BITÁCORA DE OBRA TIJUANA DICIEMBRE

Page 1

1


2

XXIV Ayuntamiento de Tijuana justifican Ley de Ingresos 2022

El cabildo del XXIV ayuntamiento de Tijuana que encabeza la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, aprobó por unanimidad en Sesión Extraordinaria, la adenda de la iniciativa de Ley de Ingresos con ajustes por redondeo en la Tabla de Valores Catastrales Unitarios, para el Ejercicio Fiscal 2022 de la ciudad de Tijuana.

L

os regidores aprobaron el proyecto del presupuesto de egresos, como una prioridad para el desarrollo económico de la presente administración, garantizando el bienestar de los tijuanenses. La iniciativa de Ley de Ingresos 2022 incluye programas basados en los principios de austeridad, honestidad y transparencia preservando el nivel de eficacia en la prestación de servicios, respetando, protegiendo y garantizando los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, dando cabal cumplimiento a los principios proporcionalidad y equidad tributaria previstos el artículo 1 y fracción IV del 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se deberá adicionar en los artículos 4 y 8 relativos al Impuesto Predial y al Impuesto Sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI), la aplicación de sobre tasas adicionales a la tarifa prevista para ambos impuestos; misma que será en apoyo al fomento educativo y deportivo. Dichas sobre tasas serán del .66 por ciento en el Impuesto Predial, y 0.4 por ciento en base del Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles. De igual forma se aplicará una sobretasa del 0.33 por ciento sobre la base del Impuesto Predial, en apoyo al fomento turístico, desarrollo integral de la familia y promoción de la cultura. En relación a la Tabla de Valores Catastrales, se

deberán agregar las características de la tipología y estado de conservación de las construcciones de uso industrial.

ción se aprobó en lo general el dictamen 44 de la Comisión de Hacienda respecto a la iniciativa de la Ley de Ingresos de Playas de Rosarito para el próximo año; la cual prevé ingresos por 704 millones 39 mil 132 pesos, que representarían una disminución anual de 27 millones 051 mil 776.9, equivalentes al 3.70%

En la Sesión Extraordinaria también se aprobó la integración de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana, conformada por los regidores Cabrera Acosta Alejandro, como presidente; Mónica Lucero Vázquez Arévalo, como secretaria, y en calidad de vocales, los ediles, Marisol Hernández Sotelo, y Edgar Montiel Velázquez.

El legislador morenista Juan Manuel Molina García observó que la propuesta del Ayuntamiento encabezado por Hilda Araceli Brown Figueredo en el cobro del derecho del alumbrado público es diferenciado.

Comisión de Hacienda de BC avala leyes de ingresos de Tijuana La primera iniciativa aprobada fue la Ley de Ingresos de Tijuana, constituida en el dictamen 42 de la Comisión de Hacienda. La cual constó con 7 votos a favor, ninguno en contra y una abstención, de Santa Alejandrina Corral, quien dijo que no contaba los elementos suficientes para analizar los dictámenes correspondientes. La Ley de Ingresos de Tijuana estima que en 2022 el municipio presidido por Montserrat Caballero obtendrá ingresos por 8 mil 768 millones 509 mil 418 pesos, que representan un incremento de 10.32%. Dentro de ésta se prevé que la recaudación por impuestos aumente 5.10%. En este rubro destaca el cobro del derecho por alumbrado público (DAP) presentado en una adenda para que al mes se le cobre a los tijuanenses .45 UMAS. Cantidad que actualmente equivale a 40.33 pesos. La iniciativa de Ley de Ingresos prevé también captar 6.65% de derechos, 3% de productos y 3.82% de aprovechamientos. En tanto las participaciones y aportaciones federales aumentarán 13.44%. Este viernes, los legisladores también avalaron la tabla catastral propuesta por el Ayuntamiento, en la que se crea las nuevas Zonas Homogéneas: Praderas del Águila (mil pesos) y Vista Horizonte (mil 500 pesos), además que se redondean las cantidades que incluyen de 0.1 a 0.99 a la unidad inmediata superior. Con 7 votos a favor, 0 en contra y una absten-

Dijo que aun cuando se trata de hacer una justificación a un costo diferenciado sobre el DAP lo que se alcanza a analizar de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es que el servicio se le presta a toda la población. Por lo que, expresó su reserva en lo particular para que se hagan modificaciones en cuanto al cobro del DAP. La diputada Liliana Michel Sánchez presentó una adenda al artículo 80 de la Ley de Ingresos de Playas de Rosarito para incluir descuentos de hasta 100 por ciento a grupos de atención prioritaria de la población, como personas mayores de 60 años, mujeres jefas de familia, población en extrema pobreza, indígenas mayores de 50 años, y personas liberadas por amnistía. Así como a asociaciones civiles, religiosas y culturales. Misma que será presentada en el pleno, toda vez que el dictamen 44 ya había sido avalado. La presidenta de la Comisión, Julia Andrea González Quiroz, decretó un receso para posteriormente seguir con el orden del día.


Sin formular reglas para regularizar autos chocolate

La posible regularización de cerca de cinco millones de vehículos de procedencia extranjera, también llamados ‘autos chocolate’, es esperada para marzo del 2022.

