BITÁCORA DE OBRA OCTUBRE 2021

Page 1

1


2

Armando Ayala asume el XXIV ayuntamiento de Ensenada

Durante su toma de protesta como presidente del XXIV Ayuntamiento de Ensenada el reeelegio funcionario que en su nueva gestión se remodelará la avenida Juárez, gestionará la construcción del aeropuerto civil y la ampliación del llamado “tramo de la muerte”.

T

ambién anuncio de manera espectacular la construcción del primer teleférico, asi como una “rueda de observación” similar a la de Las Vegas o Cancún. Armando Ayala Robles rindió protesta como presidente municipal del XXIV ayuntamiento de Ensenada, con un discurso en el que agradeció al gobernador Jaime Bonilla Valdez, así como a los funcionarios que lo acompañaron en su primer periodo. Sobre su primer periodo como alcalde del puerto refirió que mejoró

la imagen urbana, el alumbrado público y la pavimentación, además de haber apoyado a la Policía Municipal y Bomberos. Asimismo, indicó que trabajará de la mano con el Sindicato de Burócratas, afirmando que éste no es un cáncer “cómo alguien por ahí lo dijo”, y reiteró que impulsará obras que mejoran la calidad de vida, como la modernización de vialidades, rehabilitación de unidades deportivas y demás. Insistió en el adeudo de agua potable al expresar: “Que paguen los

mala paga, que paguen lo justo los que más tienen y que se beneficien los más vulnerables”, asi se expresó el nuevo presidente municipal para el periodo 2021-2024. Al continuar con el tema de la seguridad, adelantó que se tiene en proyecto la construcción de un cuartel policiaco en el Valle de Guadalupe, así como una comandancia en esa zona, además de una torre de seguridad en la zona Centro. También, dijo que se remodelará la avenida Juárez, una de las vialidades más importantes del puerto, y se buscará la construcción del primer teleférico que se ubicaría el centro de la ciudad, así como una

“rueda de observación” similar, dijo, a la de Las Vegas o Londres. El munícipe agregó que gestionará la construcción del aeropuerto civil para la ciudad, y la ampliación del llamado “tramo de la muerte” en la carretera Ensenada-Maneadero.


3


4

Aprueban obras con recursos de Energía Costa Azul

Siete obras del programa de inversión social de Energía Costa Azul (ECA LNG), fueron aceptadas por parte del Cabildo del XXIV Ayuntamiento de Ensenada.

E

l presidente municipal Armando Ayala Robles precisó que las siete obras estratégicas son el Parque Benito Juárez, Parque Chapultepec, Parque Cañón Buena Vista, Calle Horticultores, Calle Escritores, Velatorios Maneadero y Parque Ignacio Zaragoza. “Cabe recordar que el pasado 17 de marzo de 2021, en Sesión Ordinaria de Cabildo, se aprobó la realización de obras de rehabilitación, construcción, modernización, remodelación y/o ejecución de proyectos integrales diversos de mejoramiento y ampliación de infraestructura en el municipio de Ensenada, como parte del Programa de Inversión Social de Energía Costa Azul”, recalcó el máximo dirigente municipal. Armando Ayala detalló que el Programa de Activación Social del Espacio Público, relativo a dichas

obras, consistirá en una variedad de actividades que se pudieran implementar dentro del espacio rehabilitado, mediante los Comités de Participación Social, a fin de consolidar la apropiación comunitaria de los espacios públicos. El presidente municipal al momento de agradecer a Energía Costa Azul su compromiso y corresponsabilidad con el pueblo de Ensenada, también afirmó que seguirá trabajando sin descanso para gestionar cada vez más espacios y recursos que nos permitan consolidar la transformación de nuestro Municipio. En otro punto de acuerdo, presentando en la sesión extraordinaria del pasado 1 de octubre, se aprobó la aceptación de donación de la maquinaria conocida como “El Dragón”, misma que fue otorgada al municipio de Ensenada por parte del Gobierno del Estado. Cabe destacar que con esta maquinaria, en los últimos meses se rehabilitó la avenida 20 de noviembre, la calle Diamante –tramo Reforma a Mina- y la Delante –tramo Reforma a México, así como la Pedro Loyola, por mencionar algunas.

Alumnos de Xochicalco elaboran proyectos para La Bufadora zaría”, comentó Ayala Robles. Los diseños prevén un corredor para fomentar la circulación del turismo, que beneficiaría a los residentes y a los turistas. Locatarios de La Bufadora y el Gobierno Municipal revisan un par de proyectos elaborados por alumnos de la carrera de Arquitectura de la Universidad Xochicalco, con los que mejorarán la imagen de ese centro turístico.

E

l alcalde Armando Ayala Robles felicito a los alumnos de la carrera de arquitectura de la Universidad Xochicalco por las propuestas para remodelar el sitio turístico de La Bufadora, destacando ambas propuestas presentadas por los académicos y puntualizando la necesidad de que sean socializados, además de cuidar todos los aspectos legales que sean necesarios.

