BITÁCORA DE OBRA SEPTIEMBRE 2021

Page 1

1


2

50 aniversario y toma de protesta del nuevo XXVI Consejo Directivo del CICE

El día 20 de agosto se realizó la celebración de los 50 años de la fundación del Colegio de Ingenieros Civiles de Ensenada, A.C.

H

ace 50 años, según el artículo publicado por el Ing. Alejandro Espinoza Arroyo (12 de agosto 2021. Art. No. 135) el 31 de marzo de 1971 fue solicitado por el Ing. Abigail Parra Quiroz, el permiso para la fundación del colegio, y este mismo, fue otorgado el día 02 de septiembre del mismo año, sin embargo, fue declarado oficialmente integrado, hasta el día 18 de diciembre. Desde ese momento, el Colegio de Ingenieros Civiles de Ensenada, ha tenido el objetivo de colaborar de manera colegiada en beneficio de la sociedad, fomentando la actividad de la Ingenie-

ría Civil principalmente, y el apoyo y activación del Arte y la Cultura, prestando su labor como Ingenieros a lo largo del país y del extranjero, para así fortalecer las relaciones entre colegas del mismo sector y enriquecer las labores de los mismos en la sociedad. De esta manera, desde el inicio de la fundación, siempre se han mantenido atentos a participar y coadyuvar en el quehacer ciudadano, teniendo las puertas abiertas para apoyar a las autoridades y a la sociedad, participando en labores,

gestiones y comisiones para las que han sido requeridos a lo largo de su trayectoria. Para conmemorar la dicha y reconocer todo el trabajo realizado durante estos cincuenta años, se festejó una cena-baile de gala en compañía de miembros del colegio, colegiados, invitados especiales y homenajeados donde se les reconoció a los fundadores y miembros del Colegio de Ingenieros Civiles por su participación desde la fundacion de esta organización y su compromiso durante estos cincuenta años. Algunos de los conmemorados estuvieron, Alfredo Medina Vidaurri y José Eduardo Ruiz Castro, Abigail Parra Quiroz, Francisco Javier Barraza Salazar, Juan Carlos Macfarlan Corona, Víctor Gabriel Gómez Bañuelos, José Ricardo Bárcena Escobedo, Fernando Hernández de Labra, California Odah Zertuche y Rubén Corral Rascón. Como parte de la ceremonia, se llevó a cabo la Toma de protesta del nuevo XXVl Consejo Directivo del CICE 2021-2023 con Carlos Brasil García Muñoz iniciando su gestión al frente del colegio. Según El Vigía, Carlos Brasil García Muñoz resaltó la gran responsabilidad que es asumir la representación del colegio, ya que ha sido conformado por gente muy valiosa desde el origen del mismo, y siempre se ha aportado a la sociedad, buscando que la ingeniería civil

sea una herramienta para impulsar la calidad de vida. Además, no dejó de lado la importancia de seguirse preparando en cualquier campo profesional que se ejerza, ya que el objetivo principal siempre ha sido participar en la búsqueda de una vida plena para construir una mejor sociedad en general. A pesar de todos los retos y acciones que se han tomado a lo largo de estos cincuenta años de existencia del CICE, no se dejó de lado todos los logros que se han llevado sin dejar de lado su objetivo principal conduciendo las actividades que los llevan a promover soluciones que permitan generar transformaciones civilizadoras, logrando un mejor nivel de vida para todas las familias.


3


Aquí te decimos cómo pedir una indemnización a la CFE por daño natural a tus electrodomésticos.

S

i uno de tus electrodomésticos se descompuso como resultado de un apagón, la Comisión Federal de Electricidad te puede otorgar una indemnización. En esta temporada de lluvias y huracanes, es común que existan fallas eléctricas, por eso es importante que conozcas el proceso para pedir una reparación del daño a la CFE. ¿Cómo levantar el reporte de aparatos dañados en la CFE?

• Lo primero que debes hacer es

Nombran nuevo director de CESPE

CFE indemniza por daño a aparatos electrónicos

4

acudir a un centro de atención a clientes de CFE y solicitar el trámite. Tendrás que llenar un formulario de reclamación, con los datos de tu servicio y la descripción de las causas que da-

ñaron el o los aparatos. • Es necesario que demuestres tener un contrato vigente y sin adeudos con la Comisión Federal de Electricidad. • Llevar una identificación oficial con fotografía vigente, en original y copia. • En caso de ser representado por un tercero, el representante debe entregar una carta poder simple o notariada, así como original y copia de identificación oficial de ambos. • Asimismo, debes preparar un escrito sobre los aparatos que fueron dañados, indicando fecha y hora del apagón o fallo en el suministro de energía eléctrica. Además, debes comprobar que eres propietario de la vivienda donde se suscitó el problema o mostrar un contrato de arrendamiento, para verificar que estás rentando el inmueble. Recuerda que se trata de un trámite gratuito y tienes hasta 30 días para presentar tu reclamación, mientras que la CFE tendrá 10 días para responder y dar seguimiento a la solicitud. Para conocer el avance de la reclamación, puedes marcar al 071.

Javier Vera Delgado fue electo por el Consejo de Administración de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) como director general este organismo, en sustitución de Marcelino Márquez Wong.

