BITÁCORA DE OBRA TIJUANA NOVIEMBRE

Page 1

1


Cancelan construcción del Hospital General de Tijuana

2

tal Materno Infantil, con 30 camas. El resto son atendidos en el Issste o Issstecali. Para Alonso Pérez Rico la transformación del modelo de Seguro Popular a Insabi, derivó en una revaloración de proyectos hospitalarios, lo que priorizo unos proyectos y relegó otros. Aunque el proceso de evaluación determinó prioridades, “en Baja California no se ha construido nada”, dijo. Contrario al casi nulo crecimiento de las unidades públicas de salud, el sector privado dedicado al turismo de salud incrementó su infraestructura.

El actual tiene 10 años con saturación, pues atiende a pacientes de esta localidad, de Tecate y de Rosarito

P

or falta de un terreno que reúna las condiciones técnicas necesarias, el proyecto anunciado en 2017 para construir un nuevo Hospital General en la Zona Este de Tijuana fue suspendido, informó Karen Postlethwaite Montijo, secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (Sidurt) de Baja California.

Ruíz Uribe, delegado federal del Bienestar. De acuerdo con el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Tijuana tiene un millón 922 mil habitantes, un cuarto de esa población se atiende en el HGT. El crecimiento poblacional rebasó desde hace más de una década la capacidad de atención de este nosocomio construido en 1982, por lo que una de las principales demandas de la población sin seguridad social es un nuevo Hospital General.

Con solo 310 camas, el actual Hospital General de Tijuana (HGT) deberá continuar atendiendo a más de 26 por ciento de la población del municipio más poblado de México, más los pacientes que llegan desde Tecate y Rosarito. Absorberá IMSS hospitales de estados El proyecto de un nuevo hospital se enlista en las obras de infraestructura que cada año presenta el Instituto de Servicios de Salud Pública de Baja California (Isesalud) en su plan maestro de obra, pero no garantiza que se lleve a cabo admitieron autoridades estatales y federales. Postlethwaite Montijo informó que, tras una revisión técnica, se determinó que el terreno donado en el entronque de la carretera Libre Tijuana-Tecate y el bulevar 2000 carecía de factibilidad para ubicar el hospital anunciado en 2017 por el entonces secretario de Salud federal, José Narro Robles, en ese mismo predio. La actual administración estatal busca un terreno adecuado para instalar un nuevo hospital que será administrado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), corroboró Jesús Alejandro

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) determina que el número promedio de camas hospitalarias debe ser de 4.7 por cada mil habitantes, pero Tijuana solo cuenta con 0.5 camas, lo que significa que su déficit es de 4.2 camas por cada mil habitantes. Alonso Pérez Rico, secretario de Salud de Baja California, admitió que la infraestructura hospitalaria de Baja California es insuficiente, para cumplir con el estándar establecido por la OCDE. De acuerdo con las estadísticas oficiales, 61.5 por ciento de la población se atiende en el IMSS, el resto en el Isesalud que sólo tiene en Tijuana el Hospital General, con 310 camas, y un Hospi-

El precio de los tratamientos médicos, que son desde 30 hasta 70 por ciento más baratos que en Estados Unidos, impulsan al turismo de salud, convirtiéndolo en la actividad de mayor crecimiento económico en los últimos tiempos, incluso durante la pandemia por coronavirus. Este sector no solo ha logrado expandirse en los últimos años en el área hospitalaria, sino que ha focalizado su crecimiento tomando como base el desarrollo de complejos turísticos que incluyen la estancia post-operatoria, hoteles con camas de hospital, centros comerciales, áreas de restaurante y diversión para el paciente y sus acompañantes.


CMIC ofrece financiar proyectos ejecutivos

INFONAVIT ofrecerá descuentos hasta del 75%

federal, para poder avanzar más rápido, pues tres años son un tiempo muy corto”, mencionó.

Como una estrategia que busca acelerar la construcción de diversas obras proyectadas en el actual ayuntamiento.

C

MIC ofrece financiar proyectos ejecutivos para que se aporte al tiempo de gestión del gobierno municipal, si nosotros iniciamos a hacer esos proyectos, aunque sean cubiertos dentro de 4 a 5 meses, ya se tendrán los proyectos para hacer las gestiones correspondientes ante el gobierno

Rincón Vargas explicó que la CMIC, realizaría estudios topográficos y planos, para esperar los recursos por parte del gobierno federal e iniciar con la construcción de obras entre el mes de febrero y marzo. “Financiar proyectos ejecutivos, no son las obras, proyectistas de CMIC no cobran en un inicio los proyectos, sino que quedan contratados. Los empezamos a hacer, se terminan los proyectos, se gestiona el recurso, ya para cuando el recurso esté disponible en febrero o marzo, los proyectos ejecutivos ya están hechos”, detalló.

Condonación en multas y recargos El Cabildo del Ayuntamiento aprobó por unanimidad, el proyecto de Estímulos Fiscales en recargos y multas municipales del ejercicio 2021 y anteriores aplicable a partir del día siguiente de autorizarse hasta el 31 de diciembre de 2021.

L

a Alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez aplaudió la sensibilidad de los regidores, por autorizar este tipo de apoyos hacia la comunidad vulnerable y la disposición de resolver de manera efectiva algunas de las inquietudes expuestas de los ciudadanos que día a día luchan por salir adelante. Por ello, en sesión extraordinaria, este XXlV Ayuntamiento decidió autorizar el otorgamiento de los apoyos, con fecha del 26

de febrero de 2021, que consiste en el 100 por ciento de descuento en recargos y multas municipales derivadas de impuestos, derechos municipales del ejercicio fiscal 2021 y anteriores, así como el 50 por ciento en multas por incumplimiento a los Reglamentos Municipales con vigencia al 30 de septiembre de 2021. Este tipo de acciones, además de apoyar en la economía de los ciudadanos, fomenta la cultura de pago respecto a las contribuciones municipales y el manejo de finanzas sanas y ordenadas de una administración plural e incluyente. De la aprobación en las multas condonadas al 50 por ciento, que deben liquidarse en su totalidad, quedan descartadas aquellas generadas por estacionar un vehículo frente a rampas y accesos exclusivos para personas con alguna discapacidad o en zonas de estacionamiento reservadas para ellos.