A

poco más de 45 día del anuncio y publicación del decreto para regularizar autos chocolates aun no hay nada claro en referencia a las reglas que regirán dicho proceso. Ante esto especialistas en el tema señalan que el anuncio hecho por el presidente de la República y el documento publicado por el diario oficial de la Federación muestran sólo una intención de arreglar el problema de los vehículos chocolate. Los analistas del tema señalan que se trata, de acuerdo al texto de dicho decreto, de una regularización que sólo entrará en las ciudades de la franja fronteriza de los estados del norte. Aunque no descartan que pudiera ser el anuncio del decreto sólo una llamarada de petate que no llegará a concluirse. Cabe destacar que la propuesta presidencial no señala fecha de inicio, ni cuáles son las reglas de operación para regularizar los vehículos. Lo único que se tiene seguro es que el costo será de 2500 pesos, indican los mismos lideres sociales. En este mes inician mesas de trabajo para crear las reglas de operación de regularización

Por su parte, la diputada federal de Tamaulipas, Adriana Lozano, señaló que, a partir de la primera semana de diciembre se estarían instalando las mesas de trabajo para la creación de las reglas de operación para el programa de la legalización de los ‘autos chocolate’. Asimismo, la diputada señaló que este es el primer paso para enviar toda la información correspondiente a la secretaría de Economía y esta, a su vez, la haga llegar a Hacienda para su aprobación, una vez que se revisen todos los aspectos. No obstante, será hasta el próximo año cuando se estarán dando a conocer las reglas para ejecutar este programa. Agregó que el ordenamiento señala que el presidente de la República giró instrucciones a las secretarías de Seguridad Pública, de Hacienda y de Economía para que elaboren un plan de regularización. Expuso que quiere pensar que estas dependencias gubernamentales empezaron desde cero para planificar la mecánica y los lineamientos para la selección de vehículos que podrán entrar a este programa. Las conclusiones que broten de las mesas de trabajo serán las que establezcan qué modelos de vehículos, qué marcas, qué líneas y hasta que años podrán ser incluidos en la legalización de las unidades automotrices.

Trabajarán Canadevi y CESPT en tema de vivienda vertical

Para la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) ha sido un acierto la designación del Ing. Gonzalo López López al frente de la CESPT, ya que tiene el conocimiento técnico para ocupar el cargo y ofrecer soluciones en temas de agua y saneamiento, sobre todo ante el auge de construcción vertical.

A

sí lo destacó el Lic. Alejandro Jiménez López, presidente de la Canadevi en Baja California, luego de sostener una reunión con el titular de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) en la que se abordaron diversos puntos de interés para los afiliados. El organismo empresarial tiene confianza en la capacidad técnica del nuevo titular de la paraestatal, para generar soluciones en materia de servicios. El líder de la Canadevi comentó que esta fue la segunda ocasión que tuvieron un encuentro con el nuevo funcionario estatal, en quien confían desempeñará un excelente papel como director.

Para el líder de la Canadevi el encuentro con el nuevo funcionario estatal, en quien confían desempe-

3

ñará un excelente papel como director, uno de los temas relevantes tiene que ver con la vivienda vertical, ya que uno de los enfoques es redensificar las ciudades.

“De momento se nos exige que se desarrolle vivienda dentro de la mancha urbana, entonces siempre estamos viendo cómo aportar nuestro granito de arena hacia el organismo para que siga teniendo una buena función y nosotros poder seguir desarrollando la vivienda para los ciudadanos”, anotó Jiménez López. Durante la reunión con el titular de la CESPT, agregó, éste les mencionó que hay ciertas zonas donde se cuenta con el servicio suficiente para desarrollar, mientras que en otras se tendrían que hacer adecuaciones, no obstante, se acordó trabajar de la mano para buscar soluciones. Por último, el presidente de la Canadevi BC señaló que, tal como lo hacen las ciudades más modernas, la intención es hacer ciudades más densificadas para evitar los largos trayectos y así generar mayor calidad de vida a los ciudadanos, por lo que los retos en infraestructura se trabajarán en coordinación con organismos como la CESPT.


4


El 57% de la vivienda en México ha sido autoconstruida

Tan solo en el país, 8.5 millones de viviendas se encuentran en situación de rezago habitacional. El 80% de ellas requieren acciones de mejoramiento o ampliaciones.

Asi se revelo durante la presentación del programa estratégico nacional de autoproducción de vivienda de la SEDATU

M

elina Castro Urquiza, directora general de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que el 57.3% del total de vivienda en México ha sido autoconstruida o autoproducida, lo cual ha contribuido al 2.7% del Producto Interno Bruto (PIB). Asi lo expreso durante la presentación de la estrategia nacional de autoproducción de vivienda. Una de las principales líneas de acción para atender el rezago habitacional en México que lleva a cabo la Secretaría. Castro Urquiza detalló que el plan se basa en cinco ejes principales: suelo, vinculación con el desarrollo, financiamiento, asistencia técnica y comunicación.Agregó que la autoproducción fortalece la capacidad de las y los mexicanos de tomar mejores decisiones. De esta manera, pueden ejercer su derecho a una vivienda adecuada a través del diseño, ubi-

ARQUITECTURA

5

cación, materiales, Dicha estrategia fue presentada durante la 30 Asamblea General del Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe 2021 (Minurvi) en Colombia. Rezago habitacional afecta a 8.5 millones de viviendas en México La representante del Gobierno de México destacó que la política en el país considera por primera vez los siete elementos de la vivienda adecuada. Los cuales fueron establecidos por las Naciones Unidas.

Melina Castro también participó en el panel: Agendas de Financiamiento de la vivienda, hacia el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. En este último, expuso que el reto actual es contar con un esquema de financiamiento para la población de bajos ingresos que no pertenece al mercado formal. Asimismo, resaltó que una vez instaurado este, se podrá implementar la estrategia nacional de autoproducción de forma masiva e impulsada por los gobiernos locales. Finalmente, la funcionaria de la Sedatu, destacó que la región latinoamericana se ha enfocado en el déficit cualitativo habitacional. Lo que representa un desafío, no solo por la cantidad, sino por la ubicación pues es fundamental que todos los habitantes tengan derecho a la ciudad.

La arquitectura moderna ya no es blanca actualmente el uso de otros colores en la arquitectura ha demostrado que se puede generar una distinta versatilidad y adaptación a las necesidades. De acuerdo con Juan Serra, un investigador del color y profesor del Instituto de la Restauración del Patrimonio de la UPV, existen cuatro conceptos asociados con la versatilidad cromática: la fragmentación, la transformación, la novedad y el movimiento.

De acuerdo con investigadores, el color blanco ya no es el color principal relacionado a la arquitectura moderna.