D

urante la octava sesión extraordinaria del Consejo de Administración de la CESPE, los integrantes aprobaron de manera unánime la propuesta de Vera Delgado para encabezar el organismo del agua. Agregó que cuenta con conocimientos sobre costos y presupuestos (iniciativa privada), ha sido contratista y conoce sobre proyectos de urbanización en general, además de licitaciones de obra pública. El alcalde Armando Ayala Robles exhortó al nuevo directivo a manejarse con transparencia y responsabilidad. También destacó la trayectoria del funcionario durante su paso como subdirector de Infraestructura del XXIII Ayuntamiento, y lo llamó a mantener ese dinamismo y correcto uso de los recursos públicos en su nuevo

encargo. Javier Vera Delgado, en su participación, agradeció la oportunidad de estar al frente de la paraestatal: “Gracias al consejo por la confianza depositada en mi persona. Gracias al alcalde Armando Ayala y al gobernador Jaime Bonilla Valdez; haremos un trabajo responsable, honesto y con gran sentido social”, expresó como nuevo director. Atestiguaron la sesión del consejo Norma Elvia Martínez Santos, coordinadora general de Gabinete; Jaime Figueroa Tentori, director de Infraestructura Municipal; Jorge Alberto Hirales, de la SIDURT; Gustavo Alfonso Ceresero, de la Secretaría de Hacienda; y José Carmelo Zavala, por la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo.


El COPICE hace propuestas para incorporar al Pducp Como parte de las primeras acciones del nuevo Consejo Directivo del Colegio de Profesionales en Ingeniería Civil de Ensenada (COPICE) se proponen algunos lineamientos para incorporar al Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Ensenada (Pducp).

E

l XIII Consejo Directivo del COPICE, encabezado por Agapito Álvarez Duarte, dejó claro que el objetivo de estos lineamientos es hacer que se impulse la modernidad, competitividad, funcionalidad de la ciudad y que responda a las necesidades de armonizar las actividades económicas y sociales, ya que es importante ejercer responsabilidad también con la comunidad. El COPICE, elaboró una lista de lineamientos básicos que fortalezcan el Pducp, los cuales, son necesa-

5

responsa a la realidad de la población y las vocaciones económicas que le dan a la ciudad su perfil único

rios aprobarse a la mayor brevedad posible, ya que serán los rectores del crecimiento y desarrollo urbano de la ciudad por los próximos años. Destacó la importancia de proyectar vialidades que tiendan a mejorar la movilidad urbana para lograr tener una ciudad con enfoque metropolitano, que haga atractiva la inversión; al mismo tiempo, indicó la importancia de crear las condiciones adecuadas que fomenten la construcción vertical en el primer cuadro de la ciudad y otras zonas de alta densidad poblacional para aprove-

char la infraestructura de servicios. El presidente del COPICE exhortó a las autoridades de las tres órdenes de gobierno, a que tomen en cuenta las opiniones para conformar un gran frente con la sociedad y así contribuir para garantizar calidad de vida a Ensenada. Según El Vigía, Álvarez Duarte, subrayó que el COPICE está en la mejor disposición de coadyuvar y contribuir con la experiencia de sus agremiados para que la planeación de la ciudad y el municipio tenga bases sólidas y sustento técnico, que

Se requiere detonar las zonas con vocación natural de usos de suelo comercial, habitacional, industrial y de esparcimiento, debidamente delimitadas respetando aquellas áreas que ya están impactadas mayoritariamente por algunas actividades en particular, como pudieran ser la industrial habitacional, consideró Agapito Álvarez Duarte. Derivado de la actualización del Pdcup para que responda a necesidades las actuales y a la proyección del desarrollo urbano para el futuro; el municipio podrá agilizar trámites y permisos de construcción, para evitar cargas financieras y poner en riesgo la viabilidad de proyectos de inversiones por razones burocráticas, consideró.


6

Diseñan estructura para simular la vida en el espacio cemento portland de la empresa llamada Lavacrete. Según los arquitectos, las experiencias en la ISS, los submarinos y las estaciones científicas antárticas han servido para modelar la distribución de la base espacial.

BIG, ICON y la NASA diseñan estructura 3D para simular la vida en el espacio

E

El hábitat estará ocupado por cuatro personas durante periodos prolongados. Lo anterior, con la

l estudio de arquitectura fundado y dirigido por Bjarke Ingels se encuentra colaborando con la empresa de tecnología de construcción ICON y la NASA para “preparar la vida en Marte”. En el Centro Espacial Johnson en Texas, Estados Unidos, las tres empresas ha desarrollado finalidad de que la NASA pueda comprender los desafíos físicos y mentales que puedan afectar a la tripulación en una misión espacial de larga duración.

Mars Dune Alpha, un hábitat de 158 metros cuadrados impreso en 3D. La tecnología específica que se utilizará para la construcción es Vulcan, un sistema de impresión propio de ICON que utiliza una mezcla de

Una vez construido, Mars Dune Alpha comprenderá cuatro cuartos privados, a los que podrá accederse a través de un espacio compartido en el centro. En el otro lado se ubicarán las estaciones de trabajo, una enfermería, e instalaciones de cultivos de alimento con vegetales acuapónicos. Cada habitación contará con iluminación personalizable, control de temperatura y sonido,

además de una combinación de muebles fijos y móviles, que permitirán a la tripulación reorganizar y personalizar los interiores para “evitar la monotonía espacial y la fatiga de los miembros”.

Al respecto, Jason Ballard, cofundador de ICON, expresó: “Este es el hábitat simulado de mayor fidelidad jamás construido”. Mars Dune Alpha se está construyendo en apoyo de la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial de la NASA, que forma parte de The Crew Health and Performance Exploration Analog (CHAPEA), que consiste en una serie de tres simulaciones de misiones a la superficie de Marte con duración de un año; éstas imitarán los desafíos de una misión en el Planeta Rojo, desde fallas en el equipo, demoras en la comunicación y paseos espaciales.