“Este tipo de proyectos llevarían a una dignificación de este conocido lugar, además de que se platicaría con los inversionistas y se sociali-

A detalle, los diseños toman en cuenta el área de estacionamiento del fideicomiso; el interior de un quiosco; una escalera de salida del conocido fenómeno natural; y una visión general del anteproyecto. Los diseños creados por los estudiantes incluyen áreas de estacionamiento, el interior de un quiosco, una escalera de salida para apreciar la atracción turística.

De la misma manera, se sopesa la idea de crear un anfiteatro para futuras presentaciones. El titular del Fideicomiso de La Bufadora, Joaquín Bolio, refirió que reserva de estas propuestas, prosiguen las labores de limpieza, mantenimiento, alumbrado, bacheo y pintado en el lugar, además de las atenciones recibidas en las Mesas de Seguridad, o los recorridos constantes a cargo de la DSPM o la Guardia Nacional.


Cespe externa sus padecimientos La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada enfrenta una severa crisis financiera por adeudos al Estado e Isstecali, aunado a la insuficiencia en el suministro de agua por problemas en sus fuentes de abastecimiento, informó su director Javier Vera Delgado.

E

n la tradicional reunión de trabajo del Colegio de Ingenieros Civiles de Ensenada (CICE) dirigido por Carlos Brasil García Muñoz, estuvo de invitado el director de la CESPE, quien expreso que de mil 200 litros por segundo (lxs) que debiera recibir solo llegan alrededor de 900 y de manera intermitente, principalmente por desperfectos en la Planta Desaladora de Aguas de Ensenada originados desde el año pasado y falta de agua para el Flujo Inverso. La Planta Desaladora que debería de suministrar 250 lxs, apenas entrega de 80 a 130 y con intermitencia durante la semana; lo mismo ocurre con el acueducto de Flujo Inverso que trae agua del Río Colorado desde Tijuana, cuyo abasto debería ser de 130 y apenas llega a 30 lxs. Ahí Tijuana da preferencia a sus prioridades y por ello la

5

entre éstas la solución al saneamiento de aguas residuales.

cantidad hacia Ensenada se ve reducida, señalo el funcionario. En la reunión informativa y de trabajo con el CICE, Javier Vera Delgado informó que la empresa Aguas de Ensenada se comprometió ante el organismo operador, la Comisión Estatal del Agua (CEA) y la Secretaría del Agua (Seproa) a terminar la reparación de “la obra de toma” a más tardar el mes de diciembre, lo que debería ayudar a aumentar sustancialmente el flujo del vital liquido En ese sentido el director de la CESPE dijo que existe una cartera vencida de 372 millones de pesos (mdp), principalmente doméstica, comercial y gubernamental de las cuales se busca recuperar mediante diversas estrategias alrededor de 25 mdp para atender las principales necesidades financieras y operativas del organismo,

Vega Delgado señalo que la paraestatal enfrenta adeudos por alrededor de mil 500 mdp, de los cuales 700 se debe a la Comisión Estatal del Agua por la adquisición de agua de la Planta Desaladora y otra cifra similar al Issstecali, adeudos que ya suman algunos años. Javier Vera Delgado indicó que otro de los problemas que enfrenta el organismo es la obsolescencia de la Planta de Tratamiento de El Gallo en la que se trabaja para la obtención de recursos por alrededor de 30 millones de pesos para una primera etapa de reparaciones para la solución de la problemática ambiental que genera el derrame de aguas residuales al mar. La propuesta para resolver en definitiva este problema, dijo, es vender el terreno donde está ubicada la planta, que es de alto valor por ser en zona turística, y con esos recursos ampliar un módulo más de 500 litros por segundo la Planta de Tratamiento de El Naranjo.


Ofrecerá INFONAVIT descuentos de hasta el 75%

6

mensualidad.

El Infonavit ofrecerá descuentos del 75, 50 y el 25 por ciento en los créditos hipotecarios de los trabajadores bajacalifornianos cuyas mensualidades sean mayores del 30 por ciento de sus ingresos, reducciones que se aplicarían semestral y sucesivamente en un periodo de 18 meses.

C

omo parte de la ampliación de los criterios de elegibilidad del programa

Apoyo Solidario Infonavit, los derechohabientes que perdieron su empleo a causa de la pandemia o sufrieron una reducción de sus ingresos, serán acreedores de un descuento de hasta 75 por ciento en el pago mensual de su crédito en pesos. ¿Cómo obtener un descuento del 75% en Infonavit?