A

pesar de que el color blanco sigue siendo el color principal en la arquitectura contemporánea, la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) señalo que los demás colores también son de importancia para la arquitectura, ya que hacen que las construcciones cambien, se transformen y renueven su percepción y apariencia en los edificios. Anteriormente la arquitectura moderna era identificada erróneamente con el color blanco, pero

La transformación: Como en el uso de paneles independientes que iluminan, materiales cuya composición le brinda diferentes tonalidades o paneles móviles. La fragmentación, el movimiento y la novedad de

la integridad arquitectónica: Los colores envían rayos que advierten al observador de que cada fragmento es para un sistema constructivo diferente o tiene un uso.

El movimiento: Los colores a la percepción de las personas pueden ser estáticos o generar movimientos. La novedad que aportan las aplicaciones informáticas: Gracias al avance de las tecnologías, por medio de modelos 3D e imágenes digitales los edificios tienen un proceso de abstracción que los vuelve innovadores. or ejemplo, la terminal cuatro del aeropuerto de Madrid al diferenciar y distinguir las puertas de embarque. Por medio del color este aeropuerto dirige y permite una interacción ordenada y fluida a los usuarios.


6

Conclusiones de la Semana Mundial del Agua más Rápido”, según el lema para esta cumbre en este 2021, y coorganizo cinco sesiones importantes enfocadas en la acción climática y la importancia de la rendición de cuentas del sector para construir comunidades resilientes.

La cumbre celebrada en Estocolmo se desarrollo en medio de una crisis histórica por la escasez del preciado recurso en el planeta.

S

e llevó a cabo la Semana Mundial del Agua en Estocolmo, Suecia, espacio que se ha consolidado como el principal foro mundial para la discusión, el intercambio de ideas y análisis de

proyectos innovadores y nuevas perspectivas sobre el futuro de los recursos hídricos a nivel global, considerando los enormes desafíos que representan para el mundo entero la escasez de agua, la crisis climática, y la pérdida de biodiversidad. Sanitation and Water for Wall (SWA) lideró esta conmemoración que busco “Construir Resiliencia

Sin sorpresa alguna, mucha de la atención del evento, se centró en los impactos que el cambio climático está teniendo en los recursos hídricos y cómo, desde ahora, las sociedades en colectivo (sector público, social, privado, académico y ciudadanía en general), jugamos un papel central para adaptarnos y enfrentar de manera efectiva, eficiente y resiliente este gran reto para la humanidad.

este fenómeno en los próximos años.

2. Impulsar la formación de sociedades y sectores “a prueba del clima”, para atender los riesgos que presenta la incertidumbre climática.

3. Concentrarse en grandes

transformaciones que modifiquen los patrones de producción de alimentos, energía y el consumo, con el menor impacto posible a los recursos naturales, en especial el agua.

Al final del evento, se identificaron 7 grandes conclusiones:

1. Promover esquemas resilientes ante el cambio climático para enfrentar de manera debida los efectos crecientes de

4. Hacer las paces con la naturaleza, impulsando de mayor manera las soluciones basa-


MIT ofrece libros de arquitectura y urbanismo gratuitos das en la naturaleza para la gestión de los recursos hídricos y cuidando a los ecosistemas como las principales fuentes de agua.

por lo que ahora se debe poner énfasis en la ejecución y financiamiento de las mismas. Entre las cifras dadas a conocer resaltan:

5. Acelerar la inclusión para lo- Hasta 3,500 millones de personas grar el progreso, capitalizando el conocimiento y experiencia de comunidades originarias y ancestrales, así como promover la participación y difusión de aprendizajes de acciones lideradas por jóvenes y mujeres.

podrían experimentar escasez de agua para 2025 La demanda del líquido aumentará hasta en un 30% para 2050 Crecerán los conflictos relacionados con el agua y crearán inestabilidad política

6. Igualdad y justicia hídrica de- El cambio climático agrava el proben ser una prioridad, atendiendo los retos que presentan las brechas de ingreso y desarrollo en distintos sectores de la sociedad, en favor de los sectores más desfavorecidos.

7. Invertir y promover cambios

sistémicos, considerando que ya existen los estudios e información suficiente para determinar las acciones a seguir,

blema, intensifica las inundaciones y las sequías, cambia los patrones de precipitación y aumenta el nivel del mar El 90% de los desastres naturales entre 1995 y 2015 se relacionaron con el agua o el calor

El 25% de la población mundial vive en países que enfrentan estrés hídrico extremadamente alto.

7

El Massachusetts Institute of Technology (MIT) es una universidad privada considerada por numerosos rankings como una de las mejores y más prestigiosas casa de altos estudios a nivel mundial

M

IT Press ha lanzado 34 obras clásicas de arquitectura y urbanismo como ebooks y, lo mejor de todo, gratis. Lo más interesante es que estos textos fueron publicados entre 1964 y 1998, y aunque ahora están agotados, MIT Press los ha seleccionado para su acceso gratuito debido a su atemporalidad y facilidad para explorar la arquitectura a escala global. A diferencia de numerosos libros digitalizados que son bastante complicados de navegar, esta colección está diseñada para recorrerla de forma intuitiva.

En ella se puede ver e interactuar con varios de los 34 títulos a través de la plataforma de acceso abierto PubPub, donde los lectores podrán hacer anotaciones en los libros electrónicos. The MIT Press señaló en un comunicado de prensa: “Ahora, con el financiamiento de la Fundación Mellon y los esfuerzos de un equi Con la siguiente liga podrás accesar a la este invaluable acervo: https://mitpress.mit.edu/ MIT-Press-Open-Architecture-and-Urban-Studies.


8

Salario mínimo y UMA en la construcción en México 2022 Aquí te explicamos cómo usar la UMA y el salario mínimo para el cálculo del salario real en tus presupuestos durante el 2022.

