BITÁCORA DE OBRA TIJUANA ENERO-FEBRERO 2023

Page 1

Ayuntamiento informa status sobre obras para 2023

Para este año, se tienen programadas diversas obras que aportarán mejorar la infraestructura de Tijuana

a alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, instruyó al secretario de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental (SDTUA), Miguel Ángel Bujanda Ruiz informar sobre el estatus que guardan los trabajos que se realizan en la ciudad y las actividades que se ejercerán este 2023, como la reconstrucción del bulevar García (La Choza).

Bujanda Ruiz informó que se atendieron los socavones presentados en el bulevar Gato Bronco, donde la acumulación de escombro y basura causaron un taponamiento que derivó en hundimiento, así como en la Vía Rápida Oriente, donde se vandalizó la tubería con fuego; una situación similar se presentó sobre la misma vialidad, donde este martes comenzarán los trabajos de reparación.

El secretario destacó que para este año se tienen programadas diversas obras que aportarán mejorar la infraestructura de Tijuana, entre las que destacan la tercera etapa de reconstrucción del bulevar Flores Magón, el bulevar García (La Choza), la rehabilitación del puente El Chaparral, el Parque Cerro de las Abejas, proyecto Línea Morada, así como la construcción y limpieza de pluviales.

Sobre el puente Los Olivos, Bujanda Ruiz detalló que se trabaja de forma coordinada con el gobierno del Estado para que se finalice lo más pronto posible, obra que se construye con la mejor calidad por ambos gobiernos.

El Secretario agregó que, como parte del compromiso de mejorar la ciudad, se reunió con el titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), a fin de darle seguimiento a temas como proyectos viales, bulevar y puente peatonal 2000, segundo acceso a Santa Fe y proyecto Dragón Tijuana.

Para ejecutar dicho proyecto, la autoridad estatal prestará la máquina denominada “dragona”, al Ayuntamiento de Tijuana para que se atiendan las vialidades que así lo requieren, además de destacar la reunión con la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), con quién dará seguimiento a temas de convenios, la Línea Morada, Obras del Ramo 33, Juan Ojeda Robles, Circuito Reforma y Cañón del Alacrán, entre otros.

Bujanda Ruiz detalló que arrancó el Programa de recolección de árboles de Navidad, ya que se habilitaron puntos de acopio en las nueve delegaciones para evitar que terminen en pluviales y reducir a su vez la probabilidad de que se incendien.

Ayuntamiento recaudó más de mil millones de pesos por

pago de predial

Más de mil millones de pesos por concepto de pago de impuesto predial recaudó en el 2022 el XXlV Ayuntamiento de Tijuana

LEl tesorero municipal, Raymundo Vega Andrade, informó que para este 2023, existe un decreto de descuento adicional a la Ley de Ingresos que permite a los contribuyentes pagar con una tasa valor de 2015, más la inflación, además del descuento del 12 por ciento en enero, del 10 en febrero, del 5 en marzo y un 3 por ciento adicional por pago en línea a través del portal oficial del XXlV Ayuntamiento.

Vega Andrade agregó que el decreto permite descuentos especiales a personas con discapacidad, de la tercera edad o que solo cuente con una propiedad, lo que le genera que le sean menos onerosas sus obligaciones fiscales, acciones que tanto para los adultos mayores o con una sola cuenta se le genera en automático.

El funcionario informó que al 3 de enero de 2023, la tesorería recaudó 30 millones de pesos a través de las plataformas digitales, las cajas recaudadoras de las nueve delegaciones, las de palacio municipal, así como los cajeros que se encuentran en la carpa de la explanada adjunta al edificio.

Recordó que en los primeros meses del año, los ciudadanos que se encuentran al corriente aprovechan los descuentos por pronto pago en enero, febrero y marzo; así como en los últimos tres meses de cualquier año cuando los usuarios que tienen adeudos, se benefician con los decretos que aprueba Cabildo para condonar hasta el 100 por ciento de los recargos en multas o incumplir a los Reglamentos.

El recaudador municipal señalo que la ciudadanía puede realizar sus pagos en las oficinas centrales de palacio, así como en las nueve delegaciones municipales, en algunos establecimientos y en línea a través de www. tijuana.gob.mx

2

Tjuana tendrá un nuevo Hospital General en 2023

Imagen cedida por Gobierno del Estado que muestra el proyecto de un nuevo Hospital General en la zona este de Tijuana

El proyecto busca restar la alta demanda del actual Hospital General; se estima atenderá a más de 750 mil personas.

El próximo año iniciará la construcción de un nuevo Hospital General en la zona este de Tijuana, asi lo anunció la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila. Se espera que dicho hospital atenderá a más de 750 mil personas.

“Es un compromiso que hicimos durante nuestra campaña; una demanda, una exigencia legítima y justa de miles de familias que habitan en la zona este de Tijuana”, dijo Ávila durante su rueda de prensa semanal realizada en Tijuana.

Los trabajos de construcción inicia-

rán en enero y se espera el hospital esté listo a más tardar en diciembre de 2023, dijo Ávila.

El nuevo hospital, que estará ubicado en la zona Cañadas El Florido, contará con 60 camas disponibles para atender a pacientes en los servicios de traumatología y ortopedia,

ginecobstetricia, medicina interna, pediatría y cirugía, agregó.

También se brindarán servicios de cuidados intensivos tanto para adultos como en pacientes neonatos, además de servicio de consulta externa y salas de labor-parto-recuperación.

El proyecto es necesario para restar la alta demanda en el actual Hospital General, ubicado en la Zona Urbana Río, de acuerdo con autoridades.