3

este programa quienes se encuentren desempleados o bien los derechohabientes cuyos pagos mensuales sean muy altos. El Infonavit ofrecerá descuentos del 75, 50 y el 25 por ciento en los créditos hipotecarios de los trabajadores bajacalifornianos cuyas mensualidades sean mayores del 30 por ciento de sus ingresos, reducciones que se aplicarían semestral y sucesivamente en un periodo de 18 meses.

Indicó que en los primeros seis meses a quienes lo soliciten y cumplan con el requisito señalado, con realizar el pago del 25 por ciento de su mensualidad quedaría cubierta al cien por ciento, en el segundo periodo semestral, el descuento será del 50 por ciento y al cubrirse ese abono quedará registrado como pagado al cien por ciento.

omo parte de la ampliación de los criterios de elegibilidad del programa Apoyo Solidario Infonavit, los derechohabientes que perdieron su empleo a causa de la pandemia o sufrieron una reducción de sus ingresos, serán acreedores de un descuento de hasta 75 por ciento en el pago mensual de su crédito en pesos.

En el tercer periodo el descuento es del 25 por ciento y el trabajador al pagar el 75 por ciento quedará registrado con un pago total de su mensualidad.

C

¿Cómo

obtener un descuento del

75% en Infonavit?

Este beneficio podrá ser utilizado por aquellas personas con crédito en pesos y en Veces Salarios Mínimos (VSM), que destinan más del 30 por ciento de su sueldo al pago de un financiamiento y que hayan demostrado voluntad de pago de sus hipotecas. Asimismo, el instituto detalló que el descuento de hasta un 75 por ciento aplica para aquellos trabajadores que no presenten más de nueve meses de impago de los créditos, y tampoco deberán contar con una reestructura permanente activa. Por otro lado, es requisito que el crédito no haya sido firmado antes de marzo de 2020. Ana Lizeth Gómez, delegada del Infonavit en Baja California, explicó que se pueden beneficiar de

El brindar estos apoyos a lo largo de año y medio permitirá al derechohabiente poder resarcirse de los daños económicos causados por la pandemia o en caso de haber quedado desempleado poder haberse reubicado laboralmente de nuevo. El derechohabiente tendrá hasta mayo de 2022 para aplicar al programa, mediante el sistema en línea de Mi cuenta Infonavit. Beneficios del Apoyo Solidario Infonavit:

• Descuento fijo a la mensua• •

lidad Condonación de intereses complementarios Descuento para amortización en el plazo remanente

La delegada Ana Lizeth Gómez hizo un llamado a los trabajadores inscritos en el Infonavit y que cuentan con algún crédito de vivienda a que se acerquen a esta institución y conozcan las diferentes opciones que se crearon a raíz del impacto económico de la pandemia.


4

Propone el CICT un instituto regulador de obras

El Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana, A.C. demandará al nuevo gobierno del estado crear un instituto que regule y supervise el cumplimiento de medidas de seguridad en la construcción, tanto de obra pública como privada, informó el presidente de este organismo, Marco Antonio Campoy Arce.

I

ndependientemente de las dependencias oficiales que se encargan de supervisar los proyectos de obra privada o que vigila la ejecución de obra pública, consideró necesario la conformación de un organismo que garantice la creación de infraestructura con responsabilidad y transparencia. De acuerdo a la propuesta que se elabora para ser presentada a la administración que encabezará Marina del Pilar Ávila Olmeda en Baja California, el instituto tendrá participación en la promoción de políticas públicas en temas de deslizamientos en zonas de riesgo, así como en la asignación de apoyo en caso de pérdidas de vidas humanas y patrimonio de los ciudadanos. Uno de los principales objetivos del instituto será garantizar la aprobación de obras con seguridad estructural, que eviten incidentes como el caso de Lomas del Rubí, el cual ocasionó inicialmente el derrumbe de 90 casas y

Legalización de autos “chocolate” en BC

que a la fecha suman 170 viviendas colapsadas. Para ello, continuó, se gestionará ante el gobierno del estado que la supervisión de obras la realicen empresas acreditadas y certificadas, con cobertura estatal, lo que hará necesario modificar la ley de certificaciones. En ese sentido la participación directa de los expertos en ingeniería estructural es de suma importancia, subrayó Campoy Arce. La propuesta también incluye a los gobiernos municipales, los cuales deberán modificar sus reglamentos de edificaciones y homologar sus plataformas de trámites digitales, asentó. Garantizar la seguridad en servicios prioritarios como agua y drenaje sanitario y pluvial, entre otros, será otro de los objetivos de la propuesta de creación del instituto. Indicó que, ante el incremento en el desarrollo de edificios verticales en la ciudad, es vital considerar tanto la capacidad de servicios de las zonas en las que se asientan, como fortalecer los programas de preservación, conservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente.

Revisar la utilidad de las obras será otra de las premisas y, en caso de no ser aprobadas, se vigilará que se redireccione el presupuesto a proyectos con factibilidad estructural, presupuestal y utilidad aprobada, finalizo diciendo el líder de los ingenieros locales.

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores dijo que el decreto presidencial para regularizar autos “chocolate” es un premio para la delincuencia

L

a Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) evaluará iniciar acciones legales ante el Poder Judicial de la Federación en contra del decreto presidencial para regularizar vehículos usados que ingresan de manera ilegal, principalmente de Estados Unidos, y conocidos como “chocolate”. Tras la firma del decreto, este sábado en Ensenada, Baja California, la agrupación del sector privado dijo que valorarán proceder legalmente cuando se publiquen los lineamientos del decreto de regularización, una medida que, acusó la AMDA, formaliza la corrupción. El ordenamiento presidencial deberá publicarse en el Diario oficial de la Federación y aplicará para Baja California Sur, Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Hasta donde se conoce, los dueños inscribirán sus unidades en un registro y pagarán un derecho o contribución de dos mil 500 pesos por cada una, recursos que, según el Gobierno federal, se usarán para mejorar las vialidades en la zona fronteriza. “La regularización del contrabando automotriz será un premio a las mafias criminales y a la burocracia corrupta que lo ejecutan y