E

s indispensable conocer el salario mínimo definido por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONSAMI) para conocer entre otras cosas el salario mínimo que se le puede dar a los trabajadores de la construcción. El salario mínimo es fijado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, y cada año publica la tabla de salarios mínimos generales y profesionales por áreas geográficas.

• Chihuahua - Janos, Ascensión, Juárez, • • •

Praxedis G. Guerrero, Guadalupe, Coyame Del Sotol, Ojinaga Y Manuel Benavides. Coahuila De Zaragoza - Ocampo, Acuña, Zaragoza, Jiménez, Piedras Negras, Nava, Guerrero e Hidalgo. Nuevo León - Anáhuac Tamaulipas - Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso Y Matamoros.

Las zonas no enlistadas pertenecen a la segunda zona.

ral tuviera un incremento de $141.70 a $172.87 pesos diarios, y en la ZLFN se incrementó de $213.39 a $260.34. Equivalente final a un 22% No quiere decir que los salarios mínimos se incrementaron 22% por igual ya que se usa un criterio compuesto por un valor fijo y un valor porcentual, que en el caso del salario mínimo resultó en un incremento final del 22%. Por ejemplo, para el salario mínimo general la CONSAMI determinó dos incrementos:

1. Incremento fijo de $16.90 pesos. Quiere decir que al salario mínimo anterior se le suma $16.90.

Desde el año 2019 se determinó que existirán dos zonas geográficas: la parte de la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) y el resto del país.

2. Incremento porcentual del 9%. Quiere decir

La ZLFN se compone de las siguientes zonas:

Dando una fórmula como sigue: (salario mínimo anterior * 1.09) + $16.90

que al salario anterior se le incrementa un 9%.

• Baja California - Ensenada, Playas De Ro•

sarito, Mexicali, Tecate, Tijuana. Sonora - San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, General Plutarco Elías Calles, Caborca, Altar, Sáric, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Naco Y Agua Prieta.

Salario mínimo 2022 La CONSAMI acordó que el salario mínimo gene-

Aquí es importante recalcar que el incremento solo aplica para quienes reciben el salario mínimo. Otras actividades que reciben salarios superiores no deben ser incrementados bajo estos criterios, deben de ser incrementados por acuer-


9

do de patrones y trabajadores. Salarios mínimos profesionales La lista de salarios mínimos profesionales es un listado de salarios mínimos específicos para actividades específicas. En la lista de salarios mínimos profesionales, se establecen los siguientes salarios mínimos (para la ZLFT en todos los rubros es $260.34) (2):

1. Albañilería, oficial de: $199.42 2. Buldózer y/o traxcavo, operador(a) de: $208.91

3. Carpintero(a) de obra negra: $199.42 4. Carpintero(a) en fabricación y reparación de muebles, oficial de: $196.14

5. Colocador(a) de mosaicos y azulejos, oficial de: $195.44

6. Construcción de edificios y casas, de habitación, yesero(a): $186.12

7. Chofer de camión de carga en general: $203.52

8. Chofer operador(a) de vehículos con grúa: $190.22

9. Draga, operador(a) de: $210.84 10. Ebanista en fabricación y reparación de muebles, oficial de: $198.97

11. Electricista instalador(a) y reparador(a) de instalaciones eléctricas, oficial de: $195.44

12. Herrería, oficial de: $192.92 13. Pintor(a) de casas, edificios y construcciones en general, oficial de: $191.61

14. Plomero(a) en instalaciones sanitarias, ofi-

cial de: $191.95 Cabe señalar que el salario mínimo no se usa para establecer los salarios de los obreros en la construcción. Los sueldos se establecen por el mercado. El salario mínimo sirve como referencia para nunca pagar menos que esa cantidad o calcular el número de salarios mínimos que se pagan. También es importante recalcar que para los cálculos del Factor de Salario Real en los presupuestos y estimaciones de obras, se usa desde 2017 la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y ya no se usa el salario mínimo como se hacía antes. La UMA para 2021 se estableció en $89.62 y es el precio que sustituye al salario mínimo en los cálculos. El valor se establece durante los primeros 10 días del año por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). ¿Qué es la UMA? La UMA se refiere a la Unidad de Medida y Actualización y es determinada por el INEGI. Es la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previsto en la leyes federales, de las entidades federativas, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores. Como se indica, se debe de usar en el cálculo de las aportaciones obrero - patronales, que como vimos anteriormente, es indispensable para calcular el FASAR. Para el periodo del 1 de Febrero

2021 al 31 de Enero 2022 se estableció la UMA Diaria en $89.62. Ese es el valor que debe de sustituir al salario mínimo en el cálculo de las aportaciones obrero patronales. ¿Por qué se sustituye el salario mínimo por la UMA? Se determinó que una de las causas del poco incremento en el salario mínimo en México, es que este se estableció como un parámetro de referencia económica para el pago de obligaciones y aportaciones. Por ejemplo, se establecía el valor de una multa multiplicando el salario mínimo por una cantidad. Esto durante mucho tiempo ayudó a controlar la inflación, pero también evitó muchos aumentos en el salario mínimo para no incrementar todo lo que usaba como referencia su valor. Ante todo esto, se optó por crear la UMA como sustituto del salario mínimo y como referencia para calcular las obligaciones y aportaciones. Desde el 2016, en el que se estableció el primer valor idéntico al salario mínimo, se ha visto cómo estos dos valores se han separado considerablemente. Actualmente, la UMA está en $89.62 y el salario mínimo general en $172.87, un incremento del salario mínimo de 193% desde entonces. ¿Se tiene que usar la UMA en las licitaciones de obra pública? Sí, al estar establecido en la constitución debe aplicarse en todas las leyes y reglamentos del país, incluida la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas. Esto quiere decir que quién no use la UMA para el cálculo de las aportaciones obrero patronales, puede ser descalificado.


Eco-Cooler: Aire acondicionado sin electricidad

10

Un inventor autodidacta ha desarrollado un sistema de aire acondicionado, pero lo más importante es que no contamina, al no usar electricidad para funcionar.

