BITÁCORA DE OBRA TIJUANA- OCTUBRE 2021

Page 1

1


2

CARTA EDITORIAL

C

on la edición de este mes retomamos un proyecto que permaneció en circulación en una primera etapa desde febrero del 2015 a septiembre del 2018, un periodo de enorme aprendizaje para Bitácora de Obra Tijuana que nos mostró la palpitación del sector constructor que caracteriza a esta dinámica ciudad. Hoy, continuamos nuestra publicación que se tenía planeado relanzar en el año 2020 pero que por causa de la terrorífica pandemia del Covid-19 tuvo que ser replanteado y postergado hasta este mes de octubre 2021. Retomamos un camino que iniciamos desde el análisis de factibilidad del proyecto y la elaboración de cortes, hasta tener un trazo a seguir en un terraplén que se convirtió en un camino con trazo definido a lo largo de 24 ediciones, pero que se vio truncado por toda una serie de obstáculos que dificultaron un -de por si- escabroso camino. Con ello, también retomamos la firme intención de reubicarnos como la revista especializada vigente para el sector constructor caracterizada por su origen cien por ciento bajacaliforniano y definida por su contenido regional. De igual manera, es nuestra tarea volver a ser el vínculo de enlace de todos los actores del quehacer constructor de la localidad, funcionando como el espacio conciliador entre las tendencias y pensamientos que dan origen al desarrollo y crecimiento del sector. Muchas gracias.


Tijuana es una de las ciudades más caras

Nuevo edificio de Amazon genera controversia La compañía estadounidense Amazon, cuya sede principal se encuentra en Seattle, Estados Unidos, llegó a Tijuana, siendo la segunda planta de distribución en el norte del país y la novena en México.

T

endrá una extensión de 32 mil metros cuadrados, beneficiando a algunos clientes de la compañía al posibilitar entregas al día en Tijuana y al día siguiente en las ciudades de Mexicali, Tecate, Ensenada y Playas de Rosarito. El nuevo centro ha desatado polémica debido a que está siendo construido en una comunidad marcada por la pobreza, donde contrastan las pequeñas casas construidas con desechos de materiales de construcción.

Este edificio iniciará operaciones dentro del nuevo Centro de Distribución (CEDI), instalado en el parque industrial Real Estate Management and Services Group (RMSG), a un costado de la vía rápida Alamar. En El Cañón del Padre habitan unas mil personas en alrededor de 300 viviendas sobre terrenos federales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La zona fue invadida y por eso no hay certeza en la

3

tenencia de la tierra. Debido a que es un asentamiento irregular, la mayoría de las viviendas se abastecen del sistema eléctrico con conexiones hechizas y el servicio de agua llega a través de tomas comunitarias, por lo que

habitantes de la comunidad temen desalojo tras llegada de la empresa multinacional. Pese a que muchos de los colonos están en la incertidumbre de qué sucederá con sus patrimonios tras estar en el foco de atención por la llegada de la nueva planta a Tijuana, algunos han optado por solicitar empleo en Amazon y ya se les ve portando su chaleco de trabajo fosforescentes. En tanto, el gobierno municipal aseguró que el arribo de Amazon a Tijuana contribuye a la recuperación económica q u e está activándose en los distintos sectores productivos, logrando una estabilidad en la ocupación laboral. Además, aseveró que lo anterior da constancia del equilibrio financiero en el que se encuentra el Ayuntamiento de Tijuana y ratifica las calificaciones de mayor calidad crediticia para la inversión, establecidas por parte de las empresas HR Ratings y Fitch Ratings.

Tijuana es una de las cuatro ciudades del país que indicó mayor aumento en los costos de vivienda.

ahora se posiciona en 20 pesos el kilo, y el segundo producto con mayor aumento fue la arena y grava.

on un incremento del 8.1%, el costo de vivienda llega hasta los mil dólares por metro cuadrado, mientras que, en la media nacional, el aumento fue del 5.4%.

Actualmente, la construcción de viviendas en Tijuana ha evolucionado al modelo vertical, mencionó Kim King (titular de la APIT), y con la saturación de espacios en las zonas céntricas de la ciudad una de las opciones ahora es la zona cercana a la tercera etapa del Río.

C

Según el Imparcial, José Alejandro Jiménez López, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Baja California, declaró que los incrementos a los materiales han impactado el costo de las casas, sin embargo, el aumento seguirá, ya que se espera que en los próximos 6-12 meses, el incremento sea del 10%. Informó que hace 12 meses la varilla tenía un costo aproximado de 12.50 pesos el kilo de acero, y

“Tenemos alrededor de 90 proyectos autorizados en vertical, de los cuales aproximadamente 60 están en construcción. Definitivamente es debido a la falta de espacios en las áreas urbanas sobre todo en la llamada zona dorada, todas esas áreas aledañas son muy codiciadas, el deseo de la gente o de los compradores por obtener viviendas ha hecho que tengan un gran éxito”, agregó.