lo toleran si no se emprenden procedimientos administrativos y penales que hagan caer todo el peso de la ley a quienes se han enriquecido cometiendo delitos, cubiertos con el manto de benefactores de los más pobres”, reclamó la AMDA este domingo. El organismo pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador refundar el Registro Público Vehicular (Repuve) a través de la aprobación de una Ley General que le otorgue facultades plenas para ordenar el trámite, hacer obligatorio el concurso de los gobiernos estatales y estructurar los procedimientos de control vehicular federales y locales. En el anuncio del sábado, la secretaria de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, señaló que uno de los objetivos del decreto presidencial es evitar que se comentan delitos con estos vehículos. Como ejemplo mencionó que eran irregulares 78 por ciento de las 370 unidades involucradas en algún ilícito y decomisadas en Baja California entre el 1 de noviembre de 2019 y el 30 agosto de 2020. Por último, señaló que la regularización del contrabando automotriz será “un premio a las mafias criminales y a la burocracia corrupta que lo ejecutan y lo toleran si no se emprenden procedimientos administrativos y penales que hagan caer todo el peso de la ley a quienes se han enriquecido cometiendo delitos, cubiertos con el manto de benefactores de los más pobres”.


ARQUITECTURA

Vivienda de cubos

5

diferentes vistas, pero no imaginaron que su terreno estaba expuesto a vientos inclementes (los vientos más fuertes de la península, de hasta 180km/h en ese punto), y que prácticamente no

Imaginemos despertar y estar frente a las aguas del Mar Mediterráneo y que, al bajar las escaleras, de repente nos traslademos a las faldas de los Pirineos.

L

a Casa Girasol nos puede ofrecer esa transición y sólo hace falta caminar por su interior. Esto se debe gracias al diseño particular realizado por Cadaval & Solà-Morales, el cual es considerado uno de los diez mejores estudios jóvenes del mundo por la revista londinense Wallpaper.

le daba el sol en algunas épocas del año. Así que el proyecto nace de esa dicotomía: aprovechar las vistas al mar y a la vez buscar y atraer el sol al interior de la vivienda. La casa está construida a dos niveles de altura y su estructura geométrica articula diez cubos, lo que permite una visión de casi 360° del paisaje

La casa identifica cada una de las particularidades de este magnífico paisaje y permite a sus habitantes disfrutar de vistas diferentes y únicas, teniendo espacios contenidos de grandes vistas enmarcadas.

Mel y Geoff, los propietarios de la casa, querían su casa frente al mar y también aprovechar las

El orden de los volúmenes crea un patio posterior, el cual está diseñado para dejar pasar los rayos solares a la sala principal. La casa es como un girasol estático que permanentemente está captando los rayos del sol y funciona a su vez como un mecanismo captador de calor.

Esta firma de arquitectura y el estudio ha sido ganador de diferentes premios como el Premio Bauwelt de Múnich y la Medalla de Plata de la XI Bienal de Arquitectura Mexicana. La Casa Girasol se encuentra en una privilegiada ubicación frente al mar mediterráneo y la roca dura de la Costa Brava, sumida entre la naturaleza agreste del Cabo de Creus y el casco urbano de El Port de la Selva (un pueblo pescador entre la frontera entre Francia y España). Este es un punto en donde los Pirineos se meten al mar, siendo un lugar con una vista excepcional.

De esta forma, la Casa Girasol es una suma de pequeñas unidades que encuadran vistas distintas, y que es en la transición entre una y otra en donde se encuentra “el todo” del paisaje marítimo que la rodea. De hecho, en la intersección de esas unidades, es donde se genera el espacio central (y abierto) de la casa, el espacio aglutinador o distribuidor.

que la rodea. Las habitaciones están construidas de manera segmentada, para que cada una proporcione una experiencia de la casa única y una vista diferente desde cada punto, que pueden ir desde Francia hasta el Parque Natural de Cabo de Creus. El proyecto apuesta por descomponer la gran visión panorámica en varias vistas diferentes; los diversos ambientes están articulados para que cada uno de ellos (de pequeñas dimensiones) se coloque de forma frontal a los diversos paisajes.

El diseño de la casa es geometría pura; en cambio, todos los materiales utilizados en la construcción son los más comunes en la zona, desde los muros hasta los acabados exteriores de las paredes. Los materiales exteriores fueron elegi-

dos para soportar las condiciones del clima de la región: vientos fuertes, sol y agua salada. Adicionalmente, los vidrios incorporan tecnologías más típicas de rascacielos que de casas unifamiliares debido a los fuertes vientos en esa zona. Estar dentro de la casa Girasol genera una sensación de estar en contacto directo con el entorno desde cualquier punto en el que uno se encuentre, conservando la sensación de estar en diferentes lugares cuando se cambia de habitación.


6


Confirman modernización del “tramo de la muerte” en Ensenada

7

La tercera contempla obras de terracería, drenaje y pavimentos del kilómetro 16+500 al 17+500, así como muros de concreto hidráulico del subtramo 15+ 800 al 16+240. Para ese tramo en partícular se presentaron 15 formulas. La recepción de la documentación se realizó en las instalaciones del Centro SCT Baja California, donde se contó con la presencia del director general, ingeniero Jesús Felipe Verdugo López, el subdirector de obras, ingeniero Juan José Pulido Baños y el Jefe de la Unidad General de Servicios Técnicos, ingeniero Sergio Barranco Espinoza. Las propuestas económicas recibidas serán analizadas para posteriormente dar a conocer el fallo de las empresas ganadoras. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Baja California confirmó la modernización del tramo carretero Chapultepec-Maneadero, conocido como el “Tramo de la Muerte”, mediante la ampliación a tres carriles por sentido y aplicación de concreto hidráulico.