Premio Nacional de Arquitectura 2020 Fray Gabriel Chávez de la Mora fue reconocido por el gobierno federal y la Asociación de Ingenieros de México.

C

on una trayectoria de 65 años y 175 proyectos elaborados, a sus 91 años Fray Chávez de la Mora fue reconocido con el Premio Nacional de Arquitectura 2020. “Él fue primero arquitecto antes que fraile. Se ha dedicado a hacer arquitectura desde su comunidad religiosa y tiene una dispensa para dedicarse a su trabajo”, dijo Antonio Gallardo, secretario de la Academia Nacional de Arquitectura, durante la entrega del galardón. El arquitecto y sacerdote de 91 años nació en Guadalajara, Jalisco, el 26 de noviembre de 1929; y pertenece a la primera generación de estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Guadalajara, fundada por Ignacio Díaz Morales. Asimismo, fue alumno de Mathias Goeritz y Eric Coufal. El arquitecto ha realizado la mayoría de su trabajo enfocado en la recuperación de la arquitectura religiosa. Una de sus obras más conocidas es la Nueva Basílica de Santa María de Guadalu-

7

pe en la Ciudad de México, que llevó a cabo de la mano de Pedro Ramírez Vázquez y José Luis Benlliure. La catedral de Guadalajara y de Ciudad Nezahualcóyotl fueron otros de los recintos religiosos reconocidos y diseñados por él, así como la Capilla Ecuménica La Paz en Acapulco, Guerrero, la iglesia de Pocito y la capilla del Seminario Conciliar de la Arquidiócesis de México. El arquitecto fue parte de la primera generación de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Guadalajara, en 1948, en donde fue alumno de Mathias Göeritz, diseñador de las Torres de Satélite junto a Luis Barragán, y de Eric Coufal. Ha sido un renovador de la arquitectura litúrgica en el País, tanto en las obras diseñadas por él, como en la rehabilitación de templos, capillas, monasterios y catedrales. Como ejemplos están el Centro Escolar del Lago, en colaboración con Ángel Negrete, (Estado de

México), y la Basílica de Guadalupe (CDMX), en colaboración con Pedro Ramírez Vázquez y José Luis Benlliure. Dentro de su oficio, ha integrado arte y artesanía, también con una vocación religiosa. También, recientemente se publicó el libro Gabriel Chávez de la Mora. Fraile + Arquitecto, en el que se reúne su vida y obra a través de 400 páginas. La Academia Nacional de Arquitectura fue la que propuso a Chávez de la Mora. El sacerdote participó junto con candidatos propuestos por distintos organismos.


8

municipalización del agua Tarde o temprano los municipios deberán manejar sus recursos hídricos La municipalización, o entrega de ciertos servicios relacionados con la gestión del agua y drenaje del agua a los ayuntamientos de Baja California fue suspendida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, argumentando falta de análisis económico, financiero y administrativo en la transferencia.

L

os magistrados de la SCJN resolvieron suspender el decreto 289 del Gobierno del Estado de BC, que pretendía transferir el servicio de agua y drenaje a losmunicipios, hasta que se resuelva de forma definitiva la Acción de Inconstitucionalidad. En la resolución de la Suprema Corte de Justicia se establece que el gobierno estatal está obligado a seguir prestando dichos servicios hasta que no se resuelva en forma definitiva la Acción de Inconstitucionalidad 119/2021, interpuesta por diez ex legisladores y diputados de la XXIV Legislatura. En el mencionado Decreto 289 se aprueban reformas a la Ley Orgánica del Gobierno del Estado, así como la que regula la prestación del agua y drenaje. Según el argumento de la SCJN la suspensión se dió ante la presunta falta de análisis económico, financiero y administrativo en la transferencia de los servicios de agua y drenaje y la posible generación de un daño a la prestación de ambos servicios.

El agua es vida, pero en Baja California es también un tema de conflicto por su manejo. Desde hace un par de semanas hemos sido testigos de enfrentamientos entre actores políticos de la entidad, que dan distintas versiones y argumentos para justificar o rechazar que los ayuntamientos tomen el control de los organismos operadores del agua, por primera vez desde la creación de estos, hace más de 50 años. Como toda historia siempre hay dos versiones. Por eso, más allá de intereses o anhelos, especialistas en las áreas académica, técnica y jurídica, exponen los pros y contras de la “municipalización del agua” y del proceso legislativo con el que fue aprobado por la pasada legislatura local. ¿Es Positiva La Municipalización? ¿Es un buen paso la municipalización del agua en Baja California? Para Alfonso Cortez Lara, la respuesta es sí, pero no como lo ha ejecutado la administración estatal encabezada por Jaime Bonilla Valdez. El especialista, adscrito al Departamento de Estudios Urbanos y del Medio Ambiente, señala que aún no quedan claros asuntos como las tarifas; qué pasará con las deudas de los organismos; la cuestión laboral o el destino de la cartera vencida, entre otros puntos de relevancia, porque no se destinó tiempo para un análisis a detalle.