Este beneficio podrá ser utilizado por aquellas personas con crédito en pesos y en Veces Salarios Mínimos (VSM), que destinan más del 30 por ciento de su sueldo al pago

El brindar estos apoyos a lo largo de año y medio permitirá al derechohabiente poder resarcirse de los daños económicos causados por la pandemia o en caso de haber quedado desempleado poder haberse reubicado laboralmente de nuevo. El derechohabiente tendrá hasta mayo de 2022 para aplicar al programa, mediante el sistema en línea de Mi cuenta Infonavit. de un financiamiento y que hayan demostrado voluntad de pago de sus hipotecas.

desempleados o bien los derechohabientes cuyos pagos mensuales sean muy altos.

Asimismo, el instituto detalló que el descuento de hasta un 75 por ciento aplica para aquellos trabajadores que no presenten más de nueve meses de impago de los créditos, y tampoco deberán contar con una reestructura permanente activa.

Indicó que en los primeros seis meses a quienes lo soliciten y cumplan con el requisito señalado, con realizar el pago del 25 por ciento de su mensualidad quedaría cubierta al cien por ciento, en el segundo periodo semestral, el descuento será del 50 por ciento y al cubrirse ese abono quedará registrado como pagado al cien por ciento.

Por otro lado, es requisito que el crédito no haya sido firmado antes de marzo de 2020. Ana Lizeth Gómez, delegada del Infonavit en Baja California, explicó que se pueden beneficiar de este programa quienes se encuentren

En el tercer periodo el descuento es del 25 por ciento y el trabajador al pagar el 75 por ciento quedará registrado con un pago total de su

Beneficios del Apoyo Solidario Infonavit:

Descuento fijo a la mensualidad

Condonación de intereses complementarios

Descuento para amortización en el plazo remanente

La delegada Ana Lizeth Gómez hizo un llamado a los trabajadores inscritos en el Infonavit y que cuentan con algún crédito de vivienda a que se acerquen a esta institución y conozcan las diferentes opciones que se crearon a raíz del impacto económico de la pandemia.


Concluye XXIII ayuntamiento con cifra histórica de rehabilitación de calles. en el municipio. • • • • El presidente Armando Ayala Robles resaltó las obras en Infraestructura logradas en dos años de trabajo.

en las colonias populares y delegaciones y enfatizó en que “no están abandonadas y que proseguirán en lo que será el XXIV Ayuntamiento”.

urante la transmisión del programa “Presidente en Línea”, Jaime Figueroa Tentori, director de Infraestructura, presentó un balance a escasos días de concluir el XXIII Ayuntamiento.

“Tenemos tres años más para cumplir con todas las obras que necesita Ensenada, tanto sociales, metropolitanas, estratégicas y prioritarias”, afirmó Ayala Robles Jaime Figueroa Tentori, estimó que para el dia 30 de septiembre, último día del 23 ayuntamiento esperan llegar a 675 mil m2, lo que representará una marca sin precedente

D

Ayala Robles mencionó que se pueden apreciar obras por toda la ciudad, tanto de pavimentación y bacheo, además de las mejoras

Total de acumulado del Programa de Rehabilitación de Vialidades 668 mil 528.9 m2, equivalentes a mil 114 calles Avances Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) Construcción de área deportiva, parque y faro en Colonia 89, con un 70.45 % de avance Rehabilitación de Plaza Cívica

• • •

7

de la Patria, con el 80.55 % Renovación del Parque Revolución, del 82,69 % Construcción de malecón y núcleos de servicios en Playa Hermosa, con 58.84 % Construcción de centro de desarrollo comunitario con parque y equipamiento deportivo en Colonia 89, del 70.59 % Renovación de Mercado Publico y Archivo Histórico del 78.57 %


8

Vivienda de cubos diferentes vistas, pero no imaginaron que su terreno estaba expuesto a vientos inclementes (los vientos más fuertes de la península, de hasta 180km/h en ese punto), y que prácticamente no

Imaginemos despertar y estar frente a las aguas del Mar Mediterráneo y que, al bajar las escaleras, de repente nos traslademos a las faldas de los Pirineos.

L

a Casa Girasol nos puede ofrecer esa transición y sólo hace falta caminar por su interior. Esto se debe gracias al diseño particular realizado por Cadaval & Solà-Morales, el cual es considerado uno de los diez mejores estudios jóvenes del mundo por la revista londinense Wallpaper.

le daba el sol en algunas épocas del año. Así que el proyecto nace de esa dicotomía: aprovechar las vistas al mar y a la vez buscar y atraer el sol al interior de la vivienda. La casa está construida a dos niveles de altura y su estructura geométrica articula diez cubos, lo que permite una visión de casi 360° del paisaje

La casa identifica cada una de las particularidades de este magnífico paisaje y permite a sus habitantes disfrutar de vistas diferentes y únicas, teniendo espacios contenidos de grandes vistas enmarcadas.

Mel y Geoff, los propietarios de la casa, querían su casa frente al mar y también aprovechar las

El orden de los volúmenes crea un patio posterior, el cual está diseñado para dejar pasar los rayos solares a la sala principal. La casa es como un girasol estático que permanentemente está captando los rayos del sol y funciona a su vez como un mecanismo captador de calor.