“El Hospital General de Tijuana está rebasado en cuanto a atención”, dijo el secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas.

“Antes de la pandemia se realizaban, por poner un ejemplo, 200 intervenciones al año; este año, vamos a rebasar las 400 intervenciones”.

El proyecto incluye un servicio de urgencias de 20 camas, que se espera sea “el más moderno de Baja California”, agregó.

El nuevo Hospital General será uno de tres proyectos de infraestructura hospitalaria, que en total representan una inversión de más de 750 millones de pesos tanto de recursos estatales como federales.

3
“Con este hospital vamos a poder contar con 60 camas disponibles, pudiendo atender pacientes en los servicios de traumatología y ortopedia, gineco obstetricia, medicina interna, pediatría, cirugía y urgencias”

Dan primer paso en la construcción del “Viaducto Elevado Tijuana”

La presidenta municipal de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez, se reunió con la gobernadora del estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, para darle puntual seguimiento a la construcción del Viaducto Elevado Tijuana (VET).

El primer paso para la construcción de VET fue dado durante la Sesión Extraordinaria de Cabildo, al ser aprobado el proyecto de iniciativa presentado por la alcaldesa Montserrat Caballero, que consiste en la desincorporación de bienes del régimen de dominio público para su incorporación al dominio privado del municipio, y su posterior donación al Gobierno Federal, para la construcción del proyecto denominado “Viaducto Elevado Tijuana”.

El flujo de vehículos ligeros entre Tijuana y Estados Unidos, es el más grande del mundo y éste se opera en un espacio muy reducido, por Io que las vías de acceso, vialidades y puentes instalados en la ciudad para atender los vehículos ligeros y de carga se encuentra rebasados, generando largas filas y esperas prolongadas, con las consecuentes pérdidas económicas, motivo por el cual existe la inminente necesidad de aumentar la infraestructura de la ciudad, para agilizar el cruce inter-

nacional, atender el problema de la movilidad, y el tránsito de mercancías en dicha zona, con Io que se logrará eficientar el flujo de las operaciones comerciales y la movilidad del transporte ligero y de carga.

Tijuana constituye el principal atractor de movilidad en el Estado, mientras que la Zona Norte de la zona urbana es una de las áreas con mayor crecimiento poblacional nacional y extranjero. Se estima que diariamente se internan a México un promedio de 50 mil vehículos ligeros por la Garita de “El Chaparral” y 15 mil por la Garita de “Otay”, y se registran un promedio de 5 mil cruces de tractocamiones por el área de carga de la misma, cuyos tiempos de espera van de 1 a 3 horas, en el caso de vehículos ligeros, y de 2 a 4 horas, en transporte de carga.

Para el “Viaducto Elevado Tijuana” que tendrá un costo aproximado de 8 mil 500 millones de pesos, se ha considerado la construcción de una vialidad de 9 kilómetros que conectará al Aeropuerto Internacional de Tijuana con el “Cañón del Matadero”, facilitando el flujo de vehículos que ingresan y salen del país por los cruces fronterizos adscritos a la Aduana de Tijuana, con Io que se complementará una red de carreteras, que contará con gasas de acceso y salida a las vialidades al inicio y término del viaducto, con un enlace a la Garita de El Chaparral y Puerta México Este, Io que además favorecerá la circulación de los vehículos que se dirijan a la Aduana de Tecate en el lado este y Ensenada al oeste, a través de la autopista Tijuana-Rosarito, agilizando la movilidad del tránsito del comercio exterior.

El viaducto dotará también de algunos pluviales y otras obras adheridas al mismo proyecto

Federación no etiquetó recursos para viaducto elevado tijuana

El delegado federal único en Baja California, Jesús Alejandro Ruíz Uribe, afirmó que probablemente este año no inicie la construcción del “viaducto elevado Tijuana”.

El funcionario federal detalló que este año en el presupuesto federal no hay recursos etiquetados para ejecutar la obra de infraestructura que iría del aeropuerto a Playas de Tijuana.

Añadió que igual hay probabilidades de que la federación destine los recursos para la obra, de algunos ahorros que se generen en dependencias que no ejerzan su presupuesto.

Cabe recordar que la obra del VET es un compromiso hecho por el presidente de la república López Obrador con los tijuanenses, y mucho tiene que ver con el aumento en los próximos años del intercambio comercial entre México y Estados Unidos ante la muy probable llegada a nuestro país de empresas que quieren adaptarse al nuevo esquema “nearshoring” que implica estar cerca de los mercados importantes, en este caso, el estadounidense.

4

Inicia rehabilitación de fraestructura del sitt

El director del SITT refirió que para la recuperación de estos espacios públicos, en la Terminal Centro se instalará el departamento de Vigilancia del SITT que tiene a su cargo la seguridad de los inmuebles de la paramunicipal.

Entregan dos vehículos eléctricos al IMPLAN

trabajando en tener una Tijuana sustentable que sea para todos”, manifestó la alcaldesa Montserrat Caballero.

El director del Sistema Integral del Transporte de Tijuana (SITT), Alejandro Mungaray Moctezuma, informó que se iniciaron los trabajos de rehabilitación de la infraestructura.

El funcionario destacó que en la Terminal Centro, la 24 en el sistema de la Ruta Troncal, iniciaron los trabajos de rehabilitación con la restauración de boquetes en paredes y demolición del área de baños, así como la reparación del sistema eléctrico, zona desmantelada por personas sin hogar que acostumbraban pernoctar en ese espacio.

Informó que en las terminales Insurgentes y Centro, así como en el resto de las estaciones de la Ruta Troncal, personal del Departamento de Inspección y Vigilancia del SITT, realiza recorridos con el fin de evitar que se sigan vandalizando.