Dicha suspensión impide que se continúe la municipalización hasta en tanto no se resuelva de fondo el recurso interpuesto ante el máximo tribunal del país. Municipalizar agua, ¿es buena decisión? Alfonso Cortez -investigador del Colegio de la Frontera Norte- dijo que la municipalización es positiva, pero no el proceso que hizo el estado.

tiempo para que salga uno y entre el otro.” “Lo que es la municipalización tal como está establecida en la constitución, es benéfica para los ayuntamientos, siempre y cuando se haga en forma y en el momento más indicado. Cuando se tenga un diagnóstico a nivel municipal y cada municipio dé la factibilidad técnica, financiera, viabilidad laboral y aspectos jurídicos y actividad productiva”, comentó. Cortez Lara alertó del riesgo de que la municipalización se haya hecho “fast track”, advirtiendo que hay ejemplos en otros estados de la República donde se tuvo que dar reversa, dado el poco análisis realizado. “Hay que tener mucho cuidado, debe ser analizado por parte del gobierno estatal quien es el que quiere transferirlo, ya que hasta hace unos meses atrás el mismo gobierno decía que los ayuntamientos no estaban listos”, abundó. Pese a lo caótico y a las aristas políticas que se han interpuesto en la transferencia de los organismos del agua a los ayuntamientos, el investigador del Colef insistió en el hecho, de que a largo plazo, la municipalización del agua es una medida adecuada, en el camino a prestar un mejor servicio. “Esto se puede resolver de mejor manera a nivel municipal porque son los que pueden estudiar a fondo la problemática. `Zapatero a tus zapatos´, este es un problema de los ayuntamientos, ellos deberían gestionar el agua. Así a la brava no, hay que ver las condiciones idóneas y si no existen, crearlas, pero la meta debe ser municipalizar el servicio”, aseveró. ¿Fue Legal La Municipalización?

“El proceso, independientemente de las formas que no fueron las más adecuadas, el momento tampoco fue el más propicio. Ahorita que está en la transición de los gobiernos y con tan poco

Catalina Salas Bravo, presidenta de la Federación Estatal de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados de Baja California (Fedabo), apunta que en la reforma al artículo 115 constitucional


de 1999 se establecieron los servicios y funciones que tendrían los ayuntamientos del país. Entre esas se encuentra la del agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales. Justamente la tarea que tienen a cargo actualmente las cuatro comisiones estatales del agua en Baja California. Aunque el decreto 289 que reformó la Ley que Regula la Prestación del Servicio de Agua Potable en Baja California, va en el sentido del artículo 115, la especialista en derecho advierte de errores en el procedimiento legislativo, que pueden ser motivo de controversia. “En esta iniciativa que se presentó, que no es una reforma constitucional del estado, se reformaron dos leyes. La controversia que se ha suscitado es que los ayuntamientos no fueron llamados para la iniciativa. El artículo 30 de la constitución local, establece en su párrafo primero y fracción 2, que las comisiones de dictamen legislativo que se encuentren en el Congreso del Estado anunciarán al Poder Ejecutivo por lo menos con cinco días de anticipación a la sesión cuando vaya a discutirse un proyecto, a fin de que puede enviar un representante, obviamente sin voto, que forme parte de los trabajos. Pero que exponga el porqué puede ser afectado por la iniciativa o cualquier otra consideración”, agregó

Y puntualiza sobre el tema: “El artículo 30 establece ese mismo procedimiento tanto con el Poder Judicial y los ayuntamientos cuando la iniciativa se refiera a los asuntos de carácter municipal en los términos de la constitución estatal y el agua es un tema que tiene que ver con el municipio. Más cuando después de tantos años

se decide entregar ese servicio. Se debió haber escuchado a los ayuntamientos, sí hubo una violación al procedimiento pero en la constitución del estado”, asienta. La

municipalización del

Agua,

9

tarde o temprano

tendrá que darse.

Cabe recordar que la municipalización del agua es un tema que ya han abordado anteriores administraciones estatales, lo cual, nos hace visualizar que la gestión de este vital líquido y muchas de sus ramificaciones tarde o temprano será del quehacer municipal. Ante ello habría que analizar los próximos retos que tenemos que afrontar derivados de una reforma de la actual administración y servicio del agua y drenaje. El tema de la municipalización del agua potable es algo con mucho fondo que analizar, es un tema más complejo, puesto que el recurso es insuficiente para subsanar las grandes necesidades que tiene esta gran problemática. Infraestructuras, agua, energía, movilidad... En el ámbito local hay muchos servicios públicos que se han convertido en objeto de debate en los últimos años. De hecho, desde el inicio de la crisis económica del 2008, ha aparecido una oleada creciente de opinión que apuesta por la municipalización de los servicios públicos. Sea el Estado o el Municipio, la gestión del Agua debe ser ejercida por el sector público. La canadiense y activista Maude Victoria Barlow, cofundadora del Proyecto Blue Planet, que trabaja internacionalmente por el derecho humano al agua, y líder en la campaña para que las Naciones Unidas reconocieran el agua como un derecho humano, nos propone 10 principios básicos para mantener un equilibrio del agua entre las necesidades humanas y el mundo natural. La autora y coautora de 19 libros, incluido su último, Boiling Point: Government Neglect, Corporate Abuse y Canada’s Water Crisis; ¿Y de quién es el agua? Tomar la protección del agua en manos públicas, en uno de sus principios es-