Esta firma de arquitectura y el estudio ha sido ganador de diferentes premios como el Premio Bauwelt de Múnich y la Medalla de Plata de la XI Bienal de Arquitectura Mexicana. La Casa Girasol se encuentra en una privilegiada ubicación frente al mar mediterráneo y la roca dura de la Costa Brava, sumida entre la naturaleza agreste del Cabo de Creus y el casco urbano de El Port de la Selva (un pueblo pescador entre la frontera entre Francia y España). Este es un punto en donde los Pirineos se meten al mar, siendo un lugar con una vista excepcional.

De esta forma, la Casa Girasol es una suma de pequeñas unidades que encuadran vistas distintas, y que es en la transición entre una y otra en donde se encuentra “el todo” del paisaje marítimo que la rodea. De hecho, en la intersección de esas unidades, es donde se genera el espacio central (y abierto) de la casa, el espacio aglutinador o distribuidor.

que la rodea. Las habitaciones están construidas de manera segmentada, para que cada una proporcione una experiencia de la casa única y una vista diferente desde cada punto, que pueden ir desde Francia hasta el Parque Natural de Cabo de Creus. El proyecto apuesta por descomponer la gran visión panorámica en varias vistas diferentes; los diversos ambientes están articulados para que cada uno de ellos (de pequeñas dimensiones) se coloque de forma frontal a los diversos paisajes.

El diseño de la casa es geometría pura; en cambio, todos los materiales utilizados en la construcción son los más comunes en la zona, desde los muros hasta los acabados exteriores de las paredes. Los materiales exteriores fueron elegi-

dos para soportar las condiciones del clima de la región: vientos fuertes, sol y agua salada. Adicionalmente, los vidrios incorporan tecnologías más típicas de rascacielos que de casas unifamiliares debido a los fuertes vientos en esa zona. Estar dentro de la casa Girasol genera una sensación de estar en contacto directo con el entorno desde cualquier punto en el que uno se encuentre, conservando la sensación de estar en diferentes lugares cuando se cambia de habitación.


9

Confirman modernización del denominado “tramo de la muerte” La Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Baja California confirmó la modernización del tramo carretero Chapultepec-Maneadero, conocido como el Tramo de la Muerte, mediante la ampliación a tres carriles por sentido y aplicación de concreto hidráulico.

S

iempre recordada, pero así olvidada, así ha sido la remodelación del llamado “Tramo de la Muerte”, ubicado sobre la carretera que conecta Maneadero con Ensenada, y que es una área muy transitada al ser la única vía que conecta a Ensenada con el sur del municipio. El llamado tramo de la muerte es una superficie de carretera que no excede los 5 kilٙómetros en línea recta, ubicado entre los kms. 15 al 20 de Ensenada a Maneadero y es denominado así por los accidentes vehiculares con resultado funestos que ahí se han registrado y que aun aumentado considerablemente desde fines de los años 80 a la actualidad. Esa obra de modernización, se estima, ha estado en el tintero por más de 30 años, es decir desde 1990, año en que ya era urgente invertirle en su remodelación. Gobiernos estatales, municipales y federales ha prometido atender esta ya urgente y siempre necesaria obra, y lo han prometido a lo largo de muchos años… hasta hoy. Después de varios años de peticiones de pobladores y ejidatarios de la delegación de Maneade-

ro, fueron publicadas las bases para la licitación de tres contratos con los que iniciará la modernización del “Tramo de la Muerte”. Asi, la publicación emitida por la SCT recibió un total de 50 propuestas técnicas y económicas para llevar a cabo la primera etapa de la modernización del tramo de la carretera Transpeninsular, en su área Chapultepec-Maneadero. En su momento la Secretaría de Comunicaciones y Transportes emitió tres convocatorias públicas nacionales, siendo así la respuesta de parte del sector constructor: En la primera licitación se recibieron 17 propuestas para llevar a cabo obras de drenaje, terracería, reemplazo de tuberías y pavimento en el lado derecho del kilómetro 18+090 al 20+600. La segunda obra licitada recibió 18 mociones que corresponden a los mismos trabajos, pero del lado izquierdo del kilómetro 18+090 al 20 +600. La tercera contempla obras de terracería, drenaje y pavimentos del kilómetro 16+500 al 17+500, así como muros de concreto hidráulico del subtramo 15+ 800 al 16+240. Para ese tramo en partícular se presentaron 15 formulas. La recepción de la documentación se realizó en las instalaciones del Centro SCT Baja California, donde se contó con la presencia del director general, ingeniero Jesús Felipe Verdugo López, el subdirector de obras, ingeniero Juan José Pulido Baños y el Jefe de la Unidad General de Servi-