Mungaray Moctezuma indicó que se continuará con la reparación de la infraestructura en las estaciones del SITT, así como el refuerzo de la vigilancia, con el objetivo de que se encuentren en óptimas condiciones para los usuarios, como parte del plan de reactivación del SITT para 2023.

A fin de contribuir en el combate de las emisiones de dióxido de carbono y otros gases contaminantes, así como con el fomento de la movilidad sustentable

En el marco del Pacto Global de Alcaldes por el Clima, la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, entregó dos vehículos eléctricos, al Instituto Metropolitano de Planeación (IMPLAN).

“Con este granito de arena probaremos cómo nos funcionan estos vehículos, así como sus ventajas y desventajas, y en esta misma administración vamos a tomar decisiones importantes en relación al futuro sustentable, ahora estamos

Los automóviles serán destinados al uso de entrega de mensajería, así como recorridos a proyectos que realizan los analistas viales que laboran en el Instituto.

Se trata de dos vehículos marca JAC - E10x, cero gasolina, cero emisión de dióxido de carbono, con un costo unitario de 420 mil pesos, con una inversión total de 840 mil pesos, además se instalará un cargador para vehículos eléctricos el cual se sumará a los disponibles en la ciudad.

La directora ejecutiva del IMPLAN, indicó que de esta forma se da un importante paso al compromiso que tiene la alcaldesa con el medio ambiente, lo que contribuye de esta forma con el mejoramiento de la ciudad con este tipo de iniciativas.

5

Parques

En futuro económico de México, los parques industriales jugaran papel fundamental

En estos espacios se concentra alrededor del 5% de los puestos de trabajo del país, así como una inversión millonaria.

Son terrenos de decenas de hectáreas donde se ven naves industriales de grandes dimensiones. Poco sabemos de lo que sucede ahí adentro, pues se han convertido en parte del paisaje en muchas regiones del país, pero la realidad es que los parques industriales son un motor importantísimo para el desarrollo económico de México.

Se trata de espacios que representan todo un polo de desarrollo económico que no solo beneficia al país, también a las entidades y los municipios que los albergan, así como a decenas de empresas y entidades propietarias.

El término parque industrial, de acuerdo con una definición de la Secretaría de Economía de México, se refiere a una superficie delimitada y diseñada especialmente para el asentamiento de fábricas en condiciones adecuadas de ubicación, infraestructura, equipamiento y servicios. Además, cuenta con una administración permanente para su operación. Los parques industriales tienen cuatro características fundamentales, de acuerdo con la Norma Mexicana de Parques Industriales (NMX-R-046-SCFI-2015).

1.- Ubicación cerca de alguna vía importante de comunicación como puertos aéreos o marítimos, carreteras o vías férreas.

2.- Disponen de la infraestructura necesaria para la instalación de fábricas, como son servicios básicos de agua y descarga, energía eléctrica, telefonía y urbanización interna.

3.- Permisos necesarios para la operación de las plantas que se instalen en su interior.

4.- Una administración central que coordina la seguridad interna, el buen funcionamiento de la infraestructura, la promoción de los inmuebles y la gestión general de trámites y permisos ante las autoridades.

un espacio de inversión en un sector en crecimiento

En México, este sector funciona como un negocio inmobiliario enfocado principalmente en el arrendamiento de edificios industriales de grandes dimensiones (10 mil metros cuadrados o más) para atender la demanda de empresas globales que se establecen en el país ,como parte de la Inversión Extranjera Directa (IED) en manufactura, logística y distribución.

El organismo tiene el compromiso de coadyuvar en la promoción de las mejores prácticas internacionales. En 2018, por ejemplo, diseñó un mapa de ruta que ha marcado las acciones a seguir para alinearse a la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

El mapa de ruta es un impulso innovador que les ayuda a seguir trabajando para impactar positivamente en la operación de los parques industriales que forman parte de nuestra membresía y son sede de la industria manufacturera y logística de México.

El empresario señalo que México tiene el potencial de alcanzar el 25 por ciento del PIB de manufactura como Corea ofreciendo un trabajo formal a la mano de obra calificada que se espera que llegue en los próximos 10 años a las ciudades fronterizas como Tijuana o Ciudad Juárez.

Hassan Mansur González de Grupo Surman considera que México necesita reforzar espacios para el nearshoring y el país podría de ser los más beneficiados.

Es momento de invertir en parques industriales: Los parques industriales van a crecer al doble, tal vez al triple y es una buena oportunidad para invertir en bienes inmuebles, asi los consideraron ejecutivos de Foinbra, FINSA y Grupo Surman. El director de Foinbra, empresa que tiene más de 500 inversionistas, señalo que hay una gran oportunidad de invertir en naves industriales con contratos de venta en dólares y a largo plazo, la gente cuando invierte quiere dos seguridades seguridad de los flujos y seguridad de capital en el tiempo y cada año el capital va adquiriendo más valor por la plusvalía y las rentas suben. El directivo explicó que México es atractivo para desarrollar el nearshoring por que cuenta con mano de obra calificada, un tipo de cambio y una situación macroeconómica estable, bajos costos, mercados inmobiliarios confiables y un tratado comercial con los vecinos del norte que ponen a nuestro país en un lugar privilegiado consideró Roberto García Olavarrieta, director general de Foinbra. Además, la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el Covid-19 y la guerra entre Rusia y ucrania “mostró la debilidad de tener proveedores lejanos y eso hace que países de Asia, Europa y Sudamérica volteen a ver a México”. Asimismo, está claro la oportunidad que tiene el costo de la renta, debido a que en Los Ángeles puede estar al doble que lo que costaría en Tijuana.