tablece que: El agua es un mandato público por el que todos los niveles de gobierno deben velar, ya que el agua, al igual que el aire, pertenece a la tierra y a todas las especies, nadie tiene el derecho de apropiarse o de sacar provecho de ella a costa de otros. El agua constituye así pues un mandato público que debe de ser protegido por todos los niveles de gobierno y todas las localidades del mundo. Por lo tanto, el agua no debe ser privatizada, reíficada, comercializada o exportada a granel para fines comerciales. Los gobiernos de todo el mundo deben de tomar medidas sin más tardanza para declarar que las aguas de sus territorios son un bien público y deben poner en pie sólidas estructuras de reglamentación para protegerlas. El agua debe ser exonerada inmediatamente de todo acuerdo internacional, bilateral y de libre comercio e inversiones, existente o futuro. Los gobiernos deben de prohibir los proyectos de comercio del agua a gran escala. Aún reconociendo que los gobiernos han fracasado miserablemente en lo que se refiere a proteger su patrimonio acuático, hay que recordar que esta situación tan solo puede ser enderezada a través de las instituciones democráticas. Si el agua se convierte en una mercancía que ha de ser claramente controlada por el sector privado, las decisiones a su respecto obedecerán exclusivamente a sus fines lucrativos. El agua no puede concebirse simplemente como un recurso explotable, sino como un patrimonio del planeta y para las próximas generaciones.


10

Con el tradicional saludo a los cumpleañeros del mes iniciamos nuestra sección de comentarios… Con Los Hirata este 25 de septiembre la Sra. Bertha Lizarralde festejará si cumpleaños, esto en la sucursal de San Antonio de las Minas. Por cierto, en este mes Maderería Los Hirata sucursal San Antonio de Las Minas está celebrando su 5to aniversario. Enhorabuena!! Materiales Mimi est‫ ق‬de fiesta con el happy birthday de Xenia este 30 se septiembre. Y en Mimi Zertuche… Paula el 20 de septiembre y Ana el 20 de octubre son las festejadas de esta edición. A todo dar!! MEGA METAL estará empachangados con los happy birthdays de Oscar Manuel el 23 de septiembre, Rosalina Landeros el mismo día 23 y con la patrona Patricia Landeros el 8 de octubre. A todo dar!! En Bombas y Sistemas Villarreal este 24 de septiembre Adriana Rivera celebra su cumpleaños, felicidades. Materiales Chito tiene a Román el 6 de octubre y Jesús el 4 de octubre como sus festejados del mes. En Zacatecanos de la 89 el tremendo Cipriano celebrará el 28 de este mes patrio su cumpleaños. Don Manuel Marchena, en AVESA festeja su cumpleaños este

BITÁÁCORA DEL PAPARAZZI BIT 8 de octubre. A todo dar!! Jesús e Isabel González dieron por concluida la actividad de su ferretería denominada Ferremax. De esta manera, el tremendo Chuyin y su hermana Isabel dan por concluida una historia que se extendía hasta los días de VEMACO, y que iniciara hace 35 años. Les deseo mucha suerte y un fuerte abrazo. DECO iluminación tiene a Rodrigo festejando su happy bithday este 8 de octubre. Los Flemates, tiene en Pancho Ceseña el próximo 7 de octubre al pachangero del mes.

en este mes de octubre su 10 aniversario de haber abierto sus puertas en Ensenada.

En La Casa del Acero…Laura el 20 y Rodrigo el 24 celebrarán sus aniversarios, Felicidades.

En PROMAPA… muchas felicidades a Pierre Ruffo y su esposa Alejandra por el 13 aniversario de la matriz en calle novena.

SM Industrial tiene a Hildefonso Castro el 21 de septiembre y Manuel Castro el 8 de octubre como los próximos cumpleañeros.

DEPSA estuvo de pachanga este pasado 19 de septiembre con el cumpleaños del patrón Fernando. Felicidades Alejandro “el chino” festejara el 9 de octubre, ahora laborando en Distribuidora Dovi, en donde también mandamos un saludo a don Víctor.

MR Tornillos tiene a Eduardo festejando su día este 13 de octubre. Vientos!!

En Plomería Monterrey este 3 de octubre el terrible Gerardo Urías estará de pachanga con su cumpleaños.

Beto Ruvalcaba de Materiales Reforma festejará su día el 6 de octubre y el 18 lo hará José Meza. A todo dar.

Tornillos Alvarado estará de fiesta con el cumpleaños de Gloria el14 de octubre.

Materiales Porras… celebró en este mes de septiembre su 35 aniversario, felicidades. En OASA Juárez el 6 de octubre Alberto festeja su día. Isaac Maldonado en la Casa del Plomero festeja el 15 de octubre su happy birthday. CPH de Ensenada está por celebrar su 4to aniversario en su ubicación de la carretera transpeninsular Felicidades para Gabriela, Claudia, Imelda y todo el equipo. VECTOR está celebrando

La internacional de las calles Aguilas y México está celebrando en este mes su 5to aniversario. Felicidades para Carlos y Sandy. Por cierto que Sandy el 17 de septiembre y Carlos el próximo 19 de octubre son los festejados de esta edición en esa empresa. A todo dar!! Ferretería California tiene a la Sra Araceli Garnica celebrando su día el 27 de septiembre y al día siguiente le toca a su marido don Francisco Fernández el 28, a todo dar. A darse un chapuzón en su piscina!!.