S

iempre recordada, pero así olvidada, ha sido la remodelación del llamado “Tramo de la Muerte”, ubicado sobre la carretera que conecta Maneadero con Ensenada, y que es una área muy transitada al ser la única vía que conecta la parte norte del estado de Baja California con la parte sur. Año con año, millones de turistas provenientes de Tijuana, San Diego, Rosarito, Tecate y Mexicali, visitan Baja California Sur, accediendo por la Carretera Transpeninsular que inicia en la ciudad de Ensenada y llega hasta la ciudad de La Paz, Baja California Sur.

los accidentes vehiculares con resultado funestos que ahí se han registrado y que aun aumentado considerablemente desde fines de los años 80 a la actualidad. Esa obra de modernización, se estima, ha estado en el tintero por más de 30 años, es decir desde 1990, año en que ya era urgente invertirle en su remodelación. Gobiernos estatales, municipales y federales ha prometido atender esta ya urgente y siempre necesaria obra, y lo han prometido a lo largo de muchos años… hasta hoy.

El Centro SCT en Baja California aseguró en un comunicado que se cuenta con los permisos requeridos para llevar a cabo las obras. La segunda etapa se tiene proyectada llevarla a cabo el próximo año, continuando los trabajos faltantes para su modernización, así como el pavimento hidráulico.

Después de varios años de peticiones de pobladores y ejidatarios de la delegación de Maneadero, fueron publicadas las bases para la licitación de tres contratos con los que iniciará la modernización del “Tramo de la Muerte”. Asi, la publicación emitida por la SCT recibió un total de 50 propuestas técnicas y económicas para llevar a cabo la primera etapa de la modernización del tramo de la carretera Transpeninsular, en su área Chapultepec-Maneadero. En su momento la Secretaría de Comunicaciones y Transportes emitió tres convocatorias públicas nacionales, siendo así la respuesta de parte del sector constructor: En la primera licitación se recibieron 17 propuestas para llevar a cabo obras de drenaje, terracería, reemplazo de tuberías y pavimento en el lado derecho del kilómetro 18+090 al 20+600.

El llamado tramo de la muerte es una superficie de carretera que no excede los 5 kilٙómetros en línea recta, ubicado entre los kms. 15 al 20 de Ensenada a Maneadero y es denominado así por

Este año se tiene previsto invertir 150 millones de pesos, que se aplicarán en la ampliación de la carretera existente hasta llegar a la formación de la base estabilizada, sin afectar la circulación del tránsito.

La segunda obra licitada recibió 18 mociones que corresponden a los mismos trabajos, pero del lado izquierdo del kilómetro 18+090 al 20 +600.

Este tramo registra un tránsito promedio de más de 40 mil vehículos diarios, entre camiones de carga, transporte turístico y tránsito local, viajeros visitantes de BCS, y además cuenta con una longitud de 6.2 kilómetros y está bajo resguardo y jurisdicción de la autoridad municipal de Ensenada. Para llevar a cabo la modernización, la SCT firmará un convenio de coordinación con el Ayuntamiento de Ensenada para ejercer el presupuesto y realizar las obras. En total son 13 kilómetros los que se tienen que reparar, para lo que se requiere una inversión superior a los 300 millones de pesos, de los que la SCT aprobó 150 millones para la primera etapa de los trabajos.


8

Para el 2023, el “segundo piso” en Tijuana El presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador cerró su visita a Baja California con un anuncio contundente: se construirá en Tijuana un “segundo piso” o un viaducto, de 11 kilómetros de largo y una inversión de 10 mil millones de pesos.

E

ste paso, indicó AMLO, se empezará a construir el primer día del año próximo para concluir a fines de 2023, señaló.

Pero antes, ¿Qué es un viaducto y por qué es un proyecto viable para la ciudad de Tijuana? Un viaducto, es el elemento que se construye para crear un camino por el que podamos conducirnos (a pie o en automóvil) con el objeto de atravesar una superficie. A diferencia de un

puente, el viaducto es construido para cruzar varios elementos naturales o estructurales. Quiere decir que uno solo puede atravesar al mismo tiempo elementos naturales, tales como ríos, lagunas, lagos, quebradas, valles, entre otros. Pero también puede atravesar elementos de una ciudad, calles, avenidas, incluso otros puentes. Mientras que los puentes son construidos para cruzar una superficie en específica, una depresión, un río, lago, laguna, quebrada, una calle, entre otras. Los primeros viaductos elevados se construyeron para solucionar parte de los problemas de movilidad que existían en la década de los cuarenta, en Estados Unidos. Funcionaron, pero se convirtieron en un remedio temporal y en la actualidad se han vuelto la antítesis de la movilidad. Estas obras surgieron con el fin de unir dos puntos que se encontraban a niveles similares pero separados por alguna hondonada y el primer medio de transporte en utilizarlos fue el ferrocarril. Más tarde, cuando las ciudades comen-

zaron su desarrollo, llegaron los vehículos y las autoridades se vieron en la necesidad de crear vías elevadas para poder conectarse y dar mayor fluidez al tránsito generado y reducir los tiempos de traslado. Al principio su construcción fue útil e incluso llegó a solucionar parte de los problemas de movilidad que existían en el antiguo diseño urbano, entre ellos la falta de infraestructura vial y la poca oferta de transporte. Eso llevó a las autoridades a invertir la mayor parte de los recursos en obras benéficas para los automotores sin prever que en un futuro el crecimiento de la mancha urbana sería demasiado y que la cantidad de personas que tendrían que movilizar no sería igual. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que México tiene un crecimiento de 1.5 millones de personas cada año. El tráfico inducido es uno de los primeros síntomas de construir viaductos elevados, pues cuando el espacio de una vialidad aumenta, los embotellamientos disminuyen de forma momentánea y eso crea atracción en otros automotores para utilizarla, es decir, altera patrones de viaje que paulatinamente vuelve a incrementar el tráfico. Tijuana, es el municipio más poblado de México pues cuenta con 1,922,523 habitantes, poco más de la mitad del total que hay en Baja California (3,769,020), por lo que garantizar la calidad