Entre los beneficios que ve el empresario y especialista en parques industriales es que en la última década no se había visto una oportunidad tan relevante para el país como la que representa el nearshoring. De acuerdo con el especialista, México se erige como uno de los grandes ganadores de esta tendencia, beneficiado en gran parte por su colindancia con Estados Unidos, lo que le ha permitido capitalizar el 80% del nearshoring a nivel global. Sin embargo, con la migración de empresas provenientes principalmente de China, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, la demanda de espacios en las principales naves industriales del país escasea lo que podría ser un reto para el próximo año. Asimismo, para el especialista no solo habrá que trabajar en el tema de la percepción de las políticas públicas de la administración actual, sino que también habrá que reforzar aspectos como los de seguridad e infraestructura, en donde la tecnología tomará un rol determinante. En el ámbito de infraestructura, el especialista mexicano puso como ejemplo el caso de Samsung. Qué a pesar de encontrar potencial en Nuevo León para instalar su fábrica de semiconductores, de último momento desertó ante la falta de conectividad 5G moviendo sus operaciones a Austin, Texas.

“La diferencia es 23 por ciento más barato si mueves de China a México tu empresa”, afirmó García Olavarrieta.
industriales en México

Arquitectura modular Arquitectura

Su versatilidad, rápido montaje, duración y calidad han logrado que este nuevo sistema de construcción se destaque.

La arquitectura modular se destaca por ser un modelo o sistema que acorta los procesos de construcción, en los que también apuesta por materiales ya sea reciclados o naturales como la madera.

La madera permite fusionar a la arquitectura con la naturaleza, ya que al ser un material ecológico, sostenible, reusable y reciclable no genera un impacto negativo al ambiente. Por ello, las casas modulares de madera se destacan antes las casas de materiales convencionales, ya que son más ligeras, se pueden construir con madera reciclada o de madera explotación sostenibles.

Solo 1.6% de las viviendas del país son sustentables. A pesar de que compañías del sector de la construcción se enfocan más en la sustentabilidad, los esfuerzos no han sido suficientes para influir en la producción de inmuebles a escala masiva.

la madera como un beneFicio en el ser humano

De acuerdo con Julio Amezcua, creador de Kineki, (sistema de construcción de arquitectura modular), las casas modulares construidas con madera, además de no impactar negativamente el ambiente, también ofrece beneficios para el habitante:

• Ofrece solución de aislamiento térmico y acústico.

• Reduce el estrés y disminuye el ritmo cardiaco.

• Material que despierta sensaciones y emociones.

diFerencia entre la arquitectura modular y la convencional El experto también explica que el precio promedio de una casa fabricada con madera puede rondar entre 1.7 millones de pesos por una vivienda de 85 metros cuadrados. También la arquitectura modular se destaca por ser un sistema en el que las estructuras cuentan con un diseño que permiten ensamblarse de manera correcta, lo que ocasiona que el tiempo de “construcción” sea eficiente.

Kineki, fue creado por Amezcua Estudio, (despacho de arquitectura), en el que Julio Amezcua, creó el sistema, del mismo nombre de la firma: Kineki, que ofrece módulos de referencia para cocinas, baños, dormitorios y salas de estar. Este sistema al igual que la arquitectura modular se adapta de acuerdo con el presupuesto o necesidades.

“Cada dimensión del módulo base mide 3,6 metros de ancho, por 3,6 metros de largo, por 3,6 metros de alto, asegurando que cada módulo se interconecte con precisión con el otro, ofreciendo múltiples alternativas para construir una gama de productos: casa, tienda o pabellón, habitación de hotel, aula, cabaña, muelle y terrazas”, finaliza el experto.

7

El metaverso y su implicación en el sector de la construcción

Este concepto de mundo virtual por el que Facebook o Google, Nvidia y Microsoft están decidiendo apostar hasta tal punto que Facebook le ha cambiado el nombre a su empresa por Meta. No es ningún tipo de concepto nuevo, y ya hemos visto coqueteos con él en el mundo literario y cinematográfico, con películas como ‘Ready Player One’ o ‘Los Sustitutos’.

El Metaverso es un mundo virtual, uno al que nos conectaremos utilizando una serie de dispositivos que nos harán pensar que realmente estamos dentro de él, interactuando con todos sus elementos. Será como realmente teletransportarse a un mundo totalmente nuevo a través de gafas de realidad virtual y otros complementos que nos permitirán interactuar con él.

El término metaverso viene de una novela de 1992 llamada ‘Snow Crash’, y es un término que se ha asentado para describir visiones de espacios de trabajo tridimensionales o virtuales. Este metaverso, por lo tanto, significa un mundo virtual en el que podemos interactuar, y que ha sido creado para parecerse a una realidad externa. En cuanto al concepto preciso de metaverso por el que apuestan Facebook y otras empresas. La idea sería la de crear un universo paralelo y completamente virtual, al que podremos acceder con dispositivos de realidad virtual y realidad aumentada, de forma que podamos interactuar entre nosotros dentro de él, y desde fuera con el contenido que tenemos dentro.

La clave de este metaverso es que pueda ser totalmente inmersivo, o por lo menos mucho más de lo que es la actual realidad virtual. Sí, tendremos unas gafas que posiblemente sean pareci-

das a las actuales para sumergirnos en él, pero también sensores que registren nuestros movimientos físicos para que nuestro avatar dentro de ese metaverso haga exactamente lo mismo.