Ivan “el terrible” Rodríguez, de Paint Center de calle México cumplirá años el 15 de octubre, a todo dar. IEP tiene a Carlos Rodríguez este 19 de septiembre celebrando su día. Maderas Finas Los Pinos tiene un mes muy movido con cumpleañeros: Arrancan con Karla Petriz el de 22 de septiembre, Oscar Nuñez el día 28, continúan con Miguel y Víctor Torres el 29 de septiembre, y ya entrando en octubre sigue Edgar Maclish el día 10 y Alberto Barrera el 19 de ese mes. Felicidades. Ferremax está celebrando su 3er aniversario, esta ferretería se localiza en la esquina de Zertuche y Westman. Saludos. Aceros Frontera estará de fiesta con las celebraciones de Carlos Alberto el 29 de septiembre, Ricardo Aguilar el 1 de octubre y Pamela Morales el 17 de octubre. CEMENQUIN tiene al tremendo Alberto celebrando su día este 18 de octubre. un fuerte abrazo mi amigazo. En KURODA…le enviamos un saludo a Griselda por su cumple este 17 de octubre


La construcción del puente “el gallo” podría durar un año incluye un documento anexo con las especificaciones técnicas de la obra. El Manifiesto de Impacto Ambiental tiene 1,343 páginas con datos técnicos a detalle de todo el proceso de construcción. Y en la página 64 muestra justamente un cronograma de los trabajos que ahí se realizarán.

Según el cronograma que se presento para la obtención del Manifiesto de Impacto Ambiental de dicha obra, ahí se revela la secuencia de tiempo para cada una de las etapas del proyecto que en total suman los 11 meses hasta la conclusión de la obra.

L

a construcción del Puente “El Gallo” tomará al menos 11 meses según el cronograma

que se presento de la SIDURT, y no los 6 meses que originalmente se anunciٙó a la ciudadanía. La obra, que inicio el pasado 6 de julio, ingresó con fecha 29 de julio la petición del Gobierno del Estado de Baja California para que se les autorizara el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA), es ahí en donde proyecto ingresado a la Semarnat, denominado “Modernización de Puente El Gallo” quedó registrado bajo la clave 02BC2021VD042 e

En el documento filtrado se aprecia en una de sus páginas del MIA los tiempos en que se dividen los diversos trabajos que se realizaran para

11

la total edificación de la obra, esto expresado en meses. Y claramente se puede apreciar que la obra concluirá en 10 meses. Cabe recordar que al arrancar la obra, Edith Méndez Martínez, subsecretaria de Infraestructura del Estado, mencionó que la inversión aproximada para esta obra sería de 200 millones de pesos, y que se tenía previsto que concluyera para principios del mes de enero del 2022, trabajando las 24 horas con tres turnos de ocho horas por dia.


12

El fin a la era de los rascacielos en China

En el país se concentran 44 de los edificios más altos del mundo, pero durante el último año se han desechado proyectos de más de 500 metros de altura.

E

n China se han construido proezas arquitectónicas que parecen retar a la gravedad y los vientos: al menos 44 de los edificios más altos del mundo se encuentran en el país asiático. Sin embargo, a partir de este año, ya no se continuarán sumando rascacielos de dimensiones superiores a los 500 metros de altura y los de más de 250 pasarán por una rigurosa inspección, para limitar su construcción. En mayo de 2021, se viralizaron videos de un inmueble que se tambaleó sin razón aparente. Se trató del SEG Plaza, un inmueble con 292 metros de altura y 70 plantas. Hasta el momento, el edificio

sigue desocupado por razones de seguridad y se estudia la causa del movimiento. Expertos apuntan a que se pudo haber debido a falta de amortiguadores. Esta fue una alerta roja para las autoridades, por lo que decidieron poner en marcha la medida, que había comenzó en 2020 y que se ha llevado a cabo de manera paulatina. Otras de las desventajas de este tipo de construcciones, indica el Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano-Rural, son sus altos costos y diseños antiestéticos. Por lo que con las nuevas normas buscan fortalecer los estándares y hacer espacios funcionales. Hay torres que han tardado hasta cuatro años en rebasar el 50% de ocupación. Además, como parte de la tendencia arquitectura pop, despachos han recreado obras icónicas del país y del mundo, sin embargo, las autoridades han decidido terminar con él en teatros, museos, estadios y proyectos a gran escala. Los rascacielos más altos de China: Torre de Shanghái -632 metros; Ping An Finance Center -599 mts; Goldin Finance -597 metros; CTF Finance Centre -530 metros.

COMEX lanza pintura antibacterial y antiviral Comex lanzó un recubrimiento antibacterial y antiviral que desactiva el Sars-Cov-2 y la influenza AH1N1.

capas y una gama de 3,500 colores. ¿Cómo funciona? Alberto Soto,

L

a pintura se ha sumado a una de las herramientas para protegerse del Covid-19, luego de que la empresa Comex lanzara al mercado su nueva línea Vinomex total antibacterial y antiviral, que ataca a partículas del Sars-Cov-2 y de la influenza AH1N1. El componente se comenzó a crear en 2020 en los laboratorios PPG de la empresa y el resultado es su producto Vinimex Total acrílico y vinílico que al estar al contacto con los microorganismos que producen las enfermedades, los desactiva. La efectividad en reducir las partículas activas del Covid-19 es 99.9%, comunicó la empresa. Comienza a funcionar dos horas después de ser colocada y se mantiene en sus niveles más altos hasta por dos años, además soporta 12,000 lavadas, explicó en conferencia de prensa Leopoldo Vilchis, director de innovación y desarrollo de PPG Comex. El experto destacó que contiene otros atributos de la línea de Comex, como cobertura total con dos

microbiólogo de Comex especificó que cuando los virus y bacterias entran en contacto con la pintura, se actúa en la membrana que envuelven a las bacterias o virus, y se lleva a cabo una desactivación, actuando en mecanismos a nivel de nutrición y respiración hasta que se destruye. El proceso fue elaborado en el laboratorio de microbiología de PPG, para después ser certificado en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), el Método científico JIS Z 2801-2010 para identificar la actividad viral y antibacterial en las superficies, el Laboratorio de Investigación y Asistencia Técnica del Instituto Politécnico Nacional (IPN) así como el Método ISO 21702 para la determinación de la actividad antiviral.