9

inclusive Jorge Ramos, se había hablado también de la construcción de un paso que llevara a los automovilistas desde Playas de Tijuana a la garita de San Ysidro, y obviamente, en sentido contrario. de vida y de salud es un gran reto. El proyecto del viaducto no es algo nuevo, ya que, con sus variantes, viene de varios años atrás y de algunos gobiernos, que incluso lo anunciaron, pero por alguna razón no explicada, nunca se concretaron. El gobernador Jaime Bonilla Valdez lo presentó el pasado 2 de abril de 2021, cuando anunció la construcción de esta obra, que -aseguró- no le costaría ningún centavo al gobierno estatal, pero de cuya inversión calculó 5,000 millones de pesos También dijo que ya se estaba elaborando el proyecto ejecutivo para este segundo piso que calificó como el “Sky Line” de Tijuana, por lo que el presidente de la república estuvo en condiciones de informar que ya se tenía dicho estudio. Un proyecto similar, pero con menos longitud, había anunciado el entonces gobernador Francisco Vega de Lamadrid, con la diferencia de que él sí habría anunciado que se utilizarían fondos públicos, porque se pretendía realizar esa supercarretera a través de una APP, en la que participaría una empresa española. Con menos kilómetros de distancia, en los gobiernos de Carlos Bustamante Anchondo, e

Ahora, la novedad que presentó el presidente de la república, es que este paso que permitirá llegar de un lado a otro en siete minutos. Tendrá una longitud de 11 kilómetros que conectará el Aeropuerto Internacional Abelardo L. Rodríguez con el cañón del Matadero, pasando por la aduana de San Ysidro. Según habría dicho en su momento el gobernador Bonilla, será financiado con recursos de un fideicomiso que opera la Aduana en México. Recordó que cuando llegó a la presidencia de la república se encontró con la existencia de ese fideicomiso -que se nutría con los pagos de los impuestos- que, por importación de productos, todos pagamos. Comentó que en ese entonces el fideicomiso tenía un total de 50,000 millones de pesos, pero que decidieron no tocarlos hasta determinar en qué podrían utilizarlos. A la fecha, comentó, ese fideicomiso ha crecido en 35 mil millones de pesos más, lo que da un total de 85,000 millones de pesos, de los cuales se tomarán esos 10,000 millones para esta primera obra. Por esto, dijo, no tendrá costo para los usuarios ni tampoco para el gobierno, porque ese dinero ya se tiene, aunque, al final de cuentas, sí lo pagamos nosotros con esos impuestos, pero si se cumple en esta ocasión con esta promesa, y/o anuncio, creo que estarían muy bien utilizados. AMLO expreso que ya en breve se hará la licitación correspondiente para el inicio de esa obra.

Piden revisar el proyecto

Para el Colegio de Arquitectos de Tijuana debe revisarse detalladamente el proyecto del segundo piso ya que el nuevo monto de inversión destinado a ese proyectos así lo amerita.

L

uego de que el Presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador, anuncio la construcción del segundo piso en la ciudad de Tijuana, arquitectos e ingenieros de la región han solicitado el proyecto ejecutivo para revisar que las condiciones sean las indicadas. El Arquitecto Carlos Ignacio Huerta, Ex Presidente del Colegio de Arquitectos de Tijuana y Coordinador del Programa de Revisión de Reglamentos Municipales, externo que debe revisarse el proyecto anunciado del segundo nivel para Tijuana ante la enorme inversión que se realizara en esa obra. Huerta expresó que sí es importante y vital un segundo piso en la ciudad para mejorar las condiciones de tráfico, sin embargo es necesario conocer a fondo el proyecto así como la inversión total. A los arquitectos pertenecientes al colegio nos llama la atención los números, ya que originalmente era un monto de alrededor de dos mil millones de pesos, luego el gobernador Bonilla dijo que 5 mil y ahora el Presidente dice que 10 mil, pues la verdad vale la pena que lo revisemos a fondo¨, manifestó Huerta. Cabe recordar que durante la última visita de López Obrador en Tijuana, mencionó que la obra de construcción iniciará el próximo año y concluirá en el 2023.


10

Urbanización impresa en 3D implicado en el diseño a BIG-Bjarke Ingels Group, un aclamado estudio de arquitectura de Dinamarca que no contará con limitaciones creativas porque el sistema de impresión permitirá crear paredes curvas y estructuras de hasta 3000 pies cuadrados a una velocidad de 10 pulgadas por segundo. ¿Será el fin de las constructoras tradicionales?

ICON presentó proyecto para LA La impresión en 3D está avanzando a un ritmo vertiginoso en diferentes industrias, revolucionando algunos sectores como el de la construcción. Y es que no estamos hablando de la fabricación de pequeñas piezas con una impresora, sino de urbanizaciones enteras.

L

a última gran noticia proviene de ICON, una empresa tecnológica especializada en impresión 3D que ha anunciado un ambicioso proyecto urbanístico de la mano de Lennar, una de las principales constructoras de EEUU.

Su objetivo es levantar en Texas un vecindario entero de 100 casas con esta tecnología a partir de 2022, convirtiéndose en el proyecto urbanístico en 3D más grande del mundo. “La impresión 3D a escala de construcción no solo ofrece hogares de mayor calidad de forma más rápida y accesible, sino que las flotas de

impresoras pueden mejorar la forma en que se construyen comunidades enteras. Estados Unidos se enfrenta a un déficit de aproximadamente 5 millones de viviendas nuevas, por lo que existe una profunda necesidad de aumentar rápidamente la oferta sin comprometer la calidad, la belleza o la sostenibilidad, y esa es exactamente la fuerza de nuestra tecnología”, ha afirmado el cofundador y director ejecutivo de ICON, Jason Ballard. El material que se empleará para la construcción de las casas es ‘Lavacrete’, una variedad de cemento empleada por ICON en anteriores

proyectos y que afirman que hará que las viviendas sean más robustas que las fabricadas con hormigón convencional. De hecho, aseguran que podrán resistir desastres naturales y temperaturas extremas, y que cumplirán con el Código Internacional de Construcción (IBC). El aspecto estético tampoco quieren dejarlo de lado, y para ello han