4

Falta de agua y electricidad afectan construcciones: CMIC

digitalizarán trámite para licencia de construcción

La Tesorería Municipal de Tijuana, en coordinación con la Dirección de Administración Urbana (DAU) trabaja en el proyecto de digitalización para el trámite y expedición de la licencia de construcción, a fin de brindar esta herramienta con un servicio más oportuno, rastreable, evitando contratiempos y tiempos de espera a la ciudadanía.

L

a tesorera municipal, Olga Angélica Alcalá Pescador, informó que se ha estado trabajando por varios meses en la plataforma del servicio inmobiliario y es para que el sector de desarrollo de viviendas tenga acceso a este servicio de manera con más facilidad”, puntualizó. Alcalá Pescador aseguró que el tema de la pandemia de COVID-19

La falta de los servicios básicos es un gran obstáculo para seguir con todos los proyectos de infraestructura.

dejó expuesta la alta necesidad de contar con herramientas y tecnologías para atender a la población y diferentes sectores. En los próximos días, según un boletín, esta página estará disponible para los contribuyentes, quienes podrán solicitar su licencia de construcción. Para este proceso deberán subir a la plataforma la documentación completa y esperar el plazo de 10 días hábiles para que se autorice la información. En caso de alguna inconsistencia, el solicitante tendrá 40 días hábiles para enviar los documentos correctos, y así expedir su licencia de construcción.

L

a falta del suministro de agua y luz serán en un futuro no muy lejano las principales dificultades en la construcción habitacional e industrial, advirtió el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito.

Jesús Octavio Rincón Vargas explicó que actualmente la iniciativa privada repuntó las edificaciones verticales para el sector médico,

gastronómico y turístico, principalmente, pero el desabasto en los servicios antes mencionados podría detenerlas. “Si no resuelve el problema del agua, si no resuelve el problema de la electricidad, las obras industriales, comerciales, se van a afectar. Vamos muy rezagados, se están haciendo gestiones a nivel nacional para resolver el problema de la electricidad”, declaró. Sobre la iniciativa de la municipalización del agua, Rincón Vargas opinó que actualmente los municipios no están preparados para asumir las deudas de la CESP.

San Diego con más empleo a distancia Los empresarios de San Diego son más propensos a permitir el trabajo a distancia que las empresas de otras ciudades de California —y casi del resto del país—, según un nuevo análisis realizado por inversores tecnológicos.

E

l informe, elaborado por la empresa de capital riesgo Telstra Ventures del Área de la Bahía de San Francisco, evaluaba los centros de creación de empresas en 27 ciudades. El grupo examinó más de 250 mil anuncios de empleo publicados entre marzo y mayo en todo el país. Descubrieron que San Diego era mucho más favorable al trabajo a distancia que sus ve-

cinos del norte. Entre su muestra, el 26 por ciento de los puestos de trabajo publicados por las empresas de San Diego eran favorables al trabajo a distancia, frente al 18 por ciento de Silicon Valley y el 14 por ciento de Los Ángeles. Si se compara con 27 centros tecnológicos de todo el país, San Diego ocupa el segundo lugar, justo por debajo de Columbus, Ohio.

dados).

Saad Siddiqui, director de Telstra Ventures, cree que la facilidad de San Diego para el trabajo a distancia podría explicarse por la necesidad de atraer determinados talentos.

Los trabajadores de producto, diseño, marketing y ventas también ocupan un lugar destacado en las oportunidades de trabajo a distancia.

Su empresa de inversión tiene varias empresas con sede en la región, como GitLab, Attack IQ y Airspace Technologies, y ha observado la necesidad de ampliar la búsqueda de candidatos cualificados. En el análisis de Telstra, los ingenieros de software son los que más posibilidades tienen de trabajar a distancia (y también los más deman-

Cuanto más alto es el puesto, más probable es que el empleador ofrezca flexibilidad a distancia. “Las empresas probablemente lo ofrezcan como una ventaja competitiva”, afirma Jonathan Serfaty, jefe del equipo de ciencia de datos de Telstra. “Es más difícil contratar para estos puestos de responsabilidad. También necesitan menos orientación y menos apoyo”.


Tren interurbano Tijuana-Tecate

que el estudio geotécnico se encuentra al 60 por ciento y los estudios hidrológicos tienen un avance del 30 por ciento”, recalcó Postlethwaite Montijo.