S

egún Jaiyyanul Huq, director creativo de Grey Group, la compañía que desarrolló este proyecto:

“Cuando al inventor Ashis Paul se le ocurrió una forma innovadora de introducir aire fresco en los hogares utilizando botellas de plástico, toda su empresa se unió para ayudar a enseñar a las personas que viven en las zonas rurales de Bangledesh a hacer lo mismo. Desde febrero de este año, han ayudado a las personas a instalar estas unidades, que no necesitan electricidad para fun-

cionar, en más de 25.000 hogares en áreas en desarrollo del país. Ashis Paul, comenzó a pensar en formas de brindar alivio a estas personas. Estaba dándole vueltas mentalmente cuando un día, escuchó al tutor de física de su hija explicarle cómo el gas se enfría cuando se expande rápidamente. Ashis tiene una mentalidad de “inventor” y siempre le ha fascinado la ciencia. Entonces, comenzó a experimentar

pla tu mano con la boca bien abierta. El aire se siente caliente, ¿no? Ahora, sopla en tu mano con los labios fruncidos. Se siente como una brisa fresca. Resultados de Eco-Cooler El Eco-Cooler puede disminuir la temperatura en 5°C inmediatamente. Cuando pasa de 30°C a 25°C, la diferencia puede sentirse.

Nos habló de su idea de hacer un acondicionador de aire con botellas de plástico. La simplicidad del Eco-Cooler es increíble.”. Para hacer un Eco-Cooler, se cortaron las botellas de plástico por la mitad y luego se montaron en una tabla. Luego, se colocó la tabla sobre una ventana, con los cuellos de botella hacia el interior de la casa. El cambio de presión que se produce cuando el aire entra en la parte más ancha de la botella y sale por el cuello de botella enfría el aire. Parece extraño, pero el principio es simple. So-

La belleza de todo esto es lo fácil que son estas unidades de hacer. En primer lugar, las materias primas son fáciles de encontrar: la gente no recicla aquí, por lo que las calles están llenas de botellas. Les mostramos a las personas cómo hacerlos y luego les pedimos que lo hagan por su cuenta y que enseñen a los demás. También creamos un PDF de instrucciones paso a paso.

Paneles Antisolares: no trabajan por luz solar la radiación solar, como lo es en el caso de Rjukan en Noruega, que pasa seis meses al año sin recibir luz solar. Lo que vuelve a los paneles solares ineficientes.

Conoce esta nueva tendencia de paneles antisolares que no trabajan por medio de luz solar.

I

nstituto de Tecnología Technion-Israel, Universidad de Stanford, Lingling Fan, paneles antisolares,

Hoy en día es tendencia el uso de paneles solares capaces de generar energía sustentable y limpia. Su popularidad va en aumento por su eficiencia, pero existe un problema, este panel de uso común solo trabaja la mitad del día. En algunas partes del mundo es menor o escasa

Los paneles antisolares podrían ser la solución a este problema, ya que ofrecen una forma de captura de energía por la noche. Junto con los paneles solares convencionales, los paneles antisolares generan energía sostenible que se puede utilizar día, noche y todo el año. Un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología Technion Israel y de la Universidad de Stanford han mejorado la infraestructura de los paneles para que éstos sean generadores de energía termoeléctrica. Estos generadores trabajan creando voltaje eléctrico y convirtiendo las diferencias de temperatu-

ras entre una fuente de calor, como la temperatura del aire en el ambiente por la noche, y una superficie enfriada por el generador. “Estamos trabajando para desarrollar una generación de iluminación sostenible de alto rendimiento que pueda proporcionar a todos, incluyendo a aquellos en áreas rurales y en desarrollo, acceso a fuentes de energía de iluminación fiables y sostenibles de bajo costo”, describe Lingling Fan, uno de los autores del estudio.) Para poder demostrar su teoría el equipo de investigadores experimentó con una simulación en diferentes mejoras, como la forma en que el calor fluye a través del sistema del generador y el uso de materiales termoeléctricos disponibles comercialmente para mejorar la eficiencia del sistema en el uso de su energía. Además de analizar estas mejoras, se encontró que el diseño es capaz de generar 2.2 vatios de energía por metro cuadrado, lo que es 120 veces más de energía que los paneles solares comunes.


Aerogenerador urbano que produce energía

TECNOLOGÍA

patentan hormigón translúcido de bajo costo

Conoce esta nueva generación de turbinas eólicas bajo el nombre de LIAM F1 UWT. (

D

iseñada por The Archimedes, una compañía de investigación y desarrollo de energías renovables de Holanda, LIAM F1 UWT es una nueva tecnología de turbinas eólicas cuyo uso puede aplicarse a las viviendas, la cual produce más energía y genera menos ruido que las turbinas eólicas actuales. Esta tecnología actualmente sigue en desarrollo. LIAM F1 UWT puede alcanzar una producción anual entre 300 y 2.5 mil kilovatios, que equivale a la mitad de la energía que consume una casa promedio. Además, si se combina con paneles solares, todas las necesidades energéticas del hogar estarían cubiertas. Este aerogenerador urbano se puede instalar en los tejados de los edificios, ya que sus dimensiones son de 1.5 metros y tiene un peso no mayor a 100 kilos. La producción de energía que genera es de 1.5 mil kilovatios por hora de energía al año, con una velocidad de viento de 5 metros por segundo.

Su diseño está basado en el de un rotor que atrapa la energía cinética producida por el viento y la convierte en energía mecánica. Este dispositivo debe estar colocado en la mejor posición hacia el viento para tener un rendimiento máximo.

Dos investigadores de la Universidad Politècnica de València (UPV) -José Ramón Albiol Ibáñez y Miguel Sánchez López- han diseñado y patentado un “innovador” hormigón translúcido que permite crear fachadas a la carta a bajo coste.