Llevamos años hablando de la revolución de las casas impresas en 3D, de esa forma en 2018 ICON presento una alternativa para construir las primeras viviendas en 3D que destacaban además por ser muy económica y que se podían edificar en tan solo 24 horas ICON usando una técnica similar a las impresoras 3D que inyectan plástico, logro crear un modelo de casa que se vendería por poco dinero. La técnica se basaba en un robot que utiliza una línea de hormigón para crear las paredes. Crea una doble línea para que exista un aislamiento y se mantenga la casa fresca en verano y caliente en invierno. Esta startup se unió con la ONG New Story, enfocada a diseñar casas baratas para países pobres o zonas donde ha ocurrido una catástrofe natural o social. Es decir, estas casa impres a s en 3D podrían usarse en algo más de un día desde que se empie-

za a fabricar en una zona donde hay una gran desplazamiento de personas o las estructuras antiguas han quedado destruidas. El coste de cada casa es ahora mismo de 10.000 dólares, un precio muy reducido en comparación con los precios de países más ricos, pero ajustado para una zona donde se quiere crear una nueva zona habitada y evitar a toda cosa los

problemas que conllevan casas mal construidas. Según ICON el precio de cada vivienda podría reducirse hasta los 4.000 dólares si se logran crear un número más alto de pedidos. Tienen 74 metros cuadrados y tres estancias. Las casas tienen un diseño simple, con esquinas redondeadas ya que son más fáciles de «imprimir». Han construida una en Austin (Texas) durante el festival SXSW y salvando la iluminación y la decoración moderna, no tienen mala pinta. El primer proyecto se llevaría a cabo en El Salvador, aunque también se contemplaba expandirse a Haiti y Bolivia.


elementos para desarrollar una arquitectura antisísmica mentos que deben tomarse en cuenta para desarrollar una arquitectura que sea resiliente ante los sismos. A continuación, te presentamos estas reglas de la ingeniería sismoresistente o también llamada antisísmica.

11

hidráulico. Sin embargo, ninguna tecnología sirve si no se realiza un estudio previo del subsuelo. Por ejemplo, la Basílica de Guadalupe se encuentra en un terreno inestable, pero el reto de su construcción se solucionó debido a que los cimientos están soportados por un gran “mástil” (la cimentación radial que da la apariencia de carpa), lo cual reduce la probabilidad de colapso. Es decir, todo terreno tiene un cimiento “adecuado”, parejo y estable. En muchos países comienza a

1.

México se sitúa en una de las regiones sísmicas del mundo, enclavada dentro del área del Cinturón Circumpacífico donde se concentra la mayor actividad del planeta.

E

sta alta sismicidad se debe principalmente a la interacción entre las placas de Norteamérica, la de Cocos, la del Pacífico, la de Rivera y la del Caribe. La Placa Norteamericana se separa de la del Pacífico pero roza con la del Caribe y choca contra las de Rivera y Cocos, de aquí la incidencia de sismos. Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima y Jalisco son los estados con mayor sismicidad debido a la interacción de las placas oceánicas de Cocos y Rivera que subducen con las de Norteamérica y del Caribe sobre la costa del Pacífico frente a estos estados, también por esta misma acción son afectados los estados de Veracruz, Tlaxcala, Morelos, Puebla, Nuevo León, Sonora, Baja California, Baja California Sur y la Ciudad de México. Para el caso de la arquitectura como de la ingeniería, los especialistas apuntan a cuatro ele-

Simetría equivale a más seguridad. A partir del principio de la simetría (respecto a los ejes de la planta en una construcción). Si el edificio no es geométricamente idéntico, se corre el riesgo de torsión en su planta durante un sismo. Con excepción de trabajos extraordinarios que a diario vemos en la CDMX, como es el caso de la Torre Virreyes. La simetría también está presente todo el tiempo en la estructura del edificio. La distribución de puertas y ventanas debe respetar un protocolo de seguridad y según principios arquitectónicos, las ventanas no pueden superar “la mitad del muro” (vertical u horizontal).

2. Materiales “especiales” para cada edificio.

Toda construcción debería cumplir con estándares básicos. No por la calidad de los materiales, sino por la pertinencia de uso. El hormigón y el acero son los recursos más utilizados porque permiten balancear sin llegar a caer (siempre y cuando se respete la distribución de masas) la estructura de un edificio.

invertirse en tecnología antisísmica aplicada.

5. El tema no es la altura, sino la distribución

de masas. Actualmente, los países ya no compiten por tener el rascacielos con más pisos, sino el diseño más vanguardista. Esto lleva a un mayor cuidado de la practicidad de las construcciones y la reducción de riesgos.

Por lo tanto, mayor o menor altura no disminuye o aumenta riesgos. En cambio, una mala distribución de masas sí debe despertar la preocupación. Por ejemplo, si arriba de un piso se encuentra un depósito o almacén o el archivo de una empresa, hay peligro en caso de sismo. Dos elementos adicionales son el amortiguamiento y rigidez, que profundizan en la distribución de carga en cada piso, la cual debe ser proporcional a la altura.

3. Por otro lado, los expertos en sismología

hablan en términos de absorción de energía durante los movimientos de la tierra. Por este motivo, es que se prohíbe el uso de ladrillo en edificios de más de cinco pisos.

4. Es necesario, que los cimientos sean fuer-

tes, reforzados y profundos. Especialistas internacionales apuntan a que la resistencia de la Torre Latinoamericana se debe a sus tres pisos de sótano.

Otros, mencionan la profundidad de sus pilotes, la resistencia de los amortiguadores o el cajón

Con información de OCC y Servicio Sismológico Nacional


12

El pavimento que transforma la luz solar en electricidada Comisionado de Innovación Digital, con el apoyo de la Fundación BIT Hábitat.

Se trata de un proyecto piloto basado en un pavimento fotovoltaico que se está probando en una zona de Barcelona.

S

e trata de una iniciativa ganadora del concurso ‘Pavimentos generadores: ¿cómo podemos incorporar la generación renovable local en los pavimentos de la ciudad?’, promovido en 2019 por el Ayuntamiento de Barcelona, a través de la Agencia de Energía y del

Este pavimento es capaz de captar la luz del sol y transformarla en energía eléctrica. Esta desarrollado por la empresa Sorigué y la start up Platio que lo han implantado a modo de prueba piloto en 50m2 en la Plaza de Les Glòries de Barcelona. Pavimento solar en Barcelona Este pavimento fotovoltaico se basa en una serie de módulos tipo adoquín, recubiertos con un vidrio resistente y antideslizante, y un cableado eléctrico. Estas características permiten generar una potencia de 9kWp que se traduce en una

Crean otra App para controlar la iluminación

energía de 6,7kWh. En esta primera prueba piloto la energía generada se utilizará para la recarga de una planta de bicicletas de alquiler cercana, que también permite hacer una monitorización de la energía generada en tiempo real. Estos 50m2, según los cálculos iniciales, generarán 7.560 kWh/año, el equivalente al consumo energético total de tres hogares. Además, supondrá un ahorro de 2.722 kg de emisiones de gas carbónico proporcionales por año. El proyecto durará seis meses y será controlado por la Agencia de la Energía de Barcelona que hará un seguimiento de la instalación. El objetivo es estudiar la viabilidad del proyecto para trasladarlo a otras zonas de la ciudad dado que una de las ventajas de este pavimento es su construcción modular y con materiales reciclables de vidrio o plástico. Según sus creadores está garantizada una gran resistencia a los impactos, cargas, rozaduras y frente a las inclemencias meteorológicas.