Otra de las principales ideas del metaverso es que tengamos una total libertad de creación, tanto para hacer nuestro avatar parecido a nuestra persona física como para darle un aspecto diferente, y también para crear el entorno y nuestros negocios y habitaciones a nuestro gusto. El metaverso puede ofrecernos el próximo gran salto evolutivo de Internet... o quedarse en nada porque fracase. Todavía es muy pronto, y empresas como Facebook sólo están empezando a crear las infraestructuras y los primeros conceptos que lleven a un futuro donde haya dispositivos capaces de llevarnos a él. Por lo tanto, es más un concepto, un lienzo en blanco, que una realidad a la que podamos conectarnos hoy.

el metaverso en el sector de la construcción Sabemos que gracias al Metaverso y a través de la Realidad Virtual y Aumentada, existe la posibilidad de la creación de un espacio ciber-físico inmersivo y tridimensional. Esto nos ofrecerá un mundo paralelo y digital en el que podremos llevar a cabo no sólo acti-

vidades de ocio, sino también aplicaciones que nos ayuden a realizar tanto labores cotidianas, como procesos de trabajo, de una manera más eficiente.

Si nos enfocamos en el sector de la construcción, esta nueva tecnología crea un mundo nuevo lleno de posibilidades y además aporta varios beneficios en los procesos constructivos. Los resultados serán más efectivos y eficientes, además, podremos conseguir realizar una construcción sostenible de manera eficaz.

el metaverso unido a la metodología bim Sin dejar a un lado la metodología BIM (Building Information Modeling) y uniéndola con el Metaverso, se abre un abanico de novedades para el sector de la construcción. Gracias a esta unión, se podrán realizar diseños de forma virtual e inmersiva generando una mayor colaboración y mejora en el desarrollo de proyectos. Además de optimizar fases del proyecto mediante una mayor rapidez y reducción de recursos.

La metodología BIM estará más integrada en el sector gracias al Metaverso, impulsando una experiencia inmersiva tanto para el arquitecto como para el cliente. Mediante las tecnologías de Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR) será posible edificar en este mundo virtual. Los profesionales tendrán el control de la creación en todas las fases de edificación. Por ello será necesario saber trabajar con modelos BIM en realidad virtual y aumentada que permitan extraer modelos 3D a partir de uno en 2D de manera simplificada.

Estas nuevas tecnologías podrán probarse diferentes creaciones de diseños. Además de ir adaptándose a las necesidades de los clientes y minimizando posibles errores. Todo esto en tiempo real. Esta nueva experiencia hacia los clientes supondrá un beneficio a la hora de generar expectativas.

cinco ventajas principales que oFrece el metaverso al sector aec

Entre las principales ventajas o beneficios que ofrece el Metaverso al sector AEC -por sus siglas Architecture, Engineering & Construction, podemos destacar la optimización de procesos, ahorro de recursos, promover la digitalización del sector y generar nuevas experiencias y creatividades.

Fomento y aceleración en la digitalización del sector

Con la implantación de la metodología BIM, la digitalización del sector de la construcción empezó a ser un hecho real. Los últimos años, a medida que iba avanzando la tecnología, el sector se ha ido adaptando y modernizando. Hoy en día los arquitectos e ingenieros se forman en diferentes campos relacionados con BIM, pero cada vez es más frecuente ver formación en realidad virtual, realidad mixta o entorno al Metaverso. En resumen, la digitalización está en el día a día de las empresas y con ello el propio sector AEC sigue trabajando para implementar las nuevas tecnologías, tanto en el sector público como en el privado.

proyectos más eFicientes y sostenibles

Mediante la aplicación del Metaverso en los proyectos, conseguiremos ahorrar en diferentes aspectos y fases. Además puede ser de gran ayuda para fomentar la sostenibilidad en la construcción. En primer lugar los objetivos se conseguirán de forma eficiente. Uno de los aspectos más beneficiados será el trabajo colaborativo. Podremos acudir a reuniones de trabajo, con clientes o profesionales del sector, de forma virtual e inmersiva, como si fuera la vida real pero sin tener que desplazarnos. Así evitamos pérdidas de tiempo y ganamos en eficiencia, pero también en sostenibilidad evitando traslados innecesarios.

experiencias inmersivas y más reales

En otras palabras, el Metaverso más allá de una tecnología es una experiencia. Una experiencia que estará prácticamente accesible para todos. Gracias al Metaverso los clientes podrán experimentar cómo será su vivien-

Actualmente, el Metaverso está en fase de construcción, nunca mejor dicho. Para ello, será necesario crear contenido masivo y hacer que los usuarios se adapten a ese contenido hasta que se normalice en la sociedad. Las primeras grandes novedades llegarán y generarán un gran impacto a nivel social. Todo estará relacionado en base a las experiencias como pueden ser: comercios virtuales (ya se han empezado a vender todo tipo de artículos), planes de ocio virtuales (cines, conciertos, parques de atracción…) incluso formación virtual.

El metaverso no busca ser un mundo de fantasía, sino una especie de realidad alternativa en la que podremos hacer las mismas cosas que hacemos hoy en día fuera de casa, pero sin movernos de la habitación.

da más soñada y hacerlo de una forma real. También se podrá aplicar en obras públicas generando así mejores expectativas. Además, la interacción facilitara la comunicación y satisfacción del usuario proporcionando resultados óptimos.

ahorro en tiempo y costes

Está más que claro que aplicar esta nueva tecnología mediante la realidad virtual y la realidad mixta traerán todo tipo de beneficios. En cuanto al ahorro de recursos, el principal objetivo suele ser reducir posibles imprevistos, como el tiempo y el dinero. Cuanto más optimizados estén los recursos, mayor será la eficiencia del trabajo que se esté realizando. Por ello, la aplicación del Metaverso implica un mayor ahorro en diferentes recursos utilizados durante las fases del proyecto. más allá de la imaginación, mayor creatividad para los proFesionales del sector.