cios Técnicos, ingeniero Sergio Barranco Espinoza. Las propuestas económicas recibidas serán analizadas para posteriormente dar a conocer el fallo de las empresas ganadoras. Este año se tiene previsto invertir 150 millones de pesos, que se aplicarán en la ampliación de la carretera existente hasta llegar a la formación de la base estabilizada, sin afectar la circulación del tránsito. El Centro SCT en Baja California aseguró en un comunicado que se cuenta con los permisos requeridos para llevar a cabo las obras. La segunda etapa se tiene proyectada llevarla a cabo el próximo año, continuando los trabajos faltantes para su modernización, así como el pavimento hidráulico. Este tramo registra un tránsito promedio de más de 40 mil vehículos diarios, entre camiones de carga, transporte turístico y tránsito local, además cuenta con una longitud de 6.2 kilómetros y está bajo resguardo y jurisdicción de la autoridad municipal de Ensenada. Para llevar a cabo la modernización, la SCT firmará un convenio de coordinación con el Ayuntamiento de Ensenada para ejercer el presupuesto y realizar las obras. En total son 13 kilómetros los que se tienen que reparar, para lo que se requiere una inversión superior a los 300 millones de pesos, de los que la SCT aprobó 150 millones para la primera etapa de los trabajos.


CENTRO HISTÓRICO: ¿Qué es el patronato del centro histórico de Ensenada?

10

del Centro Histórico y sus funciones.

Por Bitácora de Obra En los últimos meses se ha escuchado hablar del Centro Histórico de Ensenada y de las remodelaciones que se están realizando en el edificio ubicado en la calle Gastélum y calle 3ra, que fuera la primera casa municipal, después mercado público y que recientemente fungiera como albergue del Archivo Histórico de la ciudad, pero ¿Qué es realmente un centro histórico?

E

l Arquitecto Julio Salinas nos concedió una entrevista para platicar acerca del Patronato

En el año 2014, un grupo de personas interesadas en la historia y la cultura de Ensenada, crearon un comité en el que se llevaban a cabo proyectos de preservación e información de la historia y la cultura de Ensenada. Julio Salinas, José Luis Fernández Ruiz, Heberto Peterson, Cynthia Castillo, Julio García y Arturo Meillon se percataron de que los habitantes de las periferias de la ciudad, desconocían el centro de la Ciudad de Ensenada. Impulsados por la preocupación que esto les generó, fue así, como un 15 de mayo de 2015 nació su primera actividad como Patronato del Centro Histórico, Turístico y Cultural: Caminar el Centro. Esta actividad, dirigida principalmente para ciudadanos ensenadenses, tiene como objetivo recorrer el centro his-

tórico de la ciudad e informar a los caminantes sobre los hechos históricos ocurridos en edificios y puntos importantes. Actualmente, el patronato del Centro Histórico de Ensenada tiene certeza jurídica, realizando acciones concretas para la divulgación del patrimonio cultural, de los hechos históricos, preservación de los recursos y la búsqueda de la declaración de los edificios históricos como

una iniciativa ciudadana. ¿Qué es un centro histórico? El centro histórico de una ciudad es el núcleo original de construcción y asentamiento humano organizado, siendo escenario de hechos importantes a lo largo del tiempo. En Ensenada, el centro histórico es un polígono que comprende desde la calle Séptima hasta la Rayerson, pasando por el paseo Miguel Hi-


11

portantes como la vegetación del lugar y su trazo urbano. En esta ciudad, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha seleccionado once edificios importantes. Estos edificios en futuras ediciones de Bitácora de Obra con apoyo del patronato haremos relevancia de ellos.

dalgo, bajando por la calle Virgilio Uribe hasta el bulevar Costero, terminando en la calle Miramar. Es en este polígono donde se encuentran edificios como la primera casa de Ensenada, la antigua cárcel municipal, el parque Revolución, entre otros edificios y aspectos im-

Entonces... ¿Cuál es la función del Patronato del Centro Histórico de Ensenada? De acuerdo con el Arq. Julio Salinas, el patronato se ha encargado de divulgar información del centro histórico de la ciudad, invitando a la gente a que lo conozca mediante sus actividades sociales, entre ellas: “caminar el centro”, “ciclos de conferencias histórico-científicas”, donde se habla sobre otros centros históricos de la República Mexicana, “la realización del proyecto Urban Sketchers”, donde se invita a

la comunidad ensenadense a dibujar los edificios históricos de la ciudad, entre otras actividades. Además, a partir de la socialización de la ciudad, se han dado a la tarea de realizar carpetas técnicas desde el año 2018 para organizar un portafolio con el cual solicitar la inscripción de diversos edificios como patrimonio cultural de Baja California. Desde la realización de la solicitud, el Consejo Estatal de Patrimonio Cultural aprobó la solicitud de reconocer al ex mercado público como patrimonio cultural, sin embargo, se ha pausado el reconocimiento y la publicación del ex mercado público como edificio histórico; sin embargo, el Patronato ha seguido

trabajando en iniciativas, proyectos y acciones para informar a la sociedad e involucrarla en la historia de la ciudad. Con estas acciones, el Patronato pretende seguir adelante con las propuestas y solicitudes necesarias para preservar los edificios históricos y buscar el reconocimiento del Centro Histórico, además de seguir involucrando a la sociedad en planes, actividades e información. Todo esto es necesario para conocer y reconocer nuestro Centro Histórico.