TECNOLOGÍA

Athena es una solución flexible, simple y “todo en uno”, que combina las fuentes de luz más avanzadas del mundo con persianas inteligentes y aplicaciones (apps) conectadas, para brindar una experiencia de iluminación holística.

L

a estadounidense Lutron Electronics lanzó Athena , una nueva solución de control de iluminación arquitectónica con App de control para iOS con la que busca crear experiencias cotidianas con el uso de la luz al combinar el mejor control con la tecnología de iluminación LED más avanzada del mundo y una configuración simple basada en aplicaciones en una solución óptima para nuevas construcciones, modernizaciones y espacios comerciales en evolución. Entre sus características más importantes destacan la integración nativa con Ketra, la fuente de luz más avanzada del mundo. Más capacidades universales de control de accesorios que permite controlar todos los tipos de carga desde un solo producto; un procesador del tamaño adecuado para espacios arquitectónicos pequeños y grandes, como restaurantes íntimos,

galerías de arte, museos, y áreas públicas de hoteles; cortinas integradas para ofrecer un diseño de iluminación integral; aplicación de iOS fácil de usar para programación y personalización en tiempo real; y el contenido curado de Ketra que ofrece cambios de iluminación preestablecidos para imitar la luz natural.

correctas para cada espacio.

Su tecnología de luz natural ofrece a los diseñadores nuevas formas de imaginar y planificar el entorno construido y presenta nuevas opciones para el diseño biofílico.

Cualquier dispositivo, cualquier tipo de carga, cualquier fase: diseñado dentro de un sistema y todo administrado desde una sola fuente.

Las opciones sensibles al tacto, como sensores de ocupación y luz diurna o control de reloj, controles remotos Pico individuales o integraciones de aplicaciones móviles garantizan las opciones

Con el procesador se pueden programar escenas y zonas usando la aplicación iOS en el espacio y en tiempo real; en tanto que los ajustes de iluminación se pueden hacer sobre la marcha para eventos especiales sin afectar los pre-ajustes del sistema.

El contenido seleccionado le brinda una iluminación preestablecida que imita la luz natural del día. Una aplicación intuitiva facilita la programación y personalización de escenas en tiempo real.


¿Cómo calcular pintura, barnices y sellantes?

TALLER

Para calcular la pintura, hay que saber que el tipo y estado de la superficie a pintar influya en la cantidad que se va a necesitar.

M

uros de yeso, por ejemplo, requieren de más cantidad, ya que se trata de materiales porosos muy absorbentes.

Al igual que si la superficie es muy irregular (ej: ladrillo). Por el contrario, si la pared ya está pintada, requerirá menos pintura.

aplicando 2 manos en las paredes.

nar la pintura antigua.

Por lo tanto, el rendimiento es finalmente de 5 m2 por litro en un TRABAJO TERMINADO.

Existen distintos productos que son muy buenos aliados para pintar una superficie, ya sea porque permiten tratar la pintura antes de aplicarla, porque funcionan como decapantes para retirar pintura antigua o para la limpieza de rodillos, brochas y demás herramientas al finalizar el trabajo. Todos ellos se agrupan bajo el nombre de disolventes

Ejemplo: Tenemos una pared de 5 m de ancho por 2 m de alto. Si multiplicamos el largo por el alto, su superficie será de 10 m2. Si esta pared tiene una ventana de 1,5 m de ancho por 1 m de alto la superficie de ésta será de 1,5 m2. Luego procedemos a restar la superficie de la ventana a la superficie de la pared: 10 m 2 (pared) – 1,5 m2 (ventana) = 8,5 m2. En consecuencia, debemos pintar 8,5 m2. Rendimiento según variedad de pintura

Herramientas:

• • • •

Lápiz

Podemos calcular la cantidad que requerimos de pintura, dividiendo la superficie total por el rendimiento de la pintura elegida: metros2 % rendimiento = litros requeridos Ejemplo:

Huincha de medir Papel Paso a Paso

Si queremos calcular la cantidad de pintura que necesitamos para una pared, basta seguir este sencillo método:

Si una pared tiene ventanas o puertas se debe calcular la superficie de cada una de ellas y luego restarla a la superficie total de la pared. Este ejercicio hay que repetirlo con cada pared, para así sumar el total de las superficies y entonces determinar cuántos metros vamos a pintar. Casi todas las pinturas de una calidad mediana a buena, en todo el mundo, rinden 10 metros cuadrados por litro y por mano. Y a prácticamente todas las pinturas en el mundo hay que usarlas

¿Cuánto diluyente utilizar? Antes de pintar, debe diluirse la pintura según su tipo. Además, la cantidad de diluyente se calcula dependiendo de la herramienta con que pintemos. 1. Aguarrás: Sirve como disolvente para pinturas en general, pero sobre todo para las oleosas y las sintéticas, así como barnices. 2. Acetona: La acetona comparte algunas características con el aguarrás: es un líquido incoloro, volátil, con un olor muy característico, altamente inflamable y soluble en agua. Su principal uso consiste en suprimir la pintura seca, ya que sus cualidades químicas lo convierten en un decapante estupendo. 3. Diluyente celulósico: Esta sustancia formada por acetona y ésteres (compuestos orgánicos derivados de ácidos orgánicos e inorgánicos, como el acetato) se utiliza de forma específica para acabar con las manchas frescas de las pinturas celulósicas.