S

e trata de un nuevo producto que “promete revolucionar sectores como el de la construcción” y que se ha bautizado como ‘HTRANS’. Este material “pionero a nivel mundial” permite incorporar en su interior diseños impresos en 3D con una resina transparente y crear fachadas, pavimentos, etc. a la carta. “Cualquier diseño que imaginemos se puede imprimir en 3D e incorporarlo al proceso de construcción de la fachada. Con HTRANS podemos crear estructuras con imágenes rompedoras y de múltiples formas, desde el logo de nuestra compañía, hasta una reproducción de una obra de arte, la cara de una persona o el sky line de una ciudad; y podemos incluir dispositivos luminosos como LEDS para iluminar la estructura”, destaca en un comunicado José Ramón Albiol, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación (ETSIE) de la Universidad Politècnica de València. Y todo ello, apunta, con un coste mucho menor que el hormigón translúcido convencional. Y es que este tipo de hormigón ya

do coste final.

existe, si bien su proceso de fabricación es muy artesanal, lo que repercute directamente en su eleva-

“Es aquí donde radica una de las principales ventajas de HTRANS. Nuestro invento destaca por la inclusión de las piezas 3D de resina transparente en su interior. Gracias a ellas, y al uso de filamentos diferentes a la fibra óptica como los que se utilizan a día de hoy, podemos automatizar y reducir notablemente los tiempos de producción, lo que se traduce en un ahorro en el coste final del producto de cerca del 80%”, señala, por su parte, Miguel Sánchez, profesor del departamento de Informática de Sistemas y Computadores (DISCA) de la Universidad Politècnica de València. HTRANS incorpora además elementos de refuerzo de distinto grosor que garantizan la resisten-

cia de las piezas de hormigón. “Las piezas impresas en 3D con el diseño que queremos mostrar incorporan además una subestructura interna, que asegura la rigidez estructural de la pieza”, añade José Ramón Albiol. Esta

11

configuración y los materiales utilizados facilitan que la calidad y definición de las imágenes de la fachada sea óptima, mejorando la apariencia tridimensional del producto final. Carga inalámbrica Asimismo, HTRANS puede incorporar iluminación permanente o intermitente en cualquier zona, mediante baterías que se carguen a través de un alimentador externo, así como dispositivos de carga inalámbrica. “Se trata de una solución innovadora, única en el mundo, de fácil transporte e instalación, que tiene un gran potencial para la industria de la construcción, anuncios publicitarios o industria del mueble. También para objetos de diseño como lámparas o elementos decorativos, muebles y encimeras de cocina, pavimentos exteriores e interiores, etc.”, apunta Albiol. Sobre el proceso de producción, los investigadores de la UPV destacan su sencillez: “por un lado tenemos las piezas impresas en 3D con los diseños que queremos incorporar a nuestro producto, sea una fachada, pavimento, etc. Estas se incluyen en el encofrado, se vierte el hormigón y, una

vez queda dentro de ellas, se pulen las dos caras y tenemos el producto final con la imagen, diseño, etc. elegido. Y todo ello en un tiempo record y a un coste mucho menor que hoy en día”, concluyen.


Las nuevas maquinarias eléctricas

12

marca, cada carga permite alrededor de ocho horas de trabajo, considerando que ésta puede variar según el tipo de servicio realizado.

Imposible pensar en la ejecución de un proyecto sin considerar el movimiento de tierras. Si bien la preparación del terreno para ojos inexpertos podría en algunos casos considerarse ‘fácil’ o sin grandes exigencias de ingeniería, en la práctica es una etapa crucial para un desarrollo positivo de cualquiera sea la iniciativa a materializarse.

D

e hecho, en un buen movimiento de tierras se sientan las bases y fundamentos de un proyecto, es decir, es una de las etapas más cruciales de una obra que puede considerarse exitosa. Descuidar esta etapa puede traer muchos riesgos a la construcción. Por ello, el movimiento de tierras ha ido ganando protagonismo y nuevos contornos con máquinas y equipos cada vez más modernos y con aires de vanguardia. Los equipos no sólo han evolucionado en tamaño, sino que también en su relación con el medio ambiente, logrando obtener máquinas poderosas para cumplir con su cometido, pero con menos emisiones al medio ambiente. No ha sido una tarea sencilla y todavía hay un camino largo por recorrer, pero la industria va avanzando a pasos agigantados. Retro electro El año pasado, Case Construction Equipment anunció el lanzamiento de una retroexcavadora eléctrica para la industria de la construcción, el modelo 580EV que según la marca es la primera en su tipo y que llega al mercado bajo el lema de “Proyecto Zeus”. El modelo 580EV es alimentado por baterías de iones de litio de 480V, con una potencia de 90 kWh. Su recarga puede realizarse en cualquier conexión trifásica de 220 V y dependiendo de la

La batería alimenta por separado la bomba hidráulica y el tren de fuerza, por lo que, según Case CE. la potencia hidráulica del modelo eléctrico es igual a la del modelo diésel. Antes de la retroexcavadora eléctrica, Case Construction Equipment ya había presentado el concepto único de cargadora de ruedas impulsada por metano, el Proyecto TETRA. El equipo, afirmó la empresa, refleja la importancia de los combustibles alternativos y, demuestra su viabilidad en el entorno de la construcción, brindando exactamente el mismo rendimiento que su equivalente diésel. Cargando baterías Respecto de las cargadoras de ruedas, que también son fundamentales en el movimiento de tierras, ya que son las principales encargadas de cargar o mover materiales en canteras y obras, es evidente que, atentos a las prioridades emergentes, los fabricantes han apostado por modelos con tecnologías que sean muy eficientes, de mayor productividad, enfocadas además en la reducción de costos. Volvo también se pone las pilas Volvo CE lanzó en octubre tres nuevas máquinas eléctricas compactas, modelos que estarán disponibles (inicialmente en Europa) a partir del segundo trimestre de 2022. Entre ellas, el cargador de ruedas eléctrico L20 de 4,5 toneladas se basa en el modelo eléctrico L25 más grande. Cuenta con una carga útil