Por último, si nos centramos en los profesionales del sector de la construcción, podremos hacer posible lo imposible. Aquí entrará la creatividad y otras capacidades que desempeñan los arquitectos e ingenieros. Probablemente sea muy pronto para poder aplicar nuevas creaciones y obtener resultados pero durante los próximos años veremos avances y novedades que serán posibles gracias al Metaverso.

metaverso en el presente y en el Futuro de la construcción

Este último campo será muy interesante a nivel de experiencia, ya que es un factor relevante en el sector. Una vez más, si nos enfocamos en el sector de la construcción, o mejor dicho en los arquitectos, podrán crear diseños únicos mediante NFT generando activos digitales como ciudades, edificios, muebles, esculturas, etc., y venderlos varias veces a mundos virtuales, juegos y películas.

En conclusión, son muchas las novedades y los beneficios que puede traer el Metaverso al sector de la construcción. Poco a poco se aplicarán los cambios hasta que la sociedad se adapte a ellos y entonces empezará el verdadero cambio. Mientras tanto, habrá que seguir formándose y actualizándose como profesionales para poder llegar a ser parte del gran cambio. Tanto es así que cada vez son más los perfiles profesionales solicitados entorno al Metaverso. En este artículo se habla sobre las oportunidades que están surgiendo a nivel laboral con la introducción de esta tecnología en el sector.

Finalmente, si crees que no te convence del todo esta nueva tendencia puede que Marc Zuckerberg lo haga: “Piensa en cuántas personas se ganan la vida en Internet hoy en día, y cuántos de esos trabajos ni siquiera existían hace unos años.

En otro artículo detallaremos la implícita relación dela arquitectura con el metaverso

9

Mobiliario de concreto

El mobiliario interior de cemento comenzó con elementos decorativos, pero en la actualidad este material ha cobrado más protagonismo.

El cemento se ha destacado como un material versátil, actualmente no sólo predomina en el mundo de la construcción, al ser un material moldeable, también se utiliza en el diseño e interiorismo, ya que permite crear un mobiliario que además de cumplir con su función, ofrece durabilidad y exige poco mantenimiento.

ventajas: En comparación al inmobiliario convencional -madera, principalmente- el mobiliario de cemento se destaca por su durabilidad, el bajo mantenimiento y su atractivo estético. De acuerdo con la experta, la atemporalidad también es uno de los factores que resaltan en este tipo de mobiliario, “al ser un material que puede tener una apariencia neutra, cede el protagonismo a otros materiales y piezas decorativas, adaptándose a

diferentes estilos”.

desventajas: Carolina Collignon de Alba, explica que la principal desventaja es el peso, ya que es un material pesado, sin embargo, incorporar aditivos a las mezclas permite reducir el peso.

precio: A diferencia del mobiliario convencional el costo de los muebles de concreto se puede reflejar más en la mano de obra, “el precio puede variar dependiendo de la técnica que se utilice, del acabado que se le dé a la pieza, pero, sobre todo, el costo se puede elevar dependiendo de la mano de obra que

haya sido requerida para llegar al resultado o el diseño que haya pedido el cliente”, comenta la experta. Por ejemplo, pueden haber mesas laterales desde los 4,000 pesos hasta comedores de 50,000 pesos, pero el precio dependerá de la forma del mobiliario.

mantenimiento: Al ser un material que ofrece durabilidad el mantenimiento es casi escaso, de acuerdo con la experta solo se necesita agua y jabón neutro, “lo que sí se tiene que cuidar es el sellado que se les pone a las piezas al final lo que sería relativo a una laca en una

madera acá le llamamos sellador, por otra parte, si las piezas están al aire libre, en contacto directo al sol se recomienda estar cada dos años aplicando el sellador”.

sustentabilidad: De acuerdo con el informe del Senado de la República en 2021 el 50% de las emisiones contaminantes pertenecen al sector de la construcción, mientras que el 7% son emisiones que se emiten durante el proceso de creación del concreto. Al ser un material contaminante, los elementos decorativos o inmobiliario de concreto emite estos gases, para ellos así como las cementeras han buscado alternativas y crear productos que reduzcan la emisión de estos gases, lo mismo pasas con el mobiliario, “en la creación de los muebles reutilizamos nuestro propio material, así como el de industrias hermanas, creamos elementos nuevos a partir de material reciclado, trituramos concreto viejo o merma de nuestras propias producciones y las volvemos a introducir como agregados”, agrega la experta.

11

Tecnología

Las 10 innovaciones más impactantes de la CES 2023

El telón de la feria electrónica CES 2023 se cerró, pero dejó cientos de nuevos productos, como una bicicleta que sirve para cargar la laptop o un robot que alivia el estrés.

Llegó enero y volvió la tradición al mundo de la tecnología. La feria electrónica más grande del mundo CES 2023 regresó a la presencialidad en Las Vegas (Estados Unidos). En la cita anual no estuvo Apple, como está acostumbrado, porque el fabricante de la manzanita prefiere lanzar sus productos en solitario. Quienes sí estuvieron fueron Samsung, LG, Intel, Nvidia y Dell, que mostraron sus innovaciones para este año y el próximo. Sony anunció que hará su propio vehículo, en sociedad con Honda, y que estará en las vías en 2026.