El Tren Interurbano de Tijuana, proyecto que lidera el Gobierno de Baja California avanza en el proyecto ejecutivo y en trabajos preliminares para que inicie operaciones en el 2024.

A

sí lo señaló, Karen Postlethwaite Montijo, titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenamiento Territorial (SIDURT), quien detalló que este transporte de pasajeros movilizará a un aproximado de 40 mil personas por día y organizaría un traslado seguro con reducción de tiempos y accidentes, además de conexiones estratégicas. Una vez que concluyan los estudios sobre la vía ferroviaria de Tijuana-Tecate, así como los trabajos y reemplazo de vías, podrá entrar en funcionamiento el tren interurbano Tijuana-Tecate en el 2024, para movilizar a un promedio de 40 mil personas, reordenar rutas de transporte y así disminuir el tráfico en Tijuana. Indicó que junto con el Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) se trabaja en la organización de rutas y distribuirlas en 22 rutas ordenadas que conecten con estaciones y terminales del Tren Interurbano. “Actualmente se tienen 114 rutas de transporte masivo y 125 de taxi, por lo que tenemos una problemática de sobreposición de rutas”, dijo Karen Postlethwaite. “El Tren Interurbano Tijuana-Tecate cambiará la forma de transporte para brindar calidad de vida y proyectar el futuro de la Metrópoli”, dijo en rueda de prensa virtual Mario Escobedo, secretario de Economía Sustentable y Turismo (SEST), quien añadió que la primera fase que contempla una inversión de hasta por 2,860 millones de pesos en un tramo de 28 kilómetros y quedará lista en la actual administración. Por su parte, Mario Jesús Escobedo Carignan, secretario de Eco-

5

nomía Sustentable y Turismo del Gobierno de Baja California, explicó que «el objetivo principal de este proyecto es mejorar la movilidad de Tijuana y ayudará a reducir de dos hasta el cinco por ciento el uso de automóviles en la ciudad, es decir, hasta 43 mil vehículos, reduciendo la contaminación de 32 mil 150 toneladas de CO2 de emisiones por cada cinco kilómetros desplazados», agregó. En la primera etapa, se prevén siete estaciones y dos terminales que beneficiarán a un mínimo de 30,000 pasajeros diarios, aumentando su calidad de vida y reduciendo los costos de transporte para usuarios y los viajes en automóvil, al tiempo que se atraerán otras inversiones en servicios aledaños a las estaciones como estacionamientos públicos y comercios. Añadió que será importante considerar las rutas alimentadoras que son la base para el flujo de los pasajeros. El proyecto integral incluye el mejoramiento de 32 cruceros con otras vías de comunicación, construcción de siete estaciones, remodelación de dos terminales, rehabilitación y equipamiento de 12 trenes y adquisición de derecho de vía. La secretaria de Infraestructura explicó que en coordinación con la Administradora de la Vía Corta Tijuana-Tecate (ADMICARGA), paraestatal del Gobierno del Estado, se han analizado posibilidad de 2 terminales (T) y 7 estaciones (E) a lo largo de 27.4 kilómetros, mismas que se proponen como:

T-01 San Ysidro, y T-02 Maclovio Rojas; y E-01 Kino, E-02 Américas Oriente/Xolos, E-03 La 5 y 10, E-04 Siglo XXI, E-05 García, E-06 Terán Terán, y E-07 El Bulevar 2000. Aseguró que ya se tienen identificados 56 cruces a nivel, regulares e irregulares, y se procederá a diseñar la operación en convivencia tráfico vehicular y transporte público, así como solucionar puntos críticos de estructuras, riesgos, entre otros. “El levantamiento topográfico se realizó al 100 por ciento, mientras

Asimismo, Mario Escobedo dijo que en un futuro la segunda fase del proyecto contempla la posibilidad de un cruce transfronterizo, para dar servicio a quienes a diario cruzan la frontera, lo que ahorraría tiempo, dinero, disminuiría emisiones a la atmósfera y sobre todo, permitiría a trabajadores y estudiantes tener un menor desgaste físico. Puntualizó que una vez concluida esta obra significará un ahorro para los usuarios hasta la mitad de lo que destinan para transporte, además beneficios a la salud, pues se prevé una reducción de emisiones de dióxido de carbono y una mejor calidad de vida al reducir los tiempos de traslado pues el recorrido total se realizaría en 45 minutos.


6


7


8

municipalización del agua

Tarde o temprano los municipios deberán manejar sus recursos hídricos La municipalización, o entrega de ciertos servicios relacionados con la gestión del agua y drenaje del agua a los ayuntamientos de Baja California fue suspendida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, argumentando falta de análisis económico, financiero y administrativo en la transferencia.