de 1,8 toneladas y una varilla tipo paralelo que ofrece buena visibilidad del accesorio que se utiliza, una importante altura de elevación y movimientos 100% paralelos. Se espera que ofrezca hasta seis horas de trabajo activo por carga, la máquina eléctrica vendrá con una opción de paquete de baterías (33kWh o 40kWh) y reducirá el mantenimiento en un 30%. Volvo también destaca el proyecto Zeux LX03, el prototipo de un cargador totalmente autónomo con batería eléctrica que se considera el primer ejemplo real de un concepto de equipo con autoaprendizaje inteligente para la toma de decisiones, realizar tareas e interactuar con humanos. Brasil electrizante A mediados de este año, JCB presentó en el mercado brasileño la miniexcavadora eléctrica 19C-1E. Desarrollada en Inglaterra y ya vendida regularmente en países europeos y en Estados Unidos, la máquina es la primera 100% eléctrica y libre de emisión de residuos contaminantes del segmento. Asegurando un alto rendimiento y economía, llegó a la fábrica de Sorocaba de la marca, en Sao Paulo. Una gran ventaja de la miniexcavadora eléctrica 19C-1E es que el ruido externo generado por su motor eléctrico es cinco veces más silencioso que su equivalente tradicional con motor diésel. También hay una reducción sustancial de la vibración comparado con el motor diésel, lo que mejora el entorno de conducción para el operador. La 19C-1E posee un motor eléctrico y tres baterías de 104 Ah, lo que proporciona una capacidad de potencia total de 312 Ah (15 kWh). Las baterías modulares utilizan las celdas de iones de litio NMC más avanzadas, también usadas en los automóviles eléctricos más modernos disponibles, alojadas en una carcasa robusta diseña-


13

representa la función de remoción de grandes cantidades de material. En este sentido destaca Doosan Infracore que ha lanzado la excavadora más grande de su gama en todo el mundo, la Doosan DX1000LC, con una capacidad de carga de hasta 100 toneladas. da para resistir los rigores del uso en áreas de construcción. Movimiento subterráneo Si se trata de mover tierras, no puede dejarse de lado la minería subterránea, sector que sigue siendo uno de los primeros en adoptar soluciones de equipos móviles sostenibles, basadas en la necesidad de un entorno de trabajo limpio y seguro. En este sentido destaca el reciente lanzamiento del nuevo Cat R1700 XE LHD, equipo que ofrece una capacidad de desprendimiento de elevación e inclinación de 24.190 kg. El cargador de bajo perfil cuenta con un diseño eléctrico de batería que brinda una productividad superior en aplicaciones subterráneas con los beneficios de que no hay calor del motor ni emisiones de escape. Para maximizar el tiempo de ejecución, las baterías permanecen en la máquina y gracias al cargador portátil para equipos móviles Cat MEC500, el R1700 XE se puede cargar completamente en menos de 30 minutos con un solo cargador o en menos de 20 minutos con dos cargadores. A diferencia de las estaciones de carga estática, el cargador MEC500, de 1.600 kg, se puede trasladar a donde se necesite mediante un remolque. Con menos emisiones de máquinas como la nueva Cat R1700 XE, las minas pueden reducir la dependencia de estos sistemas de ventilación. Excavando en grande No se puede dejar de lado la importancia que

Su cucharón soporta un volumen de 6,8 metros cúbicos, que es aproximadamente 1,2 veces la capacidad del modelo anterior, que levantaba 80 toneladas. Al mismo tiempo, “es 40 veces más grande que la excavadora DX55-5K de cinco toneladas, que es la excavadora más vendida en Corea del Sur”, dice la compañía. Esta nueva gran excavadora tiene un sistema hidráulico electrónico integrado y Smart Power Control, que aporta grandes beneficios a la industria, como ahorro de combustible y tiempo de trabajo eficiente. A su vez, tiene un motor que cumple con la normativa europea Stage-V y la Tier4 Final de EE. UU.

Tecnologia limpia John Deere ha realizado una inversión de capital en ClearFlame Engine Technologies, una startup dedicada al desarrollo de tecnología de motores limpios. La solución de ClearFlame permite que los combustibles bajos en carbono como el etanol se integren fácilmente en los motores de encendido por compresión, ofreciendo una solución más sostenible sin comprometer el rendimiento del motor. John Deere dijo que su inversión estaba en línea con su visión estratégica de acelerar y liderar la industria en tecnología de tren motriz con bajas y/o cero emisiones de carbono. “Hicimos esta inversión para mantenernos a la vanguardia de los desarrollos en tecnología de combustibles renovables”, dijo Pierre Guyot, vicepresidente senior de John Deere Power Systems. “La tecnología del motor de encendido por compresión de ClearFlame tiene el potencial de reducir las emisiones de CO2 mientras continúa brindando el rendimiento y la durabilidad que nuestros clientes esperan de los motores John Deere”, agregó.

Entre otras características, cuenta con un brazo inteligente que mitiga el impacto en sus operaciones y también dispone de un sistema de monitoreo general, AVM, que brinda visibilidad de 360 grados. Otro atributo es el servicio Doosan CONNECT, que ayuda a monitorear el funcionamiento del equipo y la información de ubicación, lo que hace que el mantenimiento sea más fácil, rápido y económico.

Camiones eléctricos autónomos Volvo Autonomous Solutions y Holcim, proveedor de productos de hormigón y agregados, han iniciado una colaboración para probar conjuntamente y desarrollar aún más el uso de transportadores eléctricos autónomos en una cantera de piedra caliza. La cantera Gabenchopf de Holcim en Siggenthal ha sido elegida como el sitio para el proyecto. Los dúmperes eléctricos de batería que se están probando actualmente marcan un paso significativo en la industria, dijo Volvo, ya que no solo son más silenciosos y sostenibles que los convencionales, sino que también son más seguros, la primera solución de transporte eléctrico autónomo con certificación CE disponible comercialmente para las industrias de la cantera y el cemento.