1. el auto Fantástico

Sony y Honda presentaron en la CES 2023, el nuevo vehículo eléctrico llamado Affela, que estará en las vías de todo el mundo en 2026 “Afeela representa nuestro concepto de una relación interactiva en la que las personas sientan la sensación de una movilidad interactiva y en la que la movilidad pueda detectar y comprender a las personas y a la sociedad mediante la utilización de tecnologías de detección e inteligencia artificial”, declaró Yasuhide Mizuno, director ejecutivo de Sony Honda Mobility.

2.

Asus presentó tres modelos de computadores portátiles: ProArt Studiobook, Zenbook y Vivobook. Todas estarán disponibles con procesadores nuevos de Intel y de Nvidia, y pantallas con calidad OLED.

3. hogar y mascotas conectadas Samsung presentó la herramienta SmartThings Home Life, que básicamente permite controlar y centralizar el hogar desde un mismo espacio o aplicativo. SmartThings Pet Care proporciona un entorno óptimo para tu mascota: enciende las luces, la televisión o pasa la aspiradora mientras estás fuera.

Desde octubre de 2022, Sony ha mostrado detalles del control de mando DualSense Edge. Se trata de un control inalámbrico, cuyos componentes pueden estar juntos y organizados en un solo lugar y en un mismo estuche.

5. un robot-almohada para el estrés

Se trata de Fufuly, un robot en forma de almohada que provee tranquilidad y ayuda a respirar al usuario cuando lo abraza. La almohada es tan innovadora que recibió un premio especial de los organizadores de la feria CES 2023. La compañía indica que el proceso que lleva a las personas a la relajación se llama “entretenimiento respiratorio” que es producido durante la interacción del paciente con la almohada, cuya forma está inspirada en una nube para reforzar la idea de liberación del estrés entre los usuarios.

imágenes 3d sin gaFas 4. dualsense edge para ps5

6. teléFonos satelitales para todos Uno de los atributos más celebrados del nuevo iPhone 14 fue la capacidad de conectarse a los satélites y enviar la ubicación del usuario, en caso de un accidente. Pero en 2023, esto ya no será exclusividad de los equipos de Apple.

La compañía de procesadores Qualcomm presentó en Las Vegas el servicio Snapdragon Satellite, que utiliza una constelación de 66 satélites y que podría instalarse en cualquier teléfono con Android a finales de este año.

7. su reloj sabrá cómo se siente Los relojes inteligentes ya reconocen la presión arterial, el ritmo cardiaco y hasta los días fértiles de una mujer. Pero los fabricantes quieren más y por ello, Citizen presentó su reloj CZ Smart, que llegará a las tiendas en marzo a un precio de USD 350. El dispositivo, elaborado con tecnología e investigación de la NASA, podrá detectar cuán alerta o cansado está el usuario, y ‘comunicar’ si los niveles de fatiga y estrés están tan elevados que debería detener cualquier actividad que esté realizando.

8. google le copia a apple Nuevamente, uno de los atributos únicos de Apple es la habilidad de los AirPods para cambiar de reproductor de música de forma casi instantánea, es decir, moverse de los audífonos al teléfono, a la aplicación CarPlay o al computador Mac.

Google presentó una función similar llamada ‘Media Notifications‘, que permitirá a un teléfono inteligente con Android compartir música de forma fácil a otro dispositivo con el mismo sistema operativo, sin importar la marca o fabricante del equipo.

9. televisores cada vez más grandes

Los televisores siempre son los protagonistas más destacados en la feria electrónica, y una muestra fue la pantalla que presentó LG con tecnología OLED e inalámbrica, es decir, cero cables. El trabajo de conexión lo hace una pequeña caja con salidas HMDI.

Samsung es otra de las marcas que compite directamente con LG, y este año presentó un televisor OLED de 77 pulgadas con tecnología ‘antireflex’, que trata de bloquear o eliminar el reflejo de la luz del sol en una habitación.

10. bicicleta y cargador a la vez

Tras la llegada de la pandemia de Covid-19, el teletrabajo se mantiene y para aprovechar cada segundo que tienen los usuarios, la marca ACER tuvo la idea de crear una bicicleta que sirva también para cargar la batería del computador.

El dispositivo eKinekt BD 3 bike llegará a finales de año a un precio de casi USD 1.000, y permite cargar la batería de una laptop, mientras el usuario pedalea. También hay una función para conectar el equipo a la electricidad, si alguien no se siente con ganas de ejercitarse.

Pared Acento decoración

Desde pintura hasta telas, usa estos ejemplos de inspiración para crear una pared acento que elevará tu decoración.

Aunque la pintura mural protege las paredes y mejora el aspecto general de la casa, las superficies continuas de pintura pueden resultar aburridas, por lo que una pared acento es la mejor forma de darle rienda suelta a la creatividad. Al optar por tratamientos de pared discretos o espectaculares, de esta forma sin duda lograrás mejorar el ambiente de la casa. Además, una pared acento se puede transformar fácil y rápidamente con algunas cuantas cosas para hacer que esta marque el estilo de toda la estancia en la que se encuentre.

paneles de pared: Te recomendamos que consideres revestir las paredes con materiales como la chapa de madera o el laminado. Ten en cuenta que los tonos de madera infunden calidez, imparten riqueza y crean un aspecto agradable. También se le puede dar un aspecto tridimensional a las paredes desnudas con paneles de MDF 3D. Esta es una de las mejores formas de embellecer las paredes desnudas y se puede pulverizar, laminar o acabar.