Diferencias entre taladro y rotomartillo

al diámetro máximo deseado por el usuario.

Te compartimos las características principales de un Taladro y un Rotomartillo.

A

Tipos de rotomartillo: Rotomartillo con batería de níquel cadmio: El rendimiento baja conforme la pila se baja, y si lo dejas de usar por un tiempo la pila se descarga.

unque parecieran dos herramientas muy parecidas, es importante reconocer las diferencias principales, ya que de esto, dependerá la calidad del trabajo que se quiera realizar. Tipos de Taladros En función de su energía: Manuales: La rotación del taladro se hace de forma manual. se suelen llamar Berbiquís o taladro manual de pecho. Eléctricos: La rotación del taladro se hace por medio de un motor eléctrico. En este caso pueden ser inalámbricos o no. Neumático: La rotación se produce por aire comprimido el cual se suministra a través de un compresor. Los que dependen del mecanismo:

13

Electrónico: Permite regular la velocidad de giro mediante el gatillo.

(ahí su nombre) y tiene una base donde se apoya la pieza a taladrar.

Reversible: Puede girar en los dos sentidos. Son muy útiles usados como destornilladores para apretar y aflojar.

El rotomartillo tiene la función de golpeteo la cual ayuda en la perforación de concreto, mampostería y materiales de construcción. Martillos arriba de 5 kg: un 50% perforación y un 50% demolición. Martillos abajo de 4 kg: un 80% perforación y un 20% demolición.

En función del tamaño: Portátil: Son taladros portátiles muy pequeños y de gran precisión. No suelen tener una potencia muy grande. Taladro de columna o de banco: Es un taladro Fijo en posición vertical sujeto mediante una columna

Adicionalmente, el diámetro de perforación define la elección del rotomartillo atendiendo a que posea un 20% más de capacidad con relación

Rotomartillo de iones de litio:Tiene como ventajas que funciona al100% aún y cuando la pila se descarga por uso, y si lo dejas de usar la pila no se descarga. Según el tipo de broca: Broca Recta o normal. Broca SDS: Para uso industrial, hace que el cambio de broca sea más sencillo. Recomendaciones de marcas Industrial: Makita, Milwaukee, DeWalt y Bosch (Uso continuo) Profesional: Black & Decker, Ryobi y Skil (Uso intermitente)


Espejos decorativos

14

bles debajo del mismo. Da lo mismo si tiene o no un marco, aunque sin uno, el efecto minimalista aparece más marcado.

Los espejos decorativos son, además de uno de los elementos más comunes en los hogares, uno de los principales aliados en la decoración de nuestros diversos espacios. Además de ser poseedores de una enorme versatilidad, nos permiten beneficiarnos de su valor estético atemporal.

S

iempre fueron un complemento indispensable en los hogares, pero con los años se han ido convirtiendo en un complemento de decoración que se usa en muchos puntos de la casa. Esto es porque han adquirido un alto valor decorativo que hace que se puedan colocar en cualquier lugar, incluso para hacer más amplias algunas zonas con unos simples trucos de decoración. Espejos decorativos en la puerta de entrada o recibidores

Pero además de agrandar nuestro recibidor, un espejo colocado en el lugar correcto cambia las proporciones del mismo, incluyendo los laterales. También acentúa la decoración ya existente. La colocación de los espejos es perfecta en cualquier lugar de la casa, pero hay algunas zonas que lo piden a gritos. Una de estas zonas es sin duda la puerta de la calle. El espejo nunca debe ir frente a la puerta, se debe colocar a los lados de ésta para poder ver que está todo en orden antes de salir de casa. El recibidor es la primera habitación que los visitantes ven. Además, suele tener una gran cantidad de funciones. Puede ser un lugar para colocar abrigos, zapatos, y por supuesto, no debe faltar un espejo. Todo el mundo quiere ver cómo está antes de salir. Hay muchas formas de instalar uno o varios espejos en el recibidor Cualquier tipo de espejo hará que el recibidor se vea más grande e iluminado. Un espejo alto en la pared aumenta aún más el tamaño del recibidor, ya que reflejará directamente la pared opuesta. Un espejo horizontal tendrá el mismo efecto de aumento. Pero también permite la colocación de mue-

Espejos decorativos en salones Nos permiten hacer ver nuestros salones más amplios y luminosos, dos características que todos anhelamos en nuestro hogar para que los espacios se vean mucho más cálidos y saludables. Por otro lado, la amplia variedad de ofertas que nos ofrece el mercado actual, nos permite a todos encontrar un estilo, forma y tamaño de espejo que se adapte al estilo de nuestros diferentes ambientes.

La incorporación de los mismos en las paredes le pueden quitar monotonía a las mismas, ya que son una forma eficaz y barata de sumar estilo aún en nuestros espacios más sencillos. Para los más osados, se puede utilizar los espejos como una forma de arte. Existe una gran variedad de ideas enfocadas plenamente a la decoración, por lo que no debe quedarse solo con diseños rectangulares clásicos. A la vez usted, no solo debe mirar donde pone el espejo, sino hacia donde reflejará las luces, de modo de poder aprovechar esa misma luz, para resaltar otro punto de la habitación, con una decoración especial.