12

BITÁÁCORA DEL PAPARAZZI BIT

Con saludos a todos nuestros gentiles lectores damos inicio a los ferrecomentarios.

CEMENQUIN tuvo al tremendo Alberto celebrando su día este 18 de octubre.

Los Zacatecanos van a celebrar a la santa patrona doña Graciela el 12 de noviembre por su cumpleaños.

Materiales la internacional festejara a Carlos el 19 y Jorge el 24 de octubre por sus cumpleaños. Fiesta!!!.

Los Hirata estarán de fiesta primero con el cumpleaños de la Sra. Lidia el 17 y el 19 con Yun, ambos en este mes de octubre. A todo dar!!! Y el 25 de octubre Isaac Hirata celebrará el suyo. Felicidades. MR Tornillos estará de fiesta con el cumpleaños de Eduardo Rodríguez este 13 de octubre. Las Lomitas tiene a varios cumpleañeros, Alfonso el 30 de octubre, Santos el 2 de noviembre y Paty el 4 del mismo mes. Materiales Porras en Valle de Guadalupe, ahí mandamos un abrazo a Brenda con motivo de su graduación como licenciada en Mercadotecnia. Vientos!!! Ahí mismo el 9 de noviembre Brayan celebró su cumpleaños. Y aunque un poco tarde también felicitamos a Nahomy por su cumpleaños celebrado en septiembre Mega Metal tiene para esta edición a Andrei Galaviz el día 5 de noviembre y el Vanessa el 10 del mismo mes como sus cumpleañeros. Bombas Villarreal estará festejando a Enrique Espinoza este próximo 7 de Noviembre. A todo dar. Eléctrica del Pacifico tiene a Michael como su cumpleañero del mes, esto el 27 de octubre.

OASA Sauzal el 4 de noviembre Solangel Atondo estará de fiesta al celebrar su día. La Casa del Acero tiene al tremendo David como su cumpleañero el 29 de octubre. Yesica de Materiales Chindo celebra este 1 de noviembre su cumpleaños. Diana en Distribuidora de Materiales Rojas el 2 de noviembre festeja celebra su happy birthday. Un saludo al tremendo Pablito Rojas festejando su cumpleaños este 11 de noviembre. Impulsora Eléctrica tiene a Dulce en este 23 de octubre, y en noviembre el día 9 a Martha como sus festejadas en esta edición.

estará de fiesta el 14 del mismo mes. A todo dar. Y en Mimi San Antonio… Saúl festeja su cumple el 28 de octubre y el 15 de noviembre es el día de Karla. Fiesta!! Ferretería California tiene este 12 de noviembre a Daniel festejando su día.. Felicidades. OFE Ferretera estará de pachanga Dulce Paéz este 23 de octubre y Martha Páez le tocara su turno el próximo 9 de noviembre, ellas al festejar sus happy birthday. Por cierto, muchas felicidades a esta empresa por la apertura de sus nuevas instalaciones en calle Once esquina con Alvarado. Toño Franco en Materiales Las Lomas el 4 de noviembre festejará su día. Proveedora Maneadero tiene al terrible Ricardo Sánchez “el Camacho R” como su cumpleañero de esta edición, esto el 4 de noviembre

Ferretería Magaña del valle de Guadalupe tiene a Luis Muñoz festejando su cumple este mes de noviembre. DEPSA tuvo a Rodrigo festejando su natalicio el día 10 de octubre y el 30 del mismo mes estará de fiesta Melissa. A todo dar!! Ferretería del Real ubicada en la calle 11, el tremendo George estará de fiesta el 11 de noviembre con su cumple. A todo dar!! Los Flemate sucursal, el terrible Manuel celebra su happy birthday el 13 de noviembre. Aceros Frontera estará de fiesta con Pamela Morales este 17 de octubre. Y en noviembre es el turno de Teodoro el día 11 y Moisés el 15 del mismo mes. Materiales Chito tuvo de festejo a Alejandro Gómez por su cumpleaños este pasado 9 de octubre. A todo dar.