En zonas con mucha humedad, es aconsejable optar por paneles de PVC, ya que son resistentes al moho.

embellecer con azulejos: Podemos utilizar azulejos en las paredes exteriores o como pared acento del hogar. Desde un aspecto de madera hasta un aspecto de piedra natural, los azulejos están disponibles en una gran variedad de opciones. Lo mejor de los azulejos es que crean una superficie fácil de mantener y resistente al agua. Este material es perfecto para áreas de alto tráfico, ya que el material puede soportar el desgaste.

papel tapiz: El papel tapiz es una de las formas más fáciles de cambiar el aspecto de cualquier espacio. La ventaja de utilizar papel tapiz es que presenta diseños llamativos y coloridos en forma de dibujos y motivos. Otra ventaja es que el papel tapiz puede durar diez años, pero debe evitarse en zonas con mucha humedad, como el baño o el sótano.

En el caso de los departamentos rentados, es mejor que optes por el papel tapiz adhesivo, ya que es un gran método temporal para infundir un aspecto elegante a cualquier espacio, es fácil de aplicar, pero, más importante para este tipo de viviendas, también es fácil de quitar sin causar daños en las paredes que hagan que no vuelvas a ver tu depósito antes de mudarte.

calcomanías: También conocidas como vinilos, las calcomanías son una forma estupenda de decorar las paredes sin necesidad de pintura. No dañan las paredes y son fáciles de aplicar.

tela: Los paneles tapizados aportan suavidad y son una forma estupenda de añadir color, dibujos y textura para acentuar una pared. También se pueden colgar tapices, ya que son ligeros y se pueden instalar fácilmente en la pared.

cortinas de piso a techo: Pintar la pared es un trabajo engorroso, así que si tienes una pared desgastada y no está en las mejores condiciones para que la pintes, te recomendamos que consideres instalar unas cortinas de piso a techo. Es un método eficaz para añadir suavidad y camuflar las imperfecciones de la pared. añade espejos: Introducir espejos de piso a techo en espacios compactos siempre es una buena idea, ya que es una forma estupenda de ampliar y duplicar visualmente el espacio. Cuando un espejo se coloca frente a una ventana, refleja las vistas del exterior, así como mucha luz natural.

crea una pared de galería: Cubre la pared con una densa disposición de fotografías y cuadros de todas las formas y tamaños para crear una composición interesante. Esto hará que se forme un elemento llamativo y se transforme en una pared de acento.

Estos son los colores que se verán en 2023

Dentro de las tendencias de interiorismo de este año, los colores se han posicionado como un elemento fundamental para aplicarlos en el interior del hogar.

Durante el 2022, empresas como Comex, Pantone y Trendo (agencia de tendencias de consumo enfocada al mercado mexicano), mostraron diferentes colores que acompañarán este 2023.

De acuerdo con Olga Hanono, directora creativa de OH estudio, (estudio de diseño de interiores creado por Olga Hanono, galardonada como diseñador del año 2019). Los colores vibrantes serán los que se destaquen este año.

Peltre:De acuerdo con Gustavo Prado, creador de la agencia Trendo, el azúl peltre emana la melancolía para dar un paso al futuro y pensar en lo que sigue en la vida. La agencia explica que este tono surge de una combinación entre cerúleo y el cian, dando como resultado un azul vibrante, profundo y saturado.

Viva Magenta:Pantone, dio a conocer el color del 2023 a principios del mes de diciembre, el tono tomará la referencia PANTONE 18-1750 y ha sido presentado como símbolo de vitalidad, vigor y fuerza por el fabricante de la carta de colores. Pretende estar en comunión con la naturaleza y se inspira en los rojos existentes.

Moly:En 2022, Comex reveló el color del 2023 llamándolo Moly A5-10. De acuerdo a Comex, Moly es un color que “tiene un punto de humor y calidez, necesarios para adaptarse a lo imprevisible y fluir con una realidad cuya única constante es el cambio”

Implementar este color en los hogares cumplirá con la premisa de una de las tendencias de interiorismo, “en 2023, también seguirá con esa premisa de tener espacios que nos hagan sentir seguros y sobre todo que nos den paz y armonía emocional, por lo que este tipo de tonalidades cumple con ese propósito”, puntualizó la entrevistada.

Se acercaba la hora de cenar y don Algón no llegaba a casa. Su esposa llamó por teléfono a su oficina. Le dijo a la secretaria: “Mi marido se está tardando mucho”. Repuso la muchacha, molesta: “Y con estas interrupciones más se va a tardar”.

“Me voy a casar” -les anunció la linda Dulcibel a sus amigas. Preguntó una: “¿Cuándo será la boda?”. Contestó ella: “Mi novio quiere que sea en marzo, mis papás que en mayo, y la cigüeña dice que lo antes posible”.

Vamipiro moderno…El joven Drácula se inclinó sobre los albos muslos de la hermosísima doncella. Le dijo: “Eso de chupar el cuello es cosa de la generación pasada”.

Un padre lleva a su hija de 7 años a la oficina donde trabaja. Al entrar, la chica se pone a llorar. ¿Qué te pasa, hijita? Que no están los payasos con los que dices que trabajas.

Doña Uglicia, mujer de mediana edad que era más fea que un coche por abajo. Pero nunca falta un roto para un descosido, y Uglicia se las ingenió para encontrar esposo. No sólo eso: a los pocos meses de casada dio motivos a su cónyuge para recelar de ella. El celoso marido consultó el caso con cierto amigo suyo. Le dijo: “Sospecho que mi mujer tiene un amante. ¿Qué crees que debo hacer?”. Respondió el otro: “Vigílalos, y si los sorprendes en indebido trance rómpele su bastón al tipo en la cabeza, y échale a la calle al perro”. El celoso esposo desconcertado preguntó. “¿Por qué piensas que el hombre tiene un bastón y un perro?”. A lo que explicó el amigo. “Porque cualquiera que se meta con tu mujer tiene que ser un invidente”.

15
HUMOR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.