reducción de costos de los faros LED han hecho que esta tecnología llegue por igual a modelos urbanos de acceso, así como a los de gama alta. Ahora con la proliferación de los faros LED se ha notado fuertemente la tendencia a perder los faros de niebla, debido a que la mayor potencia y capacidad de focalización del haz permite iluminar más lejos y mejor aún en condiciones adversas.

Luces de niebla traseras

Las luces de niebla traseras se toman por separado, ya que estás tienden a tener una mayor utilidad para que los conductores que van detrás de nosotros nos puedan ver con mayor facilidad. De hecho, estos elementos siguen siendo considerados obligatorios en casi toda Europa.

Eso sí, pueden ser un arma de doble filo si no se usan adecuadamente. Mientras que pueden ser la diferencia en evitar un choque por alcance en situaciones de niebla densa o visibilidad baja por lluvia fuerte. Usarlos en lluvia ligera o incluso sin malas condiciones climáticas simplemente deslumbra a quienes van detrás de nosotros. Su potencia es tan alta que distrae y limita la visibilidad. Por ello es tan importante conocer cómo se activan y desactivan en los modelos que llegan a tenerlos.

En México ninguno de los dos elementos es obligatorio para poder vender un auto. Es por ello que a veces vemos modelos sin ninguno de los dos elementos o solo con faros de niebla, o bien solo con luces de niebla traseras.

9

COMENTARIOS DEL ALF

Con saludos a todos nuestros gentiles lectores damos inicio a los comentarios del Alf. Una felicitación a todos los mecánicos por la celebración de su día el pasado 24 de febrero.

RENASA está de fiesta con la celebración de su 45 aniversario el próximo mes de marzo. Felicidades!! Estaremos pendientes de sus actividades con tal motivo. Felicidades!!

Refacciones F y R también está de celebración al conmemorar su décimo tercer aniversario, enhorabuena.

Por cierto que Edgar festeja su cumpleaños este 24 de marzo, esto en la sucursal Libramiento Oriente.

Gerardo en Padesa…el 7 de marzo festeja su cumpleaños. Enhorabuena.

A.P. Baja tiene a Héctor León, Ruby y Aaron festejando su cumpleaños el 3 de marzo. Después siguen Eduardo el día 7, Mario Alberto el 10, Roberto Alvarado el 22 de marzo, Alejandra Montoya el día 23, Christopher el 29, y Cristian Alcantara el 31 marzo. Felicidades para todos!!

Al terrible José Montoya le enviamos un fuerte abrazo con motivo de su recuperación por un proceso quirúrgico al que se sometió. Animo mi estimado!!

MR Tornillos celebra en este mes su 4to aniversario en Ensenada. Felicidades!!.

En A.P. Mike…el terrible Mike estará celebrando el día 31 de marzo su cumpleaños. Enhorabuena.

Ruedas y Baleros, ahí les recordamos el cumpleaños del terrible Alberto este próximo 29 de marzo.

Priscila es la cumpleañera en Tornillos Alvarado este próximo 5 de abril. Felicidades

El tremendo Agustín Juárez celebrará su happy birthday el próximo 5 de marzo. A Todo

dar!!

A.P. Lalos tiene al terrible Santiago “el Jimmy” este 18 de marzo festejando su cumpleaños.

Proveedora Península estará de pachanga con el cumpleaños del Neto este 6 de marzo.

En Reconstructora ROMA mandamos un saludo a todo el personal, y también a Manuel “el lolo” y la señora Rosario. Refacciones la Famosa tiene varios cumpleañeros en esta edición: El día 7 Tomas Pasos, el 10 Alberto Vargas, el día 12 Alfredo Vargas Jr., el 13 a Carlos Cabrera y el mismo día 13 a Jeovanny como sus festejado del mes de marzo. También, ahí mismo en La Famosa están festejando su cumpleaños: Enrique Flores el día

24, Oscar Sánchez el 28 y David Arredondo del mismo 28 del mismo mes de marzo. Y en abril tenemos a Ofelia Jauregui el día 2, felicidades a todos ellos.

El terrible Neto de D´Gar refrigeración estará de fiesta el 2 de marzo con su cumpleaños. A darle!!

Coast Metal estará celebrando a Diego Acosta este 4 de marzo por su happy birthday. Tornillos y Bandas estará de pachanga con la celebración del cumpleaños del terrible Alfonso este 26 de marzo. Felicidades. Por cierto, Tornillos y Bandas al parecer dio cierre a sus instalaciones en este puerto de Ensenada. Avesa Truper ya opera normalmente en sus flamantes nuevas instalaciones donde ofrece sus servicios a público en general.

¿ QUÉ HACER SI UN AUTO HÍBRIDO O ELÉCTRICO SE INCENDIA ?