Kuroda tiene varios cumpleañeros en octubre, ellos son Griselda el 17, Liliana el 20, Susana el 23, Angel el 24 y Daniel el 26. Felicidades Cristina estará de pachanga este 29 de octubre con su cumpleaños, muchas felicidades. Fijator estará de fiesta con el cumpleaños de Jonathan este próximo 18 de noviembre. Materiales Mimi Zertuche el 20 de octubre estuvo de festejo Ana Cornado, Adolfo Yañez el 4 de noviembre, y en la matriz Delante, Noemi

Una enorme felicitación al equipo de Bitácora de Obra Softball Team por su campeonato logrado en el Torneo Dominical de Softball categoría Segunda Fuerza B. enhorabuema!!!


¿Cómo calcular pintura, barnices y sellantes? Para calcular la pintura, hay que saber que el tipo y estado de la superficie a pintar influya en la cantidad que se va a necesitar.

M

uros de yeso, por ejemplo, requieren de más cantidad, ya que se trata de materiales porosos muy absorbentes. Al igual que si la superficie es muy irregular (ej: ladrillo). Por el contrario, si la pared ya está pintada, requerirá menos pintura. Herramientas:

• • • •

Lápiz Huincha de medir Papel Calculadora (opcional) Paso a Paso

Si queremos calcular la cantidad de pintura que necesitamos para una pared, basta seguir este sencillo

método:

mos pintar 8,5 m2.

Calcular superficie a pintar. Para calcular una superficie debemos multiplicar su ancho por el alto. Si una pared tiene ventanas o puertas se debe calcular la superficie de cada una de ellas y luego restarla a la superficie total de la pared.

Este ejercicio hay que repetirlo con cada pared, para así sumar el total de las superficies y entonces determinar cuántos metros vamos a pintar. Ejemplo: Tenemos una pared de 5 m de ancho por 2 m de alto. Si multiplicamos el largo por el alto, su superficie será de 10 m2. Si esta pared tiene una ventana de 1,5 m de ancho por 1 m de alto la superficie de ésta será de 1,5 m2. Luego procedemos a restar la superficie de la ventana a la superficie de la pared: 10 m 2 (pared) – 1,5 m2 (ventana) = 8,5 m2. En consecuencia, debe-

Rendimiento según variedad de pintura Podemos calcular la cantidad que requerimos de pintura, dividiendo la superficie total por el rendimiento de la pintura elegida: metros2 % rendimiento = litros requeridos

13

debemos considerar? Pared pintada con el mismo color: 2 manos Pared sin pintar: 3 manos o más Pared de material absorbente o irregular (ej: ladrillo): 3 manos o más

Ejemplo:

¿Cuánto diluyente utilizar?

Si pintamos nuestra pared de 8,5 m2 con esmalte al agua, debemos aplicar la siguiente fórmula: 8,5 m2 (superficie pared) ÷ 12 m2 (rendimiento esmalte) = 0,7 l (litros requeridos)

Antes de pintar, debe diluirse la pintura según su tipo. Además, la cantidad de diluyente se calcula dependiendo de la herramienta con que pintemos.

Quiere decir que para pintar la pared del ejemplo necesitaremos 0,7 l de pintura. Si queremos hacer 2 manos o más para esta pared, debemos multiplicar 0,7 por la cantidad de manos que queremos dar.

Tipo de diluyente según pintura:

Cantidad diluyente según herramienta: Brocha o rodillo: 5% de diluyente respecto de cantidad total de pintura.

¿Cuántas manos de pintura

Pistola: 10% de diluyente respecto de cantidad total de pintura.


Cómo pintar tu fachada

14 Hacer que nuestro hogar sea único y proyecte nuestros gustos, podría parecer algo difícil.

no, pintarla al estilo mediterráneo es decir en azul y blanco, te traerá grandes ventajas como un ambiente interior más luminoso y fresco.

arle carácter a nuestra vivienda es algo que podemos lograr fácilmente, solo con cambiar el color a tus exteriores.

Además, las combinaciones que puedes realizar son muchas, ya sea que elijas pintar de azul la sección inferior de tu muro, al igual que el marco de la entrada y ventanas para darles protagonismo y el resto en blanco, o prefieras decorar toda la fachada en azul y para invitar a la luz natural al interior, acentúa el contorno de tus ventanas en un tono neutro.

D

1.Blanco si te gusta el minimalismo Para conseguir una casa que emule este estilo, pinta tu fachada de blanco y enfatiza los marcos de tus puertas y ventanas, remarcándolos en negro, o si tu portón es de madera, dale un tratamiento para que éste recupere su brillo y belleza natural. Recuerda que la simpleza de las líneas es lo más importante. Para darle mayor impacto a tu fachada puedes incluir pequeñas jardineras a ras del suelo o macetas de forma cuadrada con plantas sencillas que no den flores e instalar luz indirecta para crear sombras y darle mayor protagonismo al caer la noche.

te proponemos que lo combines con una gama más clara o con blanco y algún tono marrón. Este estilo se caracteriza por el uso del metal, piedra y madera, por lo que, si en tus exteriores tienes revocamientos con estos elementos, resaltarán más con esta combinación. Además de imprimirle sofisticación a tus muros, también le habrás dado una mayor riqueza visual y tu casa proyectará calidez. Solo recuerda no emplear más de tres colores. 3. Rosa, o el color de México Ya sea que tu casa tenga elementos como tejas, balcones con herrería tradicional, o si por el contrario tus muros son escuetos, estos colores le darán una gran presencia y alegría. Y para rematar encuadra tanto la entrada, como las ventanas en azul índigo o lila, pero si quieres ganar luz al interior lo ideal es emplear el blanco en estas áreas, además, si ubicas en la banqueta o al lado de tu puerta algunos cactus o pequeñas biznagas, el efecto será increíble.