L

os magistrados de la SCJN resolvieron suspender el decreto 289 del Gobierno del Estado de BC, que pretendía transferir el servicio de agua y drenaje a losmunicipios, hasta que se resuelva de forma definitiva la Acción de Inconstitucionalidad. En la resolución de la Suprema Corte de Justicia se establece que el gobierno estatal está obligado a seguir prestando dichos servicios hasta que no se resuelva en forma definitiva la Acción de Inconstitucionalidad 119/2021, interpuesta por diez ex legisladores y diputados de la XXIV Legislatura.

Dicha suspensión impide que se continúe la municipalización hasta en tanto no se resuelva de fondo el recurso interpuesto ante el máximo tribunal del país. Municipalizar agua, ¿es buena decisión? Alfonso Cortez -investigador del Colegio de la Frontera Norte- dijo que la municipalización es positiva, pero no el proceso que hizo el estado. El agua es vida, pero en Baja California es también un tema de conflicto por su manejo. Desde hace un par de semanas hemos sido testigos de enfrentamientos entre actores políticos de la entidad, que dan distintas versiones y argumentos para justificar o rechazar que los ayuntamientos tomen el control de los organismos operadores del agua, por primera vez desde la creación de estos, hace más de 50 años. Como toda historia siempre hay dos versiones. Por eso, más allá de intereses o anhelos, especialistas en las áreas académica, técnica y jurídi-

En el mencionado Decreto 289 se aprueban reformas a la Ley Orgánica del Gobierno del Estado, así como la que regula la prestación del agua y drenaje. Según el argumento de la SCJN la suspensión se dió ante la presunta falta de análisis económico, financiero y administrativo en la transferencia de los servicios de agua y drenaje y la posible generación de un daño a la prestación de ambos servicios.

ca, exponen los pros y contras de la “municipalización del agua” y del proceso legislativo con el que fue aprobado por la pasada legislatura local.

¿Es Positiva La Municipalización? ¿Es un buen paso la municipalización del agua en Baja California? Para Alfonso Cortez Lara, la respuesta es sí, pero no como lo ha ejecutado la administración estatal encabezada por Jaime Bonilla Valdez. El especialista, adscrito al Departamento de Estudios Urbanos y del Medio Ambiente, señala que aún no quedan claros asuntos como las tarifas; qué pasará con las deudas de los organismos; la cuestión laboral o el destino de la cartera vencida, entre otros puntos de relevancia, porque no se destinó tiempo para un análisis a detalle. “El proceso, independientemente de las formas que no fueron las más adecuadas, el momento tampoco fue el más propicio. Ahorita que está en la transición de los gobiernos y con tan poco tiempo para que salga uno y entre el otro.” “Lo que es la municipalización tal como está establecida en la constitución, es benéfica para los ayuntamientos, siempre y cuando se haga en forma y en el momento más indicado. Cuando se tenga un diagnóstico a nivel municipal y cada municipio dé la factibilidad técnica, financiera, viabilidad laboral y aspectos jurídicos y actividad productiva”, comentó. Cortez Lara alertó del riesgo de que la municipalización se haya hecho “fast track”, advirtiendo que hay ejemplos en otros estados de la República donde se tuvo que dar reversa, dado el poco análisis realizado.


“Hay que tener mucho cuidado, debe ser analizado por parte del gobierno estatal quien es el que quiere transferirlo, ya que hasta hace unos meses atrás el mismo gobierno decía que los ayuntamientos no estaban listos”, abundó. Pese a lo caótico y a las aristas políticas que se han interpuesto en la transferencia de los organismos del agua a los ayuntamientos, el investigador del Colef insistió en el hecho, de que a largo plazo, la municipalización del agua es una medida adecuada, en el camino a prestar un mejor servicio. “Esto se puede resolver de mejor manera a nivel municipal porque son los que pueden estudiar a fondo la problemática. `Zapatero a tus zapatos´, este es un problema de los ayuntamientos, ellos deberían gestionar el agua. Así a la brava no, hay que ver las condiciones idóneas y si no existen, crearlas, pero la meta debe ser municipalizar el servicio”, aseveró. ¿Fue Legal La Municipalización? Catalina Salas Bravo, presidenta de la Federación Estatal de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados de Baja California (Fedabo), apunta que en la reforma al artículo 115 constitucional de 1999 se establecieron los servicios y funciones que tendrían los ayuntamientos del país. Entre esas se encuentra la del agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales. Justamente la tarea que tienen a cargo actualmente las cuatro comisiones estatales del agua en Baja California. Aunque el decreto 289 que reformó la Ley que Regula la Prestación del Servicio de Agua Pota-