Ante una tecnología tan nueva, surgen preguntas como ¿qué pasaría si un auto eléctrico choca?, ¿la batería se incendiaría?

Lo primero a saber, y que da tranquilidad, es que los vehículos eléctricos cuentan con un recubrimiento especial en las baterías para que, en caso de colisión, no se desencadene un problema mayor como un incendio. Además, en caso de que un sobrecalentamiento, las baterías llevan retardantes que hacen que la reacción térmica sea más controlable. Como en todo, siempre existe un riesgo. Bajo condiciones muy particulares, las celdas de las baterías pueden llegar a dañarse e iniciar lo que se conoce como un escape térmico. Si esto sucede, el riesgo de incendio no es inmediato, pero sí inminente cuando

las baterías se calientan por encima de 482 ºC. Los elementos a su alrededor hacen lo mismo, generando una reacción en cadena. Dado que su proceso de combustión es distinto al de la gasolina, donde el fuego se extingue al cortar el suministro de oxígeno, algunos países tienen protocolos muy peculiares para tratar incendios de vehículos electrificados.

Las baterías se seguirán quemando por horas, pero el fuego no se propagará. No se debe apagar el fuego con agua, pues cuando se rocía agua al litio en descomposición, se genera una combustión más violenta debido a la oxidación.

Los bomberos deben seguir un protocolo especial, y en México ya fueron capacitados

10

GOODYEAR PRESENTA NEUMÁTICOS ORGÁNICOS

El producto pasó todos los ensayos y está listo para salir al mercado.

Alcanzar una movilidad sostenible no sólo queda a cargo de los vehículos eléctricos, sino también de los materiales que los componen. Uno de los componentes que más desgaste sufre son los neumáticos, y también suelen ser bastante contaminantes en su proceso de fabricación.

Con esto en mente, Goodyear presentó en el CES 2023, la feria de tecnología más importante del mundo, un nuevo neumático realizado en un 90% con materiales orgánicos y reciclados, que ya ha pasado por todas las pruebas normativas internas para su uso en la vía pública y que, por lo visto, será el futuro para nuestros vehículos.

Denominado BetterFuture, este neumático emplea varias alternativas naturales a lo que suele ser sintético. Por ejemplo, el sílice para mejorar el agarre se obtiene de los desechos de cáscara de arroz, mientras que los polímeros de balance de masa certificados por ISCC se obtienen de materia prima biocircular. En la nueva receta también se incluye el aceite de soya, para mantener la llanta flexible en temperaturas cambiantes y también se emplea la resina de pino, que reemplaza las resinas estándar a base de petróleo y de paso, le dá un característico perfume.

Los hilos de acero del interior del neumático provienen de productos reciclados y se producen mediante el proceso de horno de arco eléctrico. Este es un método de producción de acero más eficiente y más limpio que un alto horno, lo que ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Goodyear aún necesita ajustar las medidas de escala antes de lanzar el neumático de demostración al mercado. La compañía planea traer primero al mercado un neumático con un 70 por ciento de material sostenible este año y para 2030, tener un neumático 100 por ciento ecológico.

MÉXICO IMPULSARÁ ELECTRIFICACIÓN

El canciller Marcelo Ebrard dijo que el objetivo es aumentar la participación de México en la producción de vehículos eléctricos y “defender la competitividad” del país frente a jugadores como China.

México acaba de presentar una “hoja de ruta” para impulsar la producción y venta de vehículos eléctricos. Uno de los ejes que diversos gobiernos -incluido el principal socio comercial de México, Estados Unidos- están impulsando para reducir sus emisiones. La estrategia, denominada “Diagnóstico y Recomendaciones para la Transición de la Industria Automotriz en México”, fue un esfuerzo conjunto entre el gobierno de México, la CFE, empresas del sector y la Universidad de California, y presentada por el canciller Marcelo Ebrard.

México no es el primer país en trazar un plan de acción para subirse a la ola de la electrificación. China lanzó en 2017 un Plan de desarrollo de automóviles a mediano y largo plazo, cuyo objetivo era hacer del país asiático una potencia automotriz “fuerte” en la siguiente década, es decir en 2027. En ese plan, el gobierno chino destacaba el desarrollo de vehículos eléctricos y autónomos como una oportunidad para que el país dominara en dichas tecnologías que entonces se consideraban emergentes. La estrategia del país asiático fue construir enormes fábricas, con una capacidad superior a la demanda local, pensando en exportar el exceso conforme la demanda creciera. Hoy, la marca china JAC es la que más vehículos eléctricos para pasajeros vende en México -unos 1,350 en 2022, según Inegi- y el país asiático empieza a posicionarse como una potencia global en electrificación automotriz. “Vean los nuevos vehículos que China presenta, eléctricos, alta tecnología; o sea, vamos a vivir una década de competencia enorme y estamos trabajando para estar a tiempo, hacerlo bien, tener éxito. Eso es el objetivo de esto”, dijo Ebrard durante la presentación de la hoja de ruta que marcará el paso de México en la materia.