Calculadora (opcional)

Calcular superficie a pintar. Para calcular una superficie debemos multiplicar su ancho por el alto.

13

Si pintamos nuestra pared de 8,5 m2 con esmalte al agua, debemos aplicar la siguiente fórmula: 8,5 m2 (superficie pared) ÷ 12 m2 (rendimiento esmalte) = 0,7 l (litros requeridos) Quiere decir que para pintar la pared del ejemplo necesitaremos 0,7 l de pintura. Si queremos hacer 2 manos o más para esta pared, debemos multiplicar 0,7 por la cantidad de manos que queremos dar.

4. Diluyente sintético: Este disolvente para pinturas y barnices sintéticos tiene una función muy similar a la de los anteriores productos, puesto que también sirve tanto para mantener las herramientas limpias como para regular la viscosidad de pinturas o barnices

¿Cuántas manos de pintura debemos considerar?

• Pared pintada con el mismo color: 2 manos • Pared sin pintar: 3 manos o más • Pared de material absorbente o irregular (ej: ladrillo): 3 manos o más

Los disolventes poseen varias funciones y por eso son uno de los materiales que no faltan en un trabajo con pintura. Por un lado, permiten bajar la consistencia de pinturas y barnices. Por el otro, su abrasividad los convierte en decapantes perfectos para elimi-

Tipo de diluyente según pintura: Cantidad diluyente según herramienta: Brocha o rodillo: 5% de diluyente respecto de cantidad total de pintura. Pistola: 10% de diluyente respecto de cantidad total de pintura.


Cómo cambiar el estilo de tu fachada

14

DECORACIÓN

Hacer que nuestro hogar sea único y proyecte nuestros gustos, podría parecer algo difícil.

no, pintarla al estilo mediterráneo es decir en azul y blanco, te traerá grandes ventajas como un ambiente interior más luminoso y fresco.

arle carácter a nuestra vivienda es algo que podemos lograr fácilmente, solo con cambiar el color a tus exteriores.

Además, las combinaciones que puedes realizar son muchas, ya sea que elijas pintar de azul la sección inferior de tu muro, al igual que el marco de la entrada y ventanas para darles protagonismo y el resto en blanco, o prefieras decorar toda la fachada en azul y para invitar a la luz natural al interior, acentúa el contorno de tus ventanas en un tono neutro.

D

1.Blanco si te gusta el minimalismo Para conseguir una casa que emule este estilo, pinta tu fachada de blanco y enfatiza los marcos de tus puertas y ventanas, remarcándolos en negro, o si tu portón es de madera, dale un tratamiento para que éste recupere su brillo y belleza natural. Recuerda que la simpleza de las líneas es lo más importante.

te proponemos que lo combines con una gama más clara o con blanco y algún tono marrón. Este estilo se caracteriza por el uso del metal, piedra y madera, por lo que, si en tus exteriores tienes revocamientos con estos elementos, resaltarán más con esta combinación. Además de imprimirle sofisticación a tus muros, también le habrás dado una mayor riqueza visual y tu casa proyectará calidez. Solo recuerda no emplear más de tres colores.

Para darle mayor impacto a tu fachada puedes incluir pequeñas jardineras a ras del suelo o macetas de forma cuadrada con plantas sencillas que no den flores e instalar luz indirecta para crear sombras y darle mayor protagonismo al caer la noche. 2. Gris y marrón, si prefieres el estilo contemporáneo

Si te gusta el gris, pero no te animas porque piensas que se vería muy simple u oscura tu casa,

3. Rosa, o el color de México Ya sea que tu casa tenga elementos como tejas, balcones con herrería tradicional, o si por el contrario tus muros son escuetos, estos colores le darán una gran presencia y alegría. Y para rematar encuadra tanto la entrada, como las ventanas en azul índigo o lila, pero si quieres ganar luz al interior lo ideal es emplear el blanco en estas áreas, además, si ubicas en la banqueta o al lado de tu puerta algunos cactus o pequeñas biznagas, el efecto será increíble.

5. Estilo californiano Estas gamas te permitirte gozar de la luminosidad y frescura del blanco, pero con más estilo y es que visualmente son colores que alegran la vista, pero sin deslumbrar. Son perfectos tanto para casas en la ciudad como para las que se encuentran cerca de las playas o en lugares cálidos, ya que se mezclan muy bien con el mar y la vegetación tropical.

4. Azul mediterráneo Ya sea que vivas en algún lugar cálido o si quieres que tu casa proyecta tranquilidad a tu entor-

6. Combina colores y remarca volúmenes

Si tu casa tiene volúmenes en su fachada, reálzalo a través de la utilización de colores intensos como el amarillo, rojo o incluso negro, pero siempre pinta un muro o sección intermedia en una gama neutra, para mantener el equilibrio que se verá reflejado en una fachada armónica. Solo recuerda nunca utilizar más de tres tonalidades.


HUMOR

15

Llama la hija a su madre: -“mama, volví a discutir con mi marido y para castigarlo me voy a ir a tu casa unos días-. “Eso no servirá hija” -responde la madre- “si de verdad quieres castigarlo mejor me voy yo a tu casa a pasar unos días”-. Entra una mujer a un hotel acompañada de su amante, y en eso ve a su esposo saliendo del mismo hotel con otra mujer. “bastardo infiel por fin te agarre!!”– le grita la esposa-y agrega- “y para que no quede duda traje hasta un testigo!!”.

A un hombre se le muere la suegra y se dirige al periódico para publicar el obituario. El hombre entra a la oficina de anuncios y dice: – Quiero poner un anuncio por la muerte de mi suegrita. – Muy bien señor, le adelanto que son $10 por palabra. – Ponga entonces «Murió Josefina» – Disculpe, creo que no me expliqué bien, son mínimo 5 palabras, o sea $50. – Pero yo sólo quiero gastar $20. – Ya le dije que no puede ser, así que si quiere vaya un rato y vuelve con las 5 palabras…El hombre se va molesto y regresa a los 10 minutos y dice: – Ya sé que poner en el anuncio…– ¿Sí?, dígame…– Murió Josefina… – ¿Y las otras 3 palabras? – ¡Vendo Toyota Corolla!


16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.