HUMOR Espejos en pasillos

Otra de las zonas para la colocación de espejos que es perfecta, es el final de los pasillos, pero solamente si los mismos tienen un tamaño normal o son pequeños. No es recomendable poner espejos al final de pasillos grandes porque si no parecerá que son eternos.

trucos bajo la manga, tales como poner el espejo en la puerta del armario. Siempre que uno realice multi funciones con un mismo mobiliario estará ganando espacio. Para las habitaciones oscuras, recomendamos el mismo efecto que se consigue en el baño, colocar un espejo que refleje luz y paisaje de una ventana o bien de otra habitación, en caso de ser un espacio ciego. También es conveniente en estos casos adicionar alguna planta que de color al lugar.

Espejos decorativos en dormitorios

Es muy común entre la gente, tener el anhelo constante de querer más espacio en el hogar, ya sea derribando paredes, o sacando muebles o construyendo más y perdiendo metraje en el patio. Pero en realidad, tampoco es tan necesario, o bien hay muchos que no pueden acceder a estos cambios, y es para ellos que aquí les traemos una solución más sencilla: usar espejos para ampliar el espacio, en especial, los dormitorios.

Como se aprecia en imagen, otra opción es la de los grandes espejos apoyados contra la pared. Estos pueden funcionar como punto focal de una habitación, y su marco puede ser elegido de acuerdo al estilo que tenga su casa. Espejos decorativos para baños

Muchas veces, el lugar para poner un espejo no se tiene, y es por eso que uno debe tener algunos

Por ejemplo, en el baño es muy común tener un espejo detrás del fregadero. Pues bien, éste se puede agrandar al doble o inclusive a lo alto de toda la pared, aunque la opción que nosotros recomendamos es, en el caso de que tenga una ventana, poner un espejo enfrenado que refleje el mismo paisaje que se ve por ella.

Un señor más que maduro casó con mujer en flor de edad, frondosa y apasionada. La pareja se fue de luna de miel a Nueva York. Previamente el añoso galán le había pedido a su doctor que le prescribiera para la ocasión algunas pastillas potenciadoras de la libido. El facultativo le recetó unas de conocida marca, y le hizo la recomendación de que tomara sólo una, pues sufría de cierta debilidad del corazón. La noche de las bodas el provecto caballero prefirió afrontar el peligro de la cardiopatía antes que arriesgarse a quedar mal con su desposada, y al disponerse a la consumación de las nupcias en vez de tomarse una pastilla se tomó seis. Murió en la Quinta Avenida.. Doña Pasita y don Vetulio cumplieron las bodas de oro, y sus hijos les pagaron una segunda luna de miel. La primera noche en el hotel doña Pasita se la pasó despertando cada hora a su marido. “¿Por qué haces eso?” –le preguntó él, extrañado. Replicó doña Pasita: “Me estoy vengando de lo que me hiciste tú a mí hace 50 años” Un burro muere frente a una iglesia. Una semana después el cuerpo seguía allí, el Padre se decidió llamar al jefe de policía. – Sr. policía tengo un burro muerto hace una semana frente a la iglesia. El policía, gran adversario político del padre contesta: – Pero padre, ¿No es el Señor quien tiene la obligación de cuidar a los muertos?, Asi es hijo mío, pero también es mi obligación de avisar a sus familiares. Una niña pregunta a su madre: ¿Cómo se creó la raza humana?. Pues hija, Dios creó a Adán y Eva, luego ellos tuvieron hijos y así fué. Dos días después, la niña le pregunta a su padre y éste le contesta: Hace muchos años existieron monos y fueron evolucionando hasta el ser humano. La pequeña confundida le dice a su madre: ¿Cómo es posible que tu digas que

15

la raza humana la creó Dios y papá diga que fue del mono?. La madre le responde: Mira mi niña, es muy simple. ¡Yo te hablo de mi familia y tu padre de la suya!. Un tipo llega a Las Vegas y le va fenomenal en el casino: Ganó 200.000 dólares. La dirección del hotel le regala una suite por una noche, con la esperanza de que pierda todo o gran parte de lo que ganó. Entusiasmado el tipo le pide al botones que le mande a la mejor chica de vida alegre que conozca. Al rato, llega la mujer más bella y hermosa que ha visto en su vida. Le sirve una copa de champán y le pregunta que cuánto por un trabajo manual. Ella le contesta que 1.000 dólares. -¡¡¡¿¿¿Qué???!!!Eso es carísimo!!. Ella lo lleva a la ventana y le dice: -Ves esa lujosa tienda de ropa exclusiva allá abajo?. Tengo 3 más como esa y las he puesto con el dinero que gano con la mano. Debo ser muy buena en ello, ¿no te parece? El tipo acepta. Cuando termina el trabajo, tembloroso y jadeante, le dice: -¡¡¡Es el mejor trabajo manual que me han hecho en mi vida!!! ¿Cuánto por un trabajo oral? -5.000 dólares, responde la chica -¡¡¡¡¡¡¡¡¡¿¿¿¿¿¿¿¿¿COMO?????? ???!!!!!!!!! Ella lo lleva de nuevo a la ventana y le dice: – ¿Ves ese super hotelazo con casino que ocupa toda la manzana de enfrente? Es mío. Lo compré con lo que me gano haciendo oral, así que debo ser muy buena, ¿no crees? El tipo acepta de nuevo y cuando termina, exhausto, casi sin fuerzas para hablar, consigue decir: – Es el mejor oral que me han practicado jamás. Me rindo: ¿Cuánto quieres por el 3X o completo? A lo que la chica contesta: – Querido… Si yo tuviera una vagina, sería la dueña de la ciudad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.