11 area verde

¿ CÓMO VENDER UN CARRO DE FORMA SIMPLE Y SEGURA ?

Vender tu carro por ti mismo en lugar de a un concesionario puede ser una buena opción, especialmente si tu carro tiene gran valor.

Acontinuación encontrarás algunos consejos para ayudarte en el proceso.

¿Qué documentación necesito Para vender mi carro?

Uno de los primeros y más importantes pasos es reunir todos los documentos relacionados con el carro que estás vendiendo. Estos documentos incluyen:

Información de la garantía. Si el vehículo aún tiene garantía, comunícaselo al nuevo comprador.

Recibo de venta. Cuando generes un recibo de venta, incluye:

• la fecha de venta

• tu nombre y el del comprador

• el año, la marca y el modelo del carro

• el precio negociado

Si el carro se vende “tal como está” o si proporcionas un estipendio para reparaciones.

Título. Según las regulaciones de tu estado, es probable que debas firmar el título, transfiriéndolo a nombre del comprador.

¿cómo PreParo mi carro Para la venta?

gratis que se ofrecen en Internet. Compara el valor de tu vehículo según se muestra en varios sitios. Sé realista al evaluar la condición de tu carro.

¿cómo encuentro comPradores Para mi carro?

Ten en cuenta que hay servicios que comprarían y revenderían tu vehículo por ti. Si decides seguir adelante y vender por tu cuenta, ten cuidado con las estafas y las personas que pueden intentar aprovecharse de ti.

Si decides vender por ti mismo, una de las mejores maneras de comunicarse con los posibles compradores es a través de sitios de clasificados locales o diferentes servicios en línea. Aquí puedes publicar fotos y una descripción de tu carro. También puedes comprar espacio publicitario en sitios, tales como AutoTrader.com o Facebook (localmente), para ayudar a vender tu carro. cómo escribir un buen anuncio

Al escribir un anuncio para vender tu carro, debes incluir todos los datos pertinentes a tu vehículo: marca, modelo, año, condición, millaje, precio y fotos. Además debes hacer que resalte entre múltiples anuncios parecidos. Asegúrate de incluir el color y equipamiento, si tiene características adicionales —tales como calentadores de asientos o techo corredizo— y si tiene bajo millaje, ha tenido un solo dueño o te permite ahorrar gasolina.

¿cómo les ofrezco una Prueba de manejo a los Posibles comPradores?

Una vez que hayas encontrado a un posible comprador, debes programar una prueba de manejo. Deja que el comprador se familiarice con el carro. Sigue estos consejos que aparecen a continuación para crear una experiencia segura en lo que respecta a la prueba de manejo.

Examina a los compradores: Investiga los antecedentes de los posibles compradores antes de programar una prueba de manejo. Habla con la persona por teléfono y hazle preguntas que te permitan examinar al comprador, tales como si cuenta con financiamiento o no. También responde las preguntas de ellos a fin de determinar si son compradores serios.

Seguridad en cuanto a mantenerse visible y acompañado: Reúnete con el posible comprador en una zona habitada. Nunca acudas solo a una prueba de manejo. Pídele a un amigo que te acompañe. Programa la prueba de manejo para que se realice durante el día.

Termina las reparaciones. El mantenimiento de componentes pequeños —tales como líquidos, frenos, bombillas, aire en las llantas, grietas del limpiaparabrisas, abolladuras o rasguños— puede ayudarte a obtener más dinero por tu vehículo. Asegúrate de guardar los recibos de las reparaciones para mostrarles a los compradores qué trabajo se ha hecho.

¿cuánto debería Pedir Por mi carro?

Primero, consulta las herramientas de tasación

lo Que Quieren saber los comPradores Comprar un carro usado, ya sea a través de un concesionario o de un vendedor particular, es una inversión para cualquiera. Antes de efectuar una compra, quieren saber todo lo posible sobre el vehículo y el vendedor. He aquí algunas maneras en que puedes ayudarlos: Por qué estás vendiendo: Los compradores tendrán curiosidad por saber por qué estás vendiendo el carro. Piensa cómo vas a responder y prepárate para sus preguntas.

Credenciales: Revisa la licencia de manejo y comprobante de seguro del comprador antes de que se ponga detrás del volante.

La prueba de manejo no es el momento de aceptar pago. Sin embargo, es apropiado comenzar a negociar el precio una vez terminada la misma.

¿cómo realizo una transacción segura? La transferencia de título también requiere un entorno seguro. Cuando estés listo para oficializar la venta, sigue los siguientes consejos:

Recibe el pago dentro de un banco: El lugar más seguro para hacer el intercambio y recibir pago es el banco del comprador. No te comprometas a llevar al posible comprador a otro lugar, especialmente si es para recoger el pago.