2. Gris y marrón, si prefieres el estilo contemporáneo

Si te gusta el gris, pero no te animas porque piensas que se vería muy simple u oscura tu casa,

5. Estilo californiano Estas gamas te permitirte gozar de la luminosidad y frescura del blanco, pero con más estilo y es que visualmente son colores que alegran la vista, pero sin deslumbrar. Son perfectos tanto para casas en la ciudad como para las que se encuentran cerca de las playas o en lugares cálidos, ya que se mezclan muy bien con el mar y la vegetación tropical.

4. Azul mediterráneo Ya sea que vivas en algún lugar cálido o si quieres que tu casa proyecta tranquilidad a tu entor-

6. Combina colores y remarca volúmenes

Si tu casa tiene volúmenes en su fachada, reálzalo a través de la utilización de colores intensos como el amarillo, rojo o incluso negro, pero siempre pinta un muro o sección intermedia en una gama neutra, para mantener el equilibrio que se verá reflejado en una fachada armónica. Solo recuerda nunca utilizar más de tres tonalidades.


HUMOR

15

Llama la hija a su madre: -“mama, volví a discutir con mi marido y para castigarlo me voy a ir a tu casa unos días-. “Eso no servirá hija” -responde la madre- “si de verdad quieres castigarlo mejor me voy yo a tu casa a pasar unos días”-. Entra una mujer a un hotel acompañada de su amante, y en eso ve a su esposo saliendo del mismo hotel con otra mujer. “bastardo infiel por fin te agarre!!”– le grita la esposa-y agrega- “y para que no quede duda traje hasta un testigo!!”. Iba Tarzan por la selva…de liana en liana gritando -“aaahaaahaaaa”- cuando derrepente ¡Plash! chocó contra un árbol. Mientras caía rebotando por las ramas se arrancó un brazo, se saltó un ojo, y se cortó al raso sus partes más preciadas. A los 10 minutos de estar tendido en el pie del dichoso árbol aparecieron los médicos de la selva y se lo llevaron de urgencias, la operación fue complicada teniendo que ingertar partes de otros animales: -le pusieron un brazo de un mono para que tuviera mucha fuerza para agarrarse a las lianas, un ojo nuevo pero ahora de un águila para que pudiera ver bien los árboles y no se chocara, y en sus partes íntimas le insertaron una trompa de elefante. A los 4 meses de estar solo por la selva los médicos lo visitan y le preguntan: – ¿Tarzán que tal van tus nuevas partes? Tarzán contesta: – Muy bien, el brazo tiene una fuerza increíble ya no me resbalo de las lianas ni de las ramas, el ojo me permite ver mucho más lejos de lo que había imaginado nunca y la trompa…….¡¡¡, la trompa es una hija de puta!!! ¡¡cada vez que ve un cacahuete en el suelo lo agarra y me lo mete por el trasero!! Una madre a su hija: – Hija mia… dicen las vecinas que te estás acostando con tu novio! – Mami, la gente es tan chismosa…Una se acuesta con uno cualquiera y ya les da por decir que es el novio. Papá, ayer salí con mi nuevo novio, quien es mecánico y me dijo que tengo un hermoso chasis, dos bellos amortiguadores y dos fabulosas defensas”. -El padre, amante de la mecánica, le contesta: “-dile a tu novio, que si se le ocurre abrir el capo e intenta medir el aceite de motor, le rompo su tubo de escape”. A un hombre se le muere la suegra y se dirige al periódico para publicar el obituario. El hombre entra a la oficina de anuncios y dice: – Quiero poner un anuncio por la muerte de mi suegrita. – Muy bien señor, le adelanto que son $10 por palabra. – Ponga entonces «Murió Josefina» – Disculpe, creo que no me expliqué bien, son mínimo 5 palabras, o sea $50. – Pero yo sólo quiero gastar $20. – Ya le dije que no puede ser, así que si quiere vaya un rato y vuelve con las 5 palabras… El hombre se va molesto y regresa a los 10 minutos y dice: – Ya sé que poner en el anuncio…– ¿Sí?, dígame…– Murió Josefina… – ¿Y las otras 3 palabras? – ¡Vendo Toyota Corolla!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.