suscitado es que los ayuntamientos no fueron llamados para la iniciativa. El artículo 30 de la constitución local, establece en su párrafo primero y fracción 2, que las comisiones de dictamen legislativo que se encuentren en el Congreso del Estado anunciarán al Poder Ejecutivo por lo menos con cinco días de anticipación a la sesión cuando vaya a discutirse un proyecto, a fin de que puede enviar un representante, obviamente sin voto, que forme parte de los trabajos. Pero que exponga el porqué puede ser afectado por la iniciativa o cualquier otra consideración”, agregó Y puntualiza sobre el tema: “El artículo 30 establece ese mismo procedimiento tanto con el Poder Judicial y los ayuntamientos cuando la iniciativa se refiera a los asuntos de carácter municipal en los términos de la constitución estatal y el agua es un tema que tiene que ver con el municipio. Más cuando después de tantos años se decide entregar ese servicio. Se debió haber escuchado a los ayuntamientos, sí hubo una violación al procedimiento pero en la constitución del estado”, asienta. La

municipalización del

Agua,

tarde o temprano

tendrá que darse.

Cabe recordar que la municipalización del agua es un tema que ya han abordado anteriores administraciones estatales, lo cual, nos hace visualizar que la gestión de este vital líquido y muchas de sus ramificaciones tarde o temprano será del quehacer municipal. Ante ello habría que analizar los próximos retos que tenemos que afrontar derivados de una reforma de la actual administración y servicio del agua y drenaje. El tema de la municipalización del agua potable es algo con mucho fondo que analizar, es un tema más complejo, puesto que el recurso es insuficiente para subsanar las grandes necesidades que tiene esta gran problemática. Infraestructuras, agua, energía, movilidad... En el ámbito local hay muchos servicios públicos que se han convertido en objeto de debate en los últimos años. De hecho, desde el inicio de la crisis económica del 2008, ha aparecido una oleada creciente de opinión que apuesta por la municipalización de los servicios públicos.

ble en Baja California, va en el sentido del artículo 115, la especialista en derecho advierte de errores en el procedimiento legislativo, que pueden ser motivo de controversia. “En esta iniciativa que se presentó, que no es una reforma constitucional del estado, se reformaron dos leyes. La controversia que se ha

Sea el Estado o el Municipio, la gestión del Agua debe ser ejercida por el sector público. La canadiense y activista Maude Victoria Barlow, cofundadora del Proyecto Blue Planet, que trabaja internacionalmente por el derecho humano al agua, y líder en la campaña para que las Naciones Unidas reconocieran el agua como un

9

derecho humano, nos propone 10 principios básicos para mantener un equilibrio del agua entre las necesidades humanas y el mundo natural. La autora y coautora de 19 libros, incluido su último, Boiling Point: Government Neglect, Corporate Abuse y Canada’s Water Crisis; ¿Y de quién es el agua? Tomar la protección del agua en manos públicas, en uno de sus principios establece que: El agua es un mandato público por el que todos los niveles de gobierno deben velar, ya que el agua, al igual que el aire, pertenece a la tierra y a todas las especies, nadie tiene el derecho de apropiarse o de sacar provecho de ella a costa de otros. El agua constituye así pues un mandato público que debe de ser protegido por todos los niveles de gobierno y todas las localidades del mundo. Por lo tanto, el agua no debe ser privatizada, reíficada, comercializada o exportada a granel para fines comerciales. Los gobiernos de todo el mundo deben de tomar medidas sin más tardanza para declarar que las aguas de sus territorios son un bien público y deben poner en pie sólidas estructuras de reglamentación para protegerlas. El agua debe ser exonerada inmediatamente de todo acuerdo internacional, bilateral y de libre comercio e inversiones, existente o futuro. Los gobiernos deben de prohibir los proyectos de comercio del agua a gran escala. Aún reconociendo que los gobiernos han fracasado miserablemente en lo que se refiere a proteger su patrimonio acuático, hay que recordar que esta situación tan solo puede ser enderezada a través de las instituciones democráticas. Si el agua se convierte en una mercancía que ha de ser claramente controlada por el sector privado, las decisiones a su respecto obedecerán exclusivamente a sus fines lucrativos. El agua no puede concebirse simplemente como un recurso explotable, sino como un patrimonio del planeta y para las próximas generaciones.


10

Inauguran estación de monitoreo de calidad de aire en Otay ron cita autoridades de los tres órdenes de gobierno tanto de Estados Unidos como de México, incluida la alcaldesa electa Montserrat Caballero Ramírez.