Intercambia el título por el pago: No le firmes ni entregues el título del vehículo al comprador hasta tanto hayas recibido el pago acordado en su totalidad. Si el pago no se hace en efectivo, asegúrate de que el cheque o giro bancario sea legítimo o espera a que el pago se refleje en tu cuenta de cheques.

En estos tiempos ya es poco probable que te hagan pagos en cheque, de preferencia un alta suma de dinero se acredita de manera electrónica vía transferencia bancaria.

TaLLer
Debes estar consciente de la cantidad mínima que aceptarías por tu carro antes de comenzar a negociar con los compradores.

¿

TIPS

CUÁL ES EL ASIENTO MÁS SEGURO EN UN COCHE ?

¿Alguna vez te has preguntado cuál es el asiento más seguro dentro de un auto? A pesar de que existe un lugar con menor riesgo, debes saber que delegarle toda la responsabilidad de tu integridad a un lugar en específico tampoco hará maravillas si el auto en cuestión no tiene la seguridad necesaria.

Según la información, el asiento más seguro al interior de un coche era el trasero central pues apuntaba LATIN NCAP que con base en las diferentes pruebas de impacto que han hecho con el paso de los años, determinaron que, en efecto, ese lugar resultó con menos lesiones ante un impacto.

Un nuevo estudio

Ahora bien, hoy en día se tiene otra información que surgió a raíz de un estudio realizado por el Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras (IIHS) en EE.UU. que contradice lo

o ausente el número de bolsas de aire y que los cinturones de seguridad sin pretensores son las dos principales razones que dieron paso a los resultados obtenidos.

Dichos resultados salieron a la luz tras analizar 117 incidentes de tráfico en los que los pasajeros traseros sufrieron lesiones mucho más graves o incluso perdieron la vida, mientras que los pasajeros de la parte frontal no tuvieron lesiones tan graves.

Uno de los factores que resultó común en dicho estudio fue que la mayoría de las lesiones que tuvieron las personas que iban en la parte trasera fueron provocadas por la excesiva presión en el pecho a causa del cinturón de seguridad.

Otra teoría

Todos en algún momento hemos escuchado que el lugar más seguro para viajar en un auto o incluso en el transporte público es justo detrás del conductor, o en su defecto, del lado en el que conduzca la persona, recordando que en otros países esa posición está del lado derecho.

en contra de los instintos humanos.

La seguridad no es un lujo

Está claro que con los avances en seguridad que hay hoy en día, se ha logrado elevar el índice de vidas salvadas ante un choque, sin embargo, todavía queda un camino muy largo por recorrer pues tampoco es un secreto que los vehículos más seguros -en su mayoría- también son los que implican un mayor gasto, eso sin tomar en cuenta la marca ni el segmento.

anterior; y, a decir verdad, tiene bastante lógica.

Ellos apuntan a que los asientos delanteros son los más seguros en comparación con los traseros. Aunque ojo aquí y no lo mencionan, pero también hay que recordar que, en efecto, cuentan con más seguridad, pero con un riesgo mayor.

Continuando con lo que se menciona en el estudio, apuntan a que en la parte trasera es menor

La razón principal de esta teoría es que se dice que, al momento de un impacto, el conductor de manera instintiva hará todo lo posible por “protegerse”, dejando a la deriva a su lado contrario, que en el caso de México sería al lado derecho.

¿Seguirá siendo cierto? Honestamente no tenemos la respuesta, pues diversas investigaciones como las que ya mencionamos desmienten dicha teoría, misma que pese a los nuevos estudios, sigue teniendo un poco de lógica, aunque claramente el tema de un accidente de tránsito puede implicar muchos factores ajenos que pueden ir

Con el estudio que mostró el IIHS deja en evidencia la necesidad de poner más atención en la seguridad de los ocupantes traseros y por supuesto, la idea que se tenía anteriormente respecto a que el asiento central trasero era el más seguro.

¿Qué pasa con los niños?

Eso no cambia. Pese que al estudio señala que los asientos frontales son los más seguros por lo que ya mencionamos, también recalcamos una vez más que dichos lugares juegan un riesgo mayor, por lo que por ninguna manera los niños menores de 12 años o que midan menos de 1.45 m, deben ir en la parte delantera.

La misma institución especificó en otro estudio que el asiento de los niños debe ir colocado en el asiento central trasero hasta los 8 años, ya que el nivel de seguridad resultó el mismo -utilizando el sistema de anclaje ISOFIX- entre los pasajeros de adelante y el lugar del menor.

Gracias a los sistemas de seguridad actuales y las regulaciones internacionales cada vez más rigurosas, los autos son más seguros que nunca, sin embargo, gran parte de la corresponsabilidad recae en nosotros.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.