Tendencias en decoración navideña

14 tecnología para construir en el espacio

Esta Navidad, tendrás un montón de estilos decorativos para elegir: más clásico, más nórdico, con un toque glam en dorado.

El fabricante de equipos de construcción Komatsu ha sido seleccionado por el gobierno japonés para trabajar en el desarrollo de equipos de construcción autónomos que puedan operar en el espacio.

L

a decoración navideña encuentra en el estilo rústico uno de sus grandes aliados. La calidez de la madera encaja 100% con los adornos en tonos dorados, ocres... Combínalos con detalles naturales como coronas o guirnaldas de hojas.

C

omo parte del objetivo de producir equipos de construcción que pudieran operar en la luna, Komatsu está utilizando tecnología de gemelos digitales para recrear las condiciones del sitio y las máquinas, algo que de acuerdo con la empresa es esencial. Komatsu creará y operará una excavadora hidráulica en el ciberespacio, utilizando tecnología de gemelos digitales, y comparará sus movimientos con el equipo real en la Tierra para verificar la precisión del simulador.

Navidad en rosa El color rosa sigue siendo tendencia en decoración, y, por tanto, también será uno de los protagonistas de la Navidad. Mezclar distintos tonos de rosa con acentos dorados concebirá estancias dulces y muy alegres, casi de fantasía. El papel de los regalos Oro y plata Otra tendencia que triunfará durante esta Navidad 2021-2022 consiste en decorar el árbol de Navidad con adornos en dos colores: oro y plata. Se trata de una mezcla que aporta elegancia y sofisticación sin renunciar a la sencillez. Guirnaldas botánicas La decoración navideña de este año también dará mucha importancia a las guirnaldas botánicas, bien como centros de mesa, bien para decorar zonas como chimenea o escaleras.

El plan de gestión a medio plazo de tres años está programado para completarse en el año fiscal que finaliza el 31 de marzo de 2022.

Estás de enhorabuena, porque triunfarán en los papeles de regalo de esta Navidad. La verdad es que quedan estupendamente decorando el pie de los árboles Una Navidad más sostenible En la decoración navideña, cada vez hay más consciencia de reutilizar y reciclar. Esperemos que apostar por una decoración de Navidad más sostenible, natural y eco se convierta en una tendencia permanente. Adornos en blanco y gris Esta tendencia es idónea para los amantes del estilo nórdico. Así que ya sabes, si quieres optar por una Navidad scandi, elige adornos en color blanco y gris.

El nombre general del proyecto es ‘Promoción del desarrollo de tecnologías innovadoras para la construcción autónoma del espacio ultraterrestre’ La propuesta de Komatsu de Desarrollo de Tecnología Digital Twin para Equipos de Construcción Lunar ha sido seleccionada como un objetivo elegible de Tecnología relacionada con la Construcción Autónoma (Automatización y Control Remoto).

con lunares

Azul y dorado Otro mix de colores que veremos en los adornos de esta Navidad es el azul y el dorado. El azul otorga calma y sosiego, y el dorado le da ese toque entre tradicional y glam. Entre los dos, consiguen ambientes muy estilosos.


DECORACIÓN

HUMOR

15

Rosa en la mesa En menús de Navidad de este año 20212022 los textiles naturales serán protagonistas, y el rosa es uno de esos colores alegres que puedes introducir en elementos como el mantel. Una cubertería dorada a juego con los servilleteros, le sentará de cine y hará que el color destaque más.

comedor de madera rústica, sillas de fibras, un mantel de lino... y completar el look con coronas, guirnaldas y centros de mesa con hojas y ramas. Las velas también son imprescindibles.

Una monja en un convento está escribiendo una carta a Monseñor y no sabe si ponerle Monseñor o Don Monseñor; así que para no meter la pata le pregunta a la madre superiora: Madre, ¿Monseñor se pone con Don ? La madre le dice: -Pero por supuesto que se pone condón, si no este convento sería una guardería.

La iluminación gana protagonismo

Decora las sillas con coronas Decorar las sillas con coronas de abeto es una de esas tendencias eternas que año tras año nos ayudan a recrear un estilo tradicional que nunca falla. Detalles tradicionales Continuando con la tradición, los calcetines navideños regresan con fuerza, pero se atreven con nuevos diseños en colores de tendencia. Patrones florales, a rayas, colores lisos... Colócalos juntos o en distintos puntos de la casa.

Inspirado en las casas de montaña Aunque vivas en el centro de la ciudad, puedes recrear un estilo navideño inspirado en las casas de montaña. Una mesa de

Puedes encontrar diseños muy bonitos y originales para personalizar tus espacios. Solo tendrás que decidir si quieres corazones, estrellas, copos de nieve y si van a ser de led o con pilas. Añade fibras naturales Las fibras naturales conseguirán que la decoración de Navidad se vuelva más relajada. Puedes agregarlas a través de elementos como farolillos con velas. No te olvides de las velas Las luces son un elemento imprescindible para crear un ambiente especial y conseguir la tan anhelada “magia navideña”. Por eso, aunque este año las guirnaldas de luces se llevan el primer premio, las velas siguen teniendo su protagonismo y son perfectas para ambientar cualquier rincón de casa. Mézclalas con muérdago o acebo rojo bajo un lecho de hojas verdes.

Sale un ladrón de los juzgados e inmediatamente lo enfrenta su mujer: —Pepe, ¿Qué te dijeron? —Me dijeron que eligiera, 3 años de cárcel o 100.000 euros. —¡No seas idiota, Pepe! —exclamó la mujer— ¡Coge el dinero!

Un hombre se encuentra con un amigo leyendo en una banca del parque. Curioso porque dicho amigo es un ladrón que en la vida ha leído o estudiado se acerca: —Hola ¿Qué lees? —Hola, amigo mío. Estoy leyendo un libro nuevo titulado «La honestidad y otros valores» —¡Qué bueno! Los valores son muy importantes ¿Dónde lo compraste? —Oh, lo robé en la librería de la esquina.


16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.