La presidenta municipal de Tijuana, Karla Patricia Ruiz Macfarland, asistió a la puesta en marcha de la Estación de Monitoreo de Calidad del Aire que la Air Pollution Control District (APCD) del condado de San Diego instaló en Otay, con el objetivo de medir la calidad de aire y emitir estrategias bilaterales para combatir la contaminación atmosférica en ambos lados de la frontera.

L

a inauguración de la Estación de Monitoreo se llevó a cabo en formato híbrido desde las instalaciones del Consulado de Estados Unidos en Tijuana y vía Zoom, en donde se die-

De ahí la importancia de tomar acciones inmediatas que reduzcan la contaminación del aire en Tijuana-San Diego porque el aire que se respira es el mismo en ambas ciudades.

Durante el evento, el director de la Environmental Protection Agency (EPA), Ben Machol, anunció que, como parte del trabajo de colaboración que han llevado a cabo San Diego y Tijuana para mejorar la calidad del aire, próximamente entregarán al municipio 50 sensores que se instalarán en la ciudad, a fin de que los ciudadanos tengan información en tiempo real y puedan tomar decisiones respecto a las actividades que realizan en el día. Además, señaló que la Estación de Monitoreo medirá partículas PM2.5, micro y macro, que ingresan a los pulmones provocando distintas enfermedades que van desde tos, enfermedades pulmonares como asma, hasta apoplejía.

Diseñan estructura para simular la vida en el espacio BIG, ICON y la NASA diseñan estructura 3D para simular la vida en el espacio

E

l estudio de arquitectura fundado y dirigido por Bjarke Ingels se encuentra colaborando con la empresa de tecnología de construcción ICON y la NASA para “preparar la vida en Marte”.

Según los arquitectos, las experiencias en la ISS, los submarinos y las estaciones científicas antárticas han servido para modelar la distribución de la base espacial. El hábitat estará ocupado por cuatro personas durante periodos prolongados. Lo anterior, con la finalidad de que la NASA pueda comprender los desafíos físicos y mentales que puedan afectar a la tripulación en una misión espacial de larga duración. Una vez construido, Mars Dune Alpha comprenderá cuatro cuartos privados, a los que podrá accederse a través de un espacio compartido en el centro.

En el Centro Espacial Johnson en Texas, Estados Unidos, las tres empresas ha desarrollado Mars Dune Alpha, un hábitat de 158 metros cuadrados impreso en 3D. La tecnología específica que se utilizará para la construcción es Vulcan, un sistema de impresión propio de ICON que utiliza una mezcla de cemento portland de la empresa llamada Lavacrete.

TECNOLOGÍA

En el otro lado se ubicarán las estaciones de trabajo, una enfermería, e instalaciones de cultivos de alimento con vegetales acuapónicos. Cada habitación contará con iluminación per-

sonalizable, control de temperatura y sonido, además de una combinación de muebles fijos y móviles, que permitirán a la tripulación reorganizar y personalizar los interiores para “evitar la monotonía espacial y la fatiga de los miembros”. Al respecto, Jason Ballard, cofundador de ICON, expresó: “Este es el hábitat simulado de mayor fidelidad jamás construido”. Mars Dune Alpha se está construyendo en apoyo de la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial de la NASA, que forma parte de The Crew Health and Performance Exploration Analog (CHAPEA), que consiste en una serie de tres simulaciones de misiones a la superficie de Marte con duración de un año; éstas imitarán los desafíos de una misión en el Planeta Rojo, desde fallas en el equipo, demoras en la comunicación y paseos espaciales.


TALLER

7 Máquinas esenciales para carpintería

11

6-Colector de Polvo Es molesto estar haciendo los corte o lijado de la madera y que el polvo y viruta salga disparada y ensuciando todo el lugar de trabajo. Esta máquina es una recolectora de todas estas partículas. con versión de 2 bolsas o solo una y una herramienta aliada para el mantenimiento de limpieza de tu lugar de trabajo.

Es increíble lo que se ha construido con madera desde tiempos inmemorables, casas, barcos, muebles, juguetes, utensilios y una gran variedad de estos.

L

os talleres industriales, empresas medianas y los artesanos son todos unos artistas al darle forma a un pedazo de madera ya sea con maquinaria especializada o con herramienta de mano unos incluso con una simple navaja.

3-Lijadora de Banda Esta máquina en lo particular viene con 2 versiones de lijado, una por banda y otra con el disco. Tal cual dice el nombre de la maquina lija (desbasta) la madera para darle un terminado más suave o quitar el exceso de alguna imperfección.

1-Canteadora 7-Sierra Escuadradora El Producto estrella en un Taller de Carpintería es una máquina de gran tamaño. 4-Escoplo La función de una maquina escoplo es hacer hendiduras para el ensamble de la madera. Diseñada para alisar o aplanar la madera. Planeadora. La función principal de una máquina canteadora, también conocida como planeadora es la de alisar e igualar, el borde de dos piezas, para que se puedan unir y formar una superficie mayor. Se usa sobre material abombado o cuarteado para dejarlo plano. 2-Sierra Cinta

Esta es la mejor opción si se trata de cortes irregulares, si necesitas curvas o cortes rectos.

La escuadradora se emplea para realizar el corte lineal a escuadra de tableros o tablones de madera. La escuadradora es una máquina diseñada para efectuar las mismas funciones que la sierra circular. De hecho, la escuadradora es una sierra circular con unas particularidades, como la existencia de un incisor que evita la aparición de desperfectos durante el corte de maderas dotadas de revestimientos plásticos.

5-Sierra de Mesa Necesitas Cortes Rectos y precisos este tipo de máquinas es la ideal. Con corte de avance manual. Esta máquina consta de un disco de sierra en la parte media de la mesa con un soporte para estabilizar la madera y hacer cortes precisos. Otra particularidad importante de las escuadradoras es el disponer de un incisor que sirve para ejecutar, antes del corte, una pequeña ranura por la parte inferior del tablero a cortar. Esta ranura permite evitar los riesgos de desconchado del revestimiento.


Espejos decorativos

12

salones más amplios y luminosos, dos características que todos anhelamos en nuestro hogar para que los espacios se vean mucho más cálidos y saludables.

Los espejos decorativos son, además de uno de los elementos más comunes en los hogares, uno de los principales aliados en la decoración de nuestros diversos espacios. Además de ser poseedores de una enorme versatilidad, nos permiten beneficiarnos de su valor estético atemporal.

S

iempre fueron un complemento indispensable en los hogares, pero con los años se han ido convirtiendo en un complemento de decoración que se usa en muchos puntos de la casa.

colocar abrigos, zapatos, y por supuesto, no debe faltar un espejo. Todo el mundo quiere ver cómo está antes de salir. Hay muchas formas de instalar uno o varios espejos en el recibidor

Esto es porque han adquirido un alto valor decorativo que hace que se puedan colocar en cualquier lugar, incluso para hacer más amplias algunas zonas con unos simples trucos de decoración.

Cualquier tipo de espejo hará que el recibidor se vea más grande e iluminado. Un espejo alto en la pared aumenta aún más el tamaño del recibidor, ya que reflejará directamente la pared opuesta. Un espejo horizontal tendrá el mismo efecto de aumento. Pero también permite la colocación de muebles debajo del mismo. Da lo mismo si tiene o no un marco, aunque sin uno, el efecto minimalista aparece más marcado. Pero además de agrandar nuestro recibidor, un espejo colocado en el lugar correcto cambia las proporciones del mismo, incluyendo los laterales. También acentúa la decoración ya existente.

Espejos decorativos en la puerta de entrada o recibidores

La colocación de los espejos es perfecta en cualquier lugar de la casa, pero hay algunas zonas que lo piden a gritos. Una de estas zonas es sin duda la puerta de la calle. El espejo nunca debe ir frente a la puerta, se debe colocar a los lados de ésta para poder ver que está todo en orden antes de salir de casa. El recibidor es la primera habitación que los visitantes ven. Además, suele tener una gran cantidad de funciones. Puede ser un lugar para

DECORACIÓN

Espejos decorativos en salones Nos permiten hacer ver nuestros

Por otro lado, la amplia variedad de ofertas que nos ofrece el mercado actual, nos permite a todos encontrar un estilo, forma y tamaño de espejo que se adapte al estilo de nuestros diferentes ambientes.

La incorporación de los mismos en las paredes le pueden quitar monotonía a las mismas, ya que son una forma eficaz y barata de sumar estilo aún en nuestros espacios más sencillos. Para los más osados, se puede utilizar los espejos como una forma de arte. Existe una gran variedad de ideas enfocadas plenamente a la decoración, por lo que no debe quedarse solo con diseños rectangulares clásicos. A la vez usted, no solo debe mirar donde pone el espejo, sino hacia donde reflejará las luces, de modo de poder aprovechar esa misma luz, para resaltar otro punto de la habitación, con una decoración especial. Espejos en pasillos Otra de las zonas para la colocación de espejos que es perfecta, es el final de los pasillos, pero solamente si los mismos tienen un tamaño normal o son pequeños. No es recomendable poner espejos al final de pasillos grandes porque si no parecerá que son eternos. Espejos decorativos en dormitorios

Es muy común entre la gente, tener el anhelo constante de querer más espacio en el hogar, ya sea derribando paredes, o sacando muebles o construyendo más y perdiendo metraje en el patio. Pero en realidad, tampoco es tan necesario, o bien hay muchos que no pueden acceder a estos cambios, y es para ellos que aquí les traemos una solución más sencilla: usar espejos para ampliar el espacio, en especial, los dormitorios.

Muchas veces, el lugar para poner un espejo no se tiene, y es por eso que uno debe tener algunos trucos bajo la manga, tales como poner el espejo en la puerta del armario. Siempre que uno realice multi funciones con un mismo mobiliario estará ganando espacio.


HUMOR Para las habitaciones oscuras, recomendamos el mismo efecto que se consigue en el baño, colocar un espejo que refleje luz y paisaje de una ventana o bien de otra habitación, en caso de ser un espacio ciego. También es conveniente en estos casos adicionar alguna planta que de color al lugar. Como se aprecia en imagen, otra opción es la de los grandes espejos apoyados contra la pared. Estos pueden funcionar como punto focal de una habitación, y su marco puede ser elegido de acuerdo al estilo que tenga su casa.

Un señor más que maduro casó con mujer en flor de edad, frondosa y apasionada. La pareja se fue de luna de miel a Nueva York. Previamente el añoso galán le había pedido a su doctor que le prescribiera para la ocasión algunas pastillas potenciadoras de la libido. El facultativo le recetó unas de conocida marca, y le hizo la recomendación de que tomara sólo una, pues sufría de cierta debilidad del corazón. La noche de las bodas el provecto caballero prefirió afrontar el peligro de la cardiopatía antes que arriesgarse a quedar mal con su desposada, y al disponerse a la consumación de las nupcias en vez de tomarse una pastilla se tomó seis. Murió en la Quinta Avenida.. Doña Pasita y don Vetulio cumplieron las bodas de oro, y sus hijos les pagaron una segunda luna de miel. La primera noche en el hotel doña Pasita se la pasó despertando cada hora a su marido. “¿Por qué haces eso?” –le preguntó él, extrañado. Replicó doña Pasita: “Me estoy vengando de lo que me hiciste tú a mí hace 50 años”

Espejos decorativos para baños Por ejemplo, en el baño es muy común tener un espejo detrás del fregadero. Pues bien, éste se puede agrandar al doble o inclusive a lo alto de toda la pared, aunque la opción que nosotros recomendamos es, en el caso de que tenga una ventana, poner un espejo enfrenado que refleje el mismo paisaje que se ve por ella.

Un burro muere frente a una iglesia. Una semana después el cuerpo seguía allí, el Padre se decidió llamar al jefe de policía. – Sr. policía tengo un burro muerto hace una semana frente a la iglesia. El policía, gran adversario político del padre contesta: – Pero padre, ¿No es el Señor quien tiene la obligación de cuidar a los muertos?, Asi es hijo mío, pero también es mi obligación de avisar a sus familiares.

13

Una niña pregunta a su madre: ¿Cómo se creó la raza humana?. Pues hija, Dios creó a Adán y Eva, luego ellos tuvieron hijos y así fué. Dos días después, la niña le pregunta a su padre y éste le contesta: Hace muchos años existieron monos y fueron evolucionando hasta el ser humano. La pequeña confundida le dice a su madre: ¿Cómo es posible que tu digas que la raza humana la creó Dios y papá diga que fue del mono?. La madre le responde: Mira mi niña, es muy simple. ¡Yo te hablo de mi familia y tu padre de la suya!. Juan y Rosa son pacientes en un hospital mental. Un día, Juan inesperadamente saltó a la piscina y cayó hasta el fondo sin moverse. Rosa nadó hasta el fondo y lo sacó… Cuando el director del hospital se enteró, la llamó a su oficina para conversar con ella. – Rosa, te tengo una noticia buena y otra mala. La buena es que ya te dimos de alta, al haber salvado la vida de otro paciente has demostrado que eres capaz de responder razonablemente ante una crisis. – La mala noticia es que, Juan, el paciente se colgó en el baño momentos después de que le salvaste la vida. No pudimos hacer nada para salvarlo… Rosa no sorprendida le contesta al director: ‘No se colgó él, lo colgué yo para que se secara. Una madre a su hija: – Hija mia… dicen las vecinas que te estás acostando con tu novio! – Mami, la gente es tan chismosa…Una se acuesta con uno cualquiera y ya les da por decir que es el novio.

Papá, ayer salí con mi nuevo novio, quien es mecánico y me dijo que tengo un hermoso chasis, dos bellos amortiguadores y dos fabulosas defensas”. -El padre, amante de la mecánica, le contesta: “-dile a tu novio, que si se le ocurre abrir el capo e intenta medir el aceite de motor, le rompo su tubo de escape”